interpretacion marxista de la historia - Universidad de Chile

interpretacion marxista de la historia - Universidad de Chile interpretacion marxista de la historia - Universidad de Chile

mazinger.sisib.uchile.cl
from mazinger.sisib.uchile.cl More from this publisher
12.07.2015 Views

A partir de la década de 1880-90, los capitalistas extranjeros comenzaron a tener una crecienteingerencia en los Bancos y en las Sociedades Anónimas. North fundó “The Bank of Tarapacá and London”com un capital de un millón de libras esterlinas.Los capitales suscritos por los Bancos subieron, como el de Valparaíso, de $ 1.312.500 en 1860 a $1.400.000 en 1891 y el Banco Nacional de $ 2.395.000 en 1860 a $ 24.000.000 en 1891.El desarrollo de las Sociedades Anónimas refleja en gran medida las áreas de inversión de capitalesen la segunda mitad del siglo pasado. Mientras las Sociedades Anónimas agrícolas se mantuvieron estancadasen once millones de pesos, las relacionadas con la minería crecieron entre 1880 y 1890 de $ 35.53.000 a60.979.000. En esta misma década las Sociedades Anónimas finacieras se duplicaron y el transporte ycomunicaciones aumentaron de $ 22.810.000 a 29.493.000. 105Los presidentes liberales favorecieron a los bancos prestándoles parte de los fondos fiscales a un 2%de interés, capitales que los bancos utilizaban para hacer préstamos a los particulares a un 8 ó 9% de interés.Los bancos –decía el ministro Ibáñez- “no hacen sino cambiar la corriente natural de nuestros capitales, queen vez de dedicarse a fomentar la industria nacional en sus múltiples manifestaciones, siguen por el senderode la usura y de las especulaciones de poco o ningún trabajo.” 106El inicio del proceso inflacionistaEl proceso inflacionista, iniciado en Chile en la década de 1870-80, se expresó en una sostenida caídadel peso: de 45 peniques en 1870 a 24 peniques en 1890.Algunos autores han señalado como causa principal de la crisis monetaria chilena la depreciación dela plata en el mercado mundial y la adopción del patrón oro por los países metropolitanos. A nuestro juicio, laincapacidad de la burguesía criolla para renovar el aparato productivo, la baja de los precios del cobre, plata,trigo y salitre, el acelerarlo crecimiento de la deuda externa y la penetración del capital financiero extranjerofueron los principales factores que aceleraron el proceso inflacionista.Para contrarrestar los efectos de la baja de precios en el mercado mundial, la burguesía exportadorarecurrió al expediente más fácil: presionar al gobierno para devaluar el peso. Las libras esterlinas recibidaspor la burguesía en pago de sus exportaciones se valorizaban más que en el pasado al ser convertidas enmoneda chilena devaluada.El aumento de los gastos fiscales y, fundamentalmente, la necesidad de atender la creciente deudaexterna, presionaron fuertemente a los gobiernos para emprender el camino sin retorno de la depreciaciónmonetaria.Los bancos prepararon las condiciones para provocar la devaluación oficial, al verse obligado elgobierno de Pinto a contratar un empréstito: "Nueve bancos accedieron a dar en préstamo al gobierno $2.525.000 por dos años, a un interés de 9% actual, con el privilegio de emitir hasta $ 10.100.000 en billetespor el término de 10 años" 107 .El proceso que condujo a la inconvertibilidad de los billetes de bancos ha sido analizado por DanielMartner en los siguientes términos: “El desequilibrio de la balanza comercial y económica trajo comoconsecuencia una crisis monetaria en el país, pues empezó a exportarse el oro y la plata amonedada en grandeescala. Fue escaseando más y más la moneda metálica y subiendo de valor; y se producía una situación que sepresentaba para ser aprovechada por los especuladores. La estabilidad del régimen de conservación del billeteen valores metálicos era un problema que hacía cavilar y que despertaba en muchos un justo temor. Losapremios habían llevado al gobierno a pedir auxilio a las instituciones bancarias, las que bajo condiciones no46

siempre equitativas se lo habían otorgado. El poder de independencia del fisco frente a los bancos se ibadebilitando y llegó un momento en que no se encontraba otra medida que la de declarar la inconvertibilidadde los billetes de banco como único recurso de salvar la dificíl situación creada al comercio y al país por lafalta de medios”. 108El 29 de julio de 1878, el gobierno dictaba la ley de inconvertibilidad de los billetes de banco. Lasempresas bancarias resultaron directamente favorecidas porque los billetes emitidos adquirían un cursoforzoso, al suspenderse la conversión metálica. Dicho de otro modo, el papel moneda se hizo inconvertible.Para justificar esta medida, los bancos argumentaron que la disminución de sus reservas les impedíala conversión de los billetes, ocultando que poco antes de dictarse la ley de inconvertibilidad los directoresdel Banco Chile se habían otorgado fuertes préstamos: $ 1.960.019 sobre un capital de 4 millones. Mastodavía, dos semanas antes, los directores de este banco acordaron un dividendo semestral del 6% sobre elcapital pagado, dividendo que fue cancelado con los fondos del capital de reserva.Esta descarada especulación agravó la crisis monetaria. El 10 de abril de 1879, en plena guerra delPacífico, el gobierno decretaba la primera emisión fiscal de billetes por un total de seis millones de pesos.Nuevas emisiones en 1880 y 1881 por valor de 28 millones de pesos triplicaron el circulante del país,acelerando el proceso inflacionista.Julio Valdés en sus “Cartas a Pedro Montt” denunciaba que la crisis “tuvo su origen en un hechoeconómico, el papel moneda inconvertible, establecido en 1878 por las penurias del erario nacional ymantenido después por las necesidades derivadas de la guerra del Pacífico. El billete depreciado favoreció alagricultor rico, al hacendado, al magnate; y como éste dominaba en el gobierno, particularmente en elCongreso, cuando las necesidades cesaron y el fisco pudo retirar sus billetes, el régimen de papel monedasubsistió con doloso perjuicio para el resto del país”. 109Los gobiernos de Pinto y Santa María justificaron las emisiones de billetes con el argumento de queeran medidas de excepción adoptadas en tiempo de guerra. Sus promesas de retirar circulante quedaron enpalabras. El régimen papelero se mantuvo afectando directamente a los trabajadores y a los sectores medios.La burguesía exportadora fue la principal beneficiaria de la depreciación del peso chileno. Casi todoslos historiadores coinciden en responzabilizar únicamente a los terratenientes por la implantación de estapolítica monetaria. A nuestro juicio, la burguesía minera también estuvo comprometida en esta operación.Obtenía libras esterlinas por la venta del cobre y del salitre y pagaba a los trabajadores con pesos chilenosdevaluados. “Los hacendados –decía Roberto Espinoza- en estos anhelos de depreciación monetaria, hanestado siempre acompañados por los mineros del país y, en general, por todos los que han tenido valores queexportar... Los hacendados y mineros estarían muy contentos si el papel moneda valiera solo un penique...Ellos pretenden que el papel moneda valga lo menos posible para obtener por sus productos la mayor suma depesos... Es de advertir que entre los hacendados y los mineros está una porción muy importante, si no laprincipal del país, por su posición social y su fortuna, por sus influencias en el gobierno y en la legislatura.” 110La BurguesíaCapítulo IVLAS CLASES SOCIALES47

