11.07.2015 Views

CAMAWA - Plan de Vida - Observatorio Étnico Cecoin

CAMAWA - Plan de Vida - Observatorio Étnico Cecoin

CAMAWA - Plan de Vida - Observatorio Étnico Cecoin

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2PLAN DE VIDA DEL PUEBLOWOUNAAN Y SIEPIENDEL BAJO SAN JUAN“ MAACH THUMAANKHUN DURR”EL TERRITORIODE TODOS NOSOTROSASOCIACION DE AUTORIDADES WOUNAANDEL PACIFICO-<strong>CAMAWA</strong>-ORGANIZACION REGIONAL EMBERA WOUNAAN-OREWA-


INFORME FINAL DEL PROYECTO DEL PLAN DE VIDA DELAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL BAJO SAN JUANASOCIACION DE AUTORIDADES WOUNAAN DEL PACIFICO-<strong>CAMAWA</strong>-ORGANIZACION REGIONAL EMBERA WOUNAAN-OREWA-Presentado aBID-PLAN PACIFICOComunidad <strong>de</strong> Papayo, Bajo San JuanDiciembre <strong>de</strong> 2000


AGRADECIMIENTOSAl BID-PLAN PACIFICO, en especial al Dr. RONALD PRADO, por su importantegestión frente al Proyecto <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>.A la OREWA, especialmente a su Asesora ESPERANZA PACHECO y a LINOMEMBORA, por su apoyo durante la realización <strong>de</strong>l Proyecto.A todas y cada una <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l BajoSan Juan por su importante participación.A las Fundaciones Hablaescribe y Norte Sur –Turismo Social, en especial a laDoctora Olga L. Herrera por el apoyo logístico brindado.A la Bióloga y Amiga Clara Ines Henao ( Coordinadora <strong>de</strong>l Convenio FES-Artesanías<strong>de</strong> Coombia) por su permanente asesoría y apoyo.A todas y cada una <strong>de</strong> las personas e instituciones que apoyaron este Proyecto.


TABLA DE CONTENIDOPRESENTACION1.DIAGNOSTICO GENERAL1.1 Localización General1.2. Territorios y límites1.3. División Actual <strong>de</strong> los Resguardos Indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan2. PLAN DE VIDA DE LAS COMUNIDADES DEL BAJO SAN JUAN2.1. El origen <strong>de</strong> los Wounaan y los /Siepien/2.2. Los mundos <strong>de</strong>l universo Wounaan y /Siepien/2.3. Los territorios ancestrales <strong>de</strong> los Wounaan y los /Siepien/ (ver Mapa)2.4. Otros relatos <strong>de</strong> la tradición oral Wounaan y /Siepien/2.5. Rogativas <strong>de</strong> la creencia religiosa Wounaan y /Siepien/2.6. Las fiestas y bailes tradicionales <strong>de</strong> los Wounaan2.7. Otros cantos <strong>de</strong> la tradición Wounaan y /Siepien/2.8. El vestido <strong>de</strong> los Wounaan y /Siepien/2.9. Pintura facial y corporal2.10. Adornos personales2.11. Lo que dice la prehistoria y la historia sobre el territorio tradicional<strong>de</strong> los Wounaan y los /Siepien/2.12. PROBLEMAS SOCIOCULTURALES3. EL DESARROLLO PARA LOS WOUNAAN Y SIEPIEN.4. MISION, POLITICAS Y PRINCIPIOSOBJETIVOS Y METASESTRATEGIAS5. PROGRAMAS6. ACCIONES Y PROYECTOS7. PLAN DE INVERSIONES


PRESENTACIONDIAGNOSTICO GENERALDEL TERRITORIOWOUNAAN Y /SIEPIEN/DEL BAJO SAN JUAN


11. DIAGNOSTICO GENERAL DEL TERRITORIO WOUNAAN Y /SIEPIEN/DEL BAJO SAN JUAN1.1 Localización GeneralActualmente, los territorios <strong>de</strong> mayor poblamiento <strong>de</strong> la etnia indígena Wounaan, selocalizan en las zonas centrales <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong> Colombia; en lascuencas baja y media <strong>de</strong>l río San Juan (Municipio Litoral <strong>de</strong>l San Juan), hasta laSerranía Wounaan al norte y Bahía Málaga al sur (Mipio. <strong>de</strong> Buenaventura) (Mapa 1)Algunas comunida<strong>de</strong>s Wounaan habitan en el bajo río Atrato y en otras zonascercanas a los límites entre Colombia y Panamá. En el país, los Wounaan alcanzanuna población cercana a 11.000 habitantes, y en la República <strong>de</strong> Panamá seaproximan a los 2.000 habitantes - entre las generaciones que migraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Colombia a mediados <strong>de</strong>l siglo XX y sus <strong>de</strong>scendientes-.En las últimas dos décadas, los territorios <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan <strong>de</strong>l centroPacífico <strong>de</strong> Colombia, mediante su propia gestión organizativa y <strong>de</strong> la OREWA -Organización Regional Embera Wounaan-, se han dividido en las zonas <strong>de</strong>jurisdicción <strong>de</strong> sus correspondientes Cabildo Mayores: Zona <strong>de</strong>l Bajo San Juan, Zona<strong>de</strong>l Medio San Juan, Zona <strong>de</strong> Serranía Wounaan.Los territorios <strong>de</strong> mayor poblamiento <strong>de</strong> la etnia /Siepien/, se localizan en los ríos <strong>de</strong>lsur <strong>de</strong>l Pacífico, en los Departamentos <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca, Cauca y Nariño; conmayor población en los ríos Micay, Saija y Sanquianga. Sin embargo, durante elsiglo XX, hombres y familias /Siepien/ migraron y se establecieron en el Bajo SanJuan.1.2. Territorios y límitesLa Zona <strong>de</strong>l Cabildo Mayor Wounaan <strong>de</strong>l Bajo San Juan (<strong>CAMAWA</strong>) -Asociación <strong>de</strong>Autorida<strong>de</strong>s Wounaan <strong>de</strong>l Pacífico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2000 -, cubre la totalidad <strong>de</strong>Resguardos Indígenas y territorios tradicionales Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong>l Delta <strong>de</strong>lrío San Juan y el resto <strong>de</strong> la cuenca baja hasta sus afluentes Copomá y Tordó, yhasta el río Pichimá al norte y Bahía Málaga al sur <strong>de</strong>l Delta.La zona <strong>de</strong>l bajo río San Juan está actualmente poblada por 24 comunida<strong>de</strong>spertenecientes la mayoría (20) a la etnia Wounaan pura y una minoría (4) a la etniaWounaan con mezcla /Siepien/; distribuidas en 14 Resguardos Indígenasconstituidos por el Estado colombiano a través <strong>de</strong>l INCORA, que suman unaextensión <strong>de</strong> 93.405 hectáreas (Mapa 2).Sin embargo, los territorios ancestrales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan y /Siepien/, seextien<strong>de</strong>n mucho más allá <strong>de</strong> los Resguardos, por lo que el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong><strong>CAMAWA</strong> incluye otros territorios indígenas ancestrales, algunos <strong>de</strong> los cuales estánactualmente en solicitud <strong>de</strong> constitución y ampliación.


4Los Resguardos Indígenas y otras áreas <strong>de</strong> los territorios ancestrales en solicitud <strong>de</strong>constitución y ampliación, colindan entre sí. De esta manera, los territoriosindígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan, conforman un continuo geográfico <strong>de</strong>aproximadamente 100.000 hectáreas.A su vez, estos territorios continuos <strong>de</strong> los Wounaan y Siepien, colindan y seintercalan con los territorios tradicionales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s negras oafrocolombianas que actualmente están en proceso <strong>de</strong> titulación colectiva; procesoli<strong>de</strong>rado por sus Consejos Comunitarios y organizaciones <strong>de</strong> base: ACADESAN en elBajo y Medio San Juan, ONCAPROTECA en el río Calima y los Consejos Comunitarios<strong>de</strong> Bahía Málaga.Los territorios Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Bajo San Juan limitan:• Al occi<strong>de</strong>nte con el océano Pacífico.• Al nor-occi<strong>de</strong>nte con los territorios indígenas y negros <strong>de</strong> la Serranía Wounaan,en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>l Bajo Baudó (Dpto. <strong>de</strong>l Chocó).• Al nor-oriente con los territorios indígenas y negros <strong>de</strong>l medio San Juan, enjurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Istmina (Depto. <strong>de</strong>l Chocó).• Al sur con los territorios negros <strong>de</strong>l Bajo San Juan, Bajo Calima y Bahía Málaga, ycon los terrenos <strong>de</strong> la Base Naval, en jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Buenaventura(Depto. <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca).1.3. División Actual <strong>de</strong> los Resguardos Indígenas <strong>de</strong>l Bajo San JuanLos Resguardos Indígenas han sido constituidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1981 a una comunidad, perodos factores han dividido a algunas comunida<strong>de</strong>s en dos o tres, varios años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> sus Resguardos (Tabla 1):• Los límites político-administrativos entre los municipios <strong>de</strong>l Litoral <strong>de</strong>l San Juan yBuenaventura, como es el caso <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Pitalito, <strong>de</strong> la cual se separóChamapuro en el Resguardo <strong>de</strong> Nuevo Pitalito, por tener mayor acceso arecursos y apoyo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca.• Los problemas socio-culturales ocasionados por personas foráneas queinvolucraron a algunas comunida<strong>de</strong>s en una religión evangélica, como es el caso<strong>de</strong>: Burujón, San Bernardo y Guarataco en el Resguardo Burujón Unión SanBernardo; Chagpién, Durrapdur y Chagpién Tordó en el Resguardo <strong>de</strong> Chagpién-Tordó; y Pángala y Unión Guaimía en el Resguardo <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Pángala.A cada comunidad le correspon<strong>de</strong> un Cabildo Indígena local, que dirige y gobierna alas familias y personas pertenecientes a la comunidad.


5Tabla 1. Comunida<strong>de</strong>s y Resguardos Indígenas <strong>de</strong>l Bajo San JuanCOMUNIDADES RESGUARDOS Extensión(hectáreas)JurisdicciónDepartamentalZONA NO DELTAICAChagpién, Chagpién Chagpién – Tordó 22.460 ChocóTordó y DurrapdurrPángala y Unión Santa María <strong>de</strong> Pángala 9.500 ChocóGuaimíaTaparalito y San José Taparal 14.212 ChocóGuayacán Santa Rosa <strong>de</strong> Guayacán Valle <strong>de</strong>l CaucaValledupar En solicitud Valle <strong>de</strong>l CaucaPitalito Nuevo Pitalito 2.478 Chocó yValle <strong>de</strong>l CaucaZONA DELTAICAPuerto Pizario Puerto Pizario Chocó yValle <strong>de</strong>l CaucaChachajo Chachajo Chocó yValle <strong>de</strong>l CaucaPapayo Papayo 3.381 Chocó yValle <strong>de</strong>l CaucaBurujón, San Bernardo Burujón Unión San 6.960 Chocó yy GuaratacoBernardoValle <strong>de</strong>l CaucaCerrito Bongo En solicitud Valle <strong>de</strong>l CaucaBuenavista Buenavista 2.469 ChocóTiocilirio Tiosilirio 4.560 ChocóBalsalito Unión Balsalito 4.325 ChocóTogoromá Togoromá 8.640 ChocóPichimá Pichimá 9.024 Chocó


61.4. Suelos, cultivos e inundacionesPese a que los suelos <strong>de</strong>l Bajo San Juan, presentan baja fertilidad <strong>de</strong>bido a las altasprecipitaciones y la escorrentía (Mapa 3), brindan suficientes nutrientes a lossistemas agroforestales que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos ancestrales han manejado lascomunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la zona. Mediante la técnica <strong>de</strong> tumba y pudre, lasfamilias cultivan uno o más terrenos <strong>de</strong> varias hectáreas <strong>de</strong> extensión.Las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan tienen en la agricultura su principalfuente <strong>de</strong> alimentos energéticos y reguladores. Los cultivos <strong>de</strong> papachina, banano,caña <strong>de</strong> azúcar, maíz, yuca, arroz, piña y otros frutales, aportan carbohidratos yvitaminas esenciales en la nutrición <strong>de</strong>l pueblo Wounaan.Las precipitaciones sucedidas en la última década <strong>de</strong>bido a los cambios climáticosglobales y los fenómenos continentales llamados “El Niño” y “La Niña”, causarongraves y largas inundaciones en las cuencas <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Pacífico colombiano.Los pobladores <strong>de</strong>l río San Juan San Juan sufrieron los efectos <strong>de</strong> las inundacionessobre sus cultivos, los cuales ocasionaron pérdidas reflejadas en la disminución <strong>de</strong>áreas, enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas y escasez en las cosechas <strong>de</strong> papachina,banano, caña <strong>de</strong> azúcar, yuca, entre otros cultivos <strong>de</strong> orilla <strong>de</strong>l río y quebradas.La más grave consecuencia <strong>de</strong> las inundaciones en las comunida<strong>de</strong>s Wounaan es lafalta <strong>de</strong> alimentos que los hace más <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los productos alimenticiosindustrializados, cada vez más costosos y fuera <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s. No obstante, este no es el único riesgo que corren las comunida<strong>de</strong>scon la inundaciones, también pue<strong>de</strong>n per<strong>de</strong>r sus viviendas (Mapa 4).En esta realidad, es urgente recuperar la producción agrícola Wounaan en la zona<strong>de</strong>l Bajo San Juan, mediante un proceso que se <strong>de</strong>be iniciar con proyectos queaporten soluciones inmediatas a la agricultura y nutrición <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s másnecesitadas <strong>de</strong> la zona.Se <strong>de</strong>ben plantear la capacitación y participación activa <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en losprocedimientos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> semillas, a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> terrenos, siembra, control,mantenimiento y cosecha <strong>de</strong> importantes especies <strong>de</strong> cultivos, mediante unaa<strong>de</strong>cuada y permanente asistencia técnica.Es necesario brindar capacitación a agricultores y lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en laimplementación <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> cultivos importantes en la zona; seleccionar semillasy a<strong>de</strong>cuar terrenos para la siembra <strong>de</strong> papachina, banano, caña <strong>de</strong> azúcar, yuca,maíz, arroz, piña, borojó, limón y coco. Igualmente, es importante hacer control ymantenimiento apropiado <strong>de</strong> terrenos y cultivos al nivel <strong>de</strong> las familias másnecesitadas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la siembra hasta la cosecha.


91.5. Aspectos generales <strong>de</strong> la Vegetación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Bajo San JuanLa zona <strong>de</strong>l Bajo San Juan se encuentra entre los 0 y los 100 m <strong>de</strong> altitud, presentauna precipitación media anual <strong>de</strong> 6.900 mm y una temperatura media anual <strong>de</strong>25.5 o C, la humedad relativa está entre el 90 y 100% (IDEAM, 1998) (Mapa No. 5).Según el sistema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> Holdridge, esta zona <strong>de</strong> vida correspon<strong>de</strong> abosque muy húmedo tropical (bmh-T), y en ella se encuentran diferentes tipos <strong>de</strong>cobertura vegetal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ecosistemas estuarinos en las <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong>l ríoSan Juan, hasta el pie<strong>de</strong>monte <strong>de</strong> la coordillera occi<strong>de</strong>ntal en las cuencas medias <strong>de</strong>los mayores quebradas o ríos afluentes <strong>de</strong>l San Juan (Mapa No. 6).El Delta <strong>de</strong>l río San Juan tiene aproximadamente 800 Km2 <strong>de</strong> extensión y una líneacostera cercana a 44 Km <strong>de</strong> longitud, incluyendo las áreas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l río, susbrazos, esteros y bahías estuarinas (Sánchez y Alvarez, 1997).Las unida<strong>de</strong>s fisiográficas <strong>de</strong>scritas por Restrepo y Correa (1995) en el Delta <strong>de</strong>l SanJuan son: playas traseras, cordones litorales, planos intermareales, bancos <strong>de</strong>canales <strong>de</strong> marea y pantanos <strong>de</strong> condiciones dulces.En los ecosistemas estuarinos crecen manglares <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> en los que domina elmangle (Rizophora spp.) y el árbol Nato (Mora oleifera), con asociaciones <strong>de</strong>mangles (Pelliciera rhizophorae) y Avicennia germinans (Sánchez y Alvarez, 1997).Entre los poblados negros <strong>de</strong> Charambirá y Cacagual, el sector interno <strong>de</strong> los esterosestá dominado por manglares en asociación con árbol Nato y el helecho ChiguaMacho (Acrostrichium aureum), y más al interior por el árbol Palo Loro (Rubiaceae) yla gramínea Corta<strong>de</strong>ra (Bravo et al., 1998).En las playas intermareales <strong>de</strong> Boca San Juan, don<strong>de</strong> ha muerto el manglar, inva<strong>de</strong>nel arbusto Majagua (Hibiscus tiliaceus) y gramíneas entre las que se encuentra laCaña Brava (Gynereum sagittatum) (Sánchez y Alvarez,1997).En los ecosistemas terrrestres, sobre terrazas y colinas bajas, crecen bosques <strong>de</strong>Guandal o Mangual. Este bosque es <strong>de</strong>finido como una comunidad edafohídricasobre suelos aluviales, periódicamente inundados por aguas dulces y ligeramenteinfluidos por aguas salobres (Martínez, 1996).Esta comunidad vegetal presenta cierto grado <strong>de</strong> homogeneidad <strong>de</strong>bida a laabundancia <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong> la Familia Myristicaceae (ej.Cuángares) y <strong>de</strong> Sajo (Camnosperma panamensis), San<strong>de</strong> (Brosimun utile) y Guina(Carapa guianensis) (Martínez, 1996).


131.6. Caracterización <strong>de</strong> hábitats <strong>de</strong> cultivos y <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>plantas y animalesLas comunida<strong>de</strong>s concentran las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> plantas, la pesca y lacacería a las áreas <strong>de</strong> Resguardo, sin embargo sus pobladores también cubren áreasaledañas o alejadas a la zona <strong>de</strong> resguardo en la consecución <strong>de</strong> sus recursos(Tablas 2 a 9).Las áreas <strong>de</strong> recolección se extien<strong>de</strong>n sobre diferentes formaciones geomorfológicasy coberturas vegetales, las cuales son <strong>de</strong>finidas por las comunidad como losdiferentes tipos <strong>de</strong> hábitats en los que se encuentran las especies <strong>de</strong> flora y faunasilvestres.Bajos: ocupan la mayor extensión <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> los Resguardos.Correspon<strong>de</strong>n a las vegas o terrenos planos localizados a orillas <strong>de</strong>l río, quebradas yesteros, y en tierra firme alejados <strong>de</strong> las orillas <strong>de</strong> estos cursos <strong>de</strong> agua. En losecosistemas estuarinos los bajos están cubiertos por Manglares y Natales. En losterrestres están cubiertos por cultivos, rastrojos y bosques llamados Guandales queson dominados por árboles Cuángare, Machare y por la Palma Naidí.Los cultivos más comunes encontrados en los bajos son Papachina, banano, caña <strong>de</strong>azúcar y piña.Rastrojos: correspon<strong>de</strong>n a las áreas <strong>de</strong> cultivo abandonadas que originalmenteestaban cubiertas por Guandales.Firmes: son bajos ubicados en zonas no inundables la mayor parte <strong>de</strong>l año, sinembargo se pue<strong>de</strong>n inundar por acción <strong>de</strong> lluvias, crecientes y mareas. En losfirmes se han establecido las comunida<strong>de</strong>s indígenas y negras <strong>de</strong> la zona con suscultivos.Manguales o Chambatales: son bajos en terrenos pantanosos que permaneceninundados o muy húmedos la mayor parte <strong>de</strong>l año <strong>de</strong>bido a los mismos factores.Lomas: son colinas bajas <strong>de</strong> aproximados 20 metros <strong>de</strong> altitud sobre el nivel <strong>de</strong>lmar, cubiertas por Guandales y localizadas cerca <strong>de</strong>l río, algunos esteros y las partesbaja y media <strong>de</strong> las quebradas. Estas lomas se encuentran cubiertas por monteexplotado correspondiente a bosques muy intervenidos por la explotación ma<strong>de</strong>rera,que se encuentran en un estado <strong>de</strong> suceción <strong>de</strong> aproximadamente 20 años.Montañas: son las colinas <strong>de</strong> mayor altitud, entre 35 y 100 metros sobre el nivel<strong>de</strong>l mar, localizadas en las cuencas altas <strong>de</strong> los ríos y quebradas más extensas.Están cubiertas por Monte Recuperado que correspon<strong>de</strong>n a bosques llamadosSajales y Sandales en los cuales dominan respectivamente los árboles Sajo, San<strong>de</strong> yla palma Milpesos.


14Playas: correspon<strong>de</strong>n a las playas arenosas y fangosas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong>lrío San Juan. Están cubiertas por manglares, Cuángariales, palmas <strong>de</strong> Naidí, Jicra yotras especies herbáceas como la Caña Brava. Algunas comunida<strong>de</strong>s negras hanestablecido sus caseríos y cultivos en las playas traseras, por encima <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong>pleamar.Tabla 2. Especies silvestres alimenticias utilizadas por las comunida<strong>de</strong>s y su estado<strong>de</strong> abundancia (A) o Escasez (E).Nombre común Familia Especie EstadoBareo Sterculiaceae Theobroma sp. ECaimito <strong>de</strong>l monte Sapotaceae Chrysophyllum sp. ECastaño Myristicaceae Compsoneura atopa AChigua Cycadaceae Zamia chigua AChocolate <strong>de</strong> monte Sterculiaceae Herrania cf purpurea EChurima – Dokichó Mimosacea Inga cf thibaudiana ECoronillo Melastomataceae Bellucia auxinanthera EEnchijoAGranadillo Passifloraceae Passiflora vitifolia AGuamo – Ooiphethój Mimosacea Inga sp. EHobo – Kijobú Anacardiaceae Spondias mombin ELulo Solanaceae Solanum sp. EMadroño – Bodachó Clusiaceae Garcinia madrunno ANíspero - Konjó Sapotaceae Chrysophyllum sp. EPepa <strong>de</strong> pan- Pambú Moraceae Artocarpus communis ERabo <strong>de</strong> puerco- Mimosacea Inga sp. APorpopomierjojRosalia – Nenjobú Mimosacea Inga sp. ASan<strong>de</strong> – Leschbú Moraceae Brosimun utile ESurunjo Passifloraceae AUva – Phitó Moraceae Pourouma chocoana APalmasAmargo – Achok Arecaceae Welfia georgii ACabecita “ Ammandra <strong>de</strong>casperma AChacarra “ Bactris sigmoi<strong>de</strong>a EChontra – Chorbú “ Aiphanes simplex ADon pedrito “ Oenocarpus mapora AJicra “ Manicaria saccifera AMil pesos – Sokarjhó “ Oenocarpus bataua ANaidí “ Euterpe cuatrecasana ETáparo “ Attalea cuatrecasana AFuente: Comunidad Wounaan San Bernardo, Usma y Ruiz Palma (1999).


15Tabla 3. Especies ma<strong>de</strong>rables utilizadas por la comunida<strong>de</strong>s y su estado <strong>de</strong>Abundancia (A) o Escasez (E).Nombre común – nombre Familia Especie EstadoWounaanAceite Clusiaceae Calophyllum longifolius EAgua miel Combretaceae Terminalia sp. EAjí Fabaceae Andira sp. EAlgarrobo – Mephorpá Caesalpinaceae Hymenaea palustris EAliso Tilaceae Belotia panamensis AAmargo – Achok Arecaceae Welfia georgii AAnime Burseraceae Protium sp. EBalso – Phothab Bombacaeae Ochroma lagopus ABarbasquillo – Doiupa Mimosaceae Pithecellobium jupumba EBurilico Annonaceae Xylopia sp. ACaimito – Thujó Sapotaceae Chrysophyllum sp. ECalbónACamarón – CarampáACarrá – Jenimbú Bombacaceae Hubero<strong>de</strong>ndrom patinoi ECaraño Burseraceae Trattinickia aspera ECastaño – Mejoibú Myristicaceae Compsoneura atopa ACauchillo – Kauschphá Euphorbiaceae Sapium sp. ECeibo o lana brujo – Ierbú Bombacaceae EChachajo Lauraceae Aniba perutilis EChachajillo Lauraceae Ocotea sp. EChal<strong>de</strong> Meliaceae Guarea sp. AChanul – Chanó Humiriaceae Saccoglotis procera EChaquiro Celastraceae Goupia glabra ECharambirá Magnoliaceae Dugandio<strong>de</strong>ndron sp. EChimbusa Lauraceae Ocotea oblonga EChispero o docín – Simbú Mimosaceae Pithecellobium sp. AChocolatillo Sterculiaceae Theobroma sp. EChontra – Chorbú Arecaceae Aiphanes simplex AChurima – Dokichó Mimosaceae Inga cf. Thibaudiana EColor – ColorpháECostillo – Kasphá Apocynaceae Lachmellea speciosa ACuangare Myristicaceae Iryanthera sp. EDin<strong>de</strong> Moraceae Chlorophora tinctoria EDormilón – Machebú Mimosaceae Pentaclethra macroloba AEncibeEErrechichiEGarrapatillo – Karpajõ Chrysobalanaceae Hirtella triandra EGenené Caryocaraceae Caryocar amygdaliferum EGuamo <strong>de</strong> monte – Ooiphethój Mimosaceae Inga sp. AGuamo querré Mimosaceae Inga sp. EGuasca Lecytidaceae Eschweilera pittierii AGüina Meliaceae Carapa guianensis EGuayacán amarillo–Chicuará Fabaceae Centrolobium paraense EGuayacán negro –Jurbupusch Olacaceae Minguartia guianensis EHobo – Kijobú Anacardiaceae Spondias mombin EJaboncillo – Jabonphá Rubiaceae Isertia pittieri AJigua comino Lauraceae Nectandra sp. EJigua negro Lauraceae Ocotea cernua ELana Bombacaceae Pseudobombax squamigerum EMachare Clusiaceae Symphonia globulifera E


16Macharro Meliaceae Guarea mancharra EMadroño – Bodachó Clusiaceae Rheedia madrunno AMancha mancha Hypericaceae Vismia cf obtusifolia AManglecillo Clusiaceae Chrysochlamys floribunda EMarcelo Flacourtiaceae Laetia procera AMare Moraceae Brosimun rubescens EMatapalo Moraceae Ficus sp. AMatecillo Bignoniaceae AMecerréAMil pesos – Sokarjhó Arecaceae Oenocarpus bataua ANíspero – Konjó Sapotaceae Chrysophyllum sp. EOcharjo – NenjorbúAPacó Ochnaceae Cespe<strong>de</strong>sia spatulatha APantano Euphorbiaceae Hieronyma chocoensis EPalo Blanco – Pabau Lauraceae Nectandra sp. EPalo Damagua – Therijubú Moraceae Poulsenia armata EPalo jabón ó Cedro macho Anacardiaceae Tapirira guianensis APalo PaletónAPalo LocoEPalo Tortuga–KoodphaAPeinemono–Phokabú Tiliaceae Apeiba membranacea EPepa <strong>de</strong> pan – Pambú Moraceae Artocarpus communis EPerena Lauraceae EPichindé – Hurbú Mimosaceae Pithecellobium longifolium APiyal<strong>de</strong> o pial<strong>de</strong> Meliaceae Trichilia sp. APlátano – Thaschpá Apocynaceae Himalanthus articulatus EPopa Apocynaceae Couma macrocarpa EPurga Simaroubaceae Simarouba amara ARabo <strong>de</strong> puerco – Porpopomierjõj Mimosaceae Inga sp. ARayado Annonaceae Xylopia sp. ARosalía – Nenjobú Mimosaceae Inga sp. ASajo Anacardiaceae Campnosperma panamense ESalero – Takarpá Lecythidaceae Lecythis ampla ESan<strong>de</strong> – leschbú Moraceae Brosimun utile ESapotolongo –Noceibú Bombacaeae Pachira acuatica ASebo Myristicaceae Virola sebifera ESorogá Vochysiorceae Vochysia ferruginea ETeta vieja Sterculiaceae Sterculia aerisperma. EToabe Lauraceae Aniba sp. ETortolero–Torcaspha Flacourtiaceae Lacistema sp. AUva – Phitó Moraceae Pourouma discolor varAchocoanaVaina Bombacaeae Matisia sp. EWeguer –Wigirbú Arecaceae Astrocaryum standleyanum EYarumo – Osirbú Cecropiaceae Cecropia sp. AFuente: Comunidad Wounaan San Bernardo, Usma y Ruiz Palma (1999).


17Tabla 4. Principales especies artesanales utilizadas por las comunida<strong>de</strong>sNombre común yWounaanFamilia Especie ESTADOABUNDANTE (A),ESCASO (E)FibrasAmargo – Achok Arecaceae Welfia georgii ACabecita – Opuajó Arecaceae Ammandra <strong>de</strong>casperma ACarga<strong>de</strong>ro Annonaceae Xylopia guateria AChocolatillo Marantaceae Ischnosiphon arouma ADamagua – Therijubú Moraceae Poulsenia armata EIraca Arecaceae Carludovica palmata EJicra o Jicara Arecaceae Manicaria saccifera AMatamba Arecaceae Desmoncus sp. EPiquiguaEPita Bromeliaceae Aechmea magdalenae APotré Cyclantaceae Thoracocarpus bissectus AQuitasol Arecaceae Mauritiella pacifica ATetera Maranthaceae Stromanthe lutea EWeguer –Wigirbú Arecaceae Astrocaryum standleyanum ETintesAchiote – Bija Bixaceae Bixa orellana AJagua Rubiaceae Genipa americana EMangle Rhizophoraceae Rizophora mangle ENato Caesalpinaceae Mora oleifera EPuchicama Bignoniaceae Arrabi<strong>de</strong>a chica EUva- Phitó Moraceae Pourouma discolor var. chocoana AMa<strong>de</strong>rablesAceite Clusiaceae Calophyllum longifolius EBalso – Phothab Bombacaeae Ochroma lagopus ACarrá – Jenimbú Bombacaceae Hubero<strong>de</strong>ndrom patinoi EChachajo Lauraceae Aniba perutilis EChachajillo Lauraceae Ocotea sp. EChanul – Chanó Humiriaceae Saccoglotis procera ECharambirá Magnoliaceae Dugandio<strong>de</strong>ndron sp. EChimbusa Lauraceae Ocotea oblonga ECostillo – Kasphá Apocynaceae Lachmellea speciosa ADin<strong>de</strong> Moraceae Chlorophora tinctorea EEncibeEGuayacán amarillo Fabaceae Centrolobium paraense EGüina Meliaceae Carapa guianensis EJigua comino Lauraceae Nectandra sp. EJigua negro Lauraceae Ocotea cernua ELana Bombacaceae Pseudobombax squamigerum EMachare Clusiaceae Symphonia globulifera EMare Moraceae Brosimun rubescens ENíspero – Konjó Sapotaceae Chrysophyllum sp. EPalo Blanco – Pabau Lauraceae Nectandra sp. EPlátano – Thaschpá Apocynaceae Himalanthus articulatus EPopa Apocynaceae Couma macrocarpa ESalero – Takarpá Lecythidaceae Lecythis ampla ETaná Verbenaceae Vitex sp. EToabe Lauraceae Aniba sp. EFuente: Comunidad Wounaan San Bernardo, Usma y Ruiz Palma (1999).


18Tabla 5. Principales especies <strong>de</strong> peces marinos y estuarinos, crustáceos y moluscosaprovechados por las comunida<strong>de</strong>s.FAMILIAGÉNERO ESPECIENOMBRES COMUNES LOCALESEN ESPAÑOL Y WOUNAANESTADOABUNDANTE (A), ESCASO (E)ELOPIDAEElops affinis Sábalo /Baaur/ EENGRAULIDAECentegraulis mysticetus Carduma AARIIDAEArius seemani Canchimalo AArius troschelii Ñato EBATRACHOIDIDAEBatracoi<strong>de</strong>s pacifici Pejesapo /Meuchit/ ACENTROPOMIDAECentropomus armatus Gualajo ACentropomus. Pectinatus Machetajo EA. pacifici Curruco ASCIANIDAECynoscion stolzmanni Corvina EMUGILIDAEMugil cephalus Lisa EGOBIIDAEAwous trasan<strong>de</strong>anus Bocón ABOTHIDAECitharichthys gilberti Lenguada ACRUSTACEOSGECARCINIDAECardisoma crassum Cangrejo Azul, Hipar EPALAEMONIDAEMacrobrachium americanum Camarón Munchillá, KharamEPENAEIDAEPenaeus sp. Camarón, Phismier AMOLUSCOSLITTORINIDAELittorina spp. Piaquil AMELONGENIDAEMelongena patula Caracol, Cocon EFuente: Comunidad Wounaan San Bernardo, Usma y Ruiz Palma (1999).


19TABLA 6. Principales especies <strong>de</strong> peces dulceacuícolas aprovechados por lascomunida<strong>de</strong>sFAMILIAGÉNERO ESPECIENOMBRES COMUNES LOCALESEN ESPAÑOL Y WOUNAANESTADOABUNDANTE (A), ESCASO (E)STERNOPYGIDAESternophygus macrurus Viringo, /Birik/ ACURIMATIDAEPseudocurimata lineopunctata Guagabina ECTENOLUCIIDAECtenolucius hujeta Aguja, /Themie/ ECHARACIDAEBrycon henni Saltón ERoeboi<strong>de</strong>s hil<strong>de</strong>brandi Corcobado AERYTHRINIDAEHoplias malabaricus Quícharo, /Kichir/ EARIIDAEArius multiradiatus Timburo EPIMELODIDAERhamdia wagnieri Barbudo, /Surum/ APimello<strong>de</strong>la grisea Micuro APimello<strong>de</strong>la eutaenia Capitán ELORICARIIDAEPlecostomus panamensis Corromá AChaetostoma sp. Guacuco ESturisoma leightoni Pachulí, /Cuchulap/ ACICHLIDAEPetenia sp. Mojarra EPetenia sp. Pemá EAequi<strong>de</strong>ns sp. Chacuver APOMADASYIDAEPomadasys sp. Jojorro EFuente: Comunidad Wounaan San Bernardo, Usma y Ruiz Palma (1999).


20TABLA 7. Principales especies <strong>de</strong> mamíferos aprovechados por las comunida<strong>de</strong>sORDENNOMBRE CIENTÍFICONOMBRE COMÚN ESPAÑOL NOMBRE WOUNAAN ESTADOABUNDANTE (A),ESCASO (E)TARDIGRADABradypus variegatus Perico Perik baw ECholoepus hoffmannii Perico Colorado Perik pur ECINGULATACabassous centralis Cova Muerto Pichorma EDasypus novemcintus Armadillo, Gurre Ephur AVERMILINGUATamandua mexicana Oso Jos ACARNIVORAPotos flavus Cusumbí Cusumbí poman AARTIODACTYLATayassu tajacu Tatabro Beruch ERODENTIASciurus granatensis Ardilla Ardit ADasyprocta punctata Guatín Echkum AAgouti paca Guagua, Conejo Eur AProechimys semispinosus RatónEspino Colorado Bichkier AFuente: Comunidad Wounaan San Bernardo, Usma y Ruiz Palma (1999).


21TABLA 8. Especies <strong>de</strong> aves aprovechadas por las comunida<strong>de</strong>s.ORDENNOMBRE CIENTÍFICONOMBRE COMÚN ESPAÑOL NOMBRE WOUNAAN ESTADOABUNDANTE(A), ESCASO(E)TINAMIDAETinamus major Perdíz Bekhor ECrypturellus berlepschi Cincocaldos Phium EARDEIDAETigrisoma fasciatum Garza Tigre Oho EANATIDAEOxiura dominica Patilla Do patia ECRACIDAEPenelope ortoni Pava Dormilona Bamseu chicau EPHASEANIDAEOdontophorus erythrops Pollo Antiguo Cucol ARALLIDAEArami<strong>de</strong>s wolfi Choclín Choclí ACOLUMBIDAEColumba cayennensis Torcaza Uaichocó Torcaz APSITTACIDAEPionus menstruus Panchana Curphim AAmazona farinosa Loro Frentiblanco Lorit chidauembau APinopsitta pulchra Periquita Sisimí ASTRIGIDAECiccaba virgata Lechuza Bukbuk ERAMPHASTIDAEPteroglossus sanguineus Pichil Bisierrín ARamphastos swainsonii Paletón Diostelé Palitón chiperm AFuente: Comunidad Wounaan San Bernardo, Usma y Ruiz Palma (1999).


22TABLA 9. Reptiles aprovechados por las comunida<strong>de</strong>s.CLASEORDEN (SUBORDEN)FAMILIANOMBRE CIENTÍFICONOMBRE COMÚNESPAÑOLNOMBRE WOUNAANESTADOABUNDANTE(A), ESCASO(E)REPTILIATESTUDINATAKINOSTERNIDAEKinosternon leucostomum Tortuga Tapacula Tapacul AKinosternon dunni Tortuga Tapacula Beberr EEMYDIDAERhynoclemmys melanosterna Tortuga Fina Khood ARhynoclemmys annulata Tortuga Siejé Siejé ECHELYDRIDAEChelydra serpentinaTortuga Bache Bach EacutirostrisCROCODYLIAALLIGATORIDAECaiman crocodylus chiapasius Babilla, Tulisio Tulis ESQUAMATA (LACERTILIA)IGUANIDAEIguana iguana Iguana Ophog EBasiliscus basiliscus Ochoro Ochor AFuente: Comunidad Wounaan San Bernardo, Usma y Ruiz Palma (1999).


231.7. Las comunidad<strong>de</strong>s indígenas y el municipio Litoral <strong>de</strong>l San JuanEl municipio fue creado en el año 1993, cuando se dividió <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong>lantiguo municipio <strong>de</strong> Istmina. Tiene aproximadamente 425.000 hectáreas <strong>de</strong>extensión, <strong>de</strong> las cuales cerca <strong>de</strong> 85.000 hectáreas son Resguardos Indígenas <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s Wounaan. De una población municipal aproximada a 13.000habitantes, el 45% (6.000) son indígenas.Docordó, es la cabecera municipal y los otros 9 corregimientos <strong>de</strong>l municipio sonPichimá, Togoromá, Charamabirá, García Gómez, Palestina, Taparal, Munguidó,Copomá y Cucurrupí. Los Resguardos Indígenas se traslapan con gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong>estos corregimientos y sin embargo, ninguna comunidad indígena es cabecera <strong>de</strong>corregimental.Relaciones <strong>de</strong> Producción. Las principales vías <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s Wounaan con las cabeceras municipal y <strong>de</strong> corregimientos <strong>de</strong>lmunicipio Litoral <strong>de</strong>l San Juan, son el curso <strong>de</strong>l río San Juan y las quebradas en lazona no <strong>de</strong>ltáica y los brazos y esteros en la zona <strong>de</strong>l Delta (Mapa 7).Algunos miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan (principalmente hombres adultos)van y permanecen durante uno o varios días en Docordó y las cabeceras <strong>de</strong> loscorregimientos, una o más veces cada mes, sosteniendo relaciones <strong>de</strong> tipoproductivo y comercial los pobladores negros; ellos, también van y permanecen,aunque menos tiempo, en las comunida<strong>de</strong>s indígenas a establecer el mismo tipo <strong>de</strong>relaciones.Las relaciones <strong>de</strong> producción más frecuentes entre los Wounaan y los <strong>de</strong>máspobladores <strong>de</strong>l municipio son: la explotación <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, la venta e intercambio <strong>de</strong>productos agrícolas, forestales y pesqueros, el comercio <strong>de</strong> abarrotes y otrosartículos <strong>de</strong> consumo en las tiendas comunitarias.Aunque la explotación <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para aserrar ha disminuido sustancialmente en lascomunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l bajo San Juan en la última década, algunos pobladoresWounaan aún extraen pequeños volúmenes (aproximadamente entre 100 y 200trozas) <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> diferentes especies (principalmente Sajo, Machare, Chanú ySan<strong>de</strong>), para ven<strong>de</strong>rla una o dos veces al año, en aserríos <strong>de</strong> pobladores negros y<strong>de</strong> colonos ubicados en la cabecera municipal y en los corregimientos <strong>de</strong> GarcíaGómez, Togoromá, Palestina, Munguidó, Copomá y Cucurrupí.En los aserríos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> Pángala y Burujón, los Wounaan,han disminuido su actividad ma<strong>de</strong>rera, al punto <strong>de</strong> parar su funcionamiento o <strong>de</strong>alquilar los aserríos a aserradores negros <strong>de</strong> la zona.Las comunida<strong>de</strong>s Wounaan llevan a ven<strong>de</strong>r a las cabeceras municipal y <strong>de</strong>corregimientos, sus productos agrícolas (principalmente papachina, varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>banano, piña y limón), carne <strong>de</strong> animales silvestres y eventualmente artesanías.


