11.07.2015 Views

Revista Sello y Salud N°2 - Universidad Andrés Bello

Revista Sello y Salud N°2 - Universidad Andrés Bello

Revista Sello y Salud N°2 - Universidad Andrés Bello

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 | 3 sello saludEditorialEditorialDr. Jaime Contreras PachecoDecano de la Facultad de Medicinade la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>En los albores del siglo xxi, el cáncer sigue teniendo un granimpacto en la vida de las personas, ya que se trata de unaafección mortal ante la cual la investigación biomédica continúala búsqueda persistente y hasta frenética de mejoresarmas para su prevención, su diagnóstico y sus posibilidadesterapéuticas. Por ello, se diseñan políticas de estado más omenos eficaces, se llama desde distintas organizaciones aque la población cambie ciertos hábitos potencialmente dañinos,y los centros de formación de profesionales de la saludhan tomado cabal conciencia de la necesaria enseñanza deesta temática en todas las carreras de pregrado.Los desafíos son enormes a pesar de lo mucho que se haavanzado, especialmente en las expectativas de curación deuna enfermedad (en verdad muchas enfermedades) que hacetres décadas significaba la muerte de más del 50% de los afectadospor ella. Se estudian factores hereditarios y genéticos,sin soslayar que todo cáncer es genético, que no más de un15% son hereditarios y que factores ambientales y relacionadosal estilo de vida moderna juegan roles desencadenantespor mecanismos no siempre conocidos. En fin, aún hay ungran camino que recorrer y, por ello, la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong> está dando pasos firmes en la identificación de marcadores,en el estudio molecular de algunas neoplasias, ennuevas armas terapéuticas, por nombrar sólo algunas de lasáreas de investigación que desarrollan nuestros académicos.En los contextos señalados y debido a los indicadores decausalidad y mortalidad de estas enfermedades malignas,que producen un gran impacto multifactorial en la poblaciónchilena y casi inmensurables cifras en gasto por el estado ylas familias, la <strong>Revista</strong> <strong>Sello</strong> <strong>Salud</strong> eligió este tema centralpara este número, abarcando la temática en los múltiples aspectosde nuestro quehacer: biología molecular y genética,epidemiología, diagnóstico precoz y tratamientos, cuidadospaliativos, rehabilitación del paciente, la lucha psicológicaal convivir con un cáncer, e innovadoras líneas de Investigación.Creemos que esta revista servirá para comprender queel cáncer es tarea multidisciplinaria, y Chile y universidadescomo la nuestra tienen mucho que aportar para su mejor enfrentamiento.


TEMPORADACULTURAL SANTIAGO2012OCTUBREJUEVES 18 - Africa Roots 2.0Concierto Coral y Danza de Música AfricanaCampus Casona de Las Condes / 20.00 horas.Fernández Concha 700, Las CondesJUEVES 25 - Gracias TotalesHomenaje a Gustavo CeratiPatio Exterior Campus Bellavista / 20.00 horas.Av. Bellavista 0121NOVIEMBREJUEVES 15 - Obra de Teatro “Yo, Tu y Ellos”Director: Jaime VadellElenco: Magdalena Max-Neef, Elena Muñoz, Gabriel Prieto, JuanBennett, Rodrigo Bastidas.Campus Casona de Las Condes / 20.00 horasFernández Concha 700, Las CondesJUEVES 22 - Concierto de Música Brasilerajunto a Paz CourtCanciones célebres de la música brasilera, clásicos con unénfasis en las composiciones de Tom Jobim, con arreglosque mezclan algo de jazz y pop.Campus Casona de Las Condes, 20.00 horas.Fernández Concha 700, Las CondesViña del Mar:JUEVES 8 - Banda Ou là là junto a Paz CourtMúsica de la Belle EpoqueCampus Los Castaños, 7 Norte 1348 / 19:30 horasMARTES 27 - Coro UnabMagnificat de John RutterCampus Los Castaños, 7 Norte 1348 / 19:30 horasConcepción:MARTES 13 - Concierto Julius PopperBanda emergente nacidos en Concepción pero conocidos a nivelnacional. Con una fuerte influencia de Blues y el Rockabilly.Auditorio Poeta Gonzalo RojasAutopista Concepción Talcahuano 7.100 / 19.30 horasMAS INFORMACIONES: cultura@unab.cl / 6618561www.unab.cl


4 | 5 sello saludReportaje en ProfundidadEmergencias sanitarias:¿Chile está preparado?Aunque entre los expertosexiste coincidencia en queel sistema de salud chilenoes muy efectivo para prevenirepidemias y brotes deenfermedades, tambiénadvierten que es débil paraabordar emergencias sanitariasmás inesperadas como grandescatástrofes y otras derivadasde la contaminación ambiental.En Chile siempre está la latente la posibilidadde una emergencia sanitaria. Lamás reciente fue decretada en abril de2011 cuando se detectó un brote de VirusHanta en la localidad de Corral, perotambién se ha presentado recientementea partir de situaciones tan diversas comola llegada de la gripe ah1n1 al país, laerupción del volcán Chaitén, el desbordedel Río Mataquito en 2008 o la suspensiónde la recolección de basura en algunosmunicipios de Santiago en 2004.Es cierto que ninguna de estas situacionesha puesto en grave peligrola vida de la población, sin embargotodas ellas, excepto la gripe ah1n1 fueronsituaciones acotadas en términosgeográficos. Por eso surge la duda sobrequé tan preparado está Chile paraafrontar una emergencia sanitaria demayor magnitud, como la que podríaderivarse del mega terremoto que se esperaocurra en el Norte Grande del país.El Código Sanitario contempla unaserie de medidas para afrontar escenariosen que una parte del territoriose viese amenazado, invadido por unaepidemia, por un aumento notable dealguna enfermedad o cuando se produjeranemergencias que signifiquen graveriesgo para la salud o la vida de loshabitantes. En estos casos, “el Presidentede la República, previo informe del ServicioNacional de <strong>Salud</strong>, podrá otorgarfacultades extraordinarias para evitar lapropagación del mal o evitar la emergencia”,explica Angélica Altamira, ex jefa degabinete del Ministerio de <strong>Salud</strong>.Sin embargo, los especialistas indicanque el desempeño del sistema sanitariochileno es distinto dependiendodel tipo de emergencia que enfrenta.capacidad de prevenciónEn 2009 el mundo vio con preocupaciónel surgimiento de una nueva enfermedadproducida por una mutación delvirus de la influenza: la gripe ah1n1.El cuadro rápidamente se extendió porel mundo y se convirtió en una pandemia,causando más de 18 mil muertessegún la Organización Mundial de la<strong>Salud</strong> (oms). El 17 de mayo de ese año seprodujo el primer caso en Chile y el 2 de


“(…) las respuestas desarrolladas no hansido las adecuadas, las medidas demitigación no se han diseñado o no se hancumplido, o los estudios de impactoambiental fueron errados”.Dr. Jorge Lastra, académico Instituto de <strong>Salud</strong> Pública André <strong>Bello</strong>.junio la primera muerte por esta causa,la que también fue la primera en Sudamérica.“La influenza puso a pruebanuestro sistema de salud”, dice el Dr.Guillermo Acuña, presidente de la SociedadMédica de Santiago (sms).Dos días después de la primeramuerte por ah1n1, el Gobierno decretóemergencia sanitaria por esta enfermedad.El Ministerio de <strong>Salud</strong> proveyó deforma gratuita a todos los infectadosun examen de diagnóstico de biologíamolecular de alto costo, además de losantivirales para su tratamiento. A juiciodel Dr. Acuña, con esto “se logró unéxito bastante notable en frenar la expansiónde la enfermedad”.Este caso ejemplifica la opinión de losexpertos, quienes estiman que el sistemade salud chileno se encuentra adecuadamentepreparado para prevenir laocurrencia de emergencias sanitariasasociadas a enfermedades contagiosascomo la misma gripe ah1n1 o los brotesde cuadros respiratorios típicos del invierno.“Chile tiene una estupenda organizaciónpara eso. Tradicionalmentey desde hace 40 años, el país ha tenidouna organización de salud muy eficiente”,afirma el Dr. Leonardo Ristori, jefedel Servicio de Urgencia de Clínica Indisa,quien antes se desempeñó durante13 años como director médico de laPosta Central.En el caso de las enfermedades respiratoriasde invierno, ha sido clave laadopción de protocolos especiales paraafrontarlas como las campañas de vacunacióny la implementación de espaciosespeciales como las salas ira yera, además de la existencia de presupuestosespecialmente destinados paraestas tareas. Eso ha permitido disminuirde forma importante la mortalidadpor estas patologías.La lección del sarsEn 2003, el Dr. Carlo Urbani de la oms y el empresario JohnnyChen fueron las primeras víctimas de una nueva y desconocidaenfermedad: el síndrome respiratorio agudo y grave (sars). Laenfermedad rápidamente se propagó y generó gran preocupaciónen distintos países. Algunas naciones como Singapur y HongKong cerraron todas sus escuelas. La oms identificó al sars comouna amenaza para la salud global y emitió una advertencia paralos viajeros.Esto llevó al Ministerio de <strong>Salud</strong> de Chile a generar un plan decontingencia para afrontar la posible llegada del sars al país. Eldiseño contempló un refuerzo de la vigilancia epidemiológica, elaumento de la capacidad de los laboratorios para el diagnósticoy el reforzamiento de la educación e información de la población.Finalmente la enfermedad no llegó a Chile ni a ningún país deSudamérica. Sin embargo, según los especialistas esta preparaciónsirvió como base para afrontar posteriormente la llegada dela influenza ah1n1.


6 | 7 sello saludReportaje en Profundidad“Tradicionalmente y desdehace 40 años, el país hatenido una organización desalud muy eficiente”.Dr. Leonardo Ristori, jefe del Servicio deUrgencia de Clínica Indisa.“Ese retardo con quellegaban las enfermedadesa Chile, que antes podíaser de semanas o meses,cada vez es más corto porquelas personas se trasladanahora con mayor rapidez yfrecuencia”.Dr. Guillermo Acuña, presidente SociedadMédica de Santiago.Para esta buena preparación, a juiciode Ristori, ayudan otros dos factores:una autoridad sanitaria confiable desdeel punto de vista técnico y una poblacióndisciplinada que le cree y siguesus recomendaciones. Para que todoesto funcione, ha sido clave el trabajodel sistema vigilancia epidemiológicadel Ministerio de <strong>Salud</strong>. “Es una cosamuy positiva que en menos de 24 horaspodemos tener diagnóstico”, destacaAcuña, quien agrega que esto ha permitidodescartar falsas alarmas y actuar atiempo cuando son ciertas.En este ámbito también ha colaboradoel relativo aislamiento geográficode Chile, determinado por la presenciadel Océano Pacífico, la cordilleray el desierto, lo cual ha impedido quelas grandes enfermedades originadasen otras partes del mundo lleguen contanta rapidez a Chile. A esto además colaborala condición del país como suertede “terminal” de las rutas aéreas. Sinembargo, el Dr. Acuña cree que hoy noes posible que Chile siga confiándosede esta condición histórica: “Ese retardocon que llegaban las enfermedadesa Chile, que antes podía ser de semanaso meses, cada vez es más corto porquelas personas se trasladan ahora conmayor rapidez y frecuencia”, explica elespecialista.improvisación y buena voluntadDistinta es la forma en que el sistemade salud chileno se encuentra preparadopara enfrentar aquellas emergenciasque no es posible prever y quepueden generar un elevado número deafectados en pocas horas o días y granconmoción en el sistema asistencial.Aunque Altamira indica que en estoscasos el Código Sanitario contempla ladisposición de recursos y materialespara enfrentar esta situación, el Dr. Ris-tori estima que falta la existencia de unprotocolo que oriente la acción de losdistintos servicios de urgencia.Un ejemplo de este tipo de emergenciassanitarias imprevistas es el accidenteocurrido en el show de fuegosartificiales que se realizó en el TemploVotivo de Maipú el 1 de enero de 2001.Uno de los proyectiles salió disparadosobre la multitud que ocupaba la explanada.En cosa de minutos, el suelo estabaregado con 69 heridos, dos de loscuales fallecieron. Las víctimas atestaronlos servicios de urgencia de la capital,poniendo a prueba su capacidad dereacción.“La respuesta en general tiene algúngrado de eficiencia, pero nos falta organización”,sentencia Ristori, quienadvierte que este aparente buen resultadoha provocado la complacencia departe de los encargados de enfrentar lasemergencias, cuya respuesta “dependemucho de la improvisación y de la buenavoluntad”.El Dr. Acuña advierte que “es muy difícilestar preparado totalmente” paraenfrentar las crisis sanitarias. Entre lasdebilidades que el experto identifica seencuentran la falta de un sistema dealmacenamiento de alimentos e insumospara varios días en los hospitales,además de la ausencia de instalacionespara alojar a médicos y especialistasque se vean obligados a permanecer alinterior del recinto durante días paraatender a los pacientes.Para intentar subsanar este problemaorganizacional, el 2001 el Dr. Ristori,junto a especialistas del Servicio deAtención Médica de Urgencia (samu),el Cuerpo de Bomberos, Carabineros deChile y la Comisión Nacional de Seguridaddel Tránsito (conaset) elaboraronel Manual de Operaciones Multi-Institucionalpara Emergencias, más cono-