siempre equitativas se lo habían otorgado. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l fisco frente a los bancos se iba<strong>de</strong>bilitando y llegó un momento en que no se encontraba otra medida que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar <strong>la</strong> inconvertibilidad<strong>de</strong> los billetes <strong>de</strong> banco como único recurso <strong>de</strong> salvar <strong>la</strong> dificíl situación creada al comercio y al país por <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> medios”. 108El 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1878, el gobierno dictaba <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> inconvertibilidad <strong>de</strong> los billetes <strong>de</strong> banco. Lasempresas bancarias resultaron directamente favorecidas porque los billetes emitidos adquirían un cursoforzoso, al suspen<strong>de</strong>rse <strong>la</strong> conversión metálica. Dicho <strong>de</strong> otro modo, el papel moneda se hizo inconvertible.Para justificar esta medida, los bancos argumentaron que <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> sus reservas les impedía<strong>la</strong> conversión <strong>de</strong> los billetes, ocultando que poco antes <strong>de</strong> dictarse <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> inconvertibilidad los directores<strong>de</strong>l Banco <strong>Chile</strong> se habían otorgado fuertes préstamos: $ 1.960.019 sobre un capital <strong>de</strong> 4 millones. Mastodavía, dos semanas antes, los directores <strong>de</strong> este banco acordaron un divi<strong>de</strong>ndo semestral <strong>de</strong>l 6% sobre elcapital pagado, divi<strong>de</strong>ndo que fue cance<strong>la</strong>do con los fondos <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> reserva.Esta <strong>de</strong>scarada especu<strong>la</strong>ción agravó <strong>la</strong> crisis monetaria. El 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1879, en plena guerra <strong>de</strong>lPacífico, el gobierno <strong>de</strong>cretaba <strong>la</strong> primera emisión fiscal <strong>de</strong> billetes por un total <strong>de</strong> seis millones <strong>de</strong> pesos.Nuevas emisiones en 1880 y 1881 por valor <strong>de</strong> 28 millones <strong>de</strong> pesos triplicaron el circu<strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l país,acelerando el proceso inf<strong>la</strong>cionista.Julio Valdés en sus “Cartas a Pedro Montt” <strong>de</strong>nunciaba que <strong>la</strong> crisis “tuvo su origen en un hechoeconómico, el papel moneda inconvertible, establecido en 1878 por <strong>la</strong>s penurias <strong>de</strong>l erario nacional ymantenido <strong>de</strong>spués por <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong>l Pacífico. El billete <strong>de</strong>preciado favoreció a<strong>la</strong>gricultor rico, al hacendado, al magnate; y como éste dominaba en el gobierno, particu<strong>la</strong>rmente en elCongreso, cuando <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s cesaron y el fisco pudo retirar sus billetes, el régimen <strong>de</strong> papel monedasubsistió con doloso perjuicio para el resto <strong>de</strong>l país”. 109Los gobiernos <strong>de</strong> Pinto y Santa María justificaron <strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong> billetes con el argumento <strong>de</strong> queeran medidas <strong>de</strong> excepción adoptadas en tiempo <strong>de</strong> guerra. Sus promesas <strong>de</strong> retirar circu<strong>la</strong>nte quedaron enpa<strong>la</strong>bras. El régimen papelero se mantuvo afectando directamente a los trabajadores y a los sectores medios.La burguesía exportadora fue <strong>la</strong> principal beneficiaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong>l peso chileno. Casi todoslos <strong>historia</strong>dores coinci<strong>de</strong>n en responzabilizar únicamente a los terratenientes por <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> estapolítica monetaria. A nuestro juicio, <strong>la</strong> burguesía minera también estuvo comprometida en esta operación.Obtenía libras esterlinas por <strong>la</strong> venta <strong>de</strong>l cobre y <strong>de</strong>l salitre y pagaba a los trabajadores con pesos chilenos<strong>de</strong>valuados. “Los hacendados –<strong>de</strong>cía Roberto Espinoza- en estos anhelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación monetaria, hanestado siempre acompañados por los mineros <strong>de</strong>l país y, en general, por todos los que han tenido valores queexportar... Los hacendados y mineros estarían muy contentos si el papel moneda valiera solo un penique...Ellos preten<strong>de</strong>n que el papel moneda valga lo menos posible para obtener por sus productos <strong>la</strong> mayor suma <strong>de</strong>pesos... Es <strong>de</strong> advertir que entre los hacendados y los mineros está una porción muy importante, si no <strong>la</strong>principal <strong>de</strong>l país, por su posición social y su fortuna, por sus influencias en el gobierno y en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura.” 110La BurguesíaCapítulo IVLAS CLASES SOCIALES47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!