Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales Desigualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internacionales

11.07.2015 Views

lo cual ratifica lo mencionado anteriormente acerca del sesgo curativo que se presentaen el sector público como una clara consecuencia del riesgo transferido hacia estetipo de proveedor de servicios de salud.Cuadro 10. Implementación EconométricaVariableConsultaPreventivaCurativaIngreso per cápita ajustado 0.0003954 -0.0002655(0.00000236) (0.00000231)Educación 0.2153895 -0.2644683(0.000631) (0.0005987)Edad 40 -0.5112147 0.485695(0.0019497) (0.0018413)Género -1.1060280 0.9554031Efector Público (0.0018807)Efector Público -0.4525592 0.5110537(0.0026265) (0.002467)Cobertura -0.4881035 0.5973943(0.0026955) (0.0025571)Constante -1.0154650 0.8502827(0.004104) (0.0038427)Nº de Observaciones 7,895,433 7,895,433LR chi(6) 756989.27 864317.97Prob > chi 2 0.0000 0.0000Todos los coeficientes resultan significativos al 1%; Error standard entre paréntesisEn concordancia con los resultados encontrados al principio de este documento, severifica que a medida que aumenta el ingreso y el nivel de educación, principalmente,mayor es la posibilidad de observar consultas preventivas de protección al capitalfísico. Asimismo, la variable de género muestra alineamiento entre ser mujer yaumento de chequeos preventivos, probablemente asociado con la atención delembarazo y parto.Maceira163

ConclusionesEste trabajo retoma la tradición de análisis de encuesta de hogares para el estudio delos patrones de cobertura y gasto en salud en Argentina (Maceira; 2006, 2008). Ladisponibilidad de información por tipo de atención, más allá del lugar de tratamientoy la cobertura permite profundizar sobre algunos aspectos menos conocidos delsistema, tales como los sesgos provenientes de cada tipo de prestador, la importanciadel tipo de cobertura para contar con mayor atención (en cantidad y tipo), así comotambién los indicios de transferencia de riesgo y selección adversa por parte de cadasubsistema.Del análisis de la Encuesta Nacional de Utilización y Gasto en Salud 2003, y enbase a las preguntas de investigación planteadas al inicio del documento, se extraenlas siguientes conclusiones:La atención preventiva del adulto sano aumenta con el ingreso, lo que muestra queel capital físico es protegido paralelamente a la generación de capital monetario.Si bien mayores niveles de educación se asocian con mayor probabilidad deconsumo de atención preventiva, la clase media lleva el liderazgo en este campo, nopor prevención, sino por controles relacionados con embarazo y parto.Los controles generales muestran mayor frecuencia entre los adultos de 30-64años, en tanto los controles asociados con el parto naturalmente son mayoritariosen el grupo de 18 a 29 años.Aproximadamente el 70% de la población acude al sistema de salud por razonescurativas, y sólo el 27,5% lo hace por controles preventivos. El peso de las consultascurativas asciende a 86,2% para la población con cobertura que acude al sectorpúblico en busca de atención, reflejando subsidios cruzados contra el sector públicopor tratamientos más onerosos.Se identifica un relativo sesgo preventivo del sector público con respecto al deaseguramiento privado: la tasa de cuidados curativos de individuos sin protecciónformal y atención pública supera el promedio de la muestra para todo el sistema.Se comprueba la presencia de selección adversa: el sector público cubre el 95%de las internaciones del primer quintil de ingresos, alcanzando a sólo un 13% de lasrealizadas en el quinto quintil.La cobertura no estimula la atención preventiva, aunque sí la curativa. Ellodemuestra que el sistema de incentivos monetarios por cápita no es suficiente parapromover cambios en el modelo de atención.Finalmente, el caso argentino muestra, al igual que sus pares de la regiónlatinoamericana, las debilidades estructurales de los modelos segmentados deaseguramiento y atención, profundizando las brechas distributivas y limitando laprotección del capital físico de los que menos tienen.164 Cobertura, Riesgo y Prevención

ConclusionesEste trabajo retoma la tradición de análisis de <strong>en</strong>cuesta de hogares para el estudio delos patrones de cobertura y gasto <strong>en</strong> salud <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina (Maceira; 2006, 2008). Ladisponibilidad de información por tipo de at<strong>en</strong>ción, más allá del lugar de tratami<strong>en</strong>toy la cobertura permite profundizar sobre algunos aspectos m<strong>en</strong>os conocidos delsistema, tales como los sesgos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de cada tipo de prestador, la importanciadel tipo de cobertura para contar con mayor at<strong>en</strong>ción (<strong>en</strong> cantidad y tipo), así comotambién los indicios de transfer<strong>en</strong>cia de riesgo y selección adversa por parte de cadasubsistema.Del análisis de la Encuesta Nacional de Utilización y Gasto <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> 2003, y <strong>en</strong>base a las preguntas de investigación planteadas al inicio del docum<strong>en</strong>to, se extra<strong>en</strong>las sigui<strong>en</strong>tes conclusiones:La at<strong>en</strong>ción prev<strong>en</strong>tiva del adulto sano aum<strong>en</strong>ta con el ingreso, lo que muestra queel capital físico es protegido paralelam<strong>en</strong>te a la g<strong>en</strong>eración de capital monetario.Si bi<strong>en</strong> mayores niveles de educación se asocian con mayor probabilidad deconsumo de at<strong>en</strong>ción prev<strong>en</strong>tiva, la clase media lleva el liderazgo <strong>en</strong> este campo, nopor prev<strong>en</strong>ción, sino por controles relacionados con embarazo y parto.Los controles g<strong>en</strong>erales muestran mayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los adultos de 30-64años, <strong>en</strong> tanto los controles asociados con el parto naturalm<strong>en</strong>te son mayoritarios<strong>en</strong> el grupo de 18 a 29 años.Aproximadam<strong>en</strong>te el 70% de la población acude al sistema de salud por razonescurativas, y sólo el 27,5% lo hace por controles prev<strong>en</strong>tivos. El peso de las consultascurativas asci<strong>en</strong>de a 86,2% para la población con cobertura que acude al sectorpúblico <strong>en</strong> busca de at<strong>en</strong>ción, reflejando subsidios cruzados contra el sector públicopor tratami<strong>en</strong>tos más onerosos.Se id<strong>en</strong>tifica un relativo sesgo prev<strong>en</strong>tivo del sector público con respecto al deasegurami<strong>en</strong>to privado: la tasa de cuidados curativos de individuos sin protecciónformal y at<strong>en</strong>ción pública supera el promedio de la muestra para todo el sistema.Se comprueba la pres<strong>en</strong>cia de selección adversa: el sector público cubre el 95%de las internaciones del primer quintil de ingresos, alcanzando a sólo un 13% de lasrealizadas <strong>en</strong> el quinto quintil.La cobertura no estimula la at<strong>en</strong>ción prev<strong>en</strong>tiva, aunque sí la curativa. Ellodemuestra que el sistema de inc<strong>en</strong>tivos monetarios por cápita no es sufici<strong>en</strong>te parapromover cambios <strong>en</strong> el modelo de at<strong>en</strong>ción.Finalm<strong>en</strong>te, el caso arg<strong>en</strong>tino muestra, al igual que sus pares de la regiónlatinoamericana, las debilidades estructurales de los modelos segm<strong>en</strong>tados deasegurami<strong>en</strong>to y at<strong>en</strong>ción, profundizando las brechas distributivas y limitando laprotección del capital físico de los que m<strong>en</strong>os ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.164 Cobertura, Riesgo y Prev<strong>en</strong>ción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!