8 | 9 sello saludInvestigaciónCientíficoscreanfármaco quebloquea laformaciónde memoriatraumáticaFotografía Carlos Molina.La sustancia actúa a nivel de los astrocitos,células auxiliares del cerebro que tambiénparticipan de la sinapsis neuronal.Pese a que generalmente se piensa queel cerebro está formado sólo por neuronas,en realidad eso no es así. Casi el90% de este órgano está constituido porunas células llamadas astrocitos, lascuales tienen como función sostener ynutrir a las neuronas. Esta condiciónla ha mantenido en las sombras de lainvestigación científica. Sin embargo,durante el último tiempo, una serie deestudios han sugerido que estas célulastienen un rol mucho más protagónico.Justamente en los astrocitos se concentróun equipo de investigadores chilenosy belgas, quienes lograron constatarque la liberación de unas sustancias conocidascomo gliotransmisores por partede estas células, es clave para la consolidaciónde los recuerdos traumáticos.Los científicos explican este hecho enel trabajo publicado en la revista faseb(Federation of American Societies for


Experimental Biology), fj.11-198416, junio 4, 2012. Además, lograrondesarrollar un fármaco capaz de bloquear la liberaciónde estas sustancias y eliminar estos recuerdos.astrocitosLos astrocitos, al igual que otros tipos de células, cuentan ensu estructura con una serie de canales conocidos como hemicanalesde conexinas, los cuales permiten el tránsito depequeñas moléculas desde el exterior hacia el interior de lacélula y viceversa. A través de estos canales, los astrocitos liberanlos gliotransmisores, los cuales participan en la sinapsisneuronal.“Desarrollamos un fármaco capaz de afectar las funcionesde hemicanales, cerrando o modulando su apertura, queno afecta conexión entre astrocitos ni la sinapsis neuronal”,explica Jimmy Stehberg, investigador del laboratorio deNeurobiología de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>. A través demicrocánulas, los científicos inyectaron esta sustancia en elcerebro de ratas, específicamente en la amígdala basolateral,zona involucrada en el aprendizaje del miedo y las respuestasemocionales del cerebro.Previamente, los animales habían sido sometidos a un estímulo:un sonido característico era sucedido por un suavegolpe en su pierna. Así, cada vez que escuchaban el sonido,las ratas se inmovilizaban ante la expectativa del golpe. Sinembargo, 24 horas después de que se les inyectó la sustanciaen sus cerebros, los individuos no se inmovilizaron tras escucharel sonido, lo cual indica que olvidaron la experienciatraumática.La evidencia científica indica que existe una ventana dealrededor de cuatro horas después de vivida una experienciatraumática, durante la cual si se altera el funcionamiento dedeterminadas áreas del cerebro, la memoria de corto plazono se transforma en memoria de largo plazo. Justamente eseespacio aprovecharon los científicos para probar su fármaco.Eso sí, el académico de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> advierteque no se trata de una especie de bloqueo de la memoria que lespermita olvidar la experiencia que les generó el trauma. “Podránrecordar con detalle lo que pasó, pero no tendrán emocionesasociadas al trauma”, explica.A juicio de Jimmy Stehberg, “esta es la primera evidencia envivo de que la sinapsis es tripartita, es decir, se produce entredos neuronas y un astrocito”. Esto desafía el paradigma de quela sinapsis se produce entre sólo dos neuronas.“Los astrocitos podrían convertirse en unblanco para el desarrollo de fármacos capacesde tratar un gran número de desordenespsiquiátricos, los que hoy en día se enfocansolamente en afectar la función neuronal”.Jimmy Stehberg, investigador del laboratorio de Neurobiologíade la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Por otro lado, los investigadores concluyenen faseb que “los astrocitos sonun nuevo blanco farmacológico para eltratamiento de desórdenes psiquiátricoscomo el estrés postraumático”. SegúnStehberg, “los astrocitos podrían convertirseen un blanco para el desarrollode fármacos capaces de tratar un grannúmero de desordenes psiquiátricos, losque hoy en día se enfocan solamente enafectar la función neuronal”.Los investigadores ya patentaroneste fármaco, aunque Stehberg advierteque pueden transcurrir entre sietey más de 10 años antes de que se desarrollentodos los estudios clínicos y elmedicamento esté a disposición de losmédicos y los pacientes.


10 | 11 sello saludInvestigaciónNalca: un viaje desdela tradición hacia laevidencia científicaUn estudio dirigido por la Dra.Maite Rodríguez, académicade la Escuela de Química yFarmacia de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, busca comprobara nivel farmacológico losefectos terapéuticos que latradición oral atribuye a lanalca, una planta nativa delsur de Chile.Basta con internarse en algún caminode la provincia de Palena o remontarlas suaves colinas de Chiloé para encontrarsecon las grandes hojas de la nalcao pangue (Gunnera tinctoria), especienativa del sur de Chile. Se trata de unaplanta de rápido crecimiento, que se ubicapreferentemente en sitios húmedoscomo pantanos o cursos de agua. Tradicionalmentelas hojas de la nalca sonusadas para cubrir los alimentos durantela preparación del curanto en hoyo.La tradición oral también atribuyea esta planta numerosas propiedadescurativas. En el uso interno, destaca elconsumo de infusiones y cocimientosde hojas de nalca para el tratamientode hemorragias, periodos menstrualesabundantes, diarreas, enfermedadesestomacales y fiebre. Para uso externo,tanto el cocimiento y la infusión depangue se usa para curar heridas y parael tratamiento de dolor de garganta einfecciones en las encías y vagina.Estos usos tradicionales incluso hansido documentados por el Ministeriode <strong>Salud</strong> en el compendio “Los medicamentosherbarios tradicionales”, publicadoen el año 2007. Pese a esto, no existenestudios científicos que entreguendatos que respalden estos verdaderos“remedios de la abuela”.Sin embargo, un equipo de académicosde la Escuela de Química y Farmaciade la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>trabaja en un proyecto apoyado porCorfo para estudiar a nivel farmacológicolas propiedades atribuidas a estaplanta sureña. “Con esta investigaciónqueremos avalar científicamente el usotradicional que tiene la nalca”, explicala Dra. Maite Rodríguez, académica acargo de este estudio.


“Con esta investigación queremos avalarcientíficamente el uso tradicional que tienela nalca”.Dra. Maite Rodríguez, académica de laEscuela de Química y Farmacia de la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.La investigadora explica que diversasfuentes científicas demuestran que laspropiedades medicinales de la nalcahan sido aprovechadas especialmentepor las poblaciones mapuches del surde Chile y Argentina. La apuesta a largoplazo de estos investigadores es extenderel uso de esta planta medicinal atoda la población chilena.antioxidante, analgésico yantiinflamatorioInvestigaciones previas han demostradoque el pangue o nalca presenta unalto contenido de fenoles, taninos y flavonoides.La hipótesis de los investigadoresde la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> esque justamente estas sustancias son lasresponsables de los efectos benéficosque varias generaciones han encontradoen esta planta.Los efectos que este trabajo pretendecomprobar son su acción antioxidante,analgésica y antiinflamatoria. Paraesto, los investigadores realizarán estudios farmacológicos apartir de extractos obtenidos de pecíolos, tallos y hojas de lanalca. “Queremos hacer un estudio de fraccionamiento bioguiado,que consiste en probar diferentes extractos de nalcay estudiar a partir de ellos los compuestos fotoquímicos presentes”,explica la Dra. Rodríguez.Los estudios sobre el efecto antioxidante son conducidospor la Dra. Rodríguez y consisten en ensayos in vitro que seestán realizando en los laboratorios de esta casa de estudios.En tanto, los análisis sobre el efecto antiinflamatorio estánsiendo realizados en el Instituto de <strong>Salud</strong> Pública (isp) mediantepruebas in vivo.Aunque este proyecto se encuentra en su fase inicial y aúnno dan a conocer resultados en publicaciones científicas, laDra. Rodríguez está optimista. Según cuenta, el trabajo quehan realizado hasta ahora ha resultado según lo planificadoy se proyecta como muy prometedor.Si esta investigación finaliza con resultados positivos ypermite comprobar a nivel farmacológico los beneficios de lanalca, los académicos esperan que su trabajo sirva como basepara el desarrollo de un producto farmacológico de origennatural y chileno que pueda ser usado fácilmente por la población.Este producto podría ser usado para aliviar cuadroscomo jaquecas y artritis.


12 | 13 sello saludInvestigaciónEstudio detectabajo consumo defrutas y verdurasen universitariosUna vez más se encienden las alertasrespecto al consumo de frutas y verduras,especialmente entre los jóvenes.Según un estudio realizado por profesionalesde la Escuela de Nutrición yDietética de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>,el 69% del grupo encuestado comesólo una a dos porciones de frutas y verdurasal día, cuando lo recomendadopor los especialistas son cinco.La muestra, que se efectuó a 97 estudiantesde la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>para conocer sus hábitos alimenticos,detectó además que sólo un 4% de losencuestados consume entre cinco y seisporciones diariamente. Sin embargo,el 98% de los alumnos ha escuchado elmensaje que los expertos recomiendan:“consume 5 porciones de verduras y frutasal día”, pero no lo incorporan en lavida cotidiana debido al estilo de vidaque llevan.Este es un hecho que preocupa a losespecialistas. “Las frutas y verdurasson ingredientes importantes en unadieta saludable, proporcionan vitaminasy minerales que realizan funcionesvitales en el organismo. Además, sonabundantes fuentes de antioxidantesque son sustancias que protegen las célulasde los radicales libres, moléculasque pueden dañar el cuerpo y ocasionarproblemas severos. La falta de frutas yverduras en la alimentación diaria esun importante factor asociado con laaparición de distintos tipos de cáncer yenfermedades cardiovasculares”, diceMakarena Ruiz Acin, académica de laEscuela de Nutrición y Dietética de la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.La jefa del Laboratorio de Bromatologíade esta casa de estudios destaca que“el consumo deverduras y frutasde los estudiantesde la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> estámuy por debajode las 5 porcionesrecomendadas.Sin embargo, el76% de los alumnosestá dispuestoa aumentarel consumo de estos alimentos en lospróximos seis meses. En consecuencia,es necesario realizar acciones para promoverel consumo de verduras y frutasen estudiantes universitarios”, dice.“Hasta ahora el grupo menos estudiadoen cuanto a alimentación son losestudiantes universitarios, que pasangran parte del día en su lugar de estudioy disponen de poco tiempo y dineropara alimentarse. Además, se ha observadouna escasa oferta de verdurasy frutas versus la amplia oferta de alimentosde gran densidad energética abajo costo, que podría afectar el estadode salud de los estudiantes a largo plazo”,agrega la experta.Según la académica de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> que dirigió este estudio,“para combatir el aumento en elconsumo de alimentos de gran densidadenergética, altos en grasas, azúcaressimples y sal, observados en el últimotiempo, se han estado realizandoesfuerzos a nivel nacional, como el desarrollode programas de alimentaciónsaludable, el aumento de actividad físicaa nivel escolar y la educación nutricionalen los diferentes grupos etarios”.Sin embargo, el grupo correspondientea los estudiantes universitarios sonquienes pasan la mayor parte del día ensu lugar de estudio y aún no han tomadoconciencia de la importancia de unaalimentación saludable.“El consumo de verduras y frutas de los estudiantesde nuestra universidad está muypor debajo de las 5 porciones recomendadas.Sin embargo, el 76% de los alumnos estádispuesto a aumentar el consumo de estosalimentos en los próximos seis meses”.Makarena Ruiz, académica Escuela de Nutrición y Dietética<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Alumnos que consumen 1 a 2 porciones al día:Alumnos que consumen 3 a 4 porciones al día:Alumnos que consumen 5 a 6 porciones al día:69%27%4%· El 76% está pensando en aumentar el consumo de frutas yverduras en los próximos 6 meses.· El 75% está pensando en aumentar el consumo de frutas yverduras en el próximo mes.· El 98% de los alumnos conoce el mensaje 5 porciones al día.· El 72% lo ha escuchado de un profesional de la salud.· El 81% lo ha escuchado de la tv.


Población mapuche presentamayores dificultades auditivasSegún datos proporcionados por el InstitutoNacional de Estadísticas (ine), laRegión de La Araucanía aumentó su poblaciónde adultos mayores de un 8% aun 12,5% durante los últimos 30 años.Mientras que el Censo 2002, arrojó queen el país existen 604.349 mapuches, representandoel 4% de la población total.En este contexto, la fonoaudiólogaMyriam Pinto San Martín, Magister enAudiología de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong>, realizó un estudio sobre los “Nivelesauditivos en adultos mayores chilenosmapuches y no mapuches entre 60y 75 años en la Región de La Araucanía”.En esta investigación, la profesionalcomparó los rendimientos entre chilenosy chileno-mapuches. Los hallazgosmuestran que la población mapuchepresenta mayores dificultades auditivasdel tipo daño en el oído interno.“Estos resultados muestran lo opuestoa lo expresado por la hipótesis delestudio en que se estimaba que chilenos-mapuchestendrían un mejor rendimientopor el tipo de vida, medicinay calidad de vida entre otras apreciaciones”,explica Myriam Pinto San Martín.La magíster en Audiología de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, además, subrayaque este estudio resulta relevanteporque entrega una visión, en parte, dela realidad auditiva de los adultos mayoresmapuches y no mapuches de laRegión de La Araucanía, ya que existenescasos estudios sobre salud auditivadel pueblo mapuche.“Este estudio entrega unavisión, en parte,de la realidadauditiva de los adultosmayores mapuches y nomapuches de la Región deLa Araucanía, ya que existenescasos estudios sobre saludauditiva del pueblo mapuche”.Myriam Pinto San Martín, magíster enAudiología de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.resultadosLa muestra se efectuó a 171 adultos mayoresde las localidades de Nueva Imperial,Maquehue, Quepe, Huichahue,Lican Ray y Cunco Chico, de los cualesel 44% pertenece a población chilenamapuche de la Región de La Araucanía.Del total de los encuestados, el 70,8%presentó hipoacusia de distintos tiposy distintas magnitudes. En el caso delos no mapuches, el 59.4% presentóhipoacusia, mientras que en los mapuchesesta alcanza al 85.3%, manifestándoseen mayor porcentaje en lasmujeres de este grupo.


14 | 15 sello saludEspecial CáncerEn comunas del sur de SantiagoEnseñan detecciónprecoz del cáncergástrico y de colonEn los últimos 20 años, el cáncer gástrico se ubica en Chile enel primer lugar de mortalidad por cáncer con una tasa de 20,1x 100.000 habitantes, siendo la primera causa de deceso enhombres.El diagnóstico precoz permite alcanzar, en la mayoría delos casos, sobrevidas muy altas. Es por ello que un equipo dedocentes y alumnos de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> trabaja enun innovador proyecto para llegar al diagnóstico en el estadiomás precoz del cáncer gástrico y de colon.La puesta en marcha de este trabajo se efectúa en el HospitalEl Pino –recinto público que atiende a habitantes de lascomunas de El Bosque y San Bernardo– , y está dirigido por elDr. Claudio Mora, jefe Servicio de Cirugía Hospital El Pino yencargado de Cirugía de la Facultad de Medicina de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Según el Dr. Mora, detectaron que la incidencia de cáncer decolon y gástrico tuvo un aumento en el sector sur de la RegiónMetropolitana, pero lo más preocupante es que el diagnósticose está haciendo de forma tardía. “Este aumento puede tenerrelación, en el caso del cáncer gástrico con que es una patologíaauge y, actualmente, se concentraron más los casos en loshospitales públicos”, dice.El experto además advierte que esta tendencia al incrementode esta patología es un dato que aún están revisando. Sinembargo, “está claro que los niveles socioeconómicos bajoshan mantenido su tasa de cáncer gástrico en los últimos diezaños, a diferencia de los sectores altos”, comenta.“De todos los pacientes con cáncer gástrico que operamosdurante el 2011, solamente uno estaba en estadio incipiente, esdecir, la cirugía era altamente curativa. Los demás, estaban enun estadio III y IV, que significa que la posibilidad de sobrevidadisminuye notoriamente”, agrega el profesional.El experto además subraya que existe un porcentaje no menorde pacientes a los cuales se les diagnostica en estadiosavanzados, en que sólo es posible un tratamiento paliativo, noquirúrgico, con sobrevidas menores a seis meses.la puesta en marchaEntonces, ¿en qué consiste el proyecto? Simple, educación.“Por un lado, estamos enfocados en educar a la comunidadmédica, la que deriva a los pacientes al hospital, para que hagaun diagnóstico precoz. Además, apuntamos a mejorar la calidadde vida de la población y analizamos los factores de riesgosque aumentan la incidencia de cáncer de colon y cáncergástrico”, dice el Dr. Mora.


16 | 17 sello saludEspecial CáncerCirugía reconstructiva de mama:Dignidad para la mujerEl cáncer de mama sigue siendo una enfermedadprevalente: A nivel mundial,una mujer muere cada ocho horas. EnChile, esta patología ocupa el tercer lugarde decesos por cáncer en el génerofemenino, situación que se ha mantenidoen las últimas décadas.Más del 85% de los casos nuevos y el90% de las muertes se produce en mujeresmayores de 45 años, según datosdel Ministerio de <strong>Salud</strong>, lo cual hacemuy necesaria su detección precoz.Pero ¿qué pasa cuando el cáncer mamariotrastorna la vida de la paciente y detoda su familia?“La mayoría de las veces esta cirugíaes mutilante, es decir, se extirpa todala mama, lo que terapéuticamente estácorrecto, pero muchas veces afecta enforma catastrófica a las pacientes, susparejas y familiares más cercanos”, explicaVíctor Vásquez, gineco-obstetra,cirujano oncológico y académico de la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.El Dr. Vásquez ha operado en el hospitalClaudio Vicuña, de San Antonio–campo clínico de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong>– a más de 300 mujeres quellegaron con el dolor y desesperaciónpor sufrir cáncer de mamas. Por ellose propuso crear una agrupación quebrinde un apoyo integral a las pacientesantes y después de la operación; y reiniciaren el hospital de San Antonio lascirugías plástica reconstructiva (se suspendieronhace nueve años), de maneraque las pacientes usuarias no tenganque viajar a Valparaíso, por ejemplo, enbusca de la operación.Hace seis meses, el profesional creóla fundación Entereza, un espacio decomunicación y apoyo en el hospitalpara las pacientes que están a la esperade la operación y también para aquellasrecién operadas.Recientemente, el Dr. Vásquez organizóen centro vacacional de la caja decompensación Los Andes de El Quisco,con la colaboración de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, el Primer Simposio deCirugía Oncoplástica Mamaria. La citacontó con destacados expertos a nivelmundial de esta materia como los doctoresargentinos Alberto Rancati, MarceloIrigo y Eduardo González.“El cáncer no mira color político nicredo religioso. En la salud, los recursossiempre son escasos. Por eso digo que


se requiere el compromiso de todas lasautoridades y de toda la comunidad demi provincia. Mi idea es que la pacientecon cáncer mamario pueda ser atendidaen un 100% en San Antonio, desdela detección de la enfermedad hasta lacirugía plástica final”, detalla el doctor.Respecto a la expectativa de vida deesta enfermedad, el profesional es categórico:“Depende de cada paciente y dela etapa en que se encuentra el cánceral momento de ser detectado. Por eso laconsulta temprana es tan importantepara salvar la vida de la paciente”.el procedimientoExiste un consenso: la realización deeste tipo de operación reconstructivapermite mejorar la calidad de vida demuchas pacientes. Claro que las mujeresa las que se les realiza este tipo decirugía no deben presentar obesidad,diabetes, hipertensión o ser fumadoras.El procedimiento reconstructivo seefectúa extrayendo piel y grasa de lapropia paciente desde la zona baja delabdomen. Luego, esta piel se transfierejunto al músculo a la mama que se buscareconstruir. “También está la posibilidadde realizar reconstrucción conexpansores y prótesis mamarias y quecada caso se ve en forma individual”,explica el Dr. Vásquez.Con esto, se logra un mayor nivel enel tratamiento del cáncer, ya que se realizala mastectomía, se trata el tumor yse efectúa la reconstrucción mamariatodo en forma inmediata.“La mayoría de las veces esta cirugía esmutilante, es decir, se extirpa toda lamama, lo que terapéuticamente estácorrecto, pero muchas veces afecta en formacatastrófica a las pacientes, sus parejas yfamiliares más cercanos”.Dr. Víctor Vásquez, académico de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Factores de riesgoExisten factores que se asocian en mayor o menor gradocon el riesgo de desarrollar un cáncer de mama:· Ser mujer: el 99% de los casos se da en mujeres.· Edad: el 90% de las muertes se produce en mayores de 45 años.· Mujer portadora de mutaciones genéticas: genes brca1 ó brca2.También se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario.· Mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama uotra enfermedad benigna a la mama.· Antecedentes familiares por línea materna de cáncer de mama.· Menarquía precoz anterior a los 12 años y menopausia tardíaposterior a los 55 años.· Nuliparidad y/o primer parto después de los 30 años.· Obesidad, sobrepeso y/o una dieta alta en grasa.· Tabaquismo y consumo moderado o excesivo en alcohol.Fuente: Ministerio de <strong>Salud</strong>.


18 | 19 sello saludEspecial CáncerEnfermos de cáncer:La importancia delcuidado y cariño en casaLos familiares juegan un rol clave en la entregade cuidados a los pacientes con cáncer que sonderivados a sus hogares. Mantener un permanentecontacto con el equipo médico, seguir sus pautasy tener una actitud de escucha hacia el enfermo,son las principales recomendaciones de losexpertos.En distintas etapas de la enfermedady por diferentes motivos, los pacientescon cáncer deberán seguir con su tratamientoen el hogar. Algunos preferiránesta alternativa para compartir losúltimos días de su vida con sus seresqueridos, pero en los casos con mejorpronóstico, la medida será prescrita porel médico. “Si el paciente está el 50%del tiempo o más en cama, se decide ingresara atención domiciliaria”, explicaMarcela Barrera, académica de la Facultadde Enfermería de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.De hecho, la mayoría de los pacientescon cáncer necesitarán, en algún momentode su enfermedad, ser derivadosa sus domicilios y asistidos por sus propiosfamiliares. Cada mes, aproximadamenteun 30% de los pacientes quese encuentran bajo control de la Unidadde Cuidados Paliativos del InstitutoNacional del Cáncer, son derivados asus casas.Por este motivo, los familiares deben prepararse para prestarla mejor atención a su ser querido, cuyos cuidados variaránno sólo de acuerdo al tipo de cáncer y la etapa en que seencuentra la enfermedad, sino también dependerá de lascondiciones con que cuente la familia.Estudios sobre el cuidado familiar de pacientes con cáncerrealizados en Estados Unidos han demostrado que las principalesinterrogantes de estas personas se centran en la naturalezade la enfermedad: qué se puede esperar en el futuro,cuáles son los efectos secundarios del tratamiento y cómo sepuede manejar las urgencias médicas.“La familia cumple una gran labor en el hogar”, destacaMarcela Barrera, quien explica que la información sobre losaspectos más técnicos del cuidado siempre debe ser entregadapor profesionales de la salud, quienes orientarán a losfamiliares en este ámbito. “Si a esto le sumamos el amor conel cual lo hacen (los familiares), tenemos la mezcla perfectapara que el enfermo reciba todo lo que requiere en su hogar”,agrega la profesional.Durante esta etapa, los familiares que se hagan cargo delcuidado de un paciente con cáncer deberán desempeñar diversaslabores, entre ellas la preparación de comidas siguiendolas pautas médicas, ayudar en su higiene personal y en laadministración de los medicamentos.


“Cualquier dificultad es solucionable en lamedida en que se mantengan expeditos loscanales de comunicación entre el equipomédico, el paciente y su familia”.Marcela Barrera, académica de la Facultad de Enfermería dela U. <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Un punto importante en este aspecto es la administraciónde los medicamentos. Un estudio realizado por el City ofHope National Medical Center, institución norteamericanareconocida como un importante centro de tratamiento delcáncer, mostró que los conocimientos y actitud que tenga lapersona a cargo para enfrentar los síntomas, puede influir enel estado del paciente. Si la persona que provee los cuidadostiene miedo de causar adicción, sobredosis o efectos secundariosal administrar los medicamentos, puede limitar suuso, submedicando al paciente, lo cual tendrá consecuenciasnegativas para su bienestar.Por este motivo, y considerando que muchos cuidadoresbasan su conocimiento en el ensayo-error, es importante quepongan atención a todas las instrucciones que les entregueel equipo médico, además de preguntar y solicitar toda la informaciónnecesaria en caso que algún punto no quede claro.Pero el apoyo de la familia no termina aquí. Tan importantecomo esto es el apoyo emocional que los familiares puedenbrindar al enfermo. En este sentido, es muy importanteacompañar a la persona, conversando con ella, ayudándolaa leer libros y ver películas, o simplemente pasando tiempocon ella. Los familiares deben dejar espacio para que el pacienteexprese sus temores sobre la enfermedad y la muerte,además de evitar ocultarles información delicada sobre suestado de salud.Probablemente los familiares nunca estén totalmente preparadospara enfrentar esta situación, sin embargo, la enfermeraasegura que “cualquier dificultad es solucionable en lamedida en que se mantengan expeditos los canales de comunicaciónentre el equipo médico, el paciente y su familia”. Loscasos más delicados se presentan en aquellos pacientes en quejustamente no cuentan con una red de familiares y personascercanas que les puedan brindar los cuidados que requieren.Para graficar la importancia que tiene para los pacientesque sus familiares puedan otorgarles buenos cuidados y cariño,Marcela Barrera cita una frase de Elisabeth Kluber-Ross,siquiatra suizo-americana, reconocida como una de las principalesexpertas en experiencias cercanas a la muerte: “Siellos no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidadoscon cariño y se tiene el coraje de llevarlos a sus casas –atodos, en la medida de lo posible–, entonces nadie protestaráfrente a la muerte”.El cuidador tambiénnecesita cuidadosSer cuidador de una persona enfermade cáncer ciertamente no es una tareasencilla ni placentera. Requiere entregarmucho tiempo a esa labor y tener fortalezasicológica para poder enfrentarel deterioro del ser querido y, al mismotiempo, entregarle apoyo y seguridad.Aunque no existen estudios en Chilesobre la situación de quienes proveencuidados a enfermos de cáncer, un estudiorealizado en 2010 por la <strong>Universidad</strong>de Chile reveló la realidad de los cuidadoresde adultos mayores dependientes.En el 81% de los casos, los cuidadoresson mujeres, especialmente esposas ehijas. El 55% afirma que no recibe ayudade otros familiares, mientras que el 19%reconoce que “ya no puede más”.Por este motivo, el Instituto Nacionaldel Cáncer de Estados Unidos recomiendaa las personas que se harán cargo decuidar a enfermos de cáncer buscar laayuda de más familiares y amigos, de formaque las responsabilidades sean compartidasy todos tengan tiempo para descansartanto el cuerpo como la mente.Por otro lado, también se recomiendaque los cuidadores soliciten ayuda aespecialistas como sicólogos, quienes através de la psicoterapia podrán trabajaren el control del estrés y la ansiedad,además de mejorar su ánimo, ayudarle aenfrentar momentos difíciles y a tener lasensación de control de la situación.


Marcela Uribe explica que una de lasterapias empleadas es la Terapia DescongestivaCompleja (tdc). “Consisteen ejercicios miolinfokinesicos, higienede la piel, vendaje multicapa, mangasde contención, presoterapia y drenajelinfático manual”, dice.La fatiga es uno de los efectos colateralesmás comúnmente manifestadopor estas mujeres con tratamiento porcáncer de mama. “Es importante resaltarque la fatiga ocurrida por el cáncerde mama es diferente a la fatiga ocurridadurante un ejercicio físico vigoroso”.Para contrarrestar la fatiga, se empleacomo tratamiento ejercicios físicos individualizadoy con énfasis en el entrenamientoresistido y fuerza muscular.Según explica Andrea Riquelme,“para complicaciones de las estructurasmúsculo-esqueléticas podemos recurrira técnicas de Terapia Manual quepermiten al kinesiólogo con sus manosrealizar las mejoras necesarias en estasestructuras y aplacar el dolor que sepresenta por estar afectadas”, dice.La intervención kinésica se realizasegún las necesidades que presentecada persona, pudiendo requerir deatenciones diarias o como mínimo dosveces por semana con 10 sesiones parael tratamiento, por ejemplo. Posteriormentese realizan sesiones de control oseguimiento de manera de verificar elcómo se encuentra la persona posterioral término del tratamiento kinésico.cuello y cabezaLos fonoaudiólogos que trabajan en elárea de la oncología se dedican a tratara las personas que padecen cáncer decabeza y cuello, específicamente cáncerde piso de boca, de lengua, de laringey de esófago en el primer tercio.Las principales terapias en esta áreaestán orientadas a recuperar funcionalidad.“Si se trata de un cáncer de cavidadbucal, por ejemplo, la labor del fonoaudiólogoes ejercitar en forma gradual elproceso de alimentación, con diferentestexturas”, explica Zulema Vivanco, directorade la Escuela de Fonoaudiologíade la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.La académica además subraya quelos fonoaudiólogos pueden ayudar enel manejo aromas y sabores, “ya que lospacientes pierden un porcentaje de capacidadde olfacción”, dice.columnaAlimentación en pacientes oncológicosMabel GarridoDirectora Carrera Nutrición y Dietética<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, Sede ConcepciónLos distintos tratamientos a los cuales se debe someter un pacientecon cáncer comprenden desde tratamientos quirúrgicos,radioterapia, quimioterapia, etc. Las complicaciones producidaspor éstos, el dolor y la fatiga, se suman a los síntomas conformandoun sinnúmero de problemas que dificultan mantenerun correcto estado nutricional.En aquellos pacientes que presenten un buen estado nutricionalal momento del diagnóstico y que deban recibir tratamientooncológico de bajo o moderado riesgo sería suficiente,en principio, una correcta información sobre los posibles efectossecundarios del tratamiento y una serie de recomendacionesnutricionales, que permitan palear posibles síntomas comonáuseas, vómitos, diarreas, etc.En el caso de pacientes, que se encuentren bien nutridos peroque deban ser sometidos a terapia oncológica de alto riesgo, seríabeneficioso forzar la ingesta calórica en el intervalo previo altratamiento. El soporte nutricional tiene un impacto positivo enlos pacientes ambulatorios en tratamiento radioterápico.En casos de tumores de cabeza y cuello, la intervención nutricionalprecoz es eficaz en la prevención de complicaciones y enla mejoría de la calidad de vida de los pacientes.Por último para los pacientes malnutridos, el soporte nutricionalactivo puede permitir en algunos casos iniciar el tratamientooncológico, que de otra forma, habría que desestimar.La elección de sonda nasogástrica, gastrostomía o yeyunostomíavariará en función de la situación particular del paciente yde su enfermedad.La consecuencia esperable de mejorar el estado nutricionaly la tolerancia al tratamiento oncológico específico mediantesoporte nutricional, sería el aumento de supervivencia en estospacientes. Sin embargo, la intervención nutricional desdeel diagnóstico puede ayudar a mantener el peso, aumentar larespuesta al tratamiento, disminuir la incidencia de complicacionesy mejorar la calidad de vida tanto del paciente como desus familiares.


22 | 23 sello saludEspecial CáncerEn el caso de cáncer de laringe, elabordaje es la revisión de opciones paraque el paciente pueda volver a comunicarseutilizando su voz. “Actualmentehay una serie de instrumentales quepueden ayudar a la persona a utilizar suvoz, como las laringes parlantes, aunqueesta es una opción más bien cara, ya quela persona la debe comprar y mantener,y se requiere uso de pilas o baterías”.La desventaja de esta laringe parlantees que la voz es plana, monótona, sin inflexiones,una voz más bien robotizada.Sin embargo, existe una alternativa muchomás económica para producir la voz,subraya Zulema Vivanco: “se denominaerigmofonación y en ella se produce voza través del eructo, es decir, el aire ingresaal esófago, se elimina con presión deaire y se modifica en la cavidad bucal articulandolos sonidos”, explica.Esta técnica se utiliza mucho y haypersonas que pueden lograr hablar demanera bastante similar a la voz producidacon la laringe, dice la experta.La labor de la familia es fundamentalen las terapias de rehabilitación de lospacientes con cáncer. “Los miembros dela familia pueden actuar como terapeutas.Además de acompañar al pacientea las sesiones, son ellos los que van entendiendo,en algunos casos, el avancede la terapia, levantando el ánimo delpaciente y haciendo apoyo desde lo económico,psicológico y social”, afirma ladirectora de Fonoaudiología de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>. En definitiva, eltrabajo en conjunto es fundamental enestos casos y la familia en la rehabilitaciónes un integrante más del equipo.nivel en chilePara los expertos, el nivel en nuestropaís de la rehabilitación oncológicaes regular. “A diferencia de las enfermeras,no tenemos una especialidadacreditada, lo cual no significa que noexistan profesional preparados en elárea, en mayor o menor grado, peroesta preparación se debería traducir enel reconocimiento social de la competenciaespecífica de los profesionalespara la atención de pacientes oncológico,como por ejemplo ingresos diferenciadosen el área pública y privada”,advierte Pamela Gaona. Aunque cabedestacar que existe la Sociedad Chilenade Kinesiología Oncológica (sochko)creada en el 2007.Kinesiólogos entrevistados v/s no entrevistados V regiónEn el 2010, Andrea Riquelme y Marcela Uribe participaron enla investigación denominada “Intervención kinésica en personascon cáncer de mama: ¿Cuál es la realidad de la atenciónsecundaria en la V región?”, la cual tuvo como objetivo conocery describir la realidad de la intervención kinésica oncológicadel cáncer de mama en los hospitales públicos de losServicios de <strong>Salud</strong> de la V región durante ese año.Rango de edad y capacitación en el área oncológicaNº de KinesiólogosRango de edadTotal de EntrevistadosNo Entrevistados“Los resultados obtenidos muestran que la intervención kinésicaoncológica no está establecida aún en la mayoría delos hospitales públicos de la V región”, dicen las expertas.“Es importante destacar que son pocos los kinesiólogos quepresentan capacitación en el área kinésica oncológica, siendosolo un 9,2% del total de encuestados en la investigación,dejando de manifiesto la necesidad de capacitación de los kinesiólogosen el área”, concluyen.


Experta recomiendatener un tratamientopsicológico desde elinicio de la enfermedadRecibir la noticia de padecer cáncer es un momento vivido conmucho dolor, miedo e incertidumbre, un shock inicial que perdurapor un tiempo. La información adecuada sobre las posibilidadesde tratamiento y cura, según el tipo de cáncer, es elmejor apoyo para comenzar el proceso de adaptación a la enfermedady las implicaciones que genera a nivel personal, familiary social, afirma Lucía Godoy, académica de la Facultad de Cienciasde la Rehabilitación de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.La psicóloga detalla que entre las reacciones más habitualesque los afectados pueden presentar, se encuentran:1. El shock: Según la profesional, la noticia de padecer unaenfermedad como el cáncer llega como una situación inesperadaque rompe con nuestra rutina y con nuestros planesfuturos. “El impacto que puede producir en nuestras vidas,puede llevarnos a pensar que ha ocurrido un error médico oa solicitar repetir los exámenes otra vez”, dice.2. Pérdida de control y desorientación: “Puedeque la noticia provoque una sensación de quees una situación demasiado difícil de afrontarpara la que no contaremos con las fuerzas necesarias”,señala.3. Miedo e incertidumbre: La académica dela <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, reconoce que“la palabra cáncer genera una serie de pensamientosrelacionados con la muerte y la posibilidadde sentir dolor y mucho sufrimiento, lo quea su vez origina muchísimo miedo”.4. Tristeza y angustia: “A partir del diagnóstico, la personasentirá que su vida ha cambiado drásticamente. Es probableque tienda a pensar que su vida era completa antes de estasituación y, por lo tanto, sienta tristeza por la pérdida delestado de salud, de su cotidianeidad y los planes que teníaorganizados”, manifiesta.5. Rabia: La pregunta “¿por qué a mí?” es inevitable. Segúnespecifica la especialista, “generalmente la rabia está dirigidahacia ‘Dios’, hacia la vida, hacia el entorno o hacia todoaquello a lo que se piensa que puede ser responsable de laenfermedad. Es importante poder comunicar a quienes lerodean, familiares y amigos, que estos sentimientos no sondirigidos a ellos, sino que fruto de la situación en la que seencuentra el paciente”, subraya.6. Conductas de negación y aislamiento: Puede sucederque algunos afectados nieguen estar enfermos de cáncery, aunque difícil de comprender, es otra forma de afrontarla situación y reaccionar ante ella. “Esta actitud puede sermomentánea o puede perdurar por un largo tiempo. En estecaso, prefieren evitar hablar de la enfermedad o simplemente,le restan importancia. Muchas personas prefieren apartarsede sus actividades y círculo social cotidiano, mientrasestán enfermos”, reconoce la psicóloga.7. Ansiedad: Esta reacción responde a la situación por la quese está pasando. Puede perdurar durante todo el tratamientoo inclusive continuar en el tiempo, por temor a que la enfermedadvuelva a aparecer. “Es normal pasar por períodosde profunda tristeza o falta de esperanza. Esta situaciónpuede ocasionar consecuencias a nivel psicológico comoun estado de preocupación permanente, pensamientos negativos,miedo, pensamientos repetitivos, entre otros”, diceLucía Godoy.8. Depresión: Según la experta, es un estado que puede ser difícilde identificar al inicio, sobre todo porque los síntomasfísicos pueden cubrir esta condición. Además, este mismoestado depresivo puede aumentar los problemas físicos y lagravedad del cáncer.Frente a este panorama, la psicóloga subraya que pedir ayudaes fundamental. “Es necesario tener un tratamiento psicológicodesde el inicio de la enfermedad hasta el final, especialmentepara impedir que las condiciones psicológicas agravenla enfermedad y se enfrente de mejor manera el tratamiento”,dice y agrega que “en este sentido la familia y los cuidadoresdesempeñan un rol fundamental para la recuperación delafectado”.“(…) La familia y los cuidadoresdesempeñan un rol fundamentalpara la recuperación del afectado”.Lucía Godoy, académica de la Facultad de Ciencias dela Rehabilitación <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Objetivos de la intervenciónEs importante realizar la intervenciónpsicológica tanto en el paciente comoen sus familiares, con los siguientesobjetivos:· Capacitar a la familia para dar cuidadosemocionales de forma eficiente.· Facilitar a la familia un soporte psicológicoque evite su derrumbamiento.· Prevención y tratamiento de la depresióno el duelo.· Orientación sobre la comunicación conel paciente.· Detectar los indicadores de estrésfamiliar.· Apoyo psicoemocional del paciente ysu familia.


24 | 25 sello saludEspecial Cáncer, Investigacióncimis:Nuevas y pequeñasarmas para lucharcontra el cáncerLa revolución de la nanomedicinaestá dando nuevasesperanzas a las personas quesufren cáncer, permitiendoel desarrollo de tratamientosmás efectivos y con menoresefecto adversos. El Centerfor Integrative Medicine andInnovative Science (cimis) dela <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>está a la vanguardia nacionalde estos avances.Uno de los grandes logros de la Medicina en el siglo xx fue eldesarrollo de nuevos medicamentos para el tratamiento dediversos tipos de cáncer, cuya aplicación es conocida genéricamentebajo el nombre de quimioterapia. En 1958, médicosdel Instituto Nacional del Cáncer (nic) de Estados Unidos,lograron curar el primer tumor sólido con este método. Pesea que la quimioterapia ha logrado curar a muchos pacientesy extender el tiempo de vida de otros, su uso aún es controversialpor sus efectos adversos: debilitamiento del sistemainmune, dolor a causa del daño a nervios y pérdida de masaósea, por nombrar algunos.En la misma situación se encuentra la radioterapia, tratamientobasado en la aplicación de radiación ionizante en elpaciente. Aunque las células tumorales son más sensibles ala radiación y son más propensas a ser destruidas, esta accióntambién puede dañar los tejidos sanos del paciente.Hoy la nanomedicina, una rama de la nanotecnología,ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de tratamientoscontra el cáncer más dirigidos y menos dañinos. “Lamedicina tradicional está transitando rápidamente haciael concepto de la medicina personalizada”, dice el Dr. LuisVelásquez, investigador del Center for Integrative Medicineand Innovative Science (cimis) de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Justamente en esta senda se encuentra el cimis, desarrollandovarias investigaciones que buscan dar origen a nuevasestrategias terapéuticas contra el cáncer.“Existen muy pocos gruposde nanomedicina en Chile,porque es una área muyincipiente, lo que nos pone ala vanguardia”.Dr. Cristian Vilos, investigador del Centerfor Integrative Medicine and Innovative Science(cimis) de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.


Esta labor implica el trabajo colaborativo del cimis conotras unidades al interior de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>,como el Centro de Bioinformática y Biología Integrativa(CBBI), el Centro de Investigaciones Biomédicas (cib) y la Escuelade Medicina Veterinaria. “Si hay un tema que esta <strong>Universidad</strong>puede abordar en los próximos años, es el cáncer,porque existe un grupo único de investigadores, con competenciastransversales que permiten estudiar la enfermedada diferentes niveles”, destaca el Dr. Velásquez. “Existen muypocos grupos de nanomedicina en Chile, porque es una áreamuy incipiente, lo que nos pone a la vanguardia”, agrega elDr. Cristian Vilos, investigador del cimis.fármacos directos al blancoUno de los proyectos que desarrolla el cimis es dirigido porel Dr. Vilos y está orientado a la sintetización y caracterizaciónde nanopartículas para transportar medicamentos yliberarlos de manera controlada en el organismo de los pacientes.“De esta forma, un medicamento que actualmentese administra directamente con efectos adversos, podría serencapsulado en estas nanopartículas y llegar hasta las célulasque forman el tumor sin dañar otros tejidos”, explica elinvestigador.Estas nanopartículas tienen un tamaño de entre 100 y 300nanómetros. Muy pequeño si se le compara con un glóbulorojo, que mide entre ocho mil y 10 mil nanómetros. Esta característicales permite llegar prácticamente a cualquier tejido,atravesando incluso la membrana de las células a las quepretende llegar.Junto a académicos de la <strong>Universidad</strong> Católica y el Centropara el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (cedenna),este grupo logró sintetizar y caracterizar una nanopartículacargada con taxol, un fármaco usado actualmenteen quimioterapia. Mediante pruebas en líneas celulares ycultivos primarios de pacientes con cáncer de ovario, los investigadoresprobaron que esta nanopartícula presenta unaactividad similar a la del medicamento por sí solo.Las principales características de las nanopartículas confines terapéuticos que está desarrollando el cimis es que sonbiodegradables, biocompatibles y no son tóxicas. Además,son multifuncionales, lo que permite abordar de mejor manerauna enfermedad de origen multifactorial como es elcáncer. “Lo que hacemos es que nuestros formulados tenganmúltiples funciones: llevan droga antitumoral, un antimicrobiano,un sistema para que mejore imágenes, entre otrascosas”, explica el Dr. Velásquez.En paralelo, el grupo del Dr. Vilos trabaja en colaboracióncon el Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (cbbi)de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, dirigido por el Dr. DaniloGonzález-Nilo. Juntos estudian cómo estas nanopartículasinteractúan con la células tumorales sobre las cuales sepretende actuar, para poder incorporar moléculas más apropiadaspara este fin. “El grupo del Dr. González-Nilo analizacomputacionalmente cuál es el mejor blanco, para luego nosotrosincorporarlo en el set de nanopartículas que estamosdesarrollando”, explica el Dr. Vilos.“Si hay un tema que esta <strong>Universidad</strong>puede abordar en los próximos años, es elcáncer, porque existe un grupo único deinvestigadores, con competencias transversalesque permiten estudiar la enfermedad adiferentes niveles”.Dr. Luis Velásquez, investigador del Center for Integrative Medicine andInnovative Science (cimis) de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Otra alternativa terapéutica que estegrupo se encuentra estudiando y desarrollandoes la incorporación en las nanopartículasde moléculas de óxidos dehierro superparamagnéticos. El uso deestos óxidos permitiría lograr que lasnanopartículas que transportan drogascontra el cáncer se concentren en lazona del tumor, mediante la aplicaciónde un imán que las atraiga hasta ese lugar.Esto permitiría controlar el destinofinal de las nanopartículas, lograndoque liberen los fármacos en las célulastumorales y no en otro sitio.Dado que el desarrollo de estudios clínicospara nuevos tratamientos es muycostoso y requiere una gran cantidad depersonal altamente calificado, el trabajodel cimis se limita a la etapa preclínica.El objetivo es poder desarrollar un fármacoy patentarlo, para que posteriormentela industria farmacéutica hagalas pruebas clínicas y, si son exitosas,finalmente los tratamientos con nanopartículaspuedan ser aplicados masivamenteen pacientes con cáncer.


26 | 27 sello saludEspecial Cáncer“(…) más que como una droga, lo vemos comoun kit de diagnóstico rápido. Esta es la metaa mediano plazo”.Dr. Ramiro Arratia, director del Doctorado de Física Química Molecular(dfqm) de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Desarrollancompuesto queidentifica célulascancerosasEl renio es un metal usado actualmenteen el refinamiento de petróleo y en aplicacionestecnológicas. Sin embargo,científicos chilenos están agregandoun nuevo valor a este metal, convirtiéndoloen una nueva arma para la luchacontra el cáncer.Efectivamente, investigadores de la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> y el NúcleoMilenio de Ingeniería Molecular y QuímicaSupranuclear sintetizaron y usaronun nuevo compuesto, capaz de detectary atacar de forma específica a lascélulas cancerosas. Este avance ya fuepublicado en el New Journal of Chemistryvol.36, pp. 927-932 (2012), revistacientífica editada por la Royal Societyof Chemistry de Inglaterra.Se trata de un ensamblaje de moléculasde sales de renio, el cual tiene lacualidad de ser luminiscente, es decir,de emitir fluorescencia roja. Otra característicade este compuesto es quepresenta un alto nivel de selectividad,es decir, se dirige preferentemente a lascélulas tumorales y no a las sanas. “Respectode otros compuestos, presenta unnivel de selectividad que no es usualencontrar”, explica el Dr. Rodrigo Ramírez-Tagle,co-autor del estudio juntoal Dr. Ramiro Arratia, Director del Doctoradoen Fisicoquímica Molecular dela <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> y el Dr. FelipeSimon de la Facultad de Ciencias Biológicasde esta misma casa de estudios.medicina a nivel molecularLa idea de testear posibles aplicacionesmédicas para el renio surgió a partir deun estudio completamente distinto:desde 1999, el Dr. Arratia estudia la utilidadde este metal para la fabricaciónde celdas para la producción de energíasolar. Su capacidad de emitir fluorescenciaroja llamó la atención del equipopor su posible aplicación como métodode detección de células de cáncer.Los resultados de la actual investigaciónhan sido sorprendentes para elequipo: el compuesto presentó actividadantitumoral, pero además, unaalta selectividad frente a las células tumorales.El Dr. Rodrigo Ramírez-Tagleagrega que la mayoría de los compuestosque se usan en quimioterapia noofrecen tan alta selectividad y atacantanto a células cancerosas como sanas,lo cual explica por qué resulta tan dañadoel organismo de los pacientes quese someten a este tipo de tratamientos.Aunque el compuesto de sales de reniodesarrollado en la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong> tiene propiedades tanto dediagnóstico como de tratamiento, el Dr.Ramiro Arratia explica que “más quecomo una droga, lo vemos como un kitde diagnóstico rápido. Esta es su meta amediano plazo”, dice.


28 | 29 sello saludEspecial CáncerBuscan una confirmación máscertera del PapanicolaouEl cáncer cervicouterino es una alteraciónde las células del epitelio (tejido)del cuello del útero, que se manifiestainicialmente a través de lesiones precursorasque pueden llegar a transformarseen cáncer.En Chile, el cáncer de cuello uterinoconstituye un importante problemade salud pública. Sólo en el 2008 fallecieron636 mujeres, ocupando el sextolugar entre las muertes por cáncer en lamujer y el primer lugar en tasa de añosde vida potencialmente perdidos con129 por 100.000 mujeres, según estadísticasdel Ministerio de <strong>Salud</strong>.Como en todo cáncer, el diagnósticoprecoz es fundamental. En este caso, serecomienda la prueba del Papanicolaouen forma periódica, en todas las mujeresque hayan iniciado su actividad sexual.De este modo se puede pesquisara tiempo alguna anormalidad.Por ello que la investigación realizadapor Fanny López, de la Facultad de Enfermeríade la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>;Orlando Quezada, del Laboratoriode Citología del Servicio de AnatomíaPatológica del Complejo Asistencial BarrosLuco; Trinidad Barrios y EstefaníaLópez, de la Escuela de Obstetricia yPuericultura de U. de Santiago de Chile,presenta un gran avance en la búsquedade una confirmación diagnósticacertera del Papanicolaou Atípico.el estudioSegún explica la Dra. Fanny López,docente de la Facultad de Enfermería,<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, las “célulasescamosas atípicas de significado indeterminadoes un informe que se transformaen un dilema para el citólogo y elclínico, porque no representa necesariamenteuna entidad patológica. Conel objetivo de dilucidar esta situación,“Hay autores que tras el papcon células atípicas sugierenexámenes invasivos lo quepuede significar exponer ala paciente o también está elriesgo de realizar diagnósticospoco certeros”.Fanny López, académica de la Facultad deEnfermería de la U. <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.propusimos conocer el resultado de un seguimiento cito-histológico,realizado por un periodo de 3 años a un segmento demujeres atendidas en los Consultorios de Atención Primariade <strong>Salud</strong> de Santiago, que obtuvieron un primer resultado dePapanicolaou atípico en el 2005”.Al aplicar los criterios de selección se conformó una cohortede 154 mujeres, que al ser evaluadas al final del periodode seguimiento con la lesión de mayor grado, se observó: 2mujeres con carcinoma invasor (1.3%), 33 mujeres con lesiónde alto grado (21.4%), 32 mujeres con lesión de bajo grado(20.8%) y 87 mujeres con resultados normales (56.5%).“En el análisis estadístico, el ‘Árbol de probabilidades condicionales’muestra que cuando el segundo frotis es repetidocon demasiada prontitud (2.7 meses) no ayuda a dilucidar estaentidad citológica, debiendo ser repetido después de los seismeses”. Agrega y subraya que “una de cada dos mujeres no evidencióalguna lesión en todo su seguimiento cito-histológico”.El objetivo de este estudio, publicado en la <strong>Revista</strong> indexadaisi: Diagnostic Cytopathology 2011; 39(4):258-263, fueunificar un criterio respecto al diagnóstico. “Hay autores quetras el pap con células atípicas sugieren exámenes invasivoslo que puede significar exponer a la paciente o también está elriesgo de realizar diagnósticos poco certeros. Por ello, la importanciade nuestra investigación”, detalla la Dra. Fanny López.


30 | 31 sello saludCampos ClínicosClínica IndisaUna alianzaque permitemejorar lasalud en ChileDesplazarse por los pasillos de la Clínica Indisa es transitarpor una de las clínicas más reconocidas del país, donde se percibela tecnología, una buena gestión de recursos y el orden. Esen este ambiente donde se están formando, desde el 2008, losalumnos de último año de varias de las carreras de <strong>Salud</strong> de la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> y también de cursos menores.Son 200 alumnos los que pasan diariamente por este recintoy que provienen de las escuelas de Medicina, que aporta60; Enfermería con 60 más; Kinesiología con 30; Nutrición yDietética con igual número, mientras que el resto se repartenen alumnos de Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.“Todos los estudiantes están supervisados. Como todoalumno que aún no se ha recibido, no puede tener a cargo unpaciente, por ello son supervisados por el médico que, en general,está siempre con ellos, ya sea en el examen físico o indicaciones”,detalla la Dra. Patricia Serra, coordinadora de campoclínico de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> en Clínica Indisa.La doctora subraya que los alumnos se están formando yadquiriendo las competencias clínicas y que a medida quevan avanzando en sus conocimientos, los supervisores lesvan permitiendo realizar más procedimientos, pero tododentro de un proceso siempre supervisado.Pero ¿cómo comenzó esta alianza entre la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> y Clínica Indisa? Con el pujante desarrollo deinstituciones privadas de educación superior se generó la necesidadde contar con campos clínicos. “Cuando comenzó elFotografías Pamela San Martín.


32 | 33 sello saludCampos ClínicosIntercambio con Columbia UniversityDesde el 2007 que la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> está dando unpaso importante en el contexto de internacionalización y en suconsolidación en el área de la investigación. Efectivamente, la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> selló un acuerdo de intercambio dealumnos y docentes con Columbia University, lo que se ha traducidoen que ya veinte alumnos de dicha institución y docenteshayan venido a la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> y Clínica Indisa a hacersus pasantías.“La Columbia University está asociada con el PresbyterianHospital que es el principal hospital de Nueva York y el númerosiete en todo Estados Unidos”, afirma la Dra. Patricia Serra, coordinadoradel campo clínico.Entre el 2011 y 2012 han ido de intercambio al College of Physiciansand Surgeons de la Columbia University los internos <strong>Andrés</strong>Aqueveque, Nicolás Arrau, Victoria Leiderman, Pablo Pérez Castro,Francisca Soto Aguilar, Rodolfo Valenzuela y Sebastián Vega.Mientras que la Dra. Patricia Serra fue como docente a hacer unapasantía en Educación Médica.“La Clínica Indisa-<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, a nivel de intercambios,está rankeado como uno de los mejores destinos paralos alumnos de Estados Unidos, estamos bien evaluados. Porotro lado, nuestros estudiantes van por un mes y se incorporana los electivos que hacen los mismos alumnos de allá, los tratancomo unos más, no pagan arancel, escogen cualquier especialidadcomo cirugía, urología, neurología, oftalmología. Ellos sehan dado cuenta que el nivel que tienen como internos acá lespermite desenvolverse sin problemas en el extranjero”, subrayala Dra. Serra.“Esto nos abre posibilidades inmensas, porque la ColumbiaUniversity es una de las primeras en investigación en EstadosUnidos, tienen muchos recursos, mucha experiencia, puede sernuestro gran socio en el futuro en materias de investigación”,señala la académica.“Eso les permite darse cuenta de laimportancia de contar con los recursospara una buena atención sanitaria.Si bien no es lo que van a encontrar enla realidad muchas veces, sí les permitedarse cuenta que una buena gestiónhace que probablemente los tiempos deestadía y rotación de los paciente seamucho mejor”, agrega el Director Médicode la Clínica Indisa.“Recientemente la clínica se acreditó,entonces todos los procesos que hayhospitalarios están bajos los estándaresmáximos de la acreditación parala salud en Chile, y nuestros alumnosestán aprendiendo esto lo que podránaplicar en otros hospitales y podrán irmejorando los estándares de la salud ennuestro país”, destaca la Dra. Serra.el futuroEl sello que la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>proporciona a la Clínica Indisa es mejorarel nivel académico de la institución.Así lo reconoce la Dra. Serra: “Aportamosmejorando la discusión clínica,trabajando siempre con la medicina basadaen la evidencia, aportando con lajuventud, entusiasmo, ganas de hacercosas nuevas de nuestros alumnos parahacer de la clínica un lugar más acogedor”,dice.El objetivo es ir mejorando lo que seha hecho en estos ocho años de convenio.“Se han ido incorporando másdocentes, inicialmente habían diezcontratados por la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong>, ahora son setenta. Además, sehan ido incorporando nuevos servicios,nuevas áreas de la clínica que quierenhacer docencia”, afirma la Dra. Serra.“En general, se han dado cuenta que elhecho de ser una clínica privada no excluyela posibilidad de tener alumnos,que si los pacientes son tratados conrespecto, se les pide su consentimientopara ser examinados por alumnos,la mayoría accede, incluso están muycontentos de recibir a estos jóvenes queson educados y responsables”, agrega.


“Aportamos mejorando la discusión clínica,trabajando siempre con la medicina basadaen la evidencia, aportando con la juventud,entusiasmo, ganas de hacer cosas nuevas denuestros alumnos para hacer de la clínica unlugar más acogedor”.Dra. Patricia Serra, coordinadora Campo Clínico <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong>-Clínica Indisa.Actualmente se ha creado el postgrado de Cirugía, mientrasque el Radiología está adelantado en su gestión y podríaimpartirse desde el próximo año. “Ahora el plan es ir aumentandolas dependencias de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> enIndisa, crear más salas de estudios, y con la idea es seguircreando programas de especialidades”, afirma la Dra. Serra.El desafío es aumentar el postgrado. “Chile es un país quetiene un déficit de especialidades importantes. Nuestra ideaes que Clínica Indisa que tiene las instalaciones, en alianzacon El Hospital El Pino –también campo clínico de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>– y el Centro de Simulación, se armeun producto de formación de postgrado muy interesante, eneso estamos. En los próximos años podríamos estar formandoanestesistas, pediatras, intensivistas, patólogos”, explicael Dr. Castillo.Sin duda que esta alianza ha sido fructífera y promete serloaún más, sólo cabe recordar que un elevado número de alumnosegresados, principalmente de Kinesiología, Nutrición yEnfermería, son contratados. “Es un orgullo para todos losque forman a profesionales de la salud en la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong> saber que hay profesionales muy buenos que puedenquedar trabajando en una clínica del nivel de Indisa y quepueden trabajar fácilmente en la salud privada que es muy exigente”,concluye la Coordinadora del Campo Clínico.Ficha Campo ClínicoNombre: Clínica IndisaDirector Médico: Dr. Rodrigo CastilloUbicación: Avenida Santa María 1810,Providencia.Teléfono: (56-2) 362 5555Fecha de inauguración: En 1961. Comenzóa operar en el centro de Santiago, trasladándoseluego al sitio que ocupa actualmente.Las obras del edificio se iniciaronen el año 1964, finalizándose en 1970 laprimera etapa constituida por un área deDiagnóstico. En 1980 culmina la segundaetapa y con ello se inicia la operación delárea de Hospitalización. En los años siguientescontinuó el proceso de desarrolloincorporando nuevas especialidades.Número de camas: 350. “Tiene una ocupaciónsobre el 80%, estadía de rotaciónde pacientes 2,2 médico quirúrgico y 4 enintensivo, los indicadores de infeccionesintrahospitalarias y eventos adversos sondel mejor nivel”, afirma el Dr. Castillo.Servicios con los que cuenta: Serviciode Maternidad, Servicio de Pediatría, CuidadosIntensivos e Intermedios, Serviciode Recuperación dotado de un equipamientode última generación y Serviciode Urgencia. Además posee centros deoftalmología y odontología, un área deImagenología de la Mujer, la Unidad deatención de Paciente Quemado y un Helipuertosobre la losa superior del piso 10.Acreditada por la Superintendencia de<strong>Salud</strong> con un 100% de resultado de estándares.“Es la primera institución quelo logra y eso es un mérito importante yeso que ocurra en un campo clínico queademás es universitario tiene un doblevalor”, dice el Dr. Castillo.


34 | 35 sello saludAcción SocialOperativos de <strong>Salud</strong> DentalHabitantes de lasislas de Chiloé yapueden sonreírAlumnos de la Facultad de Odontologíade la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>efectuaron un estudio en la poblaciónde la comuna de Quinchao, provinciade Chiloé, con el objetivo de conocer silas acciones llevadas a cabo durante losoperativos de salud dental realizadosen esta localidad durante los veranos delos años 2007 al 2011, tuvieron algunarepercusión de carácter positivo en lacomunidad intervenida.El estudio, que evaluó a los Operativosde <strong>Salud</strong> Dental implementados enla comunidad, es un documento útilcomo referencia para la planificaciónde futuras intervenciones de tipo social-dental.Los resultados encontrados en estainvestigación, indican que las personasque fueron intervenidas tuvieron un altonivel de satisfacción hacia el trabajo realizadopor los estudiantes.Al determinar la experiencia vividade la población intervenida a través delOperativo de <strong>Salud</strong> Dental, se encontróque el 85% de los pacientes estuvieronde acuerdo en manifestar que su ex-


36 | 37 sello saludAcción Socialpuede deber a que nosotros nos trasladábamosa las islas a atenderlos, no teníanque ser ellos los que esperaran eldía que les tocara lancha en la isla parapoder viajar horas hasta el hospital deAchao o esperar la ‘ronda médica’ en suposta para tener solución a sus urgenciasdentales”, dice.aumento de pacientesEl estudio arroja además un incrementosignificativo de la cantidad de pacientesatendidos con ficha clínica parasu análisis desde el primer osd en Chiloé.Así, durante el 2007 se atendieron33 personas; en el 2008, 234; en el 2009,355; y en el 2010, 399.“Los primeros beneficiados del primeraño, difundieron esa experiencia,siendo el segundo año, muy esperadopor la población. Por lo que la cantidadde pacientes y de acciones clínicasrealizadas aumentaron, y así durantetodos los años siguientes”, dice el Dr.González.Sin embargo, el último año hubo undescenso de la necesidad dental de lapoblación, donde se atendieron 255 personas.“Es por estas cifras que creemosque nuestro impacto a nivel dental hasido fructífero, que los problemas queaquejaban a la población disminuyerongracias a la ya anterior rehabilitaciónde sus dientes y de la puesta en prácticade la promoción efectuada en añosanteriores”, explica el profesional de la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Respecto a las acciones clínicas el estudiorefleja que en el primer año se realizaron71; en el 2008, 304; en el 2009,394; en el 2010, 512 y en el 2011, 434.Pacientes atendidos4003002001000Series 16005004003002001000Series 1Total pacientes atendidos Chiloé 2007 - 2011Chiloé2007 (*)33Total de acciones clínicas Chiloé 2007 - 2011Chiloé2007 (*)71Chiloé2008 (*)234Chiloé2008 (*)304Chiloé2009355Chiloé2009394Chiloé2010399Chiloé2010512Chiloé2011255Chiloé2011434


El día a día“La jornada comenzaba con las duchas frías del Internado MasculinoInsular de Achao, donde dormíamos por grupo de trabajoen las distintas piezas. Todo esto partía a las 6.30 de la mañanacon los primeros en ducharse”, comienza a describir el Dr. Gonzálezel día a día de esta incursión solidaria.El desayuno era comunitario en el mismo internado y de ahíemprendían camino hasta el muelle de Achao, donde los esperabanlos oficiales y suboficiales de la Armada.“Nos llevaban al buque en zodiacs por grupo, además de todasnuestras cajas con instrumental e insumos”, relata.“Después de una a tres horas de navegar por los canales, nosiban repartiendo entre las islas ya mencionadas. Atendíamos atoda la gente que se podía hasta la hora convenida con la Armadapara que nos pasaran a buscar, claramente si es que el climalo permitía”, agrega.El Dr. González recuerda, que incluso en una ocasión estuvoen el muelle de la isla sin que el zodiac se pudiese acercar a laorilla a buscarlos. “Al lograrse el viaje al buque, nos movíamoscomo una verdadera batidora, sube y baja”, subraya.“Una vez que recogíamos a todos los grupos, navegábamoshasta Achao y nuestra llegada era como a las 9.30 de la noche,donde comenzaba otra rutina, la cena, para luego recargar insumospara el otro día, esterilizar, situación que duraba hasta altashoras de la madrugada”, concluye.“Después de una a tres horas de navegarpor los canales, nos iban repartiendo entrelas islas. Atendíamos a toda la gente quese podía hasta la hora convenida con laArmada para que nos pasaran a buscar,claramente si es que el clima lo permitía”.Dr. Iván González, Cirujano-dentista y académico de la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.


38 | 39 sello saludInternacionalizaciónCon la School of Nursing de la University of MiamiIntercambio deconocimientos y experienciaEn el 2004 la Escuela de Enfermería dela <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> suscribióuna alianza estratégica con la Schoolof Nursing of Coral Gables de la Universityof Miami, Estados Unidos, a travésde un convenio que aún está vigente,visualizando un importante desafío yvínculos con una escuela de excelencia.El propósito de este acuerdo es establecerun programa de intercambio deestudiantes y doble titulación para incrementarla movilidad institucional.“Este Convenio fue el primero que la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> realizó en el área de la salud y fuemuy importante para fortalecer ambas Escuelas y contar conuna relación internacional con criterios de calidad, uno delos requisitos de excelencia”, detalla la Dra. Luz Angélica Muñoz,Decana de la Facultad de Enfermería de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Asimismo, está la posibilidad de contar con asesorías delos profesores de la University of Miami, que han permitidola participación en clases y demostraciones en el Centro deSimulación, visitar los campos clínicos asignados como elJackson Memorial Hospital y los servicios pediátricos deuci, Neonatal y Trauma, y nicu (Neonatal Intensive CareUnit) del Holtz Children's Hospital.


“La percepción del intercambio y su evaluación ha sidomuy valiosa e interesante, destacando los beneficios de laobservación de nuevas tecnologías, ya que Estados Unidoscuenta con un elevado avance en esta materia”, dice la Decana,quien agrega que a esto se suma “la observación del rolde la enfermera que brinda un cuidado integral sin personalauxiliar, con la más alta tecnología y distintos niveles de especializacióny preparación”.Por su parte la Dra. Nilda Peragallo, Decana de la School ofNursing, sostiene que este convenio “fortalece los vínculosy metas para la movilidad estudiantil y permite a nuestrosestudiantes comprender el cuidado de enfermería desde elámbito transcultural”. En tanto, el profesor Johis Ortega,Director del Programa Internacional que acompaña a losestudiantes a nuestro país, destaca que “esta actividad nospermite conocer la realidad de los centros de salud de Chile,que en cierto aspecto difieren un poco de los Estados Unidos,más que nada en el ámbito tecnológico, pero esa falencia esreemplazada por la calidad humana y profesional de las personasde esta universidad”.Asimismo resalta que “la idea es que nuestros estudiantes selleven lo mejor de este viaje, es decir, parte de la cultura chilena”.Uno de los desafíos más importantes en la actualidad esfortalecer la movilidad de los estudiantes del postgrado y lainvestigación conjunta, a través de esta importante alianza,conforme las prioridades estratégicas de nuestra universidad.Como lo señala Francisco Santelices, Director Generalde Internacionalización: “la universidad está generando unentorno académico donde se viva la internacionalización,incentivando y apoyando la movilidad de alumnos y profesoresalrededor del mundo y generando múltiples instanciasde participación global e intercambio entre estudiantes deChile y el extranjero en nuestros campus”.lo que se puede mejorarEn relación a los aspectos que se pueden mejorar, la Decanade la Facultad de Enfermería de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>,reconoce que “es necesario procurar fuentes de financiamientopara aumentar la cobertura de estudiantes querealicen intercambio, mejorar el idioma inglés, agilizar losrequisitos de selección de estudiantes, evaluar posibilidadesde becas a estudiantes sin recursos económicos y de excelenciaacadémica”, dice.Según la Dra. Muñoz, tener esta oportunidad de intercambio,se constituye en un instrumento importante para la formaciónintegral del futuro profesional.“Este convenio fue el primero que la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> realizó en el áreade la salud y fue muy importante parafortalecer ambas Escuelas y contar con unrelacionamiento internacional con criterios decalidad, uno de los requisitos de excelencia”.Dra. Luz Angélica Muñoz, decana de la Facultad de Enfermería de la<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.“Esta actividad nos permite conocer larealidad de los centros de salud de Chile,que en cierto aspecto difieren un pocode los Estados Unidos, más que nada enel ámbito tecnológico, pero esa falenciaes reemplazada por la calidad humanay profesional de las personas de estauniversidad”.Johis Ortega, profesor de la University of Miami.


40 | 41 sello saludEgresadosAlfredo DutilhUn kinesiólogopionero enCentroaméricaAlfredo Dutilh complementa sus incursionesen el extranjero con su consulta privada y lasclases que imparte en el campus Casona deLas Condes.Hace un año que Alfredo Dutilh es profesordel postgrado de Terapia ManualOrtopédica de la <strong>Universidad</strong> de SantaPaula en San José de Costa Rica, convirtiéndoseen uno de los pioneros enabordar esta área de especialidad de lakinesiología en el país centroamericano.A sus 32 años, este kinesiólogo tituladoen el 2007 en la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong> y magister en Terapia Manual Ortopédica,es el líder de la organizaciónTerapia Manual Chile, que agrupa a variosespecialistas de esta área en nuestropaís y que dictan este postgrado enCosta Rica.“Nos dedicamos a investigar sobrela terapia manual y la docencia en estamateria. Nuestro objetivo es dar a conocerla terapia manual en otros paísesdonde el desarrollo es menor”, comenta.A partir del 2009, este joven profesionalcomenzó a viajar a San José de CostaRica para dictar cursos junto a otro colegasobre actualización en kinesiología


en el área musculoesquelética. “Nos invitan a este seminarioen la <strong>Universidad</strong> Santa Paula en San José, al año siguientevolvemos a hacer otro y en el 2011 nos citan formalmente aparticipar en el postgrado que están entregando como especialidaden Terapia Manual Ortopédica, donde hoy soy académicodel postgrado”, relata.“La experiencia en Costa Rica ha sido increíble”, reconoceeste kinesiólogo, quien además subraya lo maravilloso quees el país y su gente. Sin embargo, unade las cosas que le llamó la atención enesta incursión por Costa Rica es que elárea de la Terapia Manual Ortopédicano está desarrollada y ven a Chile comoun país donde la formación académicaen salud es de muy buena calidad. “Estonos motivó a impulsar esta área en dichanación. Con la información que manejo,creo que fuimos los pioneros en abordarel tema de la Terapia Manual Ortopédicaen Centroamérica y con el tiempo se irán abriendo nuevoscursos, pero fuimos los primeros con este proyecto personale independiente de nuestra agrupación”, subraya.Esta proyección internacional también se vislumbra paraotros países como México y Argentina. Efectivamente, Dutilhreconoce que ya tienen invitaciones para participar a fines deeste año en un postgrado en Puebla y dictar una jornada esteaño al otro lado de la Cordillera, lo cual permitiría durante el2013 realizar un postgrado en la <strong>Universidad</strong> de Tucumán.de la ingeniería a la saludPara muchos puede ser una sorpresa saber que a los 21 años,Alfredo Dutilh se tituló de ingeniero agrícola, pero por esosazares de la vida, optó por dar un giro y buscó una nueva profesión.Esta vez sería la kinesiología la elegida.“No me proyectaba toda la vida trabajando en el campo”,dice al momento de explicar su nueva opción. Además reconoceel aporte de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> en este nuevocamino: “Me dio un grupo de amigos que hasta el día de hoylos mantengo y trabajo con ellos, también me proporcionólas herramientas para que me desarrollara, conocí profesoresque ahora son mis amigos, me dio el desarrollo humanoy profesional. Esta universidad me dio la oportunidad de serfeliz con lo que hago, no sé si muchas personas pueden decirque hacen lo que les gusta hacer”, afirma.Dutilh se ha desempeñado como profesor de la <strong>Universidad</strong>de Las Américas en el área de la biomecánica y el análisisde movimiento; en el servicio de medicina del deporte en elHospital del Trabajador y en la rama de atletismo del ClubDeportivo de la U. Católica.Actualmente, este kinesiólogo de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong><strong>Bello</strong> complementa sus incursiones en el extranjero con suconsulta privada, donde atiende a deportistas y pacientescon problemas musculoesqueléticos, más las clases que imparteen el campus Casona de Las Condes.“Con la información que manejo, creoque fuimos los primeros en abordar eltema de la Terapia Manual Ortopédicaen Centroamérica y con el tiempo se iránabriendo nuevos cursos”.Alfredo Dutilh, kinesiólogo de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.un deportistaSoltero, pero con una relación de dosaños y con proyecciones de matrimonio,este profesional reconoce su aficiónpor el deporte, motivo por el cualingresó a estudiar Kinesiología. Asíreconoce su gusto por el fútbol, dondees hincha de la U. Católica y juega consus amigos en una liga en Las Condes.Pero su afición por la actividad física nosólo queda ahí, ya que practica mountanbikelos fines de semana. “Antes mededicaba más, en mis vacaciones recorríadistintos lugares en bicicleta, conocíChiloé, gran parte del sur, Bariloche,San Martín de Los Andes, era como hacercicloturismo, me iba durante diezdías. La natación también forma partede sus gustos deportivos.Este es Alfredo Dutilh, un kinesiólogopolifuncional que supo sacar la kinesiologíafuera de nuestras fronterasy quien se califica como responsable,riguroso en algunas cosas, pero quecuando entra en confianza, es “súpersimpático”. Dice estar agradecido porsu Escuela, los profesores y, sobre todo,admira al Decano Mariano Rocabado,“un prócer, un ejemplo en esta área”,dice... Este es su camino profesional,que ya despegó.


42 | 43 sello saludNoticiasNoticiasExpertos enobstetricia yginecología sereúnen en laU. <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>Inauguranprimera ClínicaOdontológica delHospital El PinoLa unidad docente de Obstetricia y Ginecología de la Facultadde Medicina de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> realizólas “Jornadas Internacionales de Ginecología y Obstetricia U.<strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> - Indisa”, el 31 de agosto y 1 de septiembre, en elCampus Casona de Las Condes.Destacados especialistas de nivel internacional como elDr. Jorge Hernán Gutiérrez Marín, experto de la Unidad deMedicina Maternofetal de la <strong>Universidad</strong> Pontificia Bolivarianade Medellín, Colombia; y Giuditta Odoni, Enfermeraen Ginecología y Obstetricia, de la <strong>Universidad</strong> de RiberaoPreto, Sao Paulo, y Horacio Croxatto, director del cimis de laU. <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> y experto en fertilidad, compartieron sus últimosestudios de la materia.Según explicó el Dr. Jorge Hernán Gutiérrez Marín, existeun creciente interés en los chilenos sobre la terapia fetal concirugías abiertas. “Chile ha sido pionero en la perinatología general,diagnóstico pre natal y muchas técnicas de terapia fetal,especialmente en Santiago han sido pioneros”, dijo el experto.El pasado jueves 9 de agosto, la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>, através de su Facultad de Odontología, inauguró un servicioOdontológico en el Hospital El Pino, en San Bernardo, el cualtuvo una inversión en infraestructura, equipamiento y recursoshumanos de más de 150 millones de pesos.En una primera etapa atenderá cerca de 800 funcionarios,para luego realizar prestaciones a los habitantes de las comunasde El Bosque y San Bernardo.Con tecnología del más alto nivel, la Clínica Odontológicaprestará servicios de odontología general básica, cirugía bucal,operatoria, prótesis, rx, odontopediatría, periodoncia yendodoncia. “Estamos felices porque hemos concretado elsueño que tuvimos en 2004 de convertir al Hospital El Pino,en un hospital universitario. Hemos visto como ha crecidopara el servicio del país y de la comunidad”, comentó el Dr.Pedro Uribe, Rector de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.“Es importante tener una sonrisa, ya que sin ella hay ausenciade personalidad. Hace cinco años, el Dr. Felipe Stanke,decano de la Faculta de Odontología, se acercó y me dice quequería traer Odontología de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> alhospital, me pareció excelente y hoy es una realidad”, señalóel Dr. Juan Manuel Toso, director del Servicio de <strong>Salud</strong> MetropolitanoSur.


Develancaracterísticasde los niñosÍndigo y CristalDecanoMariano Rocabadorecibe PremioNacional deKinesiologíaLa Facultad de Enfermería de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>organizó una masiva conferencia sobre las nuevas generacionesde niños Índigo y Cristal, en el campus Concepción.En la ocasión, Mariella Norambuena, fundadora y directorade Niños Índigo Chile, comentó que lo primordial es reconocerque cada día estamos ante la presencia de más niñoscon atributos psicológicos, emocionales, intelectuales y espiritualescomunes. “Aunque tienen características compartidas,el Índigo tiene una actitud de denuncia, de rechazo ala mentira, es un líder, extrovertido, que prueba los límitesfísicos; mientras que el Cristal construye, observa amorosamente,estimula a decir la verdad, armoniza, es introvertidoy prueba los límites psíquicos”.Según la experta, uno de los grandes problemas actualeses que no se sabe tratarlos. Es decir, las consultas médicasestán llenas de niños con problemas de supuesta hiperactividad,medicados, que muchas veces responden a característicasíndigas.El Colegio de Kinesiólogos de Chile (Colkine) distinguió conel premio Nacional de Kinesiología “Profesor Luis BisquertSusarte” al Dr. Mariano Rocabado, decano de la Facultad deCiencias de la Rehabilitación de la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.La ceremonia se efectuó en la Facultad de Medicina de laU. de Chile, ocasión donde los miembros de este gremio homenajearona sus mejores exponentes, ya sea por investigacionesdestacadas, años de permanencia y, por supuesto, anuevos colegiados.Un emocionado Dr. Rocabado agradeció la distinción: “estoyenormemente agradecido por este reconocimiento, quecreo es muy necesario en todos los oficios, pues siempre habránpersonas que se esfuercen por el desarrollo de la profesión,no sólo en mi caso, sino también muchos otros colegasque han realizado lo mismo”.


44 sello saludLo que vieneLo que vieneProfesionalesmejorarán susconocimientos enGestión y Cuidadosen EnfermeríaLa Facultad de Enfermería de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> organiza el Seminariode Gestión y Cuidados en Enfermería,que se realizará el 11 y 12 de octubreen el Salón <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> del CampusRepública.El evento está dirigido a sub directoresen gestión del cuidado, coordinadoresen enfermería, enfermeros clínicosen general que buscan incrementar susconocimientos respecto de la gestióndel cuidado e identificar el impacto sobrela calidad de la atención y en el sistemade salud chileno.Entre las exposiciones, se abordaránlas implicancias éticas del cuidado deenfermería; los aspectos socioculturalesde rol del profesional de enfermeríaen la gestión de cuidado; estado actualde la normativa en la gestión del cuidadoy la importancia de la coordinaciónen la gestión del cuidado, entre otros.Actividad: Seminario de Gestión y Cuidadoen Enfermería, organizado por laFacultad de Enfermería de la <strong>Universidad</strong><strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Días: 11 y 12 octubre de 2012Horario: desde las 9.00Lugar: Campus RepúblicaKinesiologíarealizará el ICongreso deControl MotorEn los últimos 20 años, el control motorse ha convertido en una reconocidaárea de investigación. Durante estetiempo, se han generado varios hitos,incluyendo la creación de la SociedadInternacional de Control Motor, la revista"Motor Control", una serie de conferenciasbienales como "El progresoen el control motor," y la Escuela de Veranoanual de control motor.Este rápido desarrollo de esta áreallevó a la organización del “I Congresode Control Motor: Análisis de Movimientoy Rehabilitación”, que se efectuaráen la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> el16 y 17 de noviembre en el Campus Casonade Las Condes, mientras que entreel 12 al 15 del mismo mes se efectuará elI Curso de Control Motor, en el CampusMiraflores, Viña del Mar.El objetivo del curso es actualizar ydiscutir las bases teóricas en controlmotor, el “state of the art” y sus fundamentospara la rehabilitación clínicay contará con la participación de MarkLatash, profesor del Departamento DeKinesiología en Penn State University(u.s.a.), miembro de la Sociedad AmericanaDe Neurociencia, Sociedad AmericanaDe Biomecánica y AcademiaAmericana De Kinesiología Y TerapiaFísica (Aakpe).Actividad: I Congreso de Control Motor:Análisis de Movimiento y RehabilitaciónDías: 16 y 17 de noviembre de 2012Horario: desde las 9.00Lugar: Campus Casona de Las CondesActividad: I Curso de Control MotorDías: 12 al 15 de noviembre de 2012Horario: desde las 9.00Lugar: Campus Miraflores, Viña del MarExpertosanalizaránlos riesgosasociados a lafarmacoterapiaen los adultosmayoresEntre los años 1920 y 1940, la poblaciónadulta mayor en Chile no superaba el3,5% del total de la población. Sin embargo,esto va en aumento: para el 2025se proyecta un 16%.Es por ello, que entre el 22 y 24 de noviembre,la Escuela de Química y Farmaciade la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>realizará el I Workshop de FarmacogeriatríaClínica: Riesgos de la Farmacoterapia,cuyo objetivo es reconocer losriesgos asociados a la farmacoterapia depatologías prevalentes en la persona mayory entrenar habilidades para detectariatrogenia a fármacos en pacientes ancianosy la toma de decisiones de la terapiamás segura, según afirma el directorde la jornada, Leonardo Arriagada.El Workshop, que se realizará en elCampus Bellavista, estará dirigido aquímicos farmacéuticos, médicos, enfermeras,internos, becados y otrosprofesionales de la salud y contará conla visita internacional de Carlota Andrews,profesora asociada del Departamentode Farmacia Práctica - WegmansSchool of Pharmacy St. John FisherCollege, Rochester, usa y colaboradoraen la formación y puesta en marcha delCentro de Información de Medicamentosy Farmacovigilancia (cenimef) delInstituto de <strong>Salud</strong> Pública (isp) en Santiago,Chile.Actividad: I Workshop de FarmacogeriatríaClínica: Riesgos de la Farmacoterapia,de la Escuela de Química y Farmaciade la <strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong>.Días: 22-23-24 de noviembre de 2012Horario: desde las 9.00Lugar: Campus Bellavista

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!