Bombos, Cucos, Cubillos y Chozos - Diputación Provincial de ...

Bombos, Cucos, Cubillos y Chozos - Diputación Provincial de ... Bombos, Cucos, Cubillos y Chozos - Diputación Provincial de ...

coordinadorapedraseca.org
from coordinadorapedraseca.org More from this publisher
11.07.2015 Views

BOMBOS, CUCOS,CUBILLOS Y CHOZOSConstrucciones rurales albaceteñasJosé A. Ramón BurilloJuan Ramírez Piqueras3


Coordinación editorial: José García Lanciano© Autores: José A. Ramón Burillo y Juan Ramírez PiquerasColabora: Herminia Ramírez Ruipérez© Edita: <strong>Diputación</strong> <strong>de</strong> AlbaceteDepósito Legal: AB-60-20014


INDICEINTRODUCCIÓN ................................................................................ 7LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA .................................................... 11RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DE LA ZONA ........................... 17LA SITUACIÓN SOCIAL A PARTIR DEL SIGLO XIX ................. 19LA POBLACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHAY EL SISTEMA DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA ................. 21LA TÉCNICA DE LA PIEDRA SECA ............................................. 23- ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA PIEDRA SECA ............. 24Muros ................................................................................................. 24• De una sola hilada ...................................................................... 25• Con relleno interior .................................................................... 25Cerramientos .................................................................................... 25Elementos complementarios ............................................................ 27• De acceso y ventilación .............................................................. 27• Acondicionamiento interior ........................................................ 33TIPOLOGÍA<strong>Cucos</strong>, cubillos y cubos ..................................................................... 35• Cubillo nº 133. Las Ventas <strong>de</strong> Alcolea ....................................... 39• Cubillo nº 142. Minaya .............................................................. 40• Cubillo nº 82. “El Lentiscar” ...................................................... 42• Cubillo nº 104. Minaya .............................................................. 42• Cubillo nº 136. “Los Geminados”. Las Ventas <strong>de</strong> Alcolea ......... 43• Cuco nº 6. “Bombo”. Villavaliente ............................................. 45• Cuco nº 44. “Cuco Sábanas”. Las Casas <strong>de</strong> Juan Núñez ........... 45• Cuco nº 55. “Cuco <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong>”. Val<strong>de</strong>ganga ............................... 46<strong>Chozos</strong> ................................................................................................ 46• Chozo nº 12. Villavaliente .......................................................... 51• Chozo nº 26. Villavaliente .......................................................... 51• Chozo nº 34. Alatoz .................................................................... 52• Chozo nº 35. “Las chozas <strong>de</strong> Eulogio”. Alatoz .......................... 53• Chozo/cuco nº 37. Villavaliente .................................................. 535


• Chozo nº 39. Villavaliente .......................................................... 54• Chozo nº 52. “Cuco Senén”. Casas Ibáñez ................................ 55• Chozo nº 68. Minaya .................................................................. 55• Chozo nº143. La Roda ................................................................ 56• Chozo/cuco nº 165. “El Gallinero”. Casas <strong>de</strong> Ves ...................... 56• Chozo nº 10. Villavaliente .......................................................... 56• Chozo nº 148. La Roda ............................................................... 56• Chozo nº 168. Pozohondo .......................................................... 58• “Coco” nº 14. Villavaliente ......................................................... 58• Chozo nº 18. Alatoz .................................................................... 58FUNCIONALIDAD ........................................................................... 61• Cuco nº 5. Aljibe <strong>de</strong> Villavaliente ............................................... 62• Cuco nº 45. Pozo. Villavaliente .................................................. 63• Cuco nº 37. Villavaliente ............................................................ 64• Cuco nº 44. “Cuco Sábanas”. Las Casas <strong>de</strong> Juan Núñez ........... 64• Cuco nº 165. “El Gallinero” Casas <strong>de</strong> Ves ................................. 64• Cubo nº 199. Palomar. Vara <strong>de</strong>l Rey ........................................... 64• Cuco nº 16. “Cuco <strong>de</strong>l Horno”. Alatoz ....................................... 66CONCLUSIONES .............................................................................. 696


INTRODUCCIÓN...Ellos marcharon y en la tierra <strong>de</strong>jaron sus recuerdos. (1)Generalmente y durante mucho tiempo Albacete ha sidoconsi<strong>de</strong>rada tierra <strong>de</strong> paso; lugar que conduce a otro sitio.Al Levante, al Sur, al Centro...De este modo sus llanos parecían servir fundamentalmentepara que por ellos discurrieran los caminos que facilitabanel trasiego. Se pasaba y apenas quedaba en la retina<strong>de</strong>l viajero algo más que una leve imagen poco precisa.Con las manifestaciones artísticas pareció siempre suce<strong>de</strong>ralgo semejante... En Arquitectura rememoramos las<strong>de</strong>slumbrantes catedrales góticas <strong>de</strong> otros lugares, los palaciosrenacentistas o los suntuosos edificios barrocos queson símbolo <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s urbes que visitamoso que sirven <strong>de</strong> ejemplo y se hace referencia. Perojunto a estas manifestaciones artísticas más notables, existenen nuestra región, en nuestra provincia, otras construcciones<strong>de</strong> un enorme valor etnológico e histórico, que noshablan <strong>de</strong> una manera <strong>de</strong> vivir, <strong>de</strong> trabajar, <strong>de</strong> comerciar y<strong>de</strong> subsistir <strong>de</strong> las gentes que nos han precedido y que fueronel fermento <strong>de</strong> lo que ahora somos.No es una arquitectura monumental en el sentido másclásico <strong>de</strong>l adjetivo, pero representa el trabajo, la lucha y elesfuerzo, puestos en marcha para sobrevivir en unas tierrasno siempre feraces.1. Texto que aparece sobre la puerta <strong>de</strong>l Cubo 189.7


Por ello, cuando al recorrer nuestros campos divisamoslos restos <strong>de</strong> esos esfuerzos hechos obra en piedra,nos parece a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>dicar no sólo un recuerdo a loshombres y mujeres que los levantaron, si no también uninteresado esfuerzo a su mejor conocimiento y divulgación.Las construcciones rurales en piedra seca son indicioclaro <strong>de</strong>l esfuerzo que nuestros antecesores <strong>de</strong>sarrollarona través <strong>de</strong> generaciones, para hacer que las tierras en lasque les tocó vivir, fueran algo menos inclementes; su <strong>de</strong>scansomás sosegado, a la vez que un claro símbolo <strong>de</strong> suposesión y <strong>de</strong> su esfuerzo personal.En clara y justa correspon<strong>de</strong>ncia, a los actualesalbaceteños correspon<strong>de</strong>n las acciones <strong>de</strong> conocer, conservary difundir este patrimonio con tanto esfuerzo conseguido,antes <strong>de</strong> que las tierras que les dieron vida, lo engullanirremisiblemente.Y por eso, tratando <strong>de</strong> aportar algo a este <strong>de</strong>seo, nuestrotrabajo se plantea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intención clara <strong>de</strong>:Cuco nº 4. “Cuco <strong>de</strong> los conejos”. Villavaliente8


1º.- Potenciar el estudio, catalogación y difusión <strong>de</strong>lconocimiento <strong>de</strong> este conjunto arquitectónico, en cuanto asu propia naturaleza y como patrimonio histórico yetnológico irrepetible.2º.- Abordar el estudio <strong>de</strong> sus aspectos complementarios,tales como su funcionalidad en relación con el mo<strong>de</strong>loproductivo que los originó y el mo<strong>de</strong>lo socioeconómico<strong>de</strong>l que fueron consecuencia.3º.- Difundir el conocimiento <strong>de</strong> la técnica constructiva,prácticamente en <strong>de</strong>suso en la actualidad y los logrosalcanzados por la misma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más remota antigüedad.4º.-El poner en marcha un posicionamiento conservaduristaque permita la pervivencia <strong>de</strong> este magnífico legado,para perpetuarlo.9


LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICAEl conjunto <strong>de</strong> ejemplares aquí mostrado trata <strong>de</strong> representara las construcciones pervivientes en la actualidad,en una franja territorial que se <strong>de</strong>sarrolla ocupando todo elnorte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Albacete, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su occi<strong>de</strong>nte en eltérmino <strong>de</strong> Villarrobledo, a la parte más oriental don<strong>de</strong> sesitúa Alatoz.Entre ambos límites y <strong>de</strong> oeste a este, encontramos aMinaya, incluyendo tierras <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cuenca, quepese a la división administrativa, presentan notables rasgos<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> caracteres físicos y económicos y don<strong>de</strong>sobre todo, este tipo <strong>de</strong> construcciones está presente sinsolución <strong>de</strong> continuidad en número muy <strong>de</strong>stacado en lostérminos <strong>de</strong> Las Casas <strong>de</strong> Fernando Alonso y Vara <strong>de</strong>l Rey.Siguiendo hacia levante, se halla el término <strong>de</strong> la Roda,y saltando hacia el sur, encontramos las tierras <strong>de</strong> Argamasón,El Pozuelo, Las Peñas <strong>de</strong> San Pedro y Pozohondo,lugares don<strong>de</strong> hemos encontrado los ejemplares más meridionales,sí bien en reducido número.Viene a continuación un espacio don<strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong>piedra se hace patente, con tierras sueltas y rojizas sobrelas que, por la carencia <strong>de</strong>l material básico, no parece posiblela construcción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> refugios. Estamos enel entorno <strong>de</strong> la propia capital y en la zona situada hacia elnorte <strong>de</strong> la misma hasta Tarazona <strong>de</strong> la Mancha.A partir <strong>de</strong> Madrigueras se <strong>de</strong>limita la zona oriental <strong>de</strong>este conjunto, don<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuevo reaparecen los aquí <strong>de</strong>nominadoscucos. El Río Júcar divi<strong>de</strong> a su vez el conjunto en dos11


mita<strong>de</strong>s; la situada al norte <strong>de</strong>l cauce ocupada por los términos<strong>de</strong> la propia Madrigueras, el <strong>de</strong> Mahora, Las Navas <strong>de</strong>Jorquera, Casas <strong>de</strong> Ves y Casas Ibáñez; entrando en contacto<strong>de</strong> nuevo con terrenos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cuenca hasta eltérmino <strong>de</strong> Villarta, y la <strong>de</strong>l sur en la que encontramos laslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>ganga, Casas <strong>de</strong> Juan Núñez, PozoLorente, Villavaliente, Alatoz., Higueruela y Chinchilla.12


Cuco nº 38. Villavalientea) Suelos pardos calizos con horizontes <strong>de</strong> humus muypoco <strong>de</strong>sarrollados. Se suelen formar sobre materiales consolidados,siendo <strong>de</strong>lgados y fácilmente erosionables (Sierra<strong>de</strong> Chinchilla).Los formados sobre material no consolidado, ocupanlos municipios <strong>de</strong> Villarrobledo y Minaya al noroeste enuna zona y otra al noreste en Motilleja, Mahora, Cenizate,Casas Ibáñez, etc.En ellos se cultiva la vid y el olivo preferentemente.b) Suelos pardo-rojizos con horizonte <strong>de</strong> costra caliza.Se <strong>de</strong>sarrollan sobre materiales calizos y tiene carbonatocálcico. Son pobres en humus.Se <strong>de</strong>sarrollan en el centro <strong>de</strong> la Mancha <strong>de</strong> Albaceteprolongándose por Val<strong>de</strong>ganga, Las Casas <strong>de</strong> Juan Núñez,Villavaliente y Alatoz.Son suelos eminentemente cerealistas.18


LA SITUACIÓN SOCIAL A PARTIRDEL SIGLO XIXA finales <strong>de</strong>l siglo XVIII los ilustrados tratan <strong>de</strong> llevar acabo una reforma agraria que fracasó por atacar las bases<strong>de</strong> la sociedad estamental. Será durante el siglo XIX, cuandose emprendan transformaciones jurídicas sobre la propiedad,aunque a la postre no tuvo como beneficiario directoal campesinado que venía cultivando la tierra. Losliberales burgueses no quisieron hacer la reforma agrariaque se necesitaba en España para dar respuesta a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l campesinado.La <strong>de</strong>samortización durante el siglo XIX <strong>de</strong> los bienes<strong>de</strong> manos muertas y comunales, lejos <strong>de</strong> constituir lo quepudo y <strong>de</strong>bió ser el principio <strong>de</strong> una mejor redistribución<strong>de</strong> la tierra en nuestra región, <strong>de</strong>rivó por el contrario, haciasituaciones totalmente opuestas. La explotación capitalista<strong>de</strong> la tierra y la consecuente y progresiva proletarización<strong>de</strong>l campesinado, hizo que la sociedad se <strong>de</strong>cantase en unaestructura <strong>de</strong> clases sociales exclusivamente dual o polarizada.Por otro lado, las condiciones <strong>de</strong> la cesión <strong>de</strong> la tierrapor parte <strong>de</strong> los nuevos propietarios en arrendamiento seendurecieron notablemente, ya que en los planteamientoseconómicos <strong>de</strong> esta nueva clase <strong>de</strong> propietarios, necesariamentehabrían <strong>de</strong> primar los netamente capitalistas quebuscan la máxima rentabilidad <strong>de</strong> las inversiones, muchomás onerosas que las condiciones que muchos nobles ysobre todo la Iglesia, habían aplicado hasta entonces.19


La antigua aristocracia agraria y la burguesía industrialo <strong>de</strong> los negocios, se había fundido en una clase única.Esta clase social era absentista y residían en la capital<strong>de</strong> la provincia y en los gran<strong>de</strong>s pueblos (Albacete, Villarrobledo,La Roda, Almansa y Hellín).La clase alta o alta burguesía constituía el núcleo fundamental<strong>de</strong>l Partido Mo<strong>de</strong>rado inicialmente y luego <strong>de</strong>lConservador a raíz <strong>de</strong> la instauración <strong>de</strong>l sistema canovista.Era enemiga <strong>de</strong>l sufragio universal; partidaria <strong>de</strong>l sufragiocensitario o restringido y cuando se vio precisada a aceptarel sufragio universal, lo <strong>de</strong>svirtuó con las prácticascaciquiles que el sistema puso en marcha.Las clases medias, que eran principalmente urbanas,estaban formadas por la pequeña burguesía: agraria o propietaria<strong>de</strong> pequeños negocios (tiendas y talleres) y porpersonas que ejercían profesiones liberales (abogados,médicos, periodistas, maestros...).Esta clase media era la base social <strong>de</strong> los partidos progresistasy <strong>de</strong>l Partido Liberal, así como <strong>de</strong> los distintospartidos <strong>de</strong>mocráticos y republicanos.En consecuencia, el terrateniente latifundista, fue unapieza clave en el engranaje político <strong>de</strong> los distintos gobiernos<strong>de</strong> la Restauración y constituyó una pieza fundamentalen el entramado político social hasta la década <strong>de</strong> los añossesenta <strong>de</strong> nuestro siglo, quedando <strong>de</strong>splazado por el proceso<strong>de</strong> industrialización y terciarización <strong>de</strong> nuestra economíaen las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo que ahora termina.20


LA POBLACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHAY EL SISTEMA DE LA PROPIEDADDE LA TIERRAEl pequeño propietario <strong>de</strong> una yunta <strong>de</strong> labor constituyó,hasta bien entrado el siglo actual, el sector más numeroso<strong>de</strong>l campesinado castellano-manchego. Este grupo socialque alcanzaba el 94% <strong>de</strong> los propietarios agrícolas y<strong>de</strong>tentaba el 50 % <strong>de</strong> la tierra, explotaba parcelas con unaextensión media <strong>de</strong> 1’2 hectáreas.Esta enorme masa <strong>de</strong> pequeños agricultores, junto a unproletariado rural totalmente excluido <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra,es el aporte fundamental <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra empleada enlas fincas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cuatro pares <strong>de</strong> mulas.Los labradores acomodados y ricos propietarios, firmebaluarte <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la propiedad agraria y mo<strong>de</strong>loclaro <strong>de</strong> una patriarcal vida campesina, suponen el 4’6 %<strong>de</strong> los propietarios.Por ello, la distribución <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> la tierra enCastilla-La Mancha es, según los datos <strong>de</strong> la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Propieda<strong>de</strong>s en su memoria <strong>de</strong> 1930, como sigueen la provincia <strong>de</strong> Albacete:Pequeña propiedad (0 - 50 hectáreas)Parcelas Extensión Nº <strong>de</strong> propietarios408.795 695.286 72.845Media y gran propiedad (50 - 500 hectáreas)Parcelas Extensión Nº <strong>de</strong> propietarios4.516 553.055 2.905Latifundios (más <strong>de</strong> 500 hectáreas)Parcelas Extensión Nº <strong>de</strong> propietarios212 194.793 47521


Como consecuencia <strong>de</strong> la fragmentación <strong>de</strong> la tierra, lamayor parte <strong>de</strong> las explotaciones agrícolas, por sus reducidasdimensiones, no cubrían la capacidad <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> launidad familiar, que vendía en el mercado <strong>de</strong> trabajo lo únicoen que era exce<strong>de</strong>ntaria. El 80 % <strong>de</strong> la población activa<strong>de</strong>dicada a la agricultura estaba formada por obreros agrícolas,incluidas mujeres, las cuales intervenían en el proceso<strong>de</strong> producción a través <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo únicamenteen momentos puntuales <strong>de</strong>l calendario agrícola.Clasificación <strong>de</strong> la población activa <strong>de</strong>dicadaa la agricultura en Castilla - La Mancha en 1920Patronos Obreros Total % Obreros7.959 71.296 79.255 89' 9El cultivo <strong>de</strong>l cereal por el sistema extensivo <strong>de</strong> año yvez, es el más generalizado. El 80 % <strong>de</strong>l terreno cultivado<strong>de</strong> secano se <strong>de</strong>stina a cereales (trigo, cebada y centeno)asociados a una mínima parte <strong>de</strong> leguminosas (garbanzos,lentejas y alubias).La vid a partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, adquiereuna gran importancia, con carácter <strong>de</strong> monocultivoen una gran parte <strong>de</strong> La Mancha, mientras que el olivoocupa tierras más en<strong>de</strong>bles.Distribución <strong>de</strong> la superficie cultivada en secanoentre los principales cultivos (Hectáreas)Cereales y Legumbres Vid Olivo665.703 79.599 9.243Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los datos:- El campesinado Castellano Manchego en la Restauración, <strong>de</strong> JoséRODRÍGUEZ LABADEIRAS.- Geografía <strong>de</strong> Albacete, <strong>de</strong> José SÁCHEZ SÁNCHEZ- Oligarquía y Caciquismo, <strong>de</strong> Daniel SÁNCHEZ ORTEGA22


LA TÉCNICA DE LA PIEDRA SECA“Apenas se trabaja la piedra. Únicamente se utiliza un mazo<strong>de</strong> hierro para retocarlas y para meter pequeñas piedras entrelas losas, haciendo <strong>de</strong> cuñas”La técnica <strong>de</strong> la piedra seca consiste básicamente en esto,como nos manifestó un viejo campesino junto a un “cuco”construido por él mismo hace ya años.Estamos ante una antiquísima tradición que se remontaa las primeras culturas urbanas y campesinas y que porsu efectividad y su escasa <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> medios, ha pervividoa lo largo <strong>de</strong> los siglos. Los muros que aterrazan las montañas<strong>de</strong>limitando los bancales <strong>de</strong> cultivo, los paredonesque hacen <strong>de</strong> lin<strong>de</strong> entre las propieda<strong>de</strong>s agrícolas e inclusolos or<strong>de</strong>nados amontonamientos <strong>de</strong> las piedras arrancadasa las tierras para mejorar su escasa calidad y <strong>de</strong>positadasal bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los campos formando “majanos”, hanconstituido los elementos más próximos e inmediatos a lasconstrucciones que aquí nos ocupan.Por <strong>de</strong>finición “piedra seca” significa, sin otro elementoque aglutine el conjunto... piedra sobre piedra... en seco.Y esta técnica <strong>de</strong>purada pese a lo elemental <strong>de</strong> sus recursos,es el ejemplo claro <strong>de</strong> la optimización <strong>de</strong> estos enbusca <strong>de</strong> una efectividad utilitaria.Cuando el campesino se ha visto enfrentado a la necesidad<strong>de</strong> limpiar su propiedad para mejorarla, el arranque<strong>de</strong> la piedra, su acarreo y <strong>de</strong>pósito en las lin<strong>de</strong>s, han sidolas tareas primero abordadas. Esa piedra ha sido el elementoempobrecedor <strong>de</strong> su propiedad; molesta presencia23


luego a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>positarla fuera <strong>de</strong>l campo y por último,elemento <strong>de</strong> <strong>de</strong>shecho. No obstante y siguiendo lasleyes básicas <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> los recursos, esa piedraamontonada se ha utilizado para cubrir necesida<strong>de</strong>s puntualesy así, por conveniencia y efectividad, se ha transformadoen material <strong>de</strong> construcción.Pero no es suficiente con la inicial posibilidad <strong>de</strong> uso: sedispone <strong>de</strong> la materia, hace acto <strong>de</strong> presencia la necesidad,pero es preciso <strong>de</strong>sarrollar la técnica. Y eso hizo el hombre<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fechas que po<strong>de</strong>mos remontar a la Prehistoria.Dispuso <strong>de</strong> ese material abundante <strong>de</strong>l modo más efectivo,sin utilizar más recursos que la propia piedra y suhabilidad que se <strong>de</strong>sarrolla en torno al intento <strong>de</strong> lograr lamás efectiva colocación <strong>de</strong> los bloques o lascas <strong>de</strong> modoque sea su propio peso quien las aglutine, recurriendo alperfecto anclado <strong>de</strong> cada pieza inmovilizándolas por medio<strong>de</strong> cuñas. Esto en resumen es el fundamento <strong>de</strong> la mencionadatécnica.Con estos procedimientos se ejecutan los elementosbásicos <strong>de</strong> esta técnica constructiva que en resumen sonlos siguientes:- muros.- cerramientos.- elementos complementarios.ELEMENTOS CONSTRUCTIVOSDE LA PIEDRA SECAMurosTal vez sean estos los elementos más abundantes ejecutadoscon esta técnica. Los aterrazamientos <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras<strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> montaña, están sustentados por interminablesparedones que serpenteando por las faldas <strong>de</strong> loscerros, han hecho posible el aprovechamiento <strong>de</strong> la tierraformando diminutas parcelas.24


Estos muros son fundamentalmente escalones queestratifican las faldas <strong>de</strong> los montes. Están ejecutados normalmentea una sola cara; la exterior, y son <strong>de</strong> cuidadaejecución ya que han <strong>de</strong> soportar las tensiones <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>la tierra acumulada tras ellos. Su soli<strong>de</strong>z es manifiesta.Junto a este extendido diseño y en relación con las construccionesque <strong>de</strong>limitan espacios <strong>de</strong> habitabilidad más omenos permanente, se utiliza la variedad <strong>de</strong>l muro a “doblecara” que po<strong>de</strong>mos agrupar al menos en dos modalida<strong>de</strong>s:• De una sola hiladaEste mo<strong>de</strong>lo se construye colocando las losas unas sobreotras <strong>de</strong> modo que son visibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ambas caras <strong>de</strong>lmuro. Suelen utilizarse para ello gruesas piedras y en construcciones<strong>de</strong> pequeña y mediana altura.• Con relleno interiorEs en realidad un doble muro <strong>de</strong>sarrollado en paraleloque <strong>de</strong>ja en su interior un espacio que se rellena con piedramenuda o cascajo.Es el empleado en la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenesy para reforzar construcciones ejecutadas según elmo<strong>de</strong>lo anterior.Su ejecución es más compleja ya que el muro está labradoen ambas caras exteriores, si bien este hecho le proporcionauna terminación cuidada y el conjunto presentauna notable soli<strong>de</strong>zRecurre a gran<strong>de</strong>s acumulaciones <strong>de</strong> piedra que les llevaen algunos casos a ejercer funciones semejantes a las <strong>de</strong>los majanos.CerramientosLas construcciones ejecutadas en piedra seca recurrena la hora <strong>de</strong> cubrir los espacios <strong>de</strong>limitados a dos procedimientos:la cúpula y el techado con vigas.25


La cúpula se suele aplicar a construcciones <strong>de</strong> plantacircular o cuadrangular que, a partir <strong>de</strong> cierta altura y pormedio <strong>de</strong> losas colocadas en las esquinas a modo <strong>de</strong> rudimentariaspechinas, se transforma en un perímetropoligonal <strong>de</strong> ocho lados sobre el que <strong>de</strong> igual modo se levantala cúpula.Sobre estos perímetros se proce<strong>de</strong> a cubrir utilizandobien la cúpula, bien la “falsa cúpula” y en contadas ocasiones,rudimentarias bóvedas.El mo<strong>de</strong>lo más frecuente es el <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> falsa cúpula,entendiendo por tal el cerramiento <strong>de</strong> un espacio circularhaciendo que el diámetro <strong>de</strong> las sucesivas hiladas seacada vez menor, con lo que gracias a su aproximación, seproduce el cierre <strong>de</strong>l conjunto. Suele rematarse con una losaplana o un pequeño monolito encajado en vertical colocadoen el hueco final que se <strong>de</strong>nomina “clave” o llave.Junto a este mo<strong>de</strong>lo, encontramos otro al que no hemosdudado en <strong>de</strong>nominar simplemente como cerramiento<strong>de</strong> cúpula ya que su ejecución se a<strong>de</strong>cúa perfectamenteal mo<strong>de</strong>lo arquitectónico clásico. Estas verda<strong>de</strong>ras cúpulasson el resultado <strong>de</strong> ir cerrando el volumen a cubrir pormedio <strong>de</strong> la inclinación hacia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las sucesivas hiladas.Esto se consigue utilizando bloques <strong>de</strong> formas másregulares que en el mo<strong>de</strong>lo anterior, que se colocan inclinadosaplicándoles pequeñas piedras a modo <strong>de</strong> cuñas enla cara exterior <strong>de</strong>l muro. En los ejemplares así construidos<strong>de</strong>saparecen los perfiles escalonados característicos <strong>de</strong>los ejecutados con la modalidad <strong>de</strong> la falsa cúpula.En un sólo ejemplar <strong>de</strong> todos los estudiados en la zona,la cúpula fue sustituida con una rudimentaria bóveda formadapor sucesivos “arcos” colocados en paralelo cuyastoscas dovelas eran lajas <strong>de</strong> caliza colocadas en vertical(chozo nº 39 <strong>de</strong> Villavaliente)En el apartado <strong>de</strong> las techumbres sostenidas por vigassuelen presentarse pocas varieda<strong>de</strong>s. Estamos ante un pro-26


cedimiento al que se recurre para cubrir pequeñas construcciones<strong>de</strong> escasa altura, reducidas dimensiones y plantascuadrangulares o levemente rectangulares. Suelen serchozos <strong>de</strong> pastor y sus constructores se han limitado a colocartres o cuatro ma<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> parte a parte <strong>de</strong> los muros,para sobre ellos <strong>de</strong>positar finas lajas <strong>de</strong> piedra, tierra y cascajo.Sólo en contadas ocasiones el entramado <strong>de</strong> las vigasalcanza la complejidad <strong>de</strong> las techumbres a dos aguas.Elementos complementarios• De acceso y ventilaciónEstas construcciones, anteriormente <strong>de</strong>finidas como <strong>de</strong>habitabilidad temporal, suelen presentar unos rasgos muy<strong>de</strong>finidos no sólo en lo referente a la construcción <strong>de</strong>l conjunto,sino también en lo referido a los aquí <strong>de</strong>nominadoselementos complementarios.En primer lugar y como elemento fundamental <strong>de</strong> lasdistintas construcciones, es preciso hacer referencia a loselementos <strong>de</strong> acceso y ventilación. En este capítulo se señalan:27


- Puertas- Respira<strong>de</strong>ros- Chimeneas- PuertasLas puertas como elemento <strong>de</strong> acceso, es el conjuntoque mayor complejidad presentan. La abertura suele estarpracticada orientada hacia el sur y presenta unas dimensionesno <strong>de</strong>masiado holgadas, <strong>de</strong> modo que es frecuentetener que acce<strong>de</strong>r a su través agachándose, ya que no suelensuperar el metro y medio <strong>de</strong> altura. Incluso en algunoscasos y por las noticias <strong>de</strong> los viejos campesinos, se practicaba<strong>de</strong> reducidas dimensiones para impedir el acceso <strong>de</strong>los animales, aunque no es el caso más frecuente.El ancho <strong>de</strong> las mismas está en torno a los 70 u 80centímetros <strong>de</strong> promedio.Lo verda<strong>de</strong>ramente interesante <strong>de</strong> estos accesos radicaen su diseño que da lugar a dos mo<strong>de</strong>los básicos con respectoa sus remates:- Con dintel- Con remate alzadoEn el primer caso la abertura se remata con una granlosa horizontal que se apoya directamente sobre amboslados <strong>de</strong>l muro, haciéndolo bien sobre las propias jambaso bien sobre dos losas colocadas a ambos lados haciendo<strong>de</strong> rudimentarias impostas.En contados casos, sobre el dintel se disponen piedrasen vertical a modo <strong>de</strong> dovelas y sobre ellas se continúa elmuro como se percibe claramente en el cubillo nº 79“Cubillo <strong>de</strong> José Montero”.En ocasiones se utilizan ma<strong>de</strong>ros colocados en paraleloque hacen la función <strong>de</strong>l dintel que en el resto hace lagran losa.Sobre este dintel se continúa el cerramiento <strong>de</strong>l conjunto.28


Este tipo <strong>de</strong> remate <strong>de</strong> las puertas con losa/dintel estápresente en la zona oriental casi con exclusividad y en áreasconcretas como es en el caso <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> Vara <strong>de</strong>l Rey(Cuenca).En el apartado <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> “remate alzado” la complejidadtipológica es mayor ya que sobre las jambas <strong>de</strong>las puertas se articulan elementos complejos, bien en forma<strong>de</strong> arco próximo al medio punto o bien con la colocación<strong>de</strong> dos losas formando ángulo que proporcionan a lapuerta un remate triangular.Los arcos por lo general son conjuntos formados porlosas, en algunos casos <strong>de</strong> cierta regularidad, que hacen <strong>de</strong>29


dovelas al modo clásico. Es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> difusión ampliasi bien no respon<strong>de</strong> siempre a un tipo unitario, ya que encontramos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arcos muy rebajados realizados en obra<strong>de</strong> albañilería, como es el caso <strong>de</strong>l cuco nº 24 <strong>de</strong> PozoLorente y el cubillo nº 104 <strong>de</strong> Minaya, hasta complejosconjuntos en los que se integra un arco <strong>de</strong> dovelas perfectamente<strong>de</strong>finidas y con relleno <strong>de</strong> piedras bajo el mismo,30


que lo hace “ciego” apoyado sobre una losa <strong>de</strong> dintel comoen el apartado anterior.Tal es el caso <strong>de</strong>l cubillo nº 78 situado en la finca <strong>de</strong> ElLentiscar en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Casas <strong>de</strong> Haro (Cuenca).El remate <strong>de</strong> las puertas con losas en ángulo es un mo<strong>de</strong>lomuy difundido si bien su presencia casi llega a sermasiva en la zona occi<strong>de</strong>ntal.En este mo<strong>de</strong>lo, sobre las impostas que rematan ambasjambas se apoyan dos losas, que con su inclinación a “dosaguas” hacen <strong>de</strong> remate <strong>de</strong> la puerta, proporcionando alconjunto mayor altura.- Cuco nº 16. Cuco <strong>de</strong>l Corral <strong>de</strong>l Horno (Alatoz).- Cubillo nº 109 en la Partida <strong>de</strong>l Migartico (cercanías<strong>de</strong> Minaya)- Cubillo nº 155. Cubillo <strong>de</strong> La Casa <strong>de</strong> los Guijarrales.Las Casas <strong>de</strong> Roldán.Suele utilizarse este tipo <strong>de</strong> puertas en construcciones<strong>de</strong> cierta alzada.- Respira<strong>de</strong>rosNo se presentan aberturas que hagan <strong>de</strong> ventanas másque en contadas ocasiones, como es el caso <strong>de</strong>l Cuco nº55, “Cuco <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong>” en Val<strong>de</strong>ganga y es fruto <strong>de</strong> obras<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación realizadas en habitáculo mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>su construcción inicial.En las restantes y escasas ocasiones en que los murospresentan aberturas, éstas no pasan <strong>de</strong> ser pequeñosventanucos o respira<strong>de</strong>ros colocados en la parte alta pornorma general, para dar salida a los humos <strong>de</strong> los fuegosencendidos en su interior, o para a<strong>de</strong>cuar la construcción auna función específica como es la <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> palomar,caso <strong>de</strong>l Cubo nº 199; “el Cubo <strong>de</strong> Pedro José” en Vara <strong>de</strong>lRey (Cuenca).No obstante, en algunas construcciones, aparecen ejemplos<strong>de</strong> una cuidada ejecución como es el mo<strong>de</strong>lo que ofrece31


el Cuco nº 47, “Cuco <strong>de</strong> Cantos” <strong>de</strong> Mahora, en cuyo casoy casi a la altura <strong>de</strong>l remate, se perciben cuatro pequeñasaberturas formadas por dos tejas colocadas enfrentadas unasobre otra que <strong>de</strong>jan entre ellas un pequeño espacio libre.El clásico ventanuco, colocado en la parte alta <strong>de</strong>l murocerca <strong>de</strong>l remate y en la vertical <strong>de</strong> la puerta, aparece en uncierto número <strong>de</strong> ejemplares, si bien es cierto que no segeneraliza y sólo en algunas áreas como es el caso <strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>l Rey, su presencia es algo mayor.- ChimeneasEn relