12.07.2015 Views

Escaqueo social y disolución de la responsabilidad

Escaqueo social y disolución de la responsabilidad

Escaqueo social y disolución de la responsabilidad

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escaqueo</strong> <strong>social</strong> ydisolución <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>responsabilidad</strong>Psicología Social y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s OrganizacionesCurso 2009-2010


• Imagina que tienes querealizar dos trabajos engrupo para <strong>la</strong>universidad.• En uno <strong>de</strong> ellos elprofesor os obliga aespecificar qué parte <strong>de</strong>ltrabajo ha hecho cadauno.• En el otro, no hace falta.• ¿Qué trabajo crees quesaldrá mejor?


• Un problema que aparecesistemáticamente en lospaíses con régimencomunista es que <strong>la</strong>sempresas colectivasproducen mucho menos que<strong>la</strong>s empresas privadas.• Por ejemplo, en los años 70sólo un 1% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s granjassoviéticas eran privadas. Sinembargo, suponían el 27%<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>nacional.


<strong>Escaqueo</strong> <strong>social</strong>Con frecuencia, cuando ungrupo <strong>de</strong> personas trata <strong>de</strong>lograr un objetivo pero sin quese tenga en cuenta <strong>la</strong>contribución <strong>de</strong> cada uno, elesfuerzo <strong>de</strong> cada persona sereduce.Algunos l<strong>la</strong>man a este fenómenoescaqueo <strong>social</strong>(<strong>social</strong> loafing).


Ingham et al. (1974)• Propuso a sus participantes tomar parte enun juego <strong>de</strong> sokatira.• A los participantes se les dijo que tenían quetirar en grupo <strong>de</strong> una cuerda, aunque nopodrían verse unos a otros porque tenían losojos vendados.• En otras ocasiones se <strong>de</strong>cía a losparticipantes que tenían que tirar ellos solos.• En realidad, los participantes siempreestaban tirando ellos solos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuerda,aunque no lo supieran.• Los resultados muestran que tiraron un18% más fuerte cuando creíanque tiraban solos que cuando creíanque tiraban en grupo.


Latané et al. (1979)• Pidieron a un grupo <strong>de</strong> personas que gritara tanfuerte como le fuera posible. Cuando lo hicieron engrupos <strong>de</strong> seis personas, cada uno gritósólo un tercio <strong>de</strong> lo que gritaroncuando lo hacían solos.• En otro experimento, los participantes tenían losojos vendados y llevaban auricu<strong>la</strong>res por los quese oían gritos y ap<strong>la</strong>usos, <strong>de</strong> tal forma que nopodían oír ni sus propios gritos ni los <strong>de</strong> <strong>la</strong> genteque les ro<strong>de</strong>aba. De nuevo, cuando <strong>la</strong> gentecreía que gritaba so<strong>la</strong> lo hacía conel triple <strong>de</strong> intensidad que cuandocreía que estaba con otras cincopersonas.


Corredores libres (Free-ri<strong>de</strong>rs)• Casi todo el mundo piensa que los sindicatos y otrasorganizaciones profesionales realizan una aportaciónimportante. Sin embargo, mucha gente prefiere nopagar cuotas ni hacer <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce sindical.• Todos los ciudadanos quieren mejores serviciossanitarios, medios <strong>de</strong> transporte públicos máseficientes, mejores centros educativos... pero a nadie legusta pagar impuestos.• En estos y otros casos, nos beneficiamos <strong>de</strong> <strong>la</strong>co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más (<strong>de</strong> los que pagan susimpuestos, <strong>de</strong> los que pagan sus cuotas a sindicatos ycolegios profesionales...), pero somos reticentes aco<strong>la</strong>borar nosotros mismos.• Se trata <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> escaqueo <strong>social</strong> que recibe elnombre <strong>de</strong> carrera libre (free-riding).Consiste en aportar poco al grupo (escaqueo) perointentar beneficiarse <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> otros.


Percepción <strong>de</strong> evaluación• Probablemente, <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> que a veces se trabaja menos en equipoque en solitario es que cuando trabajamos en solitario pensamos que los<strong>de</strong>más nos están evaluando, mientras que cuando actuamos en equipopensamos que no nos están evaluando a nosotros personalmente.• Si no tenemos <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> que se está evaluando y teniendo encuenta nuestra aportación personal al grupo, nos sentimos más re<strong>la</strong>jados.• Por tanto, una forma <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> motivación es prestar atencióna lo que hace cada persona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo(grabar a cada persona individualmente, exigir que cada personai<strong>de</strong>ntifique su aportación al grupo...).


Para reducir el escaqueo...• El escaqueo se reduce cuando <strong>la</strong> tarea esatractiva, engancha o supone un<strong>de</strong>safío.• También se reduce si los compañerosno parecen capaces <strong>de</strong> hacer ungran trabajo.• También es bueno que haya algún objetivo,que se <strong>de</strong>n incentivos o que se haya<strong>de</strong>safiado al grupo.• Finalmente, el escaqueo también es menor siel grupo está compuesto por amigos o, almenos, si hay alguna cohesión entre susmiembros.


El espectador no comprometido• En 1964 Kitty Genovese fue atacada porun vio<strong>la</strong>dor armado. Sus gritos <strong>de</strong> socorro<strong>de</strong>spertaron a 38 vecinos. Muchos seasomaron a <strong>la</strong> ventana para ver quépasaba y continuaron mirando durantemás <strong>de</strong> media hora. Sin embargo, ninguno<strong>de</strong> ellos hizo nada (ni siquiera l<strong>la</strong>mar a <strong>la</strong>policía) hasta que el vio<strong>la</strong>dor no se huboido (<strong>la</strong> mujer murió poco <strong>de</strong>spués).• Eleanor Bradley tropezó en <strong>la</strong> callemientras hacía <strong>la</strong>s compras y se rompióuna pierna. Estuvo 40 minutos tirada en <strong>la</strong>calle en estado <strong>de</strong> shock sin que nadie <strong>la</strong>ayudara.• ¿Por qué los espectadores no hicieronnada por ayudar a estas personas?


El espectador no comprometido• Según Darley y Latané, <strong>la</strong> pasividad <strong>de</strong>los espectadores pue<strong>de</strong> explicarseprecisamente por el elevado número <strong>de</strong>personas presentes.• Al haber muchos testigos y ver que nadiehacia nada, es posible que lostranseúntes pensaran que en realidad nohabía ningún problema, que <strong>la</strong> señoraestaba fingiendo, que estaba loca...• Por tanto, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>muchas personas no sólo noeleva <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que alguienayu<strong>de</strong>, sino que <strong>de</strong> hecho reduce <strong>la</strong>probabilidad <strong>de</strong> que alguienayu<strong>de</strong>.


Latané & Rodin (1969)• Una investigadora pidió a un grupo <strong>de</strong>estudiantes que rellenasen un cuestionario yse retiró un momento al cuarto contiguo.• Allí, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> los estudiantes,fingió que se había caído <strong>de</strong> una sil<strong>la</strong> y quese había lesionado.• Latané y Rodin estaban interesados ensaber si los estudiantes irían o no al cuartocontiguo para ayudar a <strong>la</strong> investigadora.• Cuando solo había un estudiante,<strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que fueran aayudar era <strong>de</strong>l 70%. Sinembargo, cuando los estudiantesestaban haciendo el cuestionariopor parejas, sólo el 20% prestóayuda.


Difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong>• Una posible explicación <strong>de</strong> estefenómeno es que cuando vemos quehay otras personas presenciando unacci<strong>de</strong>nte po<strong>de</strong>mos pensar que notenemos tanta <strong>responsabilidad</strong><strong>de</strong> hacer algo.• Habiendo tantas personas <strong>de</strong><strong>la</strong>nte, seda por sentado que alguien habrá hechoalgo (que alguien habrá l<strong>la</strong>mado a <strong>la</strong>policía, que alguien irá a ayudar...).• Por tanto, <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> sedifumina entre todos los testigos.


Darley & Latané (1968)• Varios participantes <strong>de</strong> un experimento estaban en cuartosseparados haciendo lo que el experimentador les habíaasignado. Cada participante estaba en contacto con los <strong>de</strong>más ycon el investigador por medio <strong>de</strong> un micrófono. En medio <strong>de</strong>lexperimento, el investigador finge que le ha dado un ataqueepiléptico.• En una condición <strong>de</strong>l experimento, se hizo creer a losparticipantes que su micrófono era el único que estabaconectado con el <strong>de</strong>l investigador (<strong>de</strong> modo que sólo él podía oírel ataque epiléptico). En <strong>la</strong> otra condición, los participantespensaban que todos los micrófonos estaban conectados y quelos <strong>de</strong>más también podían oír el ataque epiléptico.• Los resultados muestran que los participantes que pensabanque eran los únicos que podían oír al experimentador teníanmuchas más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayudar que los que pensabanque había otras personas escuchando.


Requisitos para que se ayu<strong>de</strong>• Para que <strong>la</strong>s personas se<strong>de</strong>cidan a ayudar hacefalta que se <strong>de</strong>n variascondiciones:• que se perciba el problema• que se interprete como unaemergencia• que se asuma <strong>la</strong><strong>responsabilidad</strong>• La presencia <strong>de</strong> otraspersonas pue<strong>de</strong> dificultarcada uno <strong>de</strong> estos pasos.


Percepción <strong>de</strong>l problema• La presencia <strong>de</strong> otras personas pue<strong>de</strong> dificultarque nos <strong>de</strong>mos cuenta <strong>de</strong> que pasa algo. En elcaso <strong>de</strong> Eleanor Bradley, por ejemplo, esposible que muchas personas no se dierancuenta <strong>de</strong> que había un problema porqueestaban distraídas en sus asuntos y no vieron aEleanor entre toda <strong>la</strong> gente.• Latané & Darley (1968): pidieron a unosvoluntarios que rellenaran un cuestionario enuna sa<strong>la</strong>, bien solos o bien en compañía <strong>de</strong>otras dos personas. Mientras lo rellenabanempezó a salir humo por un respira<strong>de</strong>ro. Losque estaban solos advirtieron el humo casi <strong>de</strong>inmediato. Pero los que tenían compañíatardaron más tiempo en darse cuenta porquemantenían <strong>la</strong> vista en el trabajo.


Interpretarlo como emergencia• Blickman (1971) realizó el siguiente experimento para <strong>de</strong>mostrar<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> interpretar c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> situación como unaemergencia.• Unas estudiantes estaban sentadas participando en un estudioy, <strong>de</strong> repente, oyeron un golpe y un grito <strong>de</strong> dolor por unintercomunicador.• Cuando justo en ese momento aparecía un testigo queinterpretaba el acci<strong>de</strong>nte como una emergencia, era probableque <strong>la</strong>s estudiantes ayudaran. Pero si el comentario <strong>de</strong>l testigoera más incierto, era menos probable que <strong>la</strong>s estudiantesprestaran ayuda.• Por tanto, incluso cuando ya hemos percibido un problema, <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> otras personas pue<strong>de</strong> impedir que <strong>la</strong> interpretemoscomo una emergencia. Para reconocer <strong>la</strong>s emergencias nosfijamos en el comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Silos <strong>de</strong>más no se comportan como si hubiera una emergencia, no<strong>la</strong> percibimos como tal.


Asumir <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong>• El experimento anterior <strong>de</strong> Darleyy Latané muestran que si untestigo <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte piensa quehay otras personas que lo hanoído, es menos probable que seincline a prestar ayuda, ya que nose siente tan responsable.• En otros experimentos, <strong>la</strong>spersonas ayudan aunque hayamás testigos si son conscientes <strong>de</strong>que el resto <strong>de</strong> los testigos nopue<strong>de</strong> ayudar (por ejemplo,porque están en otro edificio).• Por lo tanto, <strong>la</strong>s personasprestan ayuda cuando sabenque sólo ellos pue<strong>de</strong>n ayudar,ya sea porque no hay mástestigos o porque los que hayno pue<strong>de</strong>n ayudar.


Costes y beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda• Otros dos factores que tambiéninfluyen en <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> quese preste ayuda son:• El coste <strong>de</strong> prestar ayuda:Si tenemos que sacrificar algo paraayudar a otra persona es menosprobable que ayu<strong>de</strong>mos.• El beneficio potencia <strong>de</strong>prestar ayudar: Si pensamosque nuestra ayuda no va a tenergran<strong>de</strong>s beneficios para <strong>la</strong> víctima, esmenos probable que ayu<strong>de</strong>mos.


Costes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda• Manteniendo todos los <strong>de</strong>más factores iguales, <strong>la</strong> probabilidad<strong>de</strong> que alguien ayu<strong>de</strong> es inversamente proporcional alcoste <strong>de</strong> prestar ayuda.• Piliavin & Piliavin (1972): un actor finge <strong>de</strong>smayarse en un vagón<strong>de</strong> metro. En algunos casos, <strong>la</strong> víctima tomaba una cápsu<strong>la</strong> <strong>de</strong>tinta roja para que pareciera que sangraba. Los resultadosmuestran que si parecía que sangraba, se le prestabamenos ayuda, ya sea porque los testigos se asustaban más oporque <strong>la</strong> situación les parecía más <strong>de</strong>sagradable.• Darley & Batson (1973): los participantes tenían que asistir a unacita y <strong>de</strong> camino a el<strong>la</strong> se encontraban con una persona quenecesitaba ayuda. Si se hacía pensar a los participantes quellegaban tar<strong>de</strong> a <strong>la</strong> cita, <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que ayudarancaía al 10% (frente al 50% <strong>de</strong> los que no tenían prisa).


Beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda• Baron (1970) <strong>de</strong>mostró que <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> prestar ayuda<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> si <strong>la</strong>s personas creen que su ayuda va a teneralgún efecto.• A una mitad <strong>de</strong> sus participantes se les hizo pensar que tenían elpo<strong>de</strong>r para aliviar el dolor que sentía otra persona. En estosparticipantes, <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> ayuda era más rápida cuanto máspareciera sufrir <strong>la</strong> víctima.• A <strong>la</strong> otra mitad <strong>de</strong> los participantes se les hizo pensar que suayuda no reduciría el dolor. En este caso, los participantesayudaban antes si parecía que <strong>la</strong> víctima no sufría mucho que siparecía que sufría más.• Por tanto, cuando creemos que po<strong>de</strong>mos ayudar aalguien, somos más proclives a ayudar cuantomás parece que sufre otra persona. Pero cuandocreemos que no po<strong>de</strong>mos ayudar, ten<strong>de</strong>mos a alejarnospsicológicamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación, sobre todo si <strong>la</strong> víctima sufremucho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!