Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

11.07.2015 Views

vida de las personas, sino también con el funcionamiento adecuado de los serviciosde salud, con la implementación de políticas económicas y sociales que beneficien ala población y obviamente, con la capacidad del estado de propiciar un desarrollosocioeconómico adecuado que permita a sus ciudadanos llevar una vida digna ysatisfacer sus necesidades básicas de forma adecuada.En tal sentido, el estudio de la mortalidad evitable, desarrollado sustancialmenteen la segunda mitad del siglo XX desde diferentes perspectivas, ha permitido evaluarla eficacia de las políticas sanitarias, así como poner de manifiesto la necesidad demejorar las condiciones de vida de la población si se pretende reducir los niveles dela mortalidad y prolongar la vida de la población.En este contexto, el presente estudio pretende analizar el comportamiento de lamortalidad evitable en México según grado de marginación social en los años 2000y 2008, así como los cambios acaecidos entre ambas fechas.Aspectos MetodológicosLa información sobre mortalidad utilizada en este estudio proviene de las bases dedatos disponibles en el Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS, 2010) dela Secretaría de Salud; en especial, las bases de datos de mortalidad generadas por esteorganismo a partir de los datos recolectados por el Instituto Nacional de Estadísticas,Geografía e Informática (INEGI) permiten un análisis de esta naturaleza, dado sugrado de desagregación por causa, lugar de residencia y grado de marginación.Se calcularon tasas de mortalidad según grado de marginación para los años2000 y 2008, contando para ambos años estudiados con estimaciones de poblaciónmunicipales de CONAPO (CONAPO, 2002; CONAPO, 2006). El grado demarginación (clasificado como: muy alta, alta, media, baja, muy baja) ha sidoestablecido por CONAPO a partir del índice de marginación municipal, y en esteestudio, se utilizan los índices elaborados por dicha institución en los años 2000 y2005. (CONAPO, 2007) Esto significa que las tasas calculadas para 2008 se basanen el grado de marginación municipal identificado en 2005.Específicamente, se estudiaron para 2000 y 2008 un conjunto de causas de muerteque podrían considerarse como potencialmente evitables de acuerdo con la literaturaconsultada (Taucher, 1978; Mackenbach, 1990; Holland,1991; Gispert et al., 2006,Gómez-Arias, 2006), clasificadas de acuerdo con la X Clasificación Internacionalde Enfermedades (WHO, 2007): Enfermedades Infecciosas Intestinales (A00-A09);Tuberculosis (A15-A19); Enfermedades vacunables (A33, A34, A35, A36, A37,A49.2, A70, A80, B05, B06, B15, B16, B17, B18.0, B18.1 B26); SIDA e infecciónpor VIH (B20-B24); Tumores malignos del cuello y cuerpo del útero (C53-C55)Anemias carenciales (D50-D53); Desnutrición (E40-E46), de Dependencia delalcohol y drogas (F10-F19); Infecciones Respiratorias Agudas, Neumonía eGonzález Pérez, ET. AL.199

Influenza (J00-J06, J10-J18, J20-J22); Enfermedad alcohólica del hígado (K70);Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio –muertes maternas- (O00-O99);Afecciones Perinatales (P00-P96) y Homicidios (X85-Y09, Y97.1).Aunque esta lista no recoge todas las causas de muerte evitables que son factiblesde analizar según los modelos propuestos por diferentes autores (Taucher, 1978;Mackenbach, 1990; Holland,1991; Gispert et al., 2006, Gómez-Arias, 2006), síincluye algunas de las causas más relevantes en el contexto mexicano, sobre lascuales la ejecución de acciones apropiadas de carácter preventivo, el diagnóstico ytratamiento médico oportuno, la aplicación de medidas adecuadas de saneamientoambiental o la implementación de políticas sanitarias intersectoriales podrían tenerun impacto sustancial para reducir el número de defunciones.Además de las tasas de mortalidad por causas, se calculó el promedio de años devida potencial perdidos (AVPP) entre 1 y 74 años por cada causa en los grupos demarginación extremos (muy alta y muy baja marginación) en ambos años estudiados.Tanto con las tasas de mortalidad por cada causa como con el promedio de AVPPse calculó la razón entre los valores observados del grupo de municipios con muyalta marginación y el de muy baja marginación para ambos años estudiados, lo quepermitió conocer si las disparidades entre ambos estratos se han incrementado oreducido entre los dos momentos analizados.ResultadosEn el cuadro 1 se puede apreciar la distribución de los municipios mexicanos y dela población según grado de marginación en 2000 y 2008. Aunque en ambos añosmás de la mitad de los municipios del país estaba en condiciones de alta o muyalta marginación, la población que vivía en esta situación representaba el 18.6%en el año 2000 y el 15.4% en el 2008 (en particular, la que residía en municipiosde muy alta marginación osciló entre 4 y 5%). Por el contrario, más de la mitadde la población –en los dos años- vivía en municipios de muy baja marginación,incrementándose esta proporción en 2008 con relación al año 2000.Esta distribución poblacional debe verse también en el contexto de las característicassocioeconómicas de las categorías de marginación analizadas: la población residente enlos municipios de muy alta marginación es sustancialmente rural, tiene un alto gradode analfabetismo, un alto porcentaje de población indígena y cerca de la mitad de lasviviendas no tiene agua corriente en su interior, lo que contrasta drásticamente con lascaracterísticas de la población residente en los municipios de muy baja marginación,eminentemente urbanos, más densamente poblados, con mejores indicadores educativosy mejores condiciones de vivienda en sentido general. (Gómez-Arias, 2006)200 Marginación Social y Mortalidad Evitable en México

