12.07.2015 Views

¿PREPARADO PARA UN NUEVO ENTORNO? - CEO

¿PREPARADO PARA UN NUEVO ENTORNO? - CEO

¿PREPARADO PARA UN NUEVO ENTORNO? - CEO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Barómetro de la economía ourensanaBarómetro de la economía ourensanaEstructura empresarialde OurenseEn este númeroanalizaremos laestructura y ladinámica deltejido productivoourensano, através de ladistribución delas empresas pornúmero deempleados enplantilla y por suforma jurídica.En el primer cuadro, que muestra laevolución de las empresas ourensanasen los últimos cinco años, se re fl e j aun crecimiento de éstas, en el periodo1995-1999, del 7,93%, mientras en eltotal de Galicia aumentaban en un6,5%. Este mayor crecimiento suponep a ra Ourense pasar de ap o rtar el12,9% al tejido empresarial gallego aaportar el 13,1%.Analizando la evolución de lase m p resas ourensanas por su fo rm ajurídica destaca el importante incrementode las sociedades limitadas enun 47,38% desde 1995 a 1999. En elDistribución de empresas por provinciasA Coruña Lugo Ourense Pontev. Galicia España % OU/G1995 61.647 19.678 19.085 46.980 147.390 2.301.559 12,91996 63.865 20.254 19.779 48.597 152.495 2.384.711 12,91997 64.946 20.545 20.076 49.494 155.061 2.438.830 12,91998 66.313 20.945 20.370 50.955 158.583 2.474.690 12,81999 63.167 21.267 20.598 52.013 157.045 2.518.801 13,2Distribución de las empresas ourensanas por forma jurídiaTo t a l P e r s o n a s S d a d e s . S d a d e s . Sdades. Cdades. Sdades. A s o c i a -e m p resas F í s i c a s A n o n i m a s L i m i t a d a s C o l e c t i v a s B i e n e s C o o p v a s . c i o n e sFuente: INE, DIR<strong>CEO</strong> rg a n i s m o sautónomosy otro s1995 19.085 14.868 561 2.750 2 219 97 558 301996 19.779 14.960 554 3.365 2 201 103 561 331997 20.076 14.862 537 3.701 1 208 119 614 341998 20.370 14.968 514 3.859 1 215 125 655 33Fuente: INE, DIRCEmismo período las sociedades anónimasdisminuyeron en un 10%, mientraslas cooperativas también se consolidaroncomo forma jurídica con unincremento del 28,86%. Por su parte,las empresas indiv i d u a l e s, que rep resentanmás del 70% de las empresasourensanas, apenas variaron en número.En relación con su distribución porn ú m e ro de asalariados, destacan lasempresas sin asalariados representandoal 57,13% del total, seguidas de lase m p resas de 1 o 2 empleados(26,74%) y de las empresas de 3 a 5t rab a j a d o res (9,13%). En conjunto,este tipo de empresas, de hasta 5 traba j a d o re s, componen el 92,67% deltejido empresarial oure n s a n o. N oobstante, mientras éstas se incrementaronen un 2,3% desde 1997 a 1999,las empresas de más de 5 trabajadoresse incre m e n t a ron en el 6,3% en elmismo período.Distribución por forma jurídica 1999 (Ourense)Distribución por número de asalariadossin De 1 a 2 De 3 a 5 De 6 a 9 De 10 a 19 De 20 a 49 De 50 a 99 De 100 a De 500 a 1000 ya s a l a r i a d o s t r a b a j . t r a b a j . t r a b a j . t r a b a j . t r a b a j . t r a b a j . 500 trabaj. 999 trabaj. más trabaj.1 9 9 7 1 1 . 7 5 1 5 . 1 7 6 1 . 7 2 8 6 9 0 4 3 9 2 0 9 5 4 2 3 5 11 9 9 8 1 1 . 7 5 4 5 . 4 0 2 1 . 7 8 5 6 8 9 4 5 2 2 0 8 5 3 2 0 6 11 9 9 9 1 1 . 7 6 8 5 . 5 0 9 1 . 8 1 1 7 0 9 4 9 2 2 1 3 6 6 2 4 5 1PUBLICIDADTotal empresas 20.5983,51% Asociaciones 72419,68% Sociedades limitadas 4.0530,16% Organiasmos autónomosy otros 331,07% Comunidades de bienes 2210,61% Sociedades cooperativas 1252,44% Sociedades anónimas 5020,00% Sociedades colectivas 172,53% Personas físicas 14.9391011


ASOCIACION EMPRESARIAL DE ACADEMIAS PRIVADAS DE ENSEÑANZA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE AGENCIAS DISTRIBUIDORAS DE G.L.P. - ASOCIACION EMPRESARIAL DE ALMACENISTAS DE JOYERIA - ASOCIACION ORENSANA DE AMBULANCIASASOCIACION EMPRESARIAL DE ASERRADEROS DE MADERA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE AUTOESCUELAS - ASOCIACION GALLEGA DE FABRICANTES DE ATAUDES - ASOCIACION EMPRESARIAL DE BAZARES Y JUGUETERIAS - ASOCIACION EMPRESARIALDE CARPINTERIA, TAPICERIA Y EBANISTERIA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE COMERCIO DE CALZADOS Y BOLSOS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE COMERCIO DE ELEMENTOS DEL METAL - ASOCIACION PROFESIONAL DE COMERCIANTES DE PATATAS- ASOCIACION EMPRESARIAL DE COMERCIO TEXTIL - ASOCIACION EMPRESARIAL DE CONFITERIAS Y PASTELERIAS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE DROGUERIAS Y PERFUMERIAS - ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION - ASOCIACIONEMPRESARIAL DE FONTANERIA, CALEFACCION, GAS Y AFINES - ASOCIACION EMPRESARIAL DE FOTOGRAFOS PROFESIONALES - ASOCIACION EMPRESARIAL DE GARAJES Y APARCAMIENTOS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOSYAsociaciones, <strong>UN</strong> A A U NAASESORES FISCALES - ASOCIACION EMPRESARIAL DE INSTALADORES ELECTRICOS - ASOCIACION DE JOVENES EMPRESARIOS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE JOYERIAS, PLATERIAS Y RELOJERIAS - AGRUPACION PROVINCIAL DE LIBREIROS - ASOCIACIONEMPRESARIAL DE FABRICANTES Y ALMACENISTAS DE LICORES Y AGUARDIENTES - ASOCIACION EMPRESARIAL DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES - ASOCIACION DE MUJERES EMPRESARIAS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE FABRICANTES YELABORADORES DEL PAN - ASOCIACION GALLEGA DE PIZARRISTAS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE POMPAS F<strong>UN</strong>EBRES - ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL POLIGONO COMERCIAL BARREIROS - ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL POLIGONOINDUSTRIAL DE SAN CIBRAO DAS VIÑAS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE TALLERES DE RE<strong>PARA</strong>CION DE VEHICULOS - ASOCIACION AUTONOMA DE EMPRESAS DE TRANSPORTES DE MERCANCIAS POR CARRETERA - ASOCIACION EMPRESARIAL DETRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA - ASOCIACION EMPRESARIAL VINICOLA - ASOCIACION ORENSANA DE EMPRESARIOS DE OFICINAS DE FARMACIA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE AUTOTAXIS Y AUTOTURISMOS - ASOCIACION EMPRESARIALDE CARNICEROS DE V E R I NAsociaciones, U NA A <strong>UN</strong>AEl 3 de mayo de 1977 losrepresentantes de 50 talleresde reparación de vehículosacordaron constituir laAsociación Provincial deTalleres de Reparación deVehículos de Ourense (Atave),bajo la presidencia de LuisAragonés Fernández. Seconvierten así en la primeraasociación que se registra enla provincia, ya que segúncertificado de la Conselleríade Xustiza, Interior eRelacións Laborais, figurancon el número 32/1/1977 en elRegistro de AsociacionesProfesionales y Empresariales.Luis Aragonés ostentó la presidenciade este colectivo hasta 1984, añoen que le sucedió en el cargo Jo s éCendón García, quien lo ocupó hasta1 9 8 6 . Tras un período tra n s i t o r i o,Manuel Alvarez Gil se pone al frentede la Asociación, cargo que ocupa enla actualidad tras ser re e l egido en elt ra n s c u rso de la A s a m blea Genera lcelebrada a mediados del pasado mesde diciembre.La primera sede de Atave se ubicóen una oficina de la calle Ra m ó nC ab a n i l l a s, p r i m e ro en régimen dealquiler para , a partir de octubre de1981, pasar a formar parte del patrimoniode la Asociación.El principal objetivo que se fijó laprimera Junta Directiva de Atave fueel de pro m over el asociacionismoentre el colectivo de talleres de reparaciónde vehículos. En este momentocuenta con más de quinientoss o c i o s, lo que supone la rep re s e n t a-ción de más del 90 por ciento de lost a l l e res existentes en toda la prov i n-c i a . A t ave, a d e m á s, dispone de uni m p o rtante pat r i m o n i o. Un ejemplocontundente de ello son las dep e n-dencias con las que cuenta en OC u m i a l , en las que su ubica actualmentesu sede social, y que recientementefueron objeto de una impor-A t a v ela expresión de la mayoríatante ampliación.En las fotos,inauguración de lasnuevas instalaciones yla asamblea generalcelebrada a mediadosde diciembre.t ra j e ; buscar soluciones al pro bl e m ade los residuos generados en los talleres ; diseñar campañas publ i c i t a r i a sp u n t u a l e s ; y suscribir conve n i o sf i n a n c i e ros con dife rentes entidades,completan el amplio abanico de competenciasasumido por Atave.FormaciónLa fo r mación de sus asociadosconstituye uno de los aspectos en losque A t ave ha puestos i e m p re especial interés.Las necesidades del sectoren esta materia y eldeseo de desarro l l a rc o rrectamente esta fun-FuncionesMantener una comunicación fluidacon las Compañías de Seguros y peritostasadores de automóviles, las CentralesSindicales y las diferentes admini s t raciones constituyen una de lasfunciones asumidas por Atave.La elab o ración de dive rs o sc a rt e l e s, l eyendas y otro smedios de uso obligatorioen el sector, t a l e scomo órdenes derep a ra c i ó n , h o rariosde prestación de servicios alp ú bl i c o, hojas de re cl a m a c i ó n ,tarifas de precios, información alu s u a r i o. . . ; i n fo r mación puntual yconstante sobre todos los temas deinterés para el colectivo; y la gestiónde problemas puntuales como la acumulaciónde vehículos para desguaceen los tallere s ; las modificaciones enel Registro Industrial; mediaciones enel SMAC ; re c u rsos en MedioAmbiente, etc, son otras de las tareasdesempeñadas por el personal con elque cuenta esta asociación empre s a-rial.Luchar contra la competencia desleal;defender los intereses de sus asociadosen la Junta Provincial de Arbición,llevó a la Asociación ha crear unC e n t ro Fo r m at ivo. El propio pre s i-dente de la Xunta respaldó la iniciativay participó en la inauguración delas nuevas instalaciones el pasado mesde septiembre.El centro está homologado por laConsellería de Familia e Pro m o c i ó ndo Emprego, Muller e Xuventude enlo que respecta a la formación de trabajadoresen paro, y por la Conselleríade Industria y Comercio para la formaciónde los profesionales del sector(cursos para la obtención del certificadode Responsable Técnico de Taller).Organizan, además, Cursos de Prevenciónde Riesgos Lab o ra l e s, e nconcierto con diferentes institucionese n t re las que destaca la Confe d e raciónEmpresarial de Oure n s e, j o rn a-das puntuales sobre los más variadostemas y cursos de Gestión Empresarial.Centrode DiagnosisEl Centro de Diagnosis de Atave esun servicio técnico a disposición delos asociados y que tiene como objetivoresolverles todas las posibles dudasque les surjan en el momento dea f rontar una rep a ra c i ó n . Consta deuna línea Pre-I.T.V., dotada de alineadoral paso, banco de amortiguadores,f re n o m e t ro, y pantalla (donde sevisualizan todas las pruebas); analizadorcuat r i gas CO, C O 2 , H C, O 2 ) ;osciloscopio (permite analizar y ver elfuncionamiento de los distintos ap a-ratos eléctricos de un vehículo de hasta16 cilindros, emitiéndose elo p o rtuno diagnóstico) y terminalde diagnosis que, a travésde la memoria de las unidadeselectrónicas del ve h í c u l o,examina todos los componenteselectrónicos del mismo einforma de los posibles elementosdefectuosos.Este servicio dispone tambiénde un alineador electrónico dedirecciones, una amplia documentacióntécnica en varios fo rm at o s( m a nu a l e s, C D - ROM y vídeo),codificación de llaves de encendido,activación de centralitas de airbag yla posibilidad de borrar mensajes deINFORMATAVELa Asociaciónde Talleres deReparación deVehículos editaperiódicamenteuna revista enla que serecopila lascircularesenviadas a losasociados, asícomo todo tipode informaciónsusceptible deresultar deinterés para elsector.servicio en los display.Problemas delsectorLos talleres de reparación de vehículosdeben adaptarse a la constantei n n ovación tecnológica de la que esobjeto el mundo del automóvil, lo queles obliga a una inversión constantetanto en maquinaria y utillaje como enformación y reciclaje de los trabajadores.Adecuarse a la normativa de seguridady salud lab o ral (prevención der i e s gos lab o ra l e s ) , a la norm at iva enm ateria industrial (concretamente alas nuevas inversiones a las que obligala re fo rma del decreto ga l l ego detalleres), afrontar la competencia deslealpor parte de talleres ilega l e s, a s ícomo la competencia desde las grandessuperficies comerc i a l e s, s o naspectos que de una u otra maneratambién conllevan un importante gastospara este colectivo, al igual que lagestión de residuos.El alto grado de dispersión de lost a l l e res asociados; las relaciones conlas Compañías de Seg u ro s, que ejercenuna fuerte presión tanto en lo quese re f i e re a los precios como a lashoras de trabajo; el elevado índice deimpagados y la renovación del parqueautomovilístico son otros de los problemasa los que debe enfrentarse elsector.J<strong>UN</strong>TADIRECTIVAPresidenteManuel Alvarez GilVicepresidenteManuel Lopez PiñeiroSecretarioGerardo Aragones MartínezTesoreroJosé Vilarchao CidVocalesJosé García BasteiroJosé G. Prol CidDelegado CarballiñoFelipe Alvarez RodríguezDelegado RibadaviaBenito Alonso PereiroDelegado VerínCarlos Martínez PérezDelegado ValdeorrasFernando Pérez ValesDelegado CelanovaMarina Glez. FernándezDelegado VianaDomingo Afonso AfonsoDelegado XinzoPendiente de elegir1213


ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE VALDEORRAS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE GIMNASIOS, CENTROS DEPORTIVOS Y ACTIVIDADES LUDICO-RECREATIVAS - ESTABLECEMENTOS ASOCIADOS DE RIBADAVIA - ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE LACONFECCION Y P<strong>UN</strong>TO DE LUGO, OURENSE Y PONTEVEDRA - ASOCIACION COMARCAL DE TRIVES - ASOCIACION EMPRESARIAL DE COMERCIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Y DECORACION - ASOCIACION COMARCAL DE EMPRESARIOS DECARBALLIÑO - ASOCIACION PROFESIONAL DE ASESORES FISCALES Y CONTABLES - ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE PELUQUERIA Y SALONES DE BELLEZA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE INFORMATICOS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE ORTOPEDIAS- ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE VERIN - ASOCIACION EMPRESARIAL DE ESCOLAS INFANTIS - ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE MATADEROS E INDUSTRIAS CARNICAS - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOVILES - ASOCIACION DECOMERCIANTES Y EMPRESARIOS DE CELANOVA - ASOCIACION DE COMERCIANTES Y EMPRESARIOS DE XINZO DE LIMIA - ASOCIACION DE FABRICANTES DE MUEBLES DE COCINA - ASOCIACION DE COMERCIANTES E INDUSTRIALES DE LA PLAZA DEA BA S TOS Nº. 1Asociaciones, <strong>UN</strong> A A U NAASOCIACION EMPRESARIAL DE VENDEDORES AMBULANTES - ASOCIACION DE EMPRESARIOS DO CONCELLO DE A GUDIÑA - ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE LA VILLA DE VIANA - ASOCIACION DE COMERCIANTES DE ALLARIZ - ASOCIACION DEARTESANS - ASOCIACION DE TALLERES DE CONFECCION INDUSTRIAL - ASOCIACION DE CENTROS DE ENSINO DE PERRUQUERIA DE GALICIA - ASOCIACION DE CENTROS DE ENSEÑANZA REGLADA - FEDERACION DE EMPRESARIOS DA TERRA DECALDELAS - FEDERACION DE COMERCIO DE OURENSE - FEDERACION DE EMPRESARIOS DE HOSTELERIA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE ACADEMIAS PRIVADAS DE ENSEÑANZA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE AGENCIAS DISTRIBUIDORAS DE G.L.P. -ASOCIACION EMPRESARIAL DE ALMACENISTAS DE JOYERIA - ASOCIACION ORENSANA DE AMBULANCIAS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE ASERRADEROS DE MADERA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE AUTOESCUELAS - ASOCIACION GALLEGA DEFABRICANTES DE ATAUDES - ASOCIACION EMPRESARIAL DE BAZARES Y JUGUETERIAS - ASOCIACION EMPRESARIAL DE CARPINTERIA, TAPICERIA Y EBANISTERIA - ASOCIACION EMPRESARIAL DE COMERCIO DE CALZADOS Y BOLSOS - ASOCIACIONEMPRESARIAL DEAsociaciones, U NA A U NAPresidente de la Asociación Empresarial de Talleres de Reparación de VehículosManuel Álvarez Gil“En nuestro sector el número de accidentes laborales esmínimo, por no decir inexistente”Lleva al frente de Atavecatorce años y acaba derenovar por un nuevomandato. Ofrecer un amplioprograma formativo quecubra las necesidades delconstante y obligado reciclajede los trabajadores del sectores una de sus máximaspreocupaciones. Eso ymantener unido al colectivo,constituido por más de mediomillar de talleres.Pregunta: Preside la primera asociaciónreg i s t rada en la provincia ytambién la más veterana dentro de laC o n fe d e ración Empresarial deOurense. Esto será motivo de satisfacción,¿no?Respuesta: Lo es, o bv i a m e n t e,pero sobre todo porque eso indica queesta Asociación ofrece respuestas yproporciona servicios a sus asociados.Es la mu e s t ra de un trabajo demuchos años y también es indicativode la concienciación y el esfuerzo deun sector por la adecuación a las exigenciasde dive rso índole que nosafectan.P: Atave ostenta además uno de losíndices más altos de representatividad,¿esto equivale a decir unidad?R: Evidentemente. Y esto se justificaúnicamente en el éxito de Atave ensu empeño de satisfacer las necesidadesreales de sus miembros.P: Lleva una década al frente de estecolectivo empresarial y el pasado mesde diciembre fue reelegido. ¿Cambiaronmucho las cosas en este tiempo?R: Sí, pero como ha sucedido en lasociedad en general y en el mundo dela empresa en part i c u l a r. Desde laAsociación en todo este tiempo unode los grandes retos fue, y sigue siendo, dar respuestas a los continu o scambios que se presentan, tanto en losámbitos legislativos, como en el mercado,la atención al usuario y la innovacióntecnológica del automóvil.P: El tratamiento de residuos, aceitesy neumáticos sobre todo, constituyeen este momento uno de sus problemasmás acuciantes. ¿Cómo estánresolviendo estra cuestión?R: Desde dos frentes. Como miembros de la Fe d e ración Gallega deTa l l e res (Fegat) realizando las ge s t i o-nes oportunas con la Consellería deMedio Ambiente para que la normativaexistente se adapte a la problemáticareal de los talleres en esta materia.Como Asociación Prov i n c i a l , re a l i-zando una labor de información, aseso ramiento y concienciación (tantocon nuestros Asociados como con losusuarios de los talleres) y procurandoap oyo técnico para que los tallere spuedan afrontar un problema de enormerepercusión y complejidad.P: Siempre se quejan del intrusismo,¿no hay manera de cortarlo de raíz?R: Creemos que sí. La ejecución porparte de la Administración de las tareasde inspección que tienen encomendadassolventaría un problema que tann egat ivamente rep e rc u t e, y de mu ydiferentes maneras.Es, de hecho, una competencia tremendamentedesleal para con los tallereslegalmente instalados y que ab o-nan todos los impuestos y tasas que lec o rre s p o n d e n . También afectan alconsumidor, dado que sus reparacionesno tienen ningún tipo de garantías.El punto anterior conlleva una fa l t acl a ra , a d e m á s, de seguridad vial. E lfraude fiscal que realizan es claro. Notienen, además, ningún tipo de controlmedioambiental sobre los re s i d u o sque generan.P: El incremento de la actividad formativadesarrollada por Atave les obligóprimero a trasladar sus sede al Altodo Cumial y a ampliar, d e s p u é s, s u sinstalaciones. ¿Están bien preparadoslos pro fesionales del sector o aún senota alguna carencia? ¿La adaptación eincorporación de las nuevas tecnologíasse está haciendo de forma adecuada?R: Nuestro sector, el de la automoci ó n , tiene una característica importantísimay que nos condiciona enormemente:la constante innovación tecnológica.Ello nos obliga a una continuaformación para adaptar a los profesionalesa los cambios que se producenen los vehículos. En nuestra ramade actividad, la reparación de vehículos,nunca terminas de formarte.Pa rt i c u l a rmente este punto, la fo r-“La defensa delos interesesde nuestrosasociados y elincremento ydiversificaciónde las accionesformativas sonlos grandespilares delfuturo máscercano deAtave”“Laautomocióntiene unacaracterísticaimportantísimaque noscondicionaenormemente:la constanteinnovacióntecnológica”m a c i ó n , ha sido siempre uno de losprincipales objetivos de todas lasdirectivas que ha tenido Atave. Tantoel número como la calidad de los cursosque ofrecemos a nuestros asociadosnos permiten aseg u rar que lost a l l e res de Ourense ofrecen a susclientes el más alto nivel técnico exigible.P: Hábleme del Centro de Diagnosis.R: S u rgió como una respuesta anecesidades detectadas en nu e s t ro sasociados. La complejidad de los equiposelectrónicos que existen en losautomóviles actuales exige la adquisiciónde determinados equipos dediagnosis que si bien algunos de nuestros asociados cuentan con ellos, l o stienen parc i a l m e n t e, ya que no esp o s i ble que un sólo taller posea lai n fo rmación de todas las marcas delmercado.Atave detectó la necesidad y realizóla inve rsión necesaria, tanto en equiposcomo en personal adecuado.El día a día nos ha demostrado quefue un acierto.P: Cuál es el perfil de los tallere sourensanos?R: El perfil del taller medio ourensanose corresponde con el de lasempresas gallegas de cualquier sector.Son mayoritariamente PYMES, c o nc u at ro/cinco asalariados, uno o dosautónomos y con un elevado grado dedispersión geográfica.P: La norm at iva sobre preve n c i ó nde riesgos lab o rales es muy estricta,¿se está cumpliendo en Ourense?R: No podemos hablar por todoslos sectores, pero en lo que se refiere alos talleres esta Asociación ha realizadouna fuerte labor de info rm a c i ó nsobre esta Ley que consideramos funda m e n t a l , y no sólo por la seg u r i d a dfísica de los trabajadores, sino tambiénpor la de los propios empresarios. Lasjornadas informativas han sido numerosísimas,así como las circulares y loscursos sobre este tema.También queremos acl a rar que ennuestro sector el número de accidenteslaborales es mínimo, por no deciri n ex i s t e n t e, tal y como se determ i n aen los informes del Gabinete Provincialde Seguridad e Higiene, al que pertenecemos.No así el sector de siderome t a l , donde por desgracia estamosincluidos a estos efectos.P: Los planes del Gobierno pararenovar el parque móvil, ¿favorecen alos talleres?R: Al sector de la rep a ración devehículos no, p o rque con la re n ovacióndel parque se retiran los vehículosmás antiguos y que más reparacionesdemandan. Todo ello sin contarque los nuevos vehículos son técnicamentetan avanzados que las rep a racionesson mínimas, mayoritariamentepor siniestros.Favo recen al parque nacional devehículos, que con la incorporación deestos automóviles tecnológicamentetan avanzados gana tanto en seguridadvial como en protección medioambiental.P: ¿Sabe usted que las asociacionesde consumidores reciben muchas quejasde los talleres de rep a ración devehículos?R: Esta es una pregunta que nocorresponde a la realidad. Como Atavepertenecemos a la Junta Provincialde Arbitraje y como Fegat (FederaciónGallega de Talleres), de la que soy presi d e n t e, hemos realizado una ponenciaen el Primer Congreso que Consumoorganizó en Galicia, y tanto en loque se refiere a los datos provincialescomo los relativos a nuestra ComunidadAu t ó n o m a , nu e s t ro sector seencuentra muy lejos de los 3 principalessectores generadores de las principalesquejas de los usuarios. Ello sincontar que las pocas re cl a m a c i o n e sque se dan en Consumo son perdidasen un 90% por los usuarios. Pe ro locierto es que cuando en la prensa sehabla de las reclamaciones siempre seutiliza la fotografía de un taller o de unc o ch e, con lo que se ha conseg u i d oq u e, a u t o m á t i c a m e n t e, se re l a c i o n e nlas re clamaciones de consumidore scon nuestro sector.P: ¿Cuál es la relación que mantienensus asociados con las Compañíasde Seguros?R: En la práctica nos hemos convertidoen el nexo de unión entre la Compañíade Seguros y el asegurado, quesuele delegar este tema en nu e s t ra smanos, y con ello todo el trabajo queesto ge n e ra . Se ha conve rtido en uns e rv i c i o, totalmente grat u i t o, que eltaller ofrece a sus clientes, que le dejanel vehículo en su empresa y se olvidandel tema.C i e rt a m e n t e, las relaciones entreaseguradoras y talleres son lo más fluidasposible.P: ¿Qué proyectos tiene previsto llevara cabo al frente de Atave?R: Obviamente, y para no extendernosinnecesariamente, c o n t i nua r conla defensa de los intereses de nuestrosasociados en todos los frentes y eli n c remento y dive rsificación de lasacciones fo rm at ivas que llevamos acabo. Esos son los grandes pilares delf u t u ro más cercano de A t ave, c o ntodo lo que ello implica.1415


NoticiasNuevos asociadosUn “diagnóstico” del PolígonoIndustrial de San CibraoLa d i re c t o ra ge n e ra l d e lInstituto Galego para la PromociónEconómica (Igape),M a rgarita Ro d r í g u ez,conoció de primera mano lascarencias a las que tienen quehacer frente las empresas instaladasen Polígono Industrial de San Cibraodas Viñas. Fue en el transcurso de unareunión mantenida con la junta directivade la asociación empresarial en laque ésta le pidió que el Igape participeen la financiación de un estudio sobrela situación y necesidades que presentaeste parque empre s a r i a l , el másve t e rano de Galicia. En el proye c t o,que se plantea bajo el título “Diagnósticode posicionamiento y potenciald e s a rrollo del Po l í go n oIndustrial de San Cibrao dasVi ñ a s ” , c o l ab o rarán ademásotras entidades.M a rgarita Ro d r í g u ez tambiénap rove chó su visita alPolígono de San Cibrao para recorrerlas dependencias de las que dispone laasociación empresarial y para dar aconocer a los rep resentantes delcolectivo empresarial el programa deayudas que el Instituto Galego dePromoción Económica pone a su disposicióneste año.El Banco Gallegoapuesta por elPolígono BarreirosLa Asociación de Empresarios de la Zona ComercialBarreiros y el Banco Gallego suscribieron un conveniode colab o ración que facilitará la gestiones entre losempresarios y la entidad bancaria.El presidente de este colectivo empresarial, AntonioBlanco Salgado, fue el encargado de rubricar el acuerdocon el director de la oficina del Banco Gallego en SanCibrao das Viñas, Manuel Angel Cibeira González.En el acto, desarrollado en el salón de actos de la ConfederaciónEmpresarial de Ourense, estuvieron presentestambién el director del área institucional y el directorcomercial de la entidad bancaria, José Conles y ManuelProl, respectivamente.Embutidos Castro Bello, la chacinería tradicionalE m butidos Castro Bello, S Labrió sus puertas en el 92 aunque supunto de partida es otra empre s a ,también de marcado carácter familiar,creada en 1978. Chorizos de carne ycebolla, criollos y una amplia gama defiambres alemanes constituyen, entreotros, el variado elenco de productosde chacinería que sacan al merc a d o.También para buscar la reminiscenciaa este abanico de embutidos hay queremontarse a aquella inicial chacineríade finales de los 70.A h o ra , con una plantilla fo rm a d apor 13 trabajadores y unas instalacionesde alrededor de 700 metros cuadradosrepartidos en tres alturas, sitúasu producción en una tonelada diaria.El año pasado cerró el ejercicio conuna fa c t u ración de 82 millones depesetas.La inversión en maquinaria dirigidaa automatizar un poco más la cadenade producción, con especial énfasisen toda la parte relacionada con elempaquetado, se llevarán buena partede los beneficios obtenidos en el año2000 y los previstos para esta anualidad.E m butidos Castro Bello, que s eincorporó el pasado mes de eneroa la Confederación Empresarial deOurense, asume, además de todo elp roceso de fab r i c a c i ó n , la distribucióndirecta de sus embutidos en todala provincia. Pero sus chorizos y fiambres pueden encontra rse también enbuena parte de los supermercados delresto de Galicia e incluso en los delPUBLICIDADNorte de Portugal.La <strong>CEO</strong> respaldó a Antonio FontenlaLa Confe d e ración Empresarial deOurense (<strong>CEO</strong>) dio el visto bueno alplan de viabilidad diseñado para laC o n fe d e ración de Empresarios deGalicia a cinco años. El centenar desocios compromisarios que participaronen la asamblea ex t ra o rd i n a r i aconvocada para tal fin el pasado 1 defeb re ro adoptaron la decisión poru n a n i m i d a d , aunque una de las asociacionesque integran la organizaciónempresarial hizo constar su voto particularcontrario.En el transcurso de la asamblea lose m p resarios ourensanos tambiénpusieron de manifiesto su respaldo aAntonio Fo n t e n l a , p residente de laC o n fe d e ración Empresarial de AC o ruña (CEC), p a ra que pre s e n t a rasu candidatura a la CEG. Desde el 1de marzo, día en el que se celebraronlos comicios, ocupa la presidencia2627


Camino del éxitoCamino del éxitoJuan Carlos Rodríguez Dasilva“Si pudiera, en vez de un turismo, tendría un camión”A sus 37 años, reciéncumplidos, este ourensano denacimiento, figura ya comopresidente de las empresasTalleres Rocal y Rocaltruckque tienen su base en SanCibrao y Puenteareas,dedicadas a la reparación decamiones, camionetas ycarretillas elevadoras.Casado y con dos hijos, JuanCarlos ha vivido su infancia yjuventud en ciudades comoLogroño, Pamplona y Málagaantes de instalarsedefinitivamente en Ourense,donde emprendió su carreraprofesional en el sector de lareparación de vehículosindustriales.P R E G U N TA: ¿Cómo ha llega d ohasta aquí?R E S P U E S TA: E s t oy metido eneste sector por casualidades de la vida.Mi padre tuvo en su día talleres perodedicados a la chapistería, en los quehabía muy poca relación con la mecánica.Cuando regresé del servicio militarme puse a trabajar en una empresaque se dedicaba a rep a ración decamiones y fue así como di mis prime ros pasos relacionados con elmundo del camión. Po s t e r i o rm e n t eesta empresa tuvo problemas, por loque nos decidimos unos socios y yo amontar nu e s t ra propia empre s a .Empezamos en febrero del año 92 yaunque pasaron ya nueve años, pareceque fue ayer.P: ¿Qué es lo que más le gusta desu trabajo?“Tenía muchasganas de tenermi propiaempresa”R: Una de las cosas que más megusta es el trato con la gente; la otra,los camiones, que son mi pasión. Esun mundo que me at rae mu ch o,colecciono maquetas, cuando tengooportunidad, voy a ver las carreras decamiones y todas las revistas quee n c u e n t ro con info rmación sobreellos las devoro, no las leo. Estéticamenteme resultan muy bonitos. S ipudiera, en vez de un turismo tendríaun camión.P: ¿Cómo se presenta el futuropara Talleres Rocal?R: El futuro nos viene un pocod e t e rminado por las marc a s, y lasm a rcas se dirigen en este momentohacia la electrónica, y la gestión yresolución de problemas informáticame n t e. Así que concentramos todoslos esfuerzos en actualizarnos y entener los equipos adecuados. Un datoque nos ayuda en este sentido es quecontamos con la ventaja de que nuestra marca tiene la capacidad parare s o l ver pro blemas incluso en carretera,al poder reprogramar los ordenadores.P: ¿Cuál es la situación actual deeste sector?R: En la actualidad el sector deltransporte se encuentra en una situacióndifícil porque han aumentado loscostes de una manera considerable eneste último año, sin que ese incrementose haya podido rep e rcutir en lastarifas, con lo que se ha generado unasituación realmente crítica. Creo since ramente que habría que pensar enp re s t a rle una mayor atención a estesector en todos los sentidos, p o rq u enos mueve a todos.P: ¿Y qué futuro se divisa?R: Digamos que el devenir de lasempresas de este sector está ligado auna circunstancia que es una “espadade Damocl e s ” : el poco interés qued e s p i e rta en la juventud la mecánicade camiones. Esto puede suponer al a rgo plazo un handicap grande yaque provocará la falta de pers o n a le s p e c i a l i z a d o. Sería pues intere s a n t eque algún instituto de formación pro-“El mundo delcamión meapasiona”“Invertimos untotal de dosmeses al añoen laformación decadatrabajador adistintosniveles dee s p e c i a l i z a c i ó n ”fesional incorp o ra ra en sus prácticascon motor a los camiones ya que en lamayoría se realizan sobre turismos.H ay una ve rd a d e ra necesidad degente formada en este aspecto a todoslos niveles y en todas partes. Hoy elsector se está sosteniendo en part econ los hijos de los propietarios de lost a l l e res mecánicos, p e ro no re s u l t as u f i c i e n t e. Falta el contacto y la aficiónpor este mundo y el mejormomento para crearlo y fomentarloha de ser en el momento de aprendery de hacer prácticas.P: ¿Cuál cree que es la cl ave deléxito en su empresa?R: Tres son las líneas básicas quedefinen nuestra empresa y que repercutenen nu e s t ro éxito. La primerason los cl i e n t e s ; la seg u n d a , l o sempleados y la terc e ra es la fo rm a-ción, todo lo demás es complementario.Los empleados y la formación vanunidos y aquí es absolutamente necesariotener en cuenta un factor importa n t e : la actualización de los conocimientoscada día cobra más relevanci a . N o s o t ros lo tenemos muy presentey lo ponemos en práctica, invirtiendoun total de dos meses al año enla fo rmación a distintos niveles deespecialización.E fe c t iva mente hay que inve rt i rmucho tiempo y dinero, pero hay quetener presente que si te descuelgas delos avances y cambios que cada díasurgen, no sobrevivirás.P: Desde su experiencia comoempresario y directivo, ¿qué reclamaría?R: La función dire c t iva que desarrolloha sido acordada por consensode todos los socios, pero sobre todoporque somos conscientes de que tieneque haber una persona que tire dela empresa. En este sentido creo queel papel de los dire c t ivos de lase m p re s a s, junto con el potencial desus trab a j a d o re s, c o n s t i t u yen losauténticos motores del desarrollo denu e s t ra prov i n c i a . Y en este sentido,me parece que falta un poco de iniciativaen Ourense.Aunque hay mu cha gente va l i e n t eque se lanza con sus empresas y les vab i e n , queda todavía gente que tienetemor. Animo, pues, a todo el mundoa que busque ayuda en las asociacionesde su sector, en la Confederación,e incluso, porque no, en otros empresariospara que aporten sus ideas, lesexpliquen sus problemas. Y que no sedesanimen porque los haya, sino todolo contrario: que cada uno de los problemassea un acicat e, que sea unimpulso para ir hacia adelante.A ver si así, entre todos, sacamos ala provincia de los últimos lugares delos rankings, que me parece tristísimo.Y esta situación no es culpa de las insti t u c i o n e s, es culpa de todos. Te n e-mos que respaldar a las instituciones yalentarnos entre nosotros.2829


En profundidadEn profundidadEl futuro de los concesionarios de automociónLos concesionariosde automociónviven un momentode incertidumbre:en septiembre de2002 vence elReglamentoeuropeo quepermite laexclusividad deventa de vehículosnuevos enconcesionarios, yalgunas vocesreclaman que no serenueve, unaposibilidad queabriría las puertas ala venta deautomóviles engrandes superficies,centroscomerciales...La distribución de automóviles yvehículos industriales en la UniónEuropea se realiza desde principios des i glo a través de redes comerc i a l e sexclusivas (es decir, el distribuidor sec o m p romete con el fabricante oimportador a vender sólo en su zonay sólo los productos contratados) yselectivas (el fabricante o importadorpuede imponer requisitos mínimos encuanto a locales, s e rvicios técnicos,formación...).Este sistema parecía chocar con lasmedidas tomadas por la UE desde susinicios para garantizar la competenciay la libertad de mercado, pero desde el1 de junio de 1985 se otorgó a losc o n t ratos de distribución y de serv i-cios de vehículos a motor la exenciónpor categorías, a través del Reglamento(CEE) nº 123/85, que determinabaque la p rohibición de la excl u s iv i-dad era inaplicable a las cláusulasde los contratos de venta y serviciode automóviles. Este Regl a m e n t ofue sustituido por el Reglamento nº1 4 7 5 / 9 5 , c u ya vigencia finaliza el30 de septiembre de 2002.Ante la proximidad de esa fe ch a ,han comenzado a evaluarse los resultadosde esta exención sobre la competenciaefe c t iva en los merc a d o sc o mu n i t a r i o s, y los primeros info r-mes filtrados por el Comisario respo n s able de Competencia tienenun componente negativo, ya que seEn esta página, RamónOutón, gerente deTomóvil - Ford.Arriba, en la páginasiguiente, José AntonioGarza, de GarzaAutomoción - Mercedesy vista de lasinstalaciones de AutoSport - Rover.afirma entre otras cosas que el mercadode automóvil se ha convertido eno l i go p o l i o, basándose en que seisgrandes grupos acap a ran el 74% delm e rcado europeo (sin embargo, s ereconoce que esa situación no hamermado la oferta, dado que 40 marcasofrecen en la actualidad más de250 modelos y 4.000 versiones).Estas señales negativas han despertadocierta inquietud, por abrir laposibilidad de que se elimine la cláusulade exe n c i ó n , en cuyo caso losautomóviles podrían comerc i a l i z a rs een una amplia variedad de establ e c i-mientos. Esta perspectiva preocupa aamplios sectores, que argumentan encontra, entre otros, la necesaria existenciade una red de servicio postventadel automóvil lo más ampliaposible, necesidad que choca conuna posible venta a través de grandessuperficies, centros comerciales...La opinión de losprofesionalesLos responsables de los principalesconcesionarios ourensanos coincidenen señalar la situación de incertidumbre cre a d a . En palab ras de Jo s éAntonio Garza, ge rente de GarzaAutomoción, “existen distintos criteriossobre el grado de competenciaque existe en el sector, y hasta septi e m b re de 2002 no sab remos conseguridad si la excepción se elimina ono. Hasta entonces, la fórmula a aplicares tratar de fidelizar al cliente yofrecerle valor añadido, manteniendouna especial sensibilidad hacia lasc a racterísticas de la zona en que semueve cada concesionario”.En el mismo sentido se manifiestaRamón Outón, gerente de Tomóvi l, que incide especialmente en lao fe rta complementaria: “el arma delconcesionario es el servicio postventa , la pro fesionalidad en el trato alJosé Antonio Garza (Garza Automoción):“La fórmula a aplicar es tratar de fidelizar al clientey ofrecerle valor añadido, manteniendo una especialsensibilidad hacia las características de la zona enque se mueve cada concesionario”Santiago Conde (Auto Sport):“Posiblemente a largo plazo se tienda a la creaciónde centrales de compras a nivel autonómico, quecentralicen la relación del fabricante con cada unode los concesionarios independientes”Ramón Outón (Tomóvil):“El arma del concesionario es el servicio post-venta:vehículos de cortesía, reparaciones, revisiones... y elconocimiento de nuestros clientes y susnecesidades”petencia, en la medida en que se eliminasela estru c t u ra de concesionariosindependientes, que compiten en precioy serv i c i o, p a ra establecer undominio total del fabricante en toda lacadena de valor”.El volumen:otro factor deincertidumbreE n t re los pro fesionales consulta-cl i e n t e, los servicios como ve h í c u l o sde cortesía, revisiones, la existencia deredes de agentes en diversas localidades,ofreciendo atención, servicio técnicoy ventas sin necesidad de desplazarsea los grandes núcleos de población,o el perfecto conocimiento delcl i e n t e, todos ellos fa c t o res dife re n-ciales a potenciar en el futuro”.S a n t i ago Conde, ge rente deAuto Sport, coincide en la necesariafidelización del cliente, en “ofrecer alcliente que adquiere su automóvil conn o s o t ros un servicio pre fe rente ydiferenciado, adaptado perfectamentea sus necesidades”. Considera que, apesar de estas medidas, la posibl eap e rt u ra de la venta de automóvilesnuevos lanzaría un proceso de adaptacióny reubicación de la posiciónc o m p e t i t iva de los concesionarios,ante la nu eva ola de competenciagenerada.José Antonio Garza, por su parte,apunta un nu evo factor que puedea fectar al futuro de la estru c t u ra deconcesionarios: “los fabricantes estántratando de bajar a través de la cadenade distribución. Como a través de lap u ra fabricación es muy difícil yai n c rementar los márge n e s, que estánmuy ajustados, están empezando abuscar los apartados de cara al clienteque pueden ser más re n t abl e s, p a raatenderlos directamente. Esta tendenciasí que podría repercutir en la comdos,existe coincidencia al señalar quela tendencia hacia las fusiones en elsector de automoción, el afán porganar volumen, puede llegar a trasladarsea nivel de concesionario.A s í , S a n t i ago Conde, ge rente deAuto Sport, señala que “posiblementea largo plazo la tendencia sea hacia lacreación de grupos de compras paratoda Galicia, que el fabricante no tengaque tratar individualmente concada concesionario, sino que se cre euna estructura central para el área dec o m p ra s, con un único interl o c u t o rque rep resente a los concesionariosen sus negociaciones con el fabricante”.José Antonio Garza coincide enque hay movimientos para bu s c a rtamaño en el sector. C o n s i d e ra , s i ne m b a rgo, que el gran peligro será lai n d e f i n i c i ó n : “El concesionario tieneque tener muy claro si quiere formarp a rte de un gran gru p o, o si quieremantenerse como pequeño concesiona r i o, y actuar en consecuencia. E lgran peligro será mantener una políticaque no sea definida, no saber a quése está juga n d o, p o rque no perm i t eap rove char las ventajas de cada unade las opciones que se presentan”.3031


EntrevistaEntrevistaJulio Fernández Gayoso“Caixanovaha recogidolo mejor de lasculturas de lastres Cajas deorigen”Toda su trayectoriaprofesional está vinculada aCaixavigo, en la que fuedirector general desde 1965.Uno de los artífices de lafusión de las cajas del Sur ydel nacimiento de Caixanova,vigués de nacimiento, JulioFernández se mantendrá alfrente de “la caja del sigloXXI” hasta el 2006. Así lodecidió el consejo deadministración de la entidad,que, por segunda vez,prolongó su edad dejubilación.Pregunta:Caixanova ha alcanzado,cuando menos en su volumen den ego c i o, las metas fijadas tras lafusión, ¿es extensible al resto de actividades?R e s p u e s t a : C a i x a n ova ha conseguido,cumpliendo rigurosamente loscalendarios que a tales efectos nosh abíamos fijado, todos los objetivo sque hasta la fecha habían definido losveinte equipos de trabajo que, desdesus inicios, tuvieron la misión de llevara cabo el proceso de integración.En el ámbito financiero, como grupoCaixanova, cerramos el año 2000 conun volumen de negocio próximo a los3 billones de pesetas, unos re c u rs o sp ropios de 120.000 millones, y unac i f ra de beneficios superior a los20.000 millones de pesetas. Adicionalmente,los recursos de clientes administradospor el grupo alcanzarán unimporte cercano al billón y medio dep e s e t a s, m i e n t ras que la cart e ra deinversión crediticia estará en el entornode los 900.000 millones de pesetas.En otro orden de cosas, la firma, ensu día, del pacto lab o ral ha sido unelemento clave que ha facilitado queel proceso de integración se llevase acabo con total normalidad, al garantizarlos dere chos que el personal deC a i x a n ova tenía en sus entidades deorigen. Esta garantía de respeto a losc o m p romisos adquiridos por cadauna de las Cajas también se hizoextensiva a los derechos de los clientes.JulioFernándezGayoso,DirectorGeneral deCaixanova“Elnacimientode Caixanovaes uno de losPor su parte, la integración informáti-acontecimientosempresarialesque, enlos últimosaños, másexpectativashan levantadoen Galicia”ca y operat iva se ha culminado elpasado día 11 de diciembre con lai n c o rp o ración de los sistemas de laantigua Caixa Pontevedra a los sistemasde la nueva Caja, en un procesorécord por el escaso tiempo que llevóe j e c u t a rl o, y altamente sat i s fa c t o r i oporque se ha desarrollado sin incidenciasdignas de mención en cuanto a lacalidad del servicio prestado a loscl i e n t e s. Por todo ello estamos mu ysatisfechos de la forma en que se harealizado la integración que ha cumplidotodos los objetivos previstos.P: Tras la fusión de las Cajas del Sur,ahora ya empieza a hablarse en determinadoscírculos de la unión de todaslas Cajas Gallega s. ¿Es viable estaposibilidad?R: N o s o t ros cre e m o s, y esta es laimpresión que también estamos percibiendoen la sociedad ga l l ega , q u epara Galicia es mejor que existan dosC a j a s, cada una con su modelo deactuación dife re n c i a l , que estén enigualdad de condiciones de competiren el ámbito de lo financiero y de losocial.El hecho de tener dos Cajas de considerabletamaño que actúan en el mismomercado, resulta un estímulo parala mejora de la competitividad del sistemafinanciero gallego, que va a versefo rtalecido por esta circ u n s t a n c i a ,además de ser un importante revulsivointerno que puede contribuir amejorar la calidad de los servicios quelas mismas están en disposición deo f recer a los clientes bancarios detoda Galicia a través del impulso quela competencia proporciona a la innovaciónen todas sur ve rt i e n t e s, e s p e-cialmente la tecnológica.Galicia y todos los gallegos van a ser,en última instancia los grandes beneficiariosde que en Galicia existan dosCajas capaces de contribuir, desde suactividad financiera y desde su acciónsocial, a dinamizar el tejido productivoy la sociedad gallega. Esa es nuestra apuesta y también, por supuesto,nuestro compromiso.P: ¿En qué medida se mantiene elespíritu y la filosofía de Caixa Ourenseen Caixanova. ¿Qué ha cambiado?R: Caixanova ha recogido lo mejor delas culturas de las tres Cajas de origen,i n t egrándolas en una única y unifo r-me cultura corp o rat iva . Desde estaperspectiva, uno de los objetivos quese pers eguían con la creación de lanueva Caja era no solo contar con unaentidad de mayor dimensión, c ap a zde hacer frente a los retos de nuestroentorno, sino y sobre todo, hacer unaentidad mejor de lo que eran cada unade las tres Cajas por separado.En esta medida, el espíritu de CaixaOurense, así como el de Caixa Pontevedray el de Caixavigo, resumidos enel compromiso que cada una de ellastenía para con Galicia en ge n e ral ycon cada una de sus localidades deo r i ge n , y en part i c u l a r, p e rv iven enCaixanova. La nueva Caja nación conel objetivo de sumar y constru i r, s i nolvidar por ello la herencia que noshan dejado nu e s t ras antecesoras quetenemos no sólo la obligación de cuidarsino también de enriquecer y dem e j o rar para nu e s t ros cl i e n t e s, p a ranu e s t ro personal y para todos losgallegos.P: ¿Los que eran escépticos con launificación de las tres Cajas, ap oya nahora la idea o siguen siendo críticos?R: En estos últimos meses hemos“La Sociedadde CapitalRiesgo era uncompromisoque la nuevacaja asumióen el marcodel ProtocolodeIntegración yque ahoraestácumpliendo”hecho un gran esfuerzo por transmitira toda la sociedad gallega el modelo ylos rasgos característicos y diferencialesfrente a la competencia, de la nuevaCaja. Las impresiones mayoritariasque nosotros siempre hemos recibidotraslucen que el nacimiento de Caixanova es uno de los acontecimientose m p resariales que, en los últimosaños, más expectativas han levantadoen Galicia.En los breves meses de nuestra existe n c i a , i n m e rso s todavía hasta haceunos pocos días en un complejo procesode integración info rmática yoperativa, ni por un momento hemosquerido descuidar la esencia de nuestronegocio y del compromiso socialq u e, como Caja de A h o rro s, fo rm ap a rte de nu e s t ra misión. Las re a l i d a-des alumbradas en este período detiempo son el mejor argumento denuestra voluntad y del grado de nuestro compro m i s o. C reemos que losgallegos en general, y los ourensanos,los ponteve d reses y los vigueses, e nparticular, son conscientes del esfuerzoque su nueva Caja, la Caja Gallegadel siglo XXI, está realizando y hans abido ap re c i a rlo y va l o ra rlo convenientemente.P: ¿Cómo ha sido la respuesta de losourensanos a la nueva situación?R: El primer Consejo de Administraciónde la nu eva Caja en Oure n s eap robó un importante paquete deo p e raciones financieras de las que, amodo de ejemplo, c abe re c o rdar lacreación de la sociedad para la construcciónde la autopista entre Santiagoy Dozón, cuya primera piedra estárecién puesta.A partir de ahí, Caixanova ha diseñadoy puesto en marcha una programacióncultural, en Ourense ciudad perotambién en mu chos otros pueblos yvillas de la provincia, cuyo éxito puedemedirse por el público que ha asistidoa las actividades que hemos programadoy por las positivas críticasque dicha programación ha re c i b i d oen dive rsos ámbitos y fo ros de opiniónde Oure n s e. Estas activ i d a d e sculturales todavía se verán más impulsadasen el futuro, contando con lac o l ab o ración del Concello y de laDiputación de Ourense, así como deotros Concellos e instancias públicasy privadas de toda la provincia.También hemos creado una Delegaciónde la Escuela de Negocios Caixanova en Oure n s e, que ha impart i d o,hasta la fecha más de 559 horas lectivas,para un total de 121 alumnos procedentesde 83 empresas dife re n t e s,en dive rsos programas fo rm at ivo sadecuados a la realidad económica dela zona, algunos de ellos en colaboracióncon la Confederación de Empresariosde Oure n s e. La Escuela tambiénha puesto en marcha un Masteren Asesoría Jurídica Empresarial queha tenido una excelente acogida y quees el único de sus características quese imparte en Galicia.P: Por el momento Ourense siguemanteniendo el control sobre la ObraSocial, ¿cómo se organizarán los fondoscuando se gestionen de fo r m aunitaria en el 2001?R: C a i x a n ova tiene en Ourense unaComisión Te rritorial con ampliasfacultades de actuación en el ámbitof i n a n c i e ro y en el terreno de lossocial, lo que no obsta para que todaslas actividades que la Caja realiza enlos dive rsos puntos de la ge ogra f í agallega se realicen con arreglo a unosplanes preestablecidos que exigen ungran rigor en su definición y una elevadacoordinación en su ejecución.Esta misma filosofía de dive rs i f i c a-ción de las actividades de la obrasocial y de potenciación de la mismaen toda Galicia, con una atención preferentea los ámbitos naturales y tradicionalesde actuación de la Caja, va aseguir subsistiendo en el futuro.P: ¿Qué proyectos tienen prev i s t oacometer a corto plazo en este sentido?R: C a i x a n ova va a re forzar especialmenteel ap oyo que, a través de suobra social, presta a los sectores produ c t ivos y al fomento de empleo,re forzando al tiempo las activ i d a d e sde carácter asistencial. Pa ra ello seestán firmando múltiples conve n i o ssectoriales con empresas e institucionespúblicas y privadas, al tiempo queestamos diseñando una ambiciosap rogramación cultural para Oure n s eciudad y para toda la provincia.3233


EntrevistaEntrevistaTambién es nu e s t ra intención continuarre forzando las actividades fo r-mativas y de investigación que realizala Escuela de Negocios Caixanova enO u re n s e, p o rque estamos conve n c i-dos de que la mayor riqueza de cualquierpaís está en el grado de cualificaciónque alcance su capital humano.En la era de internet que es la era delc o n o c i m i e n t o, el tener una Delegaciónde la Escuela de Negocios enOurense es especialmente importantey una demostración de la apuesta queCaixanova está realizando por el futurode la provincia.P: La apuesta de Caixanova por eld e s a rrollo empresarial se pone demanifiesto con los fondos de capitalriesgo. ¿Cuál es el planteamiento y acuánto ascienden los fondos destinadosa esta acción?R: La Sociedad de Capital Riesgo queacabamos de crear nace con un capitalde 2.000 millones de pesetas, y esta esuna cantidad comparat ivamente elevadasi la ponemos en relación conotras Sociedades privadas de su mismanaturaleza existentes en Galicia.Caixanova va a poner los fondos quela actividad de la Sociedad de CapitalR i e s go demande para aquellos proyectosque cumplan con las exigenciasque este tipo de Sociedades requierenen cualquier parte del mundo. Esto es,que los proyectos que se pre s e n t e nsean viables a medio y largo plazo, yque los mismos estén respaldados porauténticos pro fesionales cuya traye c-toria garantice su rentabilidad futura.Una Sociedad de Capital Riesgo no esun instrumento para subve n c i o n a rempresas. Es un apoyo que sirve parav i abilizar en sus inicios a empre s a sque en sí mismo encierran un proyectode futuro. La Caja tiene además laventaja de que cuenta con sus propios e m i l l e ro de ideas: La Escuela deN ego c i o s, c u yos alumnos tienentodos los años que elab o rar un proyectofin de curso que puede convertirseen un elemento clave para desarrollarnu evas iniciat ivas empre s a r i a-les.Por eso, aún siendo import a n t e, l aaportación que la Caja puede hacer através de la Sociedad de Capital Riesgo,ésta va más allá del capital que seap o rta a la misma. También quisieraap rove char la ocasión para invitar alos empresarios de Ourense, reiterandolo que ya comenté públicamente eldía de la presentación de la Sociedad,a presentar sus proyectos a la misma.P: ¿El capital riesgo se enmarca dentrode la potenciación de la financiaciónregional anunciada también trasel proceso de fusión?R: La Sociedad de capital Riesgo eraun compromiso que la nu eva Cajaasumió en el marco del Protocolo deI n t egración y que ahora está cumpl i e n d o. Evidentemente su cre a c i ó nse enmarca dentro de una estrat eg i ade potenciación del crecimiento económicoregional que es consustanciala la visión financiera y social de Caixanova,como pone de relieve el hechode que estemos reinvirtiendo en préstamosa las familias y a las empresascasi el 100% de los re c u rsos queadministramos de nuestros clientes.P: Caixanova está apostando muchopor Po rt u ga l , ¿en qué otros luga re stiene la vista puesta?R: Galicia y sus mercados vinculados,de los que Portugal forma parte, es elámbito prioritario de nu e s t ra activ i-dad financiera y social. Contamos conuna extensa red de oficinas y nuestropropósito más inmediato es reforzar,e q u i l i b ra d a m e n t e, nu e s t ra pre s e n c i aen las cuatro provincias gallegas, paralo que, entre otras actuaciones, vamosa abrir 24 nu evas oficinas en todaGalicia.P: La unión de las tres Cajas naciócon la intención de conve rt i rse enlíderes, ¿se está cumpliendo ese obje-“Para Galiciaes mejor queexistan dosCajas, cadauna con sumodelo deactuacióndiferencial,que estén enigualdad decondicionesde competiren el ámbitode lofinanciero yde lo social”tivo?R: La nueva Caja es la entidad financieralíder en Galicia por número deoficinas. Además somos la única plataformafinanciera que existe en Galicia,que une los esfuerzos y las posibilidadesde una Caja (Caixanova) y unBanco (el Banco Gallego, del que laCaja posee el 50% del capital social),que son absolutamente complementariasen el ámbito de sus activ i d a dfinanciera.Desde esta posición, Caixanova nacecon la legítima voluntad de convertirseen la entidad financiera líder enGalicia en el doble plano de lo financi e ro y de lo social. Y este objetivo,que nos llevó a ser los primeros eninstalarnos en Portugal con dos oficinasoperativas, una en Oporto y otraen Lisboa, los enfocamos desde laapuesta que hacemos por financiar losp royectos de las familias y, e s p e c i a l-mente, de las empresas gallegas haciadonde dirigimos el 50% de nu e s t raactividad inversora; desde el mantenimientode una fuerte presencia en losmercados de capitales; desde la intermediaciónfinanciera de los fl u j o sc o m e rciales en el área intern a c i o n a l ;desde el esfuerzo de innovación tecnológicaque es la base sobre la que seedifica la calidad del servicio que laCaja presta a sus clientes; desde la forma c i ó n , la info rmación y el asesoramientoa las empresas; y desde el activodesarrollo de una acción socialm o d e rna y eficaz adecuada a lasdemandas de la comunidad ga l l ega ,por citar solo algunos de los compromisosque sustentan nuestra vocaciónde liderazgo.P: ¿Cómo se comparte o se estructurael trabajo y la re s p o n s abilida d enuna entidad en la que confluyen tresorganigramas distintos?R: La nu eva Caja dispone, desde sunacimiento, de un organigrama únicoque había sido definido y ap ro b a d opor unanimidad con mu chos mesesde antelación a la firma de las escriturasque determ i n a ron el nacimientojurídico de la nu eva entidad. E s t eorganigrama y el nombre de los directivosque iban a ocupar los principalesniveles de responsabilidad en el mismo,se comunicaron mediante circularinterna al personal de las tres Cajas enlos inicios de la fusión, de forma quetodo el personal directivo tenía clarocuales iban a ser sus funciones y susre s p o n s abilidades en la nu eva Caja,i n clu so antes de ocupar los cargo spara los que habían sido designados.Este proceso fue igual de transparenteque todos los demás de la fusión, loque nos permitió poder trabajar conla máxima eficiencia desde el principi o, sin descuidar ninguno de losaspectos cl ave para la buena march adel negocio, de la obra social y de lapropia integración.Por otra parte, Caixanova ha desarrolladouna estructura para la cooperaciónque permite trabajar en equipo,participando del conocimiento de lostemas cuya complejidad e import a n-cia estratégica hacen que deban serenfocados y resueltos desde distintosámbitos de re s p o n s ab i l i d a d , lo quefacilita la fo rmación de una culturac o rp o rat iva unifo rm e, a l t a m e n t ecohesionada, donde el compromiso yel esfuerzo individual y el colectivo sefunden en aras a la consecución de losexigentes objetivos que hemos trazadopara la nueva Caja.PUBLICIDAD34 35


Rincones de la provinciaRincones de la provinciaXiabalUn paseo hacia Os MilagrosCaminando en dirección al santuariode Os Milagros, los peregrinosdiscurren por numerosos senderosserpenteantes y en perfectasimbiosis con la frondosa naturalezacircundante. Un paisaje que invita arelajarse y a la reflexión.X i abal es el nombre del encl ave,uno de tantos pueblos que se cruzanen el largo y tranquilo camino delperegrino. Los romanos considerabana esta pequeña localidad, al norte de laprovincia de Ourense, en el municipiode Paderne de Allariz, la capital de las“zonas limítrofes”. En sus campos serendía culto a Dios y albergaba elCampo Santo.La mitad de su pobl a c i ó n , m e n o sde un centenar de hab i t a n t e s, s o nemigrantes retornados. La mayor partede su tiempo lo dedican a las tareasdel campo. La agricultura, básicamentede autoconsumo, es su principalfuente de ingre s o s. La mecanizaciónde las lab o res permite reducir lash o ras de lab o re o, lo que facilita las“juntanzas de trabajo” en las que last a reas agr í c o l a s, si la cosecha re s u l t as at i s fa c t o r i a , se complementan conuna buena comida, una especia defiesta a la que acuden fa m i l i a res yvecinos.Su clima favo rece el cultivo de lavid. Tanto los vinos blancos como lostintos son, como consecuencia de una rigurosaselección de la uva, exquisitos.En lo que respecta al aspecto monumental,en Xiabal se alza una pequeña capilla del sigloXVI con un retablo digno de ser visitado, aligual que el horno del pan y un molino deagua del siglo XVIII.• Cómo llegar:C o m a rcal 101, d i rección Maceda (15Km.)• Comer - DormirA 4 Km. en dirección al Po l í go n oIndustrial de San Cibrao das Viñas:Hostal-restaurante “Cobas”Restaurante “La zamorana”Hospedaje “El cocido”Parrillada “Manolo”• Qué se puede hacerPa s e a r, en un armonioso silencio sóloi n t e rrumpido por los silbidos de losmirlos, y practicar la caza y la pesca.• Fiestas:8 de septiembre. Virgen de los Remedi o s. Coincidiendo con la peregr i n a-ción a Os Milagros.Alicia Miranda:P residenta de la A s o c i a c i ó nde Comerciantes de Allariz“Aunque Xiabal no per -tenece a la comarca de Allariz, su proxi -midad hace aventurar que será una ante -sala de lo que el visitante podrá encon -trarse en la comarca alaricana. Xiabaldestaca ante todo por la tranquilidad.Tanto en el propio pueblo como en lospaseos a los que uno pueda entre g a r s epor sus alrededores siguiendo cualquierade los senderos, el silencio se hace omni -presente”.


Comercio exteriorComercio exteriorB R A S I LUn mercado emergenteBrasil es un vasto país de 157millones de habitantes (si bienuna tercera parte de los mismosse encuentra bajo el umbral depobreza) y la mayor potenciaeconómica de Iberoamérica (sucontribución al PIB de Américadel Sur alcanzó el 42% del totalen el período 1994-98). Sueconomía ha experimentadouna radical mejoría gracias a laaplicación del Plan deEstabilidad, iniciado con el PlanReal en 1994, logrando notablestasas de crecimiento entérminos reales. No obstante,tras la crisis asiática y rusa sehan puesto de manifiesto susdebilidades estructurales.Desde 1990 se ha ido liberalizandoel régimen de comercio y la mayoríade las mercancías puede ser importadalibremente.A pesar de sus potencialidades, lasexportaciones de las empresas ourensanasa este país son todavía mu ye s c a s a s : 94 millones de pesetas en1999, mientras que se importaron deB rasil en ese mismo año pro d u c t o spor importe de 284 millones.Destacan en la economía brasileñala importancia del sector industrial,especialmente las industrias de base( a c e ro, a l u m i n i o, química pesada,cemento, cristal, papel, etc.), la industriaautomovilística y el sector del cueroy el calzado, junto con la química yla electrónica. Sin embargo, á re a scomo el textil o el agro a l i m e n t a r i opresentan un bajo nivel de competitividad,sufriendo en la actualidad fuertestransformaciones.Tiene un gran desarrollo también elsector minero (fundamentalmenteniobio, hierro, magnesia y caolín, aunquetambién abundan bauxita, vermiculia,grafito, estaño y un largo etcétera) , donde Brasil se sitúa entre losprincipales productores mundiales.El principal problema que presentaB rasil a las empresas ex t ra n j e ras estanto la dimensión de este país, todavíacon deficiencias en la infraestructu ra de comu n i c a c i o n e s, como losa ranceles impuestos a la entrada dep roductos ex t ra n j e ro s, que puedenllegar al 23%, subiendo hasta el 35%en el sector del automóvil. Además deestos derechos, los productos comercializadosen Brasil están sujetos a unaserie de impuestos que como elImpuesto sobre Productos Industriales(IPI), que varía entre el 0 y el 20%,y el Impuesto sobre Circulación deMercancías y Prestación de Servicios,de ámbito estat a l , con tipo va r i abl eentre el 7 y el 25%.En cuanto a la mano de obra, existeen general personal para todos losniveles de cualificación.U n a e m p r e s aourensana en BrasilMecanizados RodríguezFernández (MRF), empresaubicada en el PolígonoIndustrial de Pereiro deAguiar, lleva ya varios añosinstalada en Brasil con unasucursal propia.La idea surgió cuando en MRF,dedicada a la fabricación de accesoriospara vehículos industriales ena c e ro mecanizado (bisagras parapuertas de camiones, cierres de carroceríasfrigo r í f i c a s...) detectaron elpotencial del mercado, y las dificultadesque rep re s e n t aban la distancia y,sobre todo, el alto coste de los arancelesde import a c i ó n , p a ra penetrar enese país operando desde España.En la actualidad, el 10% del volumende negocio de esta empresa esap o rtado por su planta bra s i l e ñ a , e nun mercado en el que, en palabras dela Gerente de MRF, I n m a c u l a d aRo d r í g u ez , “gustan de los pro d u c t o sex t ra n j e ro s, s i e m p re y cuando ofrezcanun precio muy interesante y unaLas imágenes de estapágina muestran lasinstalaciones de laempresa MecanizadosRodríguez Fernández.mejora funcional o de diseño”.S i e m p re según Inmaculada Ro d r í-guez, en la actualidad la percepción dela empresa española en Brasil estámuy condicionada por la fuerte presenciade empresas del sector serv i-c i o s, t e l e fo n í a , e l e c t r i c i d a d , b a n c a . . .Estas empresas se perciben comoeconómicamente fuert e s, p e ro conalgunos desaciertos en gestión y uncierto estilo prepotente. Sin embargo,el producto industrial español apenasse conoce.En la actualidad, los planes de futurode MRF en Brasil pasan por industrializarsus diseños en ese país, con elfin de poder atender al mercado deAmérica Latina realizando las primerasoperaciones en Ourense y nacionalizandoese producto en Mercosura través de la filial brasileña, que ofreceuna importante vía de entrada a esagran zona de negocio.A la hora de plantearse la entra d aen el mercado ex t e r i o r, I n m a c u l a d aRodríguez afirma que han contribuídomuy positivamente tanto el PlanFoexga a la hora conocer los mercadospotenciales, como las ayudas deICEX e IGAPE, cuando ha corre s-pondido proceder a la ap e rt u ra desucursal propia, una vez analizadas lasoportunidades de mercado.A s i m i s m o, en MRF considera nmuy positiva la alternativa de la colaboraciónentre empresas a la hora deposicionarse en los mercados exteriores, por la posibilidad de compart i rre c u rsos económicos, humanos y,sobre todo, conocimientos, haciendomás fácil para las PYMEs todo el procesode establecimiento fuera de supaís.Respecto a este proceso de entradaen nu evos merc a d o s, en MRF handetectado que las barre ras ara n c e l a-rias van reduciéndose, dejando paso alas barre ras no decl a ra d a s, como lasinspecciones ex t e rnas en aduanas ad e t e rminados productos ex t ra n j e ro s,el dumping, y un largo etcétera, dificultandotodavía la plena libertad delcomercio internacional.PUBLICIDADPUBLICIDAD3839


Internet, L A RE DInternet, LA R EDTodoswww.ceo.eslos convenios colectivos en vigoren la provincia de Ourense disponibles en la redVeinte convenios colectivos en vigor pertenecientes a los sectores de comercio, limpiezas, madera,industrias agroalimentarias, construcción, transporte, servicios personales y siderometal pueden serconsultados en breves instantes desde la página de la Confederación. Sin esperas, sindesplazamientos, obtenga el texto completo de cualquier convenio negociado desde la <strong>CEO</strong> o solicitecualquier otro convenio existente a nivel nacional.Especial: Foros para directivosComo no podía ser menos, los directivos encuentran también un espacio en la red para compartir experienciasprofesionales y personales, participar en foros temáticos o acceder a las últimas noticias y novedades que depara elmundo de la alta dirección empresarial. La mayor parte de ellos son gratuitos aunque casi siempre es necesario unregistro previo como socio. El único requisito: ejercer una función de dirección en una empresa, entidad oAdministración Pública. De entre los clubs virtuales, foros de debate o portales para directivos que proliferan en lared, hemos seleccionado cuatro con lo más destacado de cada uno de ellos.Ocho sectores distintos agrupan a losmás de 20 convenios colectivos envigor en estos momentos.Seleccione el sector que leinteresa y acontinuaciónel conveniocolectivo.En brevesinstantes puedeobtener el textocompleto delmencionadoconvenio.c v d i r e c t i v o s . c o mc l u b d i r e c t i v o s . c o mf o r o d i r e c t i v o s . c o md i r e c t i v o s n e t . c o mQué significa...¿Sabía usted que...Banner: (anuncio, pancarta). Es la imagen, gráfico o texto decarácter publicitario, normalmente de pequeñotamaño, que aparece en una página web y quehabitualmente enlaza con el sitio web delanunciante.B2B:B2C:Chat:(Business-to-Business, es decir, Empresa a Empresa,interempresas). Modalidad de comercio electrónicoen el que las operaciones comerciales se realizanentre empresas (por ejemplo, una empresa y susproveedores) y no con usuarios finales.(Business-to-Consumer -- Empresa a Cliente, esdecir, Empresa a Usuario). Modalidad de comercioelectrónico en el que las operaciones comerciales serealizan entre una empresa y sus usuarios finales.(conversación, charla, chateo, tertulia).Comunicación simultánea entre dos o más personasa través de Internet. Hasta hace poco tiempo sóloera posible la "conversación" escrita pero losavances tecnológicos permiten ya la conversacióncon audio y vídeo.• ... hoy en día, y sobre todo a través de Internet, cualquierpersona con unas 190.000 ptas puede comprar unafotografía captada desde un satélite de cualquier lugar dela Tierra (carreteras, barrios, aparcamientos,...) a una alturade menos de un metro?• ... tan sólo el 2% de los españoles de edades comprendidasentre los 16 y los 65 años y residentes en municipios demás de 30.000 habitantes ha comprado alguna vez através de Internet? ¿Y que entre los internautas esteporcentaje sube al 9,4%?• ... según un estudio realizado en España por BaquíaInteligencia, durante el segundo trimestre de 2000, decada 125 visitas a las tiendas on line tan sólo una setransformó en pedido?• ... según este mismo estudio, los portales españoles quedeseen alcanzar un grado de reconocimiento de marcasuperior al 80% deben realizar una inversión en marketingy publicidad de más de 1.000 millones de pesetas?• ... según todos los analistas, se espera que en sólo dos añosel negocio entre empresas en la red (business to business)se incremente hasta un 230% y que es en Europa yLatinoamérica donde se espera el mayor crecimiento?cvdirectivos.comAparte de la sección denoticias de interés,podemos mencionar laposibilidad de participar en30 foros distintos: desde lainteligencia emocional, lagestión por competencias,hasta, los límites deremuneración, pasando porel marketing en Internet.Destaca también la seccióndestinada a aquellosdirectivos que deseancambiar de trabajo. Sefacilitan ofertas de puestosdirectivos vacantes quenecesitan ser cubiertos.clubdirectivos.comNoticias, artículos,documentos, libros, endefinitiva, todas lasherramientas que sobrefinanzas, banca, marketing,recursos humanos,management, etc. puedeninteresar a los directivos deempresa.Cuenta también con unasección de formación,conferencias, subvencionesy hasta una vinoteca.Interesante su club socialque cuenta a su vez conclub de aventura, deportivo,cultural y hasta un clubgourmet.forodirectivos.comAdemás de los foros dedebate, las seccionestemáticas al uso y lasnoticias de última hora, seincluyen dos secciones deconsulta de especial interés:la relacionadas con lasauditorías y con la sanidad.A destacar su extenso ypreciso glosario de términosclasificados por área:derecho mercantil, industriay energía, estrategiafinaciera, seguros eimpuestos, tecnología,medios de comunicación,recursos humanos, ytelecomunicaciones .directivosnet.comLo más destacado de esteforo es la posibilidad deasistir a conferencias yentrevistas on line, ademásde poder consultar surevista especializadatambién on line, múltiplesartículos y reportajes sobretodas las áreas de interéspara el directivo o unacompleta agenda de ferias,congresos, cursos yjornadas.También foros de debateon-line y consultoría on-line.4041


Internet, L A RE DQué ver…museoprado.mcu.esVisitando esta página tiene la posibilidad dehacer un recorrido por las 50 obras másimportantes del Museo del Prado, así comode comprobar sus colecciones buscando loque más le interese (por pintores, escuelas,épocas, etc.)Especialmente recomendable la sección“Mirar un cuadro” en la que se realiza unavisita guiada por más de 40 obras y se nosdescubren los más profundos secretos queesconde un cuadro.www.mappy.com¿Ha decidido usted coger el coche y quiere saber cuántotiempo tardará en llegar a su lugar de destino? En estapágina podrá averiguar no sólo eso sino los kilómetros querecorrerá, el itinerario idóneo que deberá seguir, cuánto lecostará (tasas de autopista, combustible,...), etc. Y puedeusted hacerlo para cualquier recorrido imaginable porEuropa.Además puede consultar infinidad de mapas y planoscallejeros con distinto grado de precisión y de cualquierciudad de Europa, así como hoteles, restaurantes, mediosde transporte, centros comerciales, etc. Un vicio.www.ibestaward.comPágina especialmente atractiva para todos los usuariospues en ella se pueden encontrar las mejores web del año2000. En cada una de las 37 categorías existentes, seexhiben las 10 páginas ganadoras tanto por votaciónpopular como a juicio de la denominada Academia Ibest.Las mejores webs de empresa, negocios, finanzas,deportes, ocio, informática, internet, educación, etc. juntaspara ver lo que se cuece en el mundo del diseño de páginasweb y en el del diseño de contenidos.Ah, si lo desea puede usted votar por los ganadores de esteaño.42


Zona ComercialLa Consellería de Industria publica el Plan deModernización del Comercio MinoristaZona ComercialLa Federación de Comercio de Ourense analiza elPlan Estratégico Ourense 2010Se contemplanayudas a fondoperdido destinadasa la informatizacióny modernizacióntecnológica delcomercio detallista.El pasado día 14 de feb re ro, e lDOG re c ogía la publicación de unanueva línea de ayudas, destinada a lamodernización y mejora del pequeñocomercio.Esta Orden venía a desarrollar elP rograma Cuatrienal de modern i z a-ción del sector comercial detallista deGalicia, promovido por la Conselleríade Industria e Comercio, y elaboradotras una ronda de consultas en la quehan tenido un papel destacado laFederación de Comercio de Ourense,junto con las restantes Fe d e ra c i o n e sProvinciales de nuestra Comunidad yla Federación Gallega de Comercio.Pueden beneficiarse de estas ay u-das los comerciantes detallistas, q u een la totalidad de sus centros no superenlos 10 trab a j a d o re s, una medidaque busca cl a ramente primar alc o m e rcio tra d i c i o n a l , de re d u c i d ad i m e n s i ó n , y más necesitado dei n c e n t ivos que permitan modern i z a rsus equipamientos, a fin de posibilitarsu competencia con las nu evas fórmulasde distribución y venta.EquipamientossubvencionablesA través de esta nu eva línea,podrán adquirirse en primer luga requipos info r m á t i c o s, ap l i c a c i o n e si n fo rmáticas y elementos consideradospertenecientes a las nuevas tecnologías.Fundamentalmente, serán subvencionables:- La implantación de redes informáticaso modificación de las existentes.- La adquisición de reg i s t ra d o ra s,TPVs, sistemas de etiquetaje, sistemasantihurto incorporados al producto.- Adquisición de ordenadores y periféricos,siempre que vayan destinadosa la mejora de la ge s t i ó ncomercial.- Gastos de softwa re y hardwa renecesarios para la conexión a Internet.- Adquisición de programas destinadosal comercio electrónico y otroselementos de equipamiento info r-mático tecnológico.- Adquisición de sistemas operativosy aplicaciones destinadas a realizart a reas de contab i l i d a d , c o n t rol dealmacén, automatización de ventas,emisión de documentos, y cualquierotra que suponga una mejorade la gestión.Hay que destacar que estas ayudasno podrán ap l i c a rse a cualquier bienque haya sido adquirido a través deleasing u otra modalidad de financiación.Para el año 2001, esta líneas de ayudastiene designado un pre s u p u e s t ode 180 millones de pesetas, y será aplicableúnicamente a aquellas inversionescuya cuantía (excluido el IVA )exceda de 250.000 pesetas, e s t abl e-ciéndose un porcentaje máximo desubvención del 50%. El plazo de solicitudde estas ayudas finaliza el día 30de septiembre de 2001.Con estas ayudas, que serán objetode amplia promoción y difusión a travésde la Federación de Comercio deO u re n s e, se persigue que el comerciantedetallista entre plenamente enla sociedad de la info rm a c i ó n , y sea d apte en las mejores condicionesp o s i bles al entorno competitivoactual.Todos los comerciantes que deseenconocer en profundidad esta línea uobtener los fo rmularios de solicitudde la misma, pueden dirigirse a lostécnicos de la Federación de Comerciode Ourense, que ofrecerán amplioasesoramiento sobre el contenido delPlan de Modernización del ComercioM i n o r i s t a , así como sobre cualquiero t ra ayuda ap l i c able a un proye c t oempresarial concreto.La Federación de Comercio deOurense ha comenzado aanalizar el Plan EstratégicoOurense 2010, elaborado porla consultora LKS a peticióndel Inorde.La feria Xantar, celebrada enel recinto ferial de Expourenseentre los pasados días 7 y 11de febrero, contó con lapresencia de un stand de laAgrupación Provincial deLibreros.A través de esta iniciativa, los librerosourensanos pre t e n d i e ron acerc a ra los amantes de la buena mesa que sedaban cita en el Salón Galego das FestasGastronómicas una selección delibros dedicados a la cocina. Las recetasde postres, cocina del convento, ol i b ros dedicados a la ga s t ro n o m í aregional española se daban la manoen un stand que animaba a intentarrep roducir en el propio hogar lasLa intención de los directivos de laFe d e ración ourensana es estudiar lasimplicaciones para la actividad comercialde este Plan, a fin de realizar aportacionesque puedan contribuir am e j o rar en el futuro la situación delpequeño y mediano comercio. Cuestionescomo las posibilidades deimplantación de grandes superficies,las posibles políticas de especialización,potenciación de la venta de productosautóctonos, mejora de la imagende los establecimientos o cre a-ción de centros comerciales abiertos,serán abordadas por los comerciantesourensanos, a fin de presentar ante laComisión de Estudio de este Plan lasc o n s i d e raciones que se considere nexquisitas especialidades que podíand eg u s t a rse en la veintena de re s t a u-rantes presentes en el recinto deExpourense.Durante la semana de duración deeste evento gastronómico, el stand dela Agrupación de Libreros de Ourensefue visitado por numerosas persona s, at raídos por la temática de laspublicaciones y el colorido de las lujosasediciones ex p u e s t a s, que contribuíana realzar esa mezcla entre fiestay cultura que representa la visita a unsalón en el que se reúnen los mejoresnecesarias para contribuir al objetivoúltimo de la dinamización del tejidoeconómico ourensano.Los dire c t ivos de la Fe d e ra c i ó ncoinciden en afirmar que, dado queen Ourense existen más de 5.000 establecimientoscomerciales minoristas y3.000 mayo r i s t a s, configurándose laa c t ividad comercial como una de lasprincipales generadoras de empleo dela prov i n c i a , es fundamental que laFederación, que aglutina a los comerciantesoure n s a n o s, dé su pare c e rsobre un Plan que marcará significativamentela evolución futura de la economíaourensana.La Agrupación Provincial de Librerosparticipó con stand propio en Xantarexponentes de la cocina del noroestede la Península Ibérica.La participación en Xantar con estestand pretende seguir acercando loslibros al público ourensano, ofreciendoa través de la lectura un complementoa los diversos actos lúdicos quese celebran en la provincia. Esta políticade “sacar los libros a la calle” tienesu mejor reflejo en las actividadesque anualmente se programan conm o t ivo del día del libro y el día dasLetras Galegas, fechas en las que lascalles de Ourense se conv i e rten enluminosas librerías, dando colorido yanimación a la ciudad.4445


Zona ComercialZona ComercialJORGE CACHALDORA SEOANEPresidente de la Asociación de Empresarios de Peluquería y Salones de Belleza de OurenseJorge Cachaldora Seoane.Presidente de la Asociaciónde Empresarios dePeluquería y Salones deBelleza de Ourense.Natural de Ourense, casadoy con dos hijos, procede deuna familia con una largatradición en el mundo dela peluquería.En la actualidad, ademásde la PeluqueríaCachaldora Seoane, hacreado una Academia dePeluquería y una Academiade Estética en la ciudad deOurense. Ha pertenecido ala Asociación de Peluqueríadesde su creación, haceocho años, siendovicepresidente en laprimera directiva yaccediendo a la presidenciaen las segundas elecciones,celebradas hace tres años.En la actualidad,compagina su presidenciade la Asociación ourensanacon la vicepresidencia de laFederación de Empresariosde Peluquería y Estética deGalicia (Fepega).En las fotos, JorgeCachaldora en supeluquería, y en unacto de la Semana de laPeluquería.Jo rge Cach a l d o ra nos cita en lapeluquería Cach a l d o ra Seoane, u namplio y acogedor local en plena calledel Paseo ourensana. En cada una desus palabras y gestos se puede ver lasatisfacción y el cariño con que contemplasu peluquería y a la gente queallí trabaja. El de la peluquería es unsector en permanente cambio, y esose re fleja en la decoración de estee s t abl e c i m i e n t o, en el que prima elespacio, buscando crear un ambiented i á fano que haga sentirse cómodo yrelajado al cliente. En palabras de JorgeCach a l d o ra , “ h oy en día la peluqueríaes una zona de ocio, un sitio alque la gente viene a descansar y a relajarse”.Pregunta: ¿Cómo nace la Asociaciónde Empresarios de Peluqueríay Salones de Belleza de Ourense?R e s p u e s t a : Podría decirse quenace como respuesta a un pro bl e m asocial de nu e s t ro sector. No estábamosorga n i z a d o s, y nos fa l t aba unavoz común en la prov i n c i a . C o m oconsecuencia de esa falta de coordinación,estábamos sujetos a un ConvenioColectivo de ámbito autonómico,y ni siquiera interveníamos en sunegociación. Decidimos que necesitábamosun medio de hacer oír nuestravoz y conseguir de este modo que lanegociación colectiva se adaptase a larealidad del sector en nuestra provincia,y ese fue el motivo básico que llevóa que naciese la Asociación, haceocho años.P: De las iniciativas que la Asociaciónha puesto en marcha desde sunacimiento, cuál cree que han tenidomayor repercusión?R: Es dificil seleccionar una, porqueha habido una actividad mu yfuerte, y hemos conseguido aspiracionesque hace unos años parecía utopías.Podría hablar de la consecución dela regulación del carnet profesional enGalicia, la reducción del IVA para laspeluquerías del 16% al 7%, una medidade dimensión nacional en cuyanegociación tuvo un papel fundamentalFEPEGA y la Asociación que presido,la semana cultural de la peluqueríaque celeb ramos anualmente enOurense... Quizás, si tengo que escogeralgo que destaque por encima detodo, sería el Salón de la Peluquería yEstética de Galicia que orga n i z a m o sen Expourense. Es una iniciativa quecreo que ha tenido una gran repercusión.P: H ablemos entonces del Salónde Peluquería y Estética. ¿Cuál es lasituación actual de este certamen?R: A c t u a l m e n t e, puedo afirm a rque es la mejor feria de Pe l u q u e r í aque se celebra en España, aunque esteaño ha surgido una nu eva Feria enGalicia dedicada a nuestro sector, quege n e rará competencia. Por eso tenemosque luchar más si cabe para mantenerla calidad del Salón que celebramosen Oure n s e, que hemos conseguidoque sea ya Internacional. Nosotros vamos a poner todo nu e s t roe s f u e r zo, y esperamos contar con elapoyo de las instituciones para seguirc reciendo y conv i rtiendo a Oure n s een la gran referencia de la peluquería yestética gallega y nacional.P: Otro de los actos que organizala Asociación de Empresarios dePeluquería y Salones de Belleza enOurense es la Semana Cultural de laPeluquería, que ha adquirido el carácterde acontecimiento social en la ciudadde las Burga s. ¿Cómo surgió laidea de llevar adelante esa iniciativa?R: Nació como una ocasión paraestar juntos y conocernos mejor,aprovechando nuestra fiesta patronalp a ra organizar una serie de activ i d a-des de confraternización que mezclanlo cultural con lo lúdico. La verdad esque esta iniciativa ha tenido un éxitoarrollador, e incluso con repercusiónen otras provincias, que ya han empezadoa plantearse la posibilidad deo rganizar actividades similare s. Anivel gallego, se piensa en hacer en elDía del Pe l u q u e ro una reunión paratodos los peluqueros de nu e s t raComunidad en Santiago.P: ¿En qué consiste exactamente laSemana de la Peluquería?“La regulacióndel carnetprofesional depeluqueríagallego ha sidopionera enEuropa”“Hoy en día lapeluquería esuna zona deocio, derelajación”R: Como ya he mencionado, s emezcla el elemento social con el cultu ra l . Por citar el programa del añopasado, organizamos desde una charlacon José Luis Balbín y un conciert ocl á s i c o, hasta la Noche de los Pe l o sL o c o s, que es ya un re fe rente de lan o che ourensana por la alegría y elcolor que le damos.No falta la misa dedicada a nuestrapatrona, y el plato fuerte: la Cena deGala de la Peluquería, en la que rendimoshomenaje a los compañeros deprofesión que se han jubilado. Es unacto muy emotivo, y podríamos decirincluso que es uno de los principalesactos sociales que se celeb ran enOurense, tanto por el número de asistentescomo por las pers o n a l i d a d e sque comparten con nosotros estaocasión tan especial.P: ¿Cuál es la situación actual delsector en Ourense? ¿Existe preocupaciónpor mantenerse al día en las nuevastendencias?R: S í , existen grandes pro fe s i o n a-l e s, e n t re los mejores de Galicia. S eviaja mucho para conocer las novedades,e incluso nuestra Asociación suelefletar ómnibus para viajar a fe r i a sde fuera de Ourense, y siempre se llenan.En general, hay mucha inquietudy ganas de estar al día.P: ¿Cree que la regulación del carnetde peluquería ha sido un pasod e c i s ivo para que el sector de peluqueríay estética de Galicia se conviertaen puntero a nivel nacional?R: Está ayudando a que sea unc o l e c t ivo cada vez más pro fe s i o n a l .En Galicia conseguimos que se regulaseel primer carnet pro fesional deEspaña, y de los primeros de Europa.Ha sido algo tan novedoso y está dandounos resultados tan positivos queen comunidades como Cataluña oCastilla-La Mancha está pendientes deGalicia para regular sus propios carnetsprofesionales. Incluso desde fuerade España, desde Fra n c i a , se hani n t e res ado por nu e s t ra ex p e r i e n c i acon la creación del carnet profesional,una cuestión en la que hay que felicitara la Consellería de Industria eComercio por la gran sensibilidad queha mostrado con nuestro colectivo.P: ¿ C ree que en los últimos añosha cambiado la concepción de la peluquería?¿Lagente se fija cada vez másen el diseño del local, los serv i c i o sque se ofrecen...?R: Ha cambiado todo: color, mobiliario,imagen, diseño del Salón... Predominanlas líneas muy lúdicas, porquehoy en día la peluquería es unazona de ocio, la gente va allí a descansar,a relajarse y cuidarse. Uno de losretos del peluquero es que la ge n t eesté cómoda, y plasmar las ideas delcliente, el concepto que tiene cuandoe n t ra en la peluquería y se pone ennuestras manos.P: Ya para finalizar, ¿qué re c o-mienda para esta primavera, despuésde todo un lluvioso invierno?R: Color, mucho color. Después deun invierno tan gris, hay que darle alegríaal cabello.4647


Nuestros librosEncarnaciónFernández(Librería Abella)Isabel Allende, de nacionalidadch i l e n a , nació en Lima en 1942.Ha trabajado infat i gabl e m e n t ecomo periodista y escritora desdelos 17 años.“La casa de los espíritus”(1982) la situó en la cúspide de losn a rra d o res latinoamericanos einauguró una brillante trayectorial i t e raria que con los años no hadejado de aumentar su prestigio.Por Mª Carmen Gómez(Art Esthetic)La juventud es bella, y la madurezes el verdadero esplendor dela mujer. Una imagen vale más quemil palabras, nada como observar ala mujer de hoy en día, p e i n a d a s,maquilladas, espléndidas.Se ha aceptado una actitudfrente a la propia estéticaen la que han desaparecidolos miedos a loscambios de imagen yse ha producido unaevolución acorde alos tiempos en quenos corre s p o n d evivir.El maquillajese ha conve rt i-do en una necesidadineludibl ep a ra la mu j e ractual con actividadespúbl i-c a s, a c t iva e“Retrato ensepia”de Isabel AllendeMagnífica historia situada afinales del siglo XlX en Chile yuna portentosa saga familiaren la que re e n c o n t r a m o salgunos personajes de otrasnovelas de la misma autoracomo “Hija de la fortuna” y“La casa de los espíritus”.El tema principal es lamemoria y los secretos defamilia. La protagonista, Auro r adel Valle, sufre un trauma brutalque determina su carácter yborra de su mente los primero sintegrada en la sociedad. El maquillajees el símbolo del trío “belleza,juventud y éxito”.Así pues, esta temporada la tendenciaes el glamour más natural,tonos llenos de vida que dan unaspecto atractivo, fresco y nada exagerado ni art i f i c i a l . Los tonos malvas,rosas, azules y naranjas para losojos y matices cálidos, i n t e n s o s,luminosos para pómulos. Asimismo,los brillos vienen marcando tendenci a , tanto para ojos como lab i o s,p a ra añadir así sofisticación a lam i rada y sensualidad a laboca.Por otra part e, l am i c ropigmentación encejas, ojos y labios es lasolución perfecta para lamujer de hoy que necesitaestar arreglada y nodispone de tiempo.años de su vida. Criada por unaambiciosa abuela, Paulinadel Valle, crece en unambiente privilegiado,libre de muchas de laslimitaciones que oprimena las mujeres de suépoca pero atorm e n t a d apor horribles pesadillas.Cuando debe afrontar latraición del hombre queama y la soledad en quevive, decide explorar el misteriode su pasado. Es, por tanto,una obra de extraord i n a r i adimensión humana.Para Encarnación Fernández,la escritora Isabel Allende es unade las mejores narradoras en lenguacastellana de la actualidad.Rosario González(Confitería Ramos)Mona y roscade PascuaHarina, mantequilla, huevos, azúcar, agua de azahar, levaduray aroma o corteza de limón. Esos son los ingredientes dela exquisita rosca de Pascua, un postre típico de Reyes perotambién de esta época, con el rasgo diferencial de incluir eltradicional huevo de Pascua. Los padrinos suelen agasajar asus ahijados con ella o con la mona de Pascua, puro chocolatemoldeado a mano. Dos postres tradicionales acordes con estaépoca del año, disponibles en todas las pastelería artesanalesde Ourense.Nuestra saludMª Esther CacheiroGonzález(Farmacéutica -Cualedro)El polvo de casacontiene una seriede partículas inertescomo fibra s,hilos, piel y pelos dea n i m a l e s, y p e q u e-ños seres micro s c ó-picos llamados ácaro s.Los ácaros del polvodoméstico no son apreciablesa simple vista,siendo la causa másf recuente de lasalergias al polvo delas casas. E s t o sm i c r o o rga n i s m o sse encuentran enfo rma nat u ral entodos los tejidos, s o b retodo en los colchones ya l m o h a d a s, así como entapicerías y alfombras.Los ácaros pre c i-san una humedadrelativa del 70-80%y proliferan a tempe rat u ras superioresa los 20 ºC enl u ga res oscuro s ; s ealimentan de hongos yescamas que despre n d e nde nu e s t ra piel. H ay fa c t o-res que favo recen ested e s p r e n d i m i e n t o,como es la sequedadde la piel, c a ra c t e-rística típica de laspersonas de naturalezaalérgica.Existen síntomasfácilmente re c o n o c i-bles para diag n o s t i c a runa alergia provocada porlos ácaros, siendo los más característicosel picor de nariz, estornudosal levantarse de la cama, goteon a s a l , sensación de nariz tap a d a ,picor en la garganta y tos, enrojecimientoe hinchazón de los párpados,etc.Pa ra combatir los ácaro s,se recomienda el usocombinado de medidasquímicas y física s. Las medidasfísicas eliminanlos ácaros mu e r-tos y sus exc reme n t o s : l avar lassábanas semanalmentecon ag u acaliente a 60 ºC; retirara l fo m b ra s, t ap i c e s, c o rt i-nas gruesas u otro sobjetos que acumulenpolvo ; p a s a run aspira d o rpotente prov i s t ode filtros adecuados,por mueblesy colch o n e s ; p u e-de ser de utilidadcolocar fundas en colchonesy almohadas; evitarla humedad dentrode la vivienda; ventilardiariamente lacasa durante 10m i nu t o s. C o m omedida de tipoquímico tambiénse recomienda eluso de acaricidas,c apaces de eliminarlos ácaros.Imagen ampliada de varios tipos de ácarosVIÑAPEDERNEIRAVino tinto elaborado únicamente a base demencía, una variedad de uva que predominaen la Denominación de Origen RibeiraSacra, Subzona Ribeira do Sil, y que da lugara vinos de alta calidad, afrutados y muy aromáticos.CataEs de color rojo rubí, brillante y conun ribete púrpura. En la nariz presentaun primera impresión agradable, siendoafrutado (con toques de frambuesao morango), intenso y de larga duración.Entra suave en la boca, provocandouna sensación placentera. Su acidezes equilibrada y es potente en alcohol.Resulta sabroso y ligeramente astringente,con un retrogusto elegante y frutal,medianamente intenso, y con unapersistencia prolongada.ADEGA PEDERNEIRAJosé Vázquez GonzálezTeléfono: 988 26 61 59Cristosende – A Teixeira - OurenseNuestra genteEl tiempo tra n s c u rr i d oentre ambas fotografía no llegaa las dos décadas. La primerade ellas figura en el carnetdel colegiado número1.009 del Colegio Oficial deIngeniería Técnica Minera deL e ó n , Pa l e n c i a , B u rgos ySantander que no es otro queAntoliano Diez Melero. Laotra, con un fondo de frondosavegetación tro p i c a l ,corresponde al primer viajeque Diez Melero realizó ala Rep ú blica Dominicanahace ap roximadamente unaño. Dos meses después deesa instantánea, S ega d eSaelco comenzó a trab a j a ren la electrificación ru ra lde aquel país.4849


El próximo númeroNOMBRE: Eduardo Luque. Asesor de Telecomunicaciones de Telefónica.OBJETIVO: Dotar a las empresas de la tecnología más innovadora, exclusiva y fiable que les garantice su liderazgo.FILOSOFIA: Muchas empresas están obsesionadas por ahorr a r, justo donde deberían invert i r.C O N TACTO: Tel. 9 00 5 5 5 0 2 2 . e-mail: eduard o . l u q u e @ t e l e f o n i c a . e sEl alcalde de Oure n s e,Manuel Cabezas, dará cuenta enel próximo número de “<strong>CEO</strong>”de los proyectos a medio y largoplazo que llevará a cabo al frentedel go b i e rno mu n i c i p a l . L apuesta en marcha del PlanU r b a n , las infra e s t ru c t u ra s, l ac oy u n t u ra socio-económica dela ciudad de As Burgas e inclusosu futuro político serán algunasde las cuestiones que se abordaránen la entrevista.Las empresas sanitarias consti t u yen un sector importante yen auge. Los cambios sociales, ele nvejecimiento de la pobl a c i ó ny la constante pugna por lograruna mejor calidad de vida, s o nalgunos de los factores que hanprovocado un cambio de visiónen la atención sanitaria. Trataremosde desgranar las claves.El oriente orensano será eldestino del paseo turístico de“ C E O ” en la próxima entregade la sección “Rincones denuestra provincia”. As Médulasde Caldesiños, en las proximidadesde la estación de montañade Cab eza de Manzaneda, c o nuna tradición carnavalera ineludi bl e, h e rmoso paisaje y abu n-dante y rico pat r i m o n i o, s e r áp ro t agonista de este re c o rr i d opor los parajes menos conocidosde la geografía ourensana.El Po l í gono Barre i ros se haconvertido en una de las zonasc o m e rciales más activas deOurense en la que se ubican uncentenar de empre s a s. La A s o-ciación de Empresarios de laZona Comercial Barreiros es enbuena parte responsable de estedespegue y trataremos de que supresidente, Antonio Blanco Salgado,nos dé las claves del éxito.Cada minuto que usted utiliza una línea de Telefónica, sue m p resa se está beneficiando de la mayor oferta global des e rvicios del mercado: la última tecnología, con calidad ytr a n s p a rencia en las ofertas, y un servicio de mantenimientoy atención personalizada prestado por auténticos expertos entelecomunicaciones. Ahora reflexione un momento y piense.¿De verdad cree que todos los minutos son iguales?<strong>UN</strong> MINUTO CON TELEFÓNICA ES MUCHO MÁS QUE <strong>UN</strong> MINUTO.www. t e l e fo n i c a o n l i n e . c o m /e m p re s a s50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!