11.07.2015 Views

Manglares - Páginas de Investigación, UAM Iztapalapa

Manglares - Páginas de Investigación, UAM Iztapalapa

Manglares - Páginas de Investigación, UAM Iztapalapa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTENIDOPRESENTACION .................................................................................................................................... 19CONFERENCIAS MAGISTRALES ....................................................................................................... 22POEMA: MANGLE ................................................................................................................................. 31RESUMENES ........................................................................................................................................... 33SIMPOSIOS DEFENSA LEGAL ........................................................................................................ 33DEFENSA DEL MANGLAR EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁNAlejandra Serrano ............................................................................................................................. 34MARISMAS NACIONALES: UN DECRETO SIN PARTICIPACIÓN COMUNITARIAClemente Nuñez Jiménez ................................................................................................................. 34DEFENSA DEL MANGLAR EN LAGUNA DE TÉRMINOSMarco Antonio Rodríguez Badillo ................................................................................................... 34PRESENTACION DEL LIBRO DE CASOS DE DEFENSA DEL MANGLAR EN MÉXICORed Manglar México ........................................................................................................................ 34SIMPOSIOS CARTOGRAFÍA ................................................................................................................ 35DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES DE MÉXICO, SEGÚN LA INFORMACIÓN DELINEGIArturo Victoria Hernán<strong>de</strong>z ............................................................................................................... 36INVENTARIO NACIONAL FORESTAL Y DE SUELOS COMO UNA HERRAMIENTA PARAEL CONOCIMIENTO DE LOS MANGLARES EN EL TERRITORIO NACIONALCarlos Edgar Zermeño Benitez*, Rafael Flores Hernán<strong>de</strong>z…………………………………………37ESTRUCTURA DE Conocarpus erectus EN EL LITORAL DE OAXACA, MÉXICO: LOSBOSQUES SUBESTIMADOS EN EL INVENTARIO NACIONAL DE MANGLARESTovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C*, J. C., <strong>de</strong> la Presa-Pérez, Ovalle-Estrada F, <strong>de</strong> la Cruz Montes G. y E. V. <strong>de</strong>la Cruz-Montes. ................................................................................................................................ 38INVENTARIO Y CLASIFICACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICODucks Unlimited <strong>de</strong> México, A.C. ................................................................................................... 38CAMBIOS DE COBERTURA DE MANGLAR EN MANDINGA, VER., MÉXICO, A PARTIRDEL ANÁLISIS DE IMÁGENES LANSAT Y FOTOGRAFÍAS AÉREASJavier Al<strong>de</strong>co Ramirez...................................................................................................................... 391


ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL DEL MANGLAR EN EL CORREDOR TURÍSTICOCANCÚN-TULUM, QUINTANA ROO, UTILIZANDO IMÁGENES DE SATÉLITELorena Miranda*, Arturo Garrido y Edward Peters ........................................................................ 40CLASIFICACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO DE COMPLEJOS DEHUMEDAL COSTERO SIN ESQUEMAS DE PROTECCIÓN EN CHIAPAS, MÉXICOMa. Patrocinio Alba López*, Darío Pascual Ramírez Jiménez, Patricia González Domínguez yJavier Rojas García ........................................................................................................................... 41USO DE IMAGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCION ESPACIAL EN LAGENERACION DEL MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES DE MÉXICO Y DELAS COBERTURAS QUE LOS RODEANMaría Teresa Rodríguez-Zúñiga*, Joanna Acosta-Velázquez, Carlos Troche-Souza, Abigail UribeMartínez, María Isabel Cruz López, Rainer Ressl ............................................................................ 41EL ÍNDICE KA UNA NUEVA APLICACIÓN, PARA EL ANÁLISIS DE LOS MANGLARES:CASO DE ESTUDIO LOS MANGLARES DEL ESTADO DE VERACRUZ, MEXRoberto Luévano Escobedo1*, Karla Olimpia Luévano <strong>de</strong> La Cruz2, Jorge López Portillo3,Gerardo <strong>de</strong> Lira Reyes4 . Walter Ritter5 .......................................................................................... 42ESTRATEGIAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE MANGLARES UTILIZANDOHERRAMIENTAS DE PERCEPCIÓN REMOTA: ANÁLISIS DE CASOS EN LA PENÍNSULADE YUCATÁN.Rosela Pérez-Ceballos*, Arturo Zaldívar-Jiménez, Jorge Herrera-Silveira, Claudia Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, Juan Camal Sosa y Tere Andueza. ................................................................................ 43SIMPOSIOS ANATOMÍA ....................................................................................................................... 44COMPARACIÓN DE LA ANATOMÍA FOLIAR DE Conocarpus erectus Y C. erectus var.sericeusGuillermo Angeles* 1, Jorge Lopez-Portillo1 y Frank W. Ewers2 ................................................. 45ATRIBUTOS FISIOLOGICOS DE TRES ESPECIES DEL BOSQUE DE MANGLAR ENTRAYECTORIA DE RECUPERACION EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA RIACELESTUN.Castillo Cruz Isaac* Andra<strong>de</strong> Torres José Luis Sima Gómez José Luis y Us Santamaría RoberthArmando ......................................................................................................................................... 445¿ES SALINA LA SAVIA BRUTA DE LOS MANGLARES?Jorge López-Portillo*1, Frank W. Ewers2, Claudia L. Pare<strong>de</strong>s López1, Guillermo Ángeles1 ........ 46USO DEL AGUA Y TRANSPORTE EN EL XILEMA DE DOS ESPECIES DE MANGLE ENLA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE CELESTÚN YUCATÁN.José Luis Andra<strong>de</strong>*, Olivia Hernán<strong>de</strong>z-González, Luis Simá y Roberth Us- .................................. 472


INFLUENCIA DEL GRADIENTE DE SALINIDAD EN LAS CARACTERÍSTICAS DELXILEMA SECUNDARIO DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DEL MANGLAR DE LALAGUNA DE LA MANCHA, VERACRUZ.Laura Yañez-Espinosa*, Guillermo Angeles, Jorge López-Portillo, Frank Ewers........................... 47EFICIENCIA FOTOSINTÉTICA DE PLÁNTULAS DE TRES ESPECIES DE MANGLE ENCELESTÚN YUCATÁN.Olivia Hernán<strong>de</strong>z-González* y José Luis Andra<strong>de</strong> .......................................................................... 47SIMPOSIOS CAMBIO CLIMÁTICO...................................................................................................... 49MODELACIÓN HIDROLÓGICA ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICOBal<strong>de</strong>mar Mén<strong>de</strong>z-Antonio*, Víctor Magaña Rueda, Ernesto Caetano Dos Santos ........................ 50VULNERABILIDAD DE LOS HUMEDALES COSTEROS DE LA PENÍNSULA DEYUCATÁN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBALZaldívar-Jiménez, M.A.*, Herrera-Silveira, Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, C., Rivera-Monroy, V., Pérez-Ceballos, Caamal-Sosa, J.P; Coronado-Molina, H. Hernán<strong>de</strong>z-Arana y R. Torres. ......................... 50EVENTOS EXTREMOS EN ZONAS COSTERAS BAJO CAMBIO CLIMÁTICOErnesto Caetano*, Valdir, Innocentini y Víctor Magaña .................................................................. 51ECOSISTEMAS COSTEROS DEL SUR DE QUINTANA ROO: MARCO CONCEPTUALPARA PROPONER ESCENARIOS DE CAMBIO POR AUMENTO EN EL NIVEL MEDIO DELMARHernan<strong>de</strong>z-Arana, H*; Zaldivar-Jiménez, M.A., Ruiz-Zarate, M; Herrera-Silveira, J., Lopez-Adame, H; Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, C., Perez-Ceballos, Nava-Martinez, G. y V. Rivera-Monroy. ........ 52IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES SOCIO-AMBIENTALES PARA EVALUAR LAAFECTACIÓN DE MANGLARES EN SIAN KA'AN QUINTANA ROO MÉXICO POREFECTO DEL CAMBIO CLIMATICO.José Manuel Espinoza Rodríguez ..................................................................................................... 52PROYECCIONES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN ZONAS COSTERAS DEL GOLFODE MÉXICO Y SUS APLICACIONES EN EL CAMBIO CLIMÁTICOLeticia Gómez Mendoza ................................................................................................................... 53CARACTERISTICAS Y VARIABILIDAD CLIMATICA EN ZONAS COSTERASVioleta Piña* - Víctor Magaña - Ernesto Caetano ........................................................................... 53ACTIVIDAD DE HURACANES EN LOS MARES INTRA AMERICANOSVíctor Magaña Rueda ....................................................................................................................... 54PONENCIAS ORALES RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ................................................................ 553


FIJACIÓN DE NITRÓGENO COMO INDICADOR DE RESTAURACIÓN FUNCIONAL ENMANGLARES REFORESTADOS DE ZONAS ÁRIDAS DE MÉXICO.Alejandra G. Vovi<strong>de</strong>s*, Yoav Bashan, Jorge López-Portillo y Roger Guevara ............................... 56FIJACIÓN DE NITRÓGENO A LO LARGO DE UN GRADIENTE DE PERTURBACIÓN ENTAMPAMACHOCO, TUXPAN, VERACRUZ.Alejandra G. Vovi<strong>de</strong>s *1, Jorge López-Portillo 1, Yoav Bashan 2, Victor Vasquez 1 .................... 57IDENTIFICACION Y TIPIFICACION DE AREAS POTENCIALES PARA LARESTAURACION DE MANGLARES:EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCADEL RIO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MEXICO.Anibal F. Ramirez Soto*, Omar Trujillo Santos, Eric H. Zentmyer Robison, Benito MartinezRivera, Ixchel M. Sheseña Hernan<strong>de</strong>z y Alfonso Juan Rivas........................................................... 58CAMBIOS LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y REGENERACION NATURAL DEAVICENNIA GERMINANS POR LA RESTAURACION ECOLOGICA DE MANGLARES ENESCENARIO CARSTICO Y SEMIARIDO (PENINSULA DE YUCATAN).Zaldívar-Jiménez, M.A.*; Peérez-Ceballos, R; Herrera-Silveira, j; Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, C; Zaldívar-Jiménez, T; Ortegón. R. Rivera-Monroy, V., Caamal, J., y T. Andueza. ......................................... 59PROGRAMA PILOTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE MANGLARES DENTRO DELPROYECTO DEL GRAN ECOSISTEMA MARINO DEL GOLFO DE MÉXICO.Arturo Zaldívar-Jiménez*, Jorge Herrera-Silveira, Rosela Pérez-Ceballos, Claudia Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, Emma Guevara Carrió, Luis Enrique Amador, Esthela Endañu, Carlos Gallegos, JoséHernán<strong>de</strong>z y Porfirio Alvarez-Torres. .............................................................................................. 60INSTALACION DE UN VIVERO DE MANGLE DE LA ESPECIE Conocarpus erectus (Manglebotoncillo) DENTRO DE UN PROYECTO RESIDENCIAL EN LA LOCALIDAD DE PUNTADE MITA, NAYARIT.Cruz-Romero, Bartolo1,2*; González - Guevara, L.F2.; Navarro - Rodríguez, M.C. 2; Amparan-Salido, R.T. 2; Téllez-López, J. 2; Lepe-Rios, J.D.1; Saracho-Aguilar, E. ...................................... 61REHABILITACIÓN HIDROLOGICA Y REFORESTACIÓN CON PLÁNTULAS DE Avicenniagerminans APLICANDO PRODUCTOS BIORRACIONALES.García Zaragoza Claudia*, Agraz Hernán<strong>de</strong>z Claudia, Osti Saenz Juan Guzmán, Le<strong>de</strong>zma SalvadorChan Keb, Carlos Chan Canul Eleuterio .......................................................................................... 62REHABILITACIÓN HIDROLÓGICA Y MEDIDAS DE FUNCIONAMIENTO COMOACCIONES Y SEGUIMIENTO DE UN PROGRAMA PILOTO DE RECUPERACIÓN DEMANGLARES DE LA LAGUNA DE CELESTÚN.Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z, Jorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar Jiménez, 1Rosela PérezCeballos, Juan P. Caamal-Sosa yTeresa Andueza Briceño .............................................................. 63RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR DEGRADADAS CON Conocarpus erectus ENCHIAPAS: ESFUERZOS, TIEMPOS Y COSTOS.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z C.*, <strong>de</strong> la Presa-Pérez J. C., <strong>de</strong> la Cruz Montes G. y E. <strong>de</strong> la Cruz-Montes ...... 644


REPOBLACION NATURAL DE MANGLAR A TRAVES MANIPULACIONHIDRODINAMICA EN ISLETAS DE DRAGADOS EN EL NOROESTE DE MEXICO.1Daniel Benitez Pardo*, 1Hernán<strong>de</strong>z-Serrano D, 2Flores-Verdugo F. y 1Ríos L. V ..................... 64DATOS PRELIMINARES SOBRE EL SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DERESTAURACION DE MANGLARES CON SENSORES REMOTOS EN ISLA ARENA,CAMPECHE.Liliana Herrera Anzures, Gerardo Ríos Saís y David Alonzo Parra. ................................................ 65UNA PROPUESTA DE RESTAURACIÓN DE UN ECOSISTEMA DE MANGLAR DELNOROESTE DE MEXICO EMPLEANDO UN MODELO NUMÉRICO HIDRODINÁMICO.David Serrano Hernán<strong>de</strong>z F. J.* Flores-Verdugo Evlin Ramírez Felix y Daniel Benitez Pardo...... 66REHABILITACIÓN DEL ECOSISTEMA DE MANGLAR EN LA RESERVA DE LABIOSFERA RÍA CELESTÚN UN PROYECTO DE COOPERACIÓN TÉCNICA.Eduar Abrisel Ciau Cardozo ............................................................................................................. 67REFORESTACION EN MANGLARES DE NICHUPTEEsthela Sánchez Martínez* y Patricia Santos Gónzalez ................................................................... 67REHABILITACION HIDROLOGICA COMO APOYO A PROYECTOS DE RESTAURACIONDE MANGLAR EN LA COSTA DEL PACIFICO DE MEXICO.Flores-Verdugo F.J.* Monroy Torres M. Agraz Hernán<strong>de</strong>z C. Sabadúa Penagos F. Benitez PardoD. y Serrano Hernán<strong>de</strong>z D. ............................................................................................................... 68PROPAGACIÓN ASEXUAL DE ESPECIES DE MANGLE Y SU ESTABLECIMIENTO ENCAMPOGustavo Carmona Díaz Saúl Hernán<strong>de</strong>z Carmona*, Carlos S Duncan Lara Mario RamosHernán<strong>de</strong>z Gau<strong>de</strong>ncio Cruz Ruiz Manuel Gómez Herrera y Héctor A. Hernán<strong>de</strong>z Romero ........... 69ACCIONES DE PROTECCIÓN PARA AUMENTAR LA COBERTURA VEGETAL EN ELANP ESTERO EL SALADO PUERTO VALLARTA JALISCO MÉXICOJaime Alberto Torres Guerrero* Maria <strong>de</strong> la Luz Avelar<strong>de</strong> Gomez Francisco Gonzalez Maldonado.......................................................................................................................................................... 70PROGRAMA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS MANGLARES DEL ESTADO DEYUCATÁNJorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar Jiménez, Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z, Rosela PérezCeballos, Juan P. Caamal-Sosa, Teresa Andueza Briceño, Tomas Zaldívar Jiménez, RicardoOrtegón, Adriana Hernán<strong>de</strong>z, Mario Mén<strong>de</strong>z, Gabriel Benavi<strong>de</strong>s, Rosales. .................................... 71MONITOREO HIDROLÓGICO EN LA ZONA DE RESTAURACIÓN DE MANGLARUBICADA EN LA ZONA PONIENTE DE LAGUNA ROSADA, TELCHAC PUERTO,YUCATÁN, MÉXICO.Dr. Eduardo Batllori, Biol. Jorge Novelo*, Biol. Humberto Medina ............................................... 725


LA RESTAURACION HIDROLOGICA COMO APOYO A LA REABILITACIÓN DE UNECOSISTEMA DE MANGLAR EN LA RIVIERA MAYA (QUINTANA ROO).Rojas Galaviz J.* L. Fco. J. Flores Verdugo M. Villasuso Pino D. Zárate Lomelí H. AlafitaVásquez y F. Amezcua Martínez ...................................................................................................... 73REHABILITACION DEL MANGLAR EN “EL REMATE-ISLA ARENA”, SE, MEXICO:EXPERIMENTACIÓN DE SUPERVIVENCIA DE PLANTULAS.Juan P. Caamal-Sosa*, Jorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar Jiménez, Claudia TeutliHernán<strong>de</strong>z, Rósela Pérez Ceballos, Teresa Andueza Briceño ……………………………………..74REFORESTACIÓN INDUCIDA EN EL ESTERO EL OSTIAL CON Laguncularia racemosa (L.)GAERT COMO PARTE DEL SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE-CAIMANERO, SINALOA.Rodríguez -Arredondo, L. E*; Benitez-Pardo,D. y Flores-Verdugo, F. J. ....................................... 75ALTURA Y DIÁMETRO DE UNA PLANTACIÓN DE MANGLES EN EL EJIDO FRANCISCOVILLA, MARISMAS NACIONALES, NAYARIT.Olivia Catalina Guerrero Osorio*,Juan Ignacio Val<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Jesus Alfonso Solis Venegas .. 75DEFINICION DE TRAYECTORIAS DE REHABILITATION EN BOSQUES DE MANGLARAFECTADOS POR CAMBIOS HIDROLOGICOS Y HIPERSALINDAD EN LA LAGUNA DECELESTUN, YUCATAN, MÉXICO.Victor H. Rivera-Monroy*, Jorge Herrera-Silveira, David Alonzo, Claudia Teutli, Arturo Zaldivar-Jimenez ............................................................................................................................................. 76PONENCIAS ORALES ESTRUCTURA FORESTAL Y PRODUCTIVIDAD PRIMARIA ............. 77ESTRUCTURA Y PRODUCTIVIDAD DE LOS MANGLARES ASOCIADOS A LASLAGUNAS LA MANCHA Y DEL OSTION VERACRUZ MEXICO.Ana Laura Lara Domínguez* John W Day Eduardo Sainz Hernan<strong>de</strong>z Alondra Gonzalez RicardoMarin ................................................................................................................................................ 78AVANCES PARA VERACRUZ DEL PROGRAMA REGIONAL PARA LACARACTERIZACIÓN Y EL MONITOREO DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR DEL GOLFODE MÉXICO Y CARIBE MEXICANO: RED MULTI-INSTITUCIONAL.A.L. Lara Domínguez*, J. López Portillo, V.M. Vásquez, E. Sáinz Hernán<strong>de</strong>z, L.C. LechugaLicona, O. Bartolo, A. González, L.R. Gómez Aguilar .................................................................... 79FENOLOGIA DE TRES ESPECIES DE MANGLE EN LA LAGUNA DE TAMPAMACHOCOSITIO RAMSARBasañez Muñoz Agustin <strong>de</strong> Jesús*, Dominguez Barradas Consuelo, Martinez Zacarias AlejandroArturo y Serrano Solis Arturo .......................................................................................................... 80VARIABILIDAD DE LARGO PLAZO EN LA CAIDA DE HOJARASCA DEL MANGLAR ENUNA LAGUNA COSTERA CARSTICA (PENÍNSULA DE YUCATÁN): PERÍODO 1999-20066


Arturo Zaldivar-Jiménez*, Jorge Herrera-Silveira, Claudia Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, Daniel Pech, RaquelHernán<strong>de</strong>z-Saavedra, Juan Caamal, Teresa Andueza, Rosela Pérez-Ceballos y Carlos Coronado-Molina. ............................................................................................................................................. 81ESTRUCTURA Y REGENERACIÓN DE UN MANGLAR TIPO PETEN DE LA PENÍNSULADE YUCTÁN.Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z*, Jorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar Jiménez, Rosela PérezCeballos, Juan P. Caamal-Sosa, Teresa Andueza Briceño. .............................................................. 82ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE MANGLAR DE Avicennia bicolor Standley 1923, ENLA COSTA DE CHIAPAS, MÉXICOTovilla-Hernán<strong>de</strong>z C.*, <strong>de</strong> la Presa Pérez J. C., Ovalle-Estrada F., <strong>de</strong> la Cruz Montes G. y E. <strong>de</strong> laCruz Montes. .................................................................................................................................... 83CAMBIOS DE COBERTURA DEL MANGLAR EN UN ÁREA DEL DELTA GRIJALVA-USUMACINTA 1984-2008 (CENTLA, TABASCO).Fabiola <strong>de</strong> la Cruz Burelo*, Víctor Manuel Santiago Plata, Belinda Itzel Amador Valenzuela,Eduardo Moguel Ordóñez ................................................................................................................ 84ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE MANGLAR DE CONOCARPUS ERECTUS L. 1753,EN EL LITORAL DE OAXACA, MÉXICO.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C. y J. C., <strong>de</strong> la Presa-Pérez, Ovalle-Estrada F*, <strong>de</strong> la Cruz Montes G. y E. <strong>de</strong>la Cruz-Montes. ................................................................................................................................ 84MANGLAR DEL RÍO COATZACOALCOS: A 6 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO.Gustavo Carmona Díaz ..................................................................................................................... 85CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y BIOMASA DE LOS MANGLARES DEL ESTADO DETABASCO.Humberto Hernán<strong>de</strong>z Trejo*, Alma Deysi Anacleto Rosas, María <strong>de</strong>l Carmen Jesús García, MiguelCampos Hervert, Alonso <strong>de</strong> la Cruz <strong>de</strong> Dios y josé María Jesús-Ventura. ...................................... 86ESTRUCTURA ACTUAL DE LOS BOSQUES DE MANGLAR DE LA REGIÓN DE LALAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO.Jesús Jaime Guerra Santos*, Rosa María Cerón Bretón, Julia Griselda Cerón Bretón, ÁngelAl<strong>de</strong>rete Chávez ............................................................................................................................... 86PROGRAMA REGIONAL PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MONITOREO DEECOSISTEMAS DE MANGLAR DEL GOLFO DE MÉXICO Y EL CARIBE MEXICANO:INICIO DE UNA RED MULTI-INSTITUCIONAL. PENINSULA DE YUCATÁN.Jorge A. Herrera Silveira*, 1Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z, 1Arturo Zaldívar Jiménez, 1Rosela PérezCeballos, 1Juan P. Caamal-Sosa, 1Teresa Andueza Briceño, 1Sara Morales Ojeda, 2HectorHernán<strong>de</strong>z A. .................................................................................................................................... 87ESTRUCTURA DEL MANGLAR EN EL ÁREA DE LAGUNA MECOACÁN PARAÍSO YCOMALCALCO TABASCO, MÉXICO.7


Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C. y J. C., <strong>de</strong> la Presa-Pérez*. ........................................................................... 88DISTRIBUCIÓN DE ESTADIOS DE TRES MORFOESPECIES DE ÁRBOLES EN ELMANGLAR DE LLANO BONITO GOLFITO.Margarita Loría Naranjo ................................................................................................................... 89DISTRIBUCION DE LOS MANGLARES EN EL ESTERO DE URIAS (MAZATLAN,SINALOA) Y SU RELACION CON LA MICROTOPOGRAFIA, HIDROPERIODO,SALINIDAD Y GEOMORFOLOGIA.Monroy Torres M.* Flores Verdugo F. J. y G. <strong>de</strong> la Lanza Espino ................................................. 90DIVERSIDAD DE EPÍFITAS VASCULARES EN LOS MANGLARES DE SONTECOMAPANY JICACAL, VERACRUZ.Mario Ramos Hernán<strong>de</strong>z* Juan Ignacio Val<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Gustavo Carmona Díaz y EdmundoGarcía Moya ..................................................................................................................................... 90CAMBIOS DE LA COBERTURA DEL MANGLAR EN DOS SISTEMAS LAGUNARES DE LACOSTA ESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA MÉXICO.Mora Flores Martha Patricia*, Mora Franz Díaz Castro Sara Cecilia y Meling López Alf ............. 91ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE MANGLAR EN LA RESERVA MANCHON-G<strong>UAM</strong>UCHAL EN TILAPA DE OCÓS, GUATEMALA C. A.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C. y M.M. Sánchez-Pérez*. .............................................................................. 92DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE MANGLE CON BASE EN SU MICROTOPOGRAFÍA ENUN ÁREA DEL SITIO RAMSAR 1602.Cruz Lucas Miguel Ángel*, Basáñez Muñoz Agustín <strong>de</strong> Jesús, Capistrán Barradas Ascención ySerrano Solís Arturo ......................................................................................................................... 92EVALUACIÓN DEL HÁBITAT DE MANGLAR EN LA PENÍNSULA DE BAJACALIFORNIA, MÉXICO.González-Zamorano*, Nava-Sánchez, y Lluch-Cota, .................................................................... 93INFLUENCIA DE LA MICRO-TOPOGRAFÍA EN LA ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEMANGLARES DE ZONAS ÁRIDAS EN EL PACIFICO NOROCCIDENTAL.Reymundo Domínguez-Ca<strong>de</strong>na* 1, Rafael Riosmena-Rodríguez 2, José Luís León-<strong>de</strong> la Luz ...... 94INFLUENCIA DE LA MICRO-TOPOGRAFÍA EN LA FLORACION Y LA FRUCTIFICACIONDE LOS MANGLARES DE ZONAS ÁRIDAS EN EL PACIFICO NOROCCIDENTAL.Reymundo Domínguez-Ca<strong>de</strong>na* 1, Rafael Riosmena-Rodríguez 2, José Luís León-<strong>de</strong> la Luz ...... 95UNA DECADA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE UN BOSQUE DE Lagunculariaracemosa (L.) GAERTN EN LA ENCRUCIJADA CHIAPAS, MEXICO.Tovilla Hernan<strong>de</strong>z, C. Salas-Roblero R.L* y G De La Cruz-Montes .............................................. 958


IMPORTANCIA DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN LOS BOSQUES DE MANGLARDEL LITORAL DE LA COSTA CHIAPAS, MÉXICO.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C., J. C., <strong>de</strong> la Presa-Pérez, Ovalle-Estrada F, Salas-Roblero R.L*, <strong>de</strong> la CruzMontes G. y E. <strong>de</strong> la Cruz-Montes ................................................................................................... 96ECOHIDROLOGIA DE LOS MANGLARES EN LA PENINSULA DE YUCATAN.Rosela Pérez-Ceballos*, Arturo Zaldívar-Jiménez, Jorge Herrera-Silveira, Victor Rivera-Monroy,Julia Pacheco-Avila, Claudia Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, Raquel Hernán<strong>de</strong>z-Saavedra, Juan Camal Sosa yCarlos Coronado-Molina. ................................................................................................................. 97PONENCIAS ORALES: EDUCACIÓN, GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE…………………..………98EDUCACION AMBIENTAL PARA LA CONERVACION EN LOS SITIOS RAMSARVERACRUZANOS.Alejandra López Vidal*, Leticia Garibay Pardo, María <strong>de</strong> los Angeles Chamorro y HéctorVenancio Narave Flores. .................................................................................................................. 99REDMANGLARUVGustavo Carmona Díaz Angel Hector Hernan<strong>de</strong>z Romero* ............................................................ 99¿CUÁL ES EL PRECIO?Carlos Viesca Lobatón* & Luis G. López-Lemus ......................................................................... 100MANGLAR: MARCO JURIDICO, IMPORTANCIA AMBIENTAL, ECONOMICA YVALORACION SIMBOLICA.Héctor Benjamín Cisneros Reyes, David A. Zaragoza Ortega*. .................................................... 101EVALUACIÓN DEL CONFLICTO ENTRE EL JAGUAR (Panthera onca) Y EL HOMBRE, ALNORTE DEL AREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE LAGUNA DETÉRMINOS.Fernando Marcos Contreras-Moreno*, Mircea Gabriel Hidalgo Mihart y Carolina Hernan<strong>de</strong>z Lara......................................................................................................................................................... 102ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE HUMEDALES COSTEROS ENPARTICULAR EL ECOSISTEMA DE MANGLAR.Gustavo A. Perez Chirinos ............................................................................................................. 102PROYECTOS ECOTURÍSTICOS EN MANGLARES DE YUCATÁN: LA GESTIÓNINTEGRADA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD ENLOS SERVICIOS TURÍSTICOS. PROPUESTA DE APLICACIÓN.Illian Aurora Martinez Perez .......................................................................................................... 103DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SOPORTE DE TOMA DE DECISIONES PARA ELCORREDOR DE HUMEDALES DEL GOLFO DE CALIFORNIA.Javier Bello-Pineda* Vicente Obregón-Noriega Juan Carlos Grageola-Núñez y Miguel Ángel Cruz-Nieto ............................................................................................................................................... 1049


EL MANGLAR: EJE CENTRAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DELJARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN.José Enrique López-Contreras*, Esthela Endañu-Huerta, Luis Enrique Amador-<strong>de</strong>l Ángel y EmmaGuevara........................................................................................................................................... 105CORREDOR DE HUMEDALES COSTEROS DEL GOLFO DE CALIFORNIA, CASO: CSTDMARISMAS NACIONALES, NYARIT; AVANCES Y ALCANCES POTENCIALES.José Machorro Reyes*, Mauricio Cortés Hernán<strong>de</strong>z, Miguel A. Cruz Nieto, Javier Bello Pineda,Juan Carlos Grageola Nuñez y Vicente bregón Noriega. ............................................................... 106ANÁLISIS DE CONGRUENCIA EN REGLAS ADMINISTRATIVAS PARA LA PROTECCIONDE MANGLARES Y AVES ACUATICAS EN LAS COSTAS EN LA PENINSULA DEYUCATAN.Laura Vidal Hernan<strong>de</strong>z*, Adriana Vallarino Moncada y Jorge Correa. ......................................... 107DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL MANGLAR ARROYOMORENO, BOCA DEL RIO, VER; PROYECTO EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN DELBIÓLOGO.Lozada García José Armando, Garibay Pardo Leticia*, Fernán<strong>de</strong>z María <strong>de</strong>l Socorro ChamorroZárate María <strong>de</strong> los Ángeles y Héctor Narave Flores .................................................................... 108MONITOREO AÉREO DE LOS MANGLARES DEL MUNICIPIO DE TULUM: UNAALTERNATIVA PARA SU ORDENAMIENTO ECOLÓGICOMiriam Reza Gaona, Liliana Ximena López Cruz* y Gonzalo Merediz Alonso ........................... 108PARTICIPACION SOCIAL EN EL EJIDO EL FORTIN PIJIJIAPAN CHIAPAS PARAESTABLECER UN MECANISMO LEGAL PARA LA CONSERVACION DEL MANGLAR.Patricia Gonzalez Domínguez*, Jose Fernando Rodriguez Garcia, Javier Rojas Garcia y PatrocinioAlba Lopez ..................................................................................................................................... 109PERCEPCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DE UNACOMUNIDAD RODEADA DE MANGLARES.Ricardo Torres Lara ........................................................................................................................ 110EL SISTEMA ESTATAL DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL ESTADO DEVERACRUZ; UNA HERRAMIENTA PARA EL CONOCIMIENTO, GESTIÓN YEVALUACIÓN DE SU ESTADO DE CONSERVACIÓN.Yetlaneci Aguilar Domínguez*, Leticia Garibay Pardo ............................................................. 11111TUTELA JURÍDICA DEL MANGLAR.Ysela Rejón Jiménez* y Ramón Jesús Martínez Beberaje ............................................................. 111MANGLARES Y AREAS NATURALES PROTEGIDASAlfredo Arellano Guillermo ........................................................................................................... 11210


PONENCIAS ORALES ECOFISIOLOGÍA Y CIENCIAS BÁSICAS ……………………………….114COMPARACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE POBLACIONESCENTRALES Y PERIFÉRICAS DEL MANGLE NEGRO Avicennia germinans,AVICENNIACEAE.Alejandro Nettel Herranz* Richard S Dodd Cristian Tovilla Hernan<strong>de</strong>z y Jose R Diaz Gallegos . 115FITOREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES SECUNDARIAS CON PLÁNTULAS DERhizophora mangle BAJO CONDICIONES EXPERIMENTALES.C. Chan-Keb*, C. M. Agraz-Hernán<strong>de</strong>z, C. García-Zaragoza, J. Osti-Saenz, Hinojosa Muñoz <strong>de</strong>Cote, G. ........................................................................................................................................... 116CARBÓN Y NITRÓGENO DE SUELOS CON COBERTURA DE Rizophora mangle Avicenniagerminans Laguncularia racemosa Y Conocarpus erectus DE LA PENÍNSULA DE ATASTACAMPECHE.Damián Hernán<strong>de</strong>z DL* Sánchez Junco R Arencibia Carballo G Cerón Bretón RM Cerón BretónJG .................................................................................................................................................... 117CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LOS SUELOS DE MANGLARES DE LOSSISTEMAS LAGUNARES EN LA COSTA DE CHIAPAS.González-Castillo D. T.*, Tovilla Hernán<strong>de</strong>z C. y G. <strong>de</strong> la Cruz Montes...................................... 117ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL DEL MANGLE ROJO Rhizophora mangle EN ELNOROESTE DE MÉXICO.118E. Sandoval-Castro*, R. Muñiz-Salazar, L.M. Enríquez-Pare<strong>de</strong>s, R. Riosmena-Rodríguez C.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, M.C. Arredondo-García y R. Dodd ................................................................ 118CONTAMINANTES ORGÁNICOS EN EL SITIO LTER ECOPEY (CELESTÚN, YUCATÁN-CAMPECHE).Gerardo Gold-Bouchot*, Victor Ceja-Moreno, Ma. Eulalia Chan-Cocom, Diana Prieto .............. 119BALANCE DE AGUA Y DE CARBONO DE TRES ESPECIES DE MANGLAR CRECIENDOEN DIFERENTES COBERTURAS DE PLANTAS PIONERAS EN LA RESERVA DE LABIOSFERA RIA CELESTUN.Castillo Cruz Isaac*, Andra<strong>de</strong> Torres José Luis, Sanaphre Villanueva Lucia, Sima Gómez José Luisy Us Santamaría Roberth. ............................................................................................................... 120EVALUACIÓN DE LOS MANGLARES DEL ESTRUARIO DEL RÍO CAUTO, SUDISTRIBUCION Y RELACIÓN CON EL RECURSO PESQUERO OSTIÓN CRASSOSTREA RIZOPHORAE.Joel Concepción-Villanueva*, Gustavo Arencibia-Carballo , Onelio Carballo Hondal, DayanaDumas, Yuliesky Garcés Rodríguez, Fernando Sánchez, y Raúl Almeida. .................................. 12111


ESPECIES DE HORMIGAS (Hymenoptera: formicidae) RELACIONADAS CON EPIFITAS(BROMELIACEAE Y ORCHIDIACEAE) DEL MANGLAR DE RÍO HONDO, QUINTANAROO.Juan Antonio Rodríguez Garza* y Heiner D. Vázquez Suárez ...................................................... 121CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA DE LAS DESCARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEAEN LOS MANGLARES DE YUCATÁN.Molina-Chalé M., Pacheco-Avila J*., Zaldívar-Jiménez A y Pérez-Ceballos R. ........................... 122HUMEDAL SEMINATURAL COMO SISTEMA DE TRATAMIENTO UTILIZANDO DOSESPECIES DE MANGLE (Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa) INTEGRADO AESTANQUES EXPERIMENTALES CON CAMARON BLANCO (Litopenaeus vannamei).Moroyoqui Rojo L.* Flores Verdugo F. J. Hernán<strong>de</strong>z Carmona G. y Casas Val<strong>de</strong>z M. ................ 123VARIACIÓN FISIOLÓGICA ESTACIONAL EN TRES ESPECIES DE BROMELIÁCEASEPÍFITAS EN DOS BOSQUES DE MANGLAR DEL NORTE DE YUCATÁN.Manuel Jesús Cach-Pérez*; José Luis Andra<strong>de</strong> Torres; Luis Simá; Roberth Us y Casandra Reyes-García. ............................................................................................................................................ 124VARIEDAD DE ESPECIES DE AVES Y SU RECAMBIO ESPACIAL COMO REPUESTA AFACTORES ESTRUCTURALES Y FLORÍSTICOS EN EL MANGLAR DE LA VENTANILLA,OAXACA.Mateo Donald Manuel Ruiz Bruce Taylor ..................................................................................... 124LIMITANTES DE LA DISTRIBUCIÓN LATITUDINAL DE MANGLARES EN LAPENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.González-Zamorano*, Nava-Sánchez, González-Rodríguez, y Lluch-Cota ................................ 125CARACTERIZACION DEL HIDROPERIODO EN MANGLARES BAJO DIFERENTESESCENARIOS AMBIENTALES EN LA PENINSULA DE YUCATAN.Rosela Pérez Ceballos*, Arturo Zaldívar Jiménez, Jorge Herrera Silveira, Claudia TeutliHernán<strong>de</strong>z, Javier Ramírez, Juan Camal Sosa, Tere Andueza y Victor Rivera Monroy. ............... 126ARÁCNIDOS (ORDEN : ARANEAE) DE Rhizophora mangle, EN LA BAHÍA DE CHETUMAL,QUINTANA ROO, MÉXICO.Héctor Javier Ortiz León, Sarife Aurora Olivera Góngora* y José Manuel Castro Pérez. ............. 127CONTRIBUCIÓN DEL DETRITUS Y NUTRIENTES INORGÁNICOS DISUELTOS DE LOSMANGLES EN LA ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S., MÉXICO.Silverio López López* y Sonia Futema Jiménez............................................................................ 127INVENTARIO PRELIMINAR DE LOS PECES EN UNA ZONA DE MANGLARES,ENSENADA GRANDE DEL OBISPO, GOLFO DE CARIACO, EDO. SUCRE, VENEZUELAThays Allen, Mayré* Jiménez, Sioliz Villafranca y Jhoanna Fernán<strong>de</strong>z ....................................... 12812


PONENCIAS ORALES: CAMBIO CLIMÁTICO……………………………………………………..129DINAMICA DE LOS MANGLARES DE BAHÍA PORTETE, CARIBE COLOMBIANO EN LOSÚLTIMOS 50 AÑOS.Eliana Cristina Molina*, Ligia Estela Urrego, Luis Jairo Toro y Jaime Polanía. ........................... 130RESPUESTA DE LOS MANGLARES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SUBIDA DEL NIVELDEL MAR EN EL NORESTE DEL CARIBE: EL MANGLAR ENANO EN PUERTO RICOElvira Cuevas*, Ernesto Medina, Ariel A. Lugo & Luiz A. Martinnelli. ...................................... 130EXAMINING EFFECTS OF THE 2005 HURRICANES ON THE LAND-OCEAN CONTINUUMIN THE YUCATAN PENINSULA USING REMOTE SENSING.Eurico D‟Sa*, Víctor H. Rivera-Monroy and Nazanin Chaichi-Tehrani. ...................................... 131LLUVIAS DE POLEN EN MANGLARES DEL CARIBE COLOMBIANO: REFINANDO LAHERRAMIENTA PALEOCOLÓGICA.Ligia Estela Urrego*, Catalina González y Jaime Polanía. ............................................................ 132RESPUESTA DE LOS MANGLARES DEL CARIBE COLOMBIANO A INCREMENTOS ENEL NIVEL DEL MAR Y EN LA ACTIVIDAD ANTRÓPICA EN LOS ÚLTIMOS 400 AÑOSLigia E. Urrego*, Alexan<strong>de</strong>r Correa, Catalina González, Ana R. Castaño y Jaime Polanía. ......... 133LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS DEL SUR DE QUINTANA ROO:REGIÓN COSTA MAYA.Ma. Luisa Hernán<strong>de</strong>z Aguilar* y Lour<strong>de</strong>s Castillo Villanueva ...................................................... 133ÁREAS DE MANGLAR DEL NOROESTE DE MÉXICO: ANÁLISIS DEL ESTADO DESALUD Y TENDENCIAS A PARTIR DE UN ÍNDICE DE VEGETACIÓNManzano-Sarabia, M.*, M. Kahru & E.A. Aragón-Noriega .......................................................... 134VARIACIÓN ESPACIO – TEMPORAL DE LA COBERTURA DEL MANGLAR EN LADESEMBOCADURA DEL RÍO CAUTO, CUBA.Yuliesky Garcés Rodríguez*, Lázaro Fernán<strong>de</strong>z Vila y Gustavo Arencibia-Carballo ................... 135CARTEL RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ..................................................................................... 136MONITOREO Y RESTAURACIÓN DEL MANGLAR EN LA RESERVA DE LA BIOSFERARÍA LAGARTOSCristobal Enrique Cáceres G.Canton y René Humberto Kantún Palma ......................................... 137PROPAGACIÓN DE MANGLES EN VIVERO Y REFORESTACIÓN EN EL ESTERO DENOPOLÓ LORETO BCSEsteban Fernando Félix Pico* y Noe Santamaria Gallegos............................................................ 137LA VISIÓN DE PAISAJES EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO PESQUERODEL SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VERACRUZ, MÉXICO13


Gilberto Silva-López* 1,2, Luis G. Abarca-Arenas 2, Patricia Carrillo-Alejandro 3, CeciliaQuiroga-Brahms 3, F. I. Rodríguez-Juárez 2 y Jonathan Franco-López 4 ..................................... 138PÉRDIDA DEL HÁBITAT Y FRAGMENTACIÓN DEL MANGLAR EN EL SITIO RAMSARSISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VERACRUZ, MÉXICOGilberto Silva-López* 1,2, Luis G. Abarca-Arenas 2, Jonathan Franco-López 3, Flor I. Rodríguez-Juárez 2, Francisco Gutiérrez-Mendieta 4, Gloria Solís-Garcés 2 y Armando J. Martínez 5. ........ 139LOS GREMIOS DE PECES Y LA PÉRDIDA DEL MANGLAR EN EL SITIO RAMSARSISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VERACRUZ, MÉXICO*Jonathan Franco-López 1, Luis G. Abarca-Arenas 2 y Gilberto Silva-López* 3,2. ..................... 140EFECTOS TÓXICOS DEL PETRÓLEO EN TRES ESPECIES DE PLÁNTULAS DE MANGLERequena Pavón, G.*; Agraz-Hernán<strong>de</strong>z, C.; Vázquez-Botello, A.; Osti-Saenz, J.; García Zaragoza,C.; Rosado Gálvez, M.; Chan Canal, E.; Chan Keb, C.; Reyes Castellanos, J. .............................. 140IDENTIFICACIÓN DE ZONAS PERTURBADAS POR MEDIO DE IMÁGENESSATELITALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLE EN ENSENADA PABELLONESNAVOLATO SINALOA MÉXICOCázares Martínez Juana*, Moreno León Roberto, Vizcarra Salazar Khalil Yussef, Quintero MoralesMaría Alejandra y Fierro Pérez Carmen Estela .............................................................................. 141PRESENCIA DE COMPUESTOS ORGANOCLORADOS EN SEDIMENTO DEL MANGLARDE ARROYO MORENO, VERACRUZ, MÉXICO (ESTUDIO PRELIMINAR)Manuel Alberto Susunaga Miranda*1, María <strong>de</strong>l Refugio Castañeda Chávez 2, Virgilio ArenasFuentes 3. ........................................................................................................................................ 142ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO MANGLAR EN UNA ZONA DE REHABILITACIÓNHIDROLÓGICA DE ESCANRIO CARSTICO-CARBONATADO DE YUCATÁNAndueza Briceño Ma. Teresa*, Herrera Silveira Jorge A., Teutli Hernán<strong>de</strong>z Claudia, Caamal SosaJuan, Zaldivar Jiménez Arturo. ....................................................................................................... 142SITIOS DE MANGLAR CON RELEVANCIA BIOLÓGICA Y CON NECESIDADES DEREHABILITACIÓN ECOLÓGICAAlma Vázquez-Lule*, Joanna Acosta-Velázquez, María Teresa Rodríguez-Zúñiga, Carlos Troche-Souza, Abigail Uribe-Martínez, Isabel Cruz-López, Rainer Ressl. ................................................ 143CARTEL: ESTRUCTURA FORESTAL Y PRODUCTIVIDAD PRIMARIA……………..…………144ESTRUCTURA DEL MANGLE BOTONCILLO Conocarpus erectus L. EN EL EJIDO LAVICTORIA, CENTLA, TABASCO.Alma Deysi Anacleto-Rosas*, Humberto Hernán<strong>de</strong>z-Trejo y María <strong>de</strong>l Carmen Jesús-García. ... 145ESTRUCTURA FORESTAL Y REPOBLACION NATURAL DE UN MANGLAR EN LALAGUNA DE CUYUTLAN COLIMA14


Citlalli Paulina Tellez Garcia*, Juan Ignacio Val<strong>de</strong>z Hernan<strong>de</strong>z y Eduardo Val<strong>de</strong>s Velar<strong>de</strong> ReyesBonilla Beas.................................................................................................................................... 145CONSERVACION Y VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMA DE MANGLAR ENMEXICO: DIAGNOSTICO AMBIENTAL,IMPACTO ANTROPICO Y MODELOSESTOCASTICOS.Agraz Hernán<strong>de</strong>z, C.*, Hinojosa Muñoz <strong>de</strong> Cote, G., Chan Keb, C., Osti Saenz, J. GuzmanLe<strong>de</strong>zma, S., García Zaragoza, C. Requena Pavón, G., Reyes Castellanos, J., Lecanda Terán, C.,Llerandi Juarez, R.,Serrano Mac-Gregor, I., Briseño Hernán<strong>de</strong>z, J. .............................................. 146DENSIDAD, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS EN UN MANGLARIMPACTADO POR DESCARGAS DE UNA GRANJA CAMARONÍCOLA EN YUCATÁN.1Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z*, 1Jorge A. Herrera-Silveira1Arturo Zaldívar Jiménez, 1Rosela PérezCeballos, 1Juan P. Caamal-Sosa, 1Teresa Andueza Briceño.. ....................................................... 146LLUVIA DE POLEN MODERNO DE MANGLARES DEL PACIFICO MEXICANOBiol. Cloe Xóchitl Pérez Valladares* y Dra. Gabriela Domínguez Vázquez ................................. 147EFECTO DEL AGUA RESIDUAL URBANA EN LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA DE LASPLÁNTULAS DE Rhizophora mangle, BAJO CONDICIONES EXPERIMENTALESGómez Ramírez Daniela*, Agraz Hernán<strong>de</strong>z Claudia, García Zaragoza Claudia, Osti Saenz Juan yChan Keb Carlos ............................................................................................................................. 148BIODIVERSIDAD DE MANGLES EN LA LAGUNA DE LA MANCHA VERACRUZHernán<strong>de</strong>z Reyes Edgar Francisco*, Moreno Ruiz Jose Luis y Aguirre León Arturo ................... 148ESTUDIO DE NUTRIMENTOS Y PARÁMETROS EDÁFICOS POR CLASE DE GEOFORMAY TIPO DE MANGLAR EN MARISMAS NACIONALES, NAYARIT (MÉXICO)1Eduardo Valdés Velar<strong>de</strong>*, 2Juan Ignacio Val<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z 2 ................................................... 149ESTRUCTURA FORESTAL DE DOS SECCIONES DE UN BOSQUE DE MANGLAR DE LARESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS PETENES: ARENAL EL CUYO.González Durán E*, Espinosa Garduño M, Aguilar Chávez F, Tzel Padilla R, Bolívar Fernán<strong>de</strong>z Ny González Durán L. ....................................................................................................................... 150ESTRUCTURAS FORESTALES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LOS PETENES:MARGENES DEL RÍO CHUPETENGonzález Durán Enrique*, Cinco Castro Siuling, González Durán Leticia, López Cobos Johny,Tzel Padilla Renee, Espinosa Garduño Marcela, Bolívar Fernán<strong>de</strong>z Ni<strong>de</strong>lvia y Valencia GutiérrezMarvel ............................................................................................................................................ 150PATRONES FENOLÓGICOS DEL MANGLE ROJO Rhizophora mangle L. EN LA ISLA DELCARMEN, CAMPECHE (DICIEMBRE 2009-MARZO 2010).Esthela Endañu-Huerta*; Luis Enrique Amador-<strong>de</strong>l Ángel; José Enrique López-Contreras; ÁngelAl<strong>de</strong>rete-Chávez y Emma Guevara. ............................................................................................... 15115


VARIACIÓN TEMPORAL DE LA PRODUCCIÓN DE HOJARASCA EN EL MANGLARCAÑO MORITA – GRAN ENEAL, EDO. ZULIA, VENEZUELABarboza, F.*; Villareal A.; Querales Y.; Sánchez J.; Narváez E. Hernán<strong>de</strong>z J. ............................. 152COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ATRIBUTOS ESTRUCTURALES Y SALINIDAD EN ELMANGLAR CAÑO MORITA–GRAN ENEAL, MUNICIPIO PÁEZ-ESTADO ZULIABarboza, F.*; Villareal A.; Querales Y.; Sánchez J.; Narváez E. Hernán<strong>de</strong>z J. ............................. 152VARIACIÓN EN LA ESTRUCTURA, SALINIDAD INTERSTICIAL Y PRODUCCIÓN DEHOJARASCA EN MANGLARES DE LA BAHÍA DE CHETUMAL, MÉXICO.Haydée López Adame*1, Héctor A. Hernán<strong>de</strong>z Arana1, Arturo Zaldívar Jimenez 2 y Jorge HerreraSilveira 3. ........................................................................................................................................ 153CAMBIOS DE COBERTURA EN LOS MANGLARES DE LA COSTA DE TABASCOHumberto Hernán<strong>de</strong>z Trejo*1, María <strong>de</strong>l Carmen Jesús García2, Alma Deysi Anacleto Rosas3División Académica <strong>de</strong> Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma <strong>de</strong> Tabasco. ........... 154ESTRUCTURA Y COMPOSICION FLORISTICA DEL MANGLAR EN LA R/A. "ELBELLOTE" PARAISO, TABASCO.Joel Ventura Jimenez* / Miguel Alberto Magaña Alejandro ......................................................... 154DISTRIBUCIÓN, COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS MANGLARES DEL GOLFOURABÁ, CARIBE COLOMBIANOLigia E. Urrego, Eliana C. Molina, July A. Suarez*, Hiara Ruiz, Jaime Polanía ........................... 155RESPUESTA DE LOS MANGLARES DEL DELTA DEL RÍO TURBO Y LA BAHÍA EL UNO(GOLFO DE URABÁ- COLOMBIA), A LA VARIABILIDAD AMBIENTAL Y/O CLIMÁTICAINTRA-ANUAL.Hoyos R 1, 2, Urrego L.E.*1, & Herrera D.F.1, 3 ........................................................................ 156ESTRUCTURA Y PRODUCTIVIDAD PRIMARIA DEL MANGLAR EN EL ÁREA DE LASBOCAS DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA “LOS PETENES”Marcela Espinosa Garduño*, Siuling Cinco Castro y Sintia López Rosario .................................. 156CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE DOS ZONAS DE MANGLAR EN EL DELTAGRIJALVA-USUMACINTA.María <strong>de</strong>l Carmen Jesús-García*, Humberto Hernán<strong>de</strong>z-Trejo y Alma Deysi Anacleto-Rosas. ... 157EPIBIONTES (FLORA Y FAUNA) ASOCIADOS A LAS RAÍCES SUMERGIDAS DELMANGLE ROJO (Rhizophora mangle) DE UNA LAGUNA COSTERA EN LA COSTA NORTEDEL ESTADO SUCRE, VENEZUELAMayré Jiménez Prieto*1, Jennellis Ce<strong>de</strong>ño 2, Thays Allen 1, Luisana Pereda 1, Sioliz Villafranca 3& Jorge Barrios1 ............................................................................................................................. 158REGENERACIÓN DE ZONAS DE MANGLAR BAJO DIFERENTES ESCENARIOSAMBIENTALES DE TIPO CÁRSTICOS-CARBONATADOS.16


Minerva N. Alonso Alemán, Jorge A. Herrera-Silveira*, Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z, Arturo ZaldívarJiménez, Rosela Pérez Ceballos. .................................................................................................... 158AVANCES DE LA CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DE MANGLAR DEMAHAHUAL, QUINTANA ROO.Ricardo Torres Lara ........................................................................................................................ 159PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN Y REFORESTACIÓN DE MANGLE EN EL NUEVOTETUÁN, NAVOLATO, SINALOA.Moreno León Roberto*, Cázares Martínez Juana y Vizcarra Salazar Khalil Yussef ..................... 159ANALISIS DE LA SITUACION AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA LAGUNA DEALVARADORodolfoBecerril Millán*, Jonathan Franco López, Luis Abarca Arenas y Gilberto Silva López .. 160PRODUCTIVIDAD PRIMARIA EN HOJARASCA DEL ECOSISTEMA DE MANGLARUBICADO EN LA ZONA DE MAHAHUAL E XCALAK, QUINTANA ROO: BASESECOLÓGICAS PARA SU MANEJO (RESULTADOS PRELIMINARES)Romel Gibran Cano Álvarez .......................................................................................................... 161ECOLOGÍA DE LAS ORQUÍDEAS EPÍFITAS Brassavola nodosa Y Encyclia alata EN ELMANGLAR DE SONTECOMAPAN, VERACRUZ, MÉXICOSaúl Hernán<strong>de</strong>z Carmona*, Yazmin Reyes Domínguez y Gustavo Carmona Díaz ....................... 161CARTEL: EDUCACIÓN, GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE………………………………………. 163MOLUSCOS BIVALVOS Y GASTERÓPODOS ASOCIADOS A LOS ECOSISTEMAS DEMANGLAR DEL GOLFO DE TEHUANTEPEC MÉXICOEduardo Ríos-Jara*, Ceciel M.Navarro-Caravantes, Cristian M. Galván-Villa y Ernesto López Uriarte ....................................... 164PARTICIPACIÓN LOCAL EN LA CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DEMANGLARES EN LA COSTA DE YUCATÁNEsteban Eduardo Benítez Inzunza .................................................................................................. 164LOS MANGLARES DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIAEsteban Fernando Félix Pico*, Elisa Serviere Zaragoza, Rafael Riosmena Rodríguez y José LuísLeón <strong>de</strong> la Luz ................................................................................................................................ 165APROXIMACION A LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES (PFNM)ASOCIADOS AL ECOSISTEMA DE MANGLAR EN EL CHOCÓ- COLOMBIAMaría Fernanda Franco Ortiz* y Heidy Soledad Rodríguez Albarracin ........................................ 166CARTELES ECOFISIOLOGÍA Y CIENCIAS BÁSICAS ................................................................ 167EVALUACIÓN DEL EFECTO DE HIDROCARBUROS EN EL CONTENIDO DE CLOROFILAEN UNA ESPECIE DE MANGLE AVANCES17


Gabriela Marisol Vázquez* Cuevas, Margarita Collazo Ortega y Rosa María Flores Serrano. ..... 168REMOCION DE NUTRIENTES EN UN SISTEMA EXPERIMENTAL SILVOPESQUERO(MANGLAR-ICTIOFAUNA) CON/SIN FUENTES ALÓCTONAS DE C, N y P.Georgina Quevedo Pacheco y Francisco J. Flores-Verdugo .......................................................... 168EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE MANGLE BOTONCILLOCONOCARPUS ERECTUS L. DE TRES LOCALIDADES DE LA COSTA DE OAXACA.Jennifer Medina-Elizal<strong>de</strong> Eustacio Ramírez Fuentes Ma. Nieves Trujillo-Tapia* ........................ 169EFECTO DEL TIPO Y CANTIDAD DE SUSTRATO PARA EL CRECIMIENTO DE TRESESPECIES DE MANGLE REPRODUCIDAS EN UN AMBIENTE CONTROLADO EN ELTETUÁN SINALOA MÉXICO.María Alejandra Quintero Morales* Juana Cazares Martínez Roberto Moreno León Khalil YussefVizcarra Salazar José Saturnino Díaz Vidal Jiménez Ramírez ...................................................... 170EFECTOS DE LA SALINIDAD COMO FACTOR DE ESTRÉS EN LA PRODUCCIÓN DEMETABOLITOS SECUNDARIOS DE Rhizophora mangle.Juarez Cortes Ma Zulema* Villa Esparragoza Aurora Trujillo Tapia Ma Nieves .......................... 170VARIACION DE LA PRESION DE RAIZ EN EL BOSQUES DE MANGLAR MIXTO TIPOBORDE RIBEREÑO DE LA LOCALIDAD EL CUYO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERADE LOS PETENES.Arceo Gómez M*, González Duran E, Marroquin Morales O, González Durán L, López Cobos J,Arceo Dzib C, Ayala <strong>de</strong>l Rio C, Cu Salazar E, Sánchez Ku E, Fuentes Hernan<strong>de</strong>z J. y Hoil VargasG. .................................................................................................................................................... 171GERMINACIÓN DE Conocarpus erectus (MANGLE BOTONCILLO) EN SUELOCONTAMINADO CON HIDROCARBUROS: PETRÓLEO, GASOLINA Y GASÓLEOVenecia Trejo Vázquez* y Gustavo Carmona Díaz ....................................................................... 172CARTELES CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................................ 173DINÁMICA DE LOS MANGLARES DEL GOLFO DE URABÁ (CARIBE COLOMBIANO) ENLAS ÚLTIMAS DÉCADAS Y SU RELACIÓN CON CAMBIOS FÍSICO-BIÓTICOS Y EN LASACTIVIDADES ANTRÓPICAS.Hiara Yuldana Ruiz* Duque-Ligia E. Urrego- Eliana Molina ....................................................... 174ALMACENES DE CARBONO DE LA BIOMASA AÉREA EN MANGLARES BAJOGRADIENTE AMBIENTAL.Juan P. Caamal-Sosa*, Jorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar, Rósela Pérez Claudia Teutli,Teresa Andueza. ............................................................................................................................. 175PREDICCIONES DEL EFECTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DINÁMICA DENUTRIENTES DE LOS MANGLARES DEL SURESTE DE QUEENSLAND, AUSTRALIA.Adame M.F.* y Lovelock C.E. ....................................................................................................... 17618


PRESENTACIONLa localización <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> manglar entre las zonas marina y terrestre don<strong>de</strong> haygran interés por <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s productivas, los ha puesto en riesgo, habiéndoseperdido gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> estos ambientes. La presión antrópica asociada al <strong>de</strong>sarrollocostero que se refleja en construcción <strong>de</strong> diques, canalizaciones, carreteras, infraestructuraturística y puertos <strong>de</strong> abrigo, entre otros, ha impactado negativamente al ecosistema <strong>de</strong>manglares.México posee una gran extensión en bosques <strong>de</strong> manglar, ocupa el 4º lugar en América yel 10º a nivel Mundial. Estos ecosistemas son frágiles, altamente productivos, y ofrecengran diversidad <strong>de</strong> servicios ambientales como: protección <strong>de</strong> las costas a tormentas,huracanes, mitigación a inundaciones; son zonas <strong>de</strong> alimentación, reproducción y crianza<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> importancia ecológica (manatee), y económica (camarón), y tambiénfuncionan como sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> contaminantes mejorando la calidad <strong>de</strong>l agua, entre otros.La Península <strong>de</strong> Yucatán (estados <strong>de</strong> Campeche, Yucatán y Quintana Roo) es privilegiadaal contar con más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> área <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong> todo México. Sin embargo, también es <strong>de</strong>las regiones más amenazadas, reconociéndose que se pier<strong>de</strong>n bosques <strong>de</strong> manglar a unavelocidad <strong>de</strong> 2.5% al año, esto a pesar <strong>de</strong> que se ha incrementado el interés oficial por suconservación y protección a través <strong>de</strong> Normas, Leyes, y creación <strong>de</strong> Áreas NaturalesProtegidas.Entre los problemas que asechan la conservación y restauración <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>manglar, está el que es mayor la velocidad a la que se pier<strong>de</strong>n áreas <strong>de</strong> este ecosistema, quea la que se genera información para que los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión promuevan acciones afavor <strong>de</strong> este ambiente.Por lo anterior, este congreso está enfocado principalmente a facilitar la discusión ydiseminación <strong>de</strong> experiencias sobre investigación, educación, restauración, y gestión enecosistemas <strong>de</strong> manglar frente a los cambios locales y globales.19


Con este primer congreso mexicano <strong>de</strong> manglares, el Comité Organizador esperaincrementar el interés en los estudios <strong>de</strong> primer nivel sobre estos ecosistemas, así como suproblemática social y económica. Las conclusiones <strong>de</strong>l Congreso estarán disponibles paraser usadas como base en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> manejo para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acorto, mediano y largo plazo en la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>manglar mexicanos.LISTA DE PERSONAS DEL COMITÉ ORGANIZADORNombreDr. Jorge A. Herrera-SilveiraInstituciónCINVESTAVM. en C. Arturo Zaldívar Jiménez CINVESTAVM. en C. Rósela Pérez Cevallos CINVESTAVM. en C. Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z CINVESTAVIng. José Tomas Zaldivar JiménezDr. José Luis Andra<strong>de</strong>Biol. Isaac Castillo CruzIng. Mario Men<strong>de</strong>z CortesLic. Adriana Hernan<strong>de</strong>z PuenteBiol. David Alonso ParraBiol. Cindy Uribe ReyesDr. Victor Herrera MonroyBiol. Eduar Abrisel Ciau CardozoCINVESTAVCICYCICYSEMARNATSEMARNATDUMACDUMACLSUCONANP20


LISTA DE PERSONAS DEL STAFFNombre Labor InstituciónKarem Canto Castilla Staff SEMARNATMerce<strong>de</strong>s Ucan Alcocer Staff. Staff SEMARNATRamón Pérez SuarezMaestro <strong>de</strong> Ceremonias y Prensa SEMARNATRita Helena Pasos Arzápalo Staff CONANPMaría Teresa Zapata Rosales Staff CONANPYanilin Pavón Pacheco Staff CONANPFélix Abraham Chan Bastos Staff CONANPMaría Teresa <strong>de</strong> Jesús Andueza Briceño StaffCINVESTAVAna Aguilar Trujillo Staff CINVESTAVOctavio Cortez Balan Staff CINVESTAVLorena Alejandra Díaz Isaac Staff CINVESTAVJuan Pablo Caamal Sosa Staff CINVESTAVLucia Sanaphre Villanueva Staff CICYEdilia <strong>de</strong> la Rosa Manzano Staff CICYManuel Cach Staff CICYLuis Simá Gómez Staff CICYRobert Armando Us Staff CICYRoque Eleazar Contreras Cervantes Staff CICY21


CONFERENCIASMAGISTRALES22


DR. ARIEL E. LUGOInternational Institute of Tropical Forestry, USDA Forest Service. alugo@fs.fed.usEs Director <strong>de</strong>l “International Institute of TropicalForestry”, USDA Forest Service, Jardín BotanicoSur, en Puerto Rico. Es uno <strong>de</strong> los investigadores<strong>de</strong> mayor reconocimiento en América por suscontribuciones a la ecología y manejo sustentable<strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> bosque y en especial <strong>de</strong>manglares <strong>de</strong>l neotrópico. Fue uno <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong> la comunidad científica internacionalque contribuyó al Panel Intergubernamental sobreel Cambio Climático (IPCC) <strong>de</strong> EvaluaciónCientífica.Sus investigaciones actuales incluyen laevaluación <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> los bosques tropicalesen los procesos globales, estudios ecológicos <strong>de</strong>las plantaciones <strong>de</strong> árboles tropicales, lascomparaciones <strong>de</strong> las plantaciones y bosques naturales, la respuesta <strong>de</strong> los bosquestropicales a los disturbios, los estudios <strong>de</strong> los humedales tropicales, estudios <strong>de</strong> especiesintroducidas. Entre sus publicaciones mas citadas esta: Lugo, A.E. and S.C. Snedaker.1974, The ecology of mangroves. Annual Review Ecology and Systematics 5:39-64. Esco-autor <strong>de</strong>l “Millennium Ecosystem Assessment, 2006. ”Ha sido editor <strong>de</strong> importantesrevistas científicas <strong>de</strong> circulación internacional. Ha recibido numerosos reconocimientoscomo: “Distinguished Service Award, U.S. Department of Agriculture”, “DistinguishedScientist Award, USDA Forest Service, 1990”, “Meritorious Executive Rank Award fromPresi<strong>de</strong>nt George W. Bush, 2004”.23


LAS MÚLTIPLES CARAS DE LOS MANGLARESAriel E. LugoRESUMENEn la ecología, el manglar se consi<strong>de</strong>ra un bosque, un humedal, un sistema estuarino, unecosistema costero y en algunos casos un sistema marino. Esta multiplicidad <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s ecológicas para un sistema cuyas especies dominantes no sobrepasan las 50especies en el mundo, se manifiesta también en los usos <strong>de</strong>l manglar y en la reputación ovisión <strong>de</strong>l manglar entre los humanos. Más importante aún la percepción <strong>de</strong> la importancia<strong>de</strong>l manglar ha cambiado significativamente durante los pasados 100 años y probablementecontinuará cambiando en el futuro. Los manglares se han consi<strong>de</strong>rado inservibles yamenazas a la salud <strong>de</strong> la población. Su valor como fuente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, carbón y otrosproductos forestales es incuestionable a niveles globales. El valor <strong>de</strong> los manglares para lapesca es producto <strong>de</strong> investigaciones recientes, luego <strong>de</strong> mucha controversia sobre si losmanglares sostenían o no la pesca. Más reciente aún es la noción <strong>de</strong> que los manglaresofrecen servicios ecológicos que trascien<strong>de</strong>n los usos directos <strong>de</strong>l manglar. Por ejemplo, supotencial función en la calidad <strong>de</strong>l agua, sostén <strong>de</strong> la biodiversidad o la protección <strong>de</strong> lascostas. El <strong>de</strong>bate en estos momentos es sobre la importancia <strong>de</strong>l manglar en la proteccióncontra tsunamis, oleajes fuertes y el cambio en el nivel <strong>de</strong>l mar. A pesar <strong>de</strong> que lacobertura <strong>de</strong> manglares en el mundo es baja en comparación con los bosques tropicaleshúmedos, es sorpren<strong>de</strong>nte la atención que ha generado el manglar <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> losconservacionistas, gobiernos y agencias internacionales. Las múltiples cara <strong>de</strong>l manglar,tanto en lo que es ecológicamente, como la percepción <strong>de</strong> los que se benefician <strong>de</strong> sufuncionamiento presentan importantes lecciones a los ecólogos y estudiosos <strong>de</strong>l manglar.Entre las lecciones: el valor <strong>de</strong> un ecosistema es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su cobertura geográfica odiversidad biológica; baja diversidad arbórea pue<strong>de</strong> estar acompañada por una altacomplejidad funcional y fisonómica; el ser humano valoriza <strong>de</strong> acuerdo a su percepción,que cambia <strong>de</strong> acuerdo a las circunstancias; el valor intrínsico <strong>de</strong> un sistema ecológico nocambia, lo difícil es anticiparlo y por eso las investigaciones en los manglares generalmenteestán retrasadas en relación a los problemas <strong>de</strong> conservación a los cuales nos enfrentamos.24


DR. JOHN W. DAYDepartment of Oceanography and Coastal Sciences, Louisiana State University.johnday@lsu.eduDes<strong>de</strong> 1971 es Investigador y Profesor Titular en elDepartamento <strong>de</strong> Oceanografía y Ciencias Costeras <strong>de</strong>la Universidad Estatal <strong>de</strong> Luisiana (LSU). Des<strong>de</strong> 1978ha contribuido a la investigación y formación <strong>de</strong>recursos humanos en México, Holanda, Francia,España, Italia e Inglaterra. Actualmente trabaja en elefecto <strong>de</strong>l cambio climático en los humedales costerosy el uso <strong>de</strong> los humedales como un medio para eliminarel nitrógeno <strong>de</strong> la cuenca y <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l río Mississippi yreducir los efectos <strong>de</strong> la eutrofización. Ha recibidomúltiples premios y reconocimientos como el “FacultyTeaching Award at LSU”, el “Lipsey ProfessionalEducator Award” y <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estuarios“William A. Niering Outstanding Educator Award”.Ha hecho importantes contribuciones a la ecología ymanejo <strong>de</strong> los manglares en Florida, y fue pionero en las investigaciones <strong>de</strong> manglares enMéxico. EscucharLITTERFALL DYNAMICS IN CARBONATE AND TERRIGENOUS MANGROVEECOSYSTEMS IN THE GULF OF MEXICOCarlos Coronado-Molina, H. Alvarez-Guillen, F. Vera-Herrera, J. W. Day Jr., RobertTwilley, and E. Reyes.RESUMENFrom 1996 to 1998, we measured litterfall, litter standing crop, and leaf litter turnover indwarf, basin, fringe and riverine forests in two contrasting mangrove ecosystems: acarbonate-dominated system in the southern Evergla<strong>de</strong>s (SE) and a terrigenous-dominated25


system in Laguna <strong>de</strong> Terminos (LT), Mexico. There were significant temporal patters oflitter fall in LT with the highest litter fall in the rainy season. Average litterfall rates werehigher during the rainy season (2.4 g m-2 d-1) than during the dry season (1.8 g m-2 d-1).Total annual litterfall was signifanctly higher in the riverine forest (1132 g m-2 yr-1) thanin the fringe and basin forests (953 g m-2 yr-1 and 526 g m-2 yr-1, respectively). Litterfallwas also significantly higher during the rainy season in the SE. The dwarf forest had thelowest annual litterfall (252 g m-2 yr-1), and fringe and basin had the highest (912 and 646g m-2 yr-1, respectively). In LT, there were significant difference in the annual averagelitter standing crops in the fringe and basin zones; 3.3 Mg ha-1 and 2.2 Mg ha-1,respectively. Turnover rates were significantly higher in the fringe mangrove forest (3.6 yr-1) relative to the basin forests (2.2 yr-1). There were significant differences in annual meanvalues of standing crop at SE: 1.9, 3.3, and 4.5 Mg ha-1 at dwarf, basin and fringemangrove sites, respectively. Turnover rates were significantly higher at both basin andfringe mangrove types (2.1 and 2.0 yr-1, respectively) than at the dwarf mangrove forest(1.3 yr-1). At LT, mean interstitial salinity was always lower in riverine (25 psu) and fringemangroves (50 psu) than in the basin mangrove (70 psu). Mean interstitial salinities at SEwere 12, 24, and 27 at the dwarf, fringe, and basin mangrove forests, respectively. Soilorganic matter at LT was highest in basin forest (19.1%) compared to fringe and riverinesites. Bulk <strong>de</strong>nsity did not vary significantly among sites. Total nitrogen and % nitrogenwere higher at the basin site. The N:P ratio was higher at the EP basin site (51) compared tothe other sites which were close to the Redfield ratio. At SE, the dwart forest had thehighest soil organic matter, % nitrogen, and N:P ratio and the lowest bulk <strong>de</strong>nsity and totalphosphorus compared the other sites.26


DR. ROBERT R. TWILLEYDepartment of Oceanography and Coastal Sciences, Louisiana State University.rtwilley@lsu.eduEs profesor en el Departamento <strong>de</strong> Oceanografía yCiencias Costeras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser VicerrectorAsociado <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Económico<strong>de</strong>l 'Programa <strong>de</strong> Sustentabilidad Costera "en laUniversidad Estala <strong>de</strong> Luisiana. La mayor parte <strong>de</strong>la investigación <strong>de</strong>l Dr. Twilley se ha centrado enlos humedales costeros, tanto en el Golfo <strong>de</strong>México, en toda América Latina, y en las islas <strong>de</strong>lPacífico. El Dr. Twilley ha publicado más <strong>de</strong> 100artículos, incluyendo varios documentos sobre elcambio climático global y restauración costera. Éles Profesor Distinguido <strong>de</strong> LSU y dirige el “ShellCoastal Environmental Mo<strong>de</strong>ling Laboratory”. ElDr. Twilley encabeza el programa “CoastalLouisiana Ecosystem Assessment and Restoration”<strong>de</strong>sarrollando mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ecosistemas, junto conlos diseños <strong>de</strong> ingeniería para pre<strong>de</strong>cir la rehabilitación <strong>de</strong> los ecosistemas costeros yhumedales. El Dr. Twilley es junto con los Drs. J Day Jr, y A. Yañez-Arancibia, pionero <strong>de</strong>las investigaciones sobre manglares en México.RISKS RESILIENCY, AND RESTORATION OF DELTAIC COASTS:PERSPECTIVES FROM THE MISSISSIPPI (MARSHES) AND MAGDELENA(MANGROVES) RIVER SYSTEMS27


DR. ERNESTO MEDINA G.Es investigador Titular <strong>de</strong>l Instituto Venezolano <strong>de</strong>Investigaciones Científicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979, Emérito <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2009. Es también Profesor Titular <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong> la Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1989. También, trabaja como Científico Adjunto en el„International Institute of Tropical Forestry „<strong>de</strong>l „USDA-Forest Service‟ en San Juan, Puerto Rico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2000 yes miembro <strong>de</strong>l „International Scientific Advisory Board,Leibniz Center for Tropical Marine Ecology‟ <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Bremen, Alemania. Ha trabajado con lafisiología ecológica <strong>de</strong> plantas tropicales y su vastaproducción <strong>de</strong> artículos y capítulos <strong>de</strong> libro ha sidofuente <strong>de</strong> inspiración para un sinnúmero <strong>de</strong> ecofisiólogoslatinoamericanos. Sus proyectos más recientes versansobre la ecología <strong>de</strong> humedales y el uso <strong>de</strong>l agua y la nutrición mineral <strong>de</strong> manglares yotras plantas leñosas <strong>de</strong> diferentes ecosistemas en Venezuela y Puerto Rico.DESARROLLO ESTRUCTURAL DE MANGLARES DETERMINADO PORSALINIDAD Y DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES: ANÁLISIS OSMÓTICO EISOTÓPICO.28


DR. ALEJANDRO YÁÑEZ-ARANCIBIA.Instituto <strong>de</strong> Ecología A. C., alejandro.yanez@inecol.edu.mxEs Investigador y Profesor Titular <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong>Ecosistemas Costeros en la Red <strong>de</strong> Medio Ambiente ySostenibilidad, Instituto <strong>de</strong> Ecología AC <strong>de</strong> México. Tiene<strong>de</strong>mostrada experiencia <strong>de</strong> investigación y docencia enMéxico, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Puerto Rico,Guatemala, Colombia, Uruguay y los Estados Unidos.Entre los reconocimientos recibido por el Dr. Yáñez-Arancibia están: Premio NAGA para el mejor trabajocientífico <strong>de</strong> un autor <strong>de</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> El CentroInternacional para la Gestión <strong>de</strong> Recursos Acuáticos(ICLARM). Ha sido profesor visitante y/o invitado <strong>de</strong>instituciones como el Instituto <strong>de</strong> Ciencias Costeras yPolítica, Universidad <strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l Este, y <strong>de</strong> laUniversidad Estatal <strong>de</strong> Luisiana entre otras. Ha sido editor <strong>de</strong> revistas científicas y libros <strong>de</strong>amplia circulación internacional. Es reconocido como un investigador pionero <strong>de</strong> lasinteracciones <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> manglar con otros ecosistemas costeros, y laimportancia <strong>de</strong> estos ambientes para la fauna como peces y crustáceos <strong>de</strong> importanciaecológica y económica.LOS MANGLARES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ¿TROPICALIZACIONGLOBAL DEL GOLFO DE MÉXICO?Alejandro Yáñez-Arancibia, John W. Day, Jr., Robert R. Twilley, Richard H. Day.RESUMENLos manglares constituyen un importante recurso forestal en la zona costera <strong>de</strong> toda labanda intertropical <strong>de</strong>l planeta. El cambio climático acrecienta el impacto provocado por el29


hombre en las costas e induce nuevas incertidumbres en la estabilidad ambientalaumentando la vulnerabilidad <strong>de</strong> los hábitats críticos. Frente al <strong>de</strong>safío que enfrentan lossistemas económicos, sociales y ecológicos se presentan evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> estructura funcional<strong>de</strong>l sistema ecológico <strong>de</strong> manglar, revisitando la hipótesis planteada por Yáñez-Arancibia,Twilley y Lara-Domínguez (1998): “los manglares como hábitat forestado crítico <strong>de</strong> lazona costera presentan respuestas <strong>de</strong> acomodación frente a la variabilidad ambiental queinduce el cambio global, <strong>de</strong>sarrollando un papel estructural y funcional clave en laestabilidad <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa, la persistencia <strong>de</strong> hábitats y biodiversidad, el metabolismo<strong>de</strong>l ecosistema, reduciendo riesgos e incertidumbre para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>sus recursos”. Evi<strong>de</strong>ncias recientes indican que los manglares en el Golfo <strong>de</strong> Méxicorespon<strong>de</strong>n a esta hipótesis y muestran un patrón ampliado y consistente <strong>de</strong> distribucióncolonizando hacia el norte, incluyendo la costa Atlántica <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Florida, ante laoportunidad <strong>de</strong> la “tropicalización global <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México”. Esto induce a generarnuevos tópicos <strong>de</strong> agenda para estudiar los sistemas <strong>de</strong> manglar como instrumentosindicadores <strong>de</strong>l reacomodo <strong>de</strong> la zona costera tropical frente al cambio climático.30


POEMA: MANGLENicolás G. Orlaineta-Arjona¡Mangle! Fronda eterna.Custodio clorofílico <strong>de</strong>l fluvio.Brazos ver<strong>de</strong>s, paralelos yserpeantes,que <strong>de</strong>slindan y amparan,al estero, el arroyo, y la laguna.Lluvia <strong>de</strong> maná; maduras hojasque inician o que nutren lasprimeras ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>l genésicoplankton;que luego en la vaciantey en un trasplante <strong>de</strong> vidasy <strong>de</strong> especiesrecibe ¡la anchurosa sonda!Después, sin saber que eres túquien se lo da,el hombre hace recójacon su esfuerzo y pujanza<strong>de</strong>l manjar exquisito,¡en mariscos y peces!abundantes en carnesque <strong>de</strong>leitan aún, sin el auxilioaromático <strong>de</strong> las especias,lo mismo en las mesas humil<strong>de</strong>s31ulidas por el uso,que en los finos manteles<strong>de</strong> comensales distinguidos.¡Mangle! tú eres el proveedoreterno <strong>de</strong> la sonda¡vives y sobrevives! a todo ataque<strong>de</strong> inmo<strong>de</strong>rada talapor tu asombrosa y multiplerecuperación.Sabemos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s reservas<strong>de</strong> tu savia,¡roja <strong>de</strong> tanino!que fluye cual hemática corriente,¡precisa y milagrosa!don<strong>de</strong> el tajo <strong>de</strong>l hacha,para multiplicar tus ramasy así frustrar la estupi<strong>de</strong>zantiecológica,que quiso aniquilarte.¡Mangle! paraje <strong>de</strong> las plumasy reposo <strong>de</strong>l ala,que hace <strong>de</strong> las aguasque custodias


contemplado estanque.Del Estero <strong>de</strong> Pargos,los lugareños dicen que el manglefructifica en sus raíces;y es que ellos saben<strong>de</strong>l sorbo sensual y <strong>de</strong>licioso¡privilegio <strong>de</strong> isleños!que da la ostra inigualableque en el enjaule <strong>de</strong> susraíces mora.¡Mangle! si no fuerapor tu solidaria resistenciaal viento erosionantey al calcinante sol <strong>de</strong> las canículasque tú conviertes en sombrasrefrescantes,y en equilibrio térmico <strong>de</strong> vida,los hidros <strong>de</strong>secados quedaríany la muerte <strong>de</strong>sértica hace muchoque hubiera terminado¡con ese paraíso!,¡que por ti! y es buenoque lo sepan todos,aún seguimos disfrutando.32


RESUMENESSIMPOSIOS:DEFENSA LEGAL33


DEFENSA DEL MANGLAR EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁNAlejandra SerranoCEMDAaserranop@cemda.org.mxMARISMAS NACIONALES: UN DECRETO SIN PARTICIPACIÓNCOMUNITARIAClemente Nuñez JiménezAsociación <strong>de</strong> Silvicultores <strong>de</strong> Marisma y Selva <strong>de</strong> Nayarit / Ecomanglarclemente_nunez@hotmail.comDEFENSA DEL MANGLAR EN LAGUNA DE TÉRMINOSMarco Antonio Rodríguez BadilloMarea Azulchacahito1@yahoo.esPRESENTACION DEL LIBRO DE CASOS DE DEFENSA DEL MANGLAR ENMÉXICORed Manglar México34


SIMPOSIOS:CARTOGRAFÍA35


DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES DE MÉXICO, SEGÚN LAINFORMACIÓN DEL INEGIArturo Victoria Hernán<strong>de</strong>zInstituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía/Subdirección <strong>de</strong> Vegetación y SuelosArturo.victoria@inegi.org.mxAunque existe bastante información a nivel puntual y documental sobre ladistribución <strong>de</strong> los manglares en México, a nivel geoespacial la información es muylimitada dado que este tipo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, en general, no tienen suficienterepresentatividad para ser incluidas en la cartografía a escalas pequeñas como 250 000 ó 1000 000. Otro factor limitante es la inaccesibilidad que hasta hace poco tiempo teníandichas comunida<strong>de</strong>s. El INEGI ha generado información relativa a Uso <strong>de</strong>l Suelo yVegetación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años 70 con los mapas a escala 1:50 000 especialmentepara el centro <strong>de</strong>l país, pero prácticamente no se generó información para las partescosteras. Con imágenes LANDSAT MSS para escala 1:1 000 000 y fotografía aéreasescala 1:50 000 a 1:80 000 se generó la primera serie escala 1:250 000, las restantes seriesse han elaborado con insumos a partir <strong>de</strong> imágenes LANDSAT y la última con imágenesSPOT. Estos productos mostraron la primera visón <strong>de</strong> la distribución y presencia <strong>de</strong> losmanglares en el territorio nacional. Por la escala <strong>de</strong> representación, que sirve <strong>de</strong> referenciacomo información <strong>de</strong> interés nacional <strong>de</strong> acuerdo al mandato que tiene el INEGI, este tipo<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s no están los suficientemente representadas, geoespacialmente hablando,por lo que apoyando el Inventario Nacional <strong>de</strong> <strong>Manglares</strong> que realiza la CONABIO, elINEGI participa en la georeferenciación <strong>de</strong> fotografías aéreas <strong>de</strong> los años 70‟s y 80‟sdisponible y en la fotointerpretación <strong>de</strong> las mismas. Adicionalmente se realiza la cartografíaescala 1:50 000 <strong>de</strong> las zonas costeras con presencia <strong>de</strong> manglares, <strong>de</strong> acuerdo al Sistema <strong>de</strong>Información <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> la Tierra (SICT), sistema conceptual utilizado por el INEGIpara esa escala en el tema <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Suelo y Vegetación.36


INVENTARIO NACIONAL FORESTAL Y DE SUELOS COMO UNAHERRAMIENTA PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS MANGLARES EN ELTERRITORIO NACIONALCarlos Edgar Zermeño Benitez*, Rafael Flores Hernán<strong>de</strong>zComisión Nacional Forestal*czermeno@conafor.gob.mxEn México el conocimiento sobre la distribución geográfica y el estado y ten<strong>de</strong>nciassobre la condición <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Manglar aun es limitado, existen gran<strong>de</strong>sesfuerzos <strong>de</strong> investigación realizados por instituciones académicas, <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> laadministración pública fe<strong>de</strong>ral, como el Inventario Nacional <strong>de</strong> <strong>Manglares</strong> realizado por laComisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad, los trabajos realizadospor el Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología AC en el Estado <strong>de</strong> Veracruz, solo por mencionaralgunos. Aun falta por investigar más en aspectos relaciones con el secuestro <strong>de</strong> carbono ysu relación con El Programa <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong> Carbono causadas por laDeforestación y la Degradación <strong>de</strong> los Bosques (REDD, por las siglas en ingles). Existendiversas razones por la cual estos ecosistemas no cuentan con el misma intensidad <strong>de</strong>trabajos <strong>de</strong> investigación que otros y una <strong>de</strong> ellas es el acceso que se tiene a los mismos.Des<strong>de</strong> el 2004 se realiza el Inventario Nacional Forestal y <strong>de</strong> Suelos (INFyS), el cual es unaherramienta técnica que contiene información precisa y actualizada sobre la cuantía,ubicación y condiciones <strong>de</strong> los recursos forestales que existen en México, vistos comobienes públicos y tiene como uno <strong>de</strong> sus objetivos principales apoyar la política nacional <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo forestal sustentable e impulsar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector con información <strong>de</strong>calidad que permita también planear estrategias concretas para mitigar efectos <strong>de</strong> amenazasambientales tales como lo es el cambio climático. Actualmente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2009 se hanagregado nuevas variables al levantamiento <strong>de</strong> campo, variables que se consi<strong>de</strong>ran valiosaspara generar información sobre la cuantificación y monitoreo <strong>de</strong> los reservorios <strong>de</strong> carbonoorgánico terrestre, evaluación entre la biomasa vegetal y el carbono orgánico en el suelo,tipos <strong>de</strong> combustibles con metodologías que se apegan a los lineamientos <strong>de</strong>l PanelIntergubernamental <strong>de</strong> Cambio Climático (IPCC). A través <strong>de</strong> consultas a la base <strong>de</strong> datos<strong>de</strong>l INFyS se pue<strong>de</strong>n obtener datos relacionados a: porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l estratoarbolado, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> arbolado, estructura vertical y horizontal <strong>de</strong>l estrato arbolado, entreotras. En este sentido se consi<strong>de</strong>ra que los datos que arroja el INFyS son <strong>de</strong> utilidad comoreferencia nacional para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> inventarios a mayor escala (Estatal y/o local), aunnacionales, pero dirigidos específicamente a este tipo <strong>de</strong> ecosistemas que requieren mayorintensidad <strong>de</strong> muestreo y <strong>de</strong> variables a medir y posteriormente a monitorear.37


ESTRUCTURA DE Conocarpus erectus EN EL LITORAL DE OAXACA, MÉXICO:LOS BOSQUES SUBESTIMADOS EN EL INVENTARIO NACIONAL DEMANGLARES.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C*, J. C., <strong>de</strong> la Presa-Pérez, Ovalle-Estrada F, <strong>de</strong> la Cruz MontesG. y E. V. <strong>de</strong> la Cruz-Montes.Laboratorio <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong> <strong>Manglares</strong> y Zona Costera, El Colegio <strong>de</strong> La FronteraSur, Unidad Tapachula. Carretera Antiguo Aeropuerto Km 2.5,ctovilla@ecosur.mxSe presenta un estudio <strong>de</strong> extensión y estructura <strong>de</strong> Conocarpus erectus, medianterecorridos en campo se evaluó la extensión <strong>de</strong> las franjas <strong>de</strong> C. erectus. Las áreas máscuantiosas se registran en el Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec, Salina Cruz-Huatulco, Chacahua-Pastoría y Corralero don<strong>de</strong> existen extensiones que van <strong>de</strong> 5-250has <strong>de</strong> bosquesmonoespecíficos, dominantes y mixtos. Ubicados como franjas periféricas, bor<strong>de</strong> y cuenca;constituyen bosques seniles y maduros, con gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> copas y fustes postrados alsuelo. En lagunas como Garrapatero, La Colorada y El Rosario C. erectus presenta gran<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> raíces adventicias. La estructura <strong>de</strong> los bosques se evaluó en 48 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>muestreo (UM) <strong>de</strong> 300m2. Los parámetros estructurales medidos fueron: diámetro a laaltura <strong>de</strong>l pecho (DAP), altura total (AT), altura <strong>de</strong> fuste (AF) y cobertura arbórea (CA). Seobtuvo el área basal (AB), el Índice <strong>de</strong> Complejidad <strong>de</strong> Holdridge (ICH), regeneración (R),mortalidad natural (MN), extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (E) y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l arbolado (D). Losresultados para cada atributo promedio en C. erectus fueron: AT 6.2m; AF: 2.85m; CA:8.2m2, AB: 11.1m2, ICH: 11.5; MN: 5.7%; E: 5.1%; D: 709-3749 Individuos/ha. Laregeneración y extracción en todos los bosques fueron bajas 407-7890 individuos/ha y


<strong>de</strong> 30 años, por lo que al tener un sistema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> estos recursos bajo el mismoesquema, se obtienen muchos beneficios en la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s espacios o ecoregionescompartidas por ambos países, para la conservación y manejo <strong>de</strong> estos recursoscompartidos. La meta <strong>de</strong> este proyecto es el <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un inventario <strong>de</strong> los humedales<strong>de</strong> México, integrado a una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un SIG, para ser utilizado pororganizaciones conservacionistas y agencias gubernamentales para apoyar la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones respecto al manejo y conservación <strong>de</strong> este importante recurso. Actualmente, sehan clasificado 6,662,575 hectáreas <strong>de</strong> humedales, <strong>de</strong> los cuales 752,346 hectáreascorrespon<strong>de</strong>n a manglares, los cuales representan el 97% <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>l país. Losbosques <strong>de</strong> manglares se distribuyen 66% en el Golfo <strong>de</strong> México y El Caribe, 31% en elPacífico y 3% en la Península <strong>de</strong> Baja California. Los resultados que hasta ahora se hanobtenido, permiten realizar un análisis sistemático <strong>de</strong> los manglares; así como el <strong>de</strong> proveer<strong>de</strong> una base <strong>de</strong> información que permite el monitoreo <strong>de</strong> las condiciones y cambios endichas áreas durante un período <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> tiempo. Aunque éste no es en sí un sistema<strong>de</strong> evaluación, provee <strong>de</strong> la información bajo la cual se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar posterioresevaluaciones.CAMBIOS DE COBERTURA DE MANGLAR EN MANDINGA, VER., MÉXICO, APARTIR DEL ANÁLISIS DE IMÁGENES LANSAT Y FOTOGRAFÍAS AÉREAS.Javier Al<strong>de</strong>co Ramirezjal<strong>de</strong>co@correo.xoc.uam.mxEl conocimiento <strong>de</strong> los recursos es una necesidad urgente en el país. Los manglescubren áreas <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> estuarios y lagunas costeras, don<strong>de</strong> son componentesimportantes en la productividad e integridad <strong>de</strong> sus ecosistemas. En este trabajo seemplearon dos métodos diferentes para evaluar los cambios <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> manglar en lalaguna <strong>de</strong> Mandinga, Veracruz, México (19º06‟N, 96º06W). Uno fue mediante fotografíasaéreas generadas por el INEGI. Las fotos representaron un estado inicial en 1984-1986, yun estado final 2001-2005. Las fotografías fueron digitalizadas y se les asignaron atributosen la escala <strong>de</strong> grises. Con base en los atributos correspondientes al mangle, resi<strong>de</strong>ncialturístico, <strong>de</strong>sarrollo urbano y potreros, se trazaron polígonos y se evaluaron las áreas paralos dos periodos. El segundo método fue mediante el uso <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite Landsat,con imágenes <strong>de</strong> 1979, 1990, 2000.La técnica <strong>de</strong> análisis digital se basa en la respuestaespectral <strong>de</strong> los diferentes objetos en la superficie terrestre. La reflectancia <strong>de</strong>l mangle quero<strong>de</strong>a el sistema lagunar se utilizó como referencia para calcular el índice <strong>de</strong> vegetaciónnormalizado (NDVI), para clasificar la cobertura vegetal. Los resultados en ambos casos39


muestran una pérdida <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> mangle con tasas aceleradas, mayores <strong>de</strong> 10 hectáreaspor año).ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL DEL MANGLAR EN EL CORREDORTURÍSTICO CANCÚN-TULUM, QUINTANA ROO, UTILIZANDO IMÁGENESDE SATÉLITE.Lorena Miranda*, Arturo Garrido y Edward PetersColegio <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Universidad NacionalAutónoma <strong>de</strong> México*lmiranda@ine.gob.mxSe analizaron los procesos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> manglares a lo largo <strong>de</strong>l corredor turísticoCancún-Tulúm en un período <strong>de</strong> 36 años (1972-2008), empleando imágenes satelitales <strong>de</strong>diferentes fechas y resoluciones. Se realizaron clasificaciones digitales para obtener mapasque muestran la distribución espacial <strong>de</strong>l manglar en la zona para cuatro puntos en eltiempo, los cuales buscan ser representativos para cada década <strong>de</strong> análisis. Observando lospatrones espaciales <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l manglar, se reportan las diferentes causas y procesos quehan generado su <strong>de</strong>gradación, fragmentación y pérdida. Estas causas obe<strong>de</strong>cen, como era <strong>de</strong>esperarse, a la gran actividad económica <strong>de</strong> este corredor que ha venido transformando elpaisaje en las últimas 4 décadas. A pesar <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong> las imágenes satelitalesempleadas en este trabajo, se lograron obtener resultados coherentes a lo observado duranteel recorrido <strong>de</strong> campo. Empleando un SIG, se obtuvo una tasa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> 270 ha/año,siendo la infraestructura turística la principal causa <strong>de</strong> su pérdida. Los resultados sonelementos útiles para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> índole territorial en esta zona, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>mostrar la distribución geográfica <strong>de</strong> los manglares y otros tipos <strong>de</strong> vegetación, seestablecen las bases para un monitoreo permanente <strong>de</strong>l manglar.Simposio40


CLASIFICACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO DE COMPLEJOSDE HUMEDAL COSTERO SIN ESQUEMAS DE PROTECCIÓN EN CHIAPAS,MÉXICO.Ma. Patrocinio Alba López*, Darío Pascual Ramírez Jiménez, Patricia GonzálezDomínguez y Javier Rojas García*patrocinio@pronatura-sur.orgEn la estrategia <strong>de</strong> conservación “Consolidación <strong>de</strong> un corredor <strong>de</strong> humedalescosteros en Chiapas”, se planteó el objetivo <strong>de</strong> tener datos geográficos que permitandireccionar acciones <strong>de</strong> conservación y manejo. Se hizo una <strong>de</strong>limitación y clasificación <strong>de</strong>los tipos <strong>de</strong> vegetación y uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> humedales costeros <strong>de</strong> Chiapas a través <strong>de</strong>l uso yanálisis <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite Landsat ETM+ 2002 y recorridos <strong>de</strong> campo. La<strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los humedales se hizo con ArcMap 8.2, mediante la sobreposición <strong>de</strong>lInventario Nacional Forestal y las Áreas Naturales Protegidas <strong>de</strong> Chiapas. Para i<strong>de</strong>ntificarlos tipos <strong>de</strong> vegetación y uso <strong>de</strong>l suelo, se utilizó ERDAS Imagen 8.4 mediante unaclasificación supervisada con sitios <strong>de</strong> entrenamiento. El resultado fue para 6 complejos <strong>de</strong>humedal con 11 clases: <strong>Manglares</strong>, Dunas Costeras, Matorral Costero, Tular-popal, Selvas,Cultivos, Pastizal inducido, Vegetación riparia, Zona inundable, Playones, Agua y,Asentamientos humanos. Esta información permitió direccionar acciones <strong>de</strong> protección ycomo un primer paso para generar información para el manejo a través <strong>de</strong> datos a nivel <strong>de</strong>asociaciones vegetales.USO DE IMAGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCION ESPACIAL EN LAGENERACION DEL MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES DEMÉXICO Y DE LAS COBERTURAS QUE LOS RODEAN.María Teresa Rodríguez-Zúñiga*, Joanna Acosta-Velázquez, Carlos Troche-Souza,Abigail Uribe Martínez, María Isabel Cruz López, Rainer ResslComisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad*mrodrig@conabio.gob.mxEn las últimas dos décadas se ha <strong>de</strong>sarrollado un consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> trabajospara la generación <strong>de</strong> cartografía <strong>de</strong> manglares a nivel mundial, persiguiendo distintospropósitos <strong>de</strong> mapeo y escalas alcanzadas. El mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>41


México fue elaborado con 134 imágenes multiespectrales <strong>de</strong>l satélite SPOT-5, el 82 % <strong>de</strong>las imágenes SPOT fueron tomadas en los años 2005 y 2006. Estas imágenes fueroncorregidas geométrica y radiométricamente; los datos <strong>de</strong> las imágenes se seleccionaronaplicando máscaras, es <strong>de</strong>cir sólo se analizaron las áreas con alta probabilidad <strong>de</strong> presencia<strong>de</strong> manglar. Posteriormente, los datos <strong>de</strong>purados <strong>de</strong> las imágenes satelitales fueronsometidos a una serie <strong>de</strong> clasificaciones digitales utilizando clasificaciones no supervisadascon el algoritmo “ISODATA”. El resultado <strong>de</strong> todas las clasificaciones fue revisado ycorregido por interpretación visual. Una vez concluido el proceso <strong>de</strong> clasificación, lainformación obtenida fue transformada a formato vector, don<strong>de</strong> se realizó unageneralización <strong>de</strong> polígonos consi<strong>de</strong>rando como escala mínima cartografiable una hectárea,para generar un producto a escala 1:50,000. La superficie estimada <strong>de</strong> manglar a través <strong>de</strong>este método y con esta escala fue <strong>de</strong> 770,057 hectáreas. El mapa <strong>de</strong> las coberturas quero<strong>de</strong>an al manglar para los años 2005-2006, fue elaborado con las mismas imágenessatelitales utilizadas para obtener la cobertura <strong>de</strong> manglar. El área <strong>de</strong> estudio se <strong>de</strong>finióconsi<strong>de</strong>rando una zona buffer <strong>de</strong> 5 km alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los manglares, exceptuando las zonas<strong>de</strong> altitud mayor a 50 m, se utilizó el mismo método <strong>de</strong> clasificación y revisión que para elmapa <strong>de</strong> manglares. Durante el proceso <strong>de</strong> clasificación digital <strong>de</strong> las imágenes SPOT, seutilizó un sistema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> nueve clases <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo y vegetación.Actualmente se tienen los mapas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los manglares y <strong>de</strong> las coberturas <strong>de</strong>lsuelo que lo ro<strong>de</strong>an para los años 2005-2006 para cada uno <strong>de</strong> los 17 estados costeros <strong>de</strong>lpaís.EL ÍNDICE KA UNA NUEVA APLICACIÓN, PARA EL ANÁLISIS DE LOSMANGLARES: CASO DE ESTUDIO LOS MANGLARES DEL ESTADO DEVERACRUZ, MEX.Roberto Luévano Escobedo1*, Karla Olimpia Luévano <strong>de</strong> La Cruz2, Jorge LópezPortillo3, Gerardo <strong>de</strong> Lira Reyes4 . Walter Ritter51ISIMA-UJED, 2FCA-UJED, 3INECOL, 4UANL, 5CCA-UNAM.robertoluevano8@gmail.comLos humedales <strong>de</strong>l planeta, son la forma <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la naturaleza, don<strong>de</strong> la vidase expresa en sus formas y relaciones más complejas <strong>de</strong>bido a que intervienen efectoscontinentales, costeros y oceánicos. A <strong>de</strong>sarrollar planes <strong>de</strong> manejo y gestión La necesidad<strong>de</strong> su conservación, obliga que tiendan a su utilización sostenible con un enfoque integradoque consi<strong>de</strong>re, a<strong>de</strong>más, los distintos ecosistemas asociados <strong>de</strong>l entorno. Para ello esnecesario contar con un inventario. En el presente estudio tuvo como objetivo generar la42


firma espectral <strong>de</strong> los manglares en imágenes satelitales. Las escenas utilizadas fueron <strong>de</strong>los años 1973 al 2000, <strong>de</strong> Landsat, utilizando ILWIS 3.0, para ello se aplicó el Índice Ka,meta que se cumplió y que a<strong>de</strong>más ha permitido i<strong>de</strong>ntificar la conectividad que existe entrelos humedales costeros y los humedales <strong>de</strong> montaña, lo cual muestra la importante relación,que es finalmente los elementos constitutivos <strong>de</strong>l los humedales, siendo éste algoritmo unpieza clave para generar programas <strong>de</strong> conservación e inventarios <strong>de</strong> éstos ecosistemas,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>terminaron con un alto grado <strong>de</strong> precisión los cambios que sufran éstoshumedales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la montaña hasta la línea <strong>de</strong> costa, en las diferentes lagunas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Veracruz.ESTRATEGIAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE MANGLARESUTILIZANDO HERRAMIENTAS DE PERCEPCIÓN REMOTA: ANÁLISIS DECASOS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.Rosela Pérez-Ceballos*, Arturo Zaldívar-Jiménez, Jorge Herrera-Silveira, ClaudiaTeutli-Hernán<strong>de</strong>z, Juan Camal Sosa y Tere Andueza.CINVESTAV IPN UNIDAD MERIDArosela.atec@gmail.comLos manglares son el humedal costero dominante en la Península <strong>de</strong> Yucatán. Ladistribución espacial, la <strong>de</strong>limitación, la tipología, la condición ecológica y lacuantificación <strong>de</strong> la cobertura, es uno <strong>de</strong> los retos importantes actualmente. La PercepciónRemota (PR) en interconexión con otras técnicas y métodos <strong>de</strong> captura, tratamiento yanálisis <strong>de</strong> información georreferenciada, es una herramienta eficaz para el estudio y lacartografía <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> ecosistemas. La estrategia utilizada para la cartografía <strong>de</strong> losmanglares en la Península <strong>de</strong> Yucatán fue la clasificación híbrida, basada en lacombinación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> clasificación no supervisada y supervisada. La clasificación nosupervisada se realizó mediante el algoritmo “k-means” para obtener la cobertura ydistribución <strong>de</strong> manglar. Posteriormente se realizaron sitios <strong>de</strong> verificación rápido para<strong>de</strong>terminar la especie dominante, la altura promedio, la condición ecológica y registrofotográfico, entre otros. Para retroalimentar los mapas generados y <strong>de</strong>terminar la tipología ycondición ecológica, consistió en realizar una clasificación supervisada a través <strong>de</strong> laintegración <strong>de</strong> la información generada en campo y las herramientas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>percepción remota. La cuantificación <strong>de</strong> la cobertura, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la tipología enfranja, cuenca, chaparro y <strong>de</strong> tipo petén ha sido posible cartografiarlos mediante laestrategia propuesta.43


SIMPOSIOS:ANATOMÍA44


COMPARACIÓN DE LA ANATOMÍA FOLIAR DE Conocarpus erectus Y C. erectusvar. sericeusGuillermo Angeles* 1, Jorge Lopez-Portillo1 y Frank W. Ewers2Instituto <strong>de</strong> Ecologia AC 1 California State Polytechnic University, Pomona 2*guillermo.angeles@inecol.edu.mxSe hizo un estudio comparativo <strong>de</strong> la anatomía foliar <strong>de</strong> C. erectus y C. erectus var.sericeus, provenientes <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong>l Mar Muerto, en la costa <strong>de</strong> Tehuantepec, Oaxacay <strong>de</strong> Isla Holbox, Yucatán. Las Mar Muerto y Holbox pue<strong>de</strong>n o no tener pubescencia,mientras que las <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Veracruz son sólo glabras. Se estudiaron hojas diafanizadasy cortes histológicos al microscopio compuesto, así como superficies foliares al MEB paracomparar las características morfológicas y anatómicas. Las hojas pubescentes presentantricomas no glandulares tanto en la superficie abaxial como en la adaxial. Los tricomas <strong>de</strong>la variedad sericeus tienen dimensiones similares (250 a 300 µm <strong>de</strong> largo x 25 a 35 µm <strong>de</strong>ancho) en ambas caras <strong>de</strong> la lámina. La <strong>de</strong>nsidad estomática, así como los <strong>de</strong>más caracteres<strong>de</strong> la arquitectura foliar fueron similares en los dos tipos <strong>de</strong> hoja (glabra y pubescente). Lapresencia <strong>de</strong> hojas con y sin pubescencia pue<strong>de</strong> dar lugar a un experimento en el que seevalúe si la presencia <strong>de</strong> pubescencia pue<strong>de</strong> contribuir a reflejar la radiación solar <strong>de</strong> lasuperficie adaxial y elevar la altura <strong>de</strong> la capa límite, en la superficie adaxial.ATRIBUTOS FISIOLOGICOS DE TRES ESPECIES DEL BOSQUE DEMANGLAR EN TRAYECTORIA DE RECUPERACION EN LA RESERVA DE LABIOSFERA RIA CELESTUN.Castillo Cruz Isaac* Andra<strong>de</strong> Torres José Luis Sima Gómez José Luis y UsSantamaría Roberth ArmandoCentro <strong>de</strong> Investigación Científica <strong>de</strong> Yucatán*isaaccastillocruz@gmail.comLos estudios fisiológicos <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> manglar son escasos, más aún los son enzonas en rehabilitación o restauración, lo que ayudaría a generar conocimiento <strong>de</strong> lafisiología <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> manglar, principalmente <strong>de</strong> plántulas para diseñar estrategias<strong>de</strong> rehabilitación a<strong>de</strong>cuadas. En la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Ría Celestún, se evaluaronparámetros fisiológicos <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> tres especies <strong>de</strong> mangle (Laguncularia racemosa,45


Rhizophora mangle y Avicennia germinans), que crecían en dos diferentes intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>luz durante tres temporadas (sequía, lluvias y nortes). Se observaron diferenciasmicroclimaticas entre temporadas y entre sitios, existen diferencias interespecificas en laasimilación <strong>de</strong> CO2 entre temporadas, las tasas más altas <strong>de</strong> asimilación se registraron en latemporada <strong>de</strong> lluvias. Las hojas <strong>de</strong> A. germinans presentaron el potencial hídrico másnegativo durante las tres temporadas, registrándose en la temporada <strong>de</strong> sequía el potencialhídrico mínimo. Se concluye que cuando las condiciones ambientales y edáficas no sonextremas (temporada <strong>de</strong> sequía) en los sitios en vías <strong>de</strong> recuperación, las tres especies <strong>de</strong>manglar tendrán balance <strong>de</strong> carbono y agua a<strong>de</strong>cuados y un crecimiento óptimo.¿ES SALINA LA SAVIA BRUTA DE LOS MANGLARES?Jorge López-Portillo*1, Frank W. Ewers2, Claudia L. Pare<strong>de</strong>s López1, GuillermoÁngeles1Instituto <strong>de</strong> Ecología, A.C. (1); California State Polytechnic University, Pomona (2)*jorge.lopez.portillo@inecol.edu.mxSe ha reportado que la savia <strong>de</strong> los vasos <strong>de</strong>l xilema es salina, pero esta afirmaciónha sido cuestionada recientemente. En este trabajo usamos técnicas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> saviapara examinar posibles artefactos que pue<strong>de</strong>n contaminarlo. Medimos la osmolalidad <strong>de</strong>gotas sucesivas <strong>de</strong> 10 microlitros (ul) extraídas <strong>de</strong> brotes con una cámara <strong>de</strong> Scholan<strong>de</strong>r,colectamos muestras <strong>de</strong> 150 ul, cortamos otra vez y extrajimos varias gotas para probar sihabía contaminación. Por otra parte, extrajimos con succión gotas sucesivas <strong>de</strong> savia <strong>de</strong>tallos <strong>de</strong>scortezados <strong>de</strong> 1 cm <strong>de</strong> diámetro. Las primeras gotas <strong>de</strong> los brotes tuvieronosmolalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 400 y 110 mmol kg-1 para Avicennina germinans and Lagunculariaracemosa, respectivamente. La osmolalidad disminuyó con las gotas sucesivas, pero loscortes subsecuentes no la afectaron. En ambas especies, la osmolalidad <strong>de</strong> todas las gotascolectadas <strong>de</strong> los tallos fue similar a la primera o segunda gota extraída <strong>de</strong> los brotes. Estosugiere que las primeras gotas <strong>de</strong> los brotes tienen la salinidad <strong>de</strong> la savia intacta, y que ladisminución en la osmolalidad en gotas sucesivas resulta <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> ósmosis inversa.La salinidad <strong>de</strong> la savia pue<strong>de</strong> ser importante para el transporte, en los gradientes potencialhídrico y, en altas latitu<strong>de</strong>s, para la tolerancia al congelamiento.46


USO DEL AGUA Y TRANSPORTE EN EL XILEMA DE DOS ESPECIES DEMANGLE EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE CELESTÚN YUCATÁN.José Luis Andra<strong>de</strong>*, Olivia Hernán<strong>de</strong>z-González, Luis Simá y Roberth Us-CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN A. C.*andra<strong>de</strong>@cicy.mx(Sin resumen enviado)INFLUENCIA DEL GRADIENTE DE SALINIDAD EN LAS CARACTERÍSTICASDEL XILEMA SECUNDARIO DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DELMANGLAR DE LA LAGUNA DE LA MANCHA, VERACRUZ.Laura Yañez-Espinosa*, Guillermo Angeles, Jorge López-Portillo, Frank EwersUniversidad Autónoma <strong>de</strong> San Luis Potosí; Instituto <strong>de</strong> Ecología, A.C.*lyaneze@uaslp.mx(Sin resumen enviado)EFICIENCIA FOTOSINTÉTICA DE PLÁNTULAS DE TRES ESPECIES DEMANGLE EN CELESTÚN YUCATÁN.Olivia Hernán<strong>de</strong>z-González* y José Luis Andra<strong>de</strong>Centro <strong>de</strong> Investigación Científica <strong>de</strong> Yucatán A. C.* oliviaher8@yahoo.com.mxEn ambientes inundados como los manglares las plántulas en espacios abiertosreciben más luz <strong>de</strong> la que pue<strong>de</strong>n usar para fotosíntesis, bajo estas circunstancias, laregulación en la cosecha <strong>de</strong> luz es necesaria. Al evaluar la eficiencia fotosintética pormedio <strong>de</strong> la fluorescencia <strong>de</strong> la clorofila y curvas rápidas <strong>de</strong> luz en plántulas <strong>de</strong> Rhizophoramangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, que crecen bajo dos condicionescontrastantes <strong>de</strong> luz, <strong>de</strong>terminamos que la utilización y disipación <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lavariación y cantidad <strong>de</strong> luz que reciben durante el día. Se observaron diferenciassignificativas entre especies en la eficiencia fotosintética, la tasa <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> electronesmáxima, la cantidad <strong>de</strong> luz con la cual se satura el fotosistema II y en la disipación <strong>de</strong> calor.Las tres especies <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser fotoinhibidas se recuperaron más <strong>de</strong>l 80% por lo que tienenla capacidad <strong>de</strong> tolerar y disipar el exceso <strong>de</strong> luz al establecerse en espacios abiertos. Por lo47


tanto las plántulas analizadas presentan una amplia plasticidad para adaptarse a lascondiciones en las que se <strong>de</strong>sarrollan a pesar <strong>de</strong> la alta salinidad y la fluctuación durante elhidroperiodo presentando una respuesta especie-especifica.48


SIMPOSIOS:CAMBIO CLIMÁTICO49


MODELACIÓN HIDROLÓGICA ANTE ESCENARIOS DE CAMBIOCLIMÁTICOBal<strong>de</strong>mar Mén<strong>de</strong>z-Antonio*, Víctor Magaña Rueda, Ernesto Caetano Dos Santos<strong>UAM</strong>-UNAM*bma@correo.azc.uam.mxSe analiza la respuesta hidrológica actual <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> los ríos Pánuco yPapaloapan y ante escenarios <strong>de</strong> cambio climático. A partir <strong>de</strong> las característicasfisiográficas <strong>de</strong> las cuencas y <strong>de</strong> los resultados obtenidos se proponen medidas <strong>de</strong>adaptación estructurales y no estructurales. Se realiza también un análisis <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>tipo <strong>de</strong> suelo y su afectación en la respuesta hidrológica <strong>de</strong> la cuenca. Se <strong>de</strong>limitan lasáreas con mayor riesgo <strong>de</strong> inundación y se realza la relación existente entre los gruposmás vulnerables relacionados con la pobreza y los efectos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres.VULNERABILIDAD DE LOS HUMEDALES COSTEROS DE LA PENÍNSULADE YUCATÁN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBALZaldívar-Jiménez, M.A.*, Herrera-Silveira, Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, C., Rivera-Monroy,V., Pérez-Ceballos, Caamal-Sosa, J.P; Coronado-Molina, H. Hernán<strong>de</strong>z-Arana yR. Torres.CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, Universidad Estatal <strong>de</strong> Louisiana,Departamento <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Agua <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Florida, El Colegio <strong>de</strong> Frontera SurChetumal y Universidad <strong>de</strong> Quintana Roo.*arturozj@gmail.comLa línea <strong>de</strong> costa con sus ecosistemas costeros son vulnerables a lasmanifestaciones <strong>de</strong>l cambio climático global (CCG), como es el incremento en laconcentración <strong>de</strong> CO2, incremento en la frecuencia <strong>de</strong> huracanes más intensos y elincremento <strong>de</strong>l nivel medio <strong>de</strong>l mar (INMM), que combinado con los efectos antrópicostiene influencia sobre la resiliencia <strong>de</strong> los ecosistemas. Para el caso <strong>de</strong> la península <strong>de</strong>Yucatán (PY), son dominantes los humedales <strong>de</strong> manglar. La naturaleza hidrogeológica,suelos cársticos, la frecuencia <strong>de</strong> tormentas y huracanes, la ausencia <strong>de</strong> flujo superficial<strong>de</strong> agua y la topografía plana <strong>de</strong> la PY hacen <strong>de</strong> los manglares con características únicasy diferentes a otras regiones <strong>de</strong>l neotrópico. La estabilidad ante el CCG <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> sucapacidad <strong>de</strong> mantener sus funciones como son la formación <strong>de</strong>l suelo y que contribuyea la elevación relativo al hidroperíodo como consecuencia <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l nivelmedio <strong>de</strong>l mar. Por otra, la concentración <strong>de</strong> C02 atmosférico podría incrementar la50


producción <strong>de</strong> biomasa aérea y subterránea, contribuyendo significativamente en laformación <strong>de</strong>l suelo y secuestro <strong>de</strong> carbono. Los resultados indican que en cuanto a lacondición <strong>de</strong> la vegetación, se presentaron manglares con valores <strong>de</strong> índice <strong>de</strong>complejidad con entre 2 a 17, secuestro <strong>de</strong> carbono vía hojarasca entre 0.6 y 1.6 g C m-2 d-1C. En cuanto a su capacidad <strong>de</strong> elevar el suelo se registraron valores entre 1 y 3mm año-1. Se <strong>de</strong>termino que la vulnerabilidad <strong>de</strong> los manglares es el resultado <strong>de</strong> uncombinado <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> sus procesos ecológicos y <strong>de</strong> su condición frente aperturbaciones naturales e impactos antrópicos.EVENTOS EXTREMOS EN ZONAS COSTERAS BAJO CAMBIO CLIMÁTICOErnesto Caetano*, Valdir, Innocentini y Víctor MagañaCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmosfera UNAMInstituto Nacional <strong>de</strong> Pesquisas Espacias Brasil*caetano@servidor.unam.mxA lo largo <strong>de</strong> la costa mexicana, y principalmente el Golfo <strong>de</strong> México, lastormentas <strong>de</strong> marea son causadas por eventos hidrometeorológicos extremos como losnortes y huracanes. Los fuertes vientos y la caída <strong>de</strong> presión hacen que los niveles <strong>de</strong>lmar suban en las zonas costeras. En el futuro, la severidad y la frecuencia <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong>marea <strong>de</strong> tormenta se incrementará con el aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar; añadiendo elhecho <strong>de</strong> que el cambio climático pue<strong>de</strong> también alterar la frecuencia y intensidad <strong>de</strong>los forzantes meteorológicos. Para evaluar el impacto actual <strong>de</strong> las mareas <strong>de</strong> tormentase utiliza la herramienta <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación numérica hidrodinámica para la exploración<strong>de</strong> los futuros escenarios <strong>de</strong> cambio climático. Por lo tanto la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>scrita aquíha sido <strong>de</strong>sarrollada para estimar el impacto <strong>de</strong>l cambio climático en la actividadmarítima ante eventos extremos como tormentas <strong>de</strong> mareas en las costas mexicanas <strong>de</strong>lgolfo <strong>de</strong> México. Como el estudio se concentra en un sólo caso <strong>de</strong> evento extremo(huracán Dean), no es posible evaluar la incertidumbre asociada a los escenarios. Losresultados indican que bajo las condiciones <strong>de</strong>l clima actual, el enfoque <strong>de</strong> lamo<strong>de</strong>lación resulta compatible con los resultados obtenidos directamente por el análisis<strong>de</strong> datos observados. Bajo condiciones climáticas futuras se encontró que el impacto<strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> mar pue<strong>de</strong> ser más severo, particularmente cuando hayinteracción constructiva entre la marea generada por tormenta y la marea oceanográficaen un incremento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> mar <strong>de</strong> 1 metro.51


ECOSISTEMAS COSTEROS DEL SUR DE QUINTANA ROO: MARCOCONCEPTUAL PARA PROPONER ESCENARIOS DE CAMBIO PORAUMENTO EN EL NIVEL MEDIO DEL MARHernan<strong>de</strong>z-Arana, H*; Zaldivar-Jiménez, M.A., Ruiz-Zarate, M; Herrera-Silveira, J., Lopez-Adame, H; Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, C., Perez-Ceballos, Nava-Martinez, G. y V. Rivera-Monroy.(Sin resumen enviado)IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES SOCIO-AMBIENTALES PARAEVALUAR LA AFECTACIÓN DE MANGLARES EN SIAN KA'AN QUINTANAROO MÉXICO POR EFECTO DEL CAMBIO CLIMATICO.José Manuel Espinoza RodríguezUniversidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> Méxicojosem.espinozar@gmail.comLa adaptación mediante la conservación <strong>de</strong> ecosistemas es un enfoque orientadoal fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s sociales para enfrentar los efectos provocados porel cambio climático. Sin embargo, la fragmentación pue<strong>de</strong> incidir <strong>de</strong> forma negativaprincipalmente en los ecosistemas más vulnerables y <strong>de</strong> menor distribución, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los que <strong>de</strong>stacan los manglares. El objetivo <strong>de</strong> esta investigación es la evaluación <strong>de</strong> lavulnerabilidad al cambio climático <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>l área protegida Sian Ka‟anmediante la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> indicadores socio-ambientales. El método mediante el cualse está realizando este proyecto implica el análisis <strong>de</strong> la fragmentación <strong>de</strong> losecosistemas <strong>de</strong> Sian Ka‟an a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> coberturas <strong>de</strong> dos períodos diferentes,así como un análisis <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> variables climatológicas para i<strong>de</strong>ntificar latrascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> eventos climáticos extremos extraordinarios que pudieran representarun riesgo para ecosistemas como los manglares; para tal fin, se utilizarán también lascoberturas relacionadas con el crecimiento y la distribución <strong>de</strong> la población y el cambio<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas predominantes. Los resultados esperados son indicadoresespecíficos socio-ambientales referidos al medio natural y al social para un a<strong>de</strong>cuadomonitoreo, seguimiento y planeación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> adaptación correspondientes.52


PROYECCIONES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN ZONAS COSTERASDEL GOLFO DE MÉXICO Y SUS APLICACIONES EN EL CAMBIOCLIMÁTICOLeticia Gómez MendozaColegio <strong>de</strong> Geografía, UNAMgomez.leticia852@gmail.comEl uso <strong>de</strong> suelo es uno <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> cambio global más importantes porsu impacto en la pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad. Las diversas comunida<strong>de</strong>s vegetales <strong>de</strong>lGolfo <strong>de</strong> México se han visto afectadas por los procesos <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> tierras para laactividad gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l trópico húmedo. Se hace necesario entonces generar escenarios<strong>de</strong> estas ten<strong>de</strong>ncias a futuro y añadirlos a los <strong>de</strong> cambio climático para orientar lasacciones <strong>de</strong> conservación. Este trabajo tiene como objetivo presentar el estudio <strong>de</strong> líneabase <strong>de</strong> los humedales <strong>de</strong> Altamira, Alvarado, El Carmen Pajonal-Machona y PuntaAllen. Se analiza el uso <strong>de</strong> suelo y la vegetación en sus trayectorias en 20 años medianteel uso <strong>de</strong> las imágenes ALOS y SPOT. Posteriormente se presentan las proyecciones <strong>de</strong>lcambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo para 2025 mediante un algoritmo markoviano. Los resultadosindican que para el humedal <strong>de</strong> Altamira sufrirá una expansión <strong>de</strong> zonas urbanas yagrícolas para 2025 cercanas al 38% con respecto a la superficie actual. En Alvaradopara 2025, las actuales zonas <strong>de</strong> pastizales aumentarán en cerca <strong>de</strong> un 80%. El sistemalagunar Carmen-Pajonal-Machona muestra aún gran<strong>de</strong>s áreas con poca perturbación,cerca <strong>de</strong>l 29% <strong>de</strong> las selvas se trasformarán en pastizales y el 21% <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong>agua <strong>de</strong> la cuenca pasarán a ser zonas <strong>de</strong> ganado. Para el caso <strong>de</strong> Punta Allen se hanobservado ganancias en las superficies <strong>de</strong> manglares. Finalmente se presentan lasdirectrices entre los cambios <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> suelo y el cambio climático.CARACTERISTICAS Y VARIABILIDAD CLIMATICA EN ZONASCOSTERAS.Violeta Piña* - Víctor Magaña - Ernesto CaetanoCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmosfera – UNAM*mavipigo@gmail.comLas afectaciones climáticas en zonas costeras no se reducen a la falta o exceso<strong>de</strong> lluvia, pues los fuertes vientos relacionados con ciclones tropicales o “Nortes” y lasmareas <strong>de</strong> tormenta asociadas tienen impactos <strong>de</strong> gran magnitud. Vientos <strong>de</strong> granintensidad y oleaje intenso erosionan playas llegando a alterar significativamente sumorfología. Es probable que la combinación <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar, con53


episodios <strong>de</strong> huracanes más intensos haga que el efecto <strong>de</strong> inundación y erosión semanifieste incluso en zonas más interiores <strong>de</strong> la costa. Ante ello, es cada vez másimportante consi<strong>de</strong>rar el clima, sus variaciones y cambios como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>planeación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> zonas costeras en México. El análisis muestra que losfactores que <strong>de</strong>terminan el clima <strong>de</strong> México está altamente influenciado por elcomportamiento <strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> Convergencia Intertropical (ZCIT), las Ondas <strong>de</strong>l Este,los ciclones tropicales, los “Nortes”, así como por los procesos oceánicos relacionadoscon las albercas <strong>de</strong> agua caliente <strong>de</strong>l Atlántico (Caribe) y <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong>l este. Es <strong>de</strong>particular importancia la interacción <strong>de</strong> la circulación atmosférica con la complejaorografía que genera gran diversidad <strong>de</strong> condiciones microclimáticas. Como en otrasregiones, la altitud sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, así como los usos <strong>de</strong> suelo o lacontinentalidad, son <strong>de</strong>terminantes en el tipo <strong>de</strong> clima observado. Parte importante <strong>de</strong> ladinámica <strong>de</strong> la atmósfera son también las interacciones entre trópicos y extra-trópicoACTIVIDAD DE HURACANES EN LOS MARES INTRA AMERICANOSVíctor Magaña RuedaCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmosfera, UNAMvictormr@servidor.unam.mxLos huracanes se encuentran entre los fenómenos meteorológicos extremos <strong>de</strong>mayor impacto en zonas costeras. En México, los huracanes han causado gravesafectaciones a infraestructura y ecosistemas. Su impacto se ve disminuido por el efecto<strong>de</strong> los manglares, que mediante la fricción disminuye la intensidad <strong>de</strong> estos fenómenosal llegar a la costa. Los impactos que pueda uno esperar a futuro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> loscambios en la estructura costera y <strong>de</strong> las trayectorias que sigan estos sistemas. Sinembargo, los huracanes son una <strong>de</strong> las mayores fuentes <strong>de</strong> incertidumbre en losescenarios <strong>de</strong> cambio climático <strong>de</strong>bido a que los mo<strong>de</strong>los no tienen capacidad <strong>de</strong>reproducirlos a<strong>de</strong>cuadamente. Solamente los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> clima regional simulanvórtices con características <strong>de</strong> ciclón tropical. Para evaluar dichos escenarios esimportante conocer si las ten<strong>de</strong>ncias en la actividad <strong>de</strong> los ciclones tropicales en losúltimos años apuntan en cierta dirección. Un estudio <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>trayectorias e intensidad e huracanes <strong>de</strong> las décadas recientes permite estimar en dón<strong>de</strong>se están sintiendo sus efectos con mayor intensidad y frecuencia. Un análisis <strong>de</strong> cluster<strong>de</strong> las trayectorias e intensidad lleva a concluir que el número <strong>de</strong> sistemas aumenta conla temperatura <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>l mar, y que existe una ten<strong>de</strong>ncia hacia huracanes másintensos atravesando la península <strong>de</strong> Yucatán y el Golfo <strong>de</strong> México54


PONENCIAS ORALES:RESTAURACIÓN ECOLÓGICA55


FIJACIÓN DE NITRÓGENO COMO INDICADOR DE RESTAURACIÓNFUNCIONAL EN MANGLARES REFORESTADOS DE ZONAS ÁRIDAS DEMÉXICO.Alejandra G. Vovi<strong>de</strong>s*, Yoav Bashan, Jorge López-Portillo y Roger GuevaraInstituto <strong>de</strong> Ecología, A.C.; Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas <strong>de</strong>l Noroeste(CIBNOR)*geohintonia@hotmail.comLa evaluación <strong>de</strong> las funciones en sistemas restaurados es más difícil y<strong>de</strong>mandante en tiempo que la evaluación <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s estructurales. El reciclaje <strong>de</strong>nutrientes es un aspecto funcional fundamental en el mantenimiento <strong>de</strong> los manglares yla fijación <strong>de</strong> nitrógeno representa una <strong>de</strong> las principales entradas <strong>de</strong> nitrógeno enmanglares <strong>de</strong> zonas áridas. Para evaluar si la fijación <strong>de</strong> nitrógeno representa unaherramienta viable en la evaluación <strong>de</strong> la restauración funcional <strong>de</strong> manglaresreforestados, se midieron las tasas <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> nitrógeno y otras variables ambientalesen bosques reforestados, naturales y perturbados dominados por Avicennia germinans.No observamos diferencias significativas en la tasa <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> nitrógeno entre sitiosreforestados y sitios bien conservados, concomitantemente los manglares perturbadosmuestran una reducción significativa en la fijación <strong>de</strong> nitrógeno. La fijación <strong>de</strong>nitrógeno estuvo regulada por el pH, la salinidad y la temperatura <strong>de</strong>l agua intersticial.La mayor actividad bacteriana se registró durante la temporada cálida a pH inferiores a6.4. Este estudio muestra que la fijación <strong>de</strong> nitrógeno es sensible a perturbacioneshidrológicas, que pue<strong>de</strong> recuperarse al reforestar y que pue<strong>de</strong> ser bien utilizada comoindicador <strong>de</strong> reestauración en programas <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> manglares.56


FIJACIÓN DE NITRÓGENO A LO LARGO DE UN GRADIENTE DEPERTURBACIÓN EN TAMPAMACHOCO, TUXPAN, VERACRUZ.Alejandra G. Vovi<strong>de</strong>s *1, Jorge López-Portillo 1, Yoav Bashan 2, Victor Vasquez 1Instituto <strong>de</strong> Ecología AC (INECOL)1 Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas <strong>de</strong>lNoroeste (CIBNOR)*geohintonia@hotmail.comLa productividad <strong>de</strong> los manglares esta <strong>de</strong>terminada en gran medida porprocesos microbianos. Como el nitrógeno es uno <strong>de</strong> los principales nutrientes limitantesen la productividad <strong>de</strong> los manglares, en este estudio se <strong>de</strong>terminaron los perfiles <strong>de</strong>formas nitrogenadas en combinación con otros parámetros ambientales, en relación a ungradiente <strong>de</strong> perturbación en un manglar <strong>de</strong> Avicennia germinans que está sujeto amodificaciones severas al flujo hídrico, especialmente en las zonas <strong>de</strong>terioradas. Lafijación <strong>de</strong> nitrógeno, el oxígeno disuelto y la concentración <strong>de</strong> nitritos disminuyeronsignificativamente con la severidad <strong>de</strong> la perturbación. De manera contraria, elnitrógeno total, el amonio, la volatilización <strong>de</strong> amoniaco, y la concentración <strong>de</strong> fosfatosse incrementó consi<strong>de</strong>rablemente a medida que aumentaba la salinidad. El pH ytemperatura <strong>de</strong>l agua intersticial se incrementaron <strong>de</strong> manera mo<strong>de</strong>rada. Un análisis <strong>de</strong>componentes principales incluyendo parámetros ambientales y biológicos sugiere que lafijación <strong>de</strong> nitrógeno está correlacionada con un aumento consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> salinidad,amonio y volatilización <strong>de</strong> amoniaco. Los procesos microbianos involucrados en elciclo <strong>de</strong>l nitrógeno en manglares son vulnerables a las alteraciones antropogénicas quemodifican el flujo hídrico <strong>de</strong>l sistema y con ello la concentración salina, la temperaturay el contenido <strong>de</strong> oxígeno.57


IDENTIFICACION Y TIPIFICACION DE AREAS POTENCIALES PARA LARESTAURACION DE MANGLARES:EL CASO DE LOS HUMEDALES DE LACUENCA DEL RIO PAPALOAPAN, VERACRUZ, MEXICO.Anibal F. Ramirez Soto*, Omar Trujillo Santos, Eric H. Zentmyer Robison, BenitoMartinez Rivera, Ixchel M. Sheseña Hernan<strong>de</strong>z y Alfonso Juan RivasPronatura Veracruz A. C.*aramirez@pronaturaveracruz.orgSe llevó a cabo la i<strong>de</strong>ntificación y tipificación <strong>de</strong> áreas potenciales pararestauración <strong>de</strong> manglares en los humedales <strong>de</strong>l Río Papaloapan, Veracruz, para lo cualse integró una base <strong>de</strong> información cartográfica y documental, apoyada en la unión <strong>de</strong>cartas topográficas <strong>de</strong>l INEGI escala 1:50,000, uso <strong>de</strong> fotografías aéreas INECOL 2006,toma <strong>de</strong> datos en campo y experiencias propias <strong>de</strong> restauración. Para realizar estai<strong>de</strong>ntificación se clasificaron las zonas en tres categorías en base a su funcionamiento ypotencial <strong>de</strong> restauración, Categoría A: áreas <strong>de</strong> manglar poco perturbadas conregeneración natural, Categoría B: áreas en las que se ha perturbado fuertemente elmanglar al grado <strong>de</strong> eliminarlo totalmente en algunos sitios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar bloqueadoslos procesos <strong>de</strong> recuperación, requieren restauración ligera y Categoría C: áreas muy<strong>de</strong>gradadas con pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación, requieren restauración profunda.Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar geográficamente los humedales <strong>de</strong>l Papaloapan, sobre un mapa sei<strong>de</strong>ntificaron las áreas potenciales <strong>de</strong> restauración obteniendo la mayor superficie paralas áreas <strong>de</strong> categoría B: 9,746.2 Has, luego las <strong>de</strong> categoría C: 8,553.3 Has yfinalmente las <strong>de</strong> categoría A: 1,184.116 Has, correspondiendo al Municipio <strong>de</strong>Alvarado el mayor número <strong>de</strong> Has en las tres categorías. Existe una amplia superficiecon necesidad urgente <strong>de</strong> restaurar, las áreas <strong>de</strong> tipo A son usadas para la gana<strong>de</strong>ría, lasáreas <strong>de</strong> tipo B tienen modificaciones reversibles, las áreas <strong>de</strong> tipo C presentancondiciones hidrológicas y topográficas <strong>de</strong>sfavorables para el establecimiento <strong>de</strong>lmanglar, el principal factor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l manglar es la gana<strong>de</strong>ría, la mayoría <strong>de</strong>las acciones <strong>de</strong> reforestación <strong>de</strong> manglar se han hecho en zonas <strong>de</strong> tipo C.58


CAMBIOS LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y REGENERACIONNATURAL DE AVICENNIA GERMINANS POR LA RESTAURACIONECOLOGICA DE MANGLARES EN ESCENARIO CARSTICO Y SEMIARIDO(PENINSULA DE YUCATAN).Zaldívar-Jiménez, M.A.*; Peérez-Ceballos, R; Herrera-Silveira, j; Teutli-Hernán<strong>de</strong>z, C; Zaldívar-Jiménez, T; Ortegón. R. Rivera-Monroy, V., Caamal, J., yT. Andueza.CINVESTAV UNIDAD MERIDA, Universidad Estatal <strong>de</strong> Louisiana.*arturozj@gmail.comEl puerto <strong>de</strong> Progreso presenta un escenario cárstico con clima semiárido, en ellase localiza un área <strong>de</strong>teriorada <strong>de</strong> manglar, caracterizada principalmente por sedimentosinorgánicos (“sascab”), <strong>de</strong>bido a que esta área se utilizó como sitio para disponer lossedimentos provenientes <strong>de</strong> los dragados <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Yucalpetén. Asimismo sepresenta obstrucción <strong>de</strong>l flujo natural <strong>de</strong> agua proveniente <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong>bido a laconstrucción <strong>de</strong> la carretera, ambas situaciones influyeron para interrumpir elhidroperíodo provocando el <strong>de</strong>terioro y muerte <strong>de</strong> la vegetación <strong>de</strong> manglar existente enla zona. Para ello se implementó un plan <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> manglares, en don<strong>de</strong> lasprincipales acciones fueron: el <strong>de</strong>sazolve <strong>de</strong> los canales, apertura <strong>de</strong> canales y centros <strong>de</strong>dispersión. La regeneración natural <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> Avicennia germinans se registró enel sitio <strong>de</strong> Referencia con 2.7 plántula/m-2, seguido <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> la parcela 2 con 0.6plántula/m2 y por último la parcela 1 con 0.2 plántula/m2. En los otros sitios todavía nose establecen plántulas <strong>de</strong> manglar. El incremento <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> las plántulas fue a untasa <strong>de</strong> 0.13 cm/día para Avicennia germinans en la parcela 2, seguido <strong>de</strong> sitio laparcela 1 con 0.08 cm/día y por último el sitio <strong>de</strong> referencia 2 con 0.05 cm/día. Losvalores <strong>de</strong> crecimiento indican que las condiciones <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> referencia favorecenmejor el establecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong> manglar.59


PROGRAMA PILOTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE MANGLARESDENTRO DEL PROYECTO DEL GRAN ECOSISTEMA MARINO DELGOLFO DE MÉXICO.Arturo Zaldívar-Jiménez*, Jorge Herrera-Silveira, Rosela Pérez-Ceballos, ClaudiaTeutli-Hernán<strong>de</strong>z, Emma Guevara Carrió, Luis Enrique Amador, EsthelaEndañu, Carlos Gallegos, José Hernán<strong>de</strong>z y Porfirio Alvarez-Torres.ONUDI México,GEF, SEMARNAT, CINVESTAV Unidad Mérida, CICA-UNACAR, INECOL, CONANP Laguna <strong>de</strong> Terminos.*arturozj@gmail.comEl proyecto <strong>de</strong> Evaluación Integral y Manejo <strong>de</strong>l Gran Ecosistema Marino <strong>de</strong>lGolfo <strong>de</strong> México (GoM), busca contribuir a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> temas que requierenfortalecimiento y construcción <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para abordar problemas ambientales; tales el caso <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> manglar, los cuales son uno <strong>de</strong> los ecosistemas másamenazados y <strong>de</strong>teriorados en el GoM. El proyecto piloto <strong>de</strong> restauración ecológica seubica en los manglares <strong>de</strong> Isla <strong>de</strong>l Carmen, Campeche; y está basado en cinco líneasestratégicas: a) diagnostico ambiental, b) <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> restauración, c)organización para la ejecución <strong>de</strong> las acciones, d) Monitoreo <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> éxito ye) Educación ambiental, capacitación y transferencia <strong>de</strong> experiencias. Hasta el momentose cuenta con un sitio piloto <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> manglares en el estero bahamitas <strong>de</strong>Laguna <strong>de</strong> Terminos, con la participación <strong>de</strong> 80 personas <strong>de</strong> la comunidad ejidal <strong>de</strong> IslaAguada. El programa piloto <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> manglares preten<strong>de</strong>r forjar unaexperiencia <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su planeación, ejecución y evaluación <strong>de</strong>l éxito paraque posterior a ello pueda ser replicado en otros sitios <strong>de</strong>gradados <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.60


INSTALACION DE UN VIVERO DE MANGLE DE LA ESPECIE Conocarpuserectus (Mangle botoncillo) DENTRO DE UN PROYECTO RESIDENCIAL ENLA LOCALIDAD DE PUNTA DE MITA, NAYARIT.Cruz-Romero, Bartolo1,2*; González - Guevara, L.F2.; Navarro - Rodríguez, M.C.2; Amparan-Salido, R.T. 2; Téllez-López, J. 2; Lepe-Rios, J.D.1; Saracho-Aguilar,E.1Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras, Crucero a Punta <strong>de</strong> Mita S/N, LaCruz <strong>de</strong> Huanacaxtle, Nayarit. 2Centro Universitario <strong>de</strong> la Costa, Universidad <strong>de</strong>Guadalajara. Puerto Vallarta, Jalisco CA-UDG-345.*cruzromerobartolo@yahoo.com.mxA pesar <strong>de</strong> las restricciones normativas vigentes a nivel nacional, en los últimosaños la tala y eliminación <strong>de</strong>l manglar por diferentes activida<strong>de</strong>s humanas ha continuado<strong>de</strong> manera alarmante. Por lo que la implementación <strong>de</strong> acciones específicas <strong>de</strong>restauración y reforestación se han convertido hoy en día en una estrategia importante yprioritaria en materia <strong>de</strong> conservación. En enero <strong>de</strong> 2009, se instaló un vivero <strong>de</strong>mangle Conocarpus erectus (mangle botoncillo) con el objetivo <strong>de</strong> reforestar 1.5 has enla zona <strong>de</strong> la duna costera en las playas <strong>de</strong> Punta <strong>de</strong> Mita, Nayarit; a<strong>de</strong>más se registraronalgunos aspectos <strong>de</strong> crecimiento y mortalidad <strong>de</strong> las plántulas en condicionessemicontroladas. El total <strong>de</strong> plantas en el vivero correspondió a 1400 ejemplares; loscuales registraron una altura promedio <strong>de</strong> 30 cm, y un rango <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 2 a 3 cmpor mes. El porcentaje <strong>de</strong> mortalidad fue <strong>de</strong>l 30%, y se consi<strong>de</strong>ra que los principalesfactores que favorecieron este proceso fueron las larvas <strong>de</strong> mariposas y los cangrejosermitaños. Posteriormente, para septiembre <strong>de</strong> 2009 se realizó la reforestación con C.erectus en la zona <strong>de</strong> dunas costeras y en un canal interno <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo inmobiliariodon<strong>de</strong> se sembraron 1300 plantas en aproximadamente 1500 m2 .61


REHABILITACIÓN HIDROLOGICA Y REFORESTACIÓN CON PLÁNTULASDE Avicennia germinans APLICANDO PRODUCTOS BIORRACIONALES.García Zaragoza Claudia*, Agraz Hernán<strong>de</strong>z Claudia, Osti Saenz Juan Guzmán,Le<strong>de</strong>zma Salvador Chan Keb, Carlos Chan Canul EleuterioUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche Centro <strong>de</strong> Ecología Pesquerías yOceanografía <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.*clauguz1@gmail.comSe efectuó la restauración <strong>de</strong> un bosque <strong>de</strong> manglar muerto mediante larehabilitación hidrológica y la reforestación con plántulas <strong>de</strong> Avicennia germinansproducidas con productos biorracionales, fertilizantes foliares, biofungicida yendomicorriza en condiciones <strong>de</strong> vivero. Los parámetros clave en el éxito <strong>de</strong> estarestauración, fue la <strong>de</strong>terminación puntual <strong>de</strong>l hidroperiodo, distribuciónmicrotopográfica, concentración <strong>de</strong> salinidad y nutrientes, características edafológicas yel monitoreo <strong>de</strong> parámetros químicos en el agua intersticial a través <strong>de</strong> dos años, en unbosque <strong>de</strong> manglar muerto y uno conservado. La rehabilitación se hizo mediante laconstrucción <strong>de</strong> 5.8 km <strong>de</strong> canales secundarios conectados a un canal principal <strong>de</strong> 1 km.Un año posterior a la rehabilitación, se reforestaron 77,770 plántulas. La supervivencia<strong>de</strong> las plántulas reforestadas fue <strong>de</strong>l 90% y el crecimiento promedio en altura fue <strong>de</strong>16.4±8.5 cm a los 244 días, comparado con plántulas <strong>de</strong> un bosque conservado con 5.5± 3.6 cm/244 días. Se <strong>de</strong>mostró el incremento <strong>de</strong> los nitritos, nitratos y redox, así comola disminución <strong>de</strong> la salinidad; estableciendo condiciones <strong>de</strong> anaeróbicas a aeróbicas.Asimismo, mediante un análisis <strong>de</strong> discriminantes entre las variables monitoreadas enambos bosques, se <strong>de</strong>finió que en el futuro, la plantación <strong>de</strong>sarrollará un bosque tipofisonómico bor<strong>de</strong>, con una probabilidad <strong>de</strong> 61%.62


REHABILITACIÓN HIDROLÓGICA Y MEDIDAS DE FUNCIONAMIENTOCOMO ACCIONES Y SEGUIMIENTO DE UN PROGRAMA PILOTO DERECUPERACIÓN DE MANGLARES DE LA LAGUNA DE CELESTÚN.Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z, Jorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar Jiménez,1Rosela Pérez Ceballos, Juan P. Caamal-Sosa yTeresa Andueza BriceñoCINVESTAV IPN UNIDAD MERIDA.El área ocupada por manglares en la Península <strong>de</strong> Yucatán ha disminuido <strong>de</strong>bidoa impactos humanos como son la construcción <strong>de</strong> carreteras y <strong>de</strong>forestación. Como unaacción a mediano y largo plazo para recuperar estos humedales, en este trabajo sepresentan resultados <strong>de</strong> un estudio piloto <strong>de</strong> rehabilitación hidrológica <strong>de</strong>bido a laconstrucción <strong>de</strong> canales en la Laguna costera <strong>de</strong> Celestún, el cual fue apoyado porCONABIO para darle seguimiento a las variables ambientales. Se propone el uso <strong>de</strong>trayectorias <strong>de</strong> funcionamiento usando la salinidad como variable <strong>de</strong> respuesta tantoespacial como temporal. Temporalmente la salinidad ha disminuido <strong>de</strong> >100 a unpromedio <strong>de</strong> 70, con variaciones <strong>de</strong> 30-90, lo que ha permitido la colonización <strong>de</strong>especies pioneras (Batis sp., Salicornia sp.) y el establecimiento <strong>de</strong> las tres especies <strong>de</strong>manglar dominando L. racemosa a 2 años <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> los canales. Espacialmente, lasmenores salinida<strong>de</strong>s se han observado en las zonas más cercanas a los canales don<strong>de</strong>a<strong>de</strong>más se ha establecido una alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plántulas variando <strong>de</strong> 14 ind/m2 al inicio<strong>de</strong> las acciones hasta un intervalo <strong>de</strong> 2 a 20 ind/m2. La rehabilitación hidrológica hamodificado el hidroperiodo con lo cual se está favoreciendo la recuperación <strong>de</strong>l manglaren la zona <strong>de</strong> recuperación fase II <strong>de</strong> Celestún.63


RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR DEGRADADAS CONConocarpus erectus EN CHIAPAS: ESFUERZOS, TIEMPOS Y COSTOS.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z C.*, <strong>de</strong> la Presa-Pérez J. C., <strong>de</strong> la Cruz Montes G. y E. <strong>de</strong> laCruz-MontesEl Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur*ctovilla@ecosur.mxSe <strong>de</strong>scribe la restauración <strong>de</strong> 1.1 hectáreas <strong>de</strong> una tarquina constituida porsedimentos dragados <strong>de</strong> una laguna. El proyecto inicio con las lluvias en 2003, 18meses posteriores al <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> arena, se regó semillas <strong>de</strong> Canavalia marítima e Ipomeapesca prae, para iniciar la sucesión natural y retener los sedimentos. Posteriormente enseptiembre <strong>de</strong> 2004, cuando las plantas habían formado una alfombra en el suelo, seintrodujo C. erectus a una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 1500 plántulas/ha. En los primeros tres años(estiaje) la mortalidad fue 41, 24 y 9% <strong>de</strong> la siembra inicial, en junio <strong>de</strong> cada año serecupero la mortalidad; adicional a la pérdida <strong>de</strong> 458 plántulas que fueron taladas enfebrero <strong>de</strong> 2006. En octubre 2005 se agregó 5kg <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> manglar a las plantas, apartir <strong>de</strong> 2008 en julio se ha fertilizado con Urea y Superfosfato Triple, así mismo paraacelerar el <strong>de</strong>sarrollo se ha podado la plantación. De 2004-2010 se ha monitoreado laplantación. Después <strong>de</strong> 74 meses la plantación produce semillas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 y tiene unaaltura promedio <strong>de</strong> 3.9m, DAP <strong>de</strong> 5.8cm, cobertura <strong>de</strong> 8,1 individuo/m2 y un costo <strong>de</strong>$58/planta. El costo total <strong>de</strong> la restauración fue $ 95,700 pesos.REPOBLACION NATURAL DE MANGLAR A TRAVES MANIPULACIONHIDRODINAMICA EN ISLETAS DE DRAGADOS EN EL NOROESTE DEMEXICO.1Daniel Benitez Pardo*, 1Hernán<strong>de</strong>z-Serrano D, 2Flores-Verdugo F. y 1Ríos L. VFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar*dbpardo6@hotmail.comEl presente estudio se realizó en la bahía <strong>de</strong> Navachiste, Sinaloa localizada entrelos 25º 10´ y 25º 22´ N y 109º 00´ y 108º 40´ W). Es un Humedal RAMSAR. El64


experimento se efectuó en una isleta producto <strong>de</strong> dragados con una superficie <strong>de</strong>aproximadamente 8 ha, en ella se hicieron canales <strong>de</strong> cuatro formas (I, Y, T y S) paramanipular su hidrodinámica. El objetivo principal fue probar cuál <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong>canales era la más factible para el repoblamiento natural y aumentar el área <strong>de</strong>reforestación <strong>de</strong> la isleta. Para el establecimiento <strong>de</strong>l experimento se realizaron trabajosprevios <strong>de</strong> microtopografía; estuvo conformado <strong>de</strong> 12 canales <strong>de</strong> 30 m <strong>de</strong> longitud porun metro <strong>de</strong> ancho, con una separación <strong>de</strong> 10 m entre canales, a una profundidad quevario <strong>de</strong> acuerdo al nivel que dio la zonación natural <strong>de</strong>l manglar; ubicados en trespuntos cardinales <strong>de</strong> la isleta Los resultados indican que la mejor forma <strong>de</strong> canal para elrepoblamiento natural fueron los que tienen forma <strong>de</strong> “S” y en la posición Este <strong>de</strong> laisleta. La especie que presentó mayor repoblamiento fue Avicennia germinans seguida<strong>de</strong> Rhizophora mangle.DATOS PRELIMINARES SOBRE EL SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DERESTAURACION DE MANGLARES CON SENSORES REMOTOS EN ISLAARENA, CAMPECHE.Liliana Herrera Anzures, Gerardo Ríos Saís y David Alonzo Parra.Consultor In<strong>de</strong>pendienteCONANP-RPYCM-DUMACEste trabajo tiene como objetivo principal <strong>de</strong>terminar los cambios en lacobertura <strong>de</strong> manglar en la zona <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> Isla Arena para los años 1948, 2000,2004 y 2009 a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> imágenes satelitales y <strong>de</strong> fotografías aéreas, ya quese han emprendido acciones para rehabilitar áreas con manglares impactados por lainterrupción <strong>de</strong> los flujos hidrológicos naturales. El estudio aborda el problema adiferentes escalas y resoluciones <strong>de</strong>bido principalmente, a la disponibilidad <strong>de</strong> insumos<strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> distintos sensores en diferentes fechas. Se discuten las diferentesmetodologías, unida<strong>de</strong>s mínimas <strong>de</strong> mapeo, dificulta<strong>de</strong>s y aspectos perfectibles para elestudio <strong>de</strong> estos procesos. La pérdida <strong>de</strong> cubierta <strong>de</strong> manglar se evi<strong>de</strong>ncia en el aumento<strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> otras coberturas entre las fechas, teniendo que pasó <strong>de</strong> 2,567 en el año2000 a 3,434 ha para el año 2004 (análisis <strong>de</strong> imágenes satelitales). De manera global yal analizar los mapas resultantes <strong>de</strong> la Clasificación por año se pue<strong>de</strong> establecer que las65


zonas con mayor dinámica <strong>de</strong> cambio se presentan longitudinalmente en la zona centro<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.Los resultados se muestran en diversos mapas , <strong>de</strong> los cuales se<strong>de</strong>riva que las tres zonas presentaron incremento en la cobertura <strong>de</strong> manglar, indicadacomo porcentaje global por zona. Así mismo, la Zona 3 Norte, presentó cambio enprácticamente todos los cuadrantes (118 <strong>de</strong> 119) y registró una superficie <strong>de</strong> incremento<strong>de</strong> 34.24 ha y la Zona 1 Sur fue la que presentó menor incremento con 11.44 ha, esto seexplica <strong>de</strong>bido a que es la zona con mayor superficie <strong>de</strong> blanquizal y los cuadrantesseleccionados en esa zona no presentaron cambios.UNA PROPUESTA DE RESTAURACIÓN DE UN ECOSISTEMA DEMANGLAR DEL NOROESTE DE MEXICO EMPLEANDO UN MODELONUMÉRICO HIDRODINÁMICO.David Serrano Hernán<strong>de</strong>z F. J.* Flores-Verdugo Evlin Ramírez Felix y DanielBenitez PardoFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar. UAS. Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología.UNAM. Mazatlán.*davidse65@yahoo.comEn los sesentas se construyó un camino <strong>de</strong> acceso que comunica la playa <strong>de</strong> ElMaviri con el Puerto <strong>de</strong> Topolobampo, Sinaloa, que alteró las condiciones hidrológicas<strong>de</strong>l estero El Zacate, provocando la muerte <strong>de</strong> 350 ha <strong>de</strong> mangle. Para conocer lascondiciones <strong>de</strong> inundación por marea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estero antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> laconstrucción <strong>de</strong> los tramos carreteros y proponer una solución para restaurar el gastohidráulico, se implementó un mo<strong>de</strong>lo numérico hidrodinámico con resolución espacial<strong>de</strong> ?x = ?y = 10 m. Los resultados indican que en mareas vivas, la pleamar disminuye~200 mm respecto a la pleamar en condición natural (sin tramo carretero), lo cualreduce la zona <strong>de</strong> inundación. Se <strong>de</strong>terminó que <strong>de</strong> acuerdo al mo<strong>de</strong>lo numérico lamejor solución para el estero El Zacate es la <strong>de</strong> construir un puente con 70 m <strong>de</strong> largo y2.7 m <strong>de</strong> profundidad respecto al NMM. Con esta propuesta se satisface la condición <strong>de</strong>mantener el nivel <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estero El Zacate, resultando menor en 5 mmrespecto a la condición natural. Por otra parte, la diferencia <strong>de</strong>l gasto hidráulico entre lacondición natural y con la propuesta <strong>de</strong>l puente es menor al 1 %.66


REHABILITACIÓN DEL ECOSISTEMA DE MANGLAR EN LA RESERVA DELA BIOSFERA RÍA CELESTÚN UN PROYECTO DE COOPERACIÓNTÉCNICA.Eduar Abrisel Ciau CardozoComisión Nacional <strong>de</strong> Areas Naturales Protegidaseciau@conanp.gob.mxLa Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Ría Celestún posee una extensión <strong>de</strong> 31,512 ha. <strong>de</strong>manglar, <strong>de</strong> los cuales 3,582.62 ha., han sufrido algún grado <strong>de</strong> afectación. Ha habidodiversos intentos <strong>de</strong> recuperación pero hasta 2002 estos habían sido infructuosos. En elmarco <strong>de</strong> cooperación técnica entre los gobiernos <strong>de</strong> Japón y México, en el 2003 sepone en marcha en la Reserva un proyecto en un área piloto <strong>de</strong> 10 ha., cuyos objetivosfueron: generar un diagnóstico <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l manglar, elaboración <strong>de</strong> unplan <strong>de</strong> recuperación y monitoreo <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> recuperación. Se realizaronmediciones <strong>de</strong> salinidad intersticial, nivel <strong>de</strong> marea, micro-topografía y análisis <strong>de</strong> lavegetación. Los métodos adoptados para la recuperación <strong>de</strong> las áreas afectadas fueron,la perforación <strong>de</strong> pozos, remoción <strong>de</strong> sedimentos, construcción <strong>de</strong> canales <strong>de</strong>circulación <strong>de</strong> agua, viveros y siembra directa. En el plazo <strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong>l proyecto(2003-2008), se ha mejorado las condiciones hidrológicas, se ha bajado <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100ppm a un promedio <strong>de</strong> 53.3 ppm la salinidad intersticial, la recuperación satisfactoria<strong>de</strong>l manglar en las 10 ha. <strong>de</strong>l área piloto y la generación <strong>de</strong> un manual para larehabilitación <strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong> manglar.REFORESTACION EN MANGLARES DE NICHUPTEEsthela Sánchez Martínez* y Patricia Santos GónzalezFlora, Fauna y Cultura <strong>de</strong> México, A.C. y Comisión Nacional <strong>de</strong> Áreas NaturalesProtegidas*vivero@florafaunaycultura.orgEl Área Natural Protegida Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna <strong>Manglares</strong> <strong>de</strong>Nichupté, se encuentra en la Cd. <strong>de</strong> Cancún y representa un recurso escénicoemblemático para este <strong>de</strong>stino turístico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los invaluables servicios ambientalesque presta. Es sitio Ramsar, y es punto <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> la Red Multinstitucional <strong>de</strong>Cambio Climatico <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México y Caribe. Esta Área Natural Protegida, fue67


impactada por el paso <strong>de</strong>l huracán Wilma en 2005. Por esta razón se ha trabajadodurante dos años en el proyecto <strong>de</strong> recuperación. Las áreas intervenidas conreforestación son 17.6 hectáreas con 103,842 individuos <strong>de</strong> Rhizophora mangle y seencuentran georreferenciadas, fotografiadas y monitoreadas biológica yfisicoquímicamente, con resultados exitosos (81.02% <strong>de</strong> sobrevivencia), el análisis <strong>de</strong>estos resultados nos orientan para mejorar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> futuros proyectos.Valoramos este trabajo, bajo la óptica <strong>de</strong> que los humedales conforman una <strong>de</strong>fensanatural para afrontar las condiciones que presenta el Cambio Climático; principalmentela protección costera ante erosión, marejadas <strong>de</strong> tormenta y huracanes; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> supapel como sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carbono. Este proyecto ha sido posible con un mo<strong>de</strong>lotripartito: Gobierno-Organizaciones <strong>de</strong> la Sociedad Civil-Instituciones Académicas.Estamos convencidos que es mejor conservar que restaurar.REHABILITACION HIDROLOGICA COMO APOYO A PROYECTOS DERESTAURACION DE MANGLAR EN LA COSTA DEL PACIFICO DEMEXICO.Flores-Verdugo F.J.* Monroy Torres M. Agraz Hernán<strong>de</strong>z C. Sabadúa Penagos F.Benitez Pardo D. y Serrano Hernán<strong>de</strong>z D.Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología. UNAM. Mazatlán. Facultad <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong>l Mar. UAS. EPOMEX. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche*ffverdugo@gmail.comSe presentan los resultados <strong>de</strong> diversos trabajos experimentales para restauración<strong>de</strong> manglares mediante la construcción <strong>de</strong> plataformas y canales artificiales sin y conrefuerzos <strong>de</strong> reforestación con plántulas <strong>de</strong> vivero. Se observó que la construcción <strong>de</strong>plataformas a niveles correspondientes a los manglares aledaños, en general, secolonizaron <strong>de</strong> manera natural con hipocótilos <strong>de</strong> manglar sin requerir reforestación enel Estero <strong>de</strong> Urías a diferencia <strong>de</strong> la forestación <strong>de</strong> tarquinas en San Ignacio-Navachistedon<strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong> vivero presentaron <strong>de</strong> 1.75 a 2.13 mayor crecimiento y <strong>de</strong> 1.6 a2.3 veces mayor sobrevivencia que las extraídas <strong>de</strong>l medio natural y no se presentó unacolonización natural. La construcción <strong>de</strong> canales <strong>de</strong>mostraron su capacidad <strong>de</strong> reducirlas salinidad <strong>de</strong> marismas hipersalinas <strong>de</strong> aproximadamente 130 UPS a 70 UPS en 10meses (<strong>de</strong> -0.08 a -0.18 UPS/día). Sin embargo para llevar a cabo estos trabajos es68


importante basarse en mo<strong>de</strong>los numéricos hidrodinámicos para garantizar la estabilidad<strong>de</strong> las terrazas y canales.PROPAGACIÓN ASEXUAL DE ESPECIES DE MANGLE Y SUESTABLECIMIENTO EN CAMPOGustavo Carmona Díaz Saúl Hernán<strong>de</strong>z Carmona*, Carlos S Duncan Lara MarioRamos Hernán<strong>de</strong>z Gau<strong>de</strong>ncio Cruz Ruiz Manuel Gómez Herrera y Héctor A.Hernán<strong>de</strong>z RomeroFacultad <strong>de</strong> Ingeniería en Sistemas <strong>de</strong> Producción Agropecuaria UniversidadVeracruzana*gcarmona@uv.mxLa propagación asexual <strong>de</strong> mangles es un tema poco abordado en la literatura.Varios autores han mencionado que en mangles no es recomendable por la pocacantidad <strong>de</strong> raíces producidas, lo cual no conlleva al establecimiento en campo <strong>de</strong> losindividuos. El presente estudio se efectuó con Conocarpus erectus, Lagunculariaracemosa, Avicennia germinans y Rhizophora mangle. El objetivo fue generarconocimiento para cada especie sobre su propagación asexual y conocer si con cualquiertécnica es posible realizarla, <strong>de</strong>terminando que factores ambientales están involucradosen el éxito o fracaso. Se evaluó el establecimiento <strong>de</strong> los individuos propagadosasexualmente. Las técnicas <strong>de</strong> propagación fueron varetas, esquejes, acodos aéreos ypuntas apicales. El material vegetativo se cultivó en el vivero <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Ingeniería en Sistemas <strong>de</strong> Producción Agropecuaria (UV) en Acayucan, Veracruz. Seevaluó la colecta y selección <strong>de</strong>l material vegetativo, crecimiento <strong>de</strong> raíces y yemasvegetales, establecimiento y monitoreo <strong>de</strong> los individuos. Conocarpus erectus sepropagó mayormente por puntas apicales, Avicennia germinans por varetas yLaguncularia racemosa y Rhizophora mangle por acodos aéreos. Los acodos aéreospresentaron los mayores índices <strong>de</strong> establecimiento en campo, seguido <strong>de</strong> las varetas ylas puntas apicales.69


ACCIONES DE PROTECCIÓN PARA AUMENTAR LA COBERTURAVEGETAL EN EL ANP ESTERO EL SALADO PUERTO VALLARTAJALISCO MÉXICOJaime Alberto Torres Guerrero* Maria <strong>de</strong> la Luz Avelar<strong>de</strong> Gomez FranciscoGonzalez MaldonadoÁrea Natural Protegida Estero El Salado*jaimetorres@estero<strong>de</strong>lsalado.orgEl estero ?El Salado? fue <strong>de</strong>cretado como Área Natural Protegida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año2000. Se encuentra ro<strong>de</strong>ado por <strong>de</strong>sarrollos habitacionales; que ocasionan impactosnegativos directos hacia la flora mediante la tala <strong>de</strong> mangle, ocasionando la disminución<strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> manglar. Una <strong>de</strong> las primeras acciones que realizo el Fi<strong>de</strong>icomisopara la Protección <strong>de</strong>l Estero El Salado, fue evitar la entrada <strong>de</strong> personas ajenas al área,realizando la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l Salado con alambre <strong>de</strong> púas, colocando malla ciclónica enel perímetro <strong>de</strong> los terrenos colindantes al área, propiedad <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso y con lavigilancia <strong>de</strong> seguridad privada. Al frenar la tala ilegal <strong>de</strong> mangle y el ingreso <strong>de</strong>personas ajenas, se obtuvo como resultado que, las zonas <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> vegetación seregeneraran <strong>de</strong> manera natural, incrementando 209,410.752 m 2 <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>cobertura <strong>de</strong> manglar. Los datos fueron obtenidos mediante la sobre posición <strong>de</strong>polígonos en ortofotos digitales. Para el año 2000 las áreas afectadas tenían unasuperficie <strong>de</strong> 250 000 m 2 , y en el 2006, la superficie afectada era solo <strong>de</strong> 40,589.248 m 2 .Se pue<strong>de</strong> concluir que las acciones <strong>de</strong> restauración que aplico el fi<strong>de</strong>icomiso, hanresultado efectivas, siendo un buen indicador <strong>de</strong> éxito el aumento <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>vegetación <strong>de</strong> manglar en el Estero El Salado.70


PROGRAMA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS MANGLARES DELESTADO DE YUCATÁNJorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar Jiménez, Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z,Rosela Pérez Ceballos, Juan P. Caamal-Sosa, Teresa Andueza Briceño, TomasZaldívar Jiménez, Ricardo Ortegón, Adriana Hernán<strong>de</strong>z, Mario Mén<strong>de</strong>z, GabrielBenavi<strong>de</strong>s, Rosales.*jherrera@mda.cinvestav.mxDadas las características <strong>de</strong>l escenario ambiental cárstico <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong>Yucatán, el “Grupo Interinstitucional <strong>de</strong> <strong>Manglares</strong> Península <strong>de</strong> Yucatán” (GIMPEY),está <strong>de</strong>sarrollando un programa <strong>de</strong> rehabilitación/restauración ecológica en 9localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Yucatán (Celestún, Sisal, Chelem, Progreso, Telchac, Dzilam<strong>de</strong> Bravo, San Felipe, Rio Lagartos, Coloradas). Este programa se <strong>de</strong>sarrollacolaborando la SEMARNAT Delegación Yucatán (aportando recursos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>Empleo Temporal), el CINVESTAV-IPN, U. Mérida y el CICY (aportando ambos lacaracterización y seguimiento técnico-científico). Este se programa se basa en el marcoconceptual <strong>de</strong> etapas secuenciales: 1) Ecología Forense (<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>la muerte <strong>de</strong>l manglar); 2) Caracterización hidrológica, <strong>de</strong> los sedimentos y vegetación<strong>de</strong> cada sitio; 3) Acciones específicas <strong>de</strong> rehabilitación como: <strong>de</strong>sasolve o construcción<strong>de</strong> manantiales, remoción <strong>de</strong> sedimento, a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> dispersión,construcción-mantenimiento <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> flujo; 4) Establecimiento y monitoreo <strong>de</strong>indicadores <strong>de</strong> éxito; 5) Vinculación y/o socialización <strong>de</strong> la rehabilitación. En todas laslocalida<strong>de</strong>s se observa recuperación <strong>de</strong> las condiciones ambientales (salinidadintersticial, hidroperiodo), y en algunos ya es evi<strong>de</strong>nte la recuperación <strong>de</strong> la coberturavegetal sin que haya sido necesario la reforestación. El éxito <strong>de</strong> los beneficios sociales yambientales <strong>de</strong> este programa está sirviendo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo para adaptarlo en otros estados<strong>de</strong> la PY.71


MONITOREO HIDROLÓGICO EN LA ZONA DE RESTAURACIÓN DEMANGLAR UBICADA EN LA ZONA PONIENTE DE LAGUNA ROSADA,TELCHAC PUERTO, YUCATÁN, MÉXICO.Dr. Eduardo Batllori, Biol. Jorge Novelo*, Biol. Humberto MedinaSecretaría <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA)*janovelo2@hotmail.comEn la Laguna Rosada ubicada en la costa norte <strong>de</strong> Yucatán se implementa elPrograma <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong> Manglar por parte <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado, con elobjetivo <strong>de</strong> recuperar la vegetación <strong>de</strong> manglar perdida por el impacto <strong>de</strong>l huracánIsidoro en el año 2002. La zona impactada tiene una superficie aproximada <strong>de</strong> 163 ha yen ella se realizaron 10 muestreos en el transcurso <strong>de</strong> un año para conocer los niveles<strong>de</strong> salinidad <strong>de</strong>l agua superficial <strong>de</strong> catorce puntos distribuidos en un transecto <strong>de</strong> mildoscientos metros. A lo largo <strong>de</strong> éste se encuentran puntos con vegetación muerta sinacondicionamiento y con acondicionamiento hidrológico y otros puntos con vegetación<strong>de</strong> manglar conservada. Los valores <strong>de</strong> salinidad máximos registrados fueron: 2.5 parazonas conservadas con vegetación viva, 80 para sitios con vegetación muerta sinacondicionamiento y 20.6 para los puntos acondicionados hidrológicamente. Losresultados <strong>de</strong>l monitoreo son importantes para el manejo <strong>de</strong> la zona, ya que permite<strong>de</strong>terminar la necesidad <strong>de</strong> acondicionar con nuevas fuentes <strong>de</strong> agua dulce o con laapertura <strong>de</strong> canales que permitan irrigar e inducir la colonización <strong>de</strong> mangle Avicenniagerminans y Laguncularia racemosa.72


LA RESTAURACION HIDROLOGICA COMO APOYO A LAREABILITACIÓN DE UN ECOSISTEMA DE MANGLAR EN LA RIVIERAMAYA (QUINTANA ROO).Rojas Galaviz J.* L. Fco. J. Flores Verdugo M. Villasuso Pino D. Zárate Lomelí H.Alafita Vásquez y F. Amezcua MartínezGPPA. UNAM Unidad Académica Mazatlán. Consultores en Agua Potable yAlcantarillado*jlgalaviz@gppa.com.mxEl manglar tipo cuenca-matorral con aportes temporales <strong>de</strong> agua dulce es un tipohumedal <strong>de</strong> la Riviera Maya. Mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo hidrológico se diseñoy construyó un complejo <strong>de</strong> canales artificiales con el objetivo <strong>de</strong> rehabilitar algunos <strong>de</strong>los bienes, servicios y funciones <strong>de</strong> los manglares. El propósito era proponer un<strong>de</strong>sarrollo turístico alternativo que incorpore como valor agregado conservar la playa,duna y manglares así como una zona <strong>de</strong> amortiguamiento contra las inundaciones yerosión <strong>de</strong> playa e incrementar la biodiversidad. A los seis años <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> loscanales se observó un aumento significativo <strong>de</strong>l manglar aproximadamente <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong>su altura (2 a 4 m), en su <strong>de</strong>nsidad (<strong>de</strong> 7, 916 a 10, 142 fustes ha -1) y área basal (<strong>de</strong>11.51 a 13.02 m2 ha -1), así como un incremento en su capacidad <strong>de</strong> recuperación antehuracanes presentando una mortalidad <strong>de</strong>l 2.5% comparado con el 25% <strong>de</strong> un bosque <strong>de</strong>manglar colindante. El cambio más notorio fue un aumento en la biodiversidad yabundancia <strong>de</strong> peces y aves, observándose un incremento significativo en laspoblaciones <strong>de</strong> peces endémicos como Poecilia velifera y Chiclasoma uropthalmus y <strong>de</strong>peces carnívoros mayores como diversas aves acuáticas.73


REHABILITACION DEL MANGLAR EN “EL REMATE-ISLA ARENA”, SE,MEXICO: EXPERIMENTACIÓN DE SUPERVIVENCIA DE PLANTULAS.Juan P. Caamal-Sosa*, Jorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar Jiménez,Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z, Rósela Pérez Ceballos, Teresa Andueza BriceñoCINVESTAV-IPN*cs_miracle5@hotmail.comEn el ecosistema <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> “El Remate-Isla Arena”Campeche, se inició una estrategia <strong>de</strong> restauración a través <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong>l flujohidrológico construyendo alcantarillas en la carretera. Se estudiaron las características<strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l manglar a 4 años <strong>de</strong> haber iniciado la rehabilitación.Adicionalmente, se estableció un experimento para <strong>de</strong>terminar la supervivencia ycrecimiento <strong>de</strong> plántulas Avicennia germinans en el área afectada a través <strong>de</strong> lamodificación <strong>de</strong> la topografía y estado <strong>de</strong>l sedimento (arado) buscando variaciones <strong>de</strong> lasalinidad intersticial y nivel <strong>de</strong> inundación. La estructura <strong>de</strong>l manglar entre 2001 y 2006aumentó en <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> árboles, área basal y el Índice <strong>de</strong> Complejidad <strong>de</strong> Holdrig<strong>de</strong>.Las plántulas fueron afectadas por la inundación, la baja <strong>de</strong>nsidad aparente <strong>de</strong>l suelo yla alta temperatura <strong>de</strong>l agua intersticial contribuyendo a la mortalidad <strong>de</strong> plántulas. En eltratamiento <strong>de</strong> bordos con canales <strong>de</strong> flujo se obtuvo un mayor crecimiento ysobrevivencia que en el tratamiento <strong>de</strong> arado <strong>de</strong>l sedimento (99% y 20%respectivamente). Se observó que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> 1 indiv/m2 presentómayor crecimiento en elongación, diámetro y producción <strong>de</strong> hojas.74


REFORESTACIÓN INDUCIDA EN EL ESTERO EL OSTIAL CONLaguncularia racemosa (L.) GAERT COMO PARTE DEL SISTEMA LAGUNARHUIZACHE-CAIMANERO, SINALOA.Rodríguez -Arredondo, L. E*; Benitez-Pardo,D. y Flores-Verdugo, F. J.Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l mar Universidad Autónoma <strong>de</strong> Sinaloa*<strong>de</strong>rmatofa_9@hotmail.comEl sistema lagunar Huizache-Caimanero se localiza en el Noroeste <strong>de</strong> Méxicosobre la planicie costera <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Sinaloa, éste sistema es consi<strong>de</strong>rado como un sitioRAMSAR y AICA´s, incluye una área <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong> 428.09 ha. Las operaciones <strong>de</strong>dragado y antropogénicas han provocado la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> muchas zonas <strong>de</strong> manglaréste sistema lagunar. Por tal razón se implementaron trabajos <strong>de</strong> restauración a través <strong>de</strong>la reforestación. Para el establecimiento <strong>de</strong>l experimento se realizó levantamientomicrotopográfico, el cual consistió en 300 individuos <strong>de</strong> Laguncularia racemosa Gaert(mangle blanco) provenientes <strong>de</strong> vivero y como testigo 30 mangles que se establecieronnaturalmente distribuidos al azar en un área <strong>de</strong> aproximadamente 7500 m2. Se<strong>de</strong>terminó la supervivencia y la tasa <strong>de</strong> crecimiento. En relación con la supervivencia lasplantas <strong>de</strong> vivero lograron aproximadamente el 75%, mientras que las que los testigosalcanzaron aproximadamente el 73%. Las plantas <strong>de</strong> vivero crecieron en altura <strong>de</strong> plantaaproximadamente 3.77 cm bimensual y los testigos crecieron aproximadamente 3.57cm.ALTURA Y DIÁMETRO DE UNA PLANTACIÓN DE MANGLES EN ELEJIDO FRANCISCO VILLA, MARISMAS NACIONALES, NAYARIT.Olivia Catalina Guerrero Osorio*,Juan Ignacio Val<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Jesus AlfonsoSolis VenegasUniversidad Autónoma Chapingo Colegio <strong>de</strong> Posgraduados*olicatgo@yahoo.com.mxSe evaluó la altura total y diámetro basal <strong>de</strong> Avicennia germinans (355individuos) y Laguncularia racemosa (370 individuos) plantadas en una zona que,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 20 años, presenta mortandad masiva <strong>de</strong> su vegetación. En general,los individuos tuvieron una altura <strong>de</strong> 40 a 60 cm al momento <strong>de</strong> la plantación (agosto75


2008) y se obtuvieron <strong>de</strong> viveros construidos por los ejidatarios. En junio <strong>de</strong> 2009, losvalores promedio en altura y diámetro fueron <strong>de</strong> 63.52 cm y 12.86 mm, respectivamentepara A. germinans, mientras que <strong>de</strong> 69.05 cm y 23.90 mm para L. racemosa. Losmenores valores se registraron en individuos plantados sobre los orilla <strong>de</strong> la lagunatanto para A. germinans (56.52 cm <strong>de</strong> altura, 9.85 mm <strong>de</strong> diámetro) como para L.racemosa (50 cm <strong>de</strong> altura, 6.7 mm <strong>de</strong> diámetro). En contraste, los mayores valores sealcanzaron en individuos plantados sobre los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> canales tanto para A. germinans(63.66 cm <strong>de</strong> altura, 14.77 mm <strong>de</strong> diámetro) como para L. racemosa (68.99 cm <strong>de</strong>altura, 24.35 mm <strong>de</strong> diámetro).DEFINICION DE TRAYECTORIAS DE REHABILITATION EN BOSQUES DEMANGLAR AFECTADOS POR CAMBIOS HIDROLOGICOS YHIPERSALINDAD EN LA LAGUNA DE CELESTUN, YUCATAN, MÉXICO.Victor H. Rivera-Monroy*, Jorge Herrera-Silveira, David Alonzo, Claudia Teutli,Arturo Zaldivar-JimenezLouisiana State University(Sin resumen).*vhrivera@lsu.edu76


PONENCIAS ORALES:ESTRUCTURA FORESTAL YPRODUCTIVIDAD PRIMARIA77


ESTRUCTURA Y PRODUCTIVIDAD DE LOS MANGLARES ASOCIADOS ALAS LAGUNAS LA MANCHA Y DEL OSTION VERACRUZ MEXICO.Ana Laura Lara Domínguez* John W Day Eduardo Sainz Hernan<strong>de</strong>z AlondraGonzalez Ricardo MarinInstituto <strong>de</strong> Ecología AC Red <strong>de</strong> Ecología Funcional Louisiana State UniversityDept of Oceanography and Coastal Sciences*ana.lara@inecol.edu.mxVeracruz, cuenta con 750km <strong>de</strong> litoral y 43,194ha <strong>de</strong> manglar que bor<strong>de</strong>an laslagunas costeras. Para la conservación <strong>de</strong> un recurso natural es primordial conoceraspectos básicos como su ubicación, cantidad o extensión y el estado general en que seencuentra. En 2005 se implementaron 2 parcelas fijas en los manglares <strong>de</strong> Laguna LaMancha (LM; franja e interno) y en 2007, tres en la Laguna <strong>de</strong>l Ostión (LO): una cercaal Río Huazuntlán (interno) y dos al Río Metzapan (bor<strong>de</strong> e interno). En cada parcela secolocaron 5 trampas <strong>de</strong> hojarasca y el SET para estudiar la tasa <strong>de</strong> acreción <strong>de</strong> cadasitio. Los manglares <strong>de</strong> LO son jóvenes con una <strong>de</strong>nsidad en Metzapan <strong>de</strong> 16,128ind/habor<strong>de</strong> y 18,880ind/ha interno y en Huazuntlán 20,928ind/ha; mientras que en LM3,638ind/ha bor<strong>de</strong> y 6,253 ind/ha interno. En LM la hojarasca promedio en mas <strong>de</strong> 4años <strong>de</strong> seguimiento registró 0.95g/m2 d-1 para franja mientras que 0.70g/m2 d-1en el<strong>de</strong> cuenca. En LO se registra un comportamiento similar en Metzapan 0.76g/m2 d-1para el <strong>de</strong> franja y en el <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> 0.61g/m2 d-1.En Huazuntlán se presento el valor masalto <strong>de</strong> 1.08g/m2 d-1.78


AVANCES PARA VERACRUZ DEL PROGRAMA REGIONAL PARA LACARACTERIZACIÓN Y EL MONITOREO DE ECOSISTEMAS DEMANGLAR DEL GOLFO DE MÉXICO Y CARIBE MEXICANO: RED MULTI-INSTITUCIONAL.A.L. Lara Domínguez*, J. López Portillo, V.M. Vásquez, E. Sáinz Hernán<strong>de</strong>z, L.C.Lechuga Licona, O. Bartolo, A. González, L.R. Gómez AguilarInstituto <strong>de</strong> Ecología, A.C. Carretera antigua a Coatepec 351, El Haya, Xalapa91070, Veracruz, México*ana.laura@inecol.edu.mxEsto es parte <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> monitoreo interinstitucional que abarca ElGolfo <strong>de</strong> México y el Caribe. A lo largo <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz seestablecieron parcelas fijas <strong>de</strong> monitoreo en 8 localida<strong>de</strong>s con manglar <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> einterno. En la región hay variaciones climáticas y nortes y huracanes que afectan elhidroperiodo y la salinidad, y se analizan sus consecuencias, entre otras variables, en elpotencial redox, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l suelo y la estructura, composición y productividad <strong>de</strong>lmanglar. Los valores más negativos <strong>de</strong> potencial redox se registraron en el norte enmarzo, con mínimos en junio y máximos en diciembre y sólo en Tuxpan y El Llano-LaMancha se registraron valores positivos. En todas las parcelas hay Avicennia germinans(dominante en el interior), Rhizophora mangle (dominante en el bor<strong>de</strong>) y sólo enalgunas, Laguncularia racemosa. Las máximas alturas se registraron en los bosques <strong>de</strong>planicies <strong>de</strong>ltaicas con sedimentos volcánicos al sur <strong>de</strong>l estado, especialmente enSontecomapan, mientras que las mayores <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s se observaron hacia el norte. Losaportes <strong>de</strong> hojarasca son superiores a 8 g m-2 día-1 y alcanzan hasta 14 g m-2 día-1 enlos manglares <strong>de</strong>l sur, con máximos en septiembre y octubre.79


FENOLOGIA DE TRES ESPECIES DE MANGLE EN LA LAGUNA DETAMPAMACHOCO SITIO RAMSARBasañez Muñoz Agustin <strong>de</strong> Jesús*, Dominguez Barradas Consuelo, MartinezZacarias Alejandro Arturo y Serrano Solis ArturoFacultad <strong>de</strong> Ciencias Biologicas y Agropecuarias Universidad Veracruzana*abasanez@uv.mxLos manglares <strong>de</strong> Veracruz no son los más importantes en extensión <strong>de</strong>l Golfo<strong>de</strong> México, sin embargo los asociados a la laguna <strong>de</strong> Tampamachoco son los másextensos que aún quedan al norte <strong>de</strong>l Papaloapan. Para compren<strong>de</strong>r este tipo <strong>de</strong>ecosistema es importante conocer las pautas <strong>de</strong> floración y fructificación <strong>de</strong> lasespecies. El objetivo <strong>de</strong> presente trabajo consistió en establecer el comportamientofenológico <strong>de</strong> tres especies <strong>de</strong> mangle (Rhizophora mangle, Avicennia germinans yLaguncularia racemosa). El estudio se realizó durante un año (Marzo 2009 a Febrero2010) tomándose una muestra <strong>de</strong> 10 individuos <strong>de</strong> cada especie con seguimientoquincenal <strong>de</strong>: Floración (Botón floral y flor abierta), Fructificación-Propágulos (Frutosver<strong>de</strong>s y maduros). La floración <strong>de</strong> Rhizophora mangle se observó a partir <strong>de</strong> Mayo,manteniéndose hasta Febrero, los propágulos estuvieron presentes en todos los mesesmuestreados. Para Avicennia germinans la floración fue en los meses <strong>de</strong> Marzo aOctubre, los propágulos a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Julio y hasta Noviembre. Para Lagunculariaracemosa, la fase <strong>de</strong> floración se observo <strong>de</strong> Marzo hasta finales <strong>de</strong> Diciembre, suspropágulos estuvieron presentes a partir <strong>de</strong>l mes Junio hasta Diciembre. Se observa unafloración <strong>de</strong> las especies en Primavera y una fructificación en verano.80


VARIABILIDAD DE LARGO PLAZO EN LA CAIDA DE HOJARASCA DELMANGLAR EN UNA LAGUNA COSTERA CARSTICA (PENÍNSULA DEYUCATÁN): PERÍODO 1999-2006Arturo Zaldivar-Jiménez*, Jorge Herrera-Silveira, Claudia Teutli-Hernán<strong>de</strong>z,Daniel Pech, Raquel Hernán<strong>de</strong>z-Saavedra, Juan Caamal, Teresa Andueza, RoselaPérez-Ceballos y Carlos Coronado-Molina.CINVESTAV UNIDAD MERIDA, Departamento <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Agua <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>Florida, EPOMEX*arturozj@gmail.comLa laguna costera <strong>de</strong> Celestún forma parte <strong>de</strong> una peculiaridad geohidrológicaconocida como el “anillo <strong>de</strong> cenotes” el cual concentra, conduce y <strong>de</strong>scarga el aguasubterránea proveniente <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la península hacia Celestún. Esto trae comoresultado la fuerte presencia <strong>de</strong> un gradiente <strong>de</strong> salinidad en el sistema lagunar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 6-12 g kg-1 en su zona interna, 15-25 g kg-1 en su parte <strong>de</strong> mezcla o intermedia y 34-36g kg-1 en su zona marina. En cuanto al <strong>de</strong>sarrollo estructural <strong>de</strong> la vegetación sepresenta el mismo gradiente que la salinidad; la zona interna presenta alturas promedio<strong>de</strong> 16 m y área basal (AB) <strong>de</strong> 33 m2ha-1 y está dominado por la especie Lagunculariaracemosa, la zona <strong>de</strong> mezcla está dominado por Rhizophora mangle con altura <strong>de</strong> 8 m y23 m2ha-1 AB y por último la zona marina con 6 m <strong>de</strong> altura y 24 m2ha-1 AB y estádominado por Avicennia germinans. Des<strong>de</strong> 1999 se realiza un registro mensualcontinuo <strong>de</strong> la productividad primaria a través <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> hojarasca <strong>de</strong> los manglares.La variabilidad en la caída presenta patrones espaciales y temporales. El promedio porzona fue <strong>de</strong> 4.28 g m-2día-1 en los manglares <strong>de</strong> la parte interna, 3.39 g m-2día-1 en lazona <strong>de</strong> mezcla y 2.65 g m-2día-1 en la zona marina. Existe variación intraanual en laproducción <strong>de</strong> hojarasca <strong>de</strong>bido a que la caída promedio fue <strong>de</strong> 2.14 g m-2día-1 en latemporada <strong>de</strong> nortes, 3.26 g m-2día-1 en la seca y 4.47 g m-2día-1 en el período <strong>de</strong>lluvias. Respecto al análisis interanual también se registraron variaciones <strong>de</strong> promediosanuales entre 2.72 g m-2día-1 en el año 2008 y 4.15 g m-2día-1 en el año 1999.81


ESTRUCTURA Y REGENERACIÓN DE UN MANGLAR TIPO PETEN DE LAPENÍNSULA DE YUCTÁN.Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z*, Jorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar Jiménez,Rosela Pérez Ceballos, Juan P. Caamal-Sosa, Teresa Andueza Briceño.CINVESTAV IPN UNIDAD MERIDA*teutliclaudia@gmail.comLos manglares en zonas cársticas presentan un interesante escenario ambientalpor estar localizados en sistemas influenciados por <strong>de</strong>scargas puntuales <strong>de</strong> agua dulce(manantiales), observándose un tipo especial <strong>de</strong> manglar -el <strong>de</strong> Peten-.El proceso <strong>de</strong>lcrecimiento <strong>de</strong> plántulas es estudiado como la disponibilidad y dispersión <strong>de</strong> semillas,porcentaje <strong>de</strong> supervivencia y mortalidad, crecimiento en alturas <strong>de</strong> la plántula,reclutamiento, tanto en condiciones naturales como <strong>de</strong> cultivo con fines <strong>de</strong>rehabilitación y/o restauración. En este estudio se <strong>de</strong>terminó la estructura <strong>de</strong> un manglar<strong>de</strong> Peten, así como el efecto <strong>de</strong>l gradiente ambiental que genera un Peten a partir <strong>de</strong>laporte natural <strong>de</strong> agua (0m) y hasta los 300m en dirección hacia la costa, sobre lasvariables <strong>de</strong> sobrevivencia, <strong>de</strong>nsidad y crecimiento <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> mangla. Lasobrevivencia fue mayor a los 0 y 200 m (>50%), mientas que la <strong>de</strong>nsidad (670, 500plántula ha-1 <strong>de</strong> R. mangle) fue mayor a los 0m. La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> plántulas esmás alta entre los 0 y 100 m (5.5 cm día-1), mientras que a los 300 m no hayestablecimiento <strong>de</strong> plántulas. El aporte <strong>de</strong> agua proveniente <strong>de</strong>l manantial, así como laMicrotopografía y disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes presentan efecto en la regeneración ycrecimiento en el tipo manglar <strong>de</strong> Peten.82


ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE MANGLAR DE Avicennia bicolorStandley 1923, EN LA COSTA DE CHIAPAS, MÉXICO.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z C.*, <strong>de</strong> la Presa Pérez J. C., Ovalle-Estrada F., <strong>de</strong> la CruzMontes G. y E. <strong>de</strong> la Cruz Montes.El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur*ctovilla@ecosur.mxSe presenta un estudio sobre la estructura <strong>de</strong> tres bosques <strong>de</strong> Avicennia bicolor,recientemente <strong>de</strong>scubiertos en Chiapas, México. A. bicolor se registro siempre asociadoa A. germinans; en la periferia <strong>de</strong>l sitio más conservado existen gran<strong>de</strong>s árboles <strong>de</strong>Laguncularia racemosa y Rhizophara mangle; por otro lado, en los sitios más secos y<strong>de</strong>teriorados aparece Conocarpus erectus. Se cuantificaron los parámetros estructurales:DAP, altura total, altura <strong>de</strong> fuste, cobertura, área basal (AB), regeneración, mortalidadnatural y extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Los resultados indican diferentes característicasestructurales en cada bosque. Se presentan los valores estructurales extremos para cadaatributo: DAP: 7.8-14.9cm, Altura 7.7-12.1m, Altura fuste 2.3-7.1m, cobertura 7.1-30.2m2, AB 18.5-52.7m2. En dos sitios se registraron plántulas tipo A y B <strong>de</strong> 36.4 y55.3cm <strong>de</strong> altura, para una producción <strong>de</strong> 27,689 y 6,871 plántulas/ha; la mortalidadnatural varío <strong>de</strong> 4.7-10.8% y finalmente la extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra fue <strong>de</strong> 2.6-32.9%. Elprimer sitio es un bosque maduro bien conservado, el sitio intermedio ésta constituidopor un bosque <strong>de</strong> maduro a senil ubicado a lo largo <strong>de</strong> un canal estacional, el bosquetres está fuertemente <strong>de</strong>teriorado, es probable que en poco tiempo <strong>de</strong>saparezca <strong>de</strong>bido alavance <strong>de</strong> los potreros.83


CAMBIOS DE COBERTURA DEL MANGLAR EN UN ÁREA DEL DELTAGRIJALVA-USUMACINTA 1984-2008 (CENTLA, TABASCO).Fabiola <strong>de</strong> la Cruz Burelo*, Víctor Manuel Santiago Plata, Belinda Itzel AmadorValenzuela, Eduardo Moguel OrdóñezUJAT/DACBiol*fabiola<strong>de</strong>lacb@hotmail.comEl cambio <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> los manglares es uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong>lecosistema, principalmente por la sobreexplotación a la que son sometidos en algunascomunida<strong>de</strong>s, siendo el objetivo <strong>de</strong> esta investigación analizar esta problemática en elárea, se realizo con la comparación <strong>de</strong> tres mapas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y vegetación(fotografías aéreas (1984), ortofotos (1995), imágenes <strong>de</strong> satélite (2008)) generados yanalizados en ArcView 3.3, con los datos obtenidos se realizaron matrices <strong>de</strong> transicióny se construyo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo para mostrar las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong>l manglar. La extensión <strong>de</strong> manglar inicial era <strong>de</strong> 3,888.17 ha, en 1995disminuyo a 1,905.25 ha y en 2008 1,225.40 ha, perdiendo 2,663.10 ha, que equivale a68.49 % <strong>de</strong>l área original. La matriz <strong>de</strong> transición indica que las mayorestransformaciones se <strong>de</strong>bieron a: pastizales (44.12 %), plantaciones <strong>de</strong> coco (6.06%),asentamientos humanos (2.98%) y la ganancia <strong>de</strong>l mar (2.00 %). En el área <strong>de</strong> estudio elcambio <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l manglar es un problema fuerte y se i<strong>de</strong>ntificaron dosactivida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong> presión la conversión <strong>de</strong> los manglares a zonas agropecuariasy el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo por el crecimiento <strong>de</strong>mográfico.ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE MANGLAR DE CONOCARPUSERECTUS L. 1753, EN EL LITORAL DE OAXACA, MÉXICO.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C. y J. C., <strong>de</strong> la Presa-Pérez, Ovalle-Estrada F*, <strong>de</strong> la CruzMontes G. y E. <strong>de</strong> la Cruz-Montes.El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur*pipovaes@gmail.comA lo largo <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Oaxaca se estudió los cambios que ocurrenen la estructura <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> Conocarpus erectus. Mediante 42 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>84


muestreo (UM) <strong>de</strong> 300m2. En cada UM todos los árboles >2.5cm fueron numerados conlaminillas <strong>de</strong> aluminio y cinchos <strong>de</strong> plástico, así mismo se <strong>de</strong>termino el tipo <strong>de</strong> bosque ysu dominancia. Los parámetros estructurales medidos fueron: diámetro a la altura <strong>de</strong>lpecho (DAP), altura total (AT), altura <strong>de</strong> fuste (AF) y cobertura arbórea (CA). Seobtuvo el área basal (AB), los Índices <strong>de</strong> Holdridge (ICH), Valor <strong>de</strong> Importancia (IVI) yValor Forestal (IVF), regeneración (R), mortalidad natural (MN), extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra(E) y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l arbolado (D). Los resultados obtenidos para cada atributo promedioen C. erectus fueron: AT 6.2m; AF: 2.85m; CA: 8.2m2, AB: 11.1m2, IVI: 300,201/122/81; IVF: 300, 129/58/45; IVH: 11.5; MN: 5.7%; E: 5.1%; D: 709-3749Individuos/ha. Todos los bosques son periféricos/bor<strong>de</strong>/cuenca; se encontraron bosques<strong>de</strong>s<strong>de</strong> juveniles/maduros/seniles. La regeneración en todos los bosques, con excepción<strong>de</strong>l sistema Chacahua-Pastoría, en el resto fue muy baja 407-7890 individuos/ha. Laextracción fue baja, a pesar <strong>de</strong> que esta especie es muy utilizada como leña y para laconstrucción.MANGLAR DEL RÍO COATZACOALCOS: A 6 AÑOS DEL DERRAME DEPETRÓLEO.Gustavo Carmona DíazUniversidad Veracruzanagcarmona@uv.mxEl <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo en el manglar <strong>de</strong>l río Coatzacoalcos, Veracruz, ocurridoel 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, modificó sustancialmente la estructura, composición yabundancia <strong>de</strong> las cuatro especies <strong>de</strong> mangles y <strong>de</strong> otras especies vegetales que crecenen este manglar. Durante el <strong>de</strong>rrame se afectó gran cantidad <strong>de</strong> plántulas y juveniles <strong>de</strong>Laguncularia racemosa y Avicennia germinans pero no se afectaron árboles adultos alcorto plazo. A seis años <strong>de</strong>l daño ecológico, se presentan datos <strong>de</strong> los cambiosecológicos registrados en siete áreas <strong>de</strong>l río Coatzacoalcos: Laguna <strong>de</strong> Pajaritos, ArroyoNuevo Teapa, Arroyo Gopalapa, Afluente Calzadas, La Isla, margen <strong>de</strong>recho y margenizquierdo. Se presentan los registros <strong>de</strong> la estructura, composición y abundancia <strong>de</strong> lasespecies <strong>de</strong> mangles antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame (2002), durante el <strong>de</strong>rrame (2004 y 2005) yposterior al <strong>de</strong>rrame (2010). Se discute el grado <strong>de</strong> afectación encontrado en estemanglar <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Veracruz por el <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> hidrocarburo y se evalúan si las accionesrealizadas en 2004 fueron las apropiadas a largo plazo para la conservación y el buenfuncionamiento ecológico <strong>de</strong> este manglar.85


CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y BIOMASA DE LOS MANGLARES DELESTADO DE TABASCO.Humberto Hernán<strong>de</strong>z Trejo*, Alma Deysi Anacleto Rosas, María <strong>de</strong>l CarmenJesús García, Miguel Campos Hervert, Alonso <strong>de</strong> la Cruz <strong>de</strong> Dios y josé MaríaJesús-Ventura.Universidad Juárez Autónoma <strong>de</strong> Tabasco*hhtrejo@gmail.comTabasco es un estado eminentemente costero, tiene una superficie <strong>de</strong> 24,661km2 <strong>de</strong> la cuál la llanura costera abarca el 65% y presenta un litoral <strong>de</strong> 191 km <strong>de</strong>longitud. La distribución <strong>de</strong>l manglar es preferentemente costera, sin embargo tambiénse encuentran en el interior <strong>de</strong>l estado en zonas sin influencia marina. Se tomaron datos<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l manglar en diferentes fechas y localida<strong>de</strong>s, en los sistemas fluviolacustres <strong>de</strong>l estado. Se usaron ecuaciones alométricas ya generadas para estimar labiomasa y carbono en pie acumulado. La ten<strong>de</strong>ncia general es la presencia <strong>de</strong> manglaresmixtos (Laguncularia – Rhizophora) en los ambientes fluviales y monoespecificos(Avicennia) en los lacustres. El or<strong>de</strong>n en la distribución <strong>de</strong> tamaños en los primeros esL. racemosa > R. mangle > A. germinans pero en los lacustres se invierte.Consi<strong>de</strong>ramos que la distribución en los tamaños <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geoforma sobre la cuálse <strong>de</strong>sarrollen. En las riberas y cuencas interfluviales, pue<strong>de</strong>n alcanzar alturas <strong>de</strong> 27 m ymás <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> DAP en tanto que en las planicies lodosas son menores. Los cambiosen la biomasa y el contenido <strong>de</strong> carbono variaron entre ambientes.ESTRUCTURA ACTUAL DE LOS BOSQUES DE MANGLAR DE LA REGIÓNDE LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO.Jesús Jaime Guerra Santos*, Rosa María Cerón Bretón, Julia Griselda CerónBretón, Ángel Al<strong>de</strong>rete ChávezCentro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Ciencias Ambientales (CICA). Universidad Autónoma<strong>de</strong>l Carmen.*jjguerra-santos@hotmail.comLos humedales constituyen una superficie importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorionacional, entre ellos los manglares, ocupan un lugar privilegiado por la riqueza natural86


que encierran y los servicios ambientales que prestan. México, es uno <strong>de</strong> los cincopaíses con mayor superficie <strong>de</strong> manglar. Los manglares <strong>de</strong> Campeche, son los <strong>de</strong> mayorimportancia a nivel nacional, no solo por encontrase en un área Natural Protegida, o porser un sitio Ramsar sino por todo el papel ecológico y económico en la región. Serealizaron evaluaciones en ocho sitios <strong>de</strong> la zona costera <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong>Términos, para conocer la estructura <strong>de</strong> los Bosques <strong>de</strong> manglar. Mediante técnicastradicionales se obtuvieron medidas <strong>de</strong> diámetros y alturas <strong>de</strong> los árboles en distintasparcelas, para <strong>de</strong>terminar la <strong>de</strong>nsidad, área basal, frecuencia, <strong>de</strong>nsidad y dominanciatotal <strong>de</strong> las especies, índice <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> importancia así como el índice <strong>de</strong> complejidad.Los resultados obtenidos indican que, se observan diferentes tipos <strong>de</strong> bosques, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>muy jóvenes hasta maduros, la composición <strong>de</strong> especies también es variable, así comola <strong>de</strong>nsidad y tamaño <strong>de</strong> los árboles. Se consi<strong>de</strong>ra que existe una gran diversidad en lacomposición encontrándose bosques compuestos por Rhizophora mangle, Lagunculariaracemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus.PROGRAMA REGIONAL PARA LA CARACTERIZACIÓN Y ELMONITOREO DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR DEL GOLFO DE MÉXICOY EL CARIBE MEXICANO: INICIO DE UNA RED MULTI-INSTITUCIONAL.PENINSULA DE YUCATÁN.Jorge A. Herrera Silveira*, 1Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z, 1Arturo ZaldívarJiménez, 1Rosela Pérez Ceballos, 1Juan P. Caamal-Sosa, 1Teresa AnduezaBriceño, 1Sara Morales Ojeda, 2Hector Hernán<strong>de</strong>z A.1CINVESTAV-IPN Unidad Mérida, Km 6 antigua carretera a progreso.*jherrera@mda.cinvestav.mxEn respuesta a la convocatoria <strong>de</strong> CONABIO se puso en marcha un proyecto <strong>de</strong>monitoreo <strong>de</strong> humedales <strong>de</strong> manglar en los estados <strong>de</strong> Veracruz, Campeche, Yucatán yQuintana Roo. Aquí se presenta lo que correspon<strong>de</strong> a la Península <strong>de</strong> Yucatán que elgrupo <strong>de</strong> CINVESTAV ha llevado a cabo. Se han muestreado 10 localida<strong>de</strong>s y 21 sitios.Se han llevado a cabo muestreos <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l agua, sedimento, y lavegetación, incluyendo variable como salinidad, pH, redox nutrientes (N, P) <strong>de</strong>lsedimento, hidroperiodo, características estructurales <strong>de</strong> la vegetación así como la87


productividad <strong>de</strong> hojarasca y raíces finas. El clima, la microtopografía, las variaciones<strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> agua dulce/marina (hidroperiodo), los impactos antrópicos y eventosnaturales están <strong>de</strong>terminando en gran medida la heterogeneidad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> manglar, losdiferentes estados <strong>de</strong> condición, y las variaciones estacionales <strong>de</strong> variables <strong>de</strong>l suelo yecológicas.ESTRUCTURA DEL MANGLAR EN EL ÁREA DE LAGUNA MECOACÁNPARAÍSO Y COMALCALCO TABASCO, MÉXICO.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C. y J. C., <strong>de</strong> la Presa-Pérez*.El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur*charlp79@hotmail.comSe realizó un estudio sobre la estructura <strong>de</strong>l manglar en los Ejidos FranciscoGurría, Lázaro Cár<strong>de</strong>nas, Río Playa, Aquiles Serdán y La Solución Somos Todos. Seestablecieron un total <strong>de</strong> 14 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muestreo (UM) <strong>de</strong> 300m2, el manglar estáconstituido por Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa En cada UM, todos losárboles >2.5cm fueron numerados y medidos el diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho (DAP)(en R. mangle a 30cm arriba <strong>de</strong> la última raíz aérea). Del total <strong>de</strong> árboles medidos encada UM, al 20% <strong>de</strong> ellos (partes iguales <strong>de</strong> arboles pequeños, medianos y gran<strong>de</strong>s) semidió la altura total (AT), altura <strong>de</strong> fuste (AF) y cobertura (C). Con estos datos seobtuvo el área basal (AB), los Índices <strong>de</strong> Holdridge (ICH), Valor <strong>de</strong> Importancia (IVI) yValor Forestal (IVF), mortalidad natural (MN), extracción (E) y <strong>de</strong>nsidad (D). Losresultados obtenidos para cada atributo en R. mangle y L. racemosa son: AT 16.4,12.1m; AF: 7.4, 8.5m; C: 25.2, 7.1m2, AB: 31.3, 14.2m2, IVI: 300, 201; IVF: 300, 129;IVH: 11.5, 9.5; MN: 5.4, 6.7%; E: 14.1, 16,1%; D: 1090,3249 Individuos/ha. Todos losbosques son ribereño/cuenca; en R. mangle fueron maduros/seniles y juveniles/madurosen L. racemosa.88


DISTRIBUCIÓN DE ESTADIOS DE TRES MORFOESPECIES DE ÁRBOLESEN EL MANGLAR DE LLANO BONITO GOLFITO.Margarita Loría NaranjoUniversidad <strong>de</strong> Costa Ricamaggie.loria@gmail.comLos manglares son ecosistemas que logran adaptarse a ambientes hostiles ycambiantes, esto complica el estudio y comprensión <strong>de</strong> la composición estructural <strong>de</strong>lbosque <strong>de</strong> manglar. Se preten<strong>de</strong> encontrar algún patrón <strong>de</strong> crecimiento o colonizaciónen este ecosistema. A<strong>de</strong>más, se busca <strong>de</strong>finir si la ubicación en el bosque <strong>de</strong> manglarinfluye en el potencial <strong>de</strong> establecerse <strong>de</strong> las diferentes especies. El análisis se basó enla clasificación <strong>de</strong> parcelas según su gradiente <strong>de</strong> inundación en combinación a suubicación con respecto a un canal. También se espera relacionar la capacidad <strong>de</strong>establecimiento <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> manglar con la cobertura boscosa y la salinidad. Semidieron los diámetros a la altura <strong>de</strong>l pecho <strong>de</strong> los principales árboles encontrados en elmanglar <strong>de</strong> Llano Bonito; así mismo, se hizo un análisis <strong>de</strong> las distribuciones <strong>de</strong>plántulas con respecto a los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bosque, y por último se relacionó la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>plántulas en cada parcela estudiada con la salinidad y la cobertura boscosa. En general,los diámetros a la altura <strong>de</strong>l pecho fueron mayores en las parcelas internas que noestaban asociadas al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l canal. El establecimiento <strong>de</strong> plántulas para cadaubicación en el bosque varía según la especie. No fue posible establecer una relaciónentre la salinidad y la cobertura boscosa con el número <strong>de</strong> plántulas encontradas en cadaparcela, esto al parecer por no ser los únicos factores <strong>de</strong>terminantes en suestablecimiento y por no actuar in<strong>de</strong>pendientemente.89


DISTRIBUCION DE LOS MANGLARES EN EL ESTERO DE URIAS(MAZATLAN, SINALOA) Y SU RELACION CON LA MICROTOPOGRAFIA,HIDROPERIODO, SALINIDAD Y GEOMORFOLOGIA.Monroy Torres M.* Flores Verdugo F. J. y G. <strong>de</strong> la Lanza EspinoInstituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología. UNAM. Mazatlán. Instituto <strong>de</strong>Biología. Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México.*lepidochelys_oliva@hotmail.comLas características <strong>de</strong>l hidroperiodo <strong>de</strong>bido principalmente al efecto <strong>de</strong> la mareay geomorfología tendrán un efecto importante sobre la frecuencia y tiempo <strong>de</strong>inundación así como la concentración salina <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> estudio. Esta relación esuna condición clave en la distribución <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> manglar (Rhizophora mangle,Laguncularia racemosa y Avicennia germinans). En este trabajo se observó unaafinidad <strong>de</strong> R. mangle por los niveles <strong>de</strong> -66.5 a 59 cm <strong>de</strong> L. racemosa <strong>de</strong> -37 a 61 y A.germinans <strong>de</strong> 21 a 62 cm y Conocarpus erectus <strong>de</strong> 48.5 a 137.5 cm con respecto alNMMB. La geomorfología tuvo un efecto en la marea con un retraso máximo <strong>de</strong> 1: 27 h<strong>de</strong> la marea alta. R. mangle permanece inundado <strong>de</strong> 2:30 a 5:24 horas, L. racemosa <strong>de</strong>1:42 a 2:30 horas y A. germinans <strong>de</strong> 1:18 a 1:42 horas en ciclos semidiurnos. Encondiciones <strong>de</strong> laboratorio R. mangle creció 1.35 más <strong>de</strong> 0 que a 15 UPS y 6.61 másque a 45 UPS. L. racemosa no encontró se diferencia significativa <strong>de</strong> 0 a 15 UPS y <strong>de</strong>3.49 respectivamente para 45 UPS. A. germinans mostró una variación casi nula entodos los tratamientos.DIVERSIDAD DE EPÍFITAS VASCULARES EN LOS MANGLARES DESONTECOMAPAN Y JICACAL, VERACRUZ.Mario Ramos Hernán<strong>de</strong>z* Juan Ignacio Val<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Gustavo CarmonaDíaz y Edmundo García MoyaColegio <strong>de</strong> Postgraduados Campus Montecillo*ramos.mario@colpos.mxSe evaluó la riqueza y abundancia <strong>de</strong> epífitas vasculares (EV) en 28 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>muestreo establecidas en los manglares <strong>de</strong> las lagunas Sontecomapan y Jicacal,Veracruz. Se calcularon los índices <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> Fisher (&#945;) y <strong>de</strong> Shannon90


(H‟), así como los coeficientes <strong>de</strong> semejanza <strong>de</strong> Sørensen (IS) y Bray-Curtis (BC). Entotal se encontraron 43 especies <strong>de</strong> EV, pertenecientes a 25 géneros y 10 familias: 35especies, 22 géneros y 10 familias en Sontecomapan; 22 especies, 13 géneros y cuatrofamilias en Jicacal. La familia más rica en especies fue Orchida<strong>de</strong>ae (14): 12 especiesen Jicacal y nueve en Sontecomapan; seguida por Bromeliaceae (12 especies): 11 enSontecomapan y siete en Jicacal. En total se registraron 3,373 individuos <strong>de</strong> EV: 2,049en Jicacal y 1,324 en Sontecomapan. La familia más abundante fue Orchida<strong>de</strong>ae(1993):1,297 individuos en Jicacal y 696 en Sontecomapan; seguida por Bromeliaceae(1202 individuos): 725 en Jicacal y 477 en Sontecomapan. La diversidad <strong>de</strong> especiesfue mayor en Sontecomapan (&#945; = 6.6, H' = 2.5) que en Jicacal (&#945; = 3.5, H'= 2.1), los manglares <strong>de</strong> estas lagunas comparten la mitad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> EV ( IS =0.49) y menos <strong>de</strong> un quinto <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> individuos por especie (BC = 0.17).CAMBIOS DE LA COBERTURA DEL MANGLAR EN DOS SISTEMASLAGUNARES DE LA COSTA ESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA MÉXICO.Mora Flores Martha Patricia*, Mora Franz Díaz Castro Sara Cecilia y MelingLópez AlfCIIDIR IPN Oaxaca CONABIO CIBNOR DICTUS UNISON*mmoraf@ipn.mxSe analizaron cambios <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>l manglar en dos complejos lagunareslocalizados en la costa oriental <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California: Guásimas-Los Algodones-Lobos, Sonora y Navachiste-San Ignacio-Macapule, Sinaloa, a partir <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> lossatélites LANDSAT (años 1990 y 2003) y SPOT 5 (año 2009). Los mapas <strong>de</strong> coberturaforestal se generaron en los programas ERDAS Imagine y Arc/Gis 9.1, utilizandométodos <strong>de</strong> clasificación no supervisada (algoritmo Isodata) y <strong>de</strong> clasificaciónsupervisada (clases); posteriormente se obtuvo la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios y la Tasa <strong>de</strong>Deforestación <strong>de</strong> Puyravaud (2003) para los periodos 1990-2003 y 2003-2009. Para lavalidación <strong>de</strong> resultados se utilizó el Índice <strong>de</strong> Concordancia <strong>de</strong> Kappa.91


ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE MANGLAR EN LA RESERVAMANCHON-G<strong>UAM</strong>UCHAL EN TILAPA DE OCÓS, GUATEMALA C. A.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C. y M.M. Sánchez-Pérez*.El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur*martinmanglero@hotmail.comSe realizó un estudio sobre la estructura <strong>de</strong> Rhizophora mangle, Lagunculariaracemosa y Avicennia germinans en el área Manchon Guamuchal. Se establecieron dosunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muestreo (UM) <strong>de</strong> 1000m2 en R. mangle y L. racemosa, y <strong>de</strong> 300m2 en A.germinans. En cada UM, todos los árboles >2.5cm fueron numerados y medidos eldiámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho (DAP) (en R. mangle a 30cm arriba <strong>de</strong> la última raízaérea). Del total <strong>de</strong> árboles medidos en cada UM, al 20% <strong>de</strong> ellos (partes iguales <strong>de</strong>arboles pequeños, medianos y gran<strong>de</strong>s) se midió la altura total (AT), altura <strong>de</strong> fuste(AF) y cobertura (C). Con estos datos se obtuvo el área basal (AB), los Índices <strong>de</strong>Holdridge (ICH), Valor <strong>de</strong> Importancia (IVI) y Valor Forestal (IVF), mortalidad natural(MN), extracción (E) y <strong>de</strong>nsidad (D). Los resultados obtenidos para cada atributo en losbosques en R. mangle, L. racemosa y A. germinans son: AT 29.6, 24.5, 14.0m; AF:17.4, 16.5, 7.7m; C: 29.4, 6.6, 7,2m2, AB: 52.1, 26.2, 21.2m2, IVI: 300, 219,300, IVF:300,154, 300; IVH: 20.5, 16.5, 4.7; MN: 2.0, 18.6, 4%; E: 4.1,16.1, 8.2%; D: 1116, 889,2722 Individuos/ha. Todos los bosques son monoespecífico, maduros/seniles; en A.germinans juveniles.DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE MANGLE CON BASE EN SUMICROTOPOGRAFÍA EN UN ÁREA DEL SITIO RAMSAR 1602.Cruz Lucas Miguel Ángel*, Basáñez Muñoz Agustín <strong>de</strong> Jesús, Capistrán BarradasAscención y Serrano Solís ArturoUniversidad Veracruzana Maestria en Manejo <strong>de</strong> Ecosistemas Marinos y Costeros*miguel_angelc_lucas@hotmail.comEl Manglar tiene un papel muy importante como intermediario entre losambientes terrestres y marinos. El conocimiento <strong>de</strong> sus patrones <strong>de</strong> distribución y queparámetros condicionan a los mismos son muy importantes para enten<strong>de</strong>r susinterrelaciones. El presente trabajo se <strong>de</strong>sarrolló en un área manglar <strong>de</strong>l Sitio Ramsar92


No. 1602. Su objetivo consistió en <strong>de</strong>terminar la distribución <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> manglecon base en la microtopografía. El trabajo <strong>de</strong> campo se realizó <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009 ajunio <strong>de</strong> 2010. Se trazaron 5 transectos con dirección noreste-suroeste, en cada uno <strong>de</strong>ellos se <strong>de</strong>terminó la microtopografía utilizando la técnica <strong>de</strong> manguera <strong>de</strong> nivel y <strong>de</strong>transectos lineales, se colocaron piezómetros para <strong>de</strong>terminar parámetros fisicoquímicos<strong>de</strong>l agua subterránea. Se observaron tres especies <strong>de</strong> mangle: Rhizophora mangle,Avicenia germinans y Laguncularia racemosa, la frecuencia más alta correspon<strong>de</strong> aLaguncularia racemosa con 100%. La microtopografía muestra que el manglar seencuentra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 53 cm a los -30 cm. Las variables fisicoquímicas se comportaroncon pequeñas variaciones entre meses <strong>de</strong> muestreo, transectos y piezómetros,encontrándose solo diferencias significativas por salinidad entre piezómetros, conmedias para oxigeno disuelto <strong>de</strong> 2.94 ppm, temperatura 25.5°C, salinidad 18 ups y Ph7.27.EVALUACIÓN DEL HÁBITAT DE MANGLAR EN LA PENÍNSULA DE BAJACALIFORNIA, MÉXICO.González-Zamorano*, Nava-Sánchez, y Lluch-Cota,Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPNzamorano04@cibnor.mxEl hábitat <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> manglar pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrito mediante una aproximacióngeomorfológica, don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntifiquen los atributos críticos para la presencia ymantenimiento <strong>de</strong> estos organismos. En este trabajo se i<strong>de</strong>ntifican, clasifican y evalúanlas configuraciones geomorfológicas costeras <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California y serelacionan con la cobertura <strong>de</strong> vegetal <strong>de</strong> los manglares. Con este fin, se realizaronanálisis cartográficos y <strong>de</strong> fotointerpretación en gabinete y campo (20092010), los datosse integraron a un sistema <strong>de</strong> información geográfica (ArcView 3.2) para el análisismorfométrico. Los resultados muestran que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mangle se encuentranasociadas a costas <strong>de</strong>positacionales <strong>de</strong> origen eólico, aluvial, lacustre y litoral. Estosambientes se repiten en ambas costas, aunque con mayor proporción en el Pacífico(78%) correlacionada con la abundancia <strong>de</strong> mangle, mientras que en el Golfo, don<strong>de</strong>dominan ambientes aluviales, no se encontró correlación. A escala local se i<strong>de</strong>ntificómayor variedad <strong>de</strong> costas <strong>de</strong>positacionales, con una mayor colonización asociada aambientes protegidos <strong>de</strong>l oleaje, don<strong>de</strong> sobresalen las lagunas costeras. Se i<strong>de</strong>ntificaron93


cinco tipos <strong>de</strong> lagunas, <strong>de</strong> barrera, tectónicas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación eólica y <strong>de</strong> erosióndiferencial. El tipo, distribución y morfometría <strong>de</strong> las lagunas es contrastante entreambas costas. Se encontró una correlación positiva (r2=&#61502; 0.84) entre el tamaño<strong>de</strong> la laguna y la abundancia <strong>de</strong> mangle para todos los tipos, excepto las <strong>de</strong> origentectónico. La i<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mangle apartir <strong>de</strong> criterios geomorfológicos mostró ser una aproximación robusta y permite laclasificación <strong>de</strong> ambientes.INFLUENCIA DE LA MICRO-TOPOGRAFÍA EN LA ESTRUCTURA YDESARROLLO DE MANGLARES DE ZONAS ÁRIDAS EN EL PACIFICONOROCCIDENTAL.Reymundo Domínguez-Ca<strong>de</strong>na* 1, Rafael Riosmena-Rodríguez 2, José Luís León<strong>de</strong>la Luzredoc2009@gmail.comSe analiza la estructura manglares en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costa surocci<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California. El procedimiento se aplico en cuatro formas microtopográficas:costa (CO), canal (CA), inundación permanente (IP) e inundacióntemporal (IT). El objetivo fue evaluar la estructura y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las especies conrespecto a la micro-topografía. Los datos se obtuvieron <strong>de</strong> las variables; número <strong>de</strong>individuos, numero <strong>de</strong> ramas, frecuencia, altura, área basal e índice <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>importancia (IVI). Los resultados indican que Laguncularia racemosa y Rizophoramangle, <strong>de</strong>sarrollan mayor número <strong>de</strong> individuos y ramas CO y CA. Avicenniagerminans en IT. Las tres especies <strong>de</strong>sarrollan mayor altura y mayor área basal en CO yCA. El IVI mostró que L. racemosa es dominante en CO y CA; R. mangle en IP y A.germinans en IT. La prueba <strong>de</strong> Kruskall-Wallis indica que es p < 0.05 <strong>de</strong> la abundancia<strong>de</strong> individuos, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ramas, <strong>de</strong> la altura y el área basal en L. racemosa y R.mangle. En A. geminans, es significativa en individuos y ramas. El contraste <strong>de</strong> rangomúltiple <strong>de</strong> Duncan (p< 0.05) muestra diferencia al menos en tres <strong>de</strong> las cuatro formasmicro-topográficas analizadas. R. mangle y L. racemosa muestran los menores índices<strong>de</strong> abundancia y <strong>de</strong>sarrollo en IT, no así A. germinans que es abundante.94


INFLUENCIA DE LA MICRO-TOPOGRAFÍA EN LA FLORACION Y LAFRUCTIFICACION DE LOS MANGLARES DE ZONAS ÁRIDAS EN ELPACIFICO NOROCCIDENTAL.Reymundo Domínguez-Ca<strong>de</strong>na* 1, Rafael Riosmena-Rodríguez 2, José Luís León<strong>de</strong>la Luz*redoc2009@gmail.comSe analiza la floración y fructificación <strong>de</strong> mangles en tres sitios <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong> LaPaz, B.C.S. (24° 09´ N 110° 20´W) en la costa surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California. Seestudiaron cuatro formas micro-topográficas: costa (CO), canal (CA), inundaciónpermanente (IP) e inundación temporal (IT). El objetivo fue evaluar la floración y el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> frutos con respecto a las formas micro-topográficas. Los registros serealizaron cada 7 días; <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2006 a Enero 15 <strong>de</strong> 2007. L. racemosa<strong>de</strong>sarrolla flores en 91±5 días y frutos en 70±4 días. El cambio <strong>de</strong> flor a fruto es <strong>de</strong> 32%. R. mangle presenta 140±6 días <strong>de</strong> floración y 126±6 días <strong>de</strong> fructificación, con 33%<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> flor a fruto. A. germinans presenta 84±4 días <strong>de</strong> floración y 84±5 días <strong>de</strong>fructificación, con 11% <strong>de</strong> éxito. La prueba <strong>de</strong> Kruskall-Wallis indica que es p < 0.05en la floración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> frutos en las formas micro-topográficas. El rangomúltiple <strong>de</strong> Duncan (p < 0.05) muestra diferencia al menos en tres <strong>de</strong> las cuatro formasanalizadas. Las flores se <strong>de</strong>sarrollan en periodo <strong>de</strong> máxima sequía y los frutos enperiodo húmedo. A. germinans es mas afectada en el cambio flora a fruto.UNA DECADA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE UN BOSQUE DELaguncularia racemosa (L.) GAERTN EN LA ENCRUCIJADA CHIAPAS,MEXICO.Tovilla Hernan<strong>de</strong>z, C. Salas-Roblero R.L* y G De La Cruz-MontesLaboratorio <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong> <strong>Manglares</strong> y Zona Costera, El Colegio <strong>de</strong> La FronteraSur, Unidad Tapachula*lorena@reforestamosmexico.orgEl objetivo fue conocer los cambios en <strong>de</strong>nsidad, estructura y composición <strong>de</strong> L.racemosa <strong>de</strong> 1999 a 2010. Se estableció una unidad <strong>de</strong> muestreo (UM) <strong>de</strong> 1000m2,95


<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella todos los árboles >2.5cm fueron numerados y medidos. Los parámetrosmedidos fueron: diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho (DAP), altura total (AT), altura <strong>de</strong> fuste(AF) y cobertura arbórea (CA). Con estos datos se obtuvo el área basal (AB), el Índice<strong>de</strong> Holdridge (ICH), mortalidad natural (MN), extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (E) y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>larbolado (D). Los resultados indican que el sitio estaba constituidos por un bosquemonoespecífico <strong>de</strong> L. racemosa, Rhizophora mangle y Avicennia germinans en unaproporción <strong>de</strong>: 86/12/2%, la <strong>de</strong>nsidad inicial paso <strong>de</strong> 216/31 a 86/14; el DAP <strong>de</strong> cadaespecie paso 7.5/6.1 a 14.2/10.8cm; AT: 8.7/6.8 a 11.5/9.8m; AF: 2.7/2.6 a 6.5/3.8;CA:4.5/5.6 a 5.6/8.6m2; AB:11.2/14.1m2; ICH: 21.4/19.6; MN: 56%: E: 1.1%. La<strong>de</strong>nsidad fue el parámetro que más cambió, al reducirse >50% en ambas especies alincrementarse el grosor y altura <strong>de</strong>l arbolado. Actualmente existe un incremento <strong>de</strong>lnúmero <strong>de</strong> arbustos <strong>de</strong> R. mangle., como consecuencia <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>inundación, al modificarse la microtopografía <strong>de</strong>l suelo, lo que ha favorecido a estaespecie.IMPORTANCIA DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN LOSBOSQUES DE MANGLAR DEL LITORAL DE LA COSTA CHIAPAS,MÉXICO.Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, C., J. C., <strong>de</strong> la Presa-Pérez, Ovalle-Estrada F, Salas-RobleroR.L*, <strong>de</strong> la Cruz Montes G. y E. <strong>de</strong> la Cruz-MontesLaboratorio <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong> <strong>Manglares</strong> y Zona Costera, El Colegio <strong>de</strong> La FronteraSur, Unidad Tapachula*roblero.lorena@gmail.comEl objetivo fue cuantificar la regeneración <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> Rhizophora mangle,Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus en los manglares<strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong> Chiapas. Se establecieron 446 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muestreo (UM) <strong>de</strong> 300m2, enlos 12 sistemas <strong>de</strong> manglares, en cada UM, se colocaron 15 subcuadrantes <strong>de</strong> 1x1m,<strong>de</strong>ntro se contabilizó el número <strong>de</strong> plántulas por especie, altura, condición viva/muerta,clasificándolas en tres tipos: Tipo A con solo hojas (2-18 meses), Tipo B conramificación (18-30), Tipo C con raíces aéreas (>30). R. mangle es ampliamentedominante en bosques ribereños/bor<strong>de</strong> don<strong>de</strong> la salinidad es 2000mm/año. L. racemosa abunda en losbosques <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>/ribereños, con


cuencas, con >30UPS y lluvias


PONENCIAS ORALES:EDUCACIÓN, GESTIÓN Y USOSOSTENIBLE98


EDUCACION AMBIENTAL PARA LA CONERVACION EN LOS SITIOSRAMSAR VERACRUZANOS.Alejandra López Vidal*, Leticia Garibay Pardo, María <strong>de</strong> los Angeles Chamorroy Héctor Venancio Narave Flores.COVECyT*alopezvidal@gmail.comLos humedales y su biodiversidad son protegidos principalmente por elConvenio Ramsar. En 2009 México ocupaba el segundo lugar mundial con 123humedales incorporados al Convenio, actualmente son 131. Nueve <strong>de</strong> éstos seencuentran en el Estado <strong>de</strong> Veracruz; estos sitios han tenido diversas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>conservación y aprovechamiento sustentable <strong>de</strong> recursos. La Educación Ambiental(EA), funge como estrategia <strong>de</strong> acción para estas activida<strong>de</strong>s conservacionistas, portener un gran impacto en la relación sociedad-naturaleza. Mediante encuestas losresponsables oficiales ante la Convención, <strong>de</strong>terminaron las estrategias <strong>de</strong> educaciónambiental, las problemáticas ambientales, sociales y económicas que llevaron a realizaractivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación ambiental, así como, su estatus <strong>de</strong> conservación y programa <strong>de</strong>manejo. La sobre explotación <strong>de</strong> recursos naturales, saqueo ilegal <strong>de</strong> especies, <strong>de</strong>scarga<strong>de</strong> aguas residuales y lo obtenido <strong>de</strong>l humedal como único ingreso económico sonproblemáticas predominantes en los Ramsar veracruzanos; las comunida<strong>de</strong>s inmersas enel humedal son los principales actores para la solución <strong>de</strong> problemas. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>EA más utilizadas para abordar las problemáticas son talleres y cursos <strong>de</strong> capacitación.Y la prensa escrita es el mejor medio <strong>de</strong> difusión. Sólo tres sitios Ramsar veracruzanoscuentan con un Programa <strong>de</strong> EA, que asegure la permanencia <strong>de</strong> estos sitios.REDMANGLARUVGustavo Carmona Díaz Angel Hector Hernan<strong>de</strong>z Romero*Universidad Veracruzana*hechernan<strong>de</strong>z@uv.mxLa relación entre la Universidad Veracruzana (UV) y el ecosistema <strong>de</strong> manglardio inicio cuando el manglar <strong>de</strong> Sontecomapan en Catemaco, Veracruz fue <strong>de</strong>cretado en1998 como zona <strong>de</strong> amortiguamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong>99


Biosfera Los Tuxtlas. Los estudios previos realizados por la UV en este manglar,mostraban su importancia ecológica, social, económica y cultural, y la gran cantidad <strong>de</strong>especies listadas en la NOM-059 y la UICN. En el 2000, la SEMARNAT dio laautorización a la UV para su conservación. La UV se ha enfocado en la conservación yel manejo <strong>de</strong> otros manglares veracruzanos conformando una RED <strong>de</strong> académicos,estudiantes y grupos <strong>de</strong> pobladores en vinculación con las autorida<strong>de</strong>s ambientales y <strong>de</strong>gobierno. La RED MANGLAR UV tiene como objetivo el funcionar como un grupointegral multidisciplinario que haga frente a la problemática <strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong> manglaren el estado <strong>de</strong> Veracruz, transfiriendo los conocimientos adquiridos entre susintegrantes y compartiéndolos con la comunidad manglarista nacional e internacional. Ala brevedad se tendrá una página web oficial don<strong>de</strong> se podrá registrar cualquier personainteresada, obteniendo acceso a la información, cursos, foros, estancias y a lasactivida<strong>de</strong>s realizadas por sus miembros.¿CUÁL ES EL PRECIO?Carlos Viesca Lobatón* & Luis G. López-LemusSoluciones Integrales <strong>de</strong> Desarrollo Sustentable y Quid Pro Quo, Ltd.*cviesca@<strong>de</strong>sus.com.mxLa estimación <strong>de</strong> un valor <strong>de</strong>sconocido <strong>de</strong> la naturaleza mediante comparacioneseconómicas conocidas, se legitima monetarizando su beneficio para justificar su uso opreservación. A pesar <strong>de</strong> la disparidad <strong>de</strong> enfoques, fundamentos y objetivos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> los servicios ambientales consi<strong>de</strong>rados, y la variabilidad <strong>de</strong>los equivalentes monetarios atribuidos, tales estimaciones se aplican con ligereza a larelación entre la pérdida <strong>de</strong> manglares y la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> las pesquerías que sostienen,y han generado comparaciones injustas que exageran tales disparida<strong>de</strong>s. Se discuteexplícitamente (1) la temeraria suposición <strong>de</strong> linealidad sobre la dinámica pesquera, (2)la <strong>de</strong>valuación económica <strong>de</strong>l manglar cuando se sobrepesca o no se pesca <strong>de</strong>l todo, (3)la impertinente consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> un equilibrio bioeconómico para pesquerías ribereñas y(4) su comparación improce<strong>de</strong>nte al promediar la cobertura <strong>de</strong> manglar para examinarsu influencia sobre la producción. Tasar los manglares por su rentabilidad“macroeconómica” –pesca comercial, infraestructura turística o acuacultura, etc.,excluye <strong>de</strong> facto su valor “socio-económico” –pesca <strong>de</strong> sustento, recreación, i<strong>de</strong>ntidadsocial, etc., y para sustentar su preservación, la equidad social tendría que consi<strong>de</strong>rarse100


apropiadamente. Lejos <strong>de</strong> justificar la transformación insensible <strong>de</strong> estos ecosistemas,cuestionamos con argumentación rigurosa el enfoque monetarista como el másapropiado para prevenirla.MANGLAR: MARCO JURIDICO, IMPORTANCIA AMBIENTAL,ECONOMICA Y VALORACION SIMBOLICA.Héctor Benjamín Cisneros Reyes, David A. Zaragoza Ortega*.UNAM, UMDI-Sisal*zardavid@gmail.comEste trabajo es resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l estudio para el manejointegrado <strong>de</strong> la zona costera (mizc) <strong>de</strong> Sabancuy, Campeche. Hemos revisando el marconormativo mexicano, antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> uso y manejo <strong>de</strong>l manglar, y, ahora, el aspectocultural. Los resultados finales <strong>de</strong> toda la investigación serán empleados paraimplementar un icono <strong>de</strong>l manglar que pueda utilizarse como parte <strong>de</strong> una estrategiapara el manejo sustentable <strong>de</strong> este recurso en el litoral mexicano. Presentamos lavaloración simbólica acerca <strong>de</strong>l manglar por parte <strong>de</strong> los sabancuyeros, para lo cualutilizamos propuestas teóricas culturales <strong>de</strong> autores que dan relevancia a la interacciónhumana en contextos sociohistóricos <strong>de</strong>terminados y con estructuras sociales específicasen las que la cultura es resultado <strong>de</strong> dicha situación. Respecto a la metodología,elegimos las técnicas Groun<strong>de</strong>d Theory, análisis <strong>de</strong> texto y el programa ATLAS.TI parala <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> códigos y categorías en torno a éste recurso, las aplicamos a unaserie <strong>de</strong> encuestas (60, obtenidas por muestreo) a miembros <strong>de</strong> la comunidad arribamencionada.101


EVALUACIÓN DEL CONFLICTO ENTRE EL JAGUAR (Panthera onca) Y ELHOMBRE, AL NORTE DEL AREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNASILVESTRE LAGUNA DE TÉRMINOS.Fernando Marcos Contreras-Moreno*, Mircea Gabriel Hidalgo Mihart y CarolinaHernan<strong>de</strong>z Lara.Universidad Juárez Autónoma <strong>de</strong> Tabasco*fernandom28@hotmail.comSe ha consi<strong>de</strong>rado que el estado <strong>de</strong> Campeche junto con otros estados <strong>de</strong> lapenínsula, son los lugares que contienen las poblaciones <strong>de</strong> jaguar <strong>de</strong> mayor tamaño enMéxico. En la región <strong>de</strong> Laguna <strong>de</strong> Términos, el Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong>Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Laguna <strong>de</strong> Términos reporta la presencia <strong>de</strong> jaguar y <strong>de</strong>conflictos existentes entre este felino y los gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la región. Por lo que esteestudio tuvo como objetivo <strong>de</strong>terminar la abundancia <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> jaguares, asícomo evaluar el conflicto-jaguar hombre en la zona <strong>de</strong> Sabancuy. Se utilizó el registrofotográfico <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> jaguares, obtenido por medio <strong>de</strong> trampas cámara. Se llevo acabo la fotointerpretación con imágenes <strong>de</strong> satélite para <strong>de</strong>terminar el uso <strong>de</strong> suelo ymapas <strong>de</strong> carreteras <strong>de</strong> la zona. Se realizaron entrevistas para saber si existe conflictoentre las personas y el jaguar. Aunque el tamaño <strong>de</strong> la población sigue siendo incierto sepue<strong>de</strong> afirmar que al menos tres individuos habitan la zona <strong>de</strong> manglares, pues estosfueron fotografiados y prefieren utilizar las regiones con mayor cobertura forestal. Deltotal <strong>de</strong> entrevistas solo el 16% reporta haber tenido algún problema con el felino y el76% consi<strong>de</strong>ra que pue<strong>de</strong> haber una convivencia entre el hombre y el felino.ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE HUMEDALESCOSTEROS EN PARTICULAR EL ECOSISTEMA DE MANGLAR.Gustavo A. Perez ChirinosSEMARNATgperez@semarnat.gob.mxLa Estrategia Nacional para la Atención <strong>de</strong> Humedales Costeros en particular elEcosistema <strong>de</strong> Manglar busca Desarrollar una visión integral <strong>de</strong>l sector medio ambientey transversal a la Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral, que conduzca sus activida<strong>de</strong>s en el102


ámbito costero nacional, para que los humedales costeros, en particular el ecosistema <strong>de</strong>manglar en el territorio nacional conserven y en su caso se restaure su estructura,función y extensión, procurando la participación directa y permanente <strong>de</strong> la sociedad,así como la generación <strong>de</strong> alternativas productivas sustentables a través 6 líneasgenerales <strong>de</strong> política: 1. Planeación Ambiental 2. Manejo <strong>de</strong> los Humedales Costeros enParticular el Ecosistema <strong>de</strong> Manglar. 3. Restauración 4. Marco Internacional 5.Investigación Científica 6. Cultura AmbientalPROYECTOS ECOTURÍSTICOS EN MANGLARES DE YUCATÁN: LAGESTIÓN INTEGRADA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD YSUSTENTABILIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS. PROPUESTA DEAPLICACIÓN.Illian Aurora Martinez PerezSanguinetti Consultaría y Capacitación Certificada SCPsanguine@prodigy.net.mxEl objetivo es presentar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad y medioambiental integrado a los servicios turísticos en los manglares y su aplicación enMéxico en las comunida<strong>de</strong>s con un enfoque <strong>de</strong> competitividad, garantizando lasustentabilidad. El tema consiste en abordaje <strong>de</strong> productividad, competitividad ysustentabilidad <strong>de</strong> servicios ambientales en proyectos ecoturístico, basándose en lagestión para optimizar la aportación <strong>de</strong> recursos naturales, materiales, financieros ytecnológicos que concurren en sinergia con el talento humano <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s paraproducir servicios ambientales en el entorno <strong>de</strong> los manglares. México cuenta con lossistemas <strong>de</strong> calidad y medioambiental ISO, el programa Mo<strong>de</strong>rniza y la NMX-AA-133-SCFI-2006. Los beneficios son: Genera las ventajas competitivas, conservación <strong>de</strong>lmedioambiente, garantiza la sustentabilidad, <strong>de</strong> fácil aplicación, participativo, garantizala calidad <strong>de</strong> servicios turísticos y sustentabilidad, <strong>de</strong>sarrolla las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lacomunidad. Sus aportaciones son <strong>de</strong> carácter teórico/<strong>de</strong> implementación ba en mo<strong>de</strong>losinsado en normas internacionales y nacionales, consi<strong>de</strong>rando la ten<strong>de</strong>ncia mundial .Lasconclusiones son un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Gestión Integrada <strong>de</strong> fácil implementación,alternativa viable <strong>de</strong> aplicación en el sector ecoturístico permitiendo integrar otrosmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión.103


DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SOPORTE DE TOMA DE DECISIONESPARA EL CORREDOR DE HUMEDALES DEL GOLFO DE CALIFORNIA.Javier Bello-Pineda* Vicente Obregón-Noriega Juan Carlos Grageola-Núñez yMiguel Ángel Cruz-NietoInstituto <strong>de</strong> Ciencias Marinas y Pesquerías, PRONATURA Noroeste-Mazatlán*bellopj@yahoo.comEl objetivo <strong>de</strong> este estudio fue <strong>de</strong>sarrollar un Sistema <strong>de</strong> Soporte <strong>de</strong> Toma <strong>de</strong>Decisiones (SSTD) para el corredor <strong>de</strong> humedales para el Golfo <strong>de</strong> California. Elsoftware resultante se <strong>de</strong>nominó TreeDSS y es básicamente una aplicación que permitela construcción <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (AD) para estructurar y resolver cualquier tipo<strong>de</strong> problema que envuelva criterios múltiples, incluyendo procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión comunesen manejo <strong>de</strong> recursos naturales tales como evaluación <strong>de</strong> aptitud, evaluación <strong>de</strong>vulnerabilidad, zonificaciones y distribución <strong>de</strong> recursos. TreeDSS usa una interfacemuy amigable sobre una plataforma Microsft© Windows© y permite <strong>de</strong>splegar susresultados <strong>de</strong> manera inmediata como una tabla o como un mapa vectorial en Arc Map9.3©, permitiendo a los usuarios revisar en tiempo real los resultados <strong>de</strong> susevaluaciones, los criterios, rangos y valores usados, corregir y hacer ajustes en losmismos. En ausencia <strong>de</strong> Arc Map 9.3©, TreeDSS pue<strong>de</strong> usarse como una aplicaciónin<strong>de</strong>pendiente para evaluar cualquier matriz <strong>de</strong> datos don<strong>de</strong> los renglones representencasos y las columnas criterios <strong>de</strong> evaluación y sus resultados pue<strong>de</strong>n ser ligados víaintercambio <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos con cualquier plataforma SIG lo que le confiere potencialpara ser usado en talleres <strong>de</strong> planeación participativa.104


EL MANGLAR: EJE CENTRAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓNAMBIENTAL DEL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMADEL CARMEN.José Enrique López-Contreras*, Esthela Endañu-Huerta, Luis Enrique Amador<strong>de</strong>lÁngel y Emma Guevara.Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Carmen Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> CienciasAmbientales CICA.*unacarjb@yahoo.com.mxEl manglar <strong>de</strong> Isla <strong>de</strong>l Carmen, Campeche, se encuentra seriamente afectado<strong>de</strong>bido al crecimiento urbano <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado y los impactos antropogénicos ligados a estefenómeno social. El Jardín Botánico <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> CienciasAmbientales (CICA) <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Carmen (UNACAR), instauró<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005 como parte <strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> educación ambiental, el taller “Conocimiento<strong>de</strong>l ecosistema manglar” buscando concientizar sobre la importancia <strong>de</strong> este ecosistemapara la isla y establecer estrategias que contribuyan a su conservación. Los participantestrabajan en el manglar <strong>de</strong>l Jardín Botánico y fuera <strong>de</strong>l mismo. Consta <strong>de</strong> tres módulos:I) Importancia <strong>de</strong>l manglar para Ciudad <strong>de</strong>l Carmen, II) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las cuatroespecies <strong>de</strong> mangle que se encuentran en el Área Natural <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora yFauna Laguna <strong>de</strong> Términos y III) Restauración <strong>de</strong>l manglar. El taller se ha impartidopor personal <strong>de</strong>l Jardín Botánico, estudiantes <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Recursos Naturalesy <strong>de</strong> la Licenciatura en Educación <strong>de</strong> la UNACAR. Se consolido un grupo <strong>de</strong> jóvenesuniversitarios, que lo imparten <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 a tres sectores: 1) educativo (<strong>de</strong>s<strong>de</strong>preescolar hasta universitario); 2) privado (en campañas <strong>de</strong> protección ambiental) y 3)gubernamental. El taller impartido por jóvenes para jóvenes ha tenido buenosresultados.105


CORREDOR DE HUMEDALES COSTEROS DEL GOLFO DE CALIFORNIA,CASO: CSTD MARISMAS NACIONALES, NYARIT; AVANCES Y ALCANCESPOTENCIALES.José Machorro Reyes*, Mauricio Cortés Hernán<strong>de</strong>z, Miguel A. Cruz Nieto, JavierBello Pineda, Juan Carlos Grageola Nuñez y Vicente bregón Noriega.PRONATURA Noroeste A.C.*machorrojose@gmail.comEn el presente trabajo se exponen los avances y el potencial <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l CSTD (Centro <strong>de</strong> Soporte para la Toma <strong>de</strong>Decisiones), ubicado en la Universidad Tecnológica <strong>de</strong> la Costa en el municipio <strong>de</strong>Santiago Ixcuintla, Nayarit el cual es parte <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> centros localizados en losestados <strong>de</strong> Sonora, Sinaloa y Nayarit como parte <strong>de</strong> un macro proyecto llamadoCorredor <strong>de</strong> Humedales Costeros <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California. Dicho proyecto tiene comoobjetivo establecer las bases institucionales que <strong>de</strong>n funcionalidad a un corredor <strong>de</strong>humedales que sirva como una herramienta para llegar a la sustentabilidad <strong>de</strong> dichosecosistemas, mejorando así la conectividad interestatal en materia <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, con el establecimiento estratégico <strong>de</strong> los CSTD en cada uno <strong>de</strong> los estadosque integran el corredor. Los CSTD son las instancias encargadas <strong>de</strong> administrarinformación social, ambiental y geográfica, <strong>de</strong> la cual mediante el conocimiento expertose le da un valor agregado, generando insumos <strong>de</strong> gran utilidad para los tomadores <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, dicha información es administrada mediante un servidor central el cualinterconecta los tres centros, sin embargo para llegar a este punto hay que pasar por unproceso intenso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l cual en este trabajo se <strong>de</strong>scriben tres <strong>de</strong> los avances yalcances principales obtenidos en esta etapa <strong>de</strong>l proyecto: 1) Establecimiento <strong>de</strong> laEstructura física <strong>de</strong>l centro mediante un convenio entre PRONATURA y UT; 2)formación y formalización <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> trabajo (SEMANAY-CONANP-PRONATURA-UTC) ante un representante <strong>de</strong> la secretaria <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong>l estadopara tener la figura legal ante el Comité Técnico Especializado con base en la Ley <strong>de</strong>lSistema Nacional <strong>de</strong> Información Estadística y Geográfica; 3) elaboración <strong>de</strong> unprograma anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s junto con el grupo <strong>de</strong> trabajo. A manera <strong>de</strong> conclusión sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el éxito <strong>de</strong>l centro está en función <strong>de</strong> la buena participación, actitud einterés <strong>de</strong> las instituciones involucradas en el proyecto.106


ANÁLISIS DE CONGRUENCIA EN REGLAS ADMINISTRATIVAS PARA LAPROTECCION DE MANGLARES Y AVES ACUATICAS EN LAS COSTAS ENLA PENINSULA DE YUCATAN.Laura Vidal Hernan<strong>de</strong>z*, Adriana Vallarino Moncada y Jorge Correa.Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología UNAM*levidal_mx@yahoo.com.mxLas costas <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán poseen el 83% <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>l Golfo<strong>de</strong> México. Éstos ofrecen importantes servicios ecológicos a aves resi<strong>de</strong>ntes ymigratorias. México posee múltiples estrategias <strong>de</strong> manejo local y sitios Ramsar para laprotección <strong>de</strong> humedales. Sin embargo, su superficie sigue disminuyendo y la calidad<strong>de</strong>teriorándose. Para evi<strong>de</strong>nciar la congruencia entre las reglas administrativas (plan <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> ANPs) y los criterios <strong>de</strong> regulación ecológica (or<strong>de</strong>namientos ecológicos)para conservar humedales y proteger las aves que <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, aplicamos unanálisis temático <strong>de</strong> contenidos para datos cualitativos. Los resultados muestrancongruencia entre ambos instrumentos para conservar el flujo natural hídrico, evitar laconstrucción <strong>de</strong> infraestructura y la <strong>de</strong>forestación. Sin embargo, carecen <strong>de</strong> conceptos yestrategias acerca <strong>de</strong>: distancias <strong>de</strong> amortiguamiento entre hábitats e infraestructura,i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas y temporadas <strong>de</strong> anidación, reproducción, <strong>de</strong>scanso yalimentación, estrategias <strong>de</strong> protección no únicamente para especies amenazadas,migratorias o endémicas, superficie <strong>de</strong> manglar necesaria para mantener sus serviciosecológicos, y capacidad <strong>de</strong> carga. Finalmente, concluimos que no existe una estructurajerárquica o anidada <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> manejo a diferentes escalas espaciales; <strong>de</strong>ficienciaque sugerimos se solventaría incluyendo aspectos <strong>de</strong> conectividad <strong>de</strong> los ecosistemas anivel local y regional.107


DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DEL IMPACTO AMBIENTAL EN ELMANGLAR ARROYO MORENO, BOCA DEL RIO, VER; PROYECTOEDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN DEL BIÓLOGO.Lozada García José Armando, Garibay Pardo Leticia*, Fernán<strong>de</strong>z María <strong>de</strong>lSocorro Chamorro Zárate María <strong>de</strong> los Ángeles y Héctor Narave Flores*lgaribay@uv.mxLa problemática que sufren actualmente los manglares <strong>de</strong>l país pue<strong>de</strong>n serelementos que enfaticen la formación <strong>de</strong> profesionales comprometidos con laconservación y uso sustentable <strong>de</strong> la naturaleza, incorporando en su formación elpensamiento complejo, TIC y la investigación-acción. La Facultad <strong>de</strong> Biología UV,atendiendo estas ten<strong>de</strong>ncias educativas institucionales; con estudiantes <strong>de</strong> químicainorgánica realizaron un estudio preliminar <strong>de</strong>l impacto ambiental <strong>de</strong>l manglar ArroyoMoreno, aplicando el conocimiento adquirido a problemáticas reales que atañen al<strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong>l biólogo en un área prioritaria <strong>de</strong> conservación y don<strong>de</strong> laUV tiene presencia a través <strong>de</strong> la casa amigos <strong>de</strong>l manglar. Por lo que se realizó undiagnóstico preliminar <strong>de</strong> las fuentes probables <strong>de</strong> contaminación, se <strong>de</strong>terminó lapresencia <strong>de</strong> metales pesados (Cu, Pb y Zn) por el método colorimétrico <strong>de</strong> la ditizonaen plantas y Uca sp. y se <strong>de</strong>terminaron algunos arámetros fisicoquímicos y biológicos.Los resultados permitieron i<strong>de</strong>ntificar fuentes probables <strong>de</strong> contaminación,concentraciones significativas <strong>de</strong> metales pesados en los cangrejos violinistas, en lastres especies <strong>de</strong> mangles y otras especies vegetales, así como alteracionesfisicoquímicas y biológicas. Este proyecto educativo permitió a los alumnos aportardatos para futuras investigaciones en la resolución <strong>de</strong> problemáticas reales <strong>de</strong> manerasatisfactoria y significativa en esta ANP.MONITOREO AÉREO DE LOS MANGLARES DEL MUNICIPIO DE TULUM:UNA ALTERNATIVA PARA SU ORDENAMIENTO ECOLÓGICOMiriam Reza Gaona, Liliana Ximena López Cruz* y Gonzalo Merediz Alonso*llopez@amigos<strong>de</strong>siankaan.orgLa <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo turístico en los espacios costeros <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>Tulum, amenaza la diversidad biológica y la permanencia <strong>de</strong> los manglares en el108


mismo. Debido a esto, es necesario el reconocimiento <strong>de</strong> los recursos naturales, suubicación y cobertura para la planeación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> suelo y su or<strong>de</strong>namiento. El objetivo<strong>de</strong>l presente trabajo fue conocer la distribución y estado actual <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>lmunicipio <strong>de</strong> Tulum. Se realizaron vuelos aéreos en avioneta Cessna 206 para obtenerfotografías aéreas horizontales <strong>de</strong> alta resolución, las cuales se recabaron con unacámara Nikon D2x montada en el exterior <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> la avioneta, mediante un arnés<strong>de</strong> aluminio especialmente diseñado. El geoprocesamiento e interpretación <strong>de</strong> lasfotografías se realizo con ayuda <strong>de</strong> software especializado (ERDAS y ArcGIS), sedigitalizaron polígonos <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> manglar y se realizaron verificaciones encampo con ayuda <strong>de</strong> tecnologías GPS. Los resultados hasta ahora obtenidos arrojan untotal <strong>de</strong> 3259.53 ha <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> manglar, las especies presentes son Rhizophoramangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus. Lasasociaciones mejor representadas son las <strong>de</strong> Conocarpus erectus y Rhizhophora mangle,encontrándose en pequeños manchones Avicennia germinans.PARTICIPACION SOCIAL EN EL EJIDO EL FORTIN PIJIJIAPAN CHIAPASPARA ESTABLECER UN MECANISMO LEGAL PARA LA CONSERVACIONDEL MANGLAR.Patricia Gonzalez Domínguez*, Jose Fernando Rodriguez Garcia, Javier RojasGarcia y Patrocinio Alba LopezPronatura Sur A. C.*patricia@pronatura-sur.orgEn Chiapas el 70% <strong>de</strong> los recursos naturales se encuentran bajo propiedadprivada o social, ahí la importancia <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> propietarios en la conservación.Des<strong>de</strong> el 2001 se promueve un corredor <strong>de</strong> humedales en la costa <strong>de</strong>l Pacífico, en el2006 se firmó la Servidumbre Ecológica Conquista Campesina que conserva 828 ha <strong>de</strong>manglar. El objetivo fue establecer un mecanismo para la conservación <strong>de</strong> humedales enEl Fortín, conformado por 46 ejidatarios y con una superficie <strong>de</strong> 1026 ha. En 2009 sehicieron recorridos <strong>de</strong> campo para <strong>de</strong>limitar y caracterizar, i<strong>de</strong>ntificar tipo <strong>de</strong>vegetación, fauna, amenazas, uso <strong>de</strong> suelo actual y futuro. Se completó la informacióncon talleres participativos entre ejidatarios. Los resultados son: Mapa <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo yvegetación (manglar, tular-popal, sábana, usos urbano y agropecuario, sistemasacuáticos), registro <strong>de</strong> 250 especies <strong>de</strong> vertebrados, zonificación (Conservación y109


Manejo, Rehabilitación Ecológica, Uso Sustentable y Sistemas Agrosilvopastoril) ylínea <strong>de</strong> base. En enero <strong>de</strong>l 2010 los ejidatarios analizan esta información y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n enAcuerdo <strong>de</strong> Asamblea conservar 500 ha <strong>de</strong> manglar. La toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>propietarios para la conservación <strong>de</strong> recursos naturales, se facilita con información queles permita planificar y visualizar las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su propiedad.PERCEPCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICODE UNA COMUNIDAD RODEADA DE MANGLARES.Ricardo Torres LaraUniversidad <strong>de</strong> Quintana Roortorres@uqroo.mxDescripción: Se estimó la vulnerabilidad ante el cambio climático percibida porlos habitantes <strong>de</strong> una comunidad costera y se comparó con la vulnerabilidad medidamediante índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Se discute sobre cómo la diferencia entre ambasestimaciones pue<strong>de</strong> impactar la aplicación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong>manglar. Objetivos: Comparar medidas <strong>de</strong> vulnerabilidad ante el cambio climático paradiseñar estrategias <strong>de</strong> adaptación mas efectivas. Métodos: La vulnerabilidad percibidase registró mediante una encuesta con los pobladores, mientras que la vulnerabilidadmedida se calculó mediante el Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano (IDH); los resultados <strong>de</strong>ambos se complementaron con datos obtenidos en la comunidad. Resultados: Laencuesta <strong>de</strong>muestra que los pobladores se perciben con una baja vulnerabilidad ante elcambio climático, mientras que el IDH mi<strong>de</strong> igualmente una vulnerabilidad baja para lazona <strong>de</strong> estudio. Pero otras variables comunitarias <strong>de</strong>muestran que la vulnerabilidad realpue<strong>de</strong> ser mayor. Un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong>muestra la importancia <strong>de</strong> losmanglares para su posible inclusión en medidas <strong>de</strong> adaptación. Conclusiones: esrecomendable realizar medidas <strong>de</strong> la vulnerabilidad ante el cambio climático utilizandoel análisis <strong>de</strong> las condiciones sociales, económicas, ambientales y <strong>de</strong> infraestructura,para realizar una estimación realista y proponer medidas <strong>de</strong> adaptación eficaces.110


EL SISTEMA ESTATAL DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DELESTADO DE VERACRUZ; UNA HERRAMIENTA PARA ELCONOCIMIENTO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE SU ESTADO DECONSERVACIÓN.Yetlaneci Aguilar Domínguez*, Leticia Garibay PardoCentro <strong>de</strong> Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana*yad38@hotmail.comVeracruz cuenta actualmente con 100 zonas protegidas, representadas endiversas categorías; 15 <strong>de</strong>cretadas por la fe<strong>de</strong>ración, 17 por el gobierno estatal, 9 SitiosRamsar y 59 Áreas Privadas <strong>de</strong> Conservación; reconocidas en conjunto como EspaciosNaturales Protegidos. Aún cuando existe un significativo número <strong>de</strong> EspaciosNaturales Protegidos en Veracruz, para la mayoría no se ha podido hacer efectivo sumanejo; enfrentando amenazas que ponen en peligro sus componentes bióticos yabióticos y, eventualmente, generando una <strong>de</strong>scapitalización natural y cultural. Lapropuesta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un Sistema Estatal <strong>de</strong> Espacios Naturales Protegidos, consisteen una estrategia para hacer más eficiente el manejo <strong>de</strong> dichas zonas <strong>de</strong> conservación.El sistema plantea medir y evaluar con base en el análisis <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia entre laejecución <strong>de</strong> acciones y el logro <strong>de</strong> los objetivos planteados, tomando como criterio unconjunto <strong>de</strong> indicadores biológicos y <strong>de</strong> gestión. Este instrumento <strong>de</strong> políticaambiental, accesible en un portal <strong>de</strong> internet, dará fundamento y orientación a acciones<strong>de</strong> conservación biológica, aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales y elmejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida humana, en el estado <strong>de</strong> Veracruz.TUTELA JURÍDICA DEL MANGLAR.Ysela Rejón Jiménez* y Ramón Jesús Martínez BeberajeFacultad <strong>de</strong> Derecho Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Carmen*yrejon@hotmail.comDentro <strong>de</strong> los recursos naturales con alto potencial <strong>de</strong> manejo para compensarlas afectaciones ambientales, se encuentra el manglar Laguna <strong>de</strong> Términos, quesignifica uno <strong>de</strong> los ecosistemas mas importantes <strong>de</strong> México, a pesar <strong>de</strong> su importancia,paulatinamente se ha gestando el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo por los aprovechamientos y111


extracción <strong>de</strong>l petróleo, que inició en los años 70`s; sin embargo; en la actualidad si, nose ha <strong>de</strong>tenido su avance por lo menos es más lento. En el Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora yFauna Laguna <strong>de</strong> Términos, se está <strong>de</strong>struyendo el litoral don<strong>de</strong> esta especie tienesignificativa presencia, las causas subyacentes <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> ecosistemas forestalesson <strong>de</strong> tipo social, económico y político, el objetivo <strong>de</strong>l trabajo es hacer una revisión <strong>de</strong>los problemas que se presentan en la región Laguna <strong>de</strong> Términos, en el Estado <strong>de</strong>Campeche y la importancia que tiene la tutela jurídica sobre el ecosistema manglar conun sentido sustentable, para protegerlos y conservarlos, mediante el método <strong>de</strong>ductivo,los resultados obtenidos hasta este momento se basan en análisis jurídicos <strong>de</strong> lalegislación vigente en materia <strong>de</strong> vida silvestre, concluyendo preliminarmente que esnecesario establecer una protección jurídica especifica para la especie manglar.MANGLARES Y AREAS NATURALES PROTEGIDASAlfredo Arellano GuillermoComisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidasarellano@conanp.gob.mxLa escasa información <strong>de</strong> su importancia, aunada a su distribución geográficarespecto <strong>de</strong> la zona costera que mantiene un creciente valor inmobiliario, hace que losmanglares <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán sean altamente susceptibles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>teriorocontinuo por obras públicas y privadas. Aunado a lo anterior, la poca claridad jurídicarespecto a la propiedad y las atribuciones <strong>de</strong> los diferentes entes gubernamentales paraotorgar concesiones o la propiedad misma a particulares, genera asimismoincertidumbre sobre su manejo. Las Áreas Naturales Protegidas <strong>de</strong> administraciónfe<strong>de</strong>ral mantienen el 43 % <strong>de</strong> la distribución actual <strong>de</strong> los manglares en México y el 67% en la Península <strong>de</strong> Yucatán, esta última cifra, sumada a la superficie <strong>de</strong> <strong>Manglares</strong> enlos <strong>de</strong>cretos estatales <strong>de</strong> ANP podría alcanzar el 75 % <strong>de</strong> la cobertura con algún“mecanismo formal” <strong>de</strong> protección. Por su parte la planeación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otrosesquemas <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> estos ecosistemas como los Programas <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>namiento Ecológico y los Programas <strong>de</strong> Desarrollo Urbano parecieran norespon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su conservación y uso sostenible, mientras el artículo 60ter <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Vida Silvestre se mantiene en constante <strong>de</strong>bate en el po<strong>de</strong>rlegislativo. Este trabajo analiza los antece<strong>de</strong>ntes conceptuales, políticos y jurídicos <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> los manglares y las herramientas <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong> los distintos112


instrumentos para regular el uso <strong>de</strong> suelo y el aprovechamiento <strong>de</strong> recursos naturales enlos manglares <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán.113


PONENCIAS ORALES:ECOFISIOLOGÍA Y CIENCIASBÁSICAS114


COMPARACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DEPOBLACIONES CENTRALES Y PERIFÉRICAS DEL MANGLE NEGROAvicennia germinans, AVICENNIACEAE.Alejandro Nettel Herranz* Richard S Dodd Cristian Tovilla Hernan<strong>de</strong>z y Jose RDiaz GallegosUNICACH Universidad <strong>de</strong> California Berkeley ECOSUR Tapachula.*a.nettel.h@gmail.comEl Pacífico Mexicano cubre un extenso gradiente latitudinal con ampliasvariaciones en temperatura, precipitación y estacionalidad. Las poblaciones naturales <strong>de</strong>manglares <strong>de</strong>l pacifico tienen su límite <strong>de</strong> distribución en el golfo y península <strong>de</strong> BajaCalifornia. Estas poblaciones poseen una estructura ecológica y geográfica muydiferenciada y significativamente menos <strong>de</strong>sarrollada con respecto a aquellas ubicadascerca <strong>de</strong> la frontera sur <strong>de</strong>l país. Las predicciones teóricas sugieren que las poblacionesnorteñas <strong>de</strong>ben ser genéticamente menos diversas y más estructuradas que aquellasubicadas en las costas sureñas <strong>de</strong>l Pacífico Mexicano. En este trabajo presentamos unacomparación <strong>de</strong> las características genéticas basadas en microsatélites entre poblaciones<strong>de</strong> Baja California (periféricas) y <strong>de</strong> Chiapas (centrales) <strong>de</strong>l mangle negro (Avicenniagerminans, Avicenniaceae). De acuerdo con las expectativas, las poblaciones periféricasnorteñas albergan una menor diversidad, presentan mayores tasas <strong>de</strong> endogamia y <strong>de</strong>auto-fertilización; sin embargo, las poblaciones centrales están genéticamente másestructuradas. Esta diferenciación genética más acentuada en las poblaciones centrales,pue<strong>de</strong> atribuirse principalmente a factores ancestrales como la reciente colonización <strong>de</strong>lextremo norte <strong>de</strong>l país y a un aislamiento <strong>de</strong>mográfico por una restricción <strong>de</strong> lamigración entre las poblaciones centrales. Se discutirán las implicaciones para laconservación <strong>de</strong> manglares en el Pacífico Mexicano.115


FITOREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES SECUNDARIAS CONPLÁNTULAS DE Rhizophora mangle BAJO CONDICIONESEXPERIMENTALES.C. Chan-Keb*, C. M. Agraz-Hernán<strong>de</strong>z, C. García-Zaragoza, J. Osti-Saenz,Hinojosa Muñoz <strong>de</strong> Cote, G.Universidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche Centro EPOMEXkarloschank2@hotmail.comEsta investigación evaluó la forestación y fitorremediación con plántulas <strong>de</strong>Rhizophora mangle para mitigar la eutrofización causada por las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguasresiduales secundarias, bajo condiciones controladas <strong>de</strong> temperatura ambiental,humedad, hidroperiodo, salinidad y microtopografia en un inverna<strong>de</strong>ro. La remoción <strong>de</strong>los nutrientes y cambios químicos <strong>de</strong>l agua intersticial, así como la respuesta fisiológica<strong>de</strong> las plántulas presentaron diferencias significativas entre los dispositivosexperimentales con vertidos <strong>de</strong> agua residual urbana y aportes <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar. Losresultados establecieron la capacidad eminente <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong>l nitrógeno y fosforo <strong>de</strong>las plántulas, con un máximo <strong>de</strong> 64% y 97.7% respectivamente, transformándose estosen tejido vegetal en términos <strong>de</strong> incremento diametral, biomasa en peso seco <strong>de</strong> hojas ytallo. Los resultados indican que las plántulas funcionan como un eficiente agentefitorremediador, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser económicamente viables, <strong>de</strong> fácil manejo y adaptarse alpaisaje. Sin embargo, las <strong>de</strong>scargas continuas <strong>de</strong> agua residual urbana mostraron ladisminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> las plántulas. Es por ello que serecomienda que al consi<strong>de</strong>rar el uso <strong>de</strong>l manglar como fitoremediador, se controle laconcentración <strong>de</strong> nutrientes e intensidad <strong>de</strong>l vertido, así como la extensión disponible <strong>de</strong>cobertura <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> mangle.116


CARBÓN Y NITRÓGENO DE SUELOS CON COBERTURA DE Rizophoramangle Avicennia germinans Laguncularia racemosa Y Conocarpus erectus DE LAPENÍNSULA DE ATASTA CAMPECHE.Damián Hernán<strong>de</strong>z DL* Sánchez Junco R Arencibia Carballo G Cerón BretónRM Cerón Bretón JGUniversidad Autónoma <strong>de</strong>l Carmen y Centro <strong>de</strong> Investigaciones Pesqueraschidoridx@gmail.comSe <strong>de</strong>termino el carbón orgánico y nitrógeno total en suelos <strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong>manglar asociado a la península <strong>de</strong> Atasta don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la vegetación: MangleRojo (Rizophora mangle), Mangle Negro (Avicennia germinans), Mangle Blanco(Laguncularia racemosa) y Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus), durante trestemporadas climáticas (nortes, lluvias y secas) entre 2009 y 2010, a dos niveles <strong>de</strong>profundidad (0-30, 30-60 cm). Los contenidos <strong>de</strong> carbono orgánico (2.4 - 63.3 %) yNitrógeno (0.02-0.57%) muestran un amplio rango <strong>de</strong> valores y <strong>de</strong>muestran supresencia y disponibilidad en el humedal. En algunas zonas los contenidos <strong>de</strong> carbonoorgánico son altos y sus fuentes provienen <strong>de</strong>l mismo manglar, aunque se presuponepueda provenir también <strong>de</strong> los estuarios marinos <strong>de</strong> la región y que son la principalfuente <strong>de</strong> carbono orgánico y nitrógeno en los suelos <strong>de</strong> manglar. Se <strong>de</strong>scriben lasparcelas muestreadas en base a su diversidad vegetal y sus condiciones ambientales. Losresultados obtenidos permiten discutir las condiciones particulares <strong>de</strong>l sitio yrecomendar su uso, conservando los ambientes óptimos dado el <strong>de</strong>sarrollo y manejo <strong>de</strong>los mismos en el estado <strong>de</strong> Campeche.CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LOS SUELOS DE MANGLARESDE LOS SISTEMAS LAGUNARES EN LA COSTA DE CHIAPAS.González-Castillo D. T.*, Tovilla Hernán<strong>de</strong>z C. y G. <strong>de</strong> la Cruz MontesEl Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur.dgonzal@ecosur.mxSe presenta un estudio sobre las características físicoquímicas <strong>de</strong> suelos en 11sistemas <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Chiapas, este forma parte <strong>de</strong>l proyecto "Inventario yMonitoreo <strong>de</strong>l Estado Actual <strong>de</strong> los Bosques <strong>de</strong> Manglar en Chiapas y Oaxaca",117


financiado por la CONABIO. El manglar es una comunidad condicionada por factoresclimatológicos, hidrológicos y edáficos, así las características físico-químicas <strong>de</strong>l sueloproporcionan información sobre el estado y las características estructurales <strong>de</strong> estosbosques. Se evaluaron los parámetros: profundidad <strong>de</strong>l manto freático, inundación <strong>de</strong>lsuelo, salinidad intersticial, <strong>de</strong>l agua, pH y contenido <strong>de</strong> materia orgánica en dosniveles. Los resultados indican variaciones notables en la profundidad <strong>de</strong>l mantofreático (4.1-56.7cm), en la salinidad intersticial (3.1-51.02UPS). El pH <strong>de</strong>l suelo fueligeramente ácido a neutro (5.19-6.5 y 5.3-7.09); mientras que la materia orgánicapresentó valores <strong>de</strong> 5.42-37.51% en el estrato 0-30cm y 3.64-33.29% entre 30-60cmrespectivamente. Los suelos van <strong>de</strong> inundados a completamente secos. La presencia <strong>de</strong>materia orgánica contribuye a valores bajos <strong>de</strong> pH, a<strong>de</strong>más los aportes <strong>de</strong> agua dulcepor los ríos y lluvia ayudan a regular la salinidad; así los manglares <strong>de</strong> Chiapas se<strong>de</strong>sarrollan en ambientes polihalinos a euhalinos con bosques sobre suelos ricos enmateria orgánica.ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL DEL MANGLE ROJO Rhizophoramangle EN EL NOROESTE DE MÉXICO.E. Sandoval-Castro*, R. Muñiz-Salazar, L.M. Enríquez-Pare<strong>de</strong>s, R. Riosmena-Rodríguez C. Tovilla-Hernán<strong>de</strong>z, M.C. Arredondo-García y R. DoddUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California*sandovalcastro@gmail.comLa conservación <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> mangle no sólo esta relacionada con laorganización estructural <strong>de</strong>l ecosistema sino también con la diversidad y estructuragenética <strong>de</strong> sus poblaciones. Se evalúo la diversidad y estructura genética <strong>de</strong>Rhizophora mangle en el noroeste <strong>de</strong> México mediante seis loci nucleares <strong>de</strong>microsatélites. Se observaron 19 alelos en 10 poblaciones con una riqueza alélica quevarió <strong>de</strong> 1.32 a 2.46 alelos por locus y una heterocigosidad observada <strong>de</strong> 0.05 a 0.27. Seobservo un patrón <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> la diversidad genética hacia las poblacionescercanas a su límite norte <strong>de</strong> distribución. Así también, en las poblaciones <strong>de</strong>l norte, seobservó indicios <strong>de</strong> endogamia y <strong>de</strong>sviaciones al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> Hardy-Weinberg <strong>de</strong>bido al déficit <strong>de</strong> heterocigotos. Se <strong>de</strong>tectaron alelos privados con bajafrecuencia tanto en el Pacífico <strong>de</strong> Baja California como en el Golfo <strong>de</strong> California. Seobservó una significativa estructura genética (FST = 0.17, P < 0.05) relacionada con la118


distancia geográfica entre las poblaciones <strong>de</strong>l Pacífico y las <strong>de</strong>l centro y sur <strong>de</strong>l Golfo<strong>de</strong> California, lo cual sugiere que R. mangle, en el noroeste <strong>de</strong> México no estaconstituido por una sola unidad panmictica sino por poblaciones discretas,significativamente estructuradas.CONTAMINANTES ORGÁNICOS EN EL SITIO LTER ECOPEY (CELESTÚN,YUCATÁN-CAMPECHE).Gerardo Gold-Bouchot*, Victor Ceja-Moreno, Ma. Eulalia Chan-Cocom, DianaPrieto*ggold@mda.cinvestav.mxLa laguna <strong>de</strong> Celestún y su área terrestre adyacente conforman un área naturalprotegida como Reserva <strong>de</strong> la Biósfera. Está localizada en los estados <strong>de</strong> Campeche alsur y Yucatán al norte. Es uno <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> la Red Ecológica <strong>de</strong> Investigación aLargo Plazo (LTER) y se ha vuelto uno <strong>de</strong> los sitios clave en México para el monitoreo<strong>de</strong> sustancias tóxicas y persistentes. Es un sitio <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Monitoreo yEvaluación Ambiental (PRONAME), <strong>de</strong> la Red Nacional <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Dioxinas yFuranos en Aire Ambiente, y es uno <strong>de</strong> los dos sitios mexicanos <strong>de</strong> la red GAP.Como parte <strong>de</strong>l PRONAME, y con datos <strong>de</strong> otros proyectos, se tienen cinco añosconsecutivos <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> sedimentos, y cuatro <strong>de</strong> otras matrices como agua, suelos ypeces. El muestreo es aleatorio estratificado. En los sedimentos las concentracionespromedio no presentan una ten<strong>de</strong>ncia temporal, con la excepción <strong>de</strong> los DDTs y loshidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) que presentan una ten<strong>de</strong>ncia fuerte adisminuir con el tiempo. La mayoría <strong>de</strong> los contaminantes tienen concentraciones masaltas en la zona interna, don<strong>de</strong> es mayor la influencia terrestre por la presencia <strong>de</strong>manatiales <strong>de</strong> agua dulce, aunque otros tienen mayores concentraciones en la zonaintermedia, por la influencia humana en esa zona. En algunos casos las concentraciones<strong>de</strong> contaminantes rebasan los criterios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong> los Estados Unidos,lo que representa un riesgo para la salud <strong>de</strong>l ecosistema.119


BALANCE DE AGUA Y DE CARBONO DE TRES ESPECIES DE MANGLARCRECIENDO EN DIFERENTES COBERTURAS DE PLANTAS PIONERAS ENLA RESERVA DE LA BIOSFERA RIA CELESTUN.Castillo Cruz Isaac*, Andra<strong>de</strong> Torres José Luis, Sanaphre Villanueva Lucia, SimaGómez José Luis y Us Santamaría Roberth.Centro <strong>de</strong> Investigacion Cientifica <strong>de</strong> Yucatan AC*castilloisaac26@hotmail.comLos estudios fisiológicos in situ en zonas en rehabilitación son escasos. Por ello,la generación <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la fisiología <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> manglar y su relacióncon las plantas pioneras es <strong>de</strong> gran importancia, para enten<strong>de</strong>r qué trayectoria seguirá unbosque en rehabilitación. En la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Ría Celestún, se evaluaron losefectos que tiene la cobertura <strong>de</strong> Batis marítima y Salicornia sp. (100, 50 y 0%) sobre elbalance <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> tres especies <strong>de</strong> mangle (Lagunculariaracemosa, Rhizophora mangle y Avicennia germinans), en la temporada <strong>de</strong> lluvias. Seobservó que las plántulas reciben menor irradiación en 100% <strong>de</strong> cobertura. L. racemosaes la especie con mayor asimilación <strong>de</strong> CO2 en este tratamiento; por su parte A.germinans mantiene un balance hídrico a<strong>de</strong>cuado en todos los tratamientos, mientrasque R. mangle es la especie más vulnerable a condiciones extremas <strong>de</strong> luz ydisponibilidad <strong>de</strong> agua. Se concluye que las tres especies tendría más éxito en sitios concobertura <strong>de</strong> plantas pioneras. La presencia plantas pioneras en sitios en recuperacióntienen un efecto positivo en las plántulas <strong>de</strong> manglar, proporcionándoles unmicroambiente más a<strong>de</strong>cuado para su <strong>de</strong>sarrollo.120


EVALUACIÓN DE LOS MANGLARES DEL ESTRUARIO DEL RÍO CAUTO,SU DISTRIBUCION Y RELACIÓN CON EL RECURSO PESQUERO OSTIÓNCRASSOSTREA RI ZOPHORAE.Joel Concepción-Villanueva*, Gustavo Arencibia-Carballo , Onelio CarballoHondal, Dayana Dumas, Yuliesky Garcés Rodríguez, Fernando Sánchez, y RaúlAlmeida.*joel.concepcion@gmail.comLa región <strong>de</strong>sembocadura río Cauto-Zona Costera golfo <strong>de</strong> Guacanayaboconstituye el más gran<strong>de</strong> y variado sistema <strong>de</strong>ltaico <strong>de</strong> Cuba y uno <strong>de</strong> los mássignificativos <strong>de</strong>l Caribe. Se expone la superficie actual <strong>de</strong>l manglar <strong>de</strong> dicha zona,evaluada por procesamiento digital <strong>de</strong> imágenes, utilizando el programa ENVI 4.5. Sereporta el área <strong>de</strong> manglar existente, y se compara con anteriores estudios. Se analiza ladistribución <strong>de</strong>l manglar en los aspectos: herbarios, <strong>de</strong>stacándose las especies arbóreasRhizophora mangle y Avicennia germinans; geomorfológicos don<strong>de</strong> predominan suelosorgánicos altamente salinizados con más <strong>de</strong> 30 % <strong>de</strong> materia orgánica en <strong>de</strong>posición; ehidrológicos marcado por el incremento <strong>de</strong> la salinidad <strong>de</strong>bido a la sequía y elrepresamiento. Se discute sobre las fuentes <strong>de</strong> contaminación e impacto ambiental queinci<strong>de</strong>n sobre el ecosistema; en especial, el efecto <strong>de</strong>l represamiento <strong>de</strong>l Sistema Cauto-Afluentes. Se <strong>de</strong>scribe las variables ambientales, el estado <strong>de</strong> los sedimentos y lacalidad <strong>de</strong>l agua y su influencia sobre los recursos pesqueros. Se hace énfasis en elmanejo y evolución <strong>de</strong>l ostión Crassostrea rhizophorae, con captura <strong>de</strong> 435,1 toneladasen 2009; dándose recomendaciones <strong>de</strong> su explotación con relación al manglar.ESPECIES DE HORMIGAS (Hymenoptera: formicidae) RELACIONADAS CONEPIFITAS (BROMELIACEAE Y ORCHIDIACEAE) DEL MANGLAR DE RÍOHONDO, QUINTANA ROO.Juan Antonio Rodríguez Garza* y Heiner D. Vázquez SuárezUniversidad <strong>de</strong> Quintana Roo, División <strong>de</strong> Ciencias e Ingeniería.*juarodri@uqroo.mxLas formaciones <strong>de</strong> manglar aparentan ser asociaciones vegetales con pocadiversidad en su parte aérea, sin embargo la presencia <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> epifitas121


enriquecen <strong>de</strong> cierta manera esta diversidad, a estas epifitas se asocian algunas especies<strong>de</strong> hormigas que encuentran en ellas un sitio en don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r anidar. Una <strong>de</strong> lasrelaciones más interesantes es la que existe entre plantas epifitas y especies <strong>de</strong>hormigas. Se recolectaron <strong>de</strong> manera directa especies <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> hormigasrevisando directamente las epifitas, el material se etiquetó con los datos <strong>de</strong> campo y elmaterial se <strong>de</strong>positó en la colección <strong>de</strong> hormigas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Quintana Roo.Los primeros 22 km a partir <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sembocadura están ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> mangle,predominando la especie Rhyzophora mangle, a pesar <strong>de</strong> existir otras especies sólo seconsi<strong>de</strong>ró a las epifitas <strong>de</strong> esta especie, a<strong>de</strong>más fueron consi<strong>de</strong>rados diferentes estados<strong>de</strong> perturbación así como la altura <strong>de</strong>l dosel. La recolecta fue directa y consistió en larevisión <strong>de</strong> las epifitas. En el presente trabajo se <strong>de</strong>scribe la taxocenosis <strong>de</strong> hormigasrelacionadas con las epifitas Tillansia jaguactalensis (2 especies), T. balbisiana (17especies), T. bulbosa (14 especies), T. streptophyla (10 especies) y la orquí<strong>de</strong>aMyrmecophila. christinae (43 especies).CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA DE LAS DESCARGAS DE AGUASUBTERRÁNEA EN LOS MANGLARES DE YUCATÁN.Molina-Chalé M., Pacheco-Avila J*., Zaldívar-Jiménez A y Pérez-Ceballos R.UADY, CINVESTAV UNIDAD MERIDA*pavila@uady.mxLa Península <strong>de</strong> Yucatán es una plataforma caliza, la cual carece <strong>de</strong> ríos, sinembargo existe un anillo <strong>de</strong> cenotes que actúa como un río subterráneo, el cualconcentra y conduce el agua subterránea hacia la zona costera <strong>de</strong> Dzilam y <strong>de</strong> Celestún;<strong>de</strong>scargando en el humedal costero mediante manantiales, llevando consigo sustanciasdisueltas como los nutrientes, importantes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vegetación <strong>de</strong>manglar. Actualmente, se tiene poco conocimiento sobre la concentración <strong>de</strong> losnutrientes en los manantiales costeros, por lo que el objetivo fue evaluar laconcentración <strong>de</strong>l nitrógeno, fósforo y potasio en 14 manantiales <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Yucatán:4 en Celestún (Oeste); 5 en Dzilam <strong>de</strong> Bravo (Este) y 5 en la zona comprendida entreCelestún y Dzilam <strong>de</strong> Bravo (Centro). Se colectaron muestras para <strong>de</strong>terminar latemperatura, pH, oxígeno disuelto, nitrógeno total Kjeldahl, nitrógeno amoniacal,nitrógeno como nitritos y nitrógeno como nitratos, fósforo como fosfatos y el iónpotasio. Las concentraciones <strong>de</strong> nutrientes (N-NO2-, N-NO3-, y K+) en los humedales122


presentaron diferencias con respecto a las zonas en las que se ubicaron (Oeste, Centro yEste). Los N-NO2- y el K+ fueron mayores en la zona Oeste y Este y el N-NO3- fueronmayores en el centro <strong>de</strong>l anillo. Las aguas <strong>de</strong> los humedales costeros <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Yucatán, presentaron bajas concentraciones <strong>de</strong> nutrientes, excepto en algunos sitios endon<strong>de</strong> la contaminaciones antrópica es <strong>de</strong> carácter puntual.HUMEDAL SEMINATURAL COMO SISTEMA DE TRATAMIENTOUTILIZANDO DOS ESPECIES DE MANGLE (Rhizophora mangle yLaguncularia racemosa) INTEGRADO A ESTANQUES EXPERIMENTALESCON CAMARON BLANCO (Litopenaeus vannamei).Moroyoqui Rojo L.* Flores Verdugo F. J. Hernán<strong>de</strong>z Carmona G. y Casas Val<strong>de</strong>zM.Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas. CICIMAR. IPN. Instituto <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología ICMyL. Unidad Mazatlán Sinaloa.moroyokyto@hotmail.comEl presente estudio contempló la construcción <strong>de</strong> un humedal seminaturalintegrado a estanques experimentales con camarón (L. vannamei). El objetivo fue<strong>de</strong>terminar la capacidad <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> nutrientes utilizando dos especies <strong>de</strong> plántulas<strong>de</strong> mangle. Se construyeron tres estanques <strong>de</strong> 10 x 10 m. Uno con plántulas <strong>de</strong> L.racemosa, otro <strong>de</strong> R. mangle, el restante sin plántulas (control). Cada estanque contenía20 plataformas flotantes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> m2 establecidas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l estanque con 36plántulas hidropónicas, sembrándose 20 camarones por m2, bombeándose agua <strong>de</strong>lestero <strong>de</strong> Urías cada 10 días, realizando recambios <strong>de</strong> agua y colectándose muestraspara analizar nutrientes <strong>de</strong>l estanque con y sin plántulas. Resultados obtenidos duranteel ciclo <strong>de</strong> cultivo mostraron que L. racemosa presentó remociones <strong>de</strong>l 84.4% <strong>de</strong> NID y46.6% <strong>de</strong> ortofosfato, R. mangle 81.3%, 47.2%, el control 34%, 21%. La sobrevivencia<strong>de</strong> camarones <strong>de</strong>l 70% con peso <strong>de</strong> 10.4 gr y talla <strong>de</strong> 12.2 cm. La talla <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong>48 cm para L. racemosa, 38 para R. mangle. En ambas especies las remociones <strong>de</strong> NIDfueron mayores que los ortofosfato. El control mostró menor remoción comparado conlos estanques con plántulas, que mejoraron la calidad <strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> la remoción.123


VARIACIÓN FISIOLÓGICA ESTACIONAL EN TRES ESPECIES DEBROMELIÁCEAS EPÍFITAS EN DOS BOSQUES DE MANGLAR DEL NORTEDE YUCATÁN.Manuel Jesús Cach-Pérez*; José Luis Andra<strong>de</strong> Torres; Luis Simá; Roberth Us yCasandra Reyes-García.Centro <strong>de</strong> Investigación Científica <strong>de</strong> Yucatán, A.C.*m_cach@hotmail.comEn este trabajo evaluamos la variación fisiológica estacional <strong>de</strong> tres especies <strong>de</strong>bromeliáceas epífitas que habitan en bosques <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> la BiósferaRía Celestún. Se caracterizó el microambiente (luz, humedad relativa y temperatura) enun bosque <strong>de</strong> manglar chaparro y uno <strong>de</strong> Petén, así como la aci<strong>de</strong>z titulable, contenidorelativo <strong>de</strong> agua, suculencia y potencial osmótico <strong>de</strong> Tillandsia streptophylla (Petén), T.dasyliriifolia y T. paucifolia (manglar chaparro) durante la estación <strong>de</strong> sequía, lluvias ynortes. La mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> luz, así como el déficit <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua másalto, se registraron en el manglar chaparro. La menor fijación <strong>de</strong> bióxido <strong>de</strong> carbonomedida como aci<strong>de</strong>z titulable, así como el menor contenido relativo <strong>de</strong> agua seregistraron durante la temporada seca para las tres especies; sin embargo, no hubodiferencias significativas entre temporadas en la suculencia y potencial osmótico. Losresultados sugieren que las tres especies presentan mecanismos para mantener elbalance hídrico en los microambientes don<strong>de</strong> crecen, incluso durante la estación secaque fue la estación con las condiciones más extremas sobre todo para la comunidad <strong>de</strong>lmanglar chaparro.VARIEDAD DE ESPECIES DE AVES Y SU RECAMBIO ESPACIAL COMOREPUESTA A FACTORES ESTRUCTURALES Y FLORÍSTICOS EN ELMANGLAR DE LA VENTANILLA, OAXACA.Mateo Donald Manuel Ruiz Bruce TaylorUniversidad <strong>de</strong>l Marmatz202000@yahoo.co.ukEl número <strong>de</strong> especies avifaunísticas presentes en un manglar aporta una medidabásica para evaluar su importancia como hábitat. La relación entre las aves y su hábitat,124


hace evi<strong>de</strong>nte las características que influyen en su ocurrencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ecosistema. Eneste estudio se estimó y extrapoló la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> especies avifaunísticas en el manglar<strong>de</strong> La Ventanilla con base en 18 meses <strong>de</strong> muestreo estandarizado, comparando losresultados con una estimación <strong>de</strong> riqueza verda<strong>de</strong>ra. Se analizaron las disimilitu<strong>de</strong>sentre las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves en áreas <strong>de</strong> mangle blanco (Laguncularia racemosa) yrojo (Rhizophora mangle) con pruebas <strong>de</strong> permutación y se relacionaron sus patronesespaciales con variables estructurales <strong>de</strong>l hábitat. Se obtuvo una riqueza verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>115 especies <strong>de</strong> las cuales el muestreo estandarizado <strong>de</strong>tectó el 75% y la extrapolación95%. Se encontraron diferencias significativas entre las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las áreascomparadas (P < 0.05) y se i<strong>de</strong>ntificó el área basal <strong>de</strong> árboles, su altura y la cobertura<strong>de</strong>l dosel como las variables que mejor explican el recambio espacial. Se concluye quelos métodos <strong>de</strong> extrapolación aportaron estimaciones más exactas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>especies y se sugiere que aspectos florísticos y estructurales son <strong>de</strong>terminantes en elrecambio espacial <strong>de</strong> aves.LIMITANTES DE LA DISTRIBUCIÓN LATITUDINAL DE MANGLARES ENLA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.González-Zamorano*, Nava-Sánchez, González-Rodríguez, y Lluch-CotaCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas*zamorano04@cibnor.mxLa costa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California constituye el límite norte<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> manglares en la costa Pacífica <strong>de</strong> América. Para esta regiónevaluamos su distribución y abundancia a partir <strong>de</strong> fotointerpretación <strong>de</strong> gabinete ycampo. Las distribuciones <strong>de</strong> R. mangle, L. racemosa y A. germinans están traslapadasy presentan su centro <strong>de</strong> abundancia entre los 24-25 &#61616;LN. Calculamos laamplitud <strong>de</strong>l nicho térmico, encontrando condiciones limitantes entre los paralelos27°49‟-29°36´N. I<strong>de</strong>ntificamos dos patrones <strong>de</strong> circulación geostrófica a partir <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> altimetría satelital, un flujo oceánico en dirección noroeste-sureste <strong>de</strong> marzo a junio,característico <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong> California, y un flujo costero con dirección opuesta <strong>de</strong>julio a noviembre, con una <strong>de</strong>sviación al oeste entre Punta Abreojos y Punta Eugenia(26 &#61616;42´-27&#61616;50´). Proponemos que esta contracorriente costera enverano es <strong>de</strong>terminante en la dispersión <strong>de</strong> propágulos hacia el norte, ya que estáacoplada a los picos máximos <strong>de</strong> producción (agosto-octubre) en la península, los125


tiempos <strong>de</strong> transporte entre centros reproductivos son menores a un mes, la temperatura<strong>de</strong> la corriente es a<strong>de</strong>cuada para mantener la viabilidad <strong>de</strong> los propágulos. PuntaEugenia constituye una barrera física a la dispersión. La ocurrencia <strong>de</strong> L. racemosa(propágulos menos longevos =35 días) en la localidad más norteña es consistente coneste mo<strong>de</strong>lo.CARACTERIZACION DEL HIDROPERIODO EN MANGLARES BAJODIFERENTES ESCENARIOS AMBIENTALES EN LA PENINSULA DEYUCATAN.Rosela Pérez Ceballos*, Arturo Zaldívar Jiménez, Jorge Herrera Silveira, ClaudiaTeutli Hernán<strong>de</strong>z, Javier Ramírez, Juan Camal Sosa, Tere Andueza y VictorRivera Monroy.CINVESTAV UNIDAD MERIDA Y LSU.*rosela.atec@gmail.comEl hidroperíodo es el principal factor ambiental que controla los procesosquímicos <strong>de</strong>l suelo, concentración <strong>de</strong> estresores y <strong>de</strong> nutrientes en los manglares. Lasvariables <strong>de</strong>l hidroperíodo (nivel <strong>de</strong> inundación, frecuencia <strong>de</strong> inundación, duración <strong>de</strong>la inundación) se han estado midiendo a través <strong>de</strong> medidores automáticos <strong>de</strong> presióninstalados en diferentes tipos <strong>de</strong> manglar en la Península <strong>de</strong> Yucatán. Por ejemplo, en elcaso <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> Celestún, se establecieron los sensores en tres escenariosambientales: 1) en el manglar <strong>de</strong> cuenca dominado por Laguncularia racemosa coninfluencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua subterránea, ubicando en la zona interna <strong>de</strong> la laguna, 2)manglar <strong>de</strong> franja dominado por Rizophora mangle, ubicado en la zona <strong>de</strong> media <strong>de</strong> lalaguna y 3) manglar <strong>de</strong> cuenca dominado por Avicennia germinas con influenciamarina, ubicado en la boca <strong>de</strong> la laguna costera. El sitio <strong>de</strong> la zona interna se mantuvoinundado durante el tiempo <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l sensor con niveles >0.8m, la zona mediadurante un periodo está inundada la zona (0.5m) y en otro periodo el agua está por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l sedimento (-0.2m), sin embargo, se estima que a esta profundidadhay agua para las raíces; en el sitio <strong>de</strong> la boca el nivel <strong>de</strong>l agua arriba-abajo <strong>de</strong>lsedimento es intermitente, probablemente asociado a la marea. Se pudo observar que losmanglares <strong>de</strong> franja están asociados a las mareas <strong>de</strong>l cuerpo lagunar y los <strong>de</strong> tipo cuencaa la temporada climática y la escorrentía local.126


ARÁCNIDOS (ORDEN : ARANEAE) DE Rhizophora mangle, EN LA BAHÍA DECHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO.Héctor Javier Ortiz León, Sarife Aurora Olivera Góngora* y José Manuel CastroPérez.*oilh@yahoo.com.mx(Sin resumen enviado)CONTRIBUCIÓN DEL DETRITUS Y NUTRIENTES INORGÁNICOSDISUELTOS DE LOS MANGLES EN LA ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S.,MÉXICO.Silverio López López* y Sonia Futema JiménezCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar CICIMAR IPN*silopez@ipn.mxCon el propósito <strong>de</strong> evaluar el intercambio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tritus, nutrientes inorgánicos yclorofila a entre la comunidad <strong>de</strong> manglar y la laguna costera <strong>de</strong>nominada Ensenada <strong>de</strong>La Paz, se realizaron tres ciclos diurnos <strong>de</strong> 24 horas en tres épocas <strong>de</strong>l año (verano,otoño e invierno). Se evaluaron nitritos, nitratos, fosfatos, amonio, oxígeno disuelto,materia particulada suspendida y clorofila a, asimismo se registraron los valores <strong>de</strong>salinidad y temperatura <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> muestreo. Los resultados indicaron que los nitratosson los únicos nutrientes que presentan una diferencia estacional, incrementándose <strong>de</strong>0.35 µM en verano hasta 0.91 µM en invierno. Siendo evi<strong>de</strong>nte este aporte <strong>de</strong> laensenada al manglar únicamente en verano. Y lo contrario se observó en el flujo <strong>de</strong>material particulado, don<strong>de</strong> el manglar aporta a la ensenada, siendo su contribuciónmayor en materia inorgánica (70%) para el verano y <strong>de</strong> 56% para otoño e invierno. Losvalores <strong>de</strong> clorofila a están en relación inversa con el ciclo <strong>de</strong> marea. El análisis <strong>de</strong>correlación no paramétrica, no mostró evi<strong>de</strong>ncia significativa en las distintas épocas <strong>de</strong>laño. Una mejor evaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> intercambio sugiere aumentar los periodos <strong>de</strong>muestreo al menos durante 48 horas en condiciones <strong>de</strong> marea diferentes.127


INVENTARIO PRELIMINAR DE LOS PECES EN UNA ZONA DEMANGLARES, ENSENADA GRANDE DEL OBISPO, GOLFO DE CARIACO,EDO. SUCRE, VENEZUELA.Thays Allen, Mayré* Jiménez, Sioliz Villafranca y Jhoanna Fernán<strong>de</strong>z1Universidad <strong>de</strong> Oriente, Núcleo <strong>de</strong> Sucre, Instituto Oceanográfico <strong>de</strong> Venezuela,Departamento <strong>de</strong> Biología Marina*thayscor@yahoo.comPor medio <strong>de</strong> muestreos mensuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre/2009 hasta octubre/2010,se preten<strong>de</strong> cuantificar, i<strong>de</strong>ntificar y estudiar la estructura comunitaria <strong>de</strong> los peces en laEnsenada Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Obispo, zona ro<strong>de</strong>ada en toda su línea <strong>de</strong> costa por manglares(Rhizophora mangle). Se muestrearon en horas diurnas 4 estaciones en el interior <strong>de</strong> laensenada con un chinchorro playero <strong>de</strong> 15 m <strong>de</strong> largo, 2 m <strong>de</strong> altura y un 1 cm <strong>de</strong> luz <strong>de</strong>malla. En el presente trabajo se realizó la cuantificación e i<strong>de</strong>ntificación taxonómica <strong>de</strong>los peces capturados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre/2009 a enero/2010. Es prematuro hablar <strong>de</strong> unalista taxonómica <strong>de</strong>finitiva, especies constantes, dominantes, diversidad, equidad, etc.,por ser resultados parciales. Se han cuantificado 341 ind., pertenecientes a 18 géneros y22 especies <strong>de</strong> las cuales 5 constituyen el 86,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los individuos capturadoshasta ahora. Hypoaterina harringtonensi (153 individuos, 44,87 %), Eucinostomus gula(46 individuos; 13, 49 %), Oligoplites saurus (42 individuos; 12,32 %), Mugil sp. (40individuos; 11,73 %) y Haemulon aurolineatum (14 individuos; 4,11%), representaronlas especies mas abundantes y presentes en los tres meses analizados. Nuestrosresultados parciales muestran la dominancias numérica <strong>de</strong> pocas especies, ten<strong>de</strong>nciatípica <strong>de</strong> ecosistemas estuarinas.128


PONENCIAS ORALES:CAMBIO CLIMÁTICO129


DINAMICA DE LOS MANGLARES DE BAHÍA PORTETE, CARIBECOLOMBIANO EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS.Eliana Cristina Molina*, Ligia Estela Urrego, Luis Jairo Toro y Jaime Polanía.Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia*ecmolinag@gmail.comPor localizarse en la zona intermareal, la composición y distribución <strong>de</strong> losmanglares, están <strong>de</strong>terminadas por el clima, la salinidad, el régimen <strong>de</strong> mareas y lageomorfología, las cuales están siendo modificadas a causa <strong>de</strong>l cambio global. A partir<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> fotografías aéreas, SIG y muestreos <strong>de</strong> campo, se i<strong>de</strong>ntificaron loscambios en la distribución y extensión <strong>de</strong> 520 ha <strong>de</strong> manglar, durante los últimos 50años. Se i<strong>de</strong>ntificaron tres tipos <strong>de</strong> manglar: <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> dominado por Rhizophoramangle; mixto, s co-dominado por R. mangle, Avicennia germinans y Lagunculariaracemosa y, <strong>de</strong> cuenca, dominado por A. germinans. Durante este periodo, la extensión<strong>de</strong> manglares aumentó 98 ha (2,3 ha/año), el <strong>de</strong> cuenca presentó el mayor aumento (1,3ha/año), el <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> y el mixto presentaron tasas <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> 0,1 y 0,8 ha/año,respectivamente. Entre 1957 y 1995 la tasa <strong>de</strong> aumento fue 2,8 ha/año, mientras queentre 1995 y 2003 disminuyeron a razón <strong>de</strong> 0,2 ha/año. Tres zonas presentaron cambios,la primera presentó pérdida <strong>de</strong>l manglar <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, las otras dos, aumento <strong>de</strong>l manglar <strong>de</strong>cuenca. Estos resultados señalan la alta dinámica <strong>de</strong> estos manglares en las últimasdécadas, atribuida principalmente al incremento en el nivel <strong>de</strong>l mar y en la temperaturapromedio.RESPUESTA DE LOS MANGLARES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LASUBIDA DEL NIVEL DEL MAR EN EL NORESTE DEL CARIBE: ELMANGLAR ENANO EN PUERTO RICO.Elvira Cuevas*, Ernesto Medina, Ariel A. Lugo & Luiz A. Martinnelli.*epcuevas@gmail.comLa isla <strong>de</strong> Puerto Rico, localizada entre el Oceano Atlántico (en su parte norte) yen el Mar caribe (en su parte sur) refleja los efectos <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia y subida <strong>de</strong>l nivel<strong>de</strong>l mar en sus costas durante su paleohistoria. Se propone que el establecimiento y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los manglares refleja la subida y establización <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong>spués130


<strong>de</strong> la última glaciación. Para ello se muestrearon turberas <strong>de</strong> un manglar enano en unabahía interna <strong>de</strong> la costa Nor-oriental <strong>de</strong> Puerto Rico. Se hizo un transecto en el áreacentral <strong>de</strong>l manglar y se muestreó la turba con un muestreador Hyller en su parte másprofunda cada 10cm hasta llegar a suelo marino (4.5m). Se <strong>de</strong>terminó edad <strong>de</strong> la turbapor 14C y origen <strong>de</strong>l sustrato mediante abundancia natural <strong>de</strong> 13C y 15N. Losresultados muestran que: 1) ha habido <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> turba en los últimos 3500 añoscuando la tasa <strong>de</strong> subida <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar se estabilizó en el Caribe 2) que esta turbaproviene <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l manglar, 3) el clima <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen <strong>de</strong>l manglar no hasido uniforme e incluso está bastante relacionado con las épocas secas y húmedas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su comienzo.EXAMINING EFFECTS OF THE 2005 HURRICANES ON THE LAND-OCEANCONTINUUM IN THE YUCATAN PENINSULA USING REMOTE SENSING.Eurico D’Sa*, Víctor H. Rivera-Monroy and Nazanin Chaichi-Tehrani.*ejdsa@lsu.eduIn 2005, Hurricanes Emily, Stan and Wilma ma<strong>de</strong> landfall along the YucatanPeninsula (YP) impacting both coastal ecosystems and interior regions of the coast. Westudy the effects of these hurricanes on the land-ocean continuum by examining changesin coastal vegetation, including mangroves, and primary productivity of coastal watersusing remote sensing data, namely enhanced vegetation in<strong>de</strong>x (EVI), chlorophyll andsea surface temperature (SST) from SeaWiFS and MODIS sensors. Hurricane Emilyma<strong>de</strong> landfall at Cozumel and Playa <strong>de</strong>l Carmen on 18 July as a strong Category 4hurricane and weakened as it crossed the YP. Tropical storm Stan ma<strong>de</strong> landfall on 2October south of Tulum and weakened to a <strong>de</strong>pression as it crossed the peninsula.Hurricane Wilma ma<strong>de</strong> landfall on 21 October in the northeastern YP as a powerfulCategory 4 hurricane emerging and moving northeastward in the Gulf of Mexico as aCategory 2 hurricane. EVI change imagery examined pre- and post-hurricanes betweentwo adjacent years indicated most damage to coastal and inland vegetation fromHurricane Wilma, followed by Emily and least by Stan. SST imagery before andfollowing the hurricane passages indicated variable extent of upper ocean cooling.Satellite data generally indicated elevated levels of chlorophyll concentrations alongcoastal waters of northern and eastern YP. The offshore extent of elevated chlorophyllconcentrations increased following the passage of the three hurricanes. Hurricanes131


Emily and Wilma however caused large increases in chlorophyll off the northeastern YPcoast while Hurricane Stan caused the largest increase along the western coast of YPwith no impact at landfall locations along the eastern coast of the YP.LLUVIAS DE POLEN EN MANGLARES DEL CARIBE COLOMBIANO:REFINANDO LA HERRAMIENTA PALEOCOLÓGICA.Ligia Estela Urrego*, Catalina González y Jaime Polanía.Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia y Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.*leurrego@unal.edu.coSe realizó el análisis <strong>de</strong> palinológico <strong>de</strong> sedimentos superficiales en dosecosistemas <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong>l caribe colombiano. Las muestras fueron tratadas conmétodos estándar. En cada una se contaron 250 granos <strong>de</strong> polen como mínimo y secalcularon porcentajes por especie. En el complejo lagunar <strong>de</strong> Cispatá, costanorocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Colombia, se analizaron 51 muestras <strong>de</strong> sedimentos superficiales. Losgrupos generados por el análisis <strong>de</strong> ?cluster? coinci<strong>de</strong>n con las unida<strong>de</strong>s fisiográficas enlas que se encuentran los manglares: litoral, estuario, pie<strong>de</strong>monte, y con los sitios coninfluencia directa <strong>de</strong>l mar. En la Isla <strong>de</strong> San Andrés, en el Caribe surocci<strong>de</strong>ntal, seanalizaron 82 muestras tomadas en el centro <strong>de</strong> parcelas <strong>de</strong> manglar en don<strong>de</strong>,adicionalmente se midió el área basal <strong>de</strong> los árboles y se correlacionó con el respectivoporcentaje <strong>de</strong> polen por medio <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> regresión. Las especies <strong>de</strong> manglarRhizophora, Avicennia y Conocarpus presentaron relaciones significativas con el áreabasal arbórea y con variables ambientales como la salinidad, la distancia al mar, laprofundidad <strong>de</strong>l sustrato y la aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l suelo. Contribuimos a la calibración <strong>de</strong>l polencomo herramienta paleoecológica en ecosistemas <strong>de</strong> manglar y corroboramos su po<strong>de</strong>rindicador <strong>de</strong> los diversos factores ambientales que las <strong>de</strong>terminan.132


RESPUESTA DE LOS MANGLARES DEL CARIBE COLOMBIANO AINCREMENTOS EN EL NIVEL DEL MAR Y EN LA ACTIVIDADANTRÓPICA EN LOS ÚLTIMOS 400 AÑOS.Ligia E. Urrego*, Alexan<strong>de</strong>r Correa, Catalina González, Ana R. Castaño y JaimePolanía.Departamento <strong>de</strong> Ciencias Forestales, Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, Se<strong>de</strong>Me<strong>de</strong>llín. A.A 568 Me<strong>de</strong>llín, Colombia.*leurrego@unal.edu.coSe comparan los resultados <strong>de</strong> los análisis palinológicos realizados en cuatrosecciones <strong>de</strong> sedimentos tomadas en diferentes tipos <strong>de</strong> manglar en el caribeColombiano que reflejan los cambios <strong>de</strong> la vegetación costera y <strong>de</strong>l ambiente durantelos últimos 400 años. Una sección fue tomada en la Isla <strong>de</strong> San Andrés en el Caribesurocci<strong>de</strong>ntal frente a Centroamérica, dos secciones en el complejo lagunar <strong>de</strong> Cispatáal norocci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colombia y una en península <strong>de</strong> la Guajira en el nororiente <strong>de</strong>Colombia. Las muestras fueron tratadas con métodos estándar. En cada una se contaron250 granos <strong>de</strong> polen y se calcularon porcentajes <strong>de</strong> cada taxón. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>las secciones se establecieron con base en análisis <strong>de</strong> isótopos (14C y 210 Pb). En todoslos sitios se registró la expansión <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong> la Pequeña Edad <strong>de</strong>Hielo como respuesta al incremento en el nivel <strong>de</strong>l mar y en los aportes aluviales, y alos cambios en la geomorfología costera. Simultáneamente, se i<strong>de</strong>ntifican cambiosdurante el último siglo en la composición <strong>de</strong> los manglares y una disminución <strong>de</strong> susabundancias en los registros <strong>de</strong> polen, que atribuimos al incremento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>santrópicas.LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS DEL SUR DEQUINTANA ROO: REGIÓN COSTA MAYA.Ma. Luisa Hernán<strong>de</strong>z Aguilar* y Lour<strong>de</strong>s Castillo VillanuevaUniversidad <strong>de</strong> Quintana Roo.*malu@uqroo.mxEl problema <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres en zonas urbano-costeras propensas a laacción <strong>de</strong> fenómenos naturales es una <strong>de</strong> las temáticas prioritarias en la agenda global.133


Los <strong>de</strong>sastres son una mezcla compleja <strong>de</strong> amenazas naturales y acciones humanas quehacen a algunas personas más vulnerables a eventos extremos en el futuro. El objetivoes evaluar el riesgo y la vulnerabilidad <strong>de</strong> la Región Costa Maya ante amenazashidrometeorológicas. Para ello, se utilizaron dos mo<strong>de</strong>los como herramientas <strong>de</strong>análisis: ?mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> presión liberación? y el "mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acceso?. El primero relacionala vulnerabilidad humana y exposición a la amenaza física; el segundo muestra cómo lavulnerabilidad es generada por procesos económicos y políticos. Los resultadosalcanzados muestran que la ocupación <strong>de</strong>l territorio, la pobreza, la utilización <strong>de</strong>sistemas organizacionales ina<strong>de</strong>cuados y la presión sobre los recursos naturales, hanhecho aumentar en forma continua la vulnerabilidad <strong>de</strong> la región, dando origen a laincapacidad <strong>de</strong> la su población <strong>de</strong> salir a<strong>de</strong>lante y a patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres repetidos. Loanterior manifiesta lo apremiante que resulta la integración <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><strong>de</strong>sastre en procesos <strong>de</strong> urbanización y planificación en la Región Costa Maya, así comoel fortalecimiento <strong>de</strong> las instituciones, mecanismos y capacida<strong>de</strong>s para aumentar suresiliencia ante fenómenos hidrometeorológicos.ÁREAS DE MANGLAR DEL NOROESTE DE MÉXICO: ANÁLISIS DELESTADO DE SALUD Y TENDENCIAS A PARTIR DE UN ÍNDICE DEVEGETACIÓN.Manzano-Sarabia, M.*, M. Kahru & E.A. Aragón-NoriegaFacultad <strong>de</strong> Ciencias Del Mar, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Sinaloa.*mmanzano@uas.uasnet.mxLos impactos <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong>l componente climático en ecosistemas <strong>de</strong>manglar no han sido ampliamente estudiados, <strong>de</strong>bido principalmente a los costosasociados a los muestreos in situ así como a datos <strong>de</strong> satélite <strong>de</strong> alta resolución.Actualmente, el libre acceso a datos <strong>de</strong> la serie Landsat representa una oportunidadúnica para explorar el posible impacto <strong>de</strong> eventos climáticos en ecosistemas <strong>de</strong> manglar,utilizando índices (e.g. el Índice <strong>de</strong> Vegetación <strong>de</strong> Diferencia Normalizada o NDVI)como un proxy <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud. Los índices <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> informaciónsatelital son una herramienta importante para evaluar el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> losmanglares y para alertar sobre condiciones <strong>de</strong> estrés antes <strong>de</strong> que estos ecosistemasmuestren signos evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro. En este estudio se presenta una evaluación <strong>de</strong>l134


NDVI (Landsat TM 5:1993-2010) en áreas <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> México,i<strong>de</strong>ntificando el estado actual, ten<strong>de</strong>ncias y el posible impacto <strong>de</strong> eventos El Niño.VARIACIÓN ESPACIO – TEMPORAL DE LA COBERTURA DEL MANGLAREN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO CAUTO, CUBA.Yuliesky Garcés Rodríguez*, Lázaro Fernán<strong>de</strong>z Vila y Gustavo Arencibia-CarballoCentro <strong>de</strong> Investigaciones Pesqueras.*yuliesky@cip.telemar.cuEntre los ecosistemas tropicales costeros, los manglares <strong>de</strong>sempeñan un papelfundamental en la protección <strong>de</strong> las áreas costeras. Los manglares cubanos sonimportantes zonas <strong>de</strong> reproducción y cría <strong>de</strong> especies marinas y son consi<strong>de</strong>rados comola primera formación forestal natural <strong>de</strong>l archipiélago cubano. Se realizó un estudio <strong>de</strong>la variación que ha presentado el ecosistema manglar en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l rioCauto, mayor cueca <strong>de</strong>l país, a través <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> imágenes. Lafusión <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélites <strong>de</strong> gran resolución espectral permite i<strong>de</strong>ntificar estosecosistemas con mayor precisión. Para ello se aplicaron las herramientas <strong>de</strong>lsensoramiento remoto a tres imágenes satelitales Landsat 7 TM, para los años 1980,1990 y 2000. Se realizó una interpretación visual <strong>de</strong> las imágenes, la clasificación nosupervisada (cultivos, bosques, pastos, agua, mangle, sedimentos marinos) y un análisis<strong>de</strong> la variación espacio - temporal <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> mangle en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>lrío cauto, usando el Normalized Difference Vegatation In<strong>de</strong>x. Como resultado se pudoobservar la diversificación que ha mostrado la cobertura manglar para esta área, en eltranscurso <strong>de</strong> los años. La disminución <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>l mangle, es <strong>de</strong>bido a su rápidarespuesta a los procesos naturales o <strong>de</strong> carácter antrópico presentes en la región. Lapérdida <strong>de</strong>l manglar ha provocado nuevos patrones <strong>de</strong> distribución y comportamiento <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s biológicas, afectando así, la abundancia y estructura <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces.135


CARTEL:RESTAURACIÓN ECOLÓGICA136


MONITOREO Y RESTAURACIÓN DEL MANGLAR EN LA RESERVA DE LABIOSFERA RÍA LAGARTOSCristobal Enrique Cáceres G.Canton y René Humberto Kantún PalmaComisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas – R.B. Ría Lagartos*ccaceres@conanp.gob.mxLos programas <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> manglares se han enfocado principalmente areforestar y no a reestablecer las condiciones hidrológicas y recuperación <strong>de</strong> susfunciones. El presente estudio se enfocó en el reestablecimiento <strong>de</strong> estas condiciones através <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua y la evaluación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>restauración <strong>de</strong>l régimen hidrológico en zonas impactadas <strong>de</strong> la RBRL. Seseleccionaron tres áreas en las cuales se evaluaron los parámetros fisicoquímicos y seaplicaron técnicas <strong>de</strong> restauración diferentes: A) San Felipe sitio “kambulnah”, trampaspara propágulos, B) Río Lagartos sitio Chiquila, Desazolve y siembra en situ; C) RióLagartos sitio “Chan Mangle” construcción <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> irrigación. El sitio A presentóparámetros <strong>de</strong> salinidad <strong>de</strong> 30 ppm a 46.1 ppm, el sitio B vario entre 65.7 ppm y 68.9ppm, y el sitio C entre 75.3 ppm y 77.9 ppm. El sitio A ha evolucionadofavorablemente, presentando una franca recuperación <strong>de</strong> mangle rojo, en el sitio B seobservó estrés por parte <strong>de</strong> los ejemplares, <strong>de</strong>sarrollándose como tipo achaparrado, elsitio C aun se encuentra en fase <strong>de</strong> inundación y regulación <strong>de</strong> los parámetros físicoquímicos.PROPAGACIÓN DE MANGLES EN VIVERO Y REFORESTACIÓN EN ELESTERO DE NOPOLÓ LORETO BCSEsteban Fernando Félix Pico* y Noe Santamaria GallegosCICIMAR y UABCS*efelix@ipn.mxEn el presente trabajo se ensayó una técnica para propagar mangles y plantarlosen los márgenes <strong>de</strong>l estero Nopoló y <strong>de</strong> los canales artificiales <strong>de</strong>l proyecto ?MarinaAgua Viva?. Se propagaron en vivero plántulas <strong>de</strong> las tres especies <strong>de</strong> mangle presentesen la región <strong>de</strong> Loreto: Rhizophora mangle (rojo), Avicennia germinans (negro) yLaguncularia racemosa (blanco). Los mangles <strong>de</strong> las tres especies se adaptaron bien alas condiciones <strong>de</strong> vivero, sin embargo el mangle rojo tuvo un crecimiento lento. Untotal <strong>de</strong> 10,800 plantas se trasplantaron a macetas <strong>de</strong> 4 galones y se consi<strong>de</strong>raron listaspara plantarlas en campo. Consi<strong>de</strong>rando el nivel <strong>de</strong>l terreno don<strong>de</strong> naturalmente seobservó el mayor reclutamiento <strong>de</strong> plántulas y los resultados <strong>de</strong>l experimento <strong>de</strong>aclimatación, el nivel elegido para la plantación fue 20 cm por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la PMS. La137


supervivencia en las parcelas <strong>de</strong> mangles plantados osciló entre el 70 y el 95%. Elproyecto ?Agua Viva? fue suspendido <strong>de</strong>bido a la quiebra <strong>de</strong> la empresa que losustentaba y ha sido posible concluir el plan original. Sin embargo, los resultados <strong>de</strong>este trabajo <strong>de</strong>muestran la factibilidad técnica para propagar mangles y asegurar suóptimo crecimiento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la plantación en el campo.LA VISIÓN DE PAISAJES EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJOPESQUERO DEL SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VERACRUZ,MÉXICOGilberto Silva-López* 1,2, Luis G. Abarca-Arenas 2, Patricia Carrillo-Alejandro 3,Cecilia Quiroga-Brahms 3, F. I. Rodríguez-Juárez 2 y Jonathan Franco-López 41 Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma Metropolitana-<strong>Iztapalapa</strong> (Dirección actual: Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas, UniversidadVeracruzana), 2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana,3 Dirección General*gsilva@uv.mxUn acuerdo entre CONAPESCA, el Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz, elInstituto Tecnológico <strong>de</strong> Boca <strong>de</strong>l Río, la Dirección General <strong>de</strong> Investigación Pesqueraen el Atlántico (INAPESCA) y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas <strong>de</strong> laUniversidad Veracruzana (IIB-UV), propició el diseño y formulación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>Manejo Pesquero <strong>de</strong>l Sistema Lagunar <strong>de</strong> Alvarado. Por sus antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo anivel <strong>de</strong> paisajes en el área, el IIB-UV fue la institución encargada <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar lasdiferentes zonas (i.e., <strong>de</strong> refugio, <strong>de</strong> aprovechamiento pesquero, <strong>de</strong> recuperación, <strong>de</strong>amortiguamiento y <strong>de</strong> aprovechamiento agrícola y pecuario) que conformarían la base<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Plan, apoyados por el trabajo <strong>de</strong> campo complementario <strong>de</strong>lpersonal <strong>de</strong>l INAPESCA. En este trabajo se presentan los resultados <strong>de</strong> estacolaboración interinstitucional, en la que la contribución <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s locales y elsector pesquero fueron <strong>de</strong> importancia fundamental. En particular, se caracterizan lasdiferentes zonas <strong>de</strong>l Plan, <strong>de</strong>stacándose el papel que los estudios <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong>l Paisajey su aplicación pue<strong>de</strong>n tener para enfrentar este tipo <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ymanejo ambiental, para mo<strong>de</strong>lar y manejar áreas perturbadas y áreas más conservadas<strong>de</strong> manglar, amenazadas por las activida<strong>de</strong>s humanas tanto <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> recursoscomo <strong>de</strong> esparcimiento138


PÉRDIDA DEL HÁBITAT Y FRAGMENTACIÓN DEL MANGLAR EN ELSITIO RAMSAR SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VERACRUZ,MÉXICOGilberto Silva-López* 1,2, Luis G. Abarca-Arenas 2, Jonathan Franco-López 3,Flor I. Rodríguez-Juárez 2, Francisco Gutiérrez-Mendieta 4, Gloria Solís-Garcés 2y Armando J. Martínez 5.1 Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma Metropolitana-<strong>Iztapalapa</strong> (Dirección actual: Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas, UniversidadVeracruzana), 2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana,3 Laboratorio <strong>de</strong> E?*gsilva@uv.mxSe estudiaron cuatro unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paisaje (UP) en Alvarado. En 1995, contenían18,222.15 ha <strong>de</strong> manglar, siendo menos conspicua su presencia en la DB (dunas bajascosteras, 3.5 ha) y GNV (gana<strong>de</strong>ría y vegetación secundaria, 91.84 ha), y más notableen M1 (manglar perturbado, 603.11 ha) y M2 (manglar conservado, 17,518.1 ha). Eltrabajo <strong>de</strong> campo, los ajustes al límite <strong>de</strong> una UP (M1) y la disponibilidad <strong>de</strong> imágenesSPOT-2007 (CODEPAP, Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz), muestran disminucionesen cobertura. Varió en el 100 % en DB (-3.5 ha), 86.2 % en GNV (-79.21 ha) y 6.5 %en M2 (-1,1143 ha). En M1 aumentó, <strong>de</strong>bido al ajuste hecho. También se registraroncambios en los patrones <strong>de</strong> fragmentación: en el número <strong>de</strong> parches (111 a 93 parches,M2), su tamaño (4.2 a 12.6 ha, GNV) y aislamiento (distancia entre parches <strong>de</strong> 1.15 a0.32 km, M1). Los resultados se explican por la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> parches <strong>de</strong> manglar enlas UP y ponen <strong>de</strong> relieve la pérdida (728.87 ha) y fragmentación <strong>de</strong>l hábitat. Lagana<strong>de</strong>ría amenaza la permanencia <strong>de</strong> los manglares con una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestaciónestimada en 60.73 ha por año. El paisaje se está reconfigurando <strong>de</strong>bido a la gana<strong>de</strong>ría.139


LOS GREMIOS DE PECES Y LA PÉRDIDA DEL MANGLAR EN EL SITIORAMSAR SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VERACRUZ, MÉXICO*Jonathan Franco-López 1, Luis G. Abarca-Arenas 2 y Gilberto Silva-López* 3,2.1 Laboratorio <strong>de</strong> Ecología, Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores-Iztacala, UniversidadNacional Autónoma <strong>de</strong> México, 2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones BiológicasUniversidad Veracruzana, 3 Doctorado en Ciencias Biológicas, UniversidadAutónoma Metropolitana-Iztapal?*gsilva@uv.mxLa ictiofauna <strong>de</strong>l Sistema Lagunar <strong>de</strong> Alvarado fue objeto <strong>de</strong> un estudiotemporal y espacial por más <strong>de</strong> siete años en una red <strong>de</strong> 20 estaciones <strong>de</strong> muestreodistribuidas en los márgenes internos <strong>de</strong> este sistema, comprendiendo las lagunas <strong>de</strong>Camaronera, Buen País, Alvarado y las <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong> los ríos Papaloapan, Aculay Blanco, consi<strong>de</strong>rando zonas con manglar y zonas sin manglar. La composiciónespecífica <strong>de</strong> peces <strong>de</strong> los distintos subsistemas osciló entre 35 y 48 especies porsubsistema, siendo las áreas con manglar y pastos asociados las que mayor cantidad <strong>de</strong>especies registran. Se reconoció que las zonas don<strong>de</strong> el manglar permanece en unacondición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a<strong>de</strong>cuado la composición <strong>de</strong> peces es más regular, que aquellasdon<strong>de</strong> el manglar ha sido afectado <strong>de</strong> forma significativa. Se <strong>de</strong>terminaron gremios <strong>de</strong> lacomunidad <strong>de</strong> peces observándose que éstos, en zonas conservadas, muestran unamayor cantidad <strong>de</strong> tipos alimenticios y mayor regularidad en la cantidad <strong>de</strong> gremiosformados. Las zonas <strong>de</strong> manglar presentaron la mayor diversidad y número <strong>de</strong> gremios.Los resultados muestran claramente el efecto negativo que tiene la <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong>lmanglar no solo sobre la fauna <strong>de</strong> peces sino también en la estructura trófica <strong>de</strong> lacomunidad en general.EFECTOS TÓXICOS DEL PETRÓLEO EN TRES ESPECIES DE PLÁNTULASDE MANGLERequena Pavón, G.*; Agraz-Hernán<strong>de</strong>z, C.; Vázquez-Botello, A.; Osti-Saenz, J.;García Zaragoza, C.; Rosado Gálvez, M.; Chan Canal, E.; Chan Keb, C.; ReyesCastellanos, J.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE CENTRO EPOMEX*gcrp40@hotmai.com.mxEsta investigación valoró la toxicidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> petróleo en unazonificación típica con plántulas <strong>de</strong> Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa yAvicennia germinans bajo condiciones controladas <strong>de</strong> temperatura, humedad,140


hidroperiodo, salinidad y microtopografía en un inverna<strong>de</strong>ro. El efecto <strong>de</strong> toxicidad sereflejó en el menor incremento diametral <strong>de</strong> las tres especies con hidrocarburo (0.0043,0.0037 y 0.0031 mm/día, respectivamente), comparado con las plántulas <strong>de</strong> referencia(0.067, 0.0052 y 0.0044 mm/día, correspondientemente). Estableciéndose mayordisminución en el crecimiento <strong>de</strong> Rhizophora mangle, <strong>de</strong>bido al inmediato y mayortiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l hidrocarburo.IDENTIFICACIÓN DE ZONAS PERTURBADAS POR MEDIO DE IMÁGENESSATELITALES PARA LA RESTAURACIÓN DE MANGLE EN ENSENADAPABELLONES NAVOLATO SINALOA MÉXICOCázares Martínez Juana*, Moreno León Roberto, Vizcarra Salazar Khalil Yussef,Quintero Morales María Alejandra y Fierro Pérez Carmen EstelaEscuela <strong>de</strong> Biología Universidad Autónoma <strong>de</strong> Sinaloa*atriplex2004@hotmail.comLos manglares se han <strong>de</strong>gradado <strong>de</strong> manera importante, manifestando unaevi<strong>de</strong>nte pérdida <strong>de</strong> sus funciones ambientales. La situación actual <strong>de</strong> estos bosqueshace necesario la implementación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> reforestación <strong>de</strong> las zonas<strong>de</strong>gradadas, sin embargo para llevar a cabo estas activida<strong>de</strong>s se necesita conocer yubicar las áreas perturbadas y la problemática que presentan. Con la obtención einterpretación <strong>de</strong> las imágenes se <strong>de</strong>terminó la especie <strong>de</strong> mangle para reforestar cadauna <strong>de</strong> las zonas i<strong>de</strong>ntificadas, se i<strong>de</strong>ntificarón las causas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación y serealizaron propuestas <strong>de</strong> restauración. Se encontraron siete zonas para llevar a cabo larestauración, algunas zonas fueron <strong>de</strong>forestadas para la formación <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> llamada<strong>de</strong> las granjas <strong>de</strong> camarón, factor principal <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> manglar, yaque los bor<strong>de</strong>s tienen una altura que impi<strong>de</strong> el paso <strong>de</strong> agua por lo que se pier<strong>de</strong> laconectividad <strong>de</strong>l agua; unas <strong>de</strong> las propuestas es eliminar los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong>llamada para restablecer la conectividad, formación <strong>de</strong> un vivero, elaboración <strong>de</strong>metodologías para optimizar el crecimiento <strong>de</strong> las plántulas, reforestación <strong>de</strong> áreasperturbadas, monitorear <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> mangle en recuperación, participacióncomunitaria, dueños <strong>de</strong> las granjas y educación ambiental.141


PRESENCIA DE COMPUESTOS ORGANOCLORADOS EN SEDIMENTO DELMANGLAR DE ARROYO MORENO, VERACRUZ, MÉXICO (ESTUDIOPRELIMINAR)Manuel Alberto Susunaga Miranda*1, María <strong>de</strong>l Refugio Castañeda Chávez 2,Virgilio Arenas Fuentes 3.1.- Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Veracruz, 2.- Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Boca <strong>de</strong>l Río, 3.-Instituto <strong>de</strong> Ciencias Marinas y Pesquerías <strong>de</strong> la Universidad Veracruzana,*susunagamx@hotmail.comEntre 1987 y 2003 la Ciudad <strong>de</strong> Boca <strong>de</strong>l Río, Veracruz establece su basurero enla zona <strong>de</strong> manglares <strong>de</strong> Arroyo Moreno, acumulando casi 300,000 toneladas <strong>de</strong>residuos en 5.4 hectáreas <strong>de</strong> terreno. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue <strong>de</strong>tectar la presencia<strong>de</strong> compuestos organoclorados en el sedimento <strong>de</strong>l manglar que se localiza entre losmunicipios <strong>de</strong> Boca <strong>de</strong>l Río y Me<strong>de</strong>llín, Veracruz y que en 1999 fue <strong>de</strong>cretada ÁreaNatural Protegida. Se obtuvieron muestras <strong>de</strong> suelo por medio <strong>de</strong> penetración estándarcon una posteadora manual, a uno, dos y tres metros <strong>de</strong> profundidad, en tres pozos <strong>de</strong>son<strong>de</strong>o, se realizó un análisis <strong>de</strong> parámetros geohidrológicos, se <strong>de</strong>terminó la presenciay concentración <strong>de</strong> contaminantes mediante extracción asistida por microondas y porcromatografía gas-líquido. Las características <strong>de</strong>l sedimento encontradas fueron:<strong>de</strong>nsidad promedio <strong>de</strong> 2.5 g/l, humedad <strong>de</strong>l suelo entre 37 y 100 % en peso y porosidadrelativa en el rango <strong>de</strong> 48.9 a 72.7%, se i<strong>de</strong>ntificó la presencia <strong>de</strong> hexaclorobenceno,lindano, DDT, <strong>de</strong>lta clorohexaciclohexano, endosulfán, 4-4?-DDE, dieldrín, endrín yendrín al<strong>de</strong>hído, cuya fuente <strong>de</strong> origen primario se ha <strong>de</strong>terminado que es el exbasureomunicipal.ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO MANGLAR EN UNA ZONA DEREHABILITACIÓN HIDROLÓGICA DE ESCANRIO CARSTICO-CARBONATADO DE YUCATÁNAndueza Briceño Ma. Teresa*, Herrera Silveira Jorge A., Teutli Hernán<strong>de</strong>zClaudia, Caamal Sosa Juan, Zaldivar Jiménez Arturo.Dpeto. <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong>l Mar, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida,México.*andueza_21@hotmail.comExisten pocos trabajos que analizan el crecimiento <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> los manglaresy su relación con variables hidrológicas y biológicas así como estresores (salinidadintersticial) y recursos (nutrientes en los sedimentos) en ambientes cársticos, y ninguno<strong>de</strong> ellos se ha realizado en zonas perturbadas y rehabilitadas. Este estudio se llevo a142


cabo en la zona <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> Celestún, midiendo la relación entrela <strong>de</strong>nsidad, crecimiento y supervivencia <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> manglar con las característicasfísicas y químicas <strong>de</strong>l agua y sedimentos. La dinámica <strong>de</strong> las plántulas respondió a lascondiciones fisicoquímicas <strong>de</strong>l agua y sedimento, viéndose favorecida en <strong>de</strong>nsidad ycrecimiento L. racemosa en el sitio <strong>de</strong> rehabilitación, don<strong>de</strong> las salinida<strong>de</strong>s bajaron porla influencia <strong>de</strong>l canal y la concentración <strong>de</strong> nutrientes era alta. En el sitio <strong>de</strong> referencialos nutrientes fueron menores y se observó mayor <strong>de</strong>nsidad por parte <strong>de</strong> A. germinans,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que la tasa <strong>de</strong> crecimiento fue menor.SITIOS DE MANGLAR CON RELEVANCIA BIOLÓGICA Y CONNECESIDADES DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICAAlma Vázquez-Lule*, Joanna Acosta-Velázquez, María Teresa Rodríguez-Zúñiga,Carlos Troche-Souza, Abigail Uribe-Martínez, Isabel Cruz-López, Rainer Ressl.CONABIO*alma.vazquez@conabio.gob.mxComo parte <strong>de</strong>l proyecto “Los manglares <strong>de</strong> México: estado actual yestablecimiento <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> monitoreo a largo plazo” <strong>de</strong> la CONABIO, y conapoyo <strong>de</strong> especialistas en manglar a nivel nacional, se i<strong>de</strong>ntificaron 81 sitios <strong>de</strong> manglarcon relevancia biológica y con necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación ecológica, 10 correspon<strong>de</strong>na la región <strong>de</strong>l Pacífico norte, seis al Pacífico centro, 13 al Pacífico sur, 27 al Golfo <strong>de</strong>México y 25 a Península <strong>de</strong> Yucatán. Para cada sitio con el apoyo <strong>de</strong> especialistas enmanglar se realizó una ficha <strong>de</strong> criterios y se está elaborando una ficha <strong>de</strong>caracterización, con información <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>l sitio, características físicas,socioeconómicas, usos <strong>de</strong>l manglar, <strong>de</strong>scripción e importancia biológica, impactos,amenazas y conservación. Hasta el momento se cuenta con información completa ydisponible al público para los 10 sitios <strong>de</strong>l Pacífico norte, 5 <strong>de</strong>l Pacífico centro, 10 <strong>de</strong>lPacífico sur, 1 <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México y 7 <strong>de</strong> Península <strong>de</strong> Yucatán. En revisión yvalidación se encuentran 25 sitios y en elaboración 23. Este trabajo principalmente sebasa en el apoyo que los especialistas en manglar <strong>de</strong>l país nos han brindado para larevisión <strong>de</strong> los documentos.143


CARTEL:ESTRUCTURA FORESTAL YPRODUCTIVIDAD PRIMARIA144


ESTRUCTURA DEL MANGLE BOTONCILLO Conocarpus erectus L. EN ELEJIDO LA VICTORIA, CENTLA, TABASCO.Alma Deysi Anacleto-Rosas*, Humberto Hernán<strong>de</strong>z-Trejo y María <strong>de</strong>l CarmenJesús-García.Universidad Juárez Autónoma <strong>de</strong> Tabasco*al<strong>de</strong>y22@hotmail.comLos manglares en Tabasco, se ubican en gran<strong>de</strong>s extensiones planas distribuidasen forma paralela al cordón litoral, específicamente en la confluencia <strong>de</strong> los ríosGrijalva-Usumacinta. El bosque <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong> La Victoria, no correspon<strong>de</strong> algún tipofisonómico reconocido y se encuentra establecido principalmente sobre cordoneslitorales y tiene una importante influencia marina. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es<strong>de</strong>scribir y evaluar la estructura <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> manglar. La estructura se <strong>de</strong>scribióutilizando el método <strong>de</strong> cuadrantes centrados en puntos y simultáneamente, sei<strong>de</strong>ntificaron las especies a lo largo <strong>de</strong> un transecto <strong>de</strong> 100 m. Se i<strong>de</strong>ntificaron seisespecies, <strong>de</strong> las cuales tres son características <strong>de</strong> zonas inundables. La especie convalores más altos <strong>de</strong> diámetros (9.83 ± 4.84 cm), altura (8.07 ± 1.78 m) y área basal(0.48120 m2) fue Conocarpus erectus; así como también fue la especie con mayor valor<strong>de</strong> importancia (239.84%). Estructuralmente, los valores que presenta el manglar <strong>de</strong> C.erectus en esta zona son consi<strong>de</strong>rablemente menores, esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a los atributosinherentes a la especie así como también al impacto antropogénico, principalmente porel crecimiento <strong>de</strong> asentamientos humanos y a la constante extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para laelaboración <strong>de</strong> carbón y colecta <strong>de</strong> leña.ESTRUCTURA FORESTAL Y REPOBLACION NATURAL DE UN MANGLAREN LA LAGUNA DE CUYUTLAN COLIMACitlalli Paulina Tellez Garcia*, Juan Ignacio Val<strong>de</strong>z Hernan<strong>de</strong>z y Eduardo Val<strong>de</strong>sVelar<strong>de</strong> Reyes Bonilla Beas*citlallitellez@gmail.comEn el Estero Palo Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Cuyutlán, estado <strong>de</strong> Colima, México, seestablecieron 48 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muestreo (UM) en tres tipos <strong>de</strong> rodales: Lagunculariaracemosa, Rhizophora mangle y L. racemosa-R. mangle, para medir altura <strong>de</strong>l dosel,diámetro <strong>de</strong>l tronco, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> adultos y <strong>de</strong> la regeneración, así como área basal yvolumen <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Los resultados indicaron que la <strong>de</strong>nsidad, área basal y volumenpara la categoría diamétrica (CD) <strong>de</strong> 5 cm fueron significativamente (p145


CONSERVACION Y VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMA DEMANGLAR EN MEXICO: DIAGNOSTICO AMBIENTAL,IMPACTOANTROPICO Y MODELOS ESTOCASTICOS.Agraz Hernán<strong>de</strong>z, C.*, Hinojosa Muñoz <strong>de</strong> Cote, G., Chan Keb, C., Osti Saenz, J.Guzman Le<strong>de</strong>zma, S., García Zaragoza, C. Requena Pavón, G., Reyes Castellanos,J., Lecanda Terán, C., Llerandi Juarez, R.,Serrano Mac-Gregor, I., BriseñoHernán<strong>de</strong>z, J.Universidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche Centro EPOMEX*hipocotilo@gmail.comEsta investigación <strong>de</strong>sarrolló un diagnostico ambiental en los bosques <strong>de</strong>manglar que bor<strong>de</strong>an el sistema Teacapán-Agua Brava Marismas Nacionales-San Blas,Nayarit , en los sistemas lagunares <strong>de</strong> Miniyua, Salinas, Chacahua, Pastoría <strong>de</strong>l estado<strong>de</strong> Oaxaca y <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna, Laguna <strong>de</strong> Términos, Campeche,con la finalidad <strong>de</strong> establecer su fisonomía, el grado <strong>de</strong> conservación y vulnerabilidad(bajo condiciones in situ), a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la distribución microtopográfica,concentración <strong>de</strong> la salinidad, pH, potencial redox y nutrientes <strong>de</strong>l agua intersticial ybiológicos a través <strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong> vegetación. Esta información se analizó mediantemo<strong>de</strong>los estocásticos que permiten <strong>de</strong>finir la probabilidad <strong>de</strong> la condición futura <strong>de</strong>lecosistema <strong>de</strong> manglar dadas las condiciones presentes. Los resultados constituyen unaestrategia para <strong>de</strong>finir planes <strong>de</strong> manejo individuales por área geográfica, sistema yecosistema, sobre la base <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s, actuales y futuras.DENSIDAD, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS EN UNMANGLAR IMPACTADO POR DESCARGAS DE UNA GRANJACAMARONÍCOLA EN YUCATÁN.1Claudia Teutli Hernán<strong>de</strong>z*, 1Jorge A. Herrera-Silveira1Arturo ZaldívarJiménez, 1Rosela Pérez Ceballos, 1Juan P. Caamal-Sosa, 1Teresa AnduezaBriceño.1CINVESTAV-IPN Unidad Mérida, Km 6 antigua carretera a progreso, Mérida,Yucatán.*teutliclaudia@gmail.comEn Yucatán el escenario kárstico y oligotrófico permitió <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong>los aportes <strong>de</strong> aguas residuales <strong>de</strong> una granja camaronera sobre variables ambientales y<strong>de</strong> regeneración y crecimiento <strong>de</strong> plántulas y juveniles <strong>de</strong> manglares. El aporte <strong>de</strong>nutrientes y materia particulada provenientes <strong>de</strong> los efluentes <strong>de</strong> la camaronera afectó la146


composición y distribución <strong>de</strong> especies, ya que en el sitio con influencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas L.racemosa fue dominante en juveniles, y en plántulas A. germinans fue dominante enambos sitos. La mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plántulas se observo en el sitio con <strong>de</strong>scargas (3575a 2187 plántulas ha-1), sin embargo, el mayor crecimiento en altura se observo en elsitio sin <strong>de</strong>scargas (0.114 cm/día). Las curvas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento en alturamuestran que en el sitio con influencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas se presentaron las mayoresalturas durante todo el periodo <strong>de</strong> muestreo (1.20-1.58 m). En contraste, el sitio sininfluencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas el incremento en altura fue menor con una altura máxima <strong>de</strong>1.13 m. Las curvas <strong>de</strong> crecimiento en diámetro presentan un comportamiento similar al<strong>de</strong> la altura, ya que en ambos sitios tien<strong>de</strong> a incrementar el diámetro, siendo mayor en elsitio con <strong>de</strong>scarga (1.17-2.25 cm), mientras que en el sitio sin aporte <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargaspresento un diámetro máximo <strong>de</strong> 1.69 cm.LLUVIA DE POLEN MODERNO DE MANGLARES DEL PACIFICOMEXICANOBiol. Cloe Xóchitl Pérez Valladares* y Dra. Gabriela Domínguez VázquezUniversidad Michoacana <strong>de</strong> San Nicolas <strong>de</strong> Hidalgo*Cloe.persephone@gmail.comA través <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> muestras superficiales <strong>de</strong> sedimentos en lagunas costeras<strong>de</strong>l Pacifico Mexicano, se analizo la composición polínica <strong>de</strong> la lluvia actual. Se registrola presencia <strong>de</strong> mangles verda<strong>de</strong>ros en altas proporciones: Rhizophora mangle,Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erecta. Otros taxa <strong>de</strong>vegetación que prospera tierra a<strong>de</strong>ntro se encuentran bien representados como son:Fabaceae, Moraceae, Cyperaceae, Piperaceae, Poaceae, Mimosoi<strong>de</strong>a, Ulmaceae, ficussp y pinus sp, que pertenecen a tipos <strong>de</strong> vegetación que prosperan en el gradientealtitudinal <strong>de</strong> la costa hacia las serranías cercanas, como son: bosque <strong>de</strong> pino y <strong>de</strong> pinoencino,bosque tropical perenne, caducifolio y subcaducifolio, matorral tropical ymatorral xerófilo. Lo que nos indica que el registro polínico <strong>de</strong> sedimentos lagunares esrepresentativo <strong>de</strong> la vegetación a nivel regional. Este estudio contribuirá con análogosmo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> polen, que servirán para contrastar muestras fósiles, con la finalidadreconstruir la historia climática <strong>de</strong>l Pacifico Sur.147


EFECTO DEL AGUA RESIDUAL URBANA EN LA PRODUCTIVIDADPRIMARIA DE LAS PLÁNTULAS DE Rhizophora mangle, BAJOCONDICIONES EXPERIMENTALESGómez Ramírez Daniela*, Agraz Hernán<strong>de</strong>z Claudia, García Zaragoza Claudia,Osti Saenz Juan y Chan Keb CarlosUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche Centro Epomex*daniela_gr85_3@hotmail.comEsta investigación evaluó el efecto <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua residual urbana en laproductividad primaria <strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong> Rhizophora mangle, bajo condicionescontroladas <strong>de</strong> temperatura, humedad, hidroperiodo, salinidad y microtopografía en uninverna<strong>de</strong>ro. Los resultados mostraron respuestas fisiológicas en las plántulas, ya que laproducción <strong>de</strong> la biomasa por arriba (tallo y hojas) y abajo (sistema <strong>de</strong> raíz) <strong>de</strong>lsedimento presentaron una producción mayor en los dispositivos con agua residualurbana <strong>de</strong> 56% y 24%, respectivamente; comparado con los dispositivos <strong>de</strong> referencia alos 122 días. El área foliar a su vez estableció diferencias significativas al aplicar laprueba <strong>de</strong> MANOVA (p


hojarasca con la utilización <strong>de</strong> los métodos y técnicas estándar. Por medio <strong>de</strong> losanálisis cualitativo y cuantitativo, se <strong>de</strong>terminaron las cuatro especies Avicenniagerminans, Conocarpus erectus, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle. Lo quemuestra una apreciable riqueza <strong>de</strong> especies para esta área. El mangle que predomino enlas muestras <strong>de</strong> hojarasca fue R. mangle, seguido por A. germinans, C. erectus y por L.racemosa. El número mínimo <strong>de</strong> individuos por metro cuadrado fue <strong>de</strong> uno, mientras elmáximo fue <strong>de</strong> tres. El área total estudiada fue <strong>de</strong> 362 m2. Del 100% <strong>de</strong> la hojarascarecolectada el 46.66% perteneció a R. mangle, 26.66% a A. germinans, 20% a C.erectus y 6.66% a L. racemosa. El área ocupada por cada mangle, correspon<strong>de</strong> a: 159.16m2 para R. mangle, 103.83 m2 para A. germinans, 62.66 m2 para C. erectus y 16.33 m2ocupados por L. racemosa.ESTUDIO DE NUTRIMENTOS Y PARÁMETROS EDÁFICOS POR CLASE DEGEOFORMA Y TIPO DE MANGLAR EN MARISMAS NACIONALES,NAYARIT (MÉXICO)1Eduardo Valdés Velar<strong>de</strong>*, 2Juan Ignacio Val<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z 21Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ecología. Departamento <strong>de</strong> Fitotecnia, 2Colegio <strong>de</strong> Postgraduados.Universidad Autónoma Chapingo*edu@colpos.mxEn manglares <strong>de</strong> Marismas Nacionales, Nayarit se analizaron 46 muestras <strong>de</strong>suelo en la temporada <strong>de</strong> sequía (año 2005); los parámetros seleccionados fueron:fracción mineral <strong>de</strong>l suelo, biomasa subterránea y mantillo, a las cuales se les evaluó C,N, S, P, K, Ca, Mg, pH, CE y textura. Los contenidos <strong>de</strong> C, N y S se <strong>de</strong>terminaron porun analizador elemental; los <strong>de</strong> P, K, Ca y Mg se realizaron por <strong>de</strong>terminación directaen una sola mineralización <strong>de</strong> la muestra por calcinación. Todas las variables serelacionaron con la clase <strong>de</strong> geoforma y el tipo <strong>de</strong> manglar. Sólo hubo diferenciassignificativas (p 0.05) enningún caso. En contraste, se encontraron diferencias significativas (p


ESTRUCTURA FORESTAL DE DOS SECCIONES DE UN BOSQUE DEMANGLAR DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS PETENES:ARENAL EL CUYO.González Durán E*, Espinosa Garduño M, Aguilar Chávez F, Tzel Padilla R,Bolívar Fernán<strong>de</strong>z N y González Durán L.Universidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche*enriqduran@hotmail.comCampeche es uno <strong>de</strong> los estados con mayor extensión <strong>de</strong> manglares <strong>de</strong>l país (22%). La mayor parte <strong>de</strong> estos, se localizan en la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera <strong>de</strong> los Petenes,sitio don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>terminó la estructura forestal <strong>de</strong> dos secciones <strong>de</strong> un bosque <strong>de</strong>manglar, separadas por un arenal (19°59´54.51 y 90°27´54.56). En su extremo Norte, selocalizó un bosque tipo matorral (M) y en su extremo Sur un bosque tipo cuenca (C). Lasección M presento dos especies <strong>de</strong> mangle: Rizophora mangle y Avicennia germinans,tuvo una <strong>de</strong>nsidad absoluta <strong>de</strong> 2,246 árboles/ha y un área basal <strong>de</strong> 7.5 m²/ha. En lasección C se registro la presencia <strong>de</strong> Rizhophora mangle, Avicennia germinans yLaguncularia racemosa, la <strong>de</strong>nsidad absoluta y área basal <strong>de</strong> C fue 1,523 árboles/ha y6.3 m²/ha. La variación microtopográfica fue <strong>de</strong> 29 cm a -103.4 cm a lo largo <strong>de</strong> 168 men la sección C y <strong>de</strong> 0 a 23 cm en 21 m <strong>de</strong> largo para la sección M (valores expresadosrespecto al nivel medio <strong>de</strong>l mar).ESTRUCTURAS FORESTALES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LOSPETENES: MARGENES DEL RÍO CHUPETENGonzález Durán Enrique*, Cinco Castro Siuling, González Durán Leticia, LópezCobos Johny, Tzel Padilla Renee, Espinosa Garduño Marcela, Bolívar Fernán<strong>de</strong>zNi<strong>de</strong>lvia y Valencia Gutiérrez MarvelUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche*enriqduran@hotmail.comLa Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Los Petenes es una larga y estrecha franja costera, conporciones terrestres y marinas, ubicada en la costa norte <strong>de</strong> Campeche, forma unaecorregión junto con la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Ría Celestún y El Palmar, las cualesconforman la unicidad <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus ecosistemas, particularmente los Petenes. Serealizó un monitoreo en el caudal <strong>de</strong>l río Chupeten i<strong>de</strong>ntificando dos bosques <strong>de</strong>manglar en las márgenes <strong>de</strong>l mismo: puntos A y B, con variaciones <strong>de</strong> gradientetopográfico y <strong>de</strong> estructura forestal. En los sitios A y B la microtopografía presentóvariaciones <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong> 14.1 cm a -9.5 cm y <strong>de</strong> 46 cm a - 47 cm,150


espectivamente. El área basal en A (13.4 m2/ha) y en B (4 m2/ha), así como la<strong>de</strong>nsidad (A 2148.6 y B 372.9 rodal/ha) fueron diferentes. En B se presentaron 4especies <strong>de</strong> mangle, Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosay Conocarpus erectus, mientras que en A ocurrieron 3, R. mangle, A. germinans y L.racemosa. En ambos bosques el tipo fisonómico que se presenta es <strong>de</strong> tipo bor<strong>de</strong>ribereño.PATRONES FENOLÓGICOS DEL MANGLE ROJO Rhizophora mangle L. ENLA ISLA DEL CARMEN, CAMPECHE (DICIEMBRE 2009-MARZO 2010).Esthela Endañu-Huerta*; Luis Enrique Amador-<strong>de</strong>l Ángel; José Enrique López-Contreras; Ángel Al<strong>de</strong>rete-Chávez y Emma Guevara.Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> Ciencias Ambientales (CICA) Universidad Autónoma<strong>de</strong>l Carmen*esenhu@yahoo.com.mxLa fenología <strong>de</strong> floración y fructificación <strong>de</strong>l mangle rojo Rhizophora mangle,fue estudiada <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 a marzo <strong>de</strong> 2010 (temporada <strong>de</strong> nortes) en cincositios (Isla <strong>de</strong>l Zapote, Arroyo Bahamita, Estero Pargo: Final, Centro y Boca) <strong>de</strong> la Isla<strong>de</strong>l Carmen, Campeche. Todas las fenofases se presentaron durante el estudio. Sinembargo, se presentaron picos en la floración, fructificación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> propágulos.La mayor floración se presentó en diciembre en todas las estaciones siendo mayor en laBoca <strong>de</strong> Estero Pargo (180 flores/rama) y la Isla <strong>de</strong>l Zapote (115 flores/rama). Laproporción <strong>de</strong> frutos fue más alta en diciembre al Final <strong>de</strong> Estero Pargo (37 frutos/rama)y en Bahamita (30 frutos/rama). Mientras que, la mayor cantidad <strong>de</strong> propágulos sepresentó en Bahamita durante diciembre (65 propágulos/rama) y marzo (52propágulos/rama), seguida <strong>de</strong> la parte Final <strong>de</strong> Estero Pargo en los mismos meses, peroen menor proporción (35 propágulos/rama y 19 propágulos/rama, respectivamente). Laverificación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> recolección y <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> madurezpue<strong>de</strong> contribuir a <strong>de</strong>sarrollar una base <strong>de</strong> datos que podría ser <strong>de</strong> utilidad para laplaneación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> restauración rehabilitación y regeneración <strong>de</strong> los manglesen el ANPFF Laguna <strong>de</strong> Términos.151


VARIACIÓN TEMPORAL DE LA PRODUCCIÓN DE HOJARASCA EN ELMANGLAR CAÑO MORITA – GRAN ENEAL, EDO. ZULIA, VENEZUELABarboza, F.*; Villareal A.; Querales Y.; Sánchez J.; Narváez E. Hernán<strong>de</strong>z J.Universidad <strong>de</strong>l Zulia. Facultad Experimental <strong>de</strong> Ciencias. Laboratorio <strong>de</strong>Ecofisiología Vegetal. Maracaibo – Venezuela.*florabarboza@gmail.comEste trabajo permitió <strong>de</strong>terminar la variación temporal <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>hojarasca en el manglar Caño Morita – Gran Eneal, estado Zulia, Venezuela. Para ello,se establecieron 3 parcelas permanentes 1200 m en las estaciones E1, E2 y E3, don<strong>de</strong> sedistribuyeron aleatoriamente 10 cestas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> hojarasca. La hojarasca fuerecogida mensualmente, trasladada al laboratorio durante un año, luego fue separada porestructura (hojas, estípulas, flores, frutos, propágulos, misceláneos), pesada y sometidaa secado en una estufa por 72 horas a 65 ºC hasta obtener peso seco constante. La caída<strong>de</strong> hojarasca promedio <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio fue <strong>de</strong> 8,83 g/m2/día, la mayor caída <strong>de</strong>hojarasca ocurrió entre los meses <strong>de</strong> julio a (13,82 g/m2/día ± 1,83) a octubre (13,80g/m2/día ± 1,37) que correspon<strong>de</strong>n a meses <strong>de</strong> lluvia y un menor pico en los meses <strong>de</strong>sequía (febrero y marzo) con valores <strong>de</strong> 6,21 g/m2/día ± 0,76 y 5,12 g/m2/día ± 0,68,respectivamente. En relación a los aportes <strong>de</strong> hojarasca por estructura el componenteque tuvo el mayor aporte fueron las hojas representando el 66,78%, seguido <strong>de</strong> losmisceláneos con 11,07%, los propágulos con 7,58%, las flores con 6,76%, las estípulascon 5,13% y los frutos con 2,68%.COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ATRIBUTOS ESTRUCTURALES YSALINIDAD EN EL MANGLAR CAÑO MORITA–GRAN ENEAL, MUNICIPIOPÁEZ-ESTADO ZULIABarboza, F.*; Villareal A.; Querales Y.; Sánchez J.; Narváez E. Hernán<strong>de</strong>z J.Universidad <strong>de</strong>l Zulia. Facultad Experimental <strong>de</strong> Ciencias. Laboratorio <strong>de</strong>Ecofisiología Vegetal. Maracaibo – Venezuela*florabarboza@gmail.comEl área <strong>de</strong> estudio se encuentra localizada entre el Caño Morita (Laguna <strong>de</strong>Sinamaica) y el Sistema lagunar Gran Eneal, estado Zulia, Venezuela. El objetivo <strong>de</strong>lpresente trabajo fue <strong>de</strong>terminar la composición florística, los atributos estructurales y lasalinidad <strong>de</strong>l manglar. Se seleccionaron 3 estaciones (E1, E2 y E3), en cada una seestableció una parcela <strong>de</strong> 1600 m2 y se evaluaron la composición <strong>de</strong> especies, los152


atributos estructurales y la salinidad. La E1, solo presentó R. mangle con 700 ind/ha,área basal <strong>de</strong> 25.9 m2 /ha, altura <strong>de</strong> 14.9 ± 9,4 m y diámetros <strong>de</strong> 18.4 ± 12,3 cm. En laE2, se presentan 262,5 ind/ha <strong>de</strong> R. mangle con diámetro <strong>de</strong> 17,2 ± 6,4, altura <strong>de</strong> 19,8 ±6 m y área basal <strong>de</strong> 6,93 m2/ha y 100 ind/ha <strong>de</strong> L. racemosa con diámetro, área basal yaltura <strong>de</strong> 12,8 ± 9,9 cm, 2,01 m2/ha y 9,2 ± 6,2 m respectivamente. En la E3, el mayoraporte lo realiza C. erectus con 525 ind/ha, área basal 17,1 m2 /ha, altura 7,3 ± 1,9 m ydiámetros <strong>de</strong> 19,7 ± 8,7 cm. La salinidad promedio anual varió <strong>de</strong> 1,53 ‰ en la E1 a6,61‰ en la E3, el <strong>de</strong>sarrollo estructural disminuyó con la salinidad.VARIACIÓN EN LA ESTRUCTURA, SALINIDAD INTERSTICIAL YPRODUCCIÓN DE HOJARASCA EN MANGLARES DE LA BAHÍA DECHETUMAL, MÉXICO.Haydée López Adame*1, Héctor A. Hernán<strong>de</strong>z Arana1, Arturo Zaldívar Jimenez2 y Jorge Herrera Silveira 3.El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur*ay<strong>de</strong>76@gmail.comLa Bahía <strong>de</strong> Chetumal es un sistema lagunar-estuarino, catalogada como zonassujeta a conservación ecológica por su alto valor ambiental para la conservación <strong>de</strong>humedales y manglares en el sur <strong>de</strong> Quintana Roo. Con el propósito <strong>de</strong> caracterizar lavariación en este <strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong> manglar, durante 2009, evaluamos la estructura,productividad y salinidad intersticial <strong>de</strong> dos sitios sujetos a diferente régimenhidrológico. Uno se ubica en la boca <strong>de</strong>l Río Hondo en un régimen dulceacuícolasalobrey el otro se ubica en la isla <strong>de</strong> Tamalcab en un régimen salobre-salino.Establecimos dos parcelas, <strong>de</strong> 100m², p/sitio; para evaluar la estructura se contaron ymidieron (DAP) todos los árboles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la parcela; para estimar productividad <strong>de</strong>hojarasca en cada parcela colocamos 5 canastas <strong>de</strong> 0.25m² y para la salinidad intersticialcolectamos 5 muestras a 30 cm <strong>de</strong> profundidad en cada parcela. Las colectas sonmensuales. En Río Hondo se registraron especies <strong>de</strong> R. mangle, L. racemosa, A.germinnans y C. erectus, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> especies arbóreas asociadas como Pachiraaquatica y Manilkara zapota. En Tamalcab, se registraron especies <strong>de</strong> R. mangle, L.racemosa, A. germinnans, siendo R. mangle la especie dominante en ambos sitios. Laproducción <strong>de</strong> hojarasca diaria y la salinidad promedio mensual en Río Hondo osciloentre 7.83gr y 2.12gr y 1 y 3.8 partes por mil respectivamente. En Tamalcab la salinidady la producción <strong>de</strong> hojarasca oscilo entre 15 y 40.2 partes por mil y 54.12grs y 2.57gr,respectivamente. Se infiere que el régimen hidrológico pue<strong>de</strong> estar influyendo en elnivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada sitio. Los resultados <strong>de</strong> este estudio servirán comoinformación básica para el diseño <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> monitoreo a largo plazo.153


CAMBIOS DE COBERTURA EN LOS MANGLARES DE LA COSTA DETABASCOHumberto Hernán<strong>de</strong>z Trejo*1, María <strong>de</strong>l Carmen Jesús García2, Alma DeysiAnacleto Rosas3División Académica <strong>de</strong> Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma <strong>de</strong>Tabasco.*hhtrejo@gmail.comEn Tabasco, se ha estimado parcialmente la cobertura <strong>de</strong> manglar así como lasmodificaciones <strong>de</strong> la misma, por el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo. Se estimaron los cambios<strong>de</strong> cobertura en el período 1984 - 2006 utilizando fotografías aéreas y ortoimagenes. Seobtuvo la superficie <strong>de</strong> manglar y <strong>de</strong> diferentes categorías <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo, las cuálesindican que los manglares han disminuido, principalmente por las activida<strong>de</strong>sagropecuarias. La tasa anual <strong>de</strong> modificación fue <strong>de</strong> 2.9% superior a la media nacional,sin embargo, si se analiza por regiones esta tasa aumenta a 3.8%. Aún se conserva unasuperficie importante <strong>de</strong> manglar en la costa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Tabasco, sin embargo, lascausas que favorecen la pérdida <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l manglar son similares a las <strong>de</strong> lasselvas.ESTRUCTURA Y COMPOSICION FLORISTICA DEL MANGLAR EN LA R/A."EL BELLOTE" PARAISO, TABASCO.Joel Ventura Jimenez* / Miguel Alberto Magaña AlejandroDivision Aca<strong>de</strong>mica <strong>de</strong> Ciencias Biologicas UJAT*Ventura_joel87@hotmail.comLos manglares son formaciones vegetales siempre ver<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan enlos limos litorales salados y móviles principalmente en intertropicales. La investigaciónse realizo para obtener la estructura y composición florística en la comunidad el¿Bellote?. Comparando un área conservada con un área perturbada. El método que seusó fue puntos centrados en cuadrantes y la técnica <strong>de</strong> colecta <strong>de</strong> Lot y Chiang. Enambos sitios se encontró que existen manglar mixto, en el manglar conservado seencuentra Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle y Avicennia germinans encambio en el perturbado se encuentran Rhizophora mangle y laguncularia racemosa.Hay árboles <strong>de</strong> 17 m <strong>de</strong> altura como Lagunguncularia racemosa, seguida porRhizophora mangle con 12 m. La composición florística <strong>de</strong> ambas partes fue variada, 10especies en la zona conservada tales como Rhizophora mangle, Laguncularia racemosaAbrus precatorius, Pithecellobium brownii, Batis marítima y dos especies en la zona154


perturbada, Rhizophora mangle y Batis maritima. La vegetación estudiada en lostransectos se encuentra en un suelo bajo condiciones anaeróbicas y cambia muchocuando el nivel <strong>de</strong> inundación aumenta o disminuye marcadamente. La tala elimina lamayor parte <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> Laguncularia, permitiendo el crecimiento <strong>de</strong> Batismarítima como pionera.DISTRIBUCIÓN, COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS MANGLARESDEL GOLFO URABÁ, CARIBE COLOMBIANOLigia E. Urrego, Eliana C. Molina, July A. Suarez*, Hiara Ruiz, Jaime PolaníaUniversidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, Se<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llin. Departamento <strong>de</strong> CienciasForestales*jasuarezgom@unal.edu.coSe presenta la estructura, composición y estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> losmanglares <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Urabá-Colombia. Se elaboraron mapas a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>fotografías aéreas <strong>de</strong>l 2009, a escala 1:10.000 y <strong>de</strong> muestreos <strong>de</strong> campo, en 6localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Golfo. Se i<strong>de</strong>ntificaron ocho tipos <strong>de</strong> coberturas, <strong>de</strong> las cuales 4 sonmanglares. Se encontraron: manglares <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, sobre la línea <strong>de</strong> costa, con alto nivel<strong>de</strong> inundación permanente y baja salinidad. De cuenca, con inundación no permanente ysalinidad más alta. Ribereño, con altas inundaciones <strong>de</strong> origen fluvial y manglar enregeneración con altos niveles <strong>de</strong> inundación y sin un patrón <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> salinidad. Lascoberturas restantes carecen <strong>de</strong> influencia marina, son: bosques aluviales, dominadospor Raphia taedigera y Euterpe oleraceae, arracachales dominados por Montrichardiaarborescens, ranconchales dominados por Acrostichum aureum, y pastizales. Losmanglares <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, ribereño y el bosque aluvial presentaron, distribuciones diamétricasen forma <strong>de</strong> “J” invertida, mientras los manglares <strong>de</strong> cuenca y en regeneración, forma<strong>de</strong> campana indicando mayor intervención. La expansión <strong>de</strong> las fronteras agropecuaria yurbana, así como la infección <strong>de</strong>l Neoteredo reynei y agallas que afectan los árboles <strong>de</strong>lmanglar, ponen en peligro la supervivencia <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>l Golfo.155


RESPUESTA DE LOS MANGLARES DEL DELTA DEL RÍO TURBO Y LABAHÍA EL UNO (GOLFO DE URABÁ- COLOMBIA), A LA VARIABILIDADAMBIENTAL Y/O CLIMÁTICA INTRA-ANUAL.Hoyos R 1, 2, Urrego L.E.*1, & Herrera D.F.1, 3Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia Se<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, Departamento <strong>de</strong> CienciasForestales 1, Maestría en Bosques y Conservación Ambienta l, 2, IngenieríaForestal 3.*leurrego@unal.edu.coCon el fin <strong>de</strong> establecer la línea base para evaluar la respuesta <strong>de</strong> la regeneraciónnatural <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>l Delta <strong>de</strong>l río Turbo y la bahía El Uno, a la variabilidadambiental y/o climática intra-anual, se analizó la estructura, la composición <strong>de</strong> lavegetación arbórea y la regeneración <strong>de</strong> los manglares. En parcelas <strong>de</strong> 500 m2, semidieron los diámetros a la altura <strong>de</strong>l pecho y alturas totales <strong>de</strong> todos los árboles conDAP superior a 2.5 cm, se i<strong>de</strong>ntificaron las especies y se midieron salinidad, pH <strong>de</strong>lagua <strong>de</strong> inundación y contenido <strong>de</strong> nutrientes en los suelos. La regeneración natural seanalizó en subparcelas <strong>de</strong> 1 m2 en las cuales se midió altura y diámetro a todos losindividuos con DAP inferior a 2.5 cm. En estas se realizaron remediciones antes y<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> lluvia. Se analizaron precipitación, caudales <strong>de</strong>l río,temperatura y el ambiente lumínico con fotografías hemisféricas. Se registraron trestipos <strong>de</strong> manglares: <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> dominado por Rhizophora mangle, Cuenca dominado porAvicennia germinans y transición que presenta una mezcla <strong>de</strong> tres especies,Laguncularia racemosa, A.germinans y R. mangle. Las tasas <strong>de</strong> mortalidad yreclutamiento fueron <strong>de</strong> 46 % y 32,8 % en el primero, 46 % y 32,8 % en el segundo, y78% y 16,6% para el tercero, respectivamente. Atribuibles a cambios en la continuidad<strong>de</strong>l dosel y a la intervención antrópica. Las mayores áreas basales las tuvoA. germinans para los tres tipos <strong>de</strong> manglar.ESTRUCTURA Y PRODUCTIVIDAD PRIMARIA DEL MANGLAR EN ELÁREA DE LAS BOCAS DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA “LOS PETENES”Marcela Espinosa Garduño*, Siuling Cinco Castro y Sintia López RosarioUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche*meespino2002@yahoo.comLa Reserva <strong>de</strong> la Biosfera “Los Petenes” localizada en el estado <strong>de</strong> Campeche,abarca una superficie <strong>de</strong> 282,857 hectáreas, conformada por una larga y estrecha franjacostera, con porciones terrestre y marina, localizada en la zona costera norte <strong>de</strong>l Estado.156


Uno <strong>de</strong> los ecosistemas consi<strong>de</strong>rados como importantes o críticos en ésta Reserva sonlos bosques <strong>de</strong> manglar. Se <strong>de</strong>terminó la estructura, producción <strong>de</strong> hojarasca yproductividad primaria <strong>de</strong>l manglar en el área <strong>de</strong> Las Bocas, compuesto por Rizophoramangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle negro) y Laguncularia racemosa.(mangle blanco). La <strong>de</strong>nsidad promedio fue <strong>de</strong> 3754.5 árboles/ha, el área basal <strong>de</strong> 11.58m2/ha, la producción anual estimada <strong>de</strong> hojarasca fue <strong>de</strong> 245.5 g/m2/año y producciónprimaria <strong>de</strong> 2.36 ton/ha /año.CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE DOS ZONAS DE MANGLAR ENEL DELTA GRIJALVA-USUMACINTA.María <strong>de</strong>l Carmen Jesús-García*, Humberto Hernán<strong>de</strong>z-Trejo y Alma DeysiAnacleto-Rosas.Universidad Juárez Autónoma <strong>de</strong> Tabasco*mcjg06@hotmail.comUn resultado <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>ltaica costera en Tabasco es la presencia <strong>de</strong> unazona activa (Grijalva) y otras inactivas (Usumacinta), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuáles se <strong>de</strong>sarrollael manglar. El <strong>de</strong>sarrollo estructural <strong>de</strong>l manglar, son controlados en gran parte por lascaracterísticas geomórficas <strong>de</strong>l paisaje costero. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue <strong>de</strong>scribiry evaluar las diferencias estructurales en dos zonas <strong>de</strong> manglar bajo condiciones <strong>de</strong>actividad e inactividad. La estructura se <strong>de</strong>scribió utilizando el método <strong>de</strong> cuadrantescentrados en puntos y simultáneamente, se i<strong>de</strong>ntificaron las especies. Para cada zona <strong>de</strong>manglar, se establecieron dos sitios y en cada uno <strong>de</strong> ellos se realizo un transecto <strong>de</strong> 100m. En la zona inactiva se i<strong>de</strong>ntificaron tres especies <strong>de</strong> mangle y seis para la activa, <strong>de</strong>las cuales tres son <strong>de</strong> zonas inundables. Para la zona inactiva, la especie con valores másaltos <strong>de</strong> las características estructurales evaluadas fue Laguncularia racemosa, sinembargo Rhizophora mangle fue la especie con mayor valor <strong>de</strong> importancia (164.07%).En la zona activa, la especie Conocarpus erectus fue la <strong>de</strong> mayor valor <strong>de</strong> importancia(239.84%). Estructuralmente, en la zona inactiva se encuentra más <strong>de</strong>sarrollado elmanglar, <strong>de</strong> acuerdo a las características evaluadas.157


EPIBIONTES (FLORA Y FAUNA) ASOCIADOS A LAS RAÍCESSUMERGIDAS DEL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) DE UNA LAGUNACOSTERA EN LA COSTA NORTE DEL ESTADO SUCRE, VENEZUELAMayré Jiménez Prieto*1, Jennellis Ce<strong>de</strong>ño 2, Thays Allen 1, Luisana Pereda 1,Sioliz Villafranca 3 & Jorge Barrios1Instituto Oceanográfico <strong>de</strong> Venezuela Dpto. Biología Marina Universidad <strong>de</strong>Oriente Cumaná Venezuela*mayrej@gmail.com(Sin resumen enviado)REGENERACIÓN DE ZONAS DE MANGLAR BAJO DIFERENTESESCENARIOS AMBIENTALES DE TIPO CÁRSTICOS-CARBONATADOS.Minerva N. Alonso Alemán, Jorge A. Herrera-Silveira*, Claudia TeutliHernán<strong>de</strong>z, Arturo Zaldívar Jiménez, Rosela Pérez Ceballos.CINVESTAV-IPN Unidad Mérida,*jherrera@mda.cinSe llevo a cabo un estudio <strong>de</strong> la regeneración <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong> franja en los sitios<strong>de</strong> Celestún, Progreso y Dzilam <strong>de</strong> Bravo, Yucatán. Se analizaron la salinidad, lascaracterísticas <strong>de</strong>l sedimento y las variables <strong>de</strong> regeneración (<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> hipocótilos,plántulas, juveniles, crecimiento -elongación <strong>de</strong>l tallo- y supervivencia <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>2004 a Mayo <strong>de</strong> 2005. La regeneración <strong>de</strong> plántulas y juveniles reflejó diferencias <strong>de</strong>respuesta en los tres sitios. Mayores concentraciones <strong>de</strong> nutrientes en los sedimentos,mayor disponibilidad <strong>de</strong> luz y menores salinida<strong>de</strong>s favorecen mayores <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>plántulas y supervivencia. La salinidad intersticial es un estresor que interviene en laregeneración <strong>de</strong>l manglar <strong>de</strong> franja y <strong>de</strong>fine diferencias significativas a nivel <strong>de</strong> sitio. La<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plántulas varió entre 2 y 130 ind/m2, siendo más abundante L. racemosa,mientras que los juveniles presentaron <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 4 a 277 ind/100 m2, siendo másabundante R. mangle. La elongación <strong>de</strong> tallos varío entre 0.1 y 1.9 mm/día, siendomayor en A. germinans. La supervivencia varía <strong>de</strong> 0 a 100%, indicando que si bien hayproducción <strong>de</strong> semillas y establecimiento, la supervivencia se ve limitada por lacompetencia inter-intra específica. Se observo que a menor salinidad y mayor cantidad<strong>de</strong> luz disponible las tasas <strong>de</strong> elongación aumentan.158


AVANCES DE LA CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DE MANGLARDE MAHAHUAL, QUINTANA ROO.Ricardo Torres Lara,Universidad <strong>de</strong> Quintana Roo*rtorres@uqroo.mxSe presentan los avances <strong>de</strong>l proyecto sobre vulnerabilidad <strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong>manglar <strong>de</strong> Mahahual ante el cambio climático. El proyecto preten<strong>de</strong> caracterizar alecosistema mediante el registro <strong>de</strong> variables ambientales y procesos ecológicos. Lainformación colectada en campo se analizará para <strong>de</strong>terminar el estado actual <strong>de</strong>lecosistema y proponer medidas <strong>de</strong> manejo. Objetivo: Iniciar el registro y análisissistemático <strong>de</strong> variaciones en factores ambientales en los manglares <strong>de</strong> Mahahual, para<strong>de</strong>terminar la vulnerabilidad <strong>de</strong> esos ecosistemas. La información será utilizada en lapropuesta <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> adaptación. Métodos: Se seleccionaron tres sitios <strong>de</strong>muestreo formando un transecto perpendicular a la línea <strong>de</strong> costa; en éstos se estámidiendo: a) Cambios en el nivel <strong>de</strong>l agua (hidroperíodo), mediante registradoresautomáticos; b) Cambios netos en el nivel <strong>de</strong>l suelo (acresión/subsi<strong>de</strong>ncia), utilizandouna mesa <strong>de</strong> elevación superficial (SET); c) Producción primaria en raíces, hojas ytroncos; d) Caracterización <strong>de</strong> la vegetación (diámetro y altura <strong>de</strong> troncos, área basal y<strong>de</strong>nsidad); el análisis <strong>de</strong> variables será través <strong>de</strong> estadística <strong>de</strong>scriptiva y métodos <strong>de</strong>or<strong>de</strong>nación y clasificación multivariada para i<strong>de</strong>ntificar afinidad entre estaciones ysitios. Avances: Se presentan los avances que se tienen hasta el sexto mes <strong>de</strong> muestreos.PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN Y REFORESTACIÓN DE MANGLE ENEL NUEVO TETUÁN, NAVOLATO, SINALOA.Moreno León Roberto*, Cázares Martínez Juana y Vizcarra Salazar Khalil YussefUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Sinaloa, Ciudad Universitaria.*roberto_moleon@hotmail.comLos manglares forman un ecosistema que se <strong>de</strong>staca por su alta productividad yproducción <strong>de</strong> materia orgánica. Sin embargo las activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>smedidas,sin el manejo a<strong>de</strong>cuado traen como consecuencia la <strong>de</strong>strucción y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>lecosistema. En las últimas décadas diversas investigaciones han <strong>de</strong>mostrado laimportancia <strong>de</strong> conservarlos y regular sus usos. En Sinaloa los manglares son un recursoque se ha sobreexplotado sin control, a pesar <strong>de</strong> la riqueza y los beneficios que nosaportan. En Sinaloa encontramos cuatro <strong>de</strong> las seis especies <strong>de</strong> mangle que hay en elpaís. Todas se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> protección especial en la NormaOficial Mexicana. Las especies <strong>de</strong> mangle utilizadas fueron Rhyzophora mangle,159


Laguncularia racemosa y Avicennia germinans se reforestaron las áreas <strong>de</strong> mayor grado<strong>de</strong> perturbación. Para la ubicación <strong>de</strong> las áreas se utilizaron imágenes a satélite, don<strong>de</strong>se i<strong>de</strong>ntificaron las áreas impactadas. Se reforestaron un total <strong>de</strong> 15 ha, teniendo un total<strong>de</strong> 23,000 plántulas <strong>de</strong> Rhyzophora, 15,000 <strong>de</strong> Avicennia y 12,000 plántulas <strong>de</strong>Laguncularia obteniendo un total <strong>de</strong> 50,000 plántulas <strong>de</strong> mangle sembradas en distintaszonas <strong>de</strong> la Ensenada Pabellones, Altata, Navolato, Sinaloa. Con este proyecto secontribuye a mejorar las condiciones <strong>de</strong> la Ensenada.ANALISIS DE LA SITUACION AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LALAGUNA DE ALVARADORodolfoBecerril Millán*, Jonathan Franco López, Luis Abarca Arenas y GilbertoSilva LópezFacultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Iztacala*aufbie<strong>de</strong>rsun@hotmail.comEl sistema lagunar <strong>de</strong> Alvarado tiene aproximadamente 280,000 hectáreas. Elmanglar que se localiza en su margen litoral se ha aprovechado por las comunida<strong>de</strong>sasentadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo. Recientemente, se hareconocido la importancia <strong>de</strong> los manglares como un elemento que sustenta el potencialeconómico prueba <strong>de</strong> esto es la NOM-022-SEMARNAT-2003, por ello, el objetivo <strong>de</strong>este trabajo, fue i<strong>de</strong>ntificar cuáles son los usos dados a estos árboles en comunida<strong>de</strong>sestablecidas en localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Alvarado, Veracruz. Se realizaron 4 visitascon periodicidad mensual <strong>de</strong> febrero a mayo <strong>de</strong> 2009 a los asentamientos <strong>de</strong> Calalarga,Costa <strong>de</strong> San Juan, Plaza <strong>de</strong> Armas, Martín Prieto, Basanta, Boca <strong>de</strong>l Estero,Camaronera, Buen País Arbolillo y Aneas, se aplicaron 200 encuestas a los pobladoresregistrando los usos que se da al mangle, encontrando que los usos predominantes soncomo: combustible, material <strong>de</strong> construcción, garrochas, palancas y en pocos casoscomo herramienta en pesca <strong>de</strong> jaiba y elaboración <strong>de</strong> carbón, así mismo, se compararonfotografías aéreas <strong>de</strong> 1:75,000 con imágenes satelitales para ver la perdida <strong>de</strong> cobertura,concluyendo que la perdida <strong>de</strong> cobertura se <strong>de</strong>be principalmente al cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>suelo.160


PRODUCTIVIDAD PRIMARIA EN HOJARASCA DEL ECOSISTEMA DEMANGLAR UBICADO EN LA ZONA DE MAHAHUAL E XCALAK,QUINTANA ROO: BASES ECOLÓGICAS PARA SU MANEJO (RESULTADOSPRELIMINARES)Romel Gibran Cano ÁlvarezUniversidad <strong>de</strong> Quintana Roobeta_ryc@hotmail.comDescripción <strong>de</strong>l tema. A pesar <strong>de</strong> verse amenazados por el <strong>de</strong>sarrollo turístico <strong>de</strong>“Costa Maya” y por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> huracanes, la falta <strong>de</strong> estudios acerca <strong>de</strong>l manglaren la zona Mahahual-Xcalak provoca que no haya información acerca <strong>de</strong> suscaracterísticas y productividad. Objetivo. Estimar en un ciclo anual, la productividadprimaria <strong>de</strong>l manglar en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mahahual e Xcalak, por medio <strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong> hojarasca, para contar con información <strong>de</strong> base en la propuesta <strong>de</strong>recomendaciones <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> este ecosistema. Metodología. Mahahual e Xcalak seencuentran en la costa sur <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Quintana Roo. En las localida<strong>de</strong>s se tienencinco sitios <strong>de</strong> monitoreo: 1. En cada uno se estableció una parcela permanente <strong>de</strong> 5 x 5m. con su respectiva réplica (0.0025 Ha), 2. Se Instaló <strong>de</strong> manera aleatoria 5 canastas <strong>de</strong>0.25 m 2 , por parcela, 3. Se Colectó la hojarasca caída durante seis meses, 4.Adicionalmente, se midió la salinidad, la temperatura e inundación, 5. Se secó y pesó elmaterial colectado. Resultados y conclusiones preliminares: Se tiene registró <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> 12meses <strong>de</strong> muestreo, los cuales serán la base para realizar propuestas <strong>de</strong> manejo en lazona <strong>de</strong> manglar <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.ECOLOGÍA DE LAS ORQUÍDEAS EPÍFITAS Brassavola nodosa Y Encycliaalata EN EL MANGLAR DE SONTECOMAPAN, VERACRUZ, MÉXICOSaúl Hernán<strong>de</strong>z Carmona*, Yazmin Reyes Domínguez y Gustavo Carmona DíazInstituto <strong>de</strong> Neuroetología*saulhc80@yahoo.comEl epifitismo vascular es una característica poco común en ecosistemas <strong>de</strong>manglar, existiendo pocos datos sobre epifitismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos ecosistemas. Se evaluóla abundancia y la distribución <strong>de</strong> B. nodosa y E. alata por especie <strong>de</strong> mangle y en losestratos “A1” (raíces), “A” (fuste), “B” (ramas) y “C” (ramillas) y se <strong>de</strong>terminó si laaltura, el DAP y la cobertura <strong>de</strong> los hospe<strong>de</strong>ros, influyen en el establecimiento <strong>de</strong> estasepífitas. El estudio se realizó en el manglar <strong>de</strong> Sontecomapan, sitio Ramsar 1342,Catemaco, Veracruz. Se muestrearon tres sitios con transectos <strong>de</strong> 10 X 50 m. Seregistraron 130 árboles <strong>de</strong> mangle y 47 presentaron orquí<strong>de</strong>as. No hubo diferencia161


significativa entre el número <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> B. nodosa (&#967;² = 4.154, gl = 2, P =0.12) y E. alata (&#967;² = 0.477, gl = 2, P = 0.78) por hospe<strong>de</strong>ro. El estrato “B”(ramas) registró la mayor abundancia <strong>de</strong> las epifitas, lo cual fue significativo para B.nodosa (&#967;² = 12.633, gl = 6, P = 0.04), pero no para E. alata (&#967;² = 8.042, gl= 4, P = 0.09). No hubo relación entre la abundancia <strong>de</strong> B. nodosa y E. alata, con laestructura <strong>de</strong> los hospe<strong>de</strong>ros.162


CARTEL:EDUCACIÓN, GESTIÓN Y USOSOSTENIBLE163


MOLUSCOS BIVALVOS Y GASTERÓPODOS ASOCIADOS A LOSECOSISTEMAS DE MANGLAR DEL GOLFO DE TEHUANTEPEC MÉXICOEduardo Ríos-Jara*, Ceciel M. Navarro-Caravantes, Cristian M. Galván-Villa yErnesto López UriarteLaboratorio <strong>de</strong> Ecosistemas Marinos y Acuicultura, Departamento <strong>de</strong> Ecología,Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad <strong>de</strong>Guadalajara.*edurios@cucba.udg.mxEl Golfo <strong>de</strong> Tehuantepec ha sido i<strong>de</strong>ntificado como una región prioritaria para laconservación <strong>de</strong> la biodiversidad. Su planicie costera tiene manglares importantes a lolargo <strong>de</strong> un sistema hidrológico casi continuo con pantanos, esteros y lagunas, quefuncionan como viveros <strong>de</strong> peces e invertebrados. Este trabajo presenta la composición<strong>de</strong> moluscos bivalvos y gasterópodos asociados a manglares <strong>de</strong> siete localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lGolfo <strong>de</strong> Tehuantepec. Se encontraron un total <strong>de</strong> 32 especies, <strong>de</strong> las cuales 12 sonbivalvos y 19 gasterópodos. La familia Mytilidae fue la más diversa con cuatro especies<strong>de</strong> bivalvos y las familias Muricidae y Olividae con tres especies <strong>de</strong> gasterópodos cadauna. Dos especies (Protothaca asperrima y Tagelus longisinuatus) se encontraronexclusivamente en lagunas costeras y el resto están asociadas a los manglares <strong>de</strong> losesteros. Aunque muchas son <strong>de</strong> interés comercial, no existe actividad pesquera oacuícola formal, su explotación se basa en la recolecta en bancos naturales <strong>de</strong> esteros ylagunas para autoconsumo o venta a restaurantes y mercados locales. A<strong>de</strong>más, algunasconchas son usadas como piezas <strong>de</strong> ornato o para artesanías.PARTICIPACIÓN LOCAL EN LA CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓNDE MANGLARES EN LA COSTA DE YUCATÁNEsteban Eduardo Benítez InzunzaCINVESTAV Unidad Mérida*benitezinzunza@mda.cinvestav.mxLa alta tasa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> manglar a nivel mundial ha llamado laatención sobre la importancia <strong>de</strong> conservar, rehabilitar y usar <strong>de</strong> forma sustentable eseecosistema. Después <strong>de</strong> un predominio <strong>de</strong> enfoques <strong>de</strong> conservación y manejo queexcluyen a la población local y enfatizan el valor <strong>de</strong> los manglares para la sociedadglobal, como ser sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> carbono y sostén <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s pesqueras;recientemente se ha reconocido que el éxito <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la gente local, para lo cual es esencial enten<strong>de</strong>r sus valores e164


intereses, así como su percepción <strong>de</strong> los servicios ambientales que obtiene <strong>de</strong>lecosistema. En este estudio revisamos dos casos <strong>de</strong> agrupaciones locales que participanen proyectos <strong>de</strong> conservación y rehabilitación <strong>de</strong> manglar en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> SanCrisanto y Chabihau, en el estado <strong>de</strong> Yucatán. Se analizan las características <strong>de</strong> estasagrupaciones y se subraya la necesidad <strong>de</strong> realizar estudios socioculturales que permitani<strong>de</strong>ntificar los elementos <strong>de</strong> la percepción local que favorecen a la conservación <strong>de</strong>lmanglar, y que son relevantes para generar planes <strong>de</strong> conservación y manejo a<strong>de</strong>cuados.LOS MANGLARES DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIAEsteban Fernando Félix Pico*, Elisa Serviere Zaragoza, Rafael RiosmenaRodríguez y José Luís León <strong>de</strong> la LuzCICIMAR y UABCS*efelix@ipn.mxEn la península <strong>de</strong> Baja California se han realizado estudios en diversosmanglares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1975 a la fecha, resaltando las aportaciones <strong>de</strong> instituciones loca lescomo el CIBNOR, CICIMAR y UABCS. En 2005, se realizó el "I Taller sobre<strong>Manglares</strong> <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California: Diagnóstico y Perspectivas <strong>de</strong>Investigación" organizado por el CIBNOR. Durante el taller se acordó la edición <strong>de</strong> unlibro que integrará información sobre el estado <strong>de</strong> conocimiento alcanzado pordiferentes líneas <strong>de</strong> investigación en los manglares <strong>de</strong> la península <strong>de</strong> Baja California.Recientemente, se ha concluido la edición <strong>de</strong>l libro "Los manglares <strong>de</strong> la península <strong>de</strong>Baja California", y se están gestionando recursos para su impresión. En este trabajo seresume la información presentada en los 13 capítulos que integran el libro, los cualesabordan aspectos sobre estructura, fenología, genética, productividad, pesquerías,microbiología y <strong>de</strong> la flora y fauna asociada a los manglares, así como informaciónsobre el estado ambiental que mantienen estos humedales y <strong>de</strong> la normatividad para laconservación y manejo <strong>de</strong> estos ecosistemas.165


APROXIMACION A LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES(PFNM) ASOCIADOS AL ECOSISTEMA DE MANGLAR EN EL CHOCÓ-COLOMBIAMaría Fernanda Franco Ortiz* y Heidy Soledad Rodríguez AlbarracinUniversidad Distrital Francisco José <strong>de</strong> Caldas*mariaffrancoo@hotmail.comEl aprovechamiento forestal ina<strong>de</strong>cuado sobre el ecosistema <strong>de</strong> manglar, hagenerado principalmente un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l ecosistema y una situación <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s que lo habitan. Teniendo en cuenta que es poca la información que seregistra sobre los usos no ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> las especies asociadas al manglar y con elobjetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar especies vegetales polifuncionales, se <strong>de</strong>terminó a partir <strong>de</strong> unarevisión bibliográfica las principales especies vegetales asociadas a éste ecosistema enel <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Chocó y se i<strong>de</strong>ntificó sus usos potenciales no ma<strong>de</strong>rables. Seencontraron un total <strong>de</strong> 39 especies, 27 registraron usos potenciales y se ubicaron encategorías <strong>de</strong> uso. Las categorías con el mayor número <strong>de</strong> especies registradas fueronmedicinal (70.4%), alimenticia (55.5%) y artesanal (51.8%). Se resaltan 8 especiesubicadas en más <strong>de</strong> 5 categorías <strong>de</strong> uso: Genipa americana (Rubiaceae), Rhizophoramangle (Rhizophoraceae), Spondias mombin (Anacardiaceae), Sterculia apetala(Sterculiaceae), Symphonia globulifera (Clusiaceae), Avicennia germinans(Verbenaceae), Carapa guianensis (Meliaceae) y Cocos nucifera (Arecaceae). Se esperaincentivar nuevas investigaciones sobre el aprovechamiento <strong>de</strong> PFNM que contribuyanen la disminución <strong>de</strong>l impacto causado al ecosistema generando procesos que lleven a laconservación <strong>de</strong> este, al mismo tiempo se favorezca las comunida<strong>de</strong>s que dé él<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n.166


CARTELES:ECOFISIOLOGÍA Y CIENCIASBÁSICAS167


EVALUACIÓN DEL EFECTO DE HIDROCARBUROS EN EL CONTENIDODE CLOROFILA EN UNA ESPECIE DE MANGLE AVANCES.Gabriela Marisol Vázquez* Cuevas, Margarita Collazo Ortega y Rosa MaríaFlores Serrano.Instituto <strong>de</strong> Ingeniería Universidad Nacional Autónoma De México*GVazquezC@iingen.unam.mxSe evalúa el efecto <strong>de</strong> los hidrocarburos en el suelo sobre la concentración <strong>de</strong>clorofila en la especie Avicennia germinans en un ecosistema <strong>de</strong> manglar en Veracruz.El estudio consta <strong>de</strong> varias etapas, en las cuales se correlacionará la concentración <strong>de</strong>clorofila y los principales parámetros estructurales con tres niveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>hidrocarburos y otros factores ambientales. En la primera etapa se cuantificó elcontenido <strong>de</strong> clorofila mediante la extracción con acetona al 80% y cuantificación porabsorbancia con un espectrofotómetro; a nivel estructural se registraron la altura ydiámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho. Como resultados preliminares se observó una correlaciónnegativa entre el contenido <strong>de</strong> clorofila a y b respecto a los carotenoi<strong>de</strong>s, y entre losvalores <strong>de</strong> los parámetros estructurales con la concentración <strong>de</strong> hidrocarburos.Adicionalmente se <strong>de</strong>terminarán nitrógeno total y salinidad en suelo, así como laeficiencia fotosintética por fluorescencia para establecer relaciones causa-efecto. Conbase en los resultados preliminares se pue<strong>de</strong> concluir que el efecto <strong>de</strong> los hidrocarburosno está directamente relacionado con la disminución en el contenido <strong>de</strong> clorofila, pero sícon la estructura general <strong>de</strong> los individuos.REMOCION DE NUTRIENTES EN UN SISTEMA EXPERIMENTALSILVOPESQUERO (MANGLAR-ICTIOFAUNA) CON/SIN FUENTESALÓCTONAS DE C, N y P.Georgina Quevedo Pacheco y Francisco J. Flores-VerdugoInstituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología. UNAM.*glen2120@hotmail.comSe investigo el Rhizophora mangle en forma <strong>de</strong> cultivo hidropónico, pararemover nutrientes en un sistema cerrado y <strong>de</strong>terminar el crecimiento y sobrevivencia<strong>de</strong> peces poeciliidos. Por lo cual se analizaron concentraciones <strong>de</strong> nitrógeno inorgánico168


disuelto (nitratos +nitritos +amoniaco) y ortofosfatos <strong>de</strong> ocho sistemas experimentalescon y sin plántulas <strong>de</strong> manglar así como los aportes alóctonos <strong>de</strong> Nitrógeno, Fosforo yCarbono según el tratamiento. La toma <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> agua se realizó cada 12 horas.Los experimentos comprendieron dos ciclos: agosto-septiembre y octubre-diciembre.Con respecto nitrógeno inorgánico disuelto se encontraron diferencias significativasentre los sistemas con plántulas con/sin alimento <strong>de</strong> 1.35 a 2.12 veces mayores que suscontroles en el primer ciclo. Los sistemas con plántulas con/sin alimento no presentarondiferencias significativas para el segundo ciclo. Respecto a los PO4 se presentarondiferencias significativas entre los sistemas con plántulas con/sin alimento <strong>de</strong> 1.03 a1.29 veces mayores que sus control. La sobrevivencia <strong>de</strong> Poeciliidos fue <strong>de</strong>l 95% entodos los sistemas. De acuerdo a los resultados se concluyo que las plántulas <strong>de</strong>manglar tienen la capacidad para reducir los nutrientes <strong>de</strong>l agua y para mantener pecespoeciliidos en sistemas cerrados y las futuras bases necesarias para un posible sistemasilvopesquero.EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE MANGLEBOTONCILLO CONOCARPUS ERECTUS L. DE TRES LOCALIDADES DELA COSTA DE OAXACA.Jennifer Medina-Elizal<strong>de</strong> Eustacio Ramírez Fuentes Ma. Nieves Trujillo-Tapia*Universidad <strong>de</strong>l Mar*nieves@angel.umar.mxEl objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue evaluar la germinación <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong>Conocarpus erectus <strong>de</strong> tres playas <strong>de</strong> la Costa <strong>de</strong> Oaxaca (Estacahuite, Zipolite yConejos). Se recolectaron en abril <strong>de</strong> 2010 semillas unidas al árbol y las que seencontraban en el suelo. La mitad <strong>de</strong> éstas, se <strong>de</strong>sinfectaron previamente y la otra mitadse sembró sin ningún tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección. Se sembraron por triplicado en cajas<strong>de</strong> petri esterilizadas, las cuales se mantuvieron a dos fotoperiodos (24 h, 13 h luz) encondiciones constantes <strong>de</strong> laboratorio. Las semillas provenientes <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>Estacahuite sin lavado y con un fotoperiodo <strong>de</strong> 13 h, fueron las que obtuvieron el mayorporcentaje <strong>de</strong> germinación (22 %), seguidas <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong>l árbol (14%) en lasmismas condiciones. Por lo que respecta a las otras localida<strong>de</strong>s, las semillasprovenientes <strong>de</strong> los arboles <strong>de</strong> Conejos y Zipolite, tuvieron un porcentaje <strong>de</strong>germinación 13 y 9% respectivamente. Mientras que las semillas recolectadas <strong>de</strong>l suelo169


tuvieron 9 y 5%. Con lo anterior se pue<strong>de</strong> concluir que, las condiciones ambientales <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los esteros influyen en la germinación <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> mangle botoncilloy la presencia <strong>de</strong> taninos en las semillas para incrementarla.EFECTO DEL TIPO Y CANTIDAD DE SUSTRATO PARA EL CRECIMIENTODE TRES ESPECIES DE MANGLE REPRODUCIDAS EN UN AMBIENTECONTROLADO EN EL TETUÁN SINALOA MÉXICO.María Alejandra Quintero Morales* Juana Cazares Martínez Roberto MorenoLeón Khalil Yussef Vizcarra Salazar José Saturnino Díaz Vidal Jiménez RamírezUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Sinaloa*alejandrita_6@hotmail.comLos manglares tienen una gran importancia en el ámbito <strong>de</strong> las pesqueríasribereñas y <strong>de</strong> altamar, así como en el mantenimiento <strong>de</strong> la biodiversidad, el control <strong>de</strong>la erosión, la retención y acumulación <strong>de</strong> sedimentos contaminantes, por su bellezaescénica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser captores <strong>de</strong> carbono y nutrientes diversos.EFECTOS DE LA SALINIDAD COMO FACTOR DE ESTRÉS EN LAPRODUCCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS DE Rhizophora mangle.Juarez Cortes Ma Zulema* Villa Esparragoza Aurora Trujillo Tapia Ma NievesUniversidad <strong>de</strong>l Mar*marizujuarez@yahoo.com.mxEl objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue conocer si los cambios <strong>de</strong> salinidad,producen estrés y alteran la producción <strong>de</strong> fenoles en R. mangle. Se obtuvieron 26propágulos <strong>de</strong> R. Mangle <strong>de</strong> la reserva <strong>de</strong> Ventanilla, los cuales se colocaron enrecipientes <strong>de</strong> 2 Lts. se aplicaron 4 concentraciones <strong>de</strong> salinidad 1) agua marina (30ups), 2) dulce (0 ups), 3) <strong>de</strong> mangle (4 ups) y 4) una concentración intermedia entre elagua marina y el agua <strong>de</strong> mangle (15 ups). Para la cuantificación <strong>de</strong> fenoles se utilizóácido gálico como estándar. El experimento duró 45 días, en el cual los propágulos conmayor crecimiento fueron los que estuvieron en agua <strong>de</strong> mangle y agua salobre. En170


estos tratamientos se obtuvieron los valores más altos <strong>de</strong> fenoles: Mangle (10 ug ml-1),en el agua salobre, la producción fue <strong>de</strong> 10.68 ug ml-1. Mientras que, en el agua dulce ymarina, los propagulos no crecieron y la producción <strong>de</strong> fenoles fue mínima. Por lo que,las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salinidad para el mangle es un intervalo <strong>de</strong> 4 a 15 ups. La ausencia ylas altas concentraciones <strong>de</strong> salinidad, afectan el crecimiento <strong>de</strong> R. mangle, y laproducción <strong>de</strong> fenoles.VARIACION DE LA PRESION DE RAIZ EN EL BOSQUES DE MANGLARMIXTO TIPO BORDE RIBEREÑO DE LA LOCALIDAD EL CUYO EN LARESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS PETENES.Arceo Gómez M*, González Duran E, Marroquin Morales O, González Durán L,López Cobos J, Arceo Dzib C, Ayala <strong>de</strong>l Rio C, Cu Salazar E, Sánchez Ku E,Fuentes Hernan<strong>de</strong>z J. y Hoil Vargas G.Universidad Autónoma <strong>de</strong> Campeche*enriqduran@hotmail.comLa medición sobre la presión <strong>de</strong> raíz permite conocer el estatus suelo-plantaatmosfera.La localidad “El Cuyo” (19°59'54.512 y 90°27´54.56), presenta al noreste,un bosque mixto tipo bor<strong>de</strong> ribereño con <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 25.45 m2 ha, representado porLaguncularia racemosa (38.09 árboles ha-1), Rhizophora mangle (38.09 árboles ha-1) yAvicennia germinans (1371.41 árboles ha-1). La especie A. germinans presenta lamayor <strong>de</strong>nsidad con 19.35m2 ha-1, seguida <strong>de</strong> L. racemosa y R. mangle con 3.49 m2ha-1 y 2.59 m2 ha-1 respectivamente. En tanto, L. racemosa mostro un valor <strong>de</strong> 918cm2 en área basal, R. mangle y A. germinans ocurrieron con 227.37 cm2 y 141 cm2.Perpendicular a costa, el nivel topográfico vario <strong>de</strong> -3 y -50 cm, condicionando lahidrología y estructura <strong>de</strong>l bosque. Para <strong>de</strong>terminar las variaciones <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> raíz, seinstalaron 108 potometros en 18 árboles, distribuidos al azar en 3 cuadrantes <strong>de</strong> 100 m2(C20, C70 y C100). Los árboles C20 y C100 presentaron presiones <strong>de</strong> raíz negativas, entanto que los C70 tuvieron presiones <strong>de</strong> 466.67 + 207 Kpa y 341.67 + 166 Kpa (R.mangle y A. germinans). La menor presión <strong>de</strong> raíz -65.63 + 8.43 Kpa se encontró enC100 A. germinans.171


GERMINACIÓN DE Conocarpus erectus (MANGLE BOTONCILLO) EN SUELOCONTAMINADO CON HIDROCARBUROS: PETRÓLEO, GASOLINA YGASÓLEO.Venecia Trejo Vázquez* y Gustavo Carmona DíazFacultad <strong>de</strong> Ingeniería en Sistemas <strong>de</strong> Producción Agropecuaria, UniversidadVeracruzana, Km 4.5 Carretera Fe<strong>de</strong>ral Acayucan-Catemaco, Acayucan,Veracruz. 01 (924) 24 791 22.*aicenev_4@hotmail.comLos efectos provocados por los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> hidrocarburos en los ecosistemas <strong>de</strong>lmanglar han sido graves para estos ambientes. Es importante la realización <strong>de</strong> esteestudio ya que los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> diferentes hidrocarburos son constantes en zonas <strong>de</strong>manglares en esta parte <strong>de</strong>l país (Veracruz). A través <strong>de</strong> este trabajo que forma parte <strong>de</strong>una tesis <strong>de</strong> licenciatura en ingeniería en sistemas <strong>de</strong> producción agropecuaria, <strong>de</strong> laUniversidad Veracruzana, se preten<strong>de</strong> conocer el efecto <strong>de</strong> tres diferentes hidrocarburosen la germinación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mangle botoncillo (Conocarpus erectus) bajocondiciones controladas. Los hidrocarburos que se utilizarán serán, petróleo, gasolina ygasóleo en diferentes concentraciones. El suelo contaminado con hidrocarburos(petróleo, gasolina o gasóleo) se verá reflejado en el porcentaje <strong>de</strong> germinación y en elcrecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> mangle botoncillo. El trabajo se realizaraen el vivero <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> ingeniería en sistemas <strong>de</strong> producción agropecuaria(FISPA) ubicado en Acayucan, Veracruz. El objetivo es conocer cual <strong>de</strong> estoshidrocarburos resulta nocivo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Conocarpus erectus y en queconcentraciones. Se ha observado que <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> hidrocarburo y <strong>de</strong> sugrado <strong>de</strong> refinación es la afectación que ocasiona en las especies <strong>de</strong> mangles.172


CARTELES:CAMBIO CLIMÁTICO173


DINÁMICA DE LOS MANGLARES DEL GOLFO DE URABÁ (CARIBECOLOMBIANO) EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS Y SU RELACIÓN CONCAMBIOS FÍSICO-BIÓTICOS Y EN LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS.Hiara Yuldana Ruiz* Duque-Ligia E. Urrego- Eliana MolinaUniversidad Nacional <strong>de</strong> Colombia se<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llin - Maestría en Bosques yConservación Ambiental.*hiara66@hotmail.comSe presenta una estimación <strong>de</strong> los cambios en la composición, distribución yextensión <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Urabá en los últimos 35 años y se establece surelación con los cambios en las variables naturales y/o antrópicas. Mediante el análisis <strong>de</strong>fotografías aéreas, imágenes satelitales y verificaciones <strong>de</strong> campo, se obtuvieron mapas <strong>de</strong>cambio. Se analizaron los cambios en la fragmentación <strong>de</strong> los manglares utilizando métrica<strong>de</strong> paisaje. En el periodo analizado se registró un <strong>de</strong>scenso en las coberturas <strong>de</strong> manglar,mientras que la vegetación herbácea, los bosques <strong>de</strong> origen aluvial y los cuerpos <strong>de</strong> aguaaumentaron su extensión. Los cambios están relacionados con cambios ambientales talescomo el incremento en el nivel <strong>de</strong>l mar y en el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> sedimentos por los ríos que<strong>de</strong>sembocan en el golfo. Igualmente, la influencia antrópica, principalmente la extracción<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y la conversión a usos agrícolas, contribuyeron a la disminución <strong>de</strong> las áreascubiertas por manglares.174


ALMACENES DE CARBONO DE LA BIOMASA AÉREA EN MANGLARES BAJOGRADIENTE AMBIENTAL.Juan P. Caamal-Sosa*, Jorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldívar, Rósela PérezClaudia Teutli, Teresa Andueza.CINVESTAV <strong>de</strong>l IPN Unidad Mérida, Km 6 antigua carretera a progreso, Mérida,Yucatán. Tel: 124-21-00 Ext. 25-28 Fax: 9-81-23-34. jpcaamal@mda.cinvestav*cs_miracle5@hotmail.comLa captura <strong>de</strong> carbono es una las acciones en las que se ha hecho énfasis parareducir la concentración <strong>de</strong>l CO2 en la atmósfera. El ecosistema <strong>de</strong> los manglares ha sidoconsi<strong>de</strong>rado como uno <strong>de</strong> los mayores almacenadores <strong>de</strong> carbono en la zona costeratropical-subtropical. Sin embargo, la geomorfología, la hidrología, las característicasestructurales y funcionales <strong>de</strong> los manglares varía <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su localización a lo largo<strong>de</strong> gradientes. Por esta razón se lleva a cabo el análisis <strong>de</strong>l carbono almacenado en labiomasa aérea en los distintos tipos <strong>de</strong> manglares presentes en la laguna <strong>de</strong> Celestún (sitiocon gradiente ambiental <strong>de</strong> salinidad), con el objetivo <strong>de</strong> estimar el secuestro <strong>de</strong> carbono enlos manglares y <strong>de</strong>terminar la importancia <strong>de</strong> estos ecosistemas. Los resultados <strong>de</strong> este tipo<strong>de</strong> investigaciones tienen como meta apoyar las estrategias <strong>de</strong> mitigación mediante larehabilitación <strong>de</strong> manglares ante los impactos <strong>de</strong>l cambio climático. Los resultados hastaahora, indican que en el manglar <strong>de</strong> peten se presentan una mayor reserva <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> loscinco tipos <strong>de</strong> manglar presentes en la reserva <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Celestún (franja, cuenca,chaparro, peten, riverino).175


PREDICCIONES DEL EFECTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DINÁMICADE NUTRIENTES DE LOS MANGLARES DEL SURESTE DE QUEENSLAND,AUSTRALIA.Adame M.F.* y Lovelock C.E.The University of Queensland, Australia.*m.adame@uq.edu.auSe predice que el cambio climático afectará al Sureste <strong>de</strong> Queensland modificandolos patrones <strong>de</strong> lluvia; las sequía serán más largas y estarán seguidas por periodos cortos <strong>de</strong>fuertes lluvias e inundaciones. Es probable que los cambios en los patrones <strong>de</strong> lluvia alterenla dinámica <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong> los manglares. El objetivo <strong>de</strong> este estudio es el investigar elefecto <strong>de</strong> la lluvia en el intercambio <strong>de</strong> nutrientes en bosques <strong>de</strong>l manglar con diferentescaracterísticas geomorfológicas. Se estudiaron seis bosques <strong>de</strong> manglar en el Sureste <strong>de</strong>Queensland, Australia; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> bosques dominados primariamente por las fuerzas <strong>de</strong> ríoshasta aquellos dominados por fuerzas <strong>de</strong> mareas. El muestreo se llevó a cabo durante 36ciclos <strong>de</strong> marea completos en dos años consecutivos con diferentes niveles <strong>de</strong> lluvia. Semidieron las concentraciones <strong>de</strong> fósforo disuelto reactivo (P), óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (N-NOx-) y amonio (NH4+) durante la marea creciente y la marea vaciante. Basadas en la diferencia<strong>de</strong> concentraciones entra el agua entrante y saliente calculamos una tasa <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong>nutrientes entre el manglar y el agua <strong>de</strong> marea. Los manglares en el Sureste <strong>de</strong> Queenslandretienen nutrientes durante la inundación <strong>de</strong> marea, especialmente nitrógeno. La retención<strong>de</strong> nutrientes es más intensa en los manglares <strong>de</strong> río, principalmente porque ellos soninundados por agua <strong>de</strong> marea que contiene mayores concentraciones <strong>de</strong> nutrientescomparados al agua que inunda a los manglares dominados por mareas. EL intercambio <strong>de</strong>nutrientes está fuertemente afectado por los patrones <strong>de</strong> lluvia: durante los periodos <strong>de</strong>sequía existe una baja retención <strong>de</strong> N-NOx- y liberación <strong>de</strong> P y NH4+ , en comparacióndurante tiempos <strong>de</strong> fuertes lluvias hay una comparado con alta retención <strong>de</strong> N-NOX-, P yNH4+176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!