Influ<strong>en</strong>za (J00-J06, J10-J18, J20-J22); Enfermedad alcohólica del hígado (K70);Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio –muertes maternas- (O00-O99);Afecciones Perinatales (P00-P96) y Homicidios (X85-Y09, Y97.1).Aunque esta lista no recoge todas las causas de muerte evitables que son factiblesde analizar según los modelos propuestos por difer<strong>en</strong>tes autores (Taucher, 1978;Mack<strong>en</strong>bach, 1990; Holland,1991; Gispert et al., 2006, Gómez-Arias, 2006), síincluye algunas de las causas más relevantes <strong>en</strong> el contexto mexicano, sobre lascuales la ejecución de acciones apropiadas de carácter prev<strong>en</strong>tivo, el diagnóstico ytratami<strong>en</strong>to médico oportuno, la aplicación de medidas adecuadas de saneami<strong>en</strong>toambi<strong>en</strong>tal o la implem<strong>en</strong>tación de políticas sanitarias intersectoriales podrían t<strong>en</strong>erun impacto sustancial para reducir el número de defunciones.Además de las tasas de mortalidad por causas, se calculó el promedio de años devida pot<strong>en</strong>cial perdidos (AVPP) <strong>en</strong>tre 1 y 74 años por cada causa <strong>en</strong> los grupos demarginación extremos (muy alta y muy baja marginación) <strong>en</strong> ambos años estudiados.Tanto con las tasas de mortalidad por cada causa como con el promedio de AVPPse calculó la razón <strong>en</strong>tre los valores observados del grupo de municipios con muyalta marginación y el de muy baja marginación para ambos años estudiados, lo quepermitió conocer si las disparidades <strong>en</strong>tre ambos estratos se han increm<strong>en</strong>tado oreducido <strong>en</strong>tre los dos mom<strong>en</strong>tos analizados.ResultadosEn el cuadro 1 se puede apreciar la distribución de los municipios mexicanos y dela población según grado de marginación <strong>en</strong> 2000 y 2008. Aunque <strong>en</strong> ambos añosmás de la mitad de los municipios del país estaba <strong>en</strong> condiciones de alta o muyalta marginación, la población que vivía <strong>en</strong> esta situación repres<strong>en</strong>taba el 18.6%<strong>en</strong> el año 2000 y el 15.4% <strong>en</strong> el 2008 (<strong>en</strong> particular, la que residía <strong>en</strong> municipiosde muy alta marginación osciló <strong>en</strong>tre 4 y 5%). Por el contrario, más de la mitadde la población –<strong>en</strong> los dos años- vivía <strong>en</strong> municipios de muy baja marginación,increm<strong>en</strong>tándose esta proporción <strong>en</strong> 2008 con relación al año 2000.Esta distribución poblacional debe verse también <strong>en</strong> el contexto de las característicassocioeconómicas de las categorías de marginación analizadas: la población resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong>los municipios de muy alta marginación es sustancialm<strong>en</strong>te rural, ti<strong>en</strong>e un alto gradode analfabetismo, un alto porc<strong>en</strong>taje de población indíg<strong>en</strong>a y cerca de la mitad de lasvivi<strong>en</strong>das no ti<strong>en</strong>e agua corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su interior, lo que contrasta drásticam<strong>en</strong>te con lascaracterísticas de la población resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los municipios de muy baja marginación,emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te urbanos, más d<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te poblados, con mejores indicadores educativosy mejores condiciones de vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>eral. (Gómez-Arias, 2006)200 Marginación <strong>Social</strong> y Mortalidad Evitable <strong>en</strong> México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!