25Es más frecuente que los Wounaan lleven a ven<strong>de</strong>r canoas y canaletes a laspobladores negros, que estos lleguen a las comunida<strong>de</strong>s indígenas a comprar o aven<strong>de</strong>r estos productos <strong>de</strong> fabricación artesanal.Algunos pescadores y cazadores <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s negras, llevan a ven<strong>de</strong>r eintercambiar pescado, carne <strong>de</strong> monte y coco por otros productos agrícolas a lascomunida<strong>de</strong>s Wounaan. Este comercio es más común en los corregimientos <strong>de</strong> zonaestuarina como son García Gómez, Charambirá, Togoromá y Pichimá, don<strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s negras tienen más acceso que los indígenas a la pesca en los estuariosy las <strong>de</strong>sembocaduras, por su cercanía a estos sitios y por su experiencia y dotación<strong>de</strong> equipos en este tipo <strong>de</strong> pesca.Otros productos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas que ven<strong>de</strong>n a e intercambian con lascomunida<strong>de</strong>s negras <strong>de</strong> Docordó y los corregimientos, son <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong>azúcar: la miel y el Viche, un licor <strong>de</strong>stilado <strong>de</strong> manera artesanal en algunascomunida<strong>de</strong>s Wounaan.En las tiendas <strong>de</strong> la cabecera municipal (Docordó) y <strong>de</strong>l corregimiento <strong>de</strong> Togoromá,algunas familias <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> Balsalito y Togoromá, comprancon frecuencia abarrotes (principalmente arroz, sal, azúcar, pastas y café) y pan.Las <strong>de</strong>más comunida<strong>de</strong>s se abastecen más <strong>de</strong> los abarrotes en sus propias tiendasparticulares o comunitarias que surten <strong>de</strong> remesa y otros artículos en el puerto <strong>de</strong>Buenaventura.Pobladores <strong>de</strong> las otras comunida<strong>de</strong>s indígenas, compran eventualmente estosartículos en la cabeceras municipal o <strong>de</strong> corregimientos, cuando llegan o van <strong>de</strong>paso en un <strong>de</strong>splazamiento a hacer alguna diligencia o un trabajo. Este caso es másfrecuente entre los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que permanecen varios días encomisiones <strong>de</strong> trabajo fuera <strong>de</strong> su comunidad.En las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Bernardo y Burujón, es más común que pescadores yagricultores <strong>de</strong> las veredas negras <strong>de</strong> Cacagual y el Choncho, compren abarrotes enla tiendas comunitarias locales, cuando llegan a ven<strong>de</strong>r e intercambiar pescado ycarne silvestre por libras.Los indígenas se hospedan gratuitamente en casas <strong>de</strong> amigos y allegados en lascomunida<strong>de</strong>s negras, al igual los pobladores negros se alojan en las casas <strong>de</strong> susamigos en las comunida<strong>de</strong>s indígenas. Sin embargo, en Docordó, algunos indígenasque trabajan en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Alcaldía, pagan alquileres mensuales y por días<strong>de</strong> piezas en algunas casas <strong>de</strong> alojamiento <strong>de</strong> propietarios negros. También paganservicios <strong>de</strong> alimentación en estas casas o en algunos restaurantes locales.Relaciones sociales. Las actuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Alcaldía Municipal sonConcejo, Personería, Despacho <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong>, Secretaría General, Tesorería, <strong>Plan</strong>eacióny Obras Públicas, Secretaría <strong>de</strong> Asuntos Indígenas, Educación, Salud, DesarrolloInstitucional y UMATA.


26Sin contar los cargos nombrados y contratados en Educación (76) y Salud (19),don<strong>de</strong> la gran mayoría son trabajadores no indígenas, en los 41 cargos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, los Wounaan solo ocupan 3 cargos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> AsuntosIndígenas y recientemente la Secretaría General por que renunció el anteriorSecretario no indígena.Esto significa que la promoción <strong>de</strong>l empleo en la administración municipal esinequitativa y parcializada a la población no indígena. Actualmente, existen másmaestros y promotores <strong>de</strong> salud indígenas remunerados por el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>lChocó y por el propio presupuesto <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong> los Resguardos, quepor la misma alcaldía <strong>de</strong>l Litoral <strong>de</strong>l San Juan.Los cinco Concejales indígenas principales, nombrados por elección popular,pertenecen a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Togoromá (1), Papayo (2), San Bernardo (1) yBuenavista (1). Los 3 empleados indígenas <strong>de</strong> Asuntos Indígenas, pertenecen a lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Burujón (2) y Balsalito (1).Como se hace notar, <strong>de</strong> las 17 comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l municipio, sólo 6 tienenrelación laboral directa con la administración municipal, mientras que <strong>de</strong> las otras 10comunida<strong>de</strong>s, tan solo existen algunos contratos <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>algunos maestros y promotores <strong>de</strong> salud indígenas.Los Wounaan han participado <strong>de</strong>mocráticamente con sus votos en las eleccionespopulares <strong>de</strong> la alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1995 y 1998, y sin embargo, no ha sido equitativa suparticipación en las dos administraciones municipales. La mayoría <strong>de</strong> los proyectos<strong>de</strong> inversión en vivienda e infraestructura <strong>de</strong> salud y educación en las comunida<strong>de</strong>sWounaan, se han hecho con los presupuestos <strong>de</strong> Transferencia.En 1998 y 1999, las comunida<strong>de</strong>s presentaron a la Alcaldía sus propios planes <strong>de</strong>inversión para los siguientes años, los cuales no pasaban <strong>de</strong> ser el 40% <strong>de</strong> losIngresos Corrientes <strong>de</strong> la Nación para el Municipio: $1.684.900 millones en 1998,que se han incrementado en $1.600.000 en el año 2000.Pero los planes <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> los indígenas no han sido bien consi<strong>de</strong>rados por laAlcaldía, a parte <strong>de</strong> lo que correspon<strong>de</strong> por Transferencia a los Resguardos. A esto,se suma la exagerada tramitología y <strong>de</strong>mora en las gestiones <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> lospresupuestos <strong>de</strong> Transferencia a las comunida<strong>de</strong>s indígenas, sobre todo en el<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> Tesorería <strong>de</strong> la Alcaldía.El consenso <strong>de</strong> los pobladores Wounaan, es que las dos administracionesmunicipales, han financiado muy pocos proyectos y obras a las comunida<strong>de</strong>sWoounaan, <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l municipio, diferente al <strong>de</strong> Transferencia a losResguardos Indígenas, con algunas excepciones que se explican a continuación.Debido a que la comunidad <strong>de</strong> Balsalito se ubica al frente <strong>de</strong> la cabecera municipal ya la campaña política <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>res en las pasadas elecciones, su


27población ha logrado más participación en el sistema funcional <strong>de</strong>l municipio.Actualmente, tiene contratados 3 maestros indígenas, cuenta con una escuela y sudotación, estudiantes <strong>de</strong> primaria y bachillerato en las escuelas y colegios <strong>de</strong>lmunicipio, acueducto, planta y red eléctricas.Aunque menos cercana, la comunidad <strong>de</strong> Togoromá, también logró una articulaciónsimilar a la cabecera municipal por la campaña política <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>res enlas pasadas elecciones. La mayoría <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la comunidad son actualmenteregistrados en Docordó (Registro Civil), tienen cuatro maestros contratados <strong>de</strong> loscuales dos son indígenas, ampliación y dotación <strong>de</strong> la escuela, un motor <strong>de</strong> 40 H.P.,acueducto, galpón <strong>de</strong> pollos, arreglo <strong>de</strong> cancha <strong>de</strong> fútbol, planta y red eléctricas.Pese a que otras comunida<strong>de</strong>s Wounaan <strong>de</strong>l municipio y sus lí<strong>de</strong>res no hayan hechocampaña política en las pasadas elecciones, como ciudadanos y habitantes <strong>de</strong>lmunicipio, tienen el <strong>de</strong>recho y la alcaldía el <strong>de</strong>ber, <strong>de</strong> apoyo a proyectos <strong>de</strong>infraestructura y prestación <strong>de</strong> servicios educativos, en salud a través <strong>de</strong> la empresasolidaria Barrios Unidos <strong>de</strong> Quibdó, en electrificación mediante el ICEL, <strong>de</strong> asistenciatécnica agropecuaria por medio <strong>de</strong> la UMATA, entre otros servicios.Algunas comunida<strong>de</strong>s han logrado uno o varios <strong>de</strong> estos servicios, pero hace faltatener en todas las comunida<strong>de</strong>s un cubrimiento satisfactorio. Chagpién estágestionando por Transferencia una escuela y un centro <strong>de</strong> salud; Chagpién Tordópaga un maestro; Pángala, la construcción <strong>de</strong> un acueducto, Unión Guaimía, elnombramiento <strong>de</strong> un maestro; Taparalito, la planta eléctrica; Guarataco, unaasistencia técnica <strong>de</strong> la UMATA; Buenavista, la afiliación a la empresa solidaria <strong>de</strong>salud; Papayo, la contratación <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong>l Colegio Agropecuario y unproyecto <strong>de</strong> saneamiento básico.Así como las anteriores, todas las comunida<strong>de</strong>s Wounaan mandan comisiones <strong>de</strong>algunos lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> sus Cabildos, durante varios días cada mes, a gestionar losproyectos <strong>de</strong> Transferencia y otras propuestas <strong>de</strong> apoyo a la solución <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios básicos ante la Alcaldía.La mayoría <strong>de</strong> los estudiantes indígenas <strong>de</strong> primaria y secundaria <strong>de</strong> las escuelas yel colegio <strong>de</strong> Docordó, pertenecen a la comunidad <strong>de</strong> Balsalito. Una minoríapertenece a otras comunida<strong>de</strong>s. Aunque las comunida<strong>de</strong>s no pudieron hacer elcenso estudiantil para este trabajo <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, es notoria la bajapoblación estudiantil indígena en la cabecera <strong>de</strong>l municipio.La Secretaria <strong>de</strong> Asuntos Indígenas <strong>de</strong> la Alcaldía estuvo durante sus primeros dosaños <strong>de</strong> funcionamiento, relativamente <strong>de</strong>sarticulada <strong>de</strong> la dinámica organizativa y<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los Cabildos locales y el Cabildo Mayor Wounaan <strong>de</strong>l bajo San Juan.Sin embargo, a partir <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l presente año, con el cambio <strong>de</strong>l Cabildo Mayor ala Asociación <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s Wounaan <strong>de</strong>l Pacífico – <strong>CAMAWA</strong>, Asuntos Indígenas,otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Alcaldía y especialmente el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong>, se han


28articulado más a algunos procesos organizativos y <strong>de</strong> gestión indígena Wounaan anivel zonal y local.Entre estos procesos, es <strong>de</strong>stacable la consolidación <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>namiento TerritorialIndígena y la gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> salud y saneamiento básico ante el Ministerio<strong>de</strong> Salud, promovidos por la visita a finales <strong>de</strong>l año pasado, <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong> Colombia y sus comitivas, a la comunidad indígena <strong>de</strong> Papayo (se<strong>de</strong> <strong>de</strong><strong>CAMAWA</strong>) y a Docordó (Cabecera municipal).También es importante <strong>de</strong>stacar que gracias a la gestión <strong>de</strong> <strong>CAMAWA</strong>,especialmente <strong>de</strong> su Presi<strong>de</strong>nte, y al apoyo <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> las religiosas Dominicasen Docordó, se logró el funcionamiento <strong>de</strong> la primera Universidad en el municipio;la Universidad Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino, que a través <strong>de</strong> su Vicerrectoria <strong>de</strong>Universidad Abierta y a Distancia, logró que el primer semestre <strong>de</strong> este año, sematricularan 9 estudiantes Wounaan y 8 no indígenas en diferentes programas <strong>de</strong>Licenciaturas y Tecnologías.La Alcaldía, a través <strong>de</strong>l INDER, ha dado apoyo a la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> canchas <strong>de</strong>fútbol, la dotación <strong>de</strong> implementos y la realización <strong>de</strong> torneos municipalesintercomunitarios <strong>de</strong> fútbol, entre equipos indígenas y negros (Foto X).Otros servicios directos <strong>de</strong> la cabecera municipal y <strong>de</strong> corregimientos a las indígenasWounaan son: la atención en el Centro <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Docordó y en las enfermerías<strong>de</strong> algunos corregimientos; el transporte fluvial-marítimo en la lancha pasajera; y elesparcimiento en juegos <strong>de</strong> billar y discotecas.En cuanto a la integración y convivencia social, históricamente, los habitantesWounaan y negros <strong>de</strong>l Bajo San Juan han sostenido relaciones Pacíficas <strong>de</strong>convivencia que son ejemplarizantes para la región <strong>de</strong>l Pacífico colombiano.Sin embargo, la sobre-explotación y escasez <strong>de</strong> los recursos naturales y la falta <strong>de</strong>comprensión <strong>de</strong> las nuevas legislaciónes sobre territorios colectivos negros (Ley 70<strong>de</strong> 1993) y territorios indígenas (Ley 60 <strong>de</strong> 1994), han avivado y ocasionadoconflictos por la explotación <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y la tenencia <strong>de</strong> tierras.Este es el caso <strong>de</strong>: las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Resguardo <strong>de</strong> Chagpién, con algunospobladores <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s negras <strong>de</strong>l corregimiento <strong>de</strong> Copomá; las comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Resguardo Nuevo Pitalito, con pobladores negros <strong>de</strong> algunas veredas <strong>de</strong>lcorregimiento <strong>de</strong> Palestina; y la comunidad <strong>de</strong>l Resguardo <strong>de</strong> Tiocilirio, conaserradores negros nativos y foráneos que trabajan permanentemente o portemporada en aserríos <strong>de</strong>l corregimiento <strong>de</strong> García Gómez.En algunos <strong>de</strong> estos casos, los aserradores negros incumplen los acuerdos pactadossobre el respeto a los territorios entre las partes, ante las comisiones <strong>de</strong> verificaciónterritorial <strong>de</strong>l INCORA, OREWA, ACADESAN y <strong>CAMAWA</strong>. A veces se presentan por


29parte <strong>de</strong> los negros, robos a los cultivos <strong>de</strong> los indígenas y amenazas si ellosreclaman por sus tierras.Pese a los problemas <strong>de</strong>scritos anteriormente, la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sindígenas y negras <strong>de</strong> la zona, mantienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos antiguos y hasta elpresente, buenas relaciones <strong>de</strong> convivencia social. Des<strong>de</strong> la cabecera municipal,hasta las veredas más apartadas en las playas, en los ríos y quebradas, la granmayoría <strong>de</strong> los Wounaan y los negros <strong>de</strong>l bajo San Juan, se respetan y comparten suintegridad cultural y personal.Actualmente, es común que entre pobladores negros e indígenas se establezcanrelaciones <strong>de</strong> compadrazgo por los niños recién nacidos en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lados etnias. Lo que es hoy menos frecuente que en tiempos pasados, es el mestizajeen la zona por la unión conyugal entre indígenas y negros.Comunida<strong>de</strong>s indígenas y negras vecinas, comparten la alegría <strong>de</strong> sus cantos,danzas y bailes en las fiestas tradicionales <strong>de</strong> la zona que son: Semana Santa enAbril, San Juan en junio, Virgen <strong>de</strong>l Carmen en julio, Virgen <strong>de</strong> Las Merce<strong>de</strong>s enSeptiembre, navidad y fin <strong>de</strong> año.Es más frecuente que los pobladores negros recurran a la medicina tradicional <strong>de</strong> losJaibaná, Tongueros y yerbateros Wounaan, que los indígenas busquen los servicios<strong>de</strong> los curan<strong>de</strong>ros negros. Sin embargo, el respeto por las dos medicinastradicionales es recíproco entre las dos etnias. Varias veces al año, en las casas <strong>de</strong>los más reconocidos médicos tradicionales Wounaan, se encuentran pacientes <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s negras en tratamiento y recuperación.Las comunida<strong>de</strong>s negras <strong>de</strong>l municipio son más creyentes y practicantes <strong>de</strong> lareligión Católica que los indígenas, por lo cual participan más <strong>de</strong> los servicioslitúrgicos y los sacramentos impartidos por el Padre Párroco en la iglesia <strong>de</strong> Docordó.En la comunidad <strong>de</strong> Pángala viven algunas familias negras practicantes <strong>de</strong> la religiónevangélica que introdujeron foráneos en 1985.1.8. Las comunida<strong>de</strong>s indígenas y el municipio <strong>de</strong> BuenaventuraLas principal vía <strong>de</strong> comunicación con Buenaventura es fluvial-carreteable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elbajo San Juan por el bajo río Calima hasta los corregimientos <strong>de</strong> San Isidro o BajoCalima, y <strong>de</strong> ahí en a<strong>de</strong>lante en bus escalera o en camperos hasta Buenaventura.La principal relación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan <strong>de</strong>l municipio Litoral <strong>de</strong>l San Juancon la ciudad <strong>de</strong> Buenaventura es <strong>de</strong> carácter comercial. La mayoría <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s hacen cada mes o dos meses la remesa <strong>de</strong> las tiendas particulares ocomunitarias, en graneros <strong>de</strong>l barrio Pueblo Nuevo. Otra relación <strong>de</strong> tipo comercial<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan con Buenaventura es la compra <strong>de</strong> lanchas <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong>vidrio, motores fuera <strong>de</strong> borda y repuestos. También la compra y reparación <strong>de</strong>


30electrodomésticos entre los que son comunes los televisores, equipos <strong>de</strong> sonido yradiograbadoras.Algunos artesanos Wounaan (mujeres y hombres) ven<strong>de</strong>n y entregan enconsignación sus artesanías en tejidos <strong>de</strong> fibra vegetales y tallas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra acomerciantes <strong>de</strong> confianza su confianza en Buenaventura, con el fin <strong>de</strong> que ellos lasvendan posteriormente turistas y otras personas interesadas.Algunos Wounaan compran <strong>de</strong> telas y ropas en Buenaventura para uso personal opara ven<strong>de</strong>rlas en la zona. La comunidad <strong>de</strong> Burujón posee una pequeña tiendacooperativa <strong>de</strong> ropa y telas que se abastece principalmente en Buenaventura.Algunas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Litoral <strong>de</strong>l San Juan, que tienen un lote <strong>de</strong> Resguardo enjurisdicción <strong>de</strong> Buenaventura, han accedido a nombramiento y contratación <strong>de</strong>maestros por este municipio y al programa <strong>de</strong> hogares infantiles <strong>de</strong>l ICBF con se<strong>de</strong>en Buenaventura. Por esta razón, algunos lí<strong>de</strong>res tienen que ir en promedio una vezal mes a este puerto para tramitar los asuntos pertinentes.Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Resguardo Burujón Unión San Bernardo, reciben laTransferencia Presupuestal <strong>de</strong> la alcaldía <strong>de</strong> Buenaventura, razón por la cual <strong>de</strong>bengestionar los proyectos y presupuestos en este Puerto.Debido a este tipo <strong>de</strong> relaciones comerciales e institucionales, todas las comunida<strong>de</strong>stienen cuentas particulares y/o comunitarias en bancos y/o corporaciones <strong>de</strong> ahorroen Buenaventura. Esto también se explica porque el municipio <strong>de</strong>l Litoral <strong>de</strong>l SanJuan no tiene estos servicios financieros.Buenaventura es sitio obligado <strong>de</strong> paso para los Wounaan <strong>de</strong>l bajo San Juan queviajan a Cali, Bogotá u otra ciudad <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país. Por lo general, los viajes <strong>de</strong>los Wounaan a otra ciudad, tienen una estación <strong>de</strong> uno o más días en Buenaventura,ya sea <strong>de</strong> ida o <strong>de</strong> regreso.En sus comisiones o viajes <strong>de</strong> paso por Buenaventura, los Wounaan se hospedan enhoteles <strong>de</strong>l centro y <strong>de</strong> Pueblo Nuevo, emplean los servicios <strong>de</strong> transporte,restaurantes, cafeterías y rara vez <strong>de</strong> distracción en parques.Son muy pocas las familias Wounaan <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l bajo San Juan que viven enBuenaventura. Las que han logrado permanecer durante varios años en estaciudad, tienen el sustento <strong>de</strong> un padre <strong>de</strong> familia asalariado por la CVC, el ICBF opor alguna otra institución. Los hijos <strong>de</strong> estas familias han logrado terminar laeducación primaria y secundaria en Buenaventura.Muy pocos jóvenes (hombres y mujeres) Wounaan que han salido <strong>de</strong>l San Juan aBuenaventura por cuenta propia o con el apoyo <strong>de</strong> sus familias que quedaron en elSan Juan, estudian bachillerato o trabajan o se <strong>de</strong>dican a las dos activida<strong>de</strong>s. Estosjóvenes viven don<strong>de</strong> familiares o amigos en Buenaventura.


31EL PLAN DE VIDA DE LASCOMUNIDADESWOUNAAN Y /SIEPIEN/DEL BAJO SAN JUAN2.1. El origen <strong>de</strong> los Wounaan y los /Siepien/


32/Maach Aai Pomaam/ (literalmente quiere <strong>de</strong>cir Nuestro Padre Mayor y pue<strong>de</strong>enten<strong>de</strong>rse que es Nuestro Dios), se originó en una laguna que antes lo era todo yse movía como el mar. /Maach Aai Pomaam/ era un espíritu que a medida que ibarotando tomaba su forma y se movía como un niño. Des<strong>de</strong> entonces, con su po<strong>de</strong>r,hizo la tierra para caminar. La tierra se formó <strong>de</strong>l mar y las olas quedaron como lasmontañas./Maach Aai Pomaam/ se acercó a la resaca cuando la tierra estaba blanda. Con supo<strong>de</strong>r la hizo endurecer y la tierra era solo pasto y <strong>de</strong>spués formó los árboles, perotodo estaba oscuro, entonces exigió estar en la claridad y así creó la luna, pero al noverse la luna tan clara, formó el sol.Así es que quedó claro, se veía todo. /Maach Aai Pomaam/ escogió un lugar, unaplaya gran<strong>de</strong> llamada /Baaur Do Mos/ (Playa <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> Sábalo, hoy llamado Baudó).Estando en la Playa <strong>de</strong>l Baudó, /Maach Aai Pomaam/ creó a su hijo /Êwandam/ yestaban los dos solos./Maach Aai Pomaan/ vivía en la Playa <strong>de</strong>l Baudó con su hijo /Êwandam/. El, alcrecer se sentía tan solo que un día le preguntó a su padre porqué en la playa nohabía gente, y todos los días le preguntaba lo mismo. De tanto insistirle, /Maach AaiPomaan/ contestó que le iba a hacer gente siempre y cuando él se comprometiera aque nunca los iba a abandonar./Maach Aai Pomaam/ le dijo a /Êwandam/ que hiciera muñecos <strong>de</strong> la palma Chonta,pero no pudo porque la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la palma era muy dura, tanto que se lastimó los<strong>de</strong>dos tratando <strong>de</strong> labrarla. Luego cortó la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l árbol Balso, empezó a labrarlos muñecos, pero tampoco sirvió porque la ma<strong>de</strong>ra era muy blanda y se podríarápido. Entonces el Hijo tomó barro y vio que era fácil <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>ar, por eso mol<strong>de</strong>ómillares <strong>de</strong> muñecos semejantes a él. Luego fue a colocarlos en filas por toda laPlaya <strong>de</strong>l Baudó. Al día siguiente, /Maach Aai Pomaam/ con su po<strong>de</strong>r los convirtióen gente.Luego /Maach Aai Pomaam/ dijo a /Êwandam/: váyase a mirar la gente pero no se<strong>de</strong>je ver. Fue y vio que todas eran mujeres <strong>de</strong>snudas y no habían hombres.Entonces, él regresó y dijo al Padre que había mucha gente y no cabían en la playa.En la playa había un árbol que tenía un solo nudo en el tronco y con este todas lasmujeres se satisfacían su sexo. Cuando /Êwandam/ las vio dijo: así no está buenoPadre, hay que buscarles pareja.El Padre mandó al hijo: vaya corte tallos <strong>de</strong> Caña Agria y póngalos <strong>de</strong> a uno en lavagina <strong>de</strong> cada mujer. Al día siguiente habían una gran cantidad <strong>de</strong> gente en laplaya, la mitad eran mujeres y la otra mitad eran hombres. Es por eso, que losWounaan llamamos /Maach Aai/ o Nuestro Padre a /Êwandam/, porque fuimoscreados a petición <strong>de</strong> él.


33Las mujeres y los hombres estaban <strong>de</strong>snudos, /Êwandam/ les aconsejó que nofueran a hacer nada sin su or<strong>de</strong>n, sobre todo que no fueran a tener relacionessexuales. Con su po<strong>de</strong>r, él se fue en un barquito <strong>de</strong> oro a traer lienzos al otro lado<strong>de</strong>l mar. Cuando regresó ya habían tenido relaciones sexuales, estaban penosos yse tapaban los genitales con las manos. Luego él les repartió los lienzos a cada unopara que se cubrieran, luego también emplearon la corteza <strong>de</strong>l árbol Damagua paracubrirse.Cerca había una laguna <strong>de</strong> agua oscura, pero ahí había muchas fieras. La gentetenía miedo <strong>de</strong> bañarse, al ver esto /Êwandam/ les dijo a los tres grupos <strong>de</strong> genteque había creado que se bañaran en la laguna. Los primeros se tiraron con miedo yquedaron blancos; luego les dijo a los Wounaan que hicieran lo mismo, pero lalaguna se estaba secando, por eso no quedaron blancos; los últimos que se tiraronsolo alcanzaron a mojar la planta <strong>de</strong> sus pies y la palma <strong>de</strong> sus manos, es por estoque quedaron negros./Mindalá/ es el nombre que /Êwandam/ le puso a los blancos, ellos eran máscuriosos que los Wounaan. /Êwandam/ hizo correr a un caballo y dijo cójanlo <strong>de</strong>lcuello con un laso, entonces /Mindalá/ lo cogió, los Wounaan no pudieron. Luego alos Wounaan les dijo /Êwandam/ que cogieran con un laso <strong>de</strong>l cuello a un marrano,el que sí pudieron coger.También mandó /Êwandam/ a martillar un hierro, <strong>de</strong> allí salió una chispa que causótemor a los Wounaan. Al ver esto /Êwandam/ mandó a los /Mindalá/ a hacer lomismo y ellos sí fueron capaces, por esto a ellos le dijo que sí podrían fabricarherramientas y que a los Wounaan les tocaría comprarlas. A<strong>de</strong>más /Êwandam/or<strong>de</strong>nó maniobrar un barco a los Wounaan, ellos salieron al mar pero habían olasmuy gran<strong>de</strong>s y como no pudieron, tuvieron que regresarse. Al ver esto /Êwandam/mandó a los /Mindalá/ que manejaran el barco y ellos sí pudieron./Êwandam/ dio plata en forma <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> árboles a los Wounaan, a los negros y alos blancos. /Êwandam/ preguntó a los Wounaan por la plata que les dio, ellos lahabían gastado. Luego preguntó a los negros que respondieron que habían gastadouna parte y que aún tenían el resto. Luego preguntó a los blancos y ellos teníantoda la plata que les había entregado. Al ver esto /Êwandam/ dijo a los blancos quepodrían manejar mucha plata. Después /Êwandam/ mandó en barco a los blancos ylos negros a otras tierras y países.De los apellidos <strong>de</strong> los Wounaan, se dice que fueron originados según los sitiosdon<strong>de</strong> nacía cada persona, si nacía cerca <strong>de</strong> un árbol <strong>de</strong> nombre Mare, se le llamabaIsmare; al nacer en un /durrkhu/ (peña), su apellido era el mismo (Peña); cuandonacía <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una palma /opua jõ/ (Cabecita) quedaba como Opúa; si nacía<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la palma /arr/ (Barrigona) se apedillaba Barrigón.El origen <strong>de</strong> los /Siepien/ es el mismo <strong>de</strong> los Wounaan. El nombre <strong>de</strong> dios/Ewandam/ se dice /Akore/ en lengua /Siepien/ y es el mismo dios o hijo <strong>de</strong> dios.


Figura 1. Dibujo por un niño <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> los Wounaan y los /Siepien/34


352.2. Los mundos <strong>de</strong>l universo Wounaan y /Siepien/La cosmovisión <strong>de</strong> los Wounaan contempla cuatro mundos o niveles en su universo,los cuales están or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mundos superiores don<strong>de</strong> permanecen susdioses y llegan las almas <strong>de</strong> algunas personas, hasta los mundos inferiores don<strong>de</strong>viven los Wounaan, los animales <strong>de</strong>l monte y <strong>de</strong>l agua, los árboles, las palmas yotras plantas silvestres, los cultivos, otras gentes y seres entre los que estándiferentes espíritus. A continuación se <strong>de</strong>scriben dichos mundos en el or<strong>de</strong>n que lesasigna la cultura Wounaan./Maach Aai Pomaan Jeb/, el mundo <strong>de</strong> nuestro Padre Mayor o nuestroDios Padre (primer mundo)En este mundo /Maach Aai Pomaan/ está siempre <strong>de</strong>scansando en una hamaca yro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> las almas <strong>de</strong> los niños que llegan junto a él porque mueren aún estandoen el vientre <strong>de</strong> sus madres y no alcanzaron a mamar leche <strong>de</strong> sus senos. Ellos seencargan <strong>de</strong> mecer la hamaca <strong>de</strong> /Maach Aai Pomaan/./Êwandam Jeb/, el mundo <strong>de</strong> Dios Hijo (segundo mundo).A este mundo llegan las almas <strong>de</strong> todas las personas que han muerto, menos lasque son muy malas. /Êwandam/ los recibe en este mundo y luego <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>purificación con fuego, los que son malos son lanzados nuevamente a esta tierra,don<strong>de</strong> son transformados en peces, camarones, animales <strong>de</strong>l monte y vacas queespantan y tien<strong>de</strong>n a atrapar a los vivos para matarlos o comerlos.Las personas que estando en vida no cometieron faltas como tener relacionessexuales con sus parientes ni con otra gente diferente a los indígenas, los que nohablaron mal <strong>de</strong> otras personas, los que no maldijeron a su propia gente, es <strong>de</strong>cirlos que tuvieron más o menos una vida buena ante los ojos <strong>de</strong> /Êwandam/, quedanviviendo en su mundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> purificación con fuego.Para llegar a este mundo, el alma <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>be cruzar una quebradallamada /Daucho dosĩg/ (quebrada <strong>de</strong> lágrimas) porque la persona se muere, losfamiliares lloran y las lágrimas hacen crecer esta quebrada. Antes <strong>de</strong> cruzar laquebrada, el alma <strong>de</strong> la persona tiene que esperar a que baje el nivel <strong>de</strong>l agua,mientras espera llega /Dosat/ (el <strong>de</strong>monio o satanás) en figura <strong>de</strong> otra personacualquiera y le dice: “mire amigo camine conmigo que yo lo llevo”. Algunas almasse <strong>de</strong>jan convencer y otras no.Se dice que al cruzar la quebrada hay dos caminos o sen<strong>de</strong>ros, el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha quees el verda<strong>de</strong>ro, tiene muchos sembrados <strong>de</strong> albahaca blanca y conduce hastaterminar don<strong>de</strong> se halla una luz en la escalera <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> /Êwandam/. El <strong>de</strong> laizquierda es el camino que conduce a la perdición, está adornado <strong>de</strong> oro puro y seencuentra perfumado con diferentes hierbas.


36/Wounaan jeb/, el mundo o la tierra <strong>de</strong> los Wounaan (tercer mundo).En este mundo viven las personas que fueron creadas por Dios Padre a petición <strong>de</strong>/Êwandam/, entre los que estamos los Wounaan; también habitan los /Waspien/(seres que viven en el agua) y que son las personas que conocen todos losbeneficios <strong>de</strong> las plantas medicinales, es por eso que existe una planta que llaman/Waspien Pakher/ o planta <strong>de</strong> los /Waspien/. En este mundo también se encuentra/Dosãt/, el <strong>de</strong>monio.Cuentan los viejos que antiguamente habían personas <strong>de</strong> poca maldad en estemundo, quienes tenían revelaciones a través <strong>de</strong> sueños y estados <strong>de</strong> agonía,mediante los cuales llegaban al mundo <strong>de</strong> /Êwandam/ don<strong>de</strong> él les contaba todo loque había pasado y lo que habría <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r en el futuro. Les mostraba que losdistintos grupos <strong>de</strong> gente estaban separados y que estos al morir iban con diferentes<strong>de</strong>stinos; los Wounaan iban a una parte, los /Siepien/ (Eperara Siapidara) a otrolugar, lo mismo los blancos y los negros.También se dice que /Êwandam/ pasa por este mundo, pero como somos pecadoresno lo po<strong>de</strong>mos ver y por eso el Sol lo vemos más alto <strong>de</strong> lo que está. En estemundo también hay otro mundo <strong>de</strong>nominado /khimiã durr/ don<strong>de</strong> tiene susdominios /Dosãt/ y los /Mepeen/ (los diablos). Cuando la persona es mala y se lemueve la mano u otra parte <strong>de</strong> su cuerpo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muerto, lo entierran bocaabajo y el alma <strong>de</strong> esa persona se queda en /khimiã dur/ o se va a otro mundo, el<strong>de</strong> los /ãhãrmiã/./Ãhãrmiã jeb/, el mundo <strong>de</strong> los /ãhãrmiã/ (cuarto mundo).Es el último mundo, don<strong>de</strong> habitan los seres llamados /ãhãrmiã/, personas que viven<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la tierra. Se dice que no son pecadores, cuando quieren procrearseruegan a /Êwandam/ y forman sus hijos <strong>de</strong> su escupa. Los /ãhãrmiã/ se alimentancon el solo olor <strong>de</strong> los cultivos y las frutas que están en permanente cosecha, y <strong>de</strong>las carnes y pescados que son muy abundantes en su mundo.Los /ãhãrmiã/ hacen <strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong> arena por los oídos, golpeándose las sienescon la mano. En este mundo también habitan los cangrejos /jêp/ que son li<strong>de</strong>radospor /Iphaar/ (Cangrejo Azul) y son enemigos <strong>de</strong> los /ãhãrmiã/. Otra propiedad <strong>de</strong>estos seres, es que no pue<strong>de</strong>n ver <strong>de</strong> día, pero sí <strong>de</strong> noche, ven a /Êwandam/ yhablan directamente con él. También en este mundo, es <strong>de</strong> don<strong>de</strong> provienen losdiversos árboles frutales.


Figura 2. Dibujo por un niño <strong>de</strong> los diferentes mundos37


382.3. Los territorios ancestrales <strong>de</strong> los Wounaan y los /Siepien/Los Wounaan, una vez creados en la playa <strong>de</strong>l Baudó, cruzaron caminandomontañas, selvas y ríos, hasta llegar a Dokhãpdo (río Docampadó) y Êjõo (río Ijuá).De estos ríos pasaron a la cabecera <strong>de</strong> la quebrada Bicordó, afluente <strong>de</strong> la cuencamedia río San Juan. Por esta ruta venían caminando en gran cantidad los Wounaan,cuando una bandada <strong>de</strong> loros hizo bulla, ellos pensaron que era un ataque <strong>de</strong> los/Jurannaan/ (indígenas Kunas), entonces se vieron obligados a regresar por don<strong>de</strong>vinieron.Luego, volvieron a hacer el recorrido por la misma ruta, fue allí que pasaron por unsitio don<strong>de</strong> las cabeceras <strong>de</strong> los ríos Ijuá y Bicordó, están tan próximas que casi seunen los cauces <strong>de</strong> los ríos. De esta manera, el transitar a pie <strong>de</strong> una multitud <strong>de</strong>gente Wounaan, formó un canal <strong>de</strong> varios metros <strong>de</strong> hondo, al cual le faltaron pocosmetros <strong>de</strong> distancia para unir los dos ríos. Este canal se conoce como /Ujũg khud/.De esta manera, los Wounaan llegaron y poblaron /Phobor Jêb/ (hoy Noanamá)don<strong>de</strong> en alguna época fueron dirijidos por un jefe llamado /Nonaam/; <strong>de</strong> allí sedispersaron siguiendo el curso superior <strong>de</strong>l río San Juan hasta las orillas <strong>de</strong> Remolino(un gran<strong>de</strong> pozo), el río Sipí, las quebradas Minguimalo y Bebedó y /Guiniguini/, unsitio montañoso poblado por los indígenas Tules o Kunas, don<strong>de</strong> los Wounaanllegaban a combatirlos con el fin <strong>de</strong> liberar a sus niños y mujeres que eran raptadospor estos indígenas; por último, los Wounaan llegaron a poblar territorios aledañosal lugar don<strong>de</strong> hoy se localiza la ciudad <strong>de</strong> Istmina.De Noanamá, siguiendo el curso inferior <strong>de</strong>l río San Juan, los Wounaan sedispersaron y poblaron los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Durrapdurr, lugar sagrado don<strong>de</strong> fueronsalvados <strong>de</strong> un fenómeno climático parecido al diluvio, según lo dicen sus mitos;también se establecieron en /Phĩdagdurr/ o /Kukuuidurr/, pueblo <strong>de</strong> las estrellas o<strong>de</strong> los cocuyos, localizado sobre una loma frente <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Munguidó, por lo cual<strong>de</strong> lejos y en la noche, las luces <strong>de</strong> las antorchas <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> los Wounaan eransemejantes a una multitud <strong>de</strong> estrellas o cocuyos brillando en la oscuridad.Los Wounaan también llegaron a poblar la loma <strong>de</strong> Palestina cerca <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río Calima al San Juan; finalmente poblaron /Jinguimiã Mos/(playa Puerto España), en la <strong>de</strong>sembocadura más al sur <strong>de</strong>l río San Juan (Boca SanJuan). En este sitio y en Isla Palma, al frente <strong>de</strong> Bahía Málaga, se enfrentaron por eldominio <strong>de</strong>l territorio, los Wounaan al mando <strong>de</strong> un jefe llamado /Bûpur/, contra losindígenas /Siepien/ al mando <strong>de</strong> un jefe llamado /Jempod/.El río Docordó, afluente <strong>de</strong>l río San Juan en su cuenca media, los ríos Cucurrupí,Tordó Copomá, Taparal, Calima y Docordó, afluentes <strong>de</strong>l San Juan en su cuencabaja, y los ríos Togoromá, Pichimá, Orpúa, Ijuá y Docampadó, cuencas <strong>de</strong> serranía<strong>de</strong> la Costa Pacífica al norte <strong>de</strong>l Delta <strong>de</strong>l San Juan, fueron poblados por losWounaan en la época <strong>de</strong> la conquista por los españoles. Luego, los Wounaanvolvieron a poblar las riveras <strong>de</strong>l medio y <strong>de</strong>l bajo río San Juan.


392.4. Otros relatos <strong>de</strong> la tradición oral Wounaan y /Siepien/En nuestra tradición oral, las historias se entrelazan con lo que la cultura occi<strong>de</strong>ntalconceptualiza y <strong>de</strong>fine como mitos, leyendas y cuentos. Sin embargo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>haber presentado las versiones <strong>de</strong> las historias <strong>de</strong>l origen, los territorios ancestralesy los mundos <strong>de</strong> los universos Wounaan y /Siepien/, hacemos a continuación unaclasificación preliminar <strong>de</strong> otros relatos <strong>de</strong> nuestra cultura, que así sean diferentes,algunos <strong>de</strong> ellos están relacionados entre sí y con las anteriores historias.A cada relato se le asigna su nombre en español y/o Wounaan y se le clasifica en ununo <strong>de</strong> los siguientes cuatro grupos <strong>de</strong> relación:Relatos relacionados con el origen <strong>de</strong> los Wounaan y los /Siepien/ y losmundos <strong>de</strong> sus Universos.Estas narraciones están ligadas a algún suceso don<strong>de</strong> interviene /Ewandam/,nuestro dios, ya sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> nuestro origen y poblamiento ancestral eneste mundo, hasta su paso por el mundo <strong>de</strong> los Ãhãrmia. A su vez, algunasnarraciones están conectadas entre sí y tienen cierta secuencia, como se mencionana continuación:• La gran inundación en Durrapdurr y la Pareja que se pegó y convirtió en piedra/Durrapdurr maigmua Uui Emkhooi Dui Khaartarr/.• La mujer que se volvió Pájaro Luna /Woun Jirakag Patarr/.• Los gemelos que nacieron <strong>de</strong> la pantoriilla /Bu phurrsir ee thaabatarr khuun/.• Los Chagpien y los Piraza /Chagpien Piraz nan dui/.• Los seres <strong>de</strong> Waspien /Waspien igkhaa/.• Los seres <strong>de</strong> /Ãhãrmia igkhaa/.Relatos relacionados con los territorios ancestralesTienen algún nexo con fenómenos naturales y la formación y los cambios <strong>de</strong>elementos físicos <strong>de</strong> nuestros territorios, como son el agua, los ríos, el mar y lasmontañas. También tratan algunos acontecimientos en relación con nuestro paso yel <strong>de</strong> otros seres por diferentes lugares y épocas <strong>de</strong> nuestros territorios.• Origen <strong>de</strong>l agua /Ceibo pa do patarr/.• Cambio <strong>de</strong> la cabecera <strong>de</strong>l río y el mar.• La tortuga que cambió el curso <strong>de</strong>l río San Juan /Khoodau Dochaar ãsietarr/.• El Armadillo que pasó <strong>de</strong>l río San Juan al Baudó /Epur Baud gar obertarr/.• El origen <strong>de</strong> la can<strong>de</strong>la.• El origen <strong>de</strong>l terremoto /Daupeer uui jeb ee matarr/.• El Woun que se convirtió en relámpago /Woun Pagthumag patarr/.• El /Jerpod/.


Figura 3. Dibujo por un niño <strong>de</strong> la salvación en Durrapdur40


41Relatos relacionados con los cultivos y frutos silvestresEstas narraciones se centran en los retos que le hizo el diablo /Dosat/ a dios/Ewandam/, a cerca <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> diferentes cultivos, <strong>de</strong> los cuales quedaronexistiendo algunos que son <strong>de</strong>l diablo y otros que son <strong>de</strong> dios. Estas apuestas,también se hicieron sobre algunos frutos silvestres.• El origen <strong>de</strong>l plátano /Maach Aai opod/.• El origen <strong>de</strong>l maíz /Maach Aai pedau/.• El origen <strong>de</strong> la caña /Maach Aai chojo/.• El origen <strong>de</strong>l chontaduro /Maach Aai chor/.• El origen <strong>de</strong>l ñame /Maach Aay buquier/.Relatos relacionados con los animalesEn un principio <strong>de</strong> nuestros universos, la mayoría <strong>de</strong> los animales eran gente queluego se convirtió en animales. Las siguientes narraciones tratan cómo algunosanimales se convirtieron en gente y llegaron a tener mujer o marido.• El mono que se convirtió en Woun y cogió mujer /Poor Wounag Patarr/.• El guatín que se convirtió en Woun y cogió mujer – /Woun Echkhumag Patarr/.• La garza que se convirtió en Woun y cogió mujer -/Õhõ Wounag Patarr/.• El venado que se convirtió en Woun y cogió mujer /Sũrr Wounag Patarr/.• El saíno que se convirtió en Woun y cogió mujer /Beer Wounag Patarr/.• La rana que se convirtió en Woun y cogió mujer - /Babaumiê jaai wai sierr/.• La nutria que cogió mujer - /Do ai uui wai sierr/.• El ratón espina que se convirtió en mujer y cogió marido.• La /Woun uui/ que se convirtió en el pajaro Teteumie.• La Culebra que se convirtió en Woun y cogió mujer.• El gringo que se convirtió en canario /khũrr/.• La Guagua que se convirtió en mujer.• La mujer y el sábalo - /Baaur uui dui/.• Anteriormente la garza fue un Woun – /Warr Kokolot Woun atarr/.• La culebra que tenía mujer - /Nemkhõr uui wai sierr/.• La mujer que se convirtió en sirena.• El origen <strong>de</strong> la piangua.


422.5. Rogativas <strong>de</strong> la creencia religiosa Wounaan y /Siepien/Los Wounaan y /siepien/ rogamos a nuestro dios /Ewandam/ o /Akore/, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lostiempos ancestrales hasta el presente, con la orientación <strong>de</strong> nuestros familiaresmayores y <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res religiosos que son hombres o mujeres <strong>de</strong> avanzada edad y <strong>de</strong>buen corazón, quienes enseñan mediante consejos para vivir en armonía y lapráctica <strong>de</strong> las rogativas.Algunos <strong>de</strong> estos lí<strong>de</strong>res tienen el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ir a través <strong>de</strong> sueños al mundo <strong>de</strong> dios,don<strong>de</strong> él les da a conocer su palabra y lo que va a suce<strong>de</strong>r en el futuro, con el fin <strong>de</strong>que lo trasmitan a la gente /Wounaan/ y /Siepien/ que los ro<strong>de</strong>a en este mundo.Tradicionalmente, nuestros ruegos se fundamentan en llevar una vida buena,conforme a los consejos <strong>de</strong> los mayores y en ser librados <strong>de</strong> los siguientes males:• La gran inundación como la que ocurrió en Durrapdur.• La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l mundo en el que habitamos.• Las tormentas, ventiscas y otras inundaciones.• El extravío <strong>de</strong> la gente o <strong>de</strong> su alma en este o en otros mundos.• Las diferentes enfermeda<strong>de</strong>s y maleficios.• El diablo y los distintos <strong>de</strong>monios que existen en este mundo.• La escasez y falta <strong>de</strong> alimentos, plantas, peces y otros animales.• Las pestes que dañan los cultivos.• Las guerras que tuvieron con los indios /Jurannaan/ (Cunas).• Las guerras y otros males <strong>de</strong> los blancos.La principal forma <strong>de</strong> rogar <strong>de</strong> los Wounaan es la canoita /kuwiug/, un ritual queincluye diferentes cantos y danzas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una pequeña canoa, labradapreferiblemente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Balso Macho /Thaik kierr/ (ver Figura 4).Una o más mujeres, con un armonioso y agudo tono <strong>de</strong> voz, son las que cantantocando ca<strong>de</strong>nciosamente, al unísono con dos palos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en distintas partes<strong>de</strong> la canoita, lo que genera diferentes ritmos y tonos <strong>de</strong> percusión.Uno o más hombres se encargan <strong>de</strong> tocar unos instrumentos <strong>de</strong> viento llamados/orsir/, elaborados <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong> una planta similar al bambú que tiene el mismonombre (/orsir/). Se tocan un /orsir/ largo y grueso que emite sonidos graves, yotro <strong>de</strong>lgado y corto que genera sonidos agudos. Los hombres tocan el /orsir/alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la canoita o a parte, en pequeños grupos y rondas, en los que tambiéndanzan (ver Figura 4).El resto <strong>de</strong> mujeres y hombres y los niños, bailan y hacen coros a los cantosprincipales que correspon<strong>de</strong>n a los ruegos hechos a /Ewandam/. Los pasos <strong>de</strong> lasdanzas <strong>de</strong>l /kuwiug/ son pausados y suaves, y se hacen en forma circular, ro<strong>de</strong>andola canoita, aunque los hombres le imprimen más fuerza y rapi<strong>de</strong>z a los pasos.


43Figura 4. Rogativa <strong>de</strong> la canoita /Kuwiug/En tiempos antiguos, la canoita no solo se tocaba para rogar, también era un medio<strong>de</strong> comunicación entre comunida<strong>de</strong>s distantes, que según el mensaje enviado,acudían al llamado o lo duplicaban para que otras comunida<strong>de</strong>s lo recibieran. Estosmensajes se enviaban en clave para preparar estrategias <strong>de</strong> guerra o para convocara gran<strong>de</strong>s rogativas o festivida<strong>de</strong>s.


44La rogativa <strong>de</strong> la canoita se hace en un casa gran<strong>de</strong> u otro lugar cerrado, inicia conla primera luz <strong>de</strong>l día y se prolonga durante la mañana hasta antes <strong>de</strong>l medio día.La canoita se ubica en el centro <strong>de</strong>l recinto, colgada <strong>de</strong> bejucos e inclinada hacia eloriente, don<strong>de</strong> sale el sol.Otra forma <strong>de</strong> rogativa <strong>de</strong> los Wounaan es el aguacerito /Noseg Chain/, unaserie <strong>de</strong> danzas al ritmo <strong>de</strong> diferentes cantos que se hacen con el toque <strong>de</strong> latambora y la percusión <strong>de</strong> dos palos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra sobre una batea en forma <strong>de</strong> canoao una tabla también <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (ver Figura 5).En el aguacerito, los adultos y niños que danzan, también respon<strong>de</strong>n en coro a loscantos principales, a cargo <strong>de</strong> una mujer o más mujeres <strong>de</strong> voz aguda y armoniosa,que correspon<strong>de</strong>n a los ruegos que hacen a /Ewandam/.El aguacerito se danza en uno o más pares <strong>de</strong> filas en las que una persona se ubicafrente a otra -por lo regular se hace una fila <strong>de</strong> hombres frente a una <strong>de</strong> mujeres-.Las mujeres se cogen <strong>de</strong> las manos y los hombres, aunque también lo hacen,prefieren pasarse los brazos sobre los hombros.La danza se hace en un vaivén <strong>de</strong> las filas hacia <strong>de</strong>lante y hacia atrás, dando dos otres pasos avanzando y los mismos pasos retrocediendo, como si las filas opuestasse estuvieran persiguiendo. Los hombres dan pasos más amplios y fuertes que lasmujeres.Otra manera <strong>de</strong> danzar el aguacerito es en rondas, en las que se ponen las manossobre los hombros <strong>de</strong> persona que va a<strong>de</strong>lante. Estas rondas cambian <strong>de</strong> direccióncuando los hombres y niños emiten un silvido repetitivo.Los /Siepien/ tienen una forma <strong>de</strong> rogar llamada /Karichipari/, ritual que tambiénconsiste en una serie <strong>de</strong> danzas al ritmo <strong>de</strong> cantos hechos por una o más mujeres<strong>de</strong> voz aguda, acompañados <strong>de</strong> tambora. Estos cantos son las rogativas que sehacen a dios /Akore/.El /Karichipari/ difiere <strong>de</strong>l aguacerito en los cantos y en los ritmos que se hacen solocon tambora, sin emplear la percusión <strong>de</strong> los dos palos sobre la batea o tabla <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra.El /Karichipari/ también se danza en pares <strong>de</strong> filas opuestas y en rondas, aunquehay mayor variedad en los ritmos y cantos que son coreados por las mujeres,hombres y niños que danzan.En el aguacerito y el /Karichipari/, cada canto y ritmo se prolonga aproximadamentemedia hora, hasta que se cambia a otro mediante un anuncio que hacen loshombres y los niños, silvando repetitivamente y golpeando el piso con más fuerza acada paso <strong>de</strong> la danza. Estas rogativas se hacen en tambos o casas gran<strong>de</strong>s,durante las horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> o <strong>de</strong> la noche.


45Figura 5. Cruz y Santos, objeto <strong>de</strong> las oraciones antes <strong>de</strong> las danzas <strong>de</strong> la rogativa <strong>de</strong>l/Karichipari/La religión católica no es la única que ha generado factores <strong>de</strong> cambio cultural en las etnias/Siepien/ y Wounaan <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l bajo San Juan, también lo han hecho otras religiones <strong>de</strong>diferentes sectas evangélicas que se introdujeron a las comunida<strong>de</strong>s en las últimas décadas<strong>de</strong>l siglo XX.


46En el presente, las rogativas se hacen por lo regular durante las fiestas tradicionales<strong>de</strong> la zona, que son Semana Santa, San Juan y las festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Diciembre;festivida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal que con el transcurso <strong>de</strong> varios siglos <strong>de</strong>colonización, se han hecho tradicionales entre las comunida<strong>de</strong>s indígenas y negras<strong>de</strong> la zona.Es por esto que actualmente la mayoría <strong>de</strong> las rogativas se hacen y se confun<strong>de</strong>ncon estas fiestas, se realizan durante uno o dos días sin cumplir algunos <strong>de</strong> losreglamentos que tienen los rituales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos antiguos y que son:• Hacerlas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tambo /Dichardí/ o un rancho /Bujío/ que seaexclusivamente para las rogativas y que que<strong>de</strong> retirado.• Los hombres <strong>de</strong>ben vestir con guayuco y llevar corte <strong>de</strong> mate, corona <strong>de</strong>chaquira /poorsir/ y arete gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> plata /chirchir/.• Las mujeres <strong>de</strong>ben vestir con paruma, chaquiras y llevar /pajug<strong>de</strong>e/ - un adornohecho <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> una planta perfumada.• Hombres, mujeres y niños <strong>de</strong>ben pintarse con Jagua /kipar/ y con /vija/ oachiote.• No emborracharse con licores fuertes. Sí se pue<strong>de</strong> tomar guarapo /nagchó/ ychicha <strong>de</strong> maíz /penaga/.• Conseguir suficientes alimentos, pescado y carne <strong>de</strong> monte para consumirlosdurante los días <strong>de</strong> las rogativas.• No hacer bulla y guardar buen comportamiento durante los momentos en que sehacen las rogativas.En tiempos antiguos, las rogativas también se hacían durante las fiestastradicionales, pero hasta no terminar los ruegos no se podía seguir con lasfestivida<strong>de</strong>s como lo eran la “jovenciada” <strong>de</strong> las niñas y otras fiestas don<strong>de</strong> sehacían cantos y bailes diferentes a los <strong>de</strong> las rogativas.Hoy, durante las rogativas en las fiestas, no se cumplen los reglamentos <strong>de</strong> las ritostradicionales, ya que estos se transgre<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la siguiente manera:La mayoría <strong>de</strong> los hombres visten pantalón y camisa y calzan zapatos y no sepintan con jagua; solo algunos visten pantaloneta en vez <strong>de</strong> Guayuco paradanzar. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que es muy raro que un hombre ruegue sin camisa ycon Guayuco, como lo manda la tradición.Algunas mujeres visten brasier y blusas, y aunque se pintan con jagua, tambiénlo hacen con colorete y maquillaje occi<strong>de</strong>ntal.Algunos hombres toman licores fuertes como el viche (<strong>de</strong>stilado artesanalmente<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar), el aguardiente y el ron.Se oye a alto volumen la música occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna (vallenato, salsa,merengue) que suena en otras casas don<strong>de</strong> no están rogando.No se consigue suficiente carne silvestre, pescado y otros alimentos para hacerla rogativa.Algunos jóvenes hacen bromas y bulla mientras la gente está rogando.


47Otra diferencia <strong>de</strong>l /Karichipari/, es que a veces le antece<strong>de</strong>n a los cantos y lasdanzas, unas oraciones que se hacen <strong>de</strong> rodillas o sentados frente a una cruz <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra y varias estatuillas <strong>de</strong> la Virgen y uno o más santos <strong>de</strong> la religión católica.Principalmente en Semana Santa, se danza parte <strong>de</strong>l /Karichipari/, levantando unapesada cruz <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra adornada con cogollos <strong>de</strong> palmas y monedas antiguas, quees circulada entre los participantes <strong>de</strong> la rogativa.Lo anterior, hace evi<strong>de</strong>nte una influencia <strong>de</strong> la religión católica en las formas <strong>de</strong>rogativa /Siapien/ que no es tan visible en las rogativas Wounaan. Sin embargo,varias <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan practican la rogativa <strong>de</strong>l /Karichipari/ <strong>de</strong>bido aque los primeros hombres y mujeres /Siepien/ provenientes <strong>de</strong>l río Saija enseñaronesta forma <strong>de</strong> rogar a sus familiares y <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s Wounaan.La influencia /Siepien/ en las creencias religiosas y rogativas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sWounaan <strong>de</strong>l bajo San Juan, se <strong>de</strong>be también a que los lí<strong>de</strong>res religiosos <strong>de</strong> los/Siepien/ <strong>de</strong>l río Saija, el /Tachiakore/ y la /Tachinave/, han llegado en diferentesépocas a ejercer y a impartir su li<strong>de</strong>razgo y creencias religiosas en la zona.Actualmente la /Tachinave/ (Nuestra Madre), es una mujer mayor <strong>de</strong> la etnia/Siepien/, originaria <strong>de</strong>l río Saija, quien heredó <strong>de</strong> su padre /Tachiakore/ el li<strong>de</strong>razgoreligioso que a su vez le fue legado <strong>de</strong> sus mayores.Ellos han llegado a las comunida<strong>de</strong>s con más influencia /Siepien/, como lo sonPapayo, Chachajo, Puerto Pizario y Tiocilirio, don<strong>de</strong> han permanecido durante variosmeses orientando la religión y las formas <strong>de</strong> hacer las rogativas. Es así, que enestas comunida<strong>de</strong>s hace muchos años no se ruega con canoita ni con aguacerito,sino con /Karichipari/ (Figura 6).Las comunida<strong>de</strong>s no practican los ritos ni sacramentos <strong>de</strong> la religión católica, conexcepción <strong>de</strong>l bautismo que a veces es impartido por algunos sacerdotes presentesen la región. Sin embargo, esta religión introducida en la época <strong>de</strong> la Conquistaespañola, ha seguido influenciando las creencias y cultura Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong>lBajo San Juan, mediante el establecimiento <strong>de</strong> diferentes misiones que trajeronconsigo la evangelización y la educación escolar occi<strong>de</strong>ntal en el presente siglo.Un caso más reciente y traumático, es la secta evangélica y apocalíptica <strong>de</strong>lauto<strong>de</strong>nominado cristo negro, que sumió durante más <strong>de</strong> 10 años a cuatrocomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona en un culto que les prohibió muchas <strong>de</strong> sus creencias ycostumbres, la educación escolar y la medicina tanto tradicional como occi<strong>de</strong>ntal;a<strong>de</strong>más, les exigía varios diezmos en dinero al año y ocasionó su división en dos otres comunida<strong>de</strong>s, cuando se dividieron fracciones no creyentes <strong>de</strong> sus poblaciones.A pesar <strong>de</strong> la mortalidad que les ocasionó dicha secta, las poblaciones <strong>de</strong> estascomunida<strong>de</strong>s sobrevivieron biológica y culturalmente. Hoy <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 12 años, solotres comunida<strong>de</strong>s continúan el culto aunque con menos prohibiciones.


48Figura 6. Baile <strong>de</strong>l Guatín /Echkhum jenkha/, propio <strong>de</strong> la etnia Wounaan.Durante la expedición <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>, en ninguna <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s /Siepien/ se presentó alguno<strong>de</strong> los bailes tradicionales Wounaan, tampoco se hizo alusión o representación <strong>de</strong> algún baile similarpropio <strong>de</strong> la etnia /Siepien/. En estos bailes son diferentes a las danzas <strong>de</strong> las rogativas y la amplitudy fuerza <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong> los hombres no es mayor a la <strong>de</strong> las mujeres como sí lo es en los <strong>de</strong> lasdanzas <strong>de</strong> las rogativas aguacerito y /Karichipari/.


492.6. Las fiestas y bailes tradicionales <strong>de</strong> los WounaanEn las fiestas tradicionales, se bebía abundantemente chicha <strong>de</strong> maíz y se hacíanbailes tradicionales que son diferentes a las danzas <strong>de</strong> las rogativas, ya que estos lepertenecen al diablo /Dosat/ y fueron enseñados por él <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos muyantiguos. Los siguientes bailes son propios <strong>de</strong> la etnia Wounaan:Baile <strong>de</strong>l Canario (pelícano) /Cur jenkha/Baile <strong>de</strong>l gallinazo /Acos jenkha/Baile <strong>de</strong>l pájaro /Piskokhordit jenkha/Baile <strong>de</strong>l Guatín /Echkhum jenkha/Baile <strong>de</strong>l abejorro /Sasai jenkha/Baile <strong>de</strong> la mariposa /Aphep jenkha/Baile <strong>de</strong>l /Jempod/Baile <strong>de</strong>l Tigrecito /Khum chai jenkha/En estos bailes participan las mujeres en un grupo y los hombres en otro. En lamayoría <strong>de</strong> los bailes estos grupos forman dos filas indias frente al sitio don<strong>de</strong> seubican las personas que tocan los instrumentos musicales.Los bailes se hacen al ritmo <strong>de</strong> la tambora y <strong>de</strong>l /phiphan/ o carrizo, un instrumentosimilar a una flauta dulce, que es tocado principalmente por hombres mayoresquienes conocen todo el repertorio musical <strong>de</strong> los bailes. Las notas <strong>de</strong>l /phiphan/ yla tambora varían con cada baile que dura entre 20 y 30 minutos.Los bailes <strong>de</strong>l Canario (pelícano), el gallinazo, el /Piskokhordit/ y el Guatín, se hacenen filas e imitan algunos movimientos propios <strong>de</strong> estos animales, como son la forma<strong>de</strong> volar <strong>de</strong> las aves y la <strong>de</strong> saltar y silvar <strong>de</strong>l Guatín; en este último, los hombresson los que silvan.Los bailes <strong>de</strong> la mariposa y el abejorro se hacen en grupos <strong>de</strong> cuatro, por parejas <strong>de</strong>una persona frente a otra en una pequeña ronda. Estas parejas imitan la forma <strong>de</strong>volar <strong>de</strong> estos gran<strong>de</strong>s insectos <strong>de</strong>splazándose hacia el centro <strong>de</strong> la ronda.El baile <strong>de</strong>l /Jempod/ (un cacique enemigo <strong>de</strong> los Wounaan quien robaba sus niños),también se hace en dos filas, una <strong>de</strong> mujeres y otra <strong>de</strong> hombres.Los bailes en fila india, dan el espacio y el tiempo para que cada una <strong>de</strong> losparticipantes encabece la fila bailando durante pocos minutos frente al sitio <strong>de</strong>don<strong>de</strong> proviene la música. Al terminar su turno, la persona que encabezaba la filapasa a la cola dando los pasos propios <strong>de</strong>l baile (Figura 7).El baile <strong>de</strong>l Tigrecito es el único que se hace sin la música <strong>de</strong>l /phiphan/; se baila alritmo <strong>de</strong> la tambora y los cantos individuales o en grupo <strong>de</strong> mujeres y hombres,coreados por los adultos y niños que bailan. Este baile se hace en dos filas, una <strong>de</strong>hombres frente a una <strong>de</strong> mujeres haciendo <strong>de</strong>splazamientos laterales (Figura 7).


50Figura 7. Ancianas entonando un canto tradicional WounaanAl igual que los bailes, estos cantos son y provienen <strong>de</strong>l diablo /Dosat/ quien los enseñó entiempos <strong>de</strong> los primeros ancestros. El contenido <strong>de</strong> las letras <strong>de</strong> estos cantos hace alusión acircunstancias propias <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la gente y <strong>de</strong> algunos animales. Su interpretación sehace con o sin consumo y efectos <strong>de</strong> bebidas alcohólicas.


512.7. Otros cantos <strong>de</strong> la tradición Wounaan y /Siepien/Existen una serie <strong>de</strong> cantos diferentes a los que se hacen en las danzas <strong>de</strong> lasrogativas y en los bailes tradicionales. Estos cantos son hechos sin instrumentaciónalguna y son entonados por mujeres y hombres en momentos <strong>de</strong> la vida cotidiana ydurante las fiestas (Figura 8).Se hacen cantos a algunos animales como la tortuga, la garza, el Ochoro (un lagartobasilisco), en los que se alu<strong>de</strong> a la vida y comportamiento <strong>de</strong> estos animales enrelación con comportamientos propios <strong>de</strong> los humanos.También se hacen canciones para jóvenes /meukhar ewan <strong>de</strong>m/ y muchachas/meunkhar dauper <strong>de</strong>m/ enamorados y cantos a otros motivos <strong>de</strong> la vida cotidiana.Estas canciones son enseñadas <strong>de</strong> los familiares y allegados mayores a los menores,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que son niños o jóvenes.Estos cantos se entonan en los quehaceres domésticos, durante la elaboración <strong>de</strong>artesanías y en las jornadas <strong>de</strong> trabajo fuera <strong>de</strong> las viviendas, cuando a bordo <strong>de</strong>canoas la gente se dirige a los cultivos, las faenas <strong>de</strong> pesca y cacería.Las canciones son interpretadas por personas solas o en presencia <strong>de</strong> más gente,incluso hay canciones que se cantan durante los trabajos agrícolas y en minga.Durante las fiestas, también se hacen cantos propios <strong>de</strong> mujeres y <strong>de</strong> hombresembriagados. Estos cantos son más <strong>de</strong> la inventiva <strong>de</strong> quienes los interpretan que<strong>de</strong> letras previamente compuestas. En algunas <strong>de</strong> estas canciones, los intérpretesse lamentan y compa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> sí mismos por un quebranto <strong>de</strong> amor, repitiendo sunombre o apellido entre las notas.Esta modalidad <strong>de</strong> cantos, a veces se hacen a dúo, por parejas <strong>de</strong> mujeres o <strong>de</strong>hombres, que se abrazan, toman licor y cantan moviendo sus cuerpos mediante unsuave y ca<strong>de</strong>ncioso baile.Esta manifestación cultural se ha venido olvidando en las últimas décadas <strong>de</strong>bido aque las mujeres y hombres ancianos o mayores que saben los cantos, no losinterpretan ni enseñan por evitar las burlas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más personas <strong>de</strong> lacomunida<strong>de</strong>s, sobre todo <strong>de</strong> los jóvenes e incluso <strong>de</strong> sus propios familiares quienesse han atrevido a prohibirles que canten.La mayoría <strong>de</strong> los niños y jóvenes no saben los cantos tradicionales, porque ya nolos escuchan ni apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus mayores como en tiempos pasados. Hoy, oyen yapren<strong>de</strong>n más canciones <strong>de</strong> la música vallenata, salsa y merengue, en lasradiograbadoras y equipos <strong>de</strong> sonido que poseen algunas personas en lascomunida<strong>de</strong>s.


52Figura 8. Vestido actual <strong>de</strong> las mujeres Wounaan y /Siepien/Es muy importante para las dos etnias, que las mujeres aún vistan <strong>de</strong> la forma tradicional -conparuma y torsi<strong>de</strong>snudas-, porque así ellas eventualmente lleven blusa y pantalón para ir aBuenaventura y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país y permanezcan durante mucho añosviviendo entre la cultura occi<strong>de</strong>ntal, al regresar a sus comunida<strong>de</strong>s vuelven a la forma <strong>de</strong>vestir propia <strong>de</strong> su cultura. Mientras que los Hombres han cambiado totalmente el vestido<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la zona porque la manera tradicional <strong>de</strong> vestir–el guayuco- en la práctica seha venido perdiendo casi en su totalidad.


532.8. El vestido <strong>de</strong> los Wounaan y /Siepien/Antes <strong>de</strong> llegar las telas <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal como los lienzos y paños a la zona<strong>de</strong>l bajo San Juan, los hombres vestían con guayuco y las mujeres con paruma, queelaboraban con la corteza <strong>de</strong>l árbol Damagua (Poulsenia armata) o /therju/, quetambién se ha empleado hasta el presente para hacer tendidos <strong>de</strong> dormir.El guayuco era una banda <strong>de</strong> la corteza que los hombres se amarraban a la cinturacon una cuerda o faja hecha <strong>de</strong> la fibra <strong>de</strong> bejuco o <strong>de</strong> otra planta silvestre. En laparte <strong>de</strong>l frente la banda se colocaba más larga que en la parte posterior.La paruma era un corte largo y ancho <strong>de</strong> corteza que se envolvía a manera <strong>de</strong> unafalda sobre la cintura y quedaba a la altura <strong>de</strong> las rodillas (Figura 9).Luego, cuando llegaron las telas <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal al bajo San Juan, losguayucos y parumas no se hicieron más <strong>de</strong> Damagua si no <strong>de</strong> dichas telas.Actualmente, la mayoría <strong>de</strong> las mujeres visten con paruma <strong>de</strong> varios tipos <strong>de</strong> telas ymuchos colores, las emplean solas en las activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong> la comunidad ylas viviendas. Cuando van a las activida<strong>de</strong>s agrícolas, se visten con camisetas viejaspara cubrirse <strong>de</strong>l sol y <strong>de</strong> los insectos.En las fiestas, las mujeres visten con paruma nueva, blusa o brasier que empleancomo blusa y no usan clazado. Algunas mujeres emplean calzado como chancletas,sandalias y eventualmente zapatos cerrados, cuando salen <strong>de</strong> la comunidad o <strong>de</strong> lazona, pero generalmente lo usan con pantalones y camiseta.A partir <strong>de</strong> que fueron introducidas las camisas <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal a finales <strong>de</strong>lsiglo XIX, la mayoría <strong>de</strong> hombres que salían <strong>de</strong> la zona comenzaron a emplearlascon guayuco en sus viajes a Buenaventura y otros sitios <strong>de</strong> la región. Luego, lascamisas no solo se emplearon para los viajes sino también para las fiestas y otrasocasiones en las comunida<strong>de</strong>s.Actualmente, solo algunos ancianos y hombres mayores visten en la zona conguayuco y camisa o camiseta, y hace varias décadas no usan este atuendo paraviajar, ya que en vez <strong>de</strong> guayuco emplean pantaloneta o pantalón y zapatos.Des<strong>de</strong> esta época, la mayoría <strong>de</strong> los hombres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy jóvenes, comenzaron avestirse en la forma <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal, con pantalón y camisa o camisetas yzapatos o botines, no solo para ocasiones <strong>de</strong> viaje y fiestas sino en la vida cotidiana.Los niños y niñas permanecen <strong>de</strong>snudos o con ropa interior hasta aproximadamentelos 6 o 7 años <strong>de</strong> edad, cuando inician la escuela y sus padres los visten concamiseta y pantaloneta a los niños y parumas a las niñas, con el fin <strong>de</strong> que no sepresenten <strong>de</strong>snudos. Tanto niños, como jóvenes y mayores, calzan botas <strong>de</strong> cauchodurante las labores agrícolas, <strong>de</strong> pesca, caza y recolección, para prevenir acci<strong>de</strong>ntes.


542.9. Pintura facial y corporalLa pintura sobre el rostro y el cuerpo con las tintas <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong>l árbol Jagua(Genipa americana) y <strong>de</strong>l arbusto Vija o Achiote (Vixa orellana), es una prácticacultural tradicional <strong>de</strong> los Wounaan y /Siepien/.Des<strong>de</strong> tiempos ancestrales, la pintura facial y corporal reviste diferentes significadosque van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo sagrado hasta lo lúdico. La pintura protege <strong>de</strong> malos espíritus,<strong>de</strong>monios, maleficios y enfermeda<strong>de</strong>s.Niños, mujeres y hombres se pintan en diferentes etapas <strong>de</strong> la vida. Como medidapreventiva y curativa, a los niños pequeños se les pinta la cara y el cuerpo conJagua antes y durante algunos tratamientos que hace el /Benkhun/ -Jaibaná omédico tradicional.Ciertos tratamientos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> jóvenes y adultos por el Jaibaná, requieren<strong>de</strong> pinturas faciales y corporales con Jagua, que no tienen directamente un efectoterapéutico sino un carácter ritual.Los jóvenes que se inician como mujeres y como hombres, son pintados en su rostroy cuerpo con figuras y formas propias <strong>de</strong>l ritual <strong>de</strong> iniciación.Los niños, jóvenes y mujeres que participan en las rogativas, <strong>de</strong>ben pintar susrostros y cuerpos <strong>de</strong> manera apropiada para rogar, con los dibujos <strong>de</strong> figuras querepresentan lo sagrado, lo relacionado con dios.También existen una serie <strong>de</strong> dibujos corporales con Jagua y Vija que se emplean endiferentes ocasiones <strong>de</strong> la vida como son el enamoramiento <strong>de</strong> los jóvenes y lasdiferentes fiestas.La pintura con Jagua y Vija ha venido <strong>de</strong>sapareciendo entre las mujeres,principalmente <strong>de</strong>bido a la introducción <strong>de</strong>l colorete, cuya coloración roja es muysimilar a la Vija, y <strong>de</strong> otros cosméticos <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal.La pintura con Jagua, aunque no se ha reemplazado por algún cosmético occi<strong>de</strong>ntal,ha <strong>de</strong>clinado en su uso, principalmente entre los hombres que salen <strong>de</strong> lacomunidad y <strong>de</strong> la zona durante largas o breves permanencias en la cabeceramunicipal <strong>de</strong>l Litoral <strong>de</strong>l San Juan, el Puerto <strong>de</strong> Buenaventura y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>linterior <strong>de</strong>l Chocó y el interior <strong>de</strong>l país.Esto se explica porque la Jagua, una vez aplicada sobre la piel, permanece durantevarias semanas así se lave con agua y jabón. Durante este tiempo, los hombrestien<strong>de</strong>n a salir <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong> la zona a sitios don<strong>de</strong> tendrán algún contactocon gente negra y mestiza, ante la cual se avergüenzan si los ven pintados conJagua o con Bija; la curiosidad y burla <strong>de</strong> algunas personas negras y mestizas, sonun factor <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> esta manifestación cultural entre los Wounaan y /Siepien/.


55Figura 9. Pintura corporal y facial con tinta <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l árbol JaguaEsta pintura se extrae <strong>de</strong> la carnosidad <strong>de</strong>l fruto y se aplica con palillos en forma <strong>de</strong> unpequeño tenedor. La tintura <strong>de</strong> color azul muy oscuro <strong>de</strong> la Jagua, permanece en la pieldurante varias semanas. En la actualidad, las mujeres mantienen más esta manifestacióncultural que los hombres. Las mujeres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy jóvenes, apren<strong>de</strong>n y saben pintar losdiferentes dibujos correspondientes a las ocasiones en que se llevan.


562.10. Adornos personalesEl vestido tradicional <strong>de</strong> los hombres y las mujeres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las pinturascorporales y faciales, principalmente en rituales y fiestas, se acompaña <strong>de</strong> una serie<strong>de</strong> adornos o accesorios que son también elaborados con materias primas naturales<strong>de</strong>l medio o con materiales introducidos por la cultura occi<strong>de</strong>ntal como son la plata ylas cuentas o chaquiras <strong>de</strong> vidrio o <strong>de</strong> pasta.El hombre usaba guayuco nuevo, corte <strong>de</strong> pelo en forma <strong>de</strong> mate y se hacíangran<strong>de</strong>s orificios en los las orejas, con el fin <strong>de</strong> ponerse los siguientes adornos:/Chirichiri/: gran<strong>de</strong>s orejeras o zarcillos <strong>de</strong> figuras en laminillas <strong>de</strong> platamartillada y pulida, elaborados <strong>de</strong> monedas antiguas por algunos indígenasartesanos que se <strong>de</strong>dicaron a este oficio./Poorsir/: dia<strong>de</strong>ma o corona que se usa a la altura <strong>de</strong> la frente fabricada <strong>de</strong>chaquiras o pequeñas cuentas <strong>de</strong> vidrio o <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> muchos colores./Ursir/: cinturón o faja <strong>de</strong> chaquiras que se empleaba encima <strong>de</strong>l guayuco.Collares <strong>de</strong> chaquiras y <strong>de</strong> plata: al igual que el /chirichiri/, los adornos <strong>de</strong> plata<strong>de</strong> hombres y mujeres incluyen figuras redondas, triangulares en forma <strong>de</strong>medialunas. Hasta el día <strong>de</strong> hoy, muy pocos artesanos siguen elaborando yvendiendo estos adornos.Sortijas y /juacó/ brazalete: se hacían martillando monedas antiguas <strong>de</strong> plata./Pajudé/: adorno hecho con un trozo <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong> plantas que tienen unperfumado olor. Se coloca en los gran<strong>de</strong>s orificios hechos en los lóbulos <strong>de</strong> lasorejas.Chaleco: esta prenda, preferiblemente <strong>de</strong> paño, era adornada con monedasantiguas <strong>de</strong> plata; la usaban durante las fiestas los jóvenes pretendientes <strong>de</strong>muchachas.Es sorpren<strong>de</strong>nte que las mujeres se adornaran menos que los hombres en tiemposantiguos; sólo llevaban parumas nuevas, collares <strong>de</strong> chaquiras y /pajudé/ o gran<strong>de</strong>sflores en el cabello y el orificio <strong>de</strong>l lóbulo <strong>de</strong> las orejas. Eventualmente, en algunasocasiones especiales <strong>de</strong> rituales y fiestas, usaban dia<strong>de</strong>mas echas <strong>de</strong> chaquiras.Des<strong>de</strong> hace varias décadas, las mujeres también comenzaron a emplear zarcillos ycollares <strong>de</strong> plata <strong>de</strong> moneda antigua, pulseras <strong>de</strong> chaquiras y nuevos aretes,ganchos y anillos <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal.


57Los niños, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeños, son adornados con collares hechos <strong>de</strong> chaquiras,pequeñas conchas <strong>de</strong> moluscos y dientes <strong>de</strong> Tigrillo, Venado y animales silvestres.Estos collares también tienen una función protectora contra algunos males.Figura 10. Anciana con adorno <strong>de</strong> floresYa son pocos los mayores y ancianos que guardan, y mucho menos los que emplean, losadornos tradicionales; esto se <strong>de</strong>be al cambio, escasez y carestía <strong>de</strong> las materias primas <strong>de</strong>los adornos. Los viejos dicen que en tiempos <strong>de</strong> los primeros ancestros, muchos <strong>de</strong> losadornos eran <strong>de</strong> oro, luego vinieron los españoles y agotaron este mineral <strong>de</strong> la región ytrajeron las monedas <strong>de</strong> plata y las cuentas o chaquiras <strong>de</strong> vidrio. Hoy en día, los adornos <strong>de</strong>chaquiras <strong>de</strong> pasta son los más usados, sobre todo entre los jóvenes <strong>de</strong> ambos sexos. Sonpoco comunes los collares <strong>de</strong> conchas y dientes <strong>de</strong> animales, y los perfumes naturalesextraídos <strong>de</strong> algunas plantas, se mezclan o reemplazan con perfumes baratos <strong>de</strong> la culturaocci<strong>de</strong>ntal.


582.11. Lo que dice la prehistoria y la historia sobre el territorio tradicional<strong>de</strong> los Wounaan y los /Siepien/Según Salgado López y Stemper (1995), la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> 20-25 sitiosarqueológicos (cerámicos) entre la Bahía <strong>de</strong> Buenaventura, el bajo río Calima y elbajo San Juan, confirma la inferencia <strong>de</strong> los documentos históricos <strong>de</strong>l siglo XVI quela <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica era baja, tanto en estas zonas como en todo el litoralPacífico, en cualquier período prehispánico. Estos autores tienen la impresión quehabía más área resi<strong>de</strong>ncial en el período prehispánico tardío (800 hasta 1500 D.C.)que en el temprano ((1.000-500 a.C. hasta 200-300 d.C.).La evi<strong>de</strong>ncia más antigua <strong>de</strong> plantas utilizadas por los habitantes prehispánicos <strong>de</strong> laocupación más temprana que se ha podido documentar en el bajo San Juan (IImilenio A.C.), son los macro-restos vegetales <strong>de</strong> palmas <strong>de</strong> chontaduro (Bactrisgasipaes, Don Pedrito (Oenocarpus mapora), Táparo (Orbygnia cuatrecasana) yZancona (Socratea exhorriza); también la presencia <strong>de</strong> dos granos <strong>de</strong> maíz queratifican su cultivo para esta época en la región; todos los anteriores son restoshallados en estudios paleoetnobáticos en las cercanías <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong>l ríoCalima con el San Juan (Romero, 1994).Estudios palinológicos (<strong>de</strong> granos <strong>de</strong> polen) en la confluencia <strong>de</strong> la quebradaOrdoñez con el río Calima, permiten plantear la hipótesis <strong>de</strong> que en un períodotardío, los antiguos pobladores hacían las unida<strong>de</strong>s domésticas y cultivos, en la cima<strong>de</strong> una colina, a unos 15-20 metros <strong>de</strong> altura sobre dicha confluencia. Los granos<strong>de</strong> polen indicaron la presencia <strong>de</strong> frutales y la existencia <strong>de</strong> bosque al lado <strong>de</strong> lasviviendas sugiere que los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Ordoñez <strong>de</strong>bieron practicar una agriculturaforestal itinerante (Romero, 1994).El patrón <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong>l período tardío se distingue <strong>de</strong>l temprano por más uso<strong>de</strong> terrazas, lomas y colinas como áreas resi<strong>de</strong>nciales. La escogencia <strong>de</strong> estos sitiosaltos parecen reflejar la necesidad <strong>de</strong> cultivar en terrenos no inundables y <strong>de</strong> tenercierto control sobre el tráfico fluvial al observar con menos dificultad aguas arriba oabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los lugares elevados (Salgado López y Stemper, 1995).Probablemente la primera pista sobre los antiguos agricultores <strong>de</strong>l Chocó, son losperfiles <strong>de</strong> las excavaciones que los antropólogos G. y A. Reichel-Dolmatoff (1962)<strong>de</strong>scribieron en el sitio Murillo, ubicado en un barranco <strong>de</strong>l medio San Juan, con unmetro <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> sedimentos arqueológicos grises (suelos pardos o antrópicos).Los instrumentos <strong>de</strong> piedra, las piezas <strong>de</strong> cerámica reconstruidas, las plantascarbonizadas, las huellas <strong>de</strong> pilotes, el barro quemado <strong>de</strong> fogones y lasobservaciones etno-arqueológicas <strong>de</strong> viviendas palafíticas <strong>de</strong> los Wounaan, fueronfundamentales para i<strong>de</strong>ntificar áreas <strong>de</strong> actividad y unida<strong>de</strong>s domésticas en el BajoSan Juan. Los probables suelos antrópicos (suelos pardos) <strong>de</strong>muestran unaintensificación agrícola exitosa en un paisaje con supuestos límitesmedioambientales.


59Asentamientos Tumaco-La Tolita (siglos IV a.C. y III D.C. sobre los firmes (bancos<strong>de</strong> arena) en los manglares cerca <strong>de</strong> Tumaco, el río Patía y la Bahía <strong>de</strong>Buenaventura (West, 1957; Patiño, 1990 y 1991), indican que los indígenasmineros-navegantes <strong>de</strong> hace 2.000 años escogieron para residir este medioambiente, sin restricciones como crecimiento <strong>de</strong>mográfico o vecinos belicosos quelos obligaran a vivir en los manglares.Bouchard (1991), conceptualiza la expansión <strong>de</strong>l arte Tumaco-La Tolita como unprobable resultado <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> oro aluvial por parte <strong>de</strong> indios navegantesmineroso colonizadores expandiendo el límite norte <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s políticasTumaco-Tolita. Tal hipótesis crea más espacio en la reconstrucción <strong>de</strong> la conductahumana antigua, para inferir la voluntad e intención <strong>de</strong> la gente prehispánica.Al comienzo <strong>de</strong> la Conquista, entre 10 y 20 grupos culturales habitaban la región <strong>de</strong>lPacífico (Romoli 1976, Patiño 1988, Vargas 1990). Existe evi<strong>de</strong>ncia histórica <strong>de</strong> quelos Wounaan habitaban el bajo San Juan en el siglo XVI (Romoli 1975, 1976).En 1525, el conquistador Pascual <strong>de</strong> Andagoya partió <strong>de</strong> Panamá para incursionarhacia el Pacífico llegando a la provincia <strong>de</strong> Birú (Cuna) -zona cercana al actual CaboCorrientes- don<strong>de</strong> “pacificó” a gente que luego llevó con él hasta el río que llamóSan Juan, don<strong>de</strong> naufragó y se vio enfermo. Andagoya regresó a Panamá y entregósu empresa a Diego <strong>de</strong> Almagro y Francisco Pizarro. Despúes <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong>intentos fallidos, Pizarro viajó por el Litoral Pacífico hasta encontrar las provincias <strong>de</strong>los Capusigra y Tamasagra (posiblemente i<strong>de</strong>ntificados con los indios Chocó),distinguidos por emplear flechas envenenadas y ser enemigos <strong>de</strong> los indios <strong>de</strong> Biru.Después <strong>de</strong> ser emboscado por los Capusigra y Tamasagra, Pizarro pasó a la Isla <strong>de</strong>Las Palmas y a la provincia <strong>de</strong> los Petres, a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l río San Juan (Vargas, 1993).La Gobernación <strong>de</strong>l San Juan surgió <strong>de</strong> las exploraciones <strong>de</strong> los españoles a lo largo<strong>de</strong> la Costa Pacífica. En 1538 le fue entregado el título <strong>de</strong> gobernador <strong>de</strong>l San Juana Andagoya mediante una Cédula Real que tenía como límites la punta <strong>de</strong> Garachine(norte) hasta el río San Juan <strong>de</strong> Micay al sur (sur). El ejército al mando <strong>de</strong>Andagoya salió <strong>de</strong> Panamá con el fin <strong>de</strong> conquistar y poblar <strong>de</strong> españoles las tierras<strong>de</strong> los Barbacoa, Waunana, Embera y Cuna que “le fueron adjudicadas” por el rey.El capitán Andagoya exploró la costa cerca <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> los Noanamá o actual río SanJuan. Por un camino abierto por los nativos se internó y atravesó la coordillera. Enla actual Buenaventura <strong>de</strong>jó al capitán Ladrilleros al mando <strong>de</strong> cincuenta soldados,con la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> construir un puesto <strong>de</strong> frontera. Pocos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberconcluido los soldados su trabajo, los Chocó (Noanamá) atacaron el fuerte y loquemaron. Por su parte Andagoya continuó hasta el valle <strong>de</strong>l Lili, región en don<strong>de</strong>Sebastián <strong>de</strong> Belalcázar fundó la población española <strong>de</strong> Cali. El Gobierno <strong>de</strong>l SanJuan se disolvió rápidamente <strong>de</strong>bido a los conflictos entre Belalcázar (gobernador <strong>de</strong>Popayán) y Andagoya, por la superposición <strong>de</strong> las Gobernación <strong>de</strong>l Chocó con la <strong>de</strong>Popayán en la cuenca alta <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca, zona que ofrecía mayores incentivospara la explotación colonial (según la crónica <strong>de</strong> Andagoya (1514-1541), citado porVargas, 1993).


60Melchor Salazar, gobernador y capitán general <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1591 <strong>de</strong> “las provincias <strong>de</strong>Chocó, Dabaibe y Valle <strong>de</strong> Baeza”, llegó a Toró y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí envió a Simón Sánchezcon doce soldados a hacer frente a los Chocó y a otra gente don<strong>de</strong> los Noanamá.En persecución <strong>de</strong> los Noanamá, los españoles recorrieron por primera vez el río SanJuan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Sipí hasta sus <strong>de</strong>sembocaduras. Melchor Salazar <strong>de</strong>scribe a losNoanamá como sigue: “Es gente <strong>de</strong> buena disposición y <strong>de</strong> buenos rostros. Asíhombres como mujeres, traen las más oradadas la ventanas <strong>de</strong> las narices y en ellasunas perillas <strong>de</strong> oro fino, tienen oradada la ternilla <strong>de</strong> la nariz y <strong>de</strong> ella colgada unaargolla <strong>de</strong> oro que llaman caracuri, traen oradado el labio inferior con cuatroagujeros y en ellos puestos unas tiras <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> seis o siete <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> largo amanera <strong>de</strong> barbas, traen oradadas las orejas y en ellas unos aretes <strong>de</strong> oro gordoscomo un cañón <strong>de</strong> ganzo, traen unas patenas en los pechos ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> muchasconchas marítimas <strong>de</strong> las que crían las perlas. Es gente baliente, pelean con dardosque tiran flechos <strong>de</strong> palma, la tierra es sana y fértil y abundante <strong>de</strong> mayz y frutas ypalmas, puercos <strong>de</strong> monte saynos y mucho pescado y coteas sal...alláronse en esterío muchos peces espada viéronse abiertas en esta tierra muchas minas <strong>de</strong> oro quelanbran los naturales...” (Romoli, 1975).En 1590, un prisionero <strong>de</strong> guerra Noanamá explicó a los españoles que su nacióntenía guerra con los Orocubiraes (Cunas), quienes vivían a cuatro días <strong>de</strong>navegación. Esta era gente vestida la mitad <strong>de</strong>l cuerpo con mantas gordas, y tierra<strong>de</strong> sábanas y “questos tienen muchas perlas y se las ponen en el cuerpo” (Romoli,1975, p. 29).En entrevista que le hizo Salazar, Aricum, nativo <strong>de</strong> Noanamá, respondió sobre laforma <strong>de</strong> obtener el oro que lo extraían en los diferentes ríos y quebradas y que laorfebrería la hacían poniendo el metal al fuego y golpeándolo con piedras. A cerca<strong>de</strong> la manera <strong>de</strong> obtener las perlas dijo que las sacaban sumergiéndose en el mar.Parece que los buscadores <strong>de</strong> perlas Noanamá, tuvieron combates con losOrocubiraes, que posiblemente eran los Cuna pertenecientes a la provincia <strong>de</strong> Birú(Vargas, 1993).Los españoles utilizaron el nombre <strong>de</strong> Chocó para referirse a los Embera, a partir <strong>de</strong>una expedición hacia el valle <strong>de</strong>l río San Juan que los pobladores <strong>de</strong> Toro realizaronen 1573. Actualmente se distinguen cinco (5) grupos dialectales entre los Embera;cinco socieda<strong>de</strong>s cuyos territorios eran contiguos entre el alto San Juan, el altoAtrato y los afluentes orientales <strong>de</strong>l bajo Baudó conforman la nación <strong>de</strong> los Chocó.Arias <strong>de</strong> Silva, quien penetró al río San Juan a finales <strong>de</strong>l siglo XVI, <strong>de</strong>scribe a losindios Zirambida, habitantes entre los ríos San Juan y Baudó, así: “...bien dispuestosy hermosos <strong>de</strong> rostro y horadados los labios, narices y orejas (como) muestra <strong>de</strong>gente rica...”. Luego, el nombre Chocó es extendido por los españoles a losNoanamá (Vargas, 1993).Los Wounaan narran batallas con los indígenas Cuna en los ríos Bebedó y Cajón.Ewandama creó el mundo y la gente en el Baudó y luegon migraron a Noanamá(Lotero Villa, 1977).


612.13. PROBLEMAS SOCIOCULTURALESTabla 10. Problemas y posibles soluciones en la i<strong>de</strong>ntidad culturalPROBLEMAS Cambio y <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la cosmovisión y costumbres <strong>de</strong> la cultura Wounaan y /Siepien/. Cambio y <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural tanto Wounaan como /Siepien/. (Figura 11)CAUSASContacto con europeos y criollos durantelas épocas <strong>de</strong> Conquista y la Colonia.Imposición <strong>de</strong> la religión católica colonialque prohibió y cambió creencias ycostumbres ancestrales.Introducción <strong>de</strong> negros <strong>de</strong> ancestroafricano en los territorios indígenas ycontacto con su cultura occi<strong>de</strong>ntalizada.Migración <strong>de</strong> los Wounaan y /Siepien/durante la Colonia al Pacífico centro-sur.Migración <strong>de</strong> los Wounaan y /Siepien/durante el siglo XX a Panamá.Apertura <strong>de</strong> carreteras que llegan a losterritorios tradicionales indígenas.Colonización agrícola (paisa y negra) enlos territorios indígenas ancestrales. División político-administrativa <strong>de</strong> losterritorios tradicionales indígenas enRepúblicas, Departamentos y Municipios. Introducción <strong>de</strong> nuevas misionescatólicas, que siguen impartiendo estareligión y la educación occi<strong>de</strong>ntal en lascomunida<strong>de</strong>s. Cambio <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> poblamientoindígena disperso en parentelas aconcentrado en gran<strong>de</strong>s comunida<strong>de</strong>s. Viajes y permanencia <strong>de</strong> los indígenas aBuenaventura, Itsmina, Quibdó, Cali,Bogotá y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior. Accionar <strong>de</strong> las organizaciones einstituciones Estatales y nogubernamentales en los territorios ycomunida<strong>de</strong>s indígenas.Introducción hace varias décadas <strong>de</strong>medios masivos <strong>de</strong> comunicación(radio y televisión) que llegan a todala población y comunida<strong>de</strong>s indígenasdon<strong>de</strong> posean dichos receptores.CONSECUENCIAS Olvido <strong>de</strong> las historias y relatosancestrales por parte <strong>de</strong> mayores yancianos que los recordaban hasta hacealgunos años.Desconocimiento <strong>de</strong> las historias y relatostradicionales por parte <strong>de</strong> adultos yjóvenes.Una parte <strong>de</strong> la población adulta y jovenno cree en algunas <strong>de</strong> los relatos ycreencias tradicionales.Una fracción <strong>de</strong> la población, sobre todoslos hombres adultos y jóvenes, nopractican las rogativas ancestrales.Una parte <strong>de</strong> la población, sobre todo losjóvenes, no practican las rogativas.Introducción <strong>de</strong> sectas evangélicas queprohibieron creencias y costumbrestradicionales.Los mayores y ancianos que sabían losbailes y cantos tradicionales, los hanolvidado total o parcialmente.Los jóvenes no conocen los bailes ycantos tradicionales.Los mayores y ancianos que épocaspasadas usaron los vestidos y adornostradicionales, hoy no los emplean.Los jóvenes y adultos no conocen lasformas tradicionales <strong>de</strong> vestir.Falta <strong>de</strong> interés, valoración y respeto porla historia y relatos orales y por lasformas tradicionales <strong>de</strong> rogar, bailar,vestir y adornarse; sobre todo <strong>de</strong> lapoblación joven.Prevención <strong>de</strong> los mayores y ancianosque saben las creencias y costumbres, apracticarlas y enseñarlas, ante la burlaque les pue<strong>de</strong>n hacer los jóvenes.


62✸✸✸✸POTENCIALIDADESTodos los grupos <strong>de</strong> la población se i<strong>de</strong>ntifican en algún grado con su etnia ycosmovisión Wounaan o /Siepien/.Las comunida<strong>de</strong>s quieren recuperar las creencias y costumbres que se han <strong>de</strong>clinado yperdido.Los mayores aún mantienen en la memoria o practican las creencias y costumbres.Los jóvenes quieren apren<strong>de</strong>r las creencias y costumbres que no saben.


63Figura 11. Jóvenes vestidos a la moda.Uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la cultura es el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ser joven expuestasprincipalmente por los medios masivos <strong>de</strong> comunicación, especialmente la Televisión. En estecaso los jóvenes (hombres) visten como los protagonistas <strong>de</strong>l programa colombiano“Pandillas”, muy visto en la zona o como los raperos negros <strong>de</strong> Buenaventura.


64GOBIERNO Y AUTORIDAD TRADICIONALEl po<strong>de</strong>r y autoridad tradicional o <strong>de</strong> tiempos antiguos, es ejercido por los jefes <strong>de</strong>familias o parentelas extensas; por lo general son hombres y mujeres mayoreso ancianos, padres y abuelos <strong>de</strong> muchos hijos y nietos, que a su vez pue<strong>de</strong>n vivirjunto a ellos con su propia familia nuclear - la compuesta por padre, madre ehijo(s).Esta autoridad se incrementa si él o la jefe <strong>de</strong> la parentela, poseen el dominioterritorial sobre muchas áreas <strong>de</strong> cultivos y selvas para caza, pesca y recolección;un factor <strong>de</strong>terminante para que sus hijos al conseguir cónyuges se que<strong>de</strong>n a vivirjunto ellos en la misma vivienda paterna o en una nueva que construyen al lado omuy cerca. Esta nueva familia nuclear trabajará en la tierra <strong>de</strong> sus padres o abuelosy será respetuosa <strong>de</strong> su autoridad. La autoridad es mayor si el jefe <strong>de</strong> familiaextensa tiene un po<strong>de</strong>r religioso o espiritual:El po<strong>de</strong>r religioso lo tienen aquellos que son mediadores entre dios /Ewandam/ yla gente; ellos son los que más saben y orientan las rogativas y dan consejos a susparientes y otras personas para que lleven una vida buena ante dios. Los guíasreligiosos tienen revelaciones <strong>de</strong> dios, mediante estados <strong>de</strong> sueño o agonía.El po<strong>de</strong>r espiritual lo poseen los que median entre los espíritus <strong>de</strong> este y otrosmundos -los /Benkhun/ o médicos tradicionales; ellos son los que controlan losespíritus buenos y malos, los que pue<strong>de</strong>n curar o enfermar a la gente. A pesar <strong>de</strong>sus po<strong>de</strong>res, una vez fallecido, el /Benkhun/ llega ante dios /Ewandam/, y si ha sidomalo en vida, dios le echa ají en los ojos y lo arroja a la tierra.La autoridad <strong>de</strong> estos jefes <strong>de</strong> parentelas extensas se ejerce mediante losconsejos y los castigos; cuando se aconseja se previene la violación <strong>de</strong> algunanorma social, cuando se castiga se ejerce la justicia; así se hacía el control social, sesocializaban las normas mediante los consejos y castigos.Los consejos y castigos <strong>de</strong> los jefes con po<strong>de</strong>r religioso o espiritual son másatendidos y temidos por la gente, porque tienen un po<strong>de</strong>r que va más allá <strong>de</strong> suautoridad <strong>de</strong> jefe <strong>de</strong> familia, por lo cual también son respetados y reconocidos fuera<strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> sus propias parentelas, en otras familias extensas y comunida<strong>de</strong>s. Supo<strong>de</strong>r se ejerce en la vida cotidiana, en las rogativas y las fiestas; cuando habíanfamilias reunidas en gran<strong>de</strong>s tambos /Dichardí/, mandaba el jefe más reconocido yrespetado. Las familias que poseen estos jefes son más protegidas por ellos mismos.La historia oral Wounaan y /Siepien/ también recuerda que habían jefes <strong>de</strong> guerraen las batallas contra los indígenas Cuna. Ellos eran escogidos por su valentía y supuntería con el arco y flecha. En la época <strong>de</strong> la Conquista, Nonam -un jefe guerreroWounaan al que los españoles llamaron cacique Noanamá-, gobernaba en las zonas<strong>de</strong>l medio y bajo San Juan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el poblado /Phoborjreb/ - don<strong>de</strong> hoy se ubica elpoblado negro <strong>de</strong> Noanamá.


65Figura 12 Guía religioso realizando la rogativa <strong>de</strong> la “canoita”Los jefes <strong>de</strong> familias extensas representaban una forma <strong>de</strong> autoridad ligada a las creenciasreligiosas y espirituales, respectivamente representadas por los lí<strong>de</strong>res religiosos y el médicotradicional /Benkhun/. En esta forma tradicional <strong>de</strong> gobierno y control social, se dieronalianzas entre familias para luchar por el dominio <strong>de</strong>l territorio y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> los maleficios.Estas autorida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong>clinaron en el siglo XX con la introducción <strong>de</strong> nuevas formas<strong>de</strong> gobierno generadas por la cultura occi<strong>de</strong>ntal como son los Cabildos Indígenas.


66Después, cuando los Wounaan se dispersaron y poblaron el bajo San Juan, seformaron otros jefes guerreros que gobernaron los poblados <strong>de</strong> /Pidhagdurr/ -cerca<strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong>l río Munguidó-, la loma <strong>de</strong> Palestina -cerca <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l ríoCalima- y /Hinguimía Mos/ -hoy playa <strong>de</strong> Puerto España- en la <strong>de</strong>sembocadura másal sur <strong>de</strong>l río San Juan.Estos jefes guerreros dirigían al pueblo Wounaan en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus territorios ysu población, frente a la invasión y los ataques <strong>de</strong> los indígenas Cuna y losespañoles. Dichos jefes o caciques, planeaban y comandaban las emboscadas yotras acciones bélicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mayores poblados Wounaan que se ubicaban ensitios elevados y estratégicos, don<strong>de</strong> avistaban a lo lejos la aproximación <strong>de</strong> losinvasores.Durante estas épocas <strong>de</strong> guerra, tanto los guías religiosos como los médicostradicionales /Benkhuun/, tenían el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> soñar los hechos que suce<strong>de</strong>rían en elfuturo; sobre todo si iban a ganar o a per<strong>de</strong>r las batallas. Es entonces, cuando loslí<strong>de</strong>res religiosos convocaban y orientaban las rogativas que duraban hasta variassemanas o meses que se contaban con las fases <strong>de</strong> la luna.Hemos visto tres figuras <strong>de</strong> autoridad y gobierno tradicional: el guía religioso, el/Benkhuun/ o medico tradicional y el jefe guerrero, a los cuales los españolesllamaron caciques; las tres formas <strong>de</strong> autoridad tradicional, ejercían una políticaorganizativa y <strong>de</strong> control social y territorial; por lo tanto eran jefes políticos. A todosestos jefes se les llamaba /Maach Poor Poman/ que traduce nuestra cabeza mayor ysignifica jefe o cacique como lo llamaron los españoles.En algunos casos, el jefe tradicional cumplía la doble función <strong>de</strong> ser guía religioso ymédico tradicional, y si era necesario cumplía con la tercera función <strong>de</strong> ser jefe olí<strong>de</strong>r en la guerra.Cuando llegaron a su fin las guerras contra los Cuna y los españoles, la lucha por elterritorio tradicional y otras necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población indígena <strong>de</strong>l Bajo San Juan,comenzó a ser orientada y li<strong>de</strong>rada por los jefes <strong>de</strong> familias extensas, fueran o nolí<strong>de</strong>res religiosos o médicos tradicionales.Con el paso <strong>de</strong>l tiempo los españoles, mestizos y negros, llamaron a estos jefescaciques; y los mismos Wounaan y /Siepien/ emplearon esta palabra <strong>de</strong>l castellanopara referirse a sus jefes o autorida<strong>de</strong>s tradicionales.Las formas ancestrales <strong>de</strong> ejercer autoridad y justicia, eran más propias <strong>de</strong> lasépocas en que existían los gran<strong>de</strong>s poblados como /Phoborjeb/ y /Pidak Durr/; yposteriormente, en las épocas cuando vivían las familias o parentelas en viviendasdispersas, a orillas <strong>de</strong>l río, sus brazos y afluentes. En el siglo XX, con el cambio <strong>de</strong>lpatrón <strong>de</strong> poblamiento disperso a concentrado en las comunida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas, estasformas <strong>de</strong> autoridad han <strong>de</strong>clinado y han sido parcialmente <strong>de</strong>splazadas por otrosformas mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> autoridad y gobierno.


67TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS Y EDUCACION TRADICIONALDes<strong>de</strong> tiempos ancestrales, la educación <strong>de</strong> los pueblos Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong>lBajo San Juan, se ha dado por medio <strong>de</strong> la tradición oral y la experiencia; es <strong>de</strong>cirque la transmisión <strong>de</strong>l conocimiento se produce a través <strong>de</strong> relatos, conversaciones,consejos y la enseñanza práctica <strong>de</strong> las vivencias y los trabajos propios <strong>de</strong> estasculturas indígenas. No obstante que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varias décadas se imparte laeducación escolarizada <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal en las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> lazona y que esta ha reemplazado en buena parte la educación tradicional, aún semantienen parcialmente los procesos ancestrales <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje.De esta manera, distinguiremos tres ámbitos en los cuales se <strong>de</strong>sarrollan losprocesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje, relacionados con la educación entendidacomo la expresión <strong>de</strong> la socialización <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> unasociedad.Socialización <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> convivencia como eje <strong>de</strong>l control socialLa educación tradicional se daba principalmente en la familia, los padres eran comolos profesores y los hijos sus alumnos. Los niños <strong>de</strong> antes obe<strong>de</strong>cían más a suspadres y les tenían cierto temor, ya que si no lo hacían eran castigados por ellos.Des<strong>de</strong> la familia se socializaba a los niños y niñas en los roles tradicionales <strong>de</strong> susgéneros.A las niñas se las preparaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeñas principalmente para laboresdomésticas, el cuidado <strong>de</strong> los hermanos y otros niños <strong>de</strong> la familia, labores agrícolas<strong>de</strong>stinadas a las mujeres, elaboración <strong>de</strong> cestería, cerámica y ornamentoscorporales. En la pubertad, a las niñas se les educaba para llevar una vida familiar,acoger y respetar a su futuro marido.A los niños se les enseñaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy chicos a pescar en el río y las quebradascercanas, a cultivar, recolectar frutos, tallos y otros vegetales silvestres; y al llegar ala pubertad, a pescar y cazar en lugares lejanos y hacia el mar, reconocer ma<strong>de</strong>rasútiles, labrar canoas y construir casas. A los jóvenes se les preparaba para lamanutención <strong>de</strong> la familia y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida pública en la comunidad.Se respetaban mucho a los mayores y ancianos, sobre todo a las autorida<strong>de</strong>stradicionales como los /Benkhun/ y los guías religiosos, fueran hombres o mujeres.Al pasar frente a un /Benkhun/ o <strong>de</strong> su casa, se <strong>de</strong>bía guardar silencio y no se podíamirar directamente hacia él. Cuando un lí<strong>de</strong>r religioso se encontraba dirigiendo unarogativa, se guardaba silencio y respetaban las normas <strong>de</strong>l ritual.Los consejos se daban más en la familia que en otras instituciones socializadorascomo lo son la escuela y el Cabildo hoy en día. Los padres aconsejaban mucho asus hijos y les daban a conocer a todos sus familiares con el fin <strong>de</strong> respetarsemutuamente.


68Los principales consejos que se dan en al ámbito <strong>de</strong> la convivencia y el control socialtradicional <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong>l Bajo San Juan, son lossiguientes:♦ Respetar a los ancianos y mayores: esta norma consiste en no burlarse <strong>de</strong> laforma <strong>de</strong> vivir y vestir <strong>de</strong> los ancianos (particularmente <strong>de</strong> los hombres),escuchar y obe<strong>de</strong>cer sus consejos y ór<strong>de</strong>nes; <strong>de</strong> la misma forma, no se pue<strong>de</strong>ninterrumpir las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ancianos, incluso se <strong>de</strong>be pasar <strong>de</strong>spaciocuando ellos están durmiendo.♦ Respetar a la familia: tanto en las familias nucleares (padres e hijos), como enlas extensas (todos los parientes), se <strong>de</strong>ben respetar a todos los mayores(abuelos, padres, tíos y primos mayores) y familiares. De esta manera, se <strong>de</strong>benevitar relaciones <strong>de</strong> pareja y alianzas matrimoniales con primos y otros parientes.♦ Respetar a las mujeres y hombres ajenos.♦ No tener relaciones <strong>de</strong> pareja y hacer alianzas matrimoniales con otras etnias,sobre todo con mestizos, blancos y negros.♦ No se <strong>de</strong>ben infringir las normas y leyes establecidas por la comunidad y norealizar acciones maldadosas.♦ Ser cuidadoso y tener buen comportamiento al ingerir bebidas alcohólicas.♦ Tanto los hombres como las mujeres <strong>de</strong>ben tener un buen trato con sus parejas.♦ No mezquinar los alimentos ni pertenencias que se puedan brindar y prestar aquienes las necesiten.♦ No hacer mal uso <strong>de</strong> la medicina tradicional y los po<strong>de</strong>res espirituales.Enseñanza <strong>de</strong>l trabajo y las activida<strong>de</strong>s cotidianasEl trabajo en las culturas indígenas Wounaan y /Siepien/, es un medio <strong>de</strong> enseñanza<strong>de</strong> las mayores a las menores generaciones. La observación y práctica <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s domésticas, agrícolas, forestales, <strong>de</strong> caza y pesca, es un libro abierto ylleno <strong>de</strong> conocimientos para todos los miembros <strong>de</strong> la familia en cada vivienda,comunidad y cualquier lugar <strong>de</strong> los territorios que habitan. Este aprendizajeempírico es constante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años <strong>de</strong> infancia hasta los últimos <strong>de</strong> la vida, y esen los mayores que reposa un extenso y profundo conocimiento <strong>de</strong>l territorio y lastécnicas y procedimientos <strong>de</strong>l aprovechamiento (consecusión y uso) <strong>de</strong> los recursosnaturales.Aún los abuelos y padres instruyen a sus nietos e hijos en la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> terrenosy siembra <strong>de</strong> cultivos, extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y leña, construcción <strong>de</strong> viviendas ylabrado <strong>de</strong> canoas, elaboración <strong>de</strong> implementos y tallas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, caza, pesca yrecolección plantas silvestres alimenticias, artesanales o medicinales.Las abuelas y madres, adiestran a sus nietas e hijas en las labores domésticas comoel cuidado <strong>de</strong> niños, la preparación <strong>de</strong> alimentos, algunas labores agrícolas (socolar,rozar caña, entre otras), ciertas técnicas <strong>de</strong> pesca, la recolección <strong>de</strong> plantas noma<strong>de</strong>rables y la cestería (canastos, artesanías) y tejido <strong>de</strong> chaquiras.


69También se enseña en la práctica a conocer y manejar el territorio, no solo en lasactivida<strong>de</strong>s económicas antes mencionadas, sino en el ámbito ritual y simbólico,reconociendo y respetando los lugares habitados por diferentes espíritus y los sitioshistóricos y sagrados <strong>de</strong> nuestra cultura.Socialización <strong>de</strong> prácticas rituales y otras manifestaciones culturalesLas prácticas rituales jaibanísticas y religiosas, se socializan mediante la participacióndirecta o indirecta <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad en algunas <strong>de</strong> ellas, y a través<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje entre los mayores y los niños y jóvenes.En la mayoría <strong>de</strong> las ceremonias curativas y religiosas, participan todos los miembros<strong>de</strong> las familia.Los médicos tradicionales, tongueros, hierbateros y parteras, en los espacios <strong>de</strong>atención a los mayores, adultos, jóvenes y niños, les enseñan las normas <strong>de</strong> losritos, ceremonias y procedimientos <strong>de</strong> prevención y curación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s ymaleficios.La enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> la medicina tradicional por parte <strong>de</strong>l /Benkhun/, lostongueros, hierbateros y parteras, se acompaña <strong>de</strong> la socialización <strong>de</strong> los requisitosy reglamentos que <strong>de</strong>ben tener tanto los que enseñan como los que apren<strong>de</strong>n.Como se <strong>de</strong>scribió antes en la i<strong>de</strong>ntidad cultural, las autorida<strong>de</strong>s religiosas orientan ala población con sus revelaciones, consejos y rogativas, y es así como enseñan atodos los participantes con las oraciones, cantos y danzas.Otras prácticas rituales que no están orientadas por las autorida<strong>de</strong>s religiosas yespirituales, como las ombligadas y los baños con hierbas, son guiadas por mayoresquienes poseen el conocimiento y lo trasmiten a los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s.Socialización y educación en la actualidadEn la relación cada vez más estrecha <strong>de</strong> las culturas Wounaan y /Siepien/ con laocci<strong>de</strong>ntal, encontramos que las formas <strong>de</strong> socialización y particularmente los modos<strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l conocimiento occi<strong>de</strong>ntal, se han impuesto ante los ámbitos ymecanismos tradicionales <strong>de</strong> educación que anteriormente <strong>de</strong>scribimos. Esto nosería un problema si la institución escolar no representara riesgos para la i<strong>de</strong>ntidad ycultura tradicional Wounaan y /Siepien/; sin embargo, la manera cómo se haenclavado la escuela en esta sociedad indígena, ha generado problemas querepercuten en un <strong>de</strong>bilitamiento cada vez más mayor <strong>de</strong> su cultura tradicional.En primer lugar, encontramos que una <strong>de</strong> las problemáticas <strong>de</strong> la educación, es quelas familias han <strong>de</strong>legado buena parte <strong>de</strong> su papel socializador a la escuela; estoquiere <strong>de</strong>cir que se fue construyendo la convicción <strong>de</strong> que la verda<strong>de</strong>ra educaciónera la que se producía en la escuela. Así, las otras formas <strong>de</strong> enseñanza


70paulatinamente fueron perdiendo valor ante la institución escolar en lascomunida<strong>de</strong>s.Si bien aún se consi<strong>de</strong>ra necesario el aprendizaje en las labores tradicionales,encontramos hoy en día que se ha perdido mucho la enseñanza <strong>de</strong> las tradiciones ylas trabajos cotidianos. Es así como muchos <strong>de</strong> los adultos, jóvenes y niños que hanpasado por la escuela y el colegio ya no saben labrar canoa, construir casas,reconocer los árboles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra más fina y dura<strong>de</strong>ra, entre otros oficios. Lamayoría <strong>de</strong> las mujeres ya no saben hacer cerámicas y muchas mujeres jóvenes nosaben elaborar la gama <strong>de</strong> cestería que elaboran las mayores y ancianas. Es así queel conocimiento ancestral se está perdiendo con los ancianos que se van muriendopoco a poco.Otra problemática que fue bastante sentida en el diagnóstico fue la pérdida <strong>de</strong>valores tradicionales, esto significa que la función socializadora <strong>de</strong> la familia se fue<strong>de</strong>splazando igualmente a la escuela y por lo tanto se espera que esta instituciónreproduzca los valores tradicionales, pero está reproduciendo más los valoresocci<strong>de</strong>ntales. Finalmente, concluyen los mayores: "En la escuela no se dan consejosy por eso ya no se respetan a los mayores y ancianos”.Por otra parte, la escuela ha sido una <strong>de</strong> las instituciones que más ha <strong>de</strong>bilitado lacultura tradicional con la introducción y enclavamiento <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> vida y valorestípicamente occi<strong>de</strong>ntales y poco o nada acor<strong>de</strong>s con la cosmovisión indígenaWounaan y /Siepien/. Con la llegada <strong>de</strong> las misiones católicas, en algunas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas se construyeron escuelas don<strong>de</strong> las religiosas eran las quetransmitían el conocimiento occi<strong>de</strong>ntal. Su visión occi<strong>de</strong>ntal y particular ante la vidahizo que en muchos casos obligaran a los estudiantes a cambiar su aparienciapersonal por ser “poco civilizada y moral"; por eso se obligó a las mujeres a cubrirseel torso y a los hombres a cortarse el cabello y ponerse zapatos; se les hablaba <strong>de</strong>una vida mo<strong>de</strong>lo que no era propiamente la <strong>de</strong> la cultura indígena y así se fuesiguiendo esta forma <strong>de</strong> vida occi<strong>de</strong>ntal.Luego, con la secularización <strong>de</strong> las escuelas y colegios fueron vinculados profesoresafrocolombianos que en su mayoría comprendían la cultura indígena y quisieronigualmente imponer la cultura occi<strong>de</strong>ntal ante la Wounaan y /Siepien/. Incluso,algunos <strong>de</strong> los profesores indígenas están reflejando en su docencia que la cultura laocci<strong>de</strong>ntal es más valiosa que la indígena. Este <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la culturatradicional también se presenta en los currículos <strong>de</strong> las escuelas y colegios.Es así como, la institución escolar se ha convertido en un elemento que tien<strong>de</strong> cadavez más a anular la riqueza cultural <strong>de</strong> los pueblos Wounaan y Siapidara <strong>de</strong>l BajoSan Juan, implantado así un sistema <strong>de</strong> valores que son propios <strong>de</strong> la culturaocci<strong>de</strong>ntal.En este sentido, la OREWA y <strong>CAMAWA</strong> han implementado políticas que tien<strong>de</strong>n afortalecer la cultura tradicional <strong>de</strong> los pueblos indígenas mediante la elaboración <strong>de</strong>


71políticas, programas y proyectos que apunten a una educación propia oetnoeducación. Sin embargo, son pocos docentes <strong>de</strong> los centros educativos en lascomunida<strong>de</strong>s indígenas, que tienen una claridad al respecto y se limitan a latraducción <strong>de</strong>l conocimiento occi<strong>de</strong>ntal a la lengua indígena. De esta manera, losesquemas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r rígidos y anacrónicos <strong>de</strong> la institución educativa occi<strong>de</strong>ntal sonasumidos por los docentes indígenas, convirtiéndose en funcionarios inamovibles eintocables y <strong>de</strong>sconociendo incluso las propias leyes indígenas, y lo que es másgrave, la propia cultura.Otro <strong>de</strong> los problemas sentidos por las comunida<strong>de</strong>s indígenas son los pocosrecursos asignados por el Estado para el personal docente, la infraestructura ydotación educativa. La falta <strong>de</strong> espacios físicos a<strong>de</strong>cuados para dictar clases, <strong>de</strong>cupos, <strong>de</strong> docentes preparados y materiales didácticos, hacen que la educaciónimpartida en los centros escolares indígenas no sea la óptima.Si bien se encuentran muchos elementos que perjudican a la cultura, los indígenasno <strong>de</strong>sconocen que la educación occi<strong>de</strong>ntal es necesaria. Se llega a la conclusiónque esta enseñanza básicamente les ha servido para apren<strong>de</strong>r a hablar, leer yescribir español, y así relacionarse mejor con la sociedad mayoritaria, lasinstituciones estatales y no gubernamentales.En la educación <strong>de</strong> hoy se presenta una pérdida <strong>de</strong> la vocación agrícola y forestal;ejemplo <strong>de</strong> esto es que los jóvenes estudiantes no se saben distinguir los diferentesárboles en el montePor lo general, los estudiantes no conocen las historias y otras narraciones orales <strong>de</strong>la tradición Wounaan y /Siepien/, ni los trabajos que se hacían antes; hoy estánaprendiendo muchas cosas malas que se presentan en la televisión como la<strong>de</strong>shonestidad, agresividad y violencia.En las dos últimas décadas, muchos <strong>de</strong> los bachilleres que son contratados comomaestros, ha sido egresados <strong>de</strong> colegios académicos y agropecuarios, y son pocosdocentes normalistas que poseen una formación pedagógica.Muchas <strong>de</strong> las contrataciones <strong>de</strong> los maestros en los municipios se hacen porcompromisos políticos electorales o por cuotas burocrácticas, sin consi<strong>de</strong>rar<strong>de</strong>bidamente la formación que tengan los docentes.


73SALUD Y MEDICINA TRADICIONALQuienes ejercen la Medicina Tradicional Wounaan y /Siepien/Ancestralmente, la salud <strong>de</strong> los pueblos Wounaan y /Siepien/ está ligada ala existencia y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> espíritus y <strong>de</strong>monios que habitan este y otrosmundos <strong>de</strong> la cosmovisión <strong>de</strong> estas culturas. Los principales mediadoresentre la gente y estos seres son los Jaibaná /Benkhun/ o médicostradicionales; sin embargo, los tongueros o pil<strong>de</strong>ceros, los hierbateros, lasparteras, soban<strong>de</strong>ros y los que curan con “consejo”, ejercen sus propiasfunciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la medicina tradicional <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas<strong>de</strong>l Bajo San Juan.El primer /Benkhun/ recibió el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> curar y enfermar la gente, <strong>de</strong>manos <strong>de</strong>l diablo /Dosat/ quien hizo retos con dios /Ewandam/; es poresto que el /Benkhun/ se encuentra entre el bien y el mal <strong>de</strong> los espíritusy <strong>de</strong>monios, y es él quien apren<strong>de</strong> y recibe el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> controlarlos, <strong>de</strong>hacer maleficios o enfrentar los que man<strong>de</strong> otro jaibaná u otra personaque haya aprendido a hacerlo. Algunos /Benkhun/ también son pil<strong>de</strong>cerosy/o hierbateros, es así como tienen mayor po<strong>de</strong>r y conocimiento parahacer el bien y curar o para hacer el mal y enfermar.Los tongüeros o pil<strong>de</strong>ceros apren<strong>de</strong>n y tienen el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ver -con o sin elefecto <strong>de</strong>l pildé u otra planta alucinógena- las buenas y malas acciones <strong>de</strong>los espíritus y <strong>de</strong>monios, y <strong>de</strong> los mismos /Benkhun/, otros pil<strong>de</strong>ceros,hierbateros y <strong>de</strong> la gente común, sobre una persona, animal, planta,quebrada o terreno que esté siendo afectado por algún maleficio oenfermedad.Los hierbateros han aprendido el conocimiento y po<strong>de</strong>r sobre las plantasmedicinales, dón<strong>de</strong> encontrarlas, cómo cogerlas y transportarlas sin que levayan a hacer daño a él mismo y otras personas, animales y plantas que loro<strong>de</strong>an. Es así que el hierbatero apren<strong>de</strong> a manejar las plantas en suhábitat silvestre, en siembras y en su casa o la <strong>de</strong> los enfermos, hastallegar al tratamiento directo <strong>de</strong>l paciente mediante baños, tomas yunciones.Las parteras adquieren el conocimiento por la experiencia <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r elembarazo y parto <strong>de</strong> muchas mujeres <strong>de</strong> sus propias parentelas y <strong>de</strong> otrasfamilias allegadas. Ellas asisten la gestación y el alumbramiento con lasabiduría <strong>de</strong> sus consejos, remedios y conjuros para que lleguen a buentérmino y el recién nacido goce <strong>de</strong> buena salud.Los soban<strong>de</strong>ros alcanzan el conocimiento con la experiencia <strong>de</strong> tratar amuchas personas acci<strong>de</strong>ntadas o afectadas por alguna dolencia musculary/o <strong>de</strong> las articulaciones y los huesos. Sus tratamientos se hacen con


74imposición <strong>de</strong> manos y masajes con o sin hierbas y otras sustancias entrelas que han empleado en las últimas décadas, pomadas y ungüentosanalgésicos <strong>de</strong> la medicina occi<strong>de</strong>ntal y popular campesina.Los que curan con consejo son personas que han aprendido uno o más“consejos”, frases a maneras <strong>de</strong> conjuros o rezos que se hacen con o sinhierbas para curar un mal, una enfermedad o cambiar la mala suerte. Hayquienes curan mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> culebras con este oficio <strong>de</strong> la medicinatradicional.Dentro <strong>de</strong> la medicina tradicional Wounaan y /Siepien/, también existenprácticas preventivas y curativas que son ejercidas por el común <strong>de</strong> lapoblación, por mujeres, hombres y jóvenes que sin tener una especialidad,han adquirido conocimientos a través <strong>de</strong> la experiencia. De esta manera,estos miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s manejan algunas plantas medicinales<strong>de</strong> uso frecuente y generalizado; hacen “ombligadas” que consisten enponer cenizas <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> plantas y animales en los ombligos <strong>de</strong> los niñosrecién nacidos con el fin <strong>de</strong> que ellos adquieran una habilidad ocaracterística <strong>de</strong>seable; con hierbas, mejoran la habilidad para la caza y lapesca, y la suerte para conseguir dinero y en el amor.Los principales males y enfermeda<strong>de</strong>s tradicionales que afectan la salud Wounaan y/Siepien/Los males y enfermeda<strong>de</strong>s tradicionales se originan en este mundo,principalmente en las selvas, las quebradas, comunida<strong>de</strong>s y otros sitiosdon<strong>de</strong> habitan o llegan los espíritus y <strong>de</strong>monios que hacen daño. Estosmales se somatizan o manifiestan en dolores <strong>de</strong> cabeza, fiebre, mareos,vómito, brotes en la piel, pérdida <strong>de</strong> apetito, <strong>de</strong> peso o en estados <strong>de</strong>nerviosismo.Estos males no llegan únicamente por sí mismos, sino también a través <strong>de</strong>la mediación <strong>de</strong> un Jaibaná u otra persona que los man<strong>de</strong> por hacer daño oen venganza por otro maleficio o por una ofensa.Entre los males y enfermeda<strong>de</strong>s tradicionales más comunes que cura lamedicina tradicional Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong>l Bajo San Juan, seencuentran:• Mal <strong>de</strong> ojo, ojo espanto, ojo malaire• Sacada <strong>de</strong> cabello• Sacada <strong>de</strong> rastro• Tomas por maleficio• Mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> culebras• Envenenamiento con hierbas


75Los males espirituales que cura exclusivamente el Jaibaná o /Benkhun/ son lossiguientes:• Cambio <strong>de</strong> espíritus• Dar po<strong>de</strong>r a otros• Arreglar los espíritus malos que hay <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad• Sacada <strong>de</strong> espíritus malos <strong>de</strong> una personaSalud y medicina tradicional en el presenteLa medicina tradicional se ha visto principalmente afectada por la falta <strong>de</strong>trasmisión <strong>de</strong> los conocimientos; la enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> lamedicina tradicional ha <strong>de</strong>clinado porque los jóvenes no tienen vocación otienen temor <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. La vocación ha venido perdiéndose por lainfluencia <strong>de</strong> la medicina occi<strong>de</strong>ntal en la concepción cultural indígena <strong>de</strong>la salud y la enfermedad; el temor <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r se <strong>de</strong>be principalmente aque la mo<strong>de</strong>rna justicia indígena juzga con escasos elementos <strong>de</strong> juicio y<strong>de</strong> manera diferente que en los tiempos antiguos, a los jaibaná, tongüerosy hierbateros sospechosos <strong>de</strong> un maleficio, razón por la cual hasta losmismos hijos <strong>de</strong> los jaibaná evitan apren<strong>de</strong>r este oficio.Otro factor que afecta la medicina tradicional es la aparición <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s no tradicionales que han venido aumentando entre lapoblación indígena <strong>de</strong>l Bajo San Juan, frente las cuales los médicostradicionales tienen poco o nada que hacer; entre estas las más comunesson:• Cólera• Paludismo• Tuberculosis• Gripa• Infecciones respiratorias• Reumatismo• Anemia• Infecciones gastrointestinales• Alergias respiratorias• Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pielLas comunida<strong>de</strong>s atribuyen estas enfermeda<strong>de</strong>s a tres factoresprincipales: el contacto con los blancos, negros y mestizos que se hadado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la conquista, la contaminación <strong>de</strong> las aguas y elcambio en las dietas y hábitos alimenticios tradicionales <strong>de</strong> las culturasWounaan y /Siepien/.La medicina occi<strong>de</strong>ntal ha llegado a las comunida<strong>de</strong>s indígenas a través <strong>de</strong>los promotores <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> salud por instituciones


76estatales y no gubernamentales, y en los últimos años mediante elrégimen subsidiado <strong>de</strong> salud para indígenas.El trabajo <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong> salud indígenas en las comunida<strong>de</strong>s, selimita a prestar atención preventiva y curativa <strong>de</strong> primero auxilios y aadministrar algunos medicamentos sin formulación. Todas lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona, excepto Papayo, carecen <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> salud;los promotores prestan su servicio en un su propia casa en la <strong>de</strong> lospacientes, con escasa dotación y medicamentos.Las brigadas <strong>de</strong> salud institucionales que llegan a las comunida<strong>de</strong>s, selimitan a jornadas <strong>de</strong> vacunación, atención odontológica y curacionesdurante uno o dos días en tan solo una o dos comunida<strong>de</strong>s que visitan alaño en la zona.El régimen subsidiado <strong>de</strong> salud, cubierto en la zona por le Empresa BarriosUnidos <strong>de</strong> Quibdó, ha venido prestando servicios <strong>de</strong> medicina preventiva,especialmente jornadas <strong>de</strong> vacunación y atención primaria en salud.PROBLEMÁTICAS DE LA SALUD DE HOY En las enfermeda<strong>de</strong>s simples no se recurre a la medicina tradicional. Se está perdiendo el conocimiento y las prácticas <strong>de</strong> las plantas medicinales. La medicina occi<strong>de</strong>ntal no conoce la cosmovisión Wounaan. Hay enfermeda<strong>de</strong>s que son occi<strong>de</strong>ntales y que la medicina tradicional no la sabetratar. Hay enfermeda<strong>de</strong>s que se han salido <strong>de</strong>l control a la comunidad, ya que antesno había comunidad y el benkhuun podía controlar.Pero hoy en día en la comunidad cuando da una peste es más difícil <strong>de</strong> controlarpor el benkhuun y el promotor no tiene todos los implementos. La contaminación <strong>de</strong>l río y la alimentación <strong>de</strong>s-balanceada baja las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>los niños y adultos y facilita las infecciones y tras enfermeda<strong>de</strong>s que no se hancurado hoy.PROBLEMAS DE SALUDSignificado cultural <strong>de</strong> la medicina y la salud. Propuesta que se relacione con elfortalecimiento <strong>de</strong> la cultura.Problema <strong>de</strong> salud y la medicina occi<strong>de</strong>ntalServicio básico, saneamiento y salud públicaPropuesta frente al tema.


77EL DESARROLLO PARALOS WOUNAAN Y /SIEPIEN/DEL BAJO SAN JUAN


813. QUÉ SIGNIFICA EL DESARROLLO PARA LOS WOUNAAN Y /SIEPIEN/DEL BAJO SAN JUANCon la palabra <strong>de</strong>sarrollo se trata la proyección que pueda tener una sociedad haciael futuro. En este sentido, son las acciones que se enfocan para mejorar lascondiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en los tiempos veni<strong>de</strong>ros. Igualmente, el<strong>de</strong>sarrollo se refiere a los mo<strong>de</strong>los económicos que se aplican en las socieda<strong>de</strong>s; eneste caso, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo propios <strong>de</strong> nuestra cultura, verda<strong>de</strong>ramentealternativos y sostenibles.Con el <strong>de</strong>sarrollo, estamos pensando en la forma <strong>de</strong> cómo la sociedad (cualquieraque sea) <strong>de</strong>be avanzar hacia el mañana, aprendiendo <strong>de</strong> su historia, susexperiencias y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más socieda<strong>de</strong>s, sin negar el presente y las realida<strong>de</strong>s quese están viviendo.Se le dice <strong>de</strong>sarrollo alternativo al imperante <strong>de</strong> la sociedad occi<strong>de</strong>ntal (estesistema capitalista plantea un <strong>de</strong>sarrollo que se basa en las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>seconómicas y sociales); es por esto que escogemos el camino <strong>de</strong> la equidadsocial y económica para las distintas socieda<strong>de</strong>s, que tenga en cuenta las diferenciasculturales <strong>de</strong> los pueblos, grupos y etnias, las diversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong>género y <strong>de</strong> edad. También quiere <strong>de</strong>cirnos que al ser sostenible <strong>de</strong>be darse unarelación equilibrada entre las personas, socieda<strong>de</strong>s y naturaleza.Estas i<strong>de</strong>as son parte <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> <strong>de</strong> lasComunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan; un plan que quiere construir unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo propio <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> los hombres y mujeres indígenasque habitan los territorios <strong>de</strong>l Bajo San Juan.El principal objetivo es que el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> se construya con la participación <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> sus pobladores, que reconozca y valore la cultura y la historia que durantesiglos han vivido los Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong>l Bajo San Juan, que sea realista frentea los retos que le impone el futuro y que no niegue lo que somos hoy en día.Al referirnos a un <strong>de</strong>sarrollo alternativo, estamos pensando y soñando con lossiguientes principios:♦ Equidad en la diferencia: tener un equilibrio entre hombres y mujeres, y unequilibrio social, económico, cultural, político y ecológico; brindando la mismaoportunidad a toda la población; respetando la diferencia cultural y étnica.♦ Concertación: no po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> equidad si no hay una permanenteconcertación o negociación y tolerancia entre los diferentes pensamientos <strong>de</strong> lasdistintas personas y grupos sociales.♦ Participación: este es un mo<strong>de</strong>lo que es posible en la medida en que cada uno<strong>de</strong> los niños, jóvenes, mujeres y hombres, proyecten lo que quieren ser comopersonas y como sociedad. Igualmente que todos trabajemos por nuestrossueños colectivos.


82♦ <strong>Plan</strong>eación: para po<strong>de</strong>r realizar nuestros sueños <strong>de</strong> vida, los <strong>de</strong>bemosorganizar. Es indispensable que las acciones que preten<strong>de</strong>mos llevar a cabo lasor<strong>de</strong>nemos por metas y tiempos precisos; esto lo enten<strong>de</strong>mos como planeación.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos principios que hacen al <strong>de</strong>sarrollo un mo<strong>de</strong>lo con justicia social, le<strong>de</strong>bemos agregar otros principios que son particulares a las comunida<strong>de</strong>s y pueblosindígenas:Cosmovisión <strong>de</strong> los pueblos indígenas: lo sagrado, las creencias y costumbres,son la vida <strong>de</strong> los pueblos indígenas; a partir <strong>de</strong> ellas se explica su existencia y lasrazones <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> cada persona, animal, planta o cosa, que existen en este y en losotros mundos <strong>de</strong> nuestro universo. Por medio <strong>de</strong> las creencias se vive el territorio yse establecen las normas para la relación con la naturaleza y otros grupos sociales yétnicos; por tal motivo, sería un error inadmisible pasar por alto nuestracosmovisión.I<strong>de</strong>ntidad y cultura: <strong>de</strong> los pensamientos anteriores se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la necesidad<strong>de</strong> valorar la i<strong>de</strong>ntidad que por siglos se ha construido, reconstruido y recreadocomo pueblo indígena y sus diferentes expresiones simbólicas y materiales queconstituyen lo que muchos han llamado cultura.Políticas <strong>de</strong> los pueblos indígenas: es igualmente indispensable pensar el <strong>Plan</strong><strong>de</strong> <strong>Vida</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ópticas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, la lucha y reivindicaciones que lasorganizaciones <strong>de</strong> los pueblos indígenas vienen <strong>de</strong>fendiendo ante el Estado y otrosactores <strong>de</strong> la sociedad colombiana. De ahí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n tres palabras que tienenmucho significado para los pueblos indígenas colombianos: autonomía, territorio yunidad.El pensamiento <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong>l chocó sobre <strong>de</strong>sarrolloConceptoHablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para los pueblos indígenas es hacer mención a la vida, lacultura y su relación con la naturaleza, a través <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res vivos en todos ycada uno <strong>de</strong> los elementos que configuran la selva y los cuales son manejados por elbenkhuun, quien es la máxima autoridad espiritual y que reafirma su papel<strong>de</strong>finitivo en el control y manejo <strong>de</strong>l medio ambiente.Para nosotros hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es el /khõrr phoo num/, (ombligar) nuestrasculturas en el presente para construir el futuro, teniendo en cuenta los elementosnegativos para transformarlos, ayudando con ello a solucionar la crisis que tengamosy fortalecer la capacidad <strong>de</strong> resistir las adversida<strong>de</strong>s que se vayan presentando, parapo<strong>de</strong>r así <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>ntidad cultura <strong>de</strong> nuestros pueblos.Desarrollo es /daupeerdopi num/, la (jovenciada) permanente <strong>de</strong> la cultura, siguiendo la preparación ylos procesos necesarios, elaborando paso a paso los medios, observando y


83esperando los tiempos a<strong>de</strong>cuados y recreando el sentido <strong>de</strong> unión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trabajo,la familia y la comunidad.Desarrollo es /dipor choonum/, (inaugurar un tambo) don<strong>de</strong> se preparan todaslas condiciones para festejar día a día la reafirmación <strong>de</strong> la familia en la cual losniños, los jóvenes, los ancianos y en general hombres y mujeres hacemos mingas,don<strong>de</strong> todos somos igualmente importantes.Hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es pertenecer a un territorio <strong>de</strong> manera integral, don<strong>de</strong>recreamos nuestras culturas.Hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es recordar la historia, que nos muestra el camino querecorrieron nuestros antepasados y nos da la posibilidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> suexperiencia.Desarrollo para nuestros pueblos es el respeto a la diferencia y que en losactuales momentos significa el respeto a la vida.Desarrollo es la oportunidad que tengamos <strong>de</strong> asumir sin tropiezos la autoridad yel gobierno en nuestras comunida<strong>de</strong>s, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar nuestro <strong>de</strong>rechointerno.El <strong>de</strong>sarrollo, tiene que ver con tener claro los conceptos <strong>de</strong> participacióncomunitaria y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, para fortalecer cada vez más el sentido <strong>de</strong><strong>de</strong>mocracia y la justicia social. 1De la misma manera para nosotros los habitantes <strong>de</strong>l bajo San Juan, el <strong>de</strong>sarrollono se manifiesta en tener todos los bienes y comodida<strong>de</strong>s que la sociedad occi<strong>de</strong>ntaly <strong>de</strong> consumo nos ofrece por la televisión, la radio, el periódico y en algunosproyectos estatales (un <strong>de</strong>sarrollo que mejore solamente la calidad <strong>de</strong> vidamaterial). No es tener carreteras, fábricas, puentes, carros, motores fuera <strong>de</strong> borda,televisión por subscripción, entre otros. Es <strong>de</strong>sarrollo para nosotros el mantenernuestra cultura tradicional viva, recuperar y practicar permanentemente nuestrascreencias (rogativas, fiestas culturales y actos <strong>de</strong> la vida cotidiana).Desarrollo es tener las herramientas para cazar, pescar, cocinar, sembrar y tener loselementos para vivir nuestra cotidianidad, es morir dignamente <strong>de</strong> viejos en el lugardon<strong>de</strong> estamos ombligados, es <strong>de</strong>cir en nuestro territorio... y no por gente perversaque día a día incursionan en nuestro territorio.Desarrollo es autonomía y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ejercer control social y político en nuestroterritorio, que los otros pueblos reconozcan a los territorios indígenas como pueblossoberanos. Es forjar la unidad como pueblo indígena es hacer alianzas con otrospueblos indígenas, grupos étnicos para mejorar nuestra condición <strong>de</strong> vida y paramantener nuestro territorio, en otras palabras los principios políticos <strong>de</strong> nosotros ynuestras organizaciones.1 <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los pueblos Indígenas <strong>de</strong>l Chocó“Lo que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio” organización OREWApg16


84Maach Thumaankhuu Durr (el territorio <strong>de</strong> todos nosotros):La relación Cultura y Territorio: para los Wounaan <strong>de</strong>l Bajo San Juan el Territorio es:somos nosotros, es nuestra madre, <strong>de</strong> él vivimos, conocemos, crecemos, sentimos,construimos y reconstruimos cultura.En él vive nuestra historia, en él habita nuestro presente y soñamos nuestro futuro.El territorio es al agua, el aire, la tierra, las plantas, los árboles, los animales, lossembrados, nuestra medicina, los Benkhuun, la ombligada, los mie o espíritus, y losespacios sagrados, el sol, la luna; en ellos están nuestros muertos, es el territorio<strong>de</strong> Ewandam; en él están las comunida<strong>de</strong>s y la familia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los que lohabitamos.El territorio es unidad, es autonomía, es la esencia <strong>de</strong> nuestra política como puebloindígena <strong>de</strong>l Bajo San Juan Wounaan.<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>. El proyecto <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> <strong>de</strong>l pueblo Wounaan se presenta comola oportunidad <strong>de</strong> concertar con las diferentes comunida<strong>de</strong>s y resguardos <strong>de</strong>l BajoSan Juan, la forma más conveniente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> planear el futuropreservando y recuperando la cultura tradicional y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l pueblo Wounaan.De ésta manera el equipo <strong>de</strong> trabajo y en sí la elaboración <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong><strong>de</strong> <strong>Vida</strong> preten<strong>de</strong> fortalecer el gobierno autónomo <strong>de</strong> cada resguardo y <strong>de</strong> <strong>CAMAWA</strong>,los lazos <strong>de</strong> solidaridad existentes entre las comunida<strong>de</strong>s y la i<strong>de</strong>ntidad como puebloindígena.El plan <strong>de</strong> vida es pensar y soñar la vida propia, la vida que se da en el territorio, lavida que preten<strong>de</strong> mantener un equilibrio entre el ambiente que nos ro<strong>de</strong>a.El plan <strong>de</strong> vida es la bitácora para navegar en las aguas <strong>de</strong>l porvenir. Es paranosotros la forma <strong>de</strong> organizar lo que necesitamos y esperamos para el futuro,partiendo <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong>l pasado y las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l presente.La base <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> vida es nuestra i<strong>de</strong>ntidad cultural. Es la recuperación <strong>de</strong>nuestras tradiciones y el fortalecimiento <strong>de</strong> lo que somos en el territorio y <strong>de</strong> lo quesomos en la vida diaria.Del fortalecimiento <strong>de</strong> la cultura tradicional po<strong>de</strong>mos mejorar nuestra organización,la producción y las condiciones <strong>de</strong> vida que hacen a un <strong>de</strong>sarrollo acor<strong>de</strong> a lo quesomos y pensamos.El plan <strong>de</strong> vida nos va a orientar para construir un futuro que colectivamente hemossoñado. Es por eso que el plan <strong>de</strong> vida nos permite organizar por etapas ypriorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo que vamos hacer en el futuro.


85MARCO LEGAL DEL PLAN DE VIDA DE LAS COMUNIDADES INDIGENASDEL BAJO SAN JUANLas disposiciones legales especiales que componen el fuero indígena en elsistema jurídico y las normas constitucionales <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia, sonel fundamento legal <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Wounaan y Siepien <strong>de</strong>lBajo San Juan, y les garantizan los siguientes <strong>de</strong>rechos:Derecho a la I<strong>de</strong>ntidad Cultural. Es un <strong>de</strong>recho colectivo <strong>de</strong> los pueblosindígenas, entraña el <strong>de</strong>recho a seguir siendo culturalmente diferentes, a hablardistintas lenguas o idiomas, a tener formas <strong>de</strong> gobierno y relaciones socialespropias. Este <strong>de</strong>recho es fundamental <strong>de</strong> los pueblos indígenas, según laConstitución y las interpretaciones <strong>de</strong> la Corte Constitucional, y está ligado alterritorio propio y particular don<strong>de</strong> existen, se relacionan y recrean las culturasindígenas. La Constitución Política <strong>de</strong> Colombia <strong>de</strong>clara como uno <strong>de</strong> susprincipios básicos el reconocimiento y protección <strong>de</strong> la diversidad étnica ycultural <strong>de</strong> la nación, la igualdad y dignidad <strong>de</strong> todas las culturas que convivenen el país y la integridad cultural, social y económica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s (Art. 7,70, 330 <strong>de</strong> la C.P.).Derecho sobre el Territorio. Los pueblos indígenas tienen <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedadsobre los territorios que ocupan o utilizan ancestralmente para sus activida<strong>de</strong>seconómicas, sociales y culturales. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad es sobre todos losterritorios indígenas, estén o no titulados como Resguardo. Esta propiedad escomunitaria, goza <strong>de</strong> todas las garantías <strong>de</strong> la propiedad privada y tiene el carácter<strong>de</strong> inalienable, inembargable e imprescriptible; esto implica que los territoriosindígenas no se pue<strong>de</strong>n ven<strong>de</strong>r, no pue<strong>de</strong>n ser sometidos a gravámenes, no sonexpropiables por el Estado y no pue<strong>de</strong>n someterse a limitaciones <strong>de</strong> dominio (Art. 63y 329 <strong>de</strong> la C.P., Ley 160 <strong>de</strong> 1994 y Decreto 2164 <strong>de</strong> 1995).Derecho a la Autonomía. Compren<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los pueblos indígenas agobernarse por autorida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> acuerdo con sus usos y costumbres, lavigencia <strong>de</strong> sus formas propias <strong>de</strong> control social, el <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>cidir las priorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo y a participar en las <strong>de</strong>cisiones que puedan afectarlos (Art. 7, 70,46, 329, 330 <strong>de</strong> la C.P.; Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT ratificado por la Ley 21 <strong>de</strong> 1991;Ley 89 <strong>de</strong> 1890; Decreto 1088 <strong>de</strong> 1993). Los Resguardos Indígenas como entespúblicos <strong>de</strong> carácter especial, asimilados a los municipios por la Ley 99 <strong>de</strong> 1993 ypor los Decretos 1386 <strong>de</strong> 1994 y 840 <strong>de</strong> 1995, gozan <strong>de</strong> autonomía para laplanificación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo y tienen plena competencia para or<strong>de</strong>nar su territorio,según la Ley 152 <strong>de</strong> 1994.Otros <strong>de</strong>rechos que garantiza La Constitución Nacional a los pueblos indígenas son:• Al reconocimiento <strong>de</strong> las lenguas y dialectos como oficiales en su territorio y a laeducación bilingüe en comunida<strong>de</strong>s con tradiciones lingúísticas propias (Art. 10).• A tener sus autorida<strong>de</strong>s indígenas y resolver los problemas y conflictos que sepresenten <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus territorios (Art. 264 y 330).


• A conformar sus territorios en Entida<strong>de</strong>s Territoriales Indígenas y como talesgobernarse por autorida<strong>de</strong>s propias y tener autonomía para administrar losrecursos (Art. 286, 287).86


87Es lo escrito, el documento que nos permite dialogar con otras culturas y gruposétnicos. Es la guía <strong>de</strong> aprendizaje para las instituciones y grupos sociales noindígenas que se relacionan con nuestro pueblo; en él <strong>de</strong>cimos qué es el <strong>de</strong>sarrollopara nosotros.MISION, POLITICASY PRINCIPIOS


884. MISIÓN DEL PLAN DE VIDAFortalecer la i<strong>de</strong>ntidad cultural Wounaan y /Siepien/. Queremos rescatar elementos<strong>de</strong> nuestras culturas tradicionales que puedan mostrarnos el camino parareencontrarnos como pueblos indígenas y gestar una nueva i<strong>de</strong>ntidad que estéacor<strong>de</strong> con las necesida<strong>de</strong>s y expectativas actuales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, las cualesestán en permanente relación con la cultura occi<strong>de</strong>ntal y por lo tanto en un diálogocultural. Y así po<strong>de</strong>r generar pautas para vivir y gobernar en nuestro territorio <strong>de</strong>una manera autónoma.4.1 POLITICAS Y PRINCIPIOSI<strong>de</strong>ntidad Cultural: si bien este tema se ha planteado a lo largo <strong>de</strong>l documento,es necesario esbozarlo como uno <strong>de</strong> los principios fundamentales que orienta elaccionar que se vaya a <strong>de</strong>sarrollar en el territorio y con las comunida<strong>de</strong>s indígenas.El bienestar <strong>de</strong> nuestro pueblo no se pue<strong>de</strong> pensar separado <strong>de</strong> la relación queexiste históricamente entre los grupos sociales y territorio, los productos <strong>de</strong> estarelación es lo que le hemos llamado i<strong>de</strong>ntidad cultural (bienes materiales ysimbólicos, creencias y costumbres).De ahí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la necesidad imperante <strong>de</strong> generar estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad cultural. Por esto, el Estado en su conjunto <strong>de</strong>be elaborar políticasconcertadas con las comunida<strong>de</strong>s indígenas, que apunten a un respeto por la culturatradicional <strong>de</strong>l pueblo Wounaan y /Siepien/, y la protección y promoción <strong>de</strong> lasprácticas culturales que hacen a una i<strong>de</strong>ntidad como pueblo indígena.Igualmente es un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> las organizaciones locales y regionales, elaborarestrategias y programas que busquen el fortalecimiento <strong>de</strong> la cultura tradicional encada una <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan.Sostenibilidad: <strong>de</strong>finida en los mismos términos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible,cuyo énfasis está en el imperativo <strong>de</strong> armonizar las activida<strong>de</strong>s humanas con laconservación <strong>de</strong>l medio natural, como factor que inci<strong>de</strong> en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> lasociedad.Integra las interacciones y efectos <strong>de</strong> los factores económicos, políticos y sociales enel proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l espacio: bienestar social, calidad <strong>de</strong>l hábitat,ambiente sano, seguridad física <strong>de</strong>l entorno, infraestructura y servicios públicos,calidad y eficiencia <strong>de</strong>l transporte, áreas ver<strong>de</strong>s y espacio público.Justicia Social y Equidad: Cómo hemos dicho anteriormente al hablar <strong>de</strong>Desarrollo Alternativo, nos referimos a una forma <strong>de</strong> vivir en el futuro en don<strong>de</strong>todas las personas tengan las mismas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivir bien teniendo encuenta la diversidad cultural y las perspectivas <strong>de</strong> género y poblacionales. Es <strong>de</strong>cirque las organizaciones y en general el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> <strong>de</strong>be trazar unas estrategias quepermitan encontrar mecanismos <strong>de</strong> equidad social. Igualmente el Estado <strong>de</strong>be


89garantizar los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> los pueblos indígenas y los <strong>de</strong>rechoshumanos <strong>de</strong> primera y segunda generación, propiciando así, las condiciones <strong>de</strong>equidad ante otros grupos étnicos.Unidad: las organizaciones regionales, zonales y locales, <strong>de</strong>ben concertar losmecanismos que construyan caminos hacia la unidad como pueblos indígenas, sinolvidar las diferencias que se tienen en el plano cultural. Es importante hablar <strong>de</strong>unidad como principio y política porque ello nos permite construir estrategias para laconservación <strong>de</strong>l territorio y la ampliación <strong>de</strong> Resguardos. Así como la unificación <strong>de</strong>criterios y coordinación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s para la resolución <strong>de</strong> conflictos internos yla discusión <strong>de</strong> posiciones como grupo étnico ante los actores armados.Autonomía. El control social y <strong>de</strong>l territorio lo <strong>de</strong>ben tener los gobiernos locales <strong>de</strong>cada comunidad indígena. Ello implica que el Estado <strong>de</strong>be respetar los mecanismose implementación <strong>de</strong> la justicia indígena, el control territorial, la educación, la saludtradicional y en general la cultura propia. Es <strong>de</strong>cir que el estado y la sociedad <strong>de</strong>benreconocer a los pueblos indígenas cómo soberanos, con gobiernos, cultura y leyespropias.Un capítulo especial <strong>de</strong> la autonomía es el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l acceso a los recursosgenéticos y la propiedad intelectual <strong>de</strong> los pueblos indígenas, que <strong>de</strong>be serabsolutamente respetado por los agentes externos.Territorio. Los territorios indígenas son espacios físicos y culturales en los cualeslos Wounaan y /Siepien/ po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollar la vida según nuestra i<strong>de</strong>ntidad,tradiciones, costumbres e intereses; son lugares <strong>de</strong>stinados con preferencia aconservar y las instituciones y las costumbres <strong>de</strong> nuestros pueblos.Los territorios indígenas son para crecer, ampliarse, <strong>de</strong>sarrollar sobre nuestras raícesla manera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> cada pueblo y po<strong>de</strong>r enfrentar mejor los tiempos presente yfuturo; <strong>de</strong>ben contribuir a formular la política <strong>de</strong> recuperación cultural, social yeconómica <strong>de</strong> las poblaciones que viven en ellos.Lo que siempre está presente en los territorios es la vida <strong>de</strong> la gente, los animales,las plantas, los árboles, los ríos, las selvas; todo lo que existe en los territorios tienevida y se relaciona en una dinámica permanente entre los diferentes mundos queconciben los pueblos indígenas.Las autorida<strong>de</strong>s nacionales, <strong>de</strong>partamentales y municipales, INCORA,MINAMBIENTE, las Corporaciones Regionales y la Dirección <strong>de</strong> Asuntos Indígenas,<strong>de</strong>ben asumir la responsabilidad <strong>de</strong> reconocer y proteger los Territorios Indígenasa<strong>de</strong>lantando programas <strong>de</strong> Titulación, Ampliación y Saneamiento <strong>de</strong> los Resguardos,ejerciendo acciones concretas para evitar la colonización y explotación <strong>de</strong> losrecursos naturales por personas no indígenas.


90Valoración <strong>de</strong> sistemas tradicionales <strong>de</strong> producciónLos pueblos indígenas <strong>de</strong>l Chocó mantienen sistemas <strong>de</strong> producción tradicionalesque han <strong>de</strong>mostrado su éxito adaptativo a los ambientes selváticos y costeros y lacapacidad <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> reproducción a largo plazo. Sonsistemas productivos guiados por el principio <strong>de</strong> solidaridad para lograr objetivoscomunes como garantizar la alimentación <strong>de</strong> la familia, en la cual el intercambio esun medio <strong>de</strong> conseguir los productos. Hay que asumir una posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>estos sistemas productivos, actualmente en una crítica situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro frentea los efectos <strong>de</strong> una economía capitalista.Es responsabilidad <strong>de</strong> las presentes generaciones acondicionar los sistemasproductivos a sus <strong>de</strong>scendientes, <strong>de</strong> tal modo que se consi<strong>de</strong>ren sus expectativas <strong>de</strong>vida, las únicas que asegurarán un buen futuro a las comunida<strong>de</strong>s. Es por esto quela política <strong>de</strong>be encaminarse hacia el fortalecimiento y mejoramiento <strong>de</strong>l sistematradicional <strong>de</strong> producción para el autoabastecimiento familiar y la generación <strong>de</strong>exce<strong>de</strong>ntes para la comercialización.Las políticas dirigidas al mejoramiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción agrícola ypecuaria, <strong>de</strong>ben fundamentarse en las técnicas <strong>de</strong>sarrolladas por los pueblosindígenas, en especial las relacionadas con el manejo <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s,mejoramiento genético, tratamientos postcosecha, bioindicadores, ciclos anuales ylunares, etc. En este contexto, es necesario hacer un estudio sobre las especiespromisorias para la alimentación, a las cuales se les <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar su potencialpara suplir <strong>de</strong>mandas nutricionales <strong>de</strong> la población y conocer sus ciclosreproductivos como un paso fundamental para el mejoramiento <strong>de</strong> su producción.En la producción agrícola, la acciones <strong>de</strong>ben estar dirigidas a superar los factoreslimitantes <strong>de</strong>l recurso suelo, fomentando los cultivos con técnicas que propendan porla conservación y el mejoramiento <strong>de</strong> su fertilidad. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ciclosrotacionales, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> arreglos multiestratificados y poliespecíficos, así comoel control <strong>de</strong>l monocultivo y sus consecuencias, <strong>de</strong>ben aportar al incremento <strong>de</strong> laproducción agrícola con el fin <strong>de</strong> satisfacer las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las familias indígenas.En la producción animal, se <strong>de</strong>ben fomentar las especies menores (gallinas y cerdospreferiblemente) frente al impacto que ha causado el ganado vacuno en losecosistemas y las culturas indígenas.La complementación <strong>de</strong> los sistemas agropecuarios indígenas con tecnologíasmo<strong>de</strong>rnas, tiene un gran potencial en la búsqueda <strong>de</strong> alternativas para solucionar losproblemas en la producción, si se acogen a las condiciones <strong>de</strong> alta diversidadbiológica y cultural <strong>de</strong> la región, a la estabilidad <strong>de</strong> los agroecosistemas y a ladistribución socio-espacial y temporal <strong>de</strong>l trabajo propio <strong>de</strong> los sistemas productivos<strong>de</strong> los pueblos indígenas.


91En una política <strong>de</strong> reconocimiento, protección y recuperación <strong>de</strong>l acceso a losrecursos genéticos y <strong>de</strong>l conocimiento tradicional <strong>de</strong> los pueblos indígenas, el Estado<strong>de</strong>be fijar una posición clara que asegure la protección <strong>de</strong> la riqueza genética y losconocimientos tradicionales asociados a la producción que constituye la basealimenticia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y hace posible el mantenimiento <strong>de</strong> su cultura.Las instituciones estatales relacionadas con el fomento agropecuario, <strong>de</strong>ben respetary valorar los sistemas <strong>de</strong> producción agrícola y pecuaria propios <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sindígenas, contribuyendo al fortalecimiento <strong>de</strong> sus prácticas y evitando laintroducción <strong>de</strong> técnicas productivas que no sean apropiadas por las comunida<strong>de</strong>sindígenas.Conservación <strong>de</strong> la biodiversidadLa lucha por los <strong>de</strong>rechos étnicos y la biodiversidad <strong>de</strong>be ser un reto y esfuerzoconjunto <strong>de</strong> los pueblos indígenas y la sociedad nacional, frente a los procesos <strong>de</strong>globalización y economía <strong>de</strong> mercado imperantes en el mundo que sobre todo enLatinoamérica- necesitan cambios sociales que satisfagan las distintas poblaciones.Las políticas sobre la Conservación y Protección <strong>de</strong> los Ecosistemas y laBiodiversidad, <strong>de</strong>ben estar encaminadas a la recuperación y mejoramiento <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> los ecosistemas terrestres y acuáticos; con este fin se <strong>de</strong>berán zonificar yevaluar los usos actuales y potenciales <strong>de</strong> los recursos naturales para darles unaadministración apropiada mediante la implementación <strong>de</strong> programas que permitansu conservación.Se <strong>de</strong>be hacer seguimiento a la implementación <strong>de</strong> los reglamentos y normasinternas que controlen el aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales, a través <strong>de</strong> laevaluación y análisis <strong>de</strong> su funcionamiento en las condiciones y crisis ambientalesque atraviesa la zona con el fin <strong>de</strong> darles un a<strong>de</strong>cuado tratamiento.Es necesario consi<strong>de</strong>rar la reforestación y agroforestería con especies nativas, asícomo el a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> la regeneración natural con el objeto <strong>de</strong> repoblar losdiversos ecosistemas.Se <strong>de</strong>be dar el reconocimiento legal a todos los territorios indígenas para garantizarque las políticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> ecosistemas y biodiversidad se hagan realidad ybrin<strong>de</strong>n a las presentes y futuras generaciones <strong>de</strong> los pueblos indígenas, un espaciodon<strong>de</strong> puedan perpetuar sus culturas ancestrales.Los procesos adaptativos <strong>de</strong>sarrollados por los pueblos indígenas en sus territorios,se manifiestan en las relaciones establecidas entre sus culturas y los ecosistemasque habitan; el fundamento <strong>de</strong> los conocimientos ancestrales que han adquiridosobre los recursos naturales y las técnicas <strong>de</strong> manejo que les han permitido perviviry mantener en buen estado los ecosistemas don<strong>de</strong> han habitado durante siglos.


92Antes <strong>de</strong> ejecutar cualquier política o acción que afecte los territorios indígenas, se<strong>de</strong>be respetar su <strong>de</strong>recho a la autonomía. La participación <strong>de</strong>l Estado en laconservación <strong>de</strong> los ecosistemas, <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> la reorientación <strong>de</strong> las políticaseconómicas extractivas <strong>de</strong> los recursos naturales para llegar a un aprovechamientosostenible. Las autorida<strong>de</strong>s ambientales estatales <strong>de</strong>ben hacer cumplir la función <strong>de</strong>control y protección <strong>de</strong> flora y fauna.


93OBJETIVOS DEL PLAN DE VIDA:OBJETIVOS Y METAS


944.2. OBJETIVO GENERALLas comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan hemos trabajado mancomunadamentecon nuestras autorida<strong>de</strong>s y hemos recuperado y fortalecido la i<strong>de</strong>ntidad culturalcomo pueblo indígena y construido políticas y estrategias sólidas para el ejercicio <strong>de</strong>la autonomía en nuestro territorio.4.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN DE VIDA:• Promover las prácticas <strong>de</strong> las costumbres, los valores y creencias, que son parteconstitutiva <strong>de</strong> la cultura tradicional Wounaan y Siepien.• Continuar el proceso <strong>de</strong> constitución, saneamiento y ampliación <strong>de</strong> losResguardos Indígenas con el fin <strong>de</strong> que se garanticen los <strong>de</strong>rechos territoriales<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan.• Incrementar la capacidad <strong>de</strong> gestión y control territorial <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, queles permita mayor conocimiento y vigilancia <strong>de</strong> sus territorios y la garantía <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>rechos.• Detener los efectos nocivos <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> agentes foráneos en lascomunida<strong>de</strong>s indígenas y sus territorios, mediante procesos <strong>de</strong> comunicación,formación y organización, que consoli<strong>de</strong>n el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos indígenas.• Construir una política <strong>de</strong> control social y territorial como la base <strong>de</strong> la autonomía<strong>de</strong>l pueblo Wounaan y /Siepien/ <strong>de</strong>l Bajo San Juan.• Generar políticas <strong>de</strong> entendimiento intercultural e interétnico, especialmente <strong>de</strong>los indígenas con las comunida<strong>de</strong>s afrocolombianas• Fortalecer las estructuras organizativas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas a nivellocal, zonal y regional.• Generar mecanismos para el mejor funcionamiento <strong>de</strong>l fuero y la justiciaindígena en los ámbitos locales, zonales y regionales.• Diseñar políticas, estrategias y programas que mejoren la condición <strong>de</strong> vidamaterial <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> los Resguardos en cuanto a la satisfacción <strong>de</strong> susnecesida<strong>de</strong>s básicas.• Crear políticas, estrategias y programas para mantener vivas las formas <strong>de</strong>producción tradicional y así mejorar las condiciones <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas.• Construir políticas, estrategias y programas <strong>de</strong> producción no tradicional quemantengan una relación armónica con los sistemas tradicionales <strong>de</strong> producción,la i<strong>de</strong>ntidad cultural y los ecosistemas en los territorios indígenas.• Generar estrategias para el seguimiento, evaluación y ajuste permanente <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>.• Consolidar políticas y estrategias <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial propio <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas.


954.4. METAS DEL PLAN DE VIDALargo plazo (10 años)• Los pobladores <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan han cambiadoalgunas actitu<strong>de</strong>s y han reconocido y fortalecido los valores <strong>de</strong> su cultura propia.• Las comunida<strong>de</strong>s indígenas han reafirmado su i<strong>de</strong>ntidad como pueblo indígena.• Las autorida<strong>de</strong>s han ejercido un control social y territorial fundamentado en sucosmovisión, usos y costumbres y en los principios <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> susorganizaciones.• Se han titulado en gran parte los territorios que ancestralmente han pertenecidoal pueblo Wounaan y Siepien <strong>de</strong>l Bajo San Juan y que hoy están por fuera <strong>de</strong> losResguardos Indígenas.• Todas las comunida<strong>de</strong>s cuentan con un puesto <strong>de</strong> salud bien dotado y susrespectivos promotores indígenas contratados por las entida<strong>de</strong>s que apoyan losservicios <strong>de</strong> salud.• Existen unas buenas relaciones interétnicas territoriales <strong>de</strong> los indígenas conotros grupos humanos <strong>de</strong> la zona y la región, sobre todo con las comunida<strong>de</strong>safrocolombianas.• Las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan tienen un sistema <strong>de</strong>comunicaciones y transporte que satisface las necesida<strong>de</strong>s y se adapte a lascondiciones físicas <strong>de</strong> la zona y la región.• Los Cabildos locales gozan <strong>de</strong> apoyo y credibilidad por parte <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.• Se han mejorado las condiciones <strong>de</strong> pervivencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenasen cuanto a: alimentación, vivienda, salud, educación y servicios básicos.• Se han financiado la totalidad <strong>de</strong> los proyectos elaborados en este período <strong>de</strong>l<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>.Mediano plazo (<strong>de</strong> 3 a 6 años)• Los pueblos Wounaan y Siepien <strong>de</strong>l Bajo San Juan han construido todas lasbases para la conformación <strong>de</strong> una Entidad Territorial Indígena en sus territoriostradicionales, fundamentada en la relación territorio - cultura y el ejercicio <strong>de</strong> laautonomía.• Se han a<strong>de</strong>lantado los procesos <strong>de</strong> ampliación y saneamiento <strong>de</strong> todos losResguardos Indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan.• Los conflictos sociales y territoriales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la zona seresuelven <strong>de</strong> una manera creativa, con elementos y herramientas <strong>de</strong> resoluciónpacífica <strong>de</strong> conflictos.• Existe una coherencia entre las formas tradicionales y mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> impartirautoridad y justicia en las comunida<strong>de</strong>s indígenas.• Se han concertado y <strong>de</strong>sarrollado en gran parte los componentes indígenas <strong>de</strong>los planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong> los municipios Litoral <strong>de</strong>l San Juan yBuenaventura.• Se ha construido una política integral <strong>de</strong> etnoeducación para las comunida<strong>de</strong>sindígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan.


96• Se ha recuperado y difundido la práctica y aprendizaje <strong>de</strong> la medicina tradicionalen las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la zona.• Se brinda una cobertura total <strong>de</strong> la población indígena por el sistema <strong>de</strong>educación básica primaria y secundaria.• Existen convenios con universida<strong>de</strong>s y otros centros <strong>de</strong> educación superior parala que los bachilleres indígenas puedan continuar su ciclo educativo.• Los docentes se han profesionalizado y capacitado mediante educación continuapara su actualización.• La Asociación <strong>CAMAWA</strong> es una organización que orienta el accionar <strong>de</strong>l gobierno<strong>de</strong> los Cabildos locales y otras organizaciones comunitarias.• Se han elaborado propuestas <strong>de</strong> capacitación para los lí<strong>de</strong>res y las diferentesáreas que el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> cubre.• Existe una coordinación entre las acciones y el personal que ejerce la medicinatradicional y el que ejerce la medicina occi<strong>de</strong>ntal en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona .• Se han logrado posiciones frente a los actores armados para que se respete laautonomía y el control social <strong>de</strong> los indígenas en sus territorios.• Se da continuidad en el tiempo a las gestiones <strong>de</strong> gobierno entre los periodos <strong>de</strong>los diferentes Cabildos locales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.• Se continúa con la capacitación y formación <strong>de</strong> antiguos y nuevos lí<strong>de</strong>res queparticipan en los Cabildos locales y en las organizaciones a nivel zonal y regional.• Las comunida<strong>de</strong>s indígenas han implementado sistemas agroforestales en susterritorios.Corto plazo (primeros 3 años)• Todos los pobladores <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan se hanafiliado y carnetizado en una ARS que preste los servicios <strong>de</strong> un plan subsidiado<strong>de</strong> salud.• Se ha reducido la tasa <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> los adultos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sindígenas.• Se ha implementado una política <strong>de</strong> salud pública a<strong>de</strong>cuada para la zona.• Existen organizaciones <strong>de</strong> mujeres que coordinan activida<strong>de</strong>s en pro <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> toda la población en las comunida<strong>de</strong>s indígenas.• Funcionan organizaciones comunitarias que apoyan permanentemente el trabajo<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s locales.• Las comunida<strong>de</strong>s han <strong>de</strong>limitado áreas <strong>de</strong> preservación y conservación <strong>de</strong>ecosistemas en los Resguardos Indígenas.• Las autorida<strong>de</strong>s indígenas han reglamentado el control <strong>de</strong>l aprovechamiento ymanejo <strong>de</strong> los recursos naturales a nivel local y zonal mediante sus propiasnormas.• Se fomenta la producción agrícola y pecuaria en las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> lazona.• Existe una red <strong>de</strong> justicia indígena que abre los espacios para su mejorfuncionamiento a nivel local y zonal.• Se han diseñado planes <strong>de</strong> gobierno en cada comunidad y en la zona, contandocon esquemas <strong>de</strong> planeación participativa.


• Los lí<strong>de</strong>res conocen bien el tema <strong>de</strong> Derechos Humanos y han construidoherramientas para hacerlos respetar para toda la población en las comunida<strong>de</strong>s yterritorios indígenas y fuera <strong>de</strong> ellos.• Existen lineamientos regionales y zonales para afianzar la autonomía <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s y territorios indígenas frente al conflicto armado.• Se han hecho encuentros <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l documento final <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> vida ylas comunida<strong>de</strong>s han hecho recomendaciones para los ajustes <strong>de</strong> algunosaspectos y han adicionado más proyectos en el plan <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>.97


ESTRATEGIAS98


995. ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOSLas estrategias que <strong>de</strong>finen los pasos a seguir en el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>, se enmarcan en elFORTALECIMIENTO, PROTECCION Y RESPETO DE LA IDENTIDAD CULTURALFUNDAMENTADA EN LA RELACION CULTURA-TERRITORIO, política trabajada porlos pueblos y organizaciones indígenas <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Chocó (OREWA, 2000), entrelos cuales se encuentran <strong>CAMAWA</strong> y los Cabildos locales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sindígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan. A continuación se presentan cada una <strong>de</strong> lasestrategias enfatizando los correspondientes lineamientos que <strong>de</strong>ben seguir lascomunida<strong>de</strong>s y autorida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la zona para hacer realidad su <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>o <strong>de</strong>sarrollo propio.AFIANZAMIENTO DE LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS WOUNAAN Y/SIEPIEN/Generar procesos <strong>de</strong> fortalecimiento institucional para po<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>lantarplanes, programas y proyectos. Las actuales condiciones en las que secircunscribe la realización <strong>de</strong> proyectos que afectan a los indígenas, <strong>de</strong>sconocen larealidad en la que vivimos y nuestras formas <strong>de</strong> propias <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las diversasproblemáticas; por tal razón, las organizaciones indígenas <strong>de</strong>ben concertar con losdiferentes entes institucionales, la transformación <strong>de</strong> los espacios que atien<strong>de</strong>n a lascomunida<strong>de</strong>s indígenas, <strong>de</strong> manera tal que respondan a nuestras particularida<strong>de</strong>s.Definir con el gobierno y las administraciones <strong>de</strong>partamentales ymunicipales, los planes <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> los recursos que por ley <strong>de</strong>ben ser<strong>de</strong>stinados a los pueblos indígenas. Es importante que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nnacional, regional y local, asuman las disposiciones legales que obligan a <strong>de</strong>stinar unporcentaje <strong>de</strong> sus recursos <strong>de</strong> inversión para programas en beneficio <strong>de</strong> los pueblosindígenas; y las comunida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> sus diferentes niveles organizativos,<strong>de</strong>ben velar por la planeación y ejecución <strong>de</strong> los recursos acor<strong>de</strong>s con susaspiraciones y necesida<strong>de</strong>s.Participación y consulta <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y organizaciones indígenas enla toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que tengan que ver con planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y obras<strong>de</strong> infraestructura en la región. Como el territorio ancestralmente ocupado porlas comunida<strong>de</strong>s indígenas, se ve afectado ambiental y culturalmente por losdiversos planes <strong>de</strong> infraestructura diseñados por el gobierno para esta región, sehace necesario que se garantice un espacio <strong>de</strong> participación y consulta real <strong>de</strong> lospueblos indígenas, que no han sido tenidos en cuenta en la formulación y ejecución<strong>de</strong> estas obras como lo or<strong>de</strong>na la Ley 21 <strong>de</strong> 1991.Desarrollar un plan <strong>de</strong> seguimiento, evaluación y control <strong>de</strong> los programasy proyectos que se a<strong>de</strong>lanten en las comunida<strong>de</strong>s indígenas. Con el fin <strong>de</strong>garantizar efectividad en la solución <strong>de</strong> las problemáticas i<strong>de</strong>ntificadas en lascomunida<strong>de</strong>s, los programas que allí se lleven a cabo <strong>de</strong>ben inscribirse en un planque permita brindarles seguimiento continuo en el tiempo, posibilitando el


100replanteamiento <strong>de</strong> dichos programas sobre las observaciones que hagan lascomunida<strong>de</strong>s, para lo cual <strong>de</strong>be contarse con herramientas técnicas que viabilicenesta operación.CONSOLIDACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LOS PROCESOSORGANIZATIVOSSocialización, implementación y seguimiento <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>. Con el fin <strong>de</strong>que todas las comunida<strong>de</strong>s conozcan las propuestas presentadas en el documento,se <strong>de</strong>be llevar a cabo un proceso <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong> tal manera queasuman un papel real tanto en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los proyectos y alternativas como enel seguimiento y evaluación que garantice su continuidad y ajuste a través <strong>de</strong>ltiempo.Garantizar la participación <strong>de</strong> toda la población en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesen cada comunidad. Los Cabildos locales <strong>de</strong>ben socializar y comunicarpermanentemente las activida<strong>de</strong>s que están <strong>de</strong>sarrollando en su mandato. Asímismo se <strong>de</strong>ben elaborar mecanismos efectivos para la participación activa <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s en las organizaciones zonales <strong>CAMAWA</strong> y ACIVA, y en la regionalOREWA.A<strong>de</strong>lantar procesos <strong>de</strong> formación a los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben estar en capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a los retos planteados en el<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>, como también a las propuestas que surgen <strong>de</strong> la relación con otrosgrupos étnicos e instituciones estatales y no gubernamentales; <strong>de</strong> ésta manera se<strong>de</strong>ben proponer programas y planes <strong>de</strong> capacitación y formación <strong>de</strong> antiguos ynuevos lí<strong>de</strong>res para que sea posible su relevo generacional en las comunida<strong>de</strong>s.DEFENSA TERRITORIAL DE LOS WOUNAAN Y /SIEPIEN/ DEL BAJO SANJUANReconocimiento <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> los territorios. A partir <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar elterritorio como elemento fundamental para la vida <strong>de</strong> los pueblos Wounaan ySiapidara <strong>de</strong>l Bajo San Juan, se requiere que las instancias gubernamentales<strong>de</strong>finan, <strong>de</strong> acuerdo a las legislaciones existentes, con prontitud y voluntad política,la territorialidad <strong>de</strong> los pueblos indígenas avanzando en los procesos <strong>de</strong> constitución<strong>de</strong> resguardos, su ampliación y saneamiento, porque estos constituyen una <strong>de</strong> lasmejores estrategias <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la diversidad cultural y biológica en la región<strong>de</strong>l Pacífico colombiano.Or<strong>de</strong>namiento Territorial. Como una estrategia fundamental y permanente, haceposible el control <strong>de</strong>l territorio, en la medida que busca una distribución geográfica<strong>de</strong> la población y sus activida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> los valores culturales, <strong>de</strong> acuerdo con laintegridad y potencialidad <strong>de</strong> los recursos naturales; y así ubicar en su justo mediolos espacios sagrados, <strong>de</strong> actividad productiva, <strong>de</strong> vivienda, entre otros, permitiendoel equilibrio entre naturaleza y cultura requerido por los pueblos indígenas.


101Control Territorial. Las acciones para ejercer control territorial <strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong>linterior <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, con el fin <strong>de</strong> que lo organizativo y político tengainci<strong>de</strong>ncia en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l territorio. Este <strong>de</strong>be ser un compromiso <strong>de</strong> todos losmiembros <strong>de</strong> la comunidad autorida<strong>de</strong>s tradicionales, mujeres, jóvenes, maestros,promotores <strong>de</strong> salud; no es una función exclusiva <strong>de</strong> los cabildos. Para lograrlo, se<strong>de</strong>be impedir la entrada <strong>de</strong> personas no indígenas a los Resguardos y otrosterritorios tradicionales a explotar recursos naturales como oro, ma<strong>de</strong>ra, palmitos,otros productos vegetales no ma<strong>de</strong>rables, fauna silvestre <strong>de</strong> caza y pesca.RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS WOUNAAN Y SIEPIEN COMOSUJETOS DE DERECHODerecho a la Diferencia. Los pueblos indígenas son hoy en día sujetos <strong>de</strong><strong>de</strong>recho a nivel nacional e internacional, esto implica la necesidad <strong>de</strong> unos nuevosmarcos <strong>de</strong> relación con las diferentes socieda<strong>de</strong>s y la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> losdiferentes actores que han venido interviniendo en la relación <strong>de</strong> los pueblosindígenas con la sociedad nacional. Estos criterios, <strong>de</strong>ben estar dados por el respetoa la diversidad étnica y las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pueblos indígenas, por la vigenciapresente y futura <strong>de</strong> sus sistemas culturales y el reconocimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidadcomo un proceso en permanente re<strong>de</strong>finición y reafirmación histórica.Los pueblos indígenas son parte <strong>de</strong> la sociedad nacional. El <strong>de</strong>recho a ladiferencia implica la rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las instituciones, sus planes y programas paraque se garantice la participación <strong>de</strong> los pueblos indígenas, respetando lo étnico ycultural, así como la integralidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos; en ese sentido, los<strong>de</strong>rechos humanos se <strong>de</strong>ben armonizar en cuanto a la prevalencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a lavida y a la biodiversidad sobre todos los <strong>de</strong>más, para que podamos seguir existiendocomo pueblos.Ejercicio <strong>de</strong> la Autonomía. La autonomía <strong>de</strong> los pueblos indígenas es a la vez un<strong>de</strong>recho y un concepto que <strong>de</strong>be aplicarse para garantizar, al mismo tiempo laarticulación a la sociedad nacional, como una imperativa adopción <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>l Estado, en relación con los indígenas. La autonomíatiene que ver con nuestra i<strong>de</strong>ntidad, el territorio que habitamos y la participación enla vida política y social <strong>de</strong> la nación. Igualmente, hace referencia a la construcción<strong>de</strong> un futuro propio, realizando sus propias formas <strong>de</strong> bienestar y equilibrios socialesy naturales.FORTALECIMIENTO CULTURAL DE LAS ETNIAS WOUNAAN Y /SIEPIEN/Fortalecimiento <strong>de</strong> la organización familiar. Esta es la unidad fundamental <strong>de</strong>la organización social indígena. En ella históricamente se dan las primeras formas<strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong> la comunidad y se reproduce elaprendizaje para la vida cotidiana. Es entonces necesario rescatar la familia comoespacio <strong>de</strong> socialización primaria. Igualmente con este proceso se intenta recuperar


102el papel <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia y los ancianos como los consejeros <strong>de</strong> la comunidady así retomar las formas históricas <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> convivencia.Por último, esta estrategia aportaría así mismo al impulso <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong>educación tradicional que se fundamentaban en la tradición oral y las labores diarias<strong>de</strong> pervivencia en el territorio.Amortiguamiento <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal en las comunida<strong>de</strong>sindígenas. Se hace necesario <strong>de</strong>sarrollar programas y proyectos que permitan alas comunida<strong>de</strong>s indígenas generar mecanismos <strong>de</strong> resistencia y protección frente ala entrada apabullante <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal. Si bien no consi<strong>de</strong>ramos que seanocivo el relacionarnos, apren<strong>de</strong>r y asumir elementos <strong>de</strong> esta cultura que nospuedan enriquecer en nuestro transcurrir cotidiano, la realidad nos ha mostrado queparte <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la que nos hemos apropiado, ha sido perjudicialpara nuestra cultura y costumbres.CONSTRUCCION DE UNA EDUCACIÓN PROPIA DE LAS COMUNIDADESWOUNAAN Y SIEPIEN DEL BAJO SAN JUANElaboración y socialización <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> etnoeducación con los centroseducativos y docentes indígenas. Con esta estrategia preten<strong>de</strong>mos apropiarnos<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> etnoeducación, el cual está presente en algunos <strong>de</strong> los programasescolares pero no es claro para la comunidad educativa aún. Es claro para el <strong>Plan</strong><strong>de</strong> <strong>Vida</strong> que la etnoeducación es el mecanismo más apropiado para recuperar lastradiciones y creencias que paulatinamente se han ido perdiendo <strong>de</strong> las culturasWounaan y /Siepien/ <strong>de</strong>l Bajo San Juan. Los aportes <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> laExperiencia Educativa Wounaan, son el fundamento <strong>de</strong> esta estrategia.Formulación <strong>de</strong> políticas educativas que fortalezcan la cultura tradicional.Las herramientas que la educación brinda a los pueblos indígenas se <strong>de</strong>ben utilizarpara que cada vez más la cultura propia se afiance; es por esto que se <strong>de</strong>ben trazarprogramas que permitan coordinar acciones para que tanto los centros educativos yculturales como las autorida<strong>de</strong>s indígenas, elaboren propuestas conjuntas en tornoa la promoción <strong>de</strong> la cultura tradicional en la educación.Fortalecimiento y apoyo a los programas <strong>de</strong> educación formal. Se <strong>de</strong>bengenerar programas que permitan la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los centros educativos a lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, así como la ampliación <strong>de</strong> su cobertura para quelos niños y jóvenes se vean beneficiados. Actualmente, en las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong>hay escuelas y colegios, encontramos que hacen falta docentes, es por esto que elEstado Colombiano representado por el Ministerio <strong>de</strong> Educación, <strong>de</strong>be proporcionarlas plazas docentes necesarias para llenar las expectativas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> lapoblación indígena. Uno <strong>de</strong> los requerimientos es que los docentes <strong>de</strong>signados en lazona <strong>de</strong>l Bajo San Juan, <strong>de</strong>ben tener un compromiso con las comunida<strong>de</strong>s indígenas.Sabemos que hay todavía pocos docentes no indígenas preparados para asumir elreto <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> y la educación propia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s; en este sentido, losdocentes no indígenas <strong>de</strong>ben ante todo conocer la cultura <strong>de</strong> los pueblos indígenas y


103respetarla. Igualmente es necesario que el gobierno nacional y <strong>de</strong>partamental,aporten en la infraestructura para dotar a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las instalaciones y elmaterial educativo a<strong>de</strong>cuados.Conformación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> educación no formal. Sabemos que losprocesos <strong>de</strong> socialización y educación no solo se viven en las instituciones escolares;es por esto que se hace necesario implementar los programas <strong>de</strong> formación ycapacitación en las diferentes áreas y temas que las comunida<strong>de</strong>s requieran.Cooperación Institucional para la educación media y superior. Para suplirlas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación que tienen las comunida<strong>de</strong>s en los niveles básicos,medio y superior, se hace urgente que el Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional, yentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación media y superior, realicen convenios para que lascomunida<strong>de</strong>s indígenas puedan becar a estudiantes con el fin <strong>de</strong> que se puedan<strong>de</strong>splazar a los lugares <strong>de</strong> estudio fuera <strong>de</strong> la zona, con sus necesida<strong>de</strong>s básicascubiertas.CUBRIMIENTO TOTAL EN SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL YOCCIDENTALRecuperación <strong>de</strong> la medicina tradicional. Es indispensable <strong>de</strong>sarrollar unaestrategia que fortalezca la práctica <strong>de</strong> la medicina tradicional mediante lasocialización <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong> los médicos tradicionales que poco a poco sehan ido perdiendo por la falta <strong>de</strong> enseñanza a las nuevas generaciones por el<strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> estas y “las soluciones fáciles” que brinda la medicina occi<strong>de</strong>ntal.Salud pública. Debe respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud que hoy están viviendolas comunida<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir, que resulta indispensable la puesta en marcha <strong>de</strong> estaestrategia porque las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la zona habitan en unaconcentración <strong>de</strong>mográfica que históricamente no habían vivido, ya que se vivía enpequeños grupos en viviendas dispersas. Es por esto que hoy las comunida<strong>de</strong>sviven y enfrentan enfermeda<strong>de</strong>s que no pue<strong>de</strong>n controlar por la cantidad <strong>de</strong>población asentada en un mismo lugar.Asistencia permanente <strong>de</strong> brigadas médicas (occi<strong>de</strong>ntales). Estas <strong>de</strong>bencolaborar con el control <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias y otros tipos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s quetradicionalmente las comunida<strong>de</strong>s no pa<strong>de</strong>cían. Uno <strong>de</strong> los requerimientos paraestas brigadas es que haya un entendimiento y respeto a las creencias y culturas <strong>de</strong>los Wounaan y Siapidara <strong>de</strong>l Bajo San Juan.Elaborar programas <strong>de</strong> cooperación institucional en salud. Para suplir lasnecesida<strong>de</strong>s en cuanto a salud familiar y pública que tienen las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lazona, teniendo en cuenta permanentemente el marco <strong>de</strong> referencia que es la culturatradicional.


104Régimen subsidiado <strong>de</strong> salud. Actualmente, el régimen subsidiado <strong>de</strong> saludtiene una precaria cobertura en la población indígena <strong>de</strong>l Bajo San Juan; son pocoslos miembros <strong>de</strong> la población que están afiliados a diferentes ARS, unas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Chocó, otras <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca. Esto ha fragmentado laatención en salud <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s hasta el punto <strong>de</strong> no contar con elcubrimiento que tenían antes en los centros hospitalarios conforme a la Ley 1811.Hoy, sino presentan afiliación al SISBEN o a una ARS, las comunida<strong>de</strong>s indígenasson poco o nada atendidas en sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud.PRESTACION DE SERVICIOS BASICOS A TODA LA POBLACION INDIGENAEstablecimiento <strong>de</strong> infraestructura y servicios <strong>de</strong> saneamiento básico. Lacontaminación <strong>de</strong>l suelo y las aguas por las basuras, que a<strong>de</strong>más atraen insectos yroedores transmisores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>be solucionarse con la disposiciónsanitaria <strong>de</strong> estos residuos y la construcción y a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> unrelleno sanitario, a cargo <strong>de</strong> personal capacitado <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y conasistencia técnica institucional bien calificada. La falta <strong>de</strong> agua potable es otroproblema <strong>de</strong> saneamiento básico que afecta a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona, serequiere entonces <strong>de</strong> sistemas apropiados <strong>de</strong> acueductos que se surtan <strong>de</strong> acuíferosy <strong>de</strong> boca-tomas por gravedad, según las condiciones topográficas e hidrográficas <strong>de</strong>cada comunidad. Estas mismas condiciones se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar para laimplementación <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuados sistemas <strong>de</strong> disposición final <strong>de</strong> aguas servidas yexcretas en cada comunidad, que eviten contaminación y enfermeda<strong>de</strong>s.Mayor cubrimiento <strong>de</strong> infraestructuras y servicios <strong>de</strong>l sector eléctrico. Sonpocas las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan don<strong>de</strong> cuentan con una plantay red eléctrica que surte energía a todas las viviendas. En este sentido, se requieremayor dotación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> generación diesel y re<strong>de</strong>s eléctricas apropiadas encada comunidad y para una futura conexión <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s Docordó-Malaguitaque se proyecta en la zona.Implementación <strong>de</strong> un sistema apropiado <strong>de</strong> telecomunicaciones. Esnecesario implementar un sistema <strong>de</strong> telecomunicaciones que incluya telefonía socialy radio teléfono en cada comunidad. También se plantea la implementación <strong>de</strong> unaemisora que tenga cubrimiento en la zona, y que incluya la capacitación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>resen comunicación social y comunitaria y en el mantenimiento y manejo <strong>de</strong> losdiferentes equipos <strong>de</strong> emisión. De esta manera, se mejorarán lastelecomunicaciones entre las comunida<strong>de</strong>s indígenas y <strong>de</strong> estas con los contextoslocal, regional y nacional.Dotación <strong>de</strong> equipamentos <strong>de</strong> vías y transporte comunitario. Muchas <strong>de</strong> lasvías fluviales y caminos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas se encuentran en mal estado,haciendo difícil y riesgoso el tránsito <strong>de</strong> las embarcaciones y personas. Es prioritariala puesta en marcha <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> vegetación, troncos y piedras enlas quebradas y esteros; también la reapertura, a<strong>de</strong>cuación y limpieza <strong>de</strong> algunos


105caminos intercomunitarios que se han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> transitar en los últimos años.Debido al mal estado en general <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> transporte, es necesario dotar alas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muelles, lanchas pasajeras, ambulancias fluviales, casetas paralanchas y gasolineras.Construcción y mejoramiento <strong>de</strong> viviendas e instalaciones comunitarias.Las viviendas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan, presentan en generalun regular y mal estado, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su construcción, son muy pocas las casas quese han reestructurado. El <strong>de</strong>sgaste natural <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y lasinundaciones, han causado daños en las vigas y pisos <strong>de</strong> las viviendas, las tormentasy ventiscas ocasionan daños en los techos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> palma, eternit y zinc. Lasviviendas, las casas <strong>de</strong> Cabildo, las casas <strong>de</strong> reunión y otras instalaciones <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s, requieren programas y proyectos <strong>de</strong> construcción y mejoramiento.RECUPERACION E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION QUEMEJOREN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA GENERACION DE INGRESOSValoración e intercambio <strong>de</strong> los conocimientos con los mayores. Losconocimientos ancestrales sobre las especies y técnicas agropecuarias, están aún enla memoria <strong>de</strong> los mayores y ancianos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas. El proceso <strong>de</strong>transmisión <strong>de</strong> estos conocimientos a las menores generaciones, ha sido afectadopor factores ambientales y socioculturales internos y externos, y por los cambiosintroducidos al sistema tradicional <strong>de</strong> producción. Este saber constituye una valiosaherramienta para enfrentar los problemas y conforma la base <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be ser elfomento a la producción agrícola y pecuaria en las comunida<strong>de</strong>s indígenas.A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> técnicas actuales <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> recursosforestales y <strong>de</strong> flora y fauna silvestres. La conservación y recuperación <strong>de</strong> laflora y fauna silvestres, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong>estos recursos y <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> plantas y captura <strong>de</strong> animales. Espor esto necesario recuperar el conocimiento tradicional sobre las técnicas <strong>de</strong>consecución, uso y manejo cultural <strong>de</strong> los recursos naturales, y apropiar alternativas<strong>de</strong> manejo que tengan viabilidad biológica y sociocultural en los territorios ycomunida<strong>de</strong>s indígenas.Recuperación <strong>de</strong> la cultura material. Muchos elementos <strong>de</strong> la cultura materialWounaan y /Siepien/, se han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> producir y utilizar <strong>de</strong>bido a la introducción<strong>de</strong> artículos y utensilios <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal en las comunida<strong>de</strong>s. Es importanterecuperar la producción <strong>de</strong> objetos y utensilios <strong>de</strong> cerámica, ma<strong>de</strong>ra, fibrasvegetales y otros materiales, con el fin <strong>de</strong> emplearlos en las comunida<strong>de</strong>s ypotenciar el diseño y la producción artesanal.Promoción <strong>de</strong> productos no ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong>l bosque. Dentro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>especies promisorias están las que podrían ser materias primas <strong>de</strong> medicinas,artesanías, cosméticos y otros productos consumidos por la sociedad mayoritaria;estas especies hacen que el bosque brin<strong>de</strong> alternativas económicas y <strong>de</strong> ingresos a


106las comunida<strong>de</strong>s indígenas, quienes son las únicas poseedoras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>aprovechamiento <strong>de</strong> recursos naturales en sus territorios.Protección a las economías locales frente al avance <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>economía <strong>de</strong> mercado. En las últimas décadas hemos visto que las comunida<strong>de</strong>shan entrado paulatinamente a la economía <strong>de</strong> mercado, este proceso ha generadodiversas problemáticas entre las cuales hemos encontrado marcados cambiosculturales, inequida<strong>de</strong>s sociales y fragmentación <strong>de</strong> la familia. Se <strong>de</strong>ben generarprogramas que protejan las economías locales.Ensayos preliminares que evalúen el impacto <strong>de</strong> las alternativasproductivas en los territorios y culturas indígenas. Toda posibilidad <strong>de</strong>innovación en el sistema tradicional <strong>de</strong> producción indígena, requiere <strong>de</strong> unaminuciosa evaluación <strong>de</strong> los potenciales impactos tanto positivos como negativos y<strong>de</strong> su magnitud, previamente a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que impliquen algún cambioen el manejo que las comunida<strong>de</strong>s dan a sus territorios y recursos naturales. Alrespecto, el Centro <strong>de</strong> Investigaciones Indígenas (CIBIA) <strong>de</strong> la OREWA, <strong>de</strong>sempeñaun importante papel.CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE RECURSOSNATURALESCapacitación y formación en educación Ambiental. Se <strong>de</strong>be proporcionar alos pueblos indígenas los elementos teóricos y prácticos para que entiendan losconceptos occi<strong>de</strong>ntales sobre los ecosistemas y recursos naturales, así como lasnormas jurídicas ambientales; es así que conjuntamente con los conocimientostradicionales, esta capacitación brindará herramientas para la <strong>de</strong>fensa y el manejo<strong>de</strong> los territorios y la biodiversidad con verda<strong>de</strong>ra autonomía. Esta educaciónambiental se <strong>de</strong>be hacer extensiva a las comunida<strong>de</strong>s negras y a empresas einstituciones que hacen presencia y accionan en la zona <strong>de</strong>l Bajo San Juan.Evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la biodiversidad. En una región don<strong>de</strong> lascondiciones geográficas y climáticas <strong>de</strong>terminan una rica biodiversidad y un altogrado <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismos, y en particular en los territorios indígenas, se requiere mayornivel <strong>de</strong> información sobre la diversidad <strong>de</strong> especies, el estado <strong>de</strong> sus poblaciones yla estructura y funcionamiento <strong>de</strong> los ecosistemas. Este conocimiento y eltradicional, son la base para plantear las pautas <strong>de</strong> manejo y uso sostenible <strong>de</strong> losrecursos naturales.<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los recursos naturales. La gestión ambiental en losterritorios indígenas, requiere <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> losrecursos naturales en el cual se recojan las normas que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bencumplir en las prácticas agropecuarias, <strong>de</strong> aprovechamiento forestal, recolección,caza y pesca; siempre y cuando se sigan los lineamientos <strong>de</strong> la educación ambientaly la evaluación <strong>de</strong> la biodiversidad. El plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>be proporcionar las bases


107para el reglamento interno y zonal <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> los recursosnaturales.Reglamentación <strong>de</strong>l manejo y uso <strong>de</strong> los recursos naturales. Laconservación y manejo <strong>de</strong> los recursos minerales, suelo, agua, flora y fauna, <strong>de</strong>bereglamentarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su consecución y uso sostenible hasta su preservación o NOextracción en áreas <strong>de</strong> refugio. La conservación y manejo <strong>de</strong> los territoriosindígenas, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en gran medida <strong>de</strong> los reglamentos zonales <strong>de</strong> <strong>CAMAWA</strong> einternos <strong>de</strong> cada Resguardo Indígena, que se están consolidando fundamentados enla Ley Marco <strong>de</strong> control y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales y el medioambiente expedida por el VI Congreso <strong>de</strong> la OREWA (Junio <strong>de</strong> 1999). Estareglamentación <strong>de</strong>be ser cumplida por las comunida<strong>de</strong>s negras, empresas ypersonas particulares que explotan recursos naturales en los Resguardos Indígenas<strong>de</strong>l Bajo San Juan.Evitar la <strong>de</strong>forestación comercial. El buen estado <strong>de</strong> las selvas <strong>de</strong> la región<strong>de</strong>be prevalecer sobre los intereses particulares y mercantilistas <strong>de</strong> empresas ypersonas relacionadas con la industria ma<strong>de</strong>rera, quienes han explotado intensiva yextensivamente los bosques, ocasionando la mayor alteración <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>la región. Es urgente <strong>de</strong>tener esta explotación en los territorios indígenas y en losecosistemas <strong>de</strong> importancia regional, haciendo cumplir la legislación vigente sobrelos Resguardos Indígenas y mediante campañas <strong>de</strong> recuperación que reemplacen la<strong>de</strong>forestación indiscriminada por ciclos <strong>de</strong> corta selectiva, orientando la composición<strong>de</strong> especies aprovechadas.


PROGRAMAS108


1095. PROGRAMASPROGRAMAS DE IDENTIDAD CULTURALComité <strong>de</strong> cultura: preten<strong>de</strong> conformar un comité permanente <strong>de</strong> cultura con elfin <strong>de</strong> propiciar los espacios y construir las disposiciones para reactivar lasmanifestaciones culturales que hacen parte <strong>de</strong> las costumbres tradicionales <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas; a<strong>de</strong>más, se quiere restituir los roles tradicionales <strong>de</strong>socialización <strong>de</strong> los conocimientos prácticos y las normas, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>volver el papelque tenían los padres <strong>de</strong> familias y mayores en estas activida<strong>de</strong>s ya reseñadas en eldiagnóstico (i<strong>de</strong>ntidad cultural).Divulgación cultural: tiene como objeto <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s para la difusión,socialización y comunicación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que estén relacionadas con lai<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong>l pueblo Wounaan y Siepien <strong>de</strong>l bajo San Juan, las cualespue<strong>de</strong>n presentarse en eventos folklóricos y fiestas <strong>de</strong> otros grupos culturales yétnicos <strong>de</strong> la nación y fuera <strong>de</strong> ella, y <strong>de</strong> la misma forma al interior <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s.PROGRAMAS DE AUTORIDAD Y GOBIERNO PROPIOSControl social: preten<strong>de</strong> articular las formas tradicionales <strong>de</strong> control social <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas y las formas mo<strong>de</strong>rnas y occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> gobierno y justiciaque se han venido introduciendo. Los consejos dados por los viejos, la prohibición<strong>de</strong> las mezclas con otras etnias y la aplicación <strong>de</strong> castigos severos, eran las formasmás visibles <strong>de</strong> control social tradicional que hoy en día se encuentranconflictivamente con las nuevas formas <strong>de</strong> control social introducidas en lascomunida<strong>de</strong>s. Se hace necesario encontrar estrategias para que puedanimplementarse formas rígidas pero <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> control social con el fin <strong>de</strong> quelas comunida<strong>de</strong>s indígenas puedan <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su cultura tradicional y autonomía.Fortalecimiento <strong>de</strong> la justicia indígena: no se pue<strong>de</strong> pensar en la autonomía<strong>de</strong> los pueblos indígenas con una justicia débil, por tal razón se preten<strong>de</strong> generaracciones que tiendan a fortalecer la justicia indígena en los siguientes aspectos:rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l actual reglamento <strong>de</strong> justicia indígena, conformación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong>justicia indígena y procesos <strong>de</strong> formación y capacitación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res en resolución <strong>de</strong>conflictos y justicia indígena.PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y PARTICIPATIVOCon este programa preten<strong>de</strong>mos afianzar la autonomía <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l BajoSan Juan. Las organizaciones locales, zonales y regionales <strong>de</strong>ben fortalecerse paraenfrentar los retos <strong>de</strong> la autonomía y eventual conformación <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>sTerritoriales Indígenas, es por eso que se plantean los siguientes programas:


110Capacitación y formación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res: este tiene como objetivo proporcionarprocesos <strong>de</strong> aprendizaje y formación los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en temas <strong>de</strong>gobernabilidad, planeación y evaluación institucional, legislación que afecta obeneficia a los pueblos indígenas, entre otros.A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las organizaciones y gobiernos para el ejercicio <strong>de</strong> laautonomía: en el diagnóstico encontramos que uno <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s y gobiernos locales y zonales, era la pérdida <strong>de</strong> credibilidad y el actual<strong>de</strong>sajuste <strong>de</strong> las nuevas formas <strong>de</strong> gobierno y las autorida<strong>de</strong>s tradicionales con lasformas <strong>de</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Es por esto que, se hace necesario el<strong>de</strong>sarrollar un programa que evalúen a los gobiernos y autorida<strong>de</strong>s para quea<strong>de</strong>cuen el ejercicio <strong>de</strong> la autoridad a las formas cotidianas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s y retomen la credibilidad, y así ejercer el <strong>de</strong>recho a la autonomía, sin<strong>de</strong>jar los aportes que las formas mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> organización y gobierno dan a la<strong>de</strong>mocracia y organización.Programas <strong>de</strong> mujeres: la creciente búsqueda <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>las mujeres en la vida pública y política 2 <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s en la actualidad, permeantambién la sociedad Wounaan y Siepien y se manifiesta <strong>de</strong> una manera particular enlas comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan. Ello nos lleva a concluir que espertinente que el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> lleve a cabo acciones que generen organización enesta capa poblacional y <strong>de</strong> género. De la misma manera, se quiere or<strong>de</strong>nar más lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres que beneficien a las comunida<strong>de</strong>s como es el caso <strong>de</strong> suparticipación en los gobiernos locales y zonales, los ingresos recibidos producto <strong>de</strong>la elaboración y comercialización <strong>de</strong> las artesanías y los programas <strong>de</strong> atención a lainfancia y preescolar.Conformación <strong>de</strong> comités y organizaciones comunitarias: para que lasformas <strong>de</strong> gobierno y la <strong>de</strong>mocracia sean más efectivas, se plantea la conformación<strong>de</strong> organizaciones comunitarias o <strong>de</strong> carácter poblacional como es el caso <strong>de</strong> loscomités <strong>de</strong> mujeres y organizaciones juveniles los cuales pue<strong>de</strong>n buscar elcumplimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y formar nuevos lí<strong>de</strong>res, y así continuarconvirtiéndose en actores con conciencia <strong>de</strong> las problemáticas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sindígenas que van a aportar al mejoramiento <strong>de</strong> éstas.Derechos Humanos: el conocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas yen términos generales <strong>de</strong> los Derechos Humanos <strong>de</strong> primera y segunda generación,son herramientas fundamentales para la exigibilidad <strong>de</strong> éstos y el fortalecimiento <strong>de</strong>la autonomía en la medida en que, en el caso <strong>de</strong>l conflicto armado, se le pue<strong>de</strong>nponer límites a los actores, haciendo uso <strong>de</strong> tan valiosa herramienta.PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PROPIAConformación <strong>de</strong> un comité <strong>de</strong> etnoeducación. Es necesario que lasautorida<strong>de</strong>s indígenas agrupadas en <strong>CAMAWA</strong> y ACIVA, conformen un comité con2 se entien<strong>de</strong> la política como la intervención en las <strong>de</strong>cisiones que se relacionan con el po<strong>de</strong>r yno la visión clientelísta


111personas expertas o preparadas en el tema <strong>de</strong> etnoeducación, con el fin <strong>de</strong> que esteelaborare los conceptos y orientaciones que guíen el accionar <strong>de</strong> las institucionesescolares y los docentes que en ellas trabajan. De la misma forma, el comité <strong>de</strong>bebuscar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación para los docentes en el tema.Educación tradicional: el objetivo es el <strong>de</strong> generar espacios y procesos querecuperen el papel que tenían los agentes socializadores tradicionales y las formas<strong>de</strong> aprendizaje prácticos para la vida cotidiana, lo cual tiene que estar en estrecharelación con las políticas y estrategias trazadas para la recuperación yfortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural. Consi<strong>de</strong>ramos que en los espacios <strong>de</strong> laeducación formal e informal es don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar más ampliamente lasdisposiciones para recuperar y fortalecer la cultura. De esta manera, es necesarioimplementar programas que propicien los espacios <strong>de</strong> encuentros y socialización <strong>de</strong>los saberes tradicionales y ancestrales.Capacitación: es <strong>de</strong> suma importancia incluir los distintos procesos <strong>de</strong> capacitaciónque se llevan a cabo por instituciones estatales y no gubernamentales, diferentes alas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, los cuales nos <strong>de</strong>ben permitir prepararnos paraenfrentar los retos que la cultura occi<strong>de</strong>ntal permanentemente nos presenta. Es asícomo los seminarios y talleres a los que asistamos, <strong>de</strong>ben ser aprovechados paraadquirir herramientas y <strong>de</strong>strezas en áreas como la organizativa, política,administrativa, planeación <strong>de</strong> proyectos, técnicas <strong>de</strong> salud, artesanías y producciónagrícola, entre otras. Cabe anotar que en cada una <strong>de</strong> las estrategias y programas,se presentarán proyectos que puedan capacitar cada vez más a la poblaciónindígena <strong>de</strong>l Bajo San Juan en los diferentes componentes <strong>de</strong> su <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>.Capítulos especiales:• Educación y alfabetización <strong>de</strong> adultos: es igualmente indispensable que losadultos sepan escribir y leer en español y su propia lengua. Para ellos se <strong>de</strong>ben<strong>de</strong>sarrollar proyectos que disminuyan los niveles <strong>de</strong> analfabetismo y aumenten lacapacidad <strong>de</strong> lecto-escritura.• Capacitación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res. Las comunida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>ben capacitar ellas mismaspara tener mayor inci<strong>de</strong>ncia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En este sentido lasorganizaciones <strong>de</strong>ben elaborar programas especiales para la capacitación <strong>de</strong> lasmujeres y así contribuir en la construcción <strong>de</strong> una mayor conciencia <strong>de</strong> losproblemas políticos <strong>de</strong> cada comunidad y <strong>de</strong> la zona en general. Las autorida<strong>de</strong>slocales y zonales, <strong>de</strong>ben propiciar los espacios <strong>de</strong> encuentro para lograr mayorcoordinación entre las dos Asociaciones <strong>de</strong> la zona (<strong>CAMAWA</strong> y ACIVA). En estecaso se <strong>de</strong>be dar prelación a la coordinación <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> la justiciaindígena.• Capacitación en justicia indígena. Se <strong>de</strong>be fortalecer y capacitar a losCabildos y otras personas encargadas <strong>de</strong> ejercer justicia en cada comunidad.Igualmente <strong>de</strong>be haber una rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong> justicia indígena,


112este <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s planteadas en el tema por el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>y finalmente, es indispensable llevar cabo la socialización <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong>justicia indígena, en coordinación con los gobiernos locales y las organizacionesindígenas zonales y regionales.PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FORMALDotación e infraestructura <strong>de</strong> los centros educativos: es necesario que laentida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong>l apoyo a la educación, elaboren y ejecuten proyectos quebusquen construir, mejorar y dotar <strong>de</strong> los implementos necesarios para unaenseñanza optima a los centros educativos <strong>de</strong> las diferentes comunida<strong>de</strong>s indígenas<strong>de</strong>l Bajo San Juan.Nombramiento <strong>de</strong> las plazas docentes necesarias para cubrir las<strong>de</strong>mandas educativas <strong>de</strong> la zona. Es importante tener en cuenta los siguientescriterios para la selección <strong>de</strong>l personal sea o no indígena:• Que tenga una comprensión <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> etnoeducación <strong>de</strong> la zona.• Que tenga un respeto a la i<strong>de</strong>ntidad y la cultura indígena.• Que sea preferiblemente indígena y en caso <strong>de</strong> lo contrario que sea uneducador o educadora profesional en etnoeducación y su respectivaespecialización en las materias <strong>de</strong> los ciclos educativos.Educación preescolar: al igual que los ciclos educativos <strong>de</strong> primaria y secundaria,la educación preescolar significa para nosotros la construcción <strong>de</strong> mecanismos yespacios para socializar a<strong>de</strong>cuadamente a los niños <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> acuerdocon nuestras tradiciones y no con los parámetros occi<strong>de</strong>ntales como lo han venido<strong>de</strong>sarrollando la gran mayoría <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> bienestar familiar (ICBF). Si bienhoy en día es necesario tener programas que permitan a los niños estar juntos en suetapa <strong>de</strong> socialización y posibilitar espacios propios para sus activida<strong>de</strong>s a lasmujeres madres <strong>de</strong> familia, no se pue<strong>de</strong> asumir la socialización con cualquiercriterio. Estos <strong>de</strong>ben ser programas que se <strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong>l objetivo principal <strong>de</strong>l<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>, que es la recuperación y fortalecimiento <strong>de</strong> la cultura propia. Por talrazón, se <strong>de</strong>ben generar espacios <strong>de</strong> concertación y apoyo entre las MadresComunitarias, el ICBF y sus programas regionales y el Ministerio <strong>de</strong> Educación.Básica primaria y secundaria: al igual que el otro componente <strong>de</strong> la educaciónformal es la etnoeducación enfocada específicamente para las comunida<strong>de</strong>sindígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan. En ese sentido los pénsum, el nombramiento <strong>de</strong> losdocentes, la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los horarios y los calendarios escolares, <strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong>la asesoría y concertación <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> etnoeducación. En el caso <strong>de</strong> los horarios ycalendarios, se <strong>de</strong>ben tener en cuenta las activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong> la comunidad,distinguiendo las labores <strong>de</strong> los hombres y las mujeres, los ciclos <strong>de</strong> cultivos, pesca,caza y recolección, y también las fiestas culturales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona.


113Educación media y superior: se <strong>de</strong>ben buscar convenios con el Ministerio <strong>de</strong>Educación Nacional e instituciones <strong>de</strong> educación media y universida<strong>de</strong>s para que,haciendo valer sus <strong>de</strong>rechos, los estudiantes indígenas <strong>de</strong> la zona puedan serbecados y subsidiados. De la misma forma es conveniente tener un programa <strong>de</strong>orientación profesional para la educación superior, que a los interesados saber quépue<strong>de</strong>n estudiar, en dón<strong>de</strong> y qué facilida<strong>de</strong>s tiene para su manutención.Capacitación y profesionalización <strong>de</strong> los docentes: es importante señalar quela capacitación permanente <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong> los centros educativos, esnecesaria para mejorar la calidad <strong>de</strong> la educación, es por eso que se <strong>de</strong>ben diseñarprogramas que permitan a los docentes titularse en licenciaturas y otras carreras <strong>de</strong>las áreas <strong>de</strong> su profesión, y estar en continua actualización por medio <strong>de</strong> laasistencia a cursos, talleres, seminarios y postgrados. Con el fin <strong>de</strong> lograr esteobjetivo, se hace necesario que las instituciones públicas y privadas encargadas <strong>de</strong>ltema <strong>de</strong> educación, realicen convenios y cooperen con la actualización permanente<strong>de</strong> los docentes.PROGRAMAS DE SALUD Y ATENCION MEDICASalud y medicina tradicional: se quiere fortalecer las formas ejercer la medicinatradicional Wounaan y Siepien, entonces es necesario concertar los mecanismospara recuperar las enseñanzas y prácticas <strong>de</strong> esta medicina en las comunida<strong>de</strong>sindígenas. Es por esto que se <strong>de</strong>be incentivar a los jóvenes para que aprendan lasprácticas <strong>de</strong>l jaibanismo y el uso <strong>de</strong> plantas medicinales en beneficio <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s. De la misma forma, se crearán los espacios <strong>de</strong> coordinación paraque los médicos tradicionales estén en permanentemente contacto con lospromotores <strong>de</strong> la salud occi<strong>de</strong>ntal.Salud y medicina occi<strong>de</strong>ntal: la medicina occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>be estar acor<strong>de</strong> con lasnecesida<strong>de</strong>s planteadas por los habitantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajosan Juan. Es por esto urgente que el régimen subsidiado <strong>de</strong> salud, cubra latotalidad <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s, mediante un plan que esté enconcordancia con las leyes que benefician a los pueblos indígenas. Las entida<strong>de</strong>sque presten estos servicios <strong>de</strong>ben concertar las formas más a<strong>de</strong>cuadas para aten<strong>de</strong>rla salud, que se armonicen con las costumbres y usos <strong>de</strong> los pueblos Wounaan ySiepien. De las misma forma lo <strong>de</strong>ben hacer las brigadas institucionales <strong>de</strong> saludque eventualmente lleguen a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona.Infraestructura y dotación en salud. La práctica <strong>de</strong> la medicina y atención ensalud <strong>de</strong> los indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan, requiere <strong>de</strong> locaciones, equipo, material ymedicamentos <strong>de</strong> los que actualmente las comunida<strong>de</strong>s adolecen. Se <strong>de</strong>ben dotar acada comunidad <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> salud que no poseen y construir centros <strong>de</strong> salu<strong>de</strong>n comunida<strong>de</strong>s ubicadas en sitios estratégicos para la atención <strong>de</strong> otrascomunida<strong>de</strong>s cercanas.


114Contratación <strong>de</strong> promotores <strong>de</strong> salud: <strong>de</strong>ben ser contratados por lassecretarías <strong>de</strong> salud o en su <strong>de</strong>fecto por la entidad que esté prestando los servicios<strong>de</strong> salud en las comunida<strong>de</strong>s. Así mismo, los promotores <strong>de</strong>ben estarpermanentemente en capacitación y actualización. Esto es posible con lacooperación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado y las privadas que manejen el tema <strong>de</strong>salud. La forma <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong>be ser sistemática y con brigadaspreventivas regulares en las comunida<strong>de</strong>s.Salud Pública: este es un tema que <strong>de</strong>ben manejar las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>lBajo San Juan con el fin <strong>de</strong> prevenir las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fácil propagación, comolas gripas y otras infecciones por virus y bacterianas que son comunes en la zona ydifíciles <strong>de</strong> erradicar.PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO Y CONTROL TERRITORIALSocialización <strong>de</strong>l territorio tradicional. Des<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> los ResguardosIndígenas, las comunida<strong>de</strong>s en general, y particularmente los jóvenes, no tienen lapercepción cultural ni el conocimiento <strong>de</strong> sus territorios tradicionales como lo poseenlos mayores y ancianos; no conocen los sitios <strong>de</strong> origen y poblamiento ancestral, loslugares históricos y sagrados que están por fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Resguardo <strong>de</strong> cadacomunidad, y aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos se presenta cierto grado <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> losterritorios tradicionales. Es por esto importante que se socialice el conocimiento <strong>de</strong>los sitios y áreas <strong>de</strong> los territorios ancestrales entre las mayores y las menoresgeneraciones <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.Ampliación y saneamiento <strong>de</strong> Resguardos Indígenas, concertados con losConsejos Comunitarios y comunida<strong>de</strong>s negras. El proceso <strong>de</strong> constitución,ampliación y saneamiento <strong>de</strong> Resguardos Indígenas, es una prioridad para elreconocimiento y apropiación territorial <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y autorida<strong>de</strong>s indígenas<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Bajo San Juan. La <strong>de</strong>finición legal <strong>de</strong> los territorios indígenas ycolectivos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s negras, requiere <strong>de</strong> voluntad política y apoyo <strong>de</strong>l INCORAy <strong>de</strong> otras instituciones <strong>de</strong> nivel municipal, regional y nacional, para que el Bajo SanJuan continúe y mejore su histórica convivencia interétnica.Protección <strong>de</strong> áreas y sitios sagrados e históricos. Son las áreas y localida<strong>de</strong>sque revisten importancia espiritual, religiosa e histórica en la cultura y cosmovisiónWounaan y /Siepien/. En ellas sucedieron o aún suce<strong>de</strong>n hechos que tienen unsignificado mítico o histórico, tal es el caso <strong>de</strong> Durrapdur y Munguidó. Se <strong>de</strong>benrecuperar y preservar estas áreas y lugares, mediante el saneamiento y ampliación<strong>de</strong> los Resguardos y la regulación <strong>de</strong> toda actividad minera, agrícola y extractiva <strong>de</strong>flora y fauna silvestre.Or<strong>de</strong>namiento territorial. Las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan,<strong>de</strong>sarrollaron su propio or<strong>de</strong>namiento territorial en el marco <strong>de</strong>l Esquema y <strong>Plan</strong> <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>namiento Territorial Municipal, respectivamente en los municipios Litoral <strong>de</strong>lSan Juan y Buenaventura. Debe funcionar un programa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial


115<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas que haga el seguimiento y ajuste <strong>de</strong> los proyectosformulados en dicho marco a corto, mediano y largo plazo por las dosadministraciones municipales para las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la zona.Entidad Territorial Indígena (ETI) <strong>de</strong>l Bajo San Juan. El Bajo San Juan esuna <strong>de</strong> las zonas indígenas <strong>de</strong>l país que se está preparando para conformarse enuna futura ETI. Esta <strong>de</strong>be ser una estrategia que garantice la diversidad étnica ycultural <strong>de</strong> la nación y no reducirse a una simple división político-administrativa; laETI <strong>de</strong>be servirnos a los pueblos indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan para crecer,ampliarnos, <strong>de</strong>sarrollar sobre nuestras raíces la manera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> cada pueblo ypo<strong>de</strong>r enfrentar mejor los tiempos presente y futuro; <strong>de</strong>be contribuir a formular lapolítica <strong>de</strong> recuperación cultural, social y económica <strong>de</strong> las poblaciones que viven enellos.PROGRAMAS DE RECUPERACION Y FOMENTO DE LA PRODUCCIÓNINDIGENAFomento <strong>de</strong> sistemas agroforestales tradicionales. Los pueblos indígenas,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos ancestrales y como respuesta adaptativa al ambiente selvático, han<strong>de</strong>sarrollado sistemas agrícolas que hacen posible una producción con insumos muybajos. Estos sistemas se <strong>de</strong>stacan por su capacidad <strong>de</strong> aprovisionamiento continuo<strong>de</strong> diferentes especies durante el ciclo anual, por rotar las áreas <strong>de</strong> cultivo a través<strong>de</strong> los años y por la práctica <strong>de</strong> la tumba selectiva -mediante la cual los indígenas notalan en las áreas cultivadas las especies forestales <strong>de</strong> valor económico-.Restablecimiento <strong>de</strong> las rotaciones en los cultivos. Consi<strong>de</strong>rando ladisminución <strong>de</strong> los territorios indígenas en la actualidad y la crisis que se estápresentando por la pérdida <strong>de</strong> la rotación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> cultivos, se hace necesario elrestablecimiento <strong>de</strong> esta práctica tradicional con el fin <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>n periodos <strong>de</strong>recuperación <strong>de</strong> la fertilidad <strong>de</strong>l suelo mediante la sucesión <strong>de</strong>l bosque y laacumulación <strong>de</strong> materia orgánica en los terrenos.Experimentación <strong>de</strong> la reproducción <strong>de</strong> especies promisorias. Las especiespromisorias vegetales y animales, se constituyen en un potencial para la solución <strong>de</strong>problemas alimenticios <strong>de</strong> la gente y los animales domésticos. Estas especies hansido subutilizadas en las comunida<strong>de</strong>s indígenas porque ellas han <strong>de</strong>sarrollado mássistemas extractivos que <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> estas especies, encontrándose la mayorlimitación en la reproducción, sea <strong>de</strong> plantas sembradas o animales en cautiverio.Este trabajo <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> experimentación o investigación sobre lasespecies que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminen como promisorias, tanto las originarias <strong>de</strong>la región como las que sean fuente alimenticia <strong>de</strong> otros grupos humanos <strong>de</strong>l país yque a partir <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> viabilidad, puedan ser introducidas en el sistema <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan.Diseño <strong>de</strong> un sistema propio <strong>de</strong> comercialización. Se <strong>de</strong>be diseñar un sistema<strong>de</strong> comercialización que garantice la a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong> los productos y


116genere los ingresos que satisfagan otras necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sindígenas. Para esto, se requieren estudios <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o que <strong>de</strong>terminen losproductos a comercializar y que capaciten técnicamente a las comunida<strong>de</strong>s para la<strong>de</strong>finición y el manejo <strong>de</strong> las alternativas. Con el fin <strong>de</strong> dar funcionamiento a estenuevo sistema <strong>de</strong> comercialización, se hace necesario fortalecer el trabajoorganizativo y <strong>de</strong> participación a nivel local, zonal y regional, para lograr mayorunidad y soli<strong>de</strong>z ante los agentes externos que afecten el mercado. Se <strong>de</strong>be realizarun plan <strong>de</strong> comercialización don<strong>de</strong> prevalezca el interés comunitario sobre elindividual, mediante la conformación <strong>de</strong> Juntas Comerciales Comunitarias que<strong>de</strong>berán coordinar el trabajo con los cabildos locales, <strong>CAMAWA</strong> y ACIVA, paracontrolar las transacciones que realicen los indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan.Provisión <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> transporte y mejoramiento <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong>comunicación. Con el fin <strong>de</strong> lograr una comercialización lo más directa posible,que disminuya los niveles <strong>de</strong> intermediación, es imperante proveer a lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> transporte necesarios y mejorar las vías <strong>de</strong>comunicación. Para lograrlo, se <strong>de</strong>be trabajar con instituciones a nivel nacional,<strong>de</strong>partamental y municipal que fomenten el comercio y mejoren las diferentes vías.


ACTIVIDADES Y PROYECTOS117


1186. ACCIONES Y PROYECTOSCULTURA E IDENTIDADConformación <strong>de</strong>l Comité zonal <strong>de</strong> Cultura: tiene como objetivo coordinar ypromover las activida<strong>de</strong>s y proyectos que el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> Wounaan <strong>de</strong>linee para elfortalecimiento cultural. De la misma manera, <strong>de</strong>be estar en coordinación con lasautorida<strong>de</strong>s locales y en especial con <strong>CAMAWA</strong> para <strong>de</strong>sarrollar los siguientesproyectos:• Formación en elaboración y gestión <strong>de</strong> proyectos culturales.• Encuentros culturales y multiétnicos.• Muestras culturales <strong>de</strong> la región.Investigación y recopilación <strong>de</strong> las tradiciones culturales: las accionesenfocadas a la recuperación <strong>de</strong> la cultura no solo tienen que ver con las activida<strong>de</strong>sque tiendan a el fortalecimiento <strong>de</strong> la cultura tradicional, es igualmente necesariollevar un proceso investigativo que ahon<strong>de</strong> en los siguientes temas:• Cultura oral: historias, mitos y leyendas.• Cultura material: recuperación <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> objetos e implemento <strong>de</strong> usostradicionales.• Recopilación <strong>de</strong> la música y bailes <strong>de</strong> las cultura Wounaan y Siepien.• Elaboración <strong>de</strong> material etnoeducativo acerca <strong>de</strong> la cultura tradicional <strong>de</strong>l puebloWounaan y Siepien.Elaboración <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> cooperación para la protección <strong>de</strong> la cultura tradicional:Para po<strong>de</strong>r lograr este objetivo es necesario establecer convenios con institucionesnacionales e internacionales. En el caso <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura, éste <strong>de</strong>be apoyarla construcción <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> la cultura y otros proyectos que beneficien a lascomunida<strong>de</strong>s indígenas. Por otro lado el Ministerio <strong>de</strong>be generar políticas para quelas activida<strong>de</strong>s cotidianas, sagradas y artísticas, sean respetadas y difundidas comola cultura <strong>de</strong>l Pueblo Wounaan y Siepien. Con instituciones <strong>de</strong>l gobierno y lacooperación internacional, se plantea hacer un acuerdo para la gestión <strong>de</strong> proyectosculturales y para la difusión <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo SanJuan.Casa <strong>de</strong> la Cultura: tiene como objetivo el promocionar y centralizar lasactivida<strong>de</strong>s que estén enfocadas en los programas <strong>de</strong> fortalecimiento y recuperación<strong>de</strong> la tradición cultural <strong>de</strong>l pueblo Wounaan y Siepien. Esta <strong>de</strong>be funcionar en cadauna <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>be estar manejada por las personas mayores <strong>de</strong> lacomunidad y las que más conocimientos e interés posean; ellos serán losresponsables <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar las siguientes activida<strong>de</strong>s:• Recuperación <strong>de</strong> los espacios tradicionales para la socialización <strong>de</strong> la tradiciónoral.


119• Enseñanzas <strong>de</strong> música, bailes y cantos tradicionales <strong>de</strong> los Wounaan y losSiepien.• Fomento <strong>de</strong> los actos culturales relacionados con las rogativas.• Enseñanzas <strong>de</strong> la vida cotidiana que llevaban los mayores en la antigüedad.Restitución <strong>de</strong> los valores tradicionales: este proyecto quiere generar unproceso <strong>de</strong> sensibilización para que se puedan restituir los valores 3 fundamentales<strong>de</strong> la cultura Wounaan y Siepien, los cuales han ido <strong>de</strong>clinando ante la aculturaciónproducida por la cultura occi<strong>de</strong>ntal en las comunida<strong>de</strong>s. Hay que aclarar que estarestitución solo se dará mediante un proceso largo, porque ello significa cambios <strong>de</strong>actitud <strong>de</strong> las personas indígenas. A<strong>de</strong>más no hablamos <strong>de</strong> unos valores puros oidénticos a los que primaban en la sociedad <strong>de</strong> nuestros ancestros, porqueenten<strong>de</strong>mos que hoy en día nuestra i<strong>de</strong>ntidad es parcialmente producto <strong>de</strong> unamezcla cultural. Es por esto que preten<strong>de</strong>mos con el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> la permanencia yhegemonía <strong>de</strong> la cultura tradicional Wounaan y Siepien en las comunida<strong>de</strong>sindígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan.Restitución <strong>de</strong> los roles tradicionales <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia y ancianos:este proyecto preten<strong>de</strong> generar los espacios para que sean los padres <strong>de</strong> familia ylos mayores los que estén a cargo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que tienen que ver con larecuperación y fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas.CONTROL SOCIAL:Restitución <strong>de</strong> las formas tradicionales <strong>de</strong> socializar las normas: el objetivo<strong>de</strong>l proyecto es el <strong>de</strong> restituir los consejos (socialización <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>convivencia); queremos encontrar los espacios que recobren la importancia <strong>de</strong> éstosen las comunida<strong>de</strong>s, para lo cual los gobiernos locales y zonal y la organizaciónregional, <strong>de</strong>ben buscar las disposiciones que permitan llevar a cabo el objetivo enespacios como la escuela y la familia. Cabe resaltar que este es uno <strong>de</strong> losproyectos que tendrá resultados a largo plazo ya que se caracteriza por ser <strong>de</strong>cambios actitudinales <strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong> población <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sindígenas.Concientizar y <strong>de</strong>batir al interior <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s la relación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>mocracia y el castigo: este proyecto al igual que el anterior se inscribe enprocesos <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> actitud y toma <strong>de</strong> conciencia colectiva, lo que implica quelos resultados no son medibles <strong>de</strong> una manera inmediata. Este proyecto preten<strong>de</strong>generar en las comunida<strong>de</strong>s un <strong>de</strong>bate sobre las implicaciones culturales en laestructura social Wounaan y Siepien, que puedan tener las maneras <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong>control social en relación con las formas tradicionales <strong>de</strong> este ejercicio.Socialización, <strong>de</strong>bate y rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> Justicia Indígena:este tiene como objetivo socializar con el conjunto <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> las3 De los valores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida la organización social tradicional, la aplicación <strong>de</strong> lacosmovisión y en términos generales la vida social <strong>de</strong>l Wounaan y Siepien <strong>de</strong>l Bajo San Juan.


120comunida<strong>de</strong>s, el actual Reglamento <strong>de</strong> Justicia Indígena elaborado por lasorganizaciones zonales y la regional; someterlo a <strong>de</strong>bate y reformar los artículosque sean poco convenientes a la luz <strong>de</strong> la cosmovisión indígena Wounaan y Siepien,y las formas propias <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la justicia; y por último producir un documentofinal que sea socializado nuevamente con las comunida<strong>de</strong>s. Esto se lograrámediante una serie <strong>de</strong> encuentros <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s a nivel local y zonal, don<strong>de</strong> seestudie y a<strong>de</strong>cue dicho reglamento.Constitución <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> justicia indígena: es necesario que se creenmecanismos <strong>de</strong> coordinación efectiva entre los diferentes comités locales <strong>de</strong> justiciaen la zona <strong>de</strong>l Bajo San Juan, y que la red se extienda a las comunida<strong>de</strong>s yautorida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>l Medio San Juan y Serranía Wounaan. Laconformación <strong>de</strong> esta red <strong>de</strong> justicia indígena permitirá respon<strong>de</strong>r ágilmente a losrequerimientos <strong>de</strong> la zona y en algunos casos, en articulación con la organizaciónregional.Formación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res en resolución pacífica y alternativa <strong>de</strong> los conflictos:este es un proyecto que permite fortalecer la justicia indígena brindandoherramientas para un manejo <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong> una forma creativa y constructivaque no disgregue a las comunida<strong>de</strong>s y en cambio pue<strong>de</strong> fortalecerlas y unificarlas entorno a la convivencia.Comité para la vigilancia y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los Derechos Humanos en lascomunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan: ante las circunstancias que el paísatraviesa, la vigilancia y <strong>de</strong>fensa permanente <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s indígenas alrespeto <strong>de</strong> los Derecho Humanos, <strong>de</strong>be ser permanente. Las comunida<strong>de</strong>sindígenas como otros grupos minoritarios y excluidos, son en muchos casos objeto<strong>de</strong> acciones violentas <strong>de</strong> los diferentes actores armados, como suce<strong>de</strong> regularmenteen varias zonas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Chocó, en don<strong>de</strong> los indígenas han estadoentre el fuego cruzado <strong>de</strong> los grupos armados o son atropellados y asesinados porestos por el hecho <strong>de</strong> tener una posición autónoma frente al conflicto armado. Poresta razón, la organización regional OREWA y <strong>CAMAWA</strong>, han <strong>de</strong>lineado políticas quepermitan proteger a las comunida<strong>de</strong>s frente al conflicto armado. Dicha posicióntiene que ver con el respeto por parte <strong>de</strong> los actores armados por el territorio y laautonomía <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan. Paralelamente, estecomité <strong>de</strong>be estar alerta en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> los pueblos Indígenasfrente a las instituciones <strong>de</strong>l Estado que en muchos casos son vulnerados yatropellados <strong>de</strong>sconociendo la cosmovisión las comunida<strong>de</strong>s. La implementación <strong>de</strong>políticas y planes que van en contra <strong>de</strong> los intereses, formas <strong>de</strong> vivir propias <strong>de</strong> losindígenas y en general <strong>de</strong> su cultura y territorio. Estos <strong>de</strong>ben ser los aspectosrespetados por el Estado y sus Instituciones. El no reconocimiento <strong>de</strong> los Wounaany Siepien como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho por parte <strong>de</strong> otros grupos sociales,principalmente por los sectores hegemónicos <strong>de</strong> la sociedad colombiana, conduce aigualmente a un irrespeto <strong>de</strong> su cultura y territorio. Por todo lo anterior se <strong>de</strong>beestar muy atentos a todas las violaciones que se puedan estar cometiendo frente a


121los Derechos Humanos, y para ello el comité <strong>de</strong>be estar bien capacitado sobre estosy su exigibilidad.FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONALCapacitación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res: los retos que plantean el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> exigen que laspersonas que hoy en día son lí<strong>de</strong>res sean capaces <strong>de</strong> afrontar las expectativas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una manera responsable y consecuente con las comunida<strong>de</strong>s. Esteproyecto preten<strong>de</strong> llevar a cabo procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res para se perfilencomo lí<strong>de</strong>res integrales, es <strong>de</strong>cir que tengan los elementos carismáticos <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s tradicionales y puedan poner en práctica las nuevas visiones <strong>de</strong>gobiernos que se han ido implementado en las últimas décadas en las comunida<strong>de</strong>sindígenas. Así mismo, la elaboración conceptual <strong>de</strong> lo que se quiere como gobierno,como pueblo indígena y como organizaciones zonales en el caso <strong>de</strong> <strong>CAMAWA</strong> yACIVA en temas como el <strong>de</strong> la autonomía, las ETIS y la unidad política <strong>de</strong>l puebloWounaan y Siepien, son herramientas que benefician la gobernabilidad <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas y por en<strong>de</strong> la autonomía. La capacitación <strong>de</strong> los tesoreros yfiscales <strong>de</strong> las organizaciones y gobiernos locales, en sistemas contables,administración pública, gestión <strong>de</strong> proyectos, economía solidaria y otros temas, sehacen necesarias para el a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> las trasferencias y proyectosfinanciados.Proyecto <strong>CAMAWA</strong>: con este proyecto preten<strong>de</strong>mos fortalecer más laorganización zonal como una Asociación <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Indígenas, es por esto quetranscurrido un año <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> razón social <strong>de</strong>l Cabildo Mayor <strong>de</strong>l Bajo San Juana Asociación <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Wounaan <strong>de</strong>l Pacífico – <strong>CAMAWA</strong>, legalmenteconstituida, queremos construirle un perfil que nos permita mostrar la misión, visión,objetivos y estrategias que tiene la organización zonal y así, posicionarla en elámbito regional, nacional e internacional como una organización que representa y<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l pueblo Wounaan y Siepien <strong>de</strong>l Bajo San Juan y que quieretrabajar no solo por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s, sino por el <strong>de</strong> la región.Escuela <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo: la falta <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res, el poco interés <strong>de</strong> lasnuevas generaciones en el gobierno <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, hacen que este proyectosea pertinente para que haya una continuidad en los procesos organizativos y <strong>de</strong>li<strong>de</strong>razgo en las comunida<strong>de</strong>s. De esta manera preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>sorientadas a una formación permanente <strong>de</strong> las personas que se interesan por la vida<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s mediante módulos <strong>de</strong> reflexión y aprendizaje y reforzamientos<strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res, esto con el apoyo permanente <strong>de</strong> las personas que han asistido a losdiferentes procesos organizativos <strong>de</strong>l Bajo San Juan en los años y décadasanteriores.Comités <strong>de</strong> mujeres: para que el programa pueda tener un buen funcionamientose <strong>de</strong>ben conformar los comités locales <strong>de</strong> mujeres que centralicen la aplicación <strong>de</strong>las políticas dirigidas a ellas. Este proyecto quiere por un lado fortalecer los comitésya existentes <strong>de</strong> algunas comunida<strong>de</strong>s indígenas y crear unos nuevos en don<strong>de</strong> no


122los hay. De la misma forma se quiere que el comité tenga una perfil amplio y que elinterés fundamental sea el <strong>de</strong> un órgano representativo <strong>de</strong> las mujeres Wounaan ySiepien a nivel local, y zonal con los siguientes proyectos específicos:• Núcleos Solidarios <strong>de</strong> Mujeres• Capacitación <strong>de</strong> las Madres Comunitarias• Procesamiento y preparación <strong>de</strong> alimentos• Diseño y comercialización <strong>de</strong> Artesanías• Salud reproductiva <strong>de</strong> la mujerEDUCACION PROPIARecuperación <strong>de</strong> la Educación tradicional: los proyectos y acciones que serealicen en esta área van <strong>de</strong> la mano con lo planteado en la recuperación <strong>de</strong> lacultura tradicional y <strong>de</strong>l papel que <strong>de</strong>ben tener los padres <strong>de</strong> familia y los ancianosen la transmisión <strong>de</strong> conocimientos y valores. Los proyectos enfocados en ésta áreason los siguientes:• Recuperación <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tradicionales: el objetivo<strong>de</strong> este proyecto es el <strong>de</strong> retomar las formas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> los ancestros en lapráctica <strong>de</strong> las siguientes activida<strong>de</strong>s tradicionales: labores domésticas,agricultura, pesca, caza, recolección, construcción <strong>de</strong> viviendas y embarcaciones,elaboración <strong>de</strong> implementos y artesanías. En este caso la transmisión <strong>de</strong> losconocimientos se enfocaría en las técnicas y tecnologías empleadas en las laboresanteriormente señaladas <strong>de</strong> aprovechamiento y uso <strong>de</strong> recursos naturales.• Restitución <strong>de</strong> los espacios familiares para los relatos orales: el objetivoes el <strong>de</strong> recobrar las formas <strong>de</strong> conocer la historia, los mitos y las leyendas <strong>de</strong> lacultura Wounaan y Siepien. Los relatos contados por los ancianos eran realizadosluego <strong>de</strong> las jornadas <strong>de</strong> trabajo, este era una lugar importante para lareproducción cultural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. La ocupación <strong>de</strong> estos espacios no seda <strong>de</strong> la misma manera como se hacían antes, ya que hoy en día la tradición oralestá siendo <strong>de</strong>splazada por el tiempo escolar, la radio y la televisión, los juegos<strong>de</strong> fútbol y billar en algunas comunida<strong>de</strong>s. Recobrar la tradición oral oral yvalorar sus protagonistas, por lo genera los ancianos, requiere <strong>de</strong> mecanismospara que los relatos y los consejos sean otra vez activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cotidianidad.• Escuela <strong>de</strong> música, bailes y danzas: el objetivo <strong>de</strong> este proyecto es el <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s que revivan las formas tradicionales <strong>de</strong> hacer las rogativasy fiestas tradicionales por medio <strong>de</strong> las danzas, el baile y la música que se hacíanen tiempos antiguos. Este proyecto fomentará el aprendizaje <strong>de</strong> estasmanifestaciones culturales en los niños.Comité <strong>de</strong> Etnoeducación: el objetivo es el <strong>de</strong> orientar los procesos educativos<strong>de</strong> las guar<strong>de</strong>rías infantiles, las escuelas y colegios <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>lBajo San Juan, con las políticas y acciones que a nivel regional la OREWA ha


123<strong>de</strong>lineado, y que a nivel zonal <strong>de</strong>l Bajo, Medio y Serranía, la Experiencia EducativaWounaan ha a<strong>de</strong>lantado en lingüística, profesionalización maestros y producción <strong>de</strong>materiales educativos en las comunida<strong>de</strong>s indígenas. Estas sientan las bases paraestructurar los centros educativos con una perspectiva <strong>de</strong> educación propia queigualmente intenta rescatar elementos <strong>de</strong> la cultura tradicional <strong>de</strong> los pueblosindígenas y agregar conceptos que refuerzan la i<strong>de</strong>ntidad indígena en losestudiantes. Sin embargo, es necesario consolidar más estas orientaciones en lazona <strong>de</strong>l Bajo San Juan, mediante un proyecto que constituya un comité <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res ydocentes indígenas que conceptualicen sobre el tema y asesoren permanentementelas escuelas y colegios <strong>de</strong> la zona en la formulación <strong>de</strong> sus planes educativos. Esteproceso implica la capacitación <strong>de</strong> los docentes y madres comunitarias en conceptos<strong>de</strong> etnoeducación.EDUCACIÓN OCCIDENTAL:Elaboración <strong>de</strong> proyectos Educativos que refuercen la i<strong>de</strong>ntidad culturalWounaan: con este proyecto se preten<strong>de</strong> elaborar los parámetros y herramientaspara la construcción <strong>de</strong> PEI y otros como los PRAES para que cada institucióneducativa pueda implementar las orientaciones <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> etnoeducación y asíreforzar la i<strong>de</strong>ntidad cultural.Capacitación y profesionalización <strong>de</strong> los docentes indígenas: para cumplircon los objetivos propuestos por el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>, se recomienda que las personasmás indicadas para la transmisión <strong>de</strong> conocimientos en las escuela y colegios, <strong>de</strong>benser los docentes indígenas. De esta manera el objetivo <strong>de</strong>l proyecto es el <strong>de</strong> diseñarplanes para que los docentes que son bachilleres inicien su etapa <strong>de</strong>profesionalización y los docentes que están en proceso <strong>de</strong> obtener un títulouniversitario, se les <strong>de</strong>be apoyar en términos financieros y <strong>de</strong> asesoría profesional.De la misma forma se pue<strong>de</strong>n implementar cursos sobre la etnoeducación y laspolíticas educativas <strong>de</strong> las organizaciones indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan, con losmaestros indígenas y no indígenas que actualmente están contratados en loscentros educativos.Ampliación <strong>de</strong> cupos y plazas docentes e infraestructura física en loscentros educativos: este proyecto tiene como objetivo el mejorar lascondiciones logísticas para el funcionamiento <strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s indígenas. Para lograr esta meta se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar lassiguientes activida<strong>de</strong>s:• Mejoramiento <strong>de</strong> las locaciones físicas <strong>de</strong> las escuelas y colegios <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s: Construcción <strong>de</strong> salones y edificios a<strong>de</strong>cuados para la zona.Esto implica que las construcciones <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r, por un lado a lacosmovisión Wounaan, es <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>be ser parecida a las formas <strong>de</strong>construcciones tradicionales y por el otro <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> materiales dura<strong>de</strong>ros yaptos para las condiciones climáticas <strong>de</strong> la región.


124• Plazas docentes: como lo hemos venido diciendo en reiteradas ocasiones, laelección <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong>ben ser a partir <strong>de</strong> las características que se han<strong>de</strong>finido que <strong>de</strong>be tener el profesor en las comunida<strong>de</strong>s indígenas este <strong>de</strong>be seren principio indígena, manejar los conceptos <strong>de</strong> etnoeducación, ser una persona<strong>de</strong>mocrática e integral en su forma <strong>de</strong> ser. En el caso <strong>de</strong> los docentes noindígenas, lo que se quiere es que estas personas sean conocedoras <strong>de</strong> nuestracultura, que la respeten, que sean buenos profesionales en su área <strong>de</strong>conocimiento, que en primer lugar que sean formados y titulados en algunas <strong>de</strong>las disciplinas <strong>de</strong> la enseñanza y que manejen la pedagogía.• Elaboración <strong>de</strong> materiales educativos bilingües (Wounaan-español oSiepien-español): en gran parte los materiales educativos <strong>de</strong> hoy no sonapropiados a las culturas Wounaan y Siepien, ni al medio que estas habitan en elBajo San Juan; por ese motivo este proyecto preten<strong>de</strong> elaborar materiales quese ajusten a la cosmovisión Wounaan y Siepien y que sean fácil <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rpor parte <strong>de</strong> los estudiantes indígenas; esto <strong>de</strong>ben ser bilingües. Se <strong>de</strong>be partir<strong>de</strong> la recopilación <strong>de</strong> los materiales que existen en los centros educativos <strong>de</strong> lazona, buena parte <strong>de</strong> los que han producido el grupo <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> laExperiencia Educativa Wounaan.Guar<strong>de</strong>rías Infantiles y Madres Comunitarias: Este es un proyecto que paranosotros es muy importante, ya que en estos espacios po<strong>de</strong>mos iniciar un proceso<strong>de</strong> socialización que fortalezca nuestra cultura. Es por esto que si bien pensamosque es pertinente que las madres tengan el cuidado <strong>de</strong> los niños, el programa <strong>de</strong>Bienestar Familiar <strong>de</strong>be prestarse a algunas modificaciones partiendo <strong>de</strong> lassiguientes activida<strong>de</strong>s:• Formación <strong>de</strong> las madres comunitarias: el objetivo <strong>de</strong> este proyecto escapacitar las mujeres indígenas en el ejercicio <strong>de</strong> ser Madres Comunitarias, apartir <strong>de</strong> programas educativos fundamentados en las creencias y costumbres<strong>de</strong>l pueblo Wounaan y Siepien, lo que significa que en los jardines se pue<strong>de</strong>recuperar los cantos tradicionales <strong>de</strong> cuna, así como los juegos tradicionales queson parte <strong>de</strong> la socialización <strong>de</strong> los niños en los valores <strong>de</strong> su cultura y lasociedad indígena. Las madres comunitarias igualmente <strong>de</strong>ben estar preparadaspara brindar un menú alimenticio a<strong>de</strong>cuado para el crecimiento <strong>de</strong> los niños, conlos alimentos propios <strong>de</strong> la región e igualmente su forma tradicional <strong>de</strong>prepararlos. La pedagogía es otra herramienta muy valiosa que <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>rlas Madres Comunitarias y que este proyecto contempla también como objetivo.• La locaciones físicas en don<strong>de</strong> funcionen estos programas <strong>de</strong>ben ser casastípicas ya que no solo recuperan cultura con la construcción, sino que a<strong>de</strong>másson las más frescas para mantener a los niños en un ambiente sano.Orientación Profesional para la educación superior: este proyecto preten<strong>de</strong>como su nombre lo indica, orientar a los bachilleres indígenas que <strong>de</strong>seen cursarcarreras en universida<strong>de</strong>s y otros centros <strong>de</strong> educación superior, con el fin <strong>de</strong> quesepan <strong>de</strong> qué se trata la carrera que han escogido y en qué pue<strong>de</strong>n aportar a lacomunidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus estudio. Igualmente preten<strong>de</strong> instruir a los estudiantes sobre


125la ubicación <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s o centros don<strong>de</strong> existen las carreras, así como lafacilidad <strong>de</strong> pago, convenios y modo <strong>de</strong> educación (presencial a no presencial) quepor <strong>de</strong>recho propio <strong>de</strong> los indígenas pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r.Preparación <strong>de</strong> los estudiantes para el ingreso a la universidad. Dentro <strong>de</strong>los muchos diagnósticos que se hacen acerca <strong>de</strong> la educación secundaria pública enel país, se <strong>de</strong>tectan muchas <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s producto <strong>de</strong> la baja calidad <strong>de</strong> la enseñanzaen estos centros. Los colegios <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas y a los que van aestudiar los indígenas fuera <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s, no se escapan <strong>de</strong> este problema;y es un problema mayor si tienen bajos puntajes en las pruebas <strong>de</strong>l ICFES y poren<strong>de</strong> pocas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ingreso a las universida<strong>de</strong>s públicas 4 . Es por esto quea<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la orientación para la escogencia <strong>de</strong> las carreras es indispensable que seestablezcan convenios con instituciones <strong>de</strong>bidamente acreditadas para que elingreso a las universida<strong>de</strong>s públicas sea más fácil. En este contexto, se <strong>de</strong>ben elacceso <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan a laeducación superior por medio <strong>de</strong> convenios con las universida<strong>de</strong>s y otros centroseducativos.SALUD Y MEDICINA TRADICIONALRecuperación <strong>de</strong> las prácticas médicas tradicionales: el objetivo <strong>de</strong> esteproyecto es el <strong>de</strong> recuperar las formas tradicionales <strong>de</strong> curación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sque afectan a los Wounaan y Siepien. El diagnóstico que se realizó en las diferentescomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>veló que poco a poco se han ido perdiendo las costumbres <strong>de</strong>recurrir a los médicos tradicionales para la curación y recuperación <strong>de</strong> lasenfermeda<strong>de</strong>s, esto se <strong>de</strong>be en gran medida a la presencia <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong>salud y los medicamentos <strong>de</strong> la medicina occi<strong>de</strong>ntal, y a la falta <strong>de</strong> relevogeneracional <strong>de</strong> quienes ejercen la medicina tradicional en las comunida<strong>de</strong>s -jaibanáo /Benkhun/, Tongueros, hierbateros, parteras, soban<strong>de</strong>ros y otros-, y a lasfacilida<strong>de</strong>s que brinda la medicina occi<strong>de</strong>ntal en el tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s notradicionales. Por esta razón el proyecto preten<strong>de</strong> recuperar paulatinamente elaprendizaje y la práctica <strong>de</strong> la medicina tradicional <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>lBajo San Juan.SALUD Y MEDICINA OCCIDENTALProyecto <strong>de</strong> afiliación permanente <strong>de</strong> todos los pobladores <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas al régimen subsidiados <strong>de</strong> salud. Deben lograrse laafiliación <strong>de</strong> toda la población indígena <strong>de</strong>l Bajo San Juan a una ARS que presteservicios integrales <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la zona; igualmente, las comunida<strong>de</strong>sy autorida<strong>de</strong>s indígenas se <strong>de</strong>ben organizar para crear su propia IPS que prestecobertura total en la zona. Tanto la ARS como la IPS a las cuales las comunida<strong>de</strong>sse afilien, <strong>de</strong>ben reconocer la importante función que tiene la medicina tradicional en4 La Universidad Nacional tiene un programa especial para que los estudiantes <strong>de</strong> gruposétnicos indígenas ingreses facilmente ala universidad, sin embargo no es suficiente, esnecesaria más preparación académica por parte <strong>de</strong>l aspirante.


126los tratamientos <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que afectan actualmente a las comunida<strong>de</strong>s.Estas empresas <strong>de</strong>ben coordinar brigadas <strong>de</strong> salud periódicas y no eventuales comolo han venido realizando diferentes instituciones estatales y no gubernamentales enla zona.Construcción y dotación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> salud en cada una <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan. Este proyecto preten<strong>de</strong> queentida<strong>de</strong>s internacionales y el Ministerio <strong>de</strong> Salud, financien el mejoramiento <strong>de</strong> loscentros <strong>de</strong> salud existentes y la construcción <strong>de</strong> estos en las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> nolos hay. Así mismo preten<strong>de</strong>mos que cada puesto <strong>de</strong> salud esté dotado con losequipos y medicamentos necesarios para la atención básica y en primeros auxilios.Capacitación y contratación <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas: se <strong>de</strong>ben continuar y mejorar los procesos <strong>de</strong>capacitación que vienen <strong>de</strong>sarrollando el Ministerio <strong>de</strong> salud, el BID y otrasentida<strong>de</strong>s. Con la gestión <strong>de</strong> la OREWA se han capacitado algunos <strong>de</strong> lospromotores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Bajo San Juan, pero <strong>de</strong>safortunadamente no sontodos los que han podido participar <strong>de</strong> las capacitaciones. Es por esto queconsi<strong>de</strong>ramos prioritario que todos los promotores <strong>de</strong> salud se formen en los temasque se han consi<strong>de</strong>rado importantes para la prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. Por otrolado es urgente que el Ministerio <strong>de</strong> Salud y las entida<strong>de</strong>s que se encargue <strong>de</strong>prestar el servicio, contraten a los promotores <strong>de</strong> salud escogidos por lascomunida<strong>de</strong>s, y así po<strong>de</strong>r lograr una atención integral en la zona.


127CONSERVACION Y MANEJO DEL TERRITORIO Y LOS RECURSOSNATURALESPROYECTOS DE EVALUACION DE COBERTURAS Y APROVECHAMIENTO DELTERRITORIOTipo y <strong>de</strong>scripcióngeneral <strong>de</strong> la coberturaPrácticaspredominantes <strong>de</strong>consecución <strong>de</strong>Usos predominantes <strong>de</strong>recursos naturalesMR: Monte ReservadoSelvas <strong>de</strong>montañas, lomas y bajos,poco <strong>de</strong>forestadas y enavanzada recuperación(más <strong>de</strong> 20 años). Tienendominancia <strong>de</strong> árbolesSan<strong>de</strong> (Sandal) y Sajo(Sajal). Son llamadosbosques <strong>de</strong> colinas bajas.ME: Monte ExplotadoSelvas <strong>de</strong> lomas ybajos, <strong>de</strong>forestadas y enmedia recuperación (entre10 y 20 años). Presentandominancia <strong>de</strong> árbolesCuángares (Cuangarial) ypalma Milpesos (Milpesal).Son también conocidoscomo bosques inundableso <strong>de</strong> Guandal.R y C: Rastrojos y CultivosVegetación <strong>de</strong>bajos y faldas <strong>de</strong> lomas,muy <strong>de</strong>forestadas y enreciente recuperación(menos <strong>de</strong> 10 años). Sonrastrojos <strong>de</strong> Guandal condominancia <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong>papachina, banano y caña.recursosCacería selectiva <strong>de</strong>mamíferos y aves gran<strong>de</strong>sy escasos.Tala selectiva <strong>de</strong> árboles ypalmas muy escasos y <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra fina.Recolección <strong>de</strong> tallos,hojas y frutos <strong>de</strong> árboles,palmas y otras plantas noma<strong>de</strong>rables.Pesca <strong>de</strong> peces ycrustáceos <strong>de</strong> quebradaTala <strong>de</strong> árboles y palmasescasos, <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra fina y<strong>de</strong> mediana calidad.Recolección <strong>de</strong> tallos,hojas y frutos <strong>de</strong> árboles,palmas y otras plantas noma<strong>de</strong>rables.Cacería <strong>de</strong> aves mamíferosy reptiles medianos yescasos.Pesca <strong>de</strong> peces escasos <strong>de</strong>río y quebrada.Agricultura <strong>de</strong> tumba ypudre <strong>de</strong> cultivostradicionales.Tala <strong>de</strong> árboles y palmasabundantes y <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<strong>de</strong> baja calidad.Cacería <strong>de</strong> mamíferos,aves y reptiles abundantes.Pesca <strong>de</strong> pecesabundantes <strong>de</strong> río.Alimenticio y comerciolocal <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>mamíferos.Construcción <strong>de</strong> viviendasy lanchas, labrado <strong>de</strong>canoas y tallas.Medicinal, alimenticio yartesanalAlimenticio.Construcción <strong>de</strong> viviendasy otras obras comunitarias.Artesanal, alimenticio ymedicinal. Construcción<strong>de</strong> techos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong>palma.AlimenticioAlimenticioAlimenticio, selección <strong>de</strong>semillas y comercio local<strong>de</strong> productosLeña <strong>de</strong> consumodomésticoAlimenticioAlimenticio


128M y N: Manglares yNatales Bosques <strong>de</strong> bajos,en las bocanas, esteros y<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las playas; muy<strong>de</strong>forestados y entemprana recuperación(menos <strong>de</strong> 10 años).Tienen dominancia <strong>de</strong>árboles <strong>de</strong> mangle(manglar), Nato (Natal) ypalma Naidí (Naidizal)Pesca <strong>de</strong> peces, crustáceosy moluscos estuarinosCacería <strong>de</strong> mamíferos,aves y reptiles escasosTala selectiva <strong>de</strong> árboles ypalmas ma<strong>de</strong>rablesescasosRecolección <strong>de</strong> frutos yhojas <strong>de</strong> palmas y otrasplantas no ma<strong>de</strong>rablesAlimenticio y comerciolocalAlimenticio y comerciolocal <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>mamíferos y reptilesConstrucción <strong>de</strong> viviendasy otras obras comunitariasAlimenticio y construcción<strong>de</strong> techos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong>palma


129PROYECTOS EN AREAS DE CONSERVACION Y MANEJO FUTURO DELTERRITORIOTipo y <strong>de</strong>scripcióngeneral <strong>de</strong> las áreasFunciones <strong>de</strong> las áreas Prácticasreglamentadas <strong>de</strong>aprovechamiento <strong>de</strong>AHS: Areas históricas osagradasRRN: Refugio <strong>de</strong> RecursosNaturalesAreas <strong>de</strong> Monte Reservado,alejadas y <strong>de</strong> difícil acceso.Son poco aprovechadas ymantienen hábitats ypoblaciones <strong>de</strong> flora yfauna silvestres en buenestado. A establecer encorto plazo (0 a 3 años).RF: ReforestaciónAreas <strong>de</strong> MonteExplotado, a medianadistancia y acceso. Sonaprovechadas y sostienenhábitats y poblaciones <strong>de</strong>flora y fauna silvestres enregular estado. Aestablecer en largo plazo(más <strong>de</strong> 6 años).Proteger los sitios querevisten importancia ysignificado histórico osagrado para lascomunida<strong>de</strong>s.Saneamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lR.I.Ampliación fuera <strong>de</strong>l R.I.Preservación o NOextracción <strong>de</strong> recursosnaturales.Refugio, fuente y corredorbiológico <strong>de</strong> poblaciones<strong>de</strong> flora y fauna silvestre.Preservación <strong>de</strong> fuenteshídricas o nacimientos <strong>de</strong>quebradasRecuperación <strong>de</strong> especiesescasas <strong>de</strong> árboles ypalmas ma<strong>de</strong>rables.Siembra y crecimiento <strong>de</strong>especies ma<strong>de</strong>rables.Conservación <strong>de</strong> hábitats<strong>de</strong> fauna silvestrerecursos naturalesLas que justifique yautorice el Cabildo <strong>de</strong> cadacomunidad.NO se permiten lasprácticas <strong>de</strong> tala <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra, cacería, pesca yrecolección <strong>de</strong> plantas noma<strong>de</strong>rable; con excepción<strong>de</strong> las que justifique yautorice el Cabildo <strong>de</strong> lacomunidad.Recolección <strong>de</strong> tallos,hojas y frutos <strong>de</strong> árboles,palmas y plantas noma<strong>de</strong>rables, <strong>de</strong> usoalimenticio, medicinal oartesanal.Cacería y pesca.


130AF: AgroforesteríaAreas <strong>de</strong> monteExplotado y Rastrojos yCultivos, cercanas y <strong>de</strong>fácil acceso. Son muyaprovechadas y tienenhábitats y poblaciones <strong>de</strong>flora y fauna silvestres enmal estado. A estableceren mediano plazo (3 a 6años).MR: Monte ReservadoME: Monte ExplotadoR y C: Rastrojos y CultivosM y N: Manglares y NatalesA establecer en corto plazo(0 a 3 años).Agricultura <strong>de</strong> cultivostradicionales, combinadacon parcelas <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong>árboles, palmas y plantasno ma<strong>de</strong>rables útiles.Fuente <strong>de</strong> recursosalimenticios para la faunasilvestre.Fuente <strong>de</strong> recursosvegetales y animales parael aprovechamientosostenible por parte <strong>de</strong> lacomunidad.A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> terrenos,siembra, mantenimiento ycosecha <strong>de</strong> cultivostradicionales y <strong>de</strong> árboles,palmas y plantas silvestresalimenticias, artesanales ymedicinales.Cacería y pesca.Tala <strong>de</strong> árboles y palmasma<strong>de</strong>rables.Recolección <strong>de</strong> tallos,hojas y frutos.Agricultura <strong>de</strong> cultivostradicionales.Cacería y pesca.


131PROYECCIÓN DE UNA ENTIDAD TERRITORIAL INDÍGENA (ETI) EN ELBAJO SAN JUANEl Bajo San Juan es una <strong>de</strong> las pocas zonas indígenas <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong>Colombia y <strong>de</strong> todo el territorio nacional, que posee las características yparticularida<strong>de</strong>s para conformarse en una Entidad Territorial Indígena. El continuogeográfico <strong>de</strong> aproximadamente 100.000 hectáreas que constituyen los Resguardosy territorios indígenas tradicionales <strong>de</strong>l Bajo San Juan, una población <strong>de</strong> 6.280habitantes y la unidad étnico-territorial <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s y autorida<strong>de</strong>s, son elfundamento <strong>de</strong> una futura ETI en la zona.Las Entida<strong>de</strong>s Territoriales Indígenas fueron reconocidos en la Constitución <strong>de</strong> 1991para que los pueblos y comunida<strong>de</strong>s indígenas se dirijan y manejen por sí mismos ycon mayor autonomía; son Entida<strong>de</strong>s o Divisiones Territoriales <strong>de</strong>l territorio nacionalcomo los municipios, <strong>de</strong>partamentos, los distritos; son colectivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácterpúblico, cuyo papel es dirigir y gobernar a las personas y comunida<strong>de</strong>s ubicadas ensu interior y administrar sus recursos; <strong>de</strong>ben fortalecer las organizaciones ycomunida<strong>de</strong>s para la administración <strong>de</strong> los presupuestos nacionales y propios, con elfin <strong>de</strong> prestar los servicios que necesitan las comunida<strong>de</strong>s, entre los cuales están elagua potable, la electricidad, vías <strong>de</strong> transporte, telecomunicaciones, educación ysalud.En materia <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s territoriales Indígenas (ETIS), el artículo 329 <strong>de</strong> laConstitución Política <strong>de</strong> Colombia, presenta los siguientes condicionamientos:• La conformación <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Territoriales Indígenas se hará con base en laLey Orgánica <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial; esto significa que no se podránconformar sino existe dicha Ley.• La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las ETIS correspon<strong>de</strong> al Gobierno Nacional, con participación<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas y previo concepto <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>namiento Territorial.• La ley <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir cómo serán las relaciones <strong>de</strong> coordinación entre las ETIS y los<strong>de</strong>partamentos en cuya jurisdicción se encuentren.El artículo transitorio 56 <strong>de</strong> la Constitución Nacional dice que mientras se expida laLey Orgánica <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, el Gobierno podrá dictar las normasfiscales necesarias y las <strong>de</strong>más relativas al funcionamiento <strong>de</strong> los territoriosindígenas y su coordinación con las <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s territoriales. Se infiereentonces que la autorización que reciba el Gobierno para propen<strong>de</strong>r por elfuncionamiento <strong>de</strong> los Territorios Indígenas, se condiciona a que no haya sidoexpedida la Ley Orgánica <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, como en efecto ha venidoocurriendo. No obstante, se <strong>de</strong>ben fijar actos preparatorios por parte <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s y organizaciones, para que los territorios indígenas puedan constituirsehacia el futuro en ETIS.


132Gobierno. Estas entida<strong>de</strong>s tendrán como gobierno un Consejo que seráconformado y reglamentado <strong>de</strong> acuerdo con los usos y costumbres <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s que los habitan; lo que implica que las comunida<strong>de</strong>s comprendidas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una ETI tienen que elegir a un grupo <strong>de</strong> personas (Consejo) que seencargará <strong>de</strong> administrar política y financieramente la entidad territorial.Las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan eligen cada año a sus respectivosCabildos locales, han participado <strong>de</strong> las elecciones y gobiernos <strong>de</strong>l anterior CabildoMayor <strong>de</strong> la zona (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000 Asociación <strong>CAMAWA</strong>) y han elegido yconformado las directivas <strong>de</strong> la Organización Regional OREWA. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estasexperiencias organizativas indígenas a nivel local, zonal y regional, algunos lí<strong>de</strong>res<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona han participado <strong>de</strong> los comicios electorales y hanparticipado <strong>de</strong> la administración y el Consejo Municipal <strong>de</strong>l Litoral <strong>de</strong>l San Juan.Estos hechos, potencian a las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan para elegir<strong>de</strong>mocráticamente y según sus usos y costumbres, a un Consejo idóneo queejercerá un gobierno y una administración acor<strong>de</strong>s a las aspiraciones y necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la población indígena en su propia entidad territorial.El Consejo no <strong>de</strong>be reemplazar a las autorida<strong>de</strong>s propias o tradicionales que tengacada comunidad, como Benkhun, ancianos y el Cabildo local, las cuales <strong>de</strong>beránseguir cumpliendo sus funciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito cultural y económico <strong>de</strong> lapoblación que li<strong>de</strong>ran y gobiernan, coexistiendo y coordinando con el Consejo <strong>de</strong> laETI <strong>de</strong>l Bajo San Juan.Funciones. En el artículo 330 <strong>de</strong> la Constitución Política, están contempladas lasfunciones que <strong>de</strong>be cumplir el Consejo Indígena, no obstante, la ley pue<strong>de</strong> asignarleotras funciones:• Velar por la aplicación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong>l poblamiento <strong>de</strong>lterritorio.• Diseñar las políticas, planes y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social.• Promover las obras públicas.• Percibir y distribuir los recursos que le correspon<strong>de</strong>n.• Colaborar con las comunida<strong>de</strong>s en los programas y proyectos que promuevan.• Velar por la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.• Colaborar en el mantenimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público.• Llevar la vocería <strong>de</strong> la entidad territorial ante el gobierno Nacional.De diferentes formas, <strong>CAMAWA</strong>, los Cabildos y otras autorida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l BajoSan Juan, han venido cumpliendo casi todas las anteriores o similares funciones enlos Resguardos y comunida<strong>de</strong>s indígenas. No será imposible ni tan difícil que elConsejo que gobernará <strong>de</strong> la futura ETI <strong>de</strong> la zona, cumpla estas y otras funcionesque se <strong>de</strong>finan por ley.Recursos. Las ETIS tienen <strong>de</strong>recho a que el Estado, los Departamentos oMunicipios si están incluidas en sus jurisdicción, les asignen recursos <strong>de</strong> supresupuesto para que puedan cumplir sus funciones. Igualmente, les pue<strong>de</strong>n


133transferir recursos para el cumplimiento <strong>de</strong> funciones específicas que les <strong>de</strong>leguenpor or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong>partamentales o acuerdos municipales.<strong>CAMAWA</strong> y los Cabildos locales han velado por la asignación <strong>de</strong> los presupuestos <strong>de</strong>transferencia a cada Resguardo <strong>de</strong> la zona, frente a los municipios <strong>de</strong>l Litoral <strong>de</strong>l SanJuan y Buenaventura. Sin embargo, hace falta mayor gestión <strong>de</strong> lasadministraciones municipales y <strong>de</strong> las mismas autorida<strong>de</strong>s indígenas en torno a laspropuestas y recursos necesarios para llevarlas a cabo. Es por esto que se hacenecesario empren<strong>de</strong>r programas <strong>de</strong> capacitación a las comunida<strong>de</strong>s y lí<strong>de</strong>resindígenas en áreas específicas como administración pública, planeación y <strong>de</strong>sarrollo,manejo presupuestal, entre otras, con el fin <strong>de</strong> dar un apropiado manejo político yadministrativo a la ETI <strong>de</strong> la zona.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los recursos por participación o transferencia <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong> la nación,a las ETIS les correspon<strong>de</strong>n recibir regalías directamente por la explotación <strong>de</strong> losrecursos naturales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus territorios, o indirectamente por participación en elFondo Nacional <strong>de</strong> Regalías. Estas entida<strong>de</strong>s también <strong>de</strong>ben gestionar recursospropios prestando bienes y servicios que les generen ingresos, como activida<strong>de</strong>sproductivas comerciales e industriales, contribuciones <strong>de</strong> organizaciones nogubernamentales y <strong>de</strong> las mismas comunida<strong>de</strong>s.Procedimientos para su conformación. Las Entida<strong>de</strong>s Territoriales Indígenasson para un futuro, ya que previamente se <strong>de</strong>ben cumplir los trámites que dice elartículo 329 <strong>de</strong> la Constitución Nacional. Primero, el Congreso <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>bedictar la Ley Orgánica <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial que va a reglamentar las ETIS enlos siguientes aspectos:• Requisitos para la conformación.• Funciones que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sempeñar los Consejos.• Recursos económicos que les correspon<strong>de</strong>n.• Relación y articulación con otras entida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>l país.Como hemos visto, aunque poco y a paso muy lento, el Estado ha avanzado enestos puntos; situación que <strong>de</strong>be ser aprovechada por <strong>CAMAWA</strong> y los Cabildoslocales para seguir a<strong>de</strong>lantando trabajos organizativos y territoriales que <strong>de</strong>finan yconsoli<strong>de</strong>n las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los procedimientos para conformar una ETI en elBajo San Juan, entre los cuales están:• Continuidad en los procesos <strong>de</strong> Constitución, Saneamiento y Ampliación <strong>de</strong> losResguardos Indígenas.• Fortalecimiento <strong>de</strong> la autonomía y el control territorial.• Mejores relaciones interétnicas territoriales con las comunida<strong>de</strong>safrocolombianas.• Capacitación a lí<strong>de</strong>res y comunida<strong>de</strong>s en aspectos <strong>de</strong> la administración pública.• Implementación <strong>de</strong> una se<strong>de</strong> <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la ETI.Después, la Comisión <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial creada por la ConstituciónNacional y conformada por el Gobierno, <strong>de</strong>be proponer la conformación <strong>de</strong> la ETI al


134Congreso <strong>de</strong> la República y emitir un concepto al Gobierno Nacional para su<strong>de</strong>limitación.Delimitación: la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los límites territoriales <strong>de</strong> las ETIS estará a cargo <strong>de</strong>lGobierno Nacional con la participación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> los pueblos indígenas.La nueva Constitución prevé la posibilidad <strong>de</strong> que periódicamente se revisen ymodifiquen los límites <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>l país, los cuales <strong>de</strong>ben serpublicados en el mapa oficial <strong>de</strong> la República. El trabajo territorial las organizacionesindígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan, ha capacitado a todas las comunida<strong>de</strong>s, sobre todo asus lí<strong>de</strong>res, en aspectos relacionados con los Resguardos Indígenas, la percepcióncultural sobre el territorio y el or<strong>de</strong>namiento territorial, que han aportado suficienteselementos <strong>de</strong> apropiación y <strong>de</strong>finición con proyección una ETI.PROYECTOS DE IMPLEMENTACION DE UNA PRODUCCION INDIGENAALTERNATIVADiseño e implementación <strong>de</strong> sistemas agroforestales alternativos. Losefectos <strong>de</strong> la precipitación y la pendiente <strong>de</strong> los terrenos, <strong>de</strong>terminan un alto nivel<strong>de</strong> susceptibilidad y pérdida <strong>de</strong>l suelo por erosión en los territorios indígenas y losconsecuentes bajos niveles <strong>de</strong> producción. Los sistemas agroforestales quetradicionalmente manejan las comunida<strong>de</strong>s, contribuyen al control <strong>de</strong> la erosión enla medida que proporcionan una a<strong>de</strong>cuada cobertura vegetal al suelo y permiten unreciclaje <strong>de</strong> nutrientes. De esta forma, se reconoce estos sistemas ancestrales comolos más apropiados para el manejo <strong>de</strong> la fertilidad <strong>de</strong>l suelo en las selvas húmedastropicales y como la base sobre la cual se <strong>de</strong>ben hacer diseños e implementacionesagroforestales que mejoren el estado actual <strong>de</strong> los suelos, la producción <strong>de</strong> cultivosy la conservación <strong>de</strong> los hábitats y especies silvestres que los componen.Apoyo e incremento <strong>de</strong> la producción agrícola. La agricultura es la principalfuente <strong>de</strong> alimentos energéticos y reguladores en la dieta <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sindígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan. La baja fertilidad <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> la zona, la<strong>de</strong>clinación en la rotación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> siembra y las pérdidas <strong>de</strong> cultivos ocasionadaspor las recientes inundaciones, han disminuido la producción agrícola en lascomunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo San Juan. Es necesario implementar proyectosintegrados <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> tierras, selección <strong>de</strong> semillas, mantenimiento, cosechay comercialización <strong>de</strong> productos agrícolas, principalmente <strong>de</strong> banano, arroz, caña <strong>de</strong>azúcar y frutales. Estos proyectos <strong>de</strong>ben rescatar los sistemas tradicionales <strong>de</strong>producción sostenible <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona y a<strong>de</strong>más tener apoyo yasistencia técnica <strong>de</strong> instituciones con amplia experiencia en el diseño eimplementación <strong>de</strong> sistemas agroforestales en selvas bajas tropicales.Mejoramiento técnico <strong>de</strong>l sector pecuario y <strong>de</strong> producción animal. La pescay como complemento la cacería, son las principales y a veces únicas fuentespermanentes <strong>de</strong> proteína y grasa animal en las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bajo SanJuan. La escasez <strong>de</strong> fauna <strong>de</strong> cacería y pesca, aumentan las necesida<strong>de</strong>s proteicas<strong>de</strong> la población indígena y es por ello que el fomento técnico a la avicultura, la cría


135<strong>de</strong> cerdos y la gana<strong>de</strong>ría con especies apropiadas para la zona, <strong>de</strong>ben fomentarse.La producción animal en las comunida<strong>de</strong>s indígenas también se pue<strong>de</strong> fomentarmediante la experimentación <strong>de</strong> la cría en cautiverio <strong>de</strong> especies promisorias <strong>de</strong>pesca (Mojarras, Lisas, etc.) y cacería (Guagua, Tatabro, Pavas, Iguana, entreotras), dirigidas a la implementación <strong>de</strong> una piscicultura y una zoocría que seanviables tanto biológica como socio-culturalmente, con el fin <strong>de</strong> que sean fuentealimenticia en las comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> las mismasespecies para su repoblamiento en la zona.Fomento a microempresas comunitarias. Las únicas pequeñas empresascolectivas que se encuentran en algunas comunida<strong>de</strong>s indígenas son las tiendas <strong>de</strong>abarrotes y misceláneas <strong>de</strong> otros artículos <strong>de</strong> frecuente consumo en la zona.Aunque algunos miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s se han capacitado en carpintería,sastrería y otros oficios, no han tenido apoyo para montar empresas propias ocomunitarias. Las comunida<strong>de</strong>s necesitan financiación y más capacitación paraponer a funcionar microempresas como casas <strong>de</strong> mujeres artesanas, trapiches,trilladoras, pana<strong>de</strong>rías, sastrerías y modisterías, carpinterías, ebanistería y tallas.SERVICIOS BASICOSConstrucción y funcionamiento <strong>de</strong> relleno sanitario, acueductos yalcantarillados apropiados su funcionamiento en las comunida<strong>de</strong>s. Se<strong>de</strong>ben formular y gestionar proyectos que solucionen integralmente los problemas<strong>de</strong> saneamiento básico en las comunida<strong>de</strong>s. Es prioritario solucionar el problema <strong>de</strong>las basuras, la disposición <strong>de</strong> aguas servidas y excretas y la disponibilidad <strong>de</strong> agualimpia y potable en las comunida<strong>de</strong>s indígenas, mediante proyectos que incluyan lacapacitación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y personal indígena que ponga en funcionamientolas diferentes tecnologías que se implementen.Dotación <strong>de</strong> plantas eléctricas, postes y re<strong>de</strong>s eléctricas a<strong>de</strong>cuadas parauna futura interconexión Docordó – Malaguita. Son pocas las comunida<strong>de</strong>sque cuentan con plantas diesel que <strong>de</strong>n cobertura a todas las viviendas ynecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía eléctrica en las comunida<strong>de</strong>s. Es necesario gestionarproyectos que brin<strong>de</strong>n solución a toda la población en cuanto a dotación yfuncionamiento <strong>de</strong> plantas y re<strong>de</strong>s eléctricas que sean útiles para una futuraconexión a la red eléctrica nacional.Implementación <strong>de</strong> teléfonos, radio-teléfonos, antenas parabólicas yemisoras comunitarias. Es necesario mejorar las telecomunicaciones que sonprácticamente inexistentes en las comunida<strong>de</strong>s. Se <strong>de</strong>be aprovechar los proyectos<strong>de</strong> telefonía social que viene impulsando el Ministerio <strong>de</strong> Comunicaciones a través <strong>de</strong>las alcaldías <strong>de</strong> Buenaventura y Litoral <strong>de</strong>l San Juan para lograr un buen nivel <strong>de</strong>cobertura en el servicio.Reapertura y mantenimiento <strong>de</strong> caminos intercomunitarios y limpieza <strong>de</strong>vías fluviales y esteros. Se requiere mantener en buen estado las principales vías


136<strong>de</strong> comunicación terrestre y fluvial <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Bao San Juan;los caminos intercomunitarios, el río, los esteros y las quebradas, <strong>de</strong>ben sermantenidos en buen estado con el fin <strong>de</strong> que transiten las personas y sus productosagrícolas y forestales.Dotación <strong>de</strong> muelles, lanchas pasajeras, ambulancias fluviales, casetaspara lanchas y gasolinera. Así como <strong>de</strong>ben mantenerse en buen estado las vías,<strong>de</strong>ben dotarse a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medios apropiados <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> personal y<strong>de</strong> carga. Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben administrar y optimizar el servicio <strong>de</strong> lanchas,muelles y gasolineras con el fin <strong>de</strong> prestar un servicio oportuno <strong>de</strong> transporte.Construcción y mejoramiento <strong>de</strong> viviendas, casas <strong>de</strong> cabildos, casas <strong>de</strong>reunión comunitaria, casas <strong>de</strong> mujeres artesanas y casas <strong>de</strong> alojamientoen las comunida<strong>de</strong>s. Las viviendas y otras instalaciones comunitarias requieren<strong>de</strong> proyectos periódicos <strong>de</strong> construcción y mejoramiento, ya que materiales <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra y los techos <strong>de</strong> eternit y zinc, son vulnerables a las condiciones <strong>de</strong>l climamuy húmedo y <strong>de</strong> altas precipitaciones <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Bajo San Juan. Los proyectos<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar las amenazas <strong>de</strong> inundaciones y <strong>de</strong>slizamientos, con el fin <strong>de</strong>reubicar las viviendas y aún comunida<strong>de</strong>s completas a lugares <strong>de</strong> mayor estabilidady menor riesgo. Así mismo se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar la construcción <strong>de</strong> cárceles, callesadoquinadas, puentes en ma<strong>de</strong>ra y/o concreto, escaleras y muros <strong>de</strong> contención enlas comunida<strong>de</strong>s.EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE VIDACapacitación en <strong>Plan</strong>eación, Monitoreo y sistematización: el objetivo es el <strong>de</strong>capacitar a un grupo <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res, mujeres y jóvenes en el manejo <strong>de</strong> las herramientaspara evaluar permanentemente el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>.Los componentes <strong>de</strong> la capacitación tienes que ver con :• Conceptos <strong>de</strong> planeación, monitoreo, evaluación <strong>de</strong> proyectos, plan <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> einstitucional.• Elaboración <strong>de</strong> herramientas que permitan sistematizar las los resultados yacciones y hacer un seguimiento <strong>de</strong> los proyectos.Construcción <strong>de</strong> herramientas para la elaboración <strong>de</strong> planes: Se <strong>de</strong>benimplementar herramientas para que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong> sean evaluadospermanentemente y así po<strong>de</strong>r ver el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las metas. Por estarazón se propone elaborar, previo una capacitación, indicadores <strong>de</strong> resultados, <strong>de</strong>gestión y <strong>de</strong> impacto durante los años <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Vida</strong>. Igualmente sepropone hacer un esquema <strong>de</strong> planeación por año y así tener mayor control técnicoen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>.Evaluación institucional: los objetivos son la creación <strong>de</strong> mecanismos yherramientas que permitan evaluar <strong>de</strong> una manera efectiva y sistemática lasorganizaciones indígenas <strong>de</strong> la zona.


PLAN DE INVERSIONES137


1387. PLAN DE INVERSIONES DEL PLAN DE VIDAESTRATEGIAAFIANZAMIENTO DE LA AUTONOMÍA DE LOSPUEBLOS WOUNAAN Y /SIEPIEN/CONSOLIDACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LOSPROCESOS ORGANIZATIVOSDEFENSA TERRITORIAL DE LOS WOUNAAN Y/SIEPIEN/ DEL BAJO SAN JUANRECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS WOUNAANY SIEPIEN COMO SUJETOS DE DERECHOFORTALECIMIENTO CULTURAL DE LAS ETNIASWOUNAAN Y /SIEPIEN/CONSTRUCCION DE UNA EDUCACIÓN PROPIADE LAS COMUNIDADES WOUNAAN Y SIEPIENDEL BAJO SAN JUANCUBRIMIENTO TOTAL EN SALUD Y MEDICINATRADICIONAL Y OCCIDENTALPRESTACION DE SERVICIOS BASICOS A TODALA POBLACION INDIGENARECUPERACION E IMPLEMENTACION DESISTEMAS DE PRODUCCION QUE MEJOREN LASEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA GENERACIONDE INGRESOSCONSERVACION Y APROVECHAMIENTOSOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALESEVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE VIDA Y SUSPROYECTOSVALOR PORCENTAJE DEL100%15 % DE $20,000.000.00010 % DE $20,000.000.00015 % DE $20,000.000.0005 % DE $20,000.000.00015 % DE $20,000.000.00010 % DE $20,000.000.00010 % DE $20,000.000.0005 % DE $20,000.000.00010 % DE $20,000.000.00010 % DE $20,000.000.0005 % DE $ 20.000.000


1398. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASBravo-Pazmiño, H.E., H. Sánchez-Páez y R. Alvarez-León. 1998. Diversidadcultural y manglares <strong>de</strong>l Pacífico colombiano. Ministerio <strong>de</strong>l MedioAmbiente, ACOFORE, OIMT. Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá.Comunidad Wounaan San Bernardo, M. Usma y H. J. Ruiz Palma. 1999.Aprovechamiento <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> flora y fauna silvestres en la comunidadWounaan San Bernardo <strong>de</strong>l Bajo río San Juan, Pacífico <strong>de</strong> Colombia.Informe final. Cabildo Indígena San Bernardo, ECOFONDO. Cali.IDEAM, 1998. Datos <strong>de</strong> la estación hidroclimatológica la Misión, ComunidadCabeceras, Municipio Buenaventura. Valle <strong>de</strong>l Cauca.Martínez, H. 1996. Ecosistemas forestales. Estudios básicos para loslineamientos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento territorial y manejo ambiental <strong>de</strong> la costaPacífica vallecaucana. CVC. Cali.OREWA. 2000. Lo que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio.Organización Regional Embera Wounaan. Quibdó.Restrepo, J. D. & I. D. Correa. 1995. Resultados preliminares geomorfológicosy biológicos <strong>de</strong>l Delta <strong>de</strong>l Río San Juan, Pacífico colombiano. Pp. 30 – 47En: Cantera, J.R. & D. Restrepo (eds.) Delta <strong>de</strong>l Río San Juan, Bahías <strong>de</strong>Málaga y Buenaventura, Pacífico colombiano. COLCIENCIAS/Univ.EAFIT/Univ. <strong>de</strong>l Valle/(Colombia), 337 p.Reichel-Dolmatoff, G. 1965. Colombia: ancient peoples and places. In: GlynD. (ed.). Thames and Hudson. London (U.K.).Sánchez-Paez, H. Y R. Alvarez-León (Eds.), 1997. Diagnóstico y zonificacónpreliminar <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong> Colombia. Ministerio <strong>de</strong>lMedio Ambiente, OIMT. Santafé <strong>de</strong> Bogotá. 343 p.West, R. 1956. Pacific lowlands of Colombia. Lousiana State University. BatonRouge, USA.Romoli, K. 1975. El Alto Chocó en el siglo XVI. Revista Colombiana <strong>de</strong>Antropología. Volumen 19. Bogotá.Romoli, K. 1976. El Alto Chocó en el siglo XVI. Parte Segunda: Las Gentes.Revista Colombiana <strong>de</strong> Antropología. Volumen 20. Bogotá.


140Vargas, P. 1993. Los Embera y los Cuna. Impacto y reacción ante laocupación española. Siglos XVI y XVII. CEREC, Instituto Colombiano <strong>de</strong>Antropología. Bogotá.Lotero Villa, L. 1977. Monografía <strong>de</strong> los indígenas Noanamás. Servigráficas.Me<strong>de</strong>llín.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!