interpretacion marxista de la historia - Universidad de Chile

interpretacion marxista de la historia - Universidad de Chile interpretacion marxista de la historia - Universidad de Chile

mazinger.sisib.uchile.cl
from mazinger.sisib.uchile.cl More from this publisher
12.07.2015 Views

que triunfó en la guerra de 1838 contra la Confederación Perú-Boliviana, otorgando la presidencia de laRepública a dos militares que gobernaron veinte años: Prieto y Bulnes. El llamado Estado "civilista"portaliano se basó precisamente en el poderío del ejército, desmintiendo así el mito de la democracia y delcivilismo en Chile. Fue un Estado autoritario que impuso el “orden” a través de destierros y persecuciones alos hombres de pensamiento liberal. Su relativa estabilidad, basada en la expansión de la economía minera yagrícola, fue quebrada por las guerras civiles de 1851 y 1859, echando por tierra otro mito de la historia: elcamino pacífico de Chile y el respeto a su institucionalidad.En síntesis, la formación del Estado nacional en la mayoría de los países latinoamericanos deberastrearse desde la época de las guerras de la independencia. La existencia de estos Estados, aunqueembrionarios, se expresó en la adopción de medidas sobre libre comercio, exportación-importación, aboliciónde la esclavitud, mayorazgos y fueros eclesiásticos, expropiación de tierras eclesiásticas e indígenas, régimenimpositivo, presupuestos nacionales, empréstitos, etc., que no podrían haberse realizado sin la existencia deun mínimo aparato de Estado.La Consolidación del Estado NacionalLos Estados nacionales no se gestan en la segunda mitad del siglo XIX –como han sostenido variosautores- sino que se consolidan. Aranaud sostiene que el Estado recién se forma en esta fase a raíz de laintegración económica en el mercado mundial y la introducción de relaciones capitalistas de producción, 21procesos que a nuestro juicio venían desde muchas décadas anteriores. Más aún, llega a decir que el Estadofue el que hizo surgir el capital, afirmación que no resiste el menor análisis.Otros autores –que ven nuestra historia a través del cristal europeo han manifestado que ni siquiera enla segunda mitad del siglo XIX se produjo la formación del Estado nacional. Escritores dominicanossostienen que el Estado surgió recién con la ocupación norteamericana de 1915, cuando en rigor se habíagestado, aunque muy débilmente, a mediados del siglo XIX. El ecuatoriano Andrés Guerrero afirma que “laguerra civil de 1895 sella el proceso de unificación y de constitución del Estado nacional”. 22 Rafael Quinterocomete el mismo error, con el agravante de sostener que antes de 1895 había un “Estado feudalizante”. 23Aunque en Venezuela existen todavía investigadores que sostienen que el Estado nacional recién seinauguró con el dictador Juan Vicente Gómez (1908-19359, gracias a la liquidación de los caudillos delinterior y a la formación del ejército profesional, hemos probado que el Estado nacional se formó en la décadade 1830 y se consolidó bajo la presidencia de Guzmán Blanco. 24 Numerosos autores confunden formación delEstado nacional con gobiernos autoritarios y centralizados, atribuyendo a dictadores como Porfirio Díaz yotros llamados "gendarmes necesarios" una vía bismarckiana para la formación de nuestros Estadosnacionales. La mayoría de estos autores confunden formación con consolidación del Estado nacional.Una de las principales instituciones del Estado, el parlamento, comenzó a jugar en este período unpapel importante, porque las diversas fracciones de la clase dominante pudieron a través de él defender mejorsus intereses y parcelas económicas. Como decía Marx, "la república parlamentaria era algo más que elterritorio neutral sobre el cual las dos fracciones de la burguesía francesa, legitimistas y orleanistas, la granpropiedad territorial y la industria, podían convivir lado a lado con igualdad de derechos. Era la condicióninevitable de su dominación común, la forma única de Estado en el cual sus intereses generales de clasesometían a ellos las demandas de sus fracciones particulares y todas las clases restantes de la sociedad".Aunque la estructura de clases en América latina era distinta, el parlamento comenzó a jugar desde el siglopasado un papel de amortiguador de las contradicciones interburguesas, redistribuyendo el presupuestonacional en beneficio de las diversas fracciones de la clase dominante representadas en el Congreso.El Estado nunca alcanzó a ser verdaderamente nacional, ya que las clases dominantes enajenaronnuestra soberanía, subordinándola al capital extranjero y entregando nuestras riquezas fundamentales. El17

que triunfó en <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong> 1838 contra <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración Perú-Boliviana, otorgando <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>República a dos militares que gobernaron veinte años: Prieto y Bulnes. El l<strong>la</strong>mado Estado "civilista"portaliano se basó precisamente en el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong>l ejército, <strong>de</strong>smintiendo así el mito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y <strong>de</strong>lcivilismo en <strong>Chile</strong>. Fue un Estado autoritario que impuso el “or<strong>de</strong>n” a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>stierros y persecuciones alos hombres <strong>de</strong> pensamiento liberal. Su re<strong>la</strong>tiva estabilidad, basada en <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía minera yagríco<strong>la</strong>, fue quebrada por <strong>la</strong>s guerras civiles <strong>de</strong> 1851 y 1859, echando por tierra otro mito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>historia</strong>: elcamino pacífico <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y el respeto a su institucionalidad.En síntesis, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l Estado nacional en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>la</strong>tinoamericanos <strong>de</strong>berastrearse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong>s guerras <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. La existencia <strong>de</strong> estos Estados, aunqueembrionarios, se expresó en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> medidas sobre libre comercio, exportación-importación, abolición<strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, mayorazgos y fueros eclesiásticos, expropiación <strong>de</strong> tierras eclesiásticas e indígenas, régimenimpositivo, presupuestos nacionales, empréstitos, etc., que no podrían haberse realizado sin <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>un mínimo aparato <strong>de</strong> Estado.La Consolidación <strong>de</strong>l Estado NacionalLos Estados nacionales no se gestan en <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX –como han sostenido variosautores- sino que se consolidan. Aranaud sostiene que el Estado recién se forma en esta fase a raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong>integración económica en el mercado mundial y <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones capitalistas <strong>de</strong> producción, 21procesos que a nuestro juicio venían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchas décadas anteriores. Más aún, llega a <strong>de</strong>cir que el Estadofue el que hizo surgir el capital, afirmación que no resiste el menor análisis.Otros autores –que ven nuestra <strong>historia</strong> a través <strong>de</strong>l cristal europeo han manifestado que ni siquiera en<strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX se produjo <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l Estado nacional. Escritores dominicanossostienen que el Estado surgió recién con <strong>la</strong> ocupación norteamericana <strong>de</strong> 1915, cuando en rigor se habíagestado, aunque muy débilmente, a mediados <strong>de</strong>l siglo XIX. El ecuatoriano Andrés Guerrero afirma que “<strong>la</strong>guerra civil <strong>de</strong> 1895 sel<strong>la</strong> el proceso <strong>de</strong> unificación y <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l Estado nacional”. 22 Rafael Quinterocomete el mismo error, con el agravante <strong>de</strong> sostener que antes <strong>de</strong> 1895 había un “Estado feudalizante”. 23Aunque en Venezue<strong>la</strong> existen todavía investigadores que sostienen que el Estado nacional recién seinauguró con el dictador Juan Vicente Gómez (1908-19359, gracias a <strong>la</strong> liquidación <strong>de</strong> los caudillos <strong>de</strong>linterior y a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l ejército profesional, hemos probado que el Estado nacional se formó en <strong>la</strong> década<strong>de</strong> 1830 y se consolidó bajo <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Guzmán B<strong>la</strong>nco. 24 Numerosos autores confun<strong>de</strong>n formación <strong>de</strong>lEstado nacional con gobiernos autoritarios y centralizados, atribuyendo a dictadores como Porfirio Díaz yotros l<strong>la</strong>mados "gendarmes necesarios" una vía bismarckiana para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> nuestros Estadosnacionales. La mayoría <strong>de</strong> estos autores confun<strong>de</strong>n formación con consolidación <strong>de</strong>l Estado nacional.Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales instituciones <strong>de</strong>l Estado, el par<strong>la</strong>mento, comenzó a jugar en este período unpapel importante, porque <strong>la</strong>s diversas fracciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se dominante pudieron a través <strong>de</strong> él <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r mejorsus intereses y parce<strong>la</strong>s económicas. Como <strong>de</strong>cía Marx, "<strong>la</strong> república par<strong>la</strong>mentaria era algo más que elterritorio neutral sobre el cual <strong>la</strong>s dos fracciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía francesa, legitimistas y orleanistas, <strong>la</strong> granpropiedad territorial y <strong>la</strong> industria, podían convivir <strong>la</strong>do a <strong>la</strong>do con igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Era <strong>la</strong> condicióninevitable <strong>de</strong> su dominación común, <strong>la</strong> forma única <strong>de</strong> Estado en el cual sus intereses generales <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sesometían a ellos <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus fracciones particu<strong>la</strong>res y todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses restantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad".Aunque <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses en América <strong>la</strong>tina era distinta, el par<strong>la</strong>mento comenzó a jugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglopasado un papel <strong>de</strong> amortiguador <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contradicciones interburguesas, redistribuyendo el presupuestonacional en beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas fracciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se dominante representadas en el Congreso.El Estado nunca alcanzó a ser verda<strong>de</strong>ramente nacional, ya que <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses dominantes enajenaronnuestra soberanía, subordinándo<strong>la</strong> al capital extranjero y entregando nuestras riquezas fundamentales. El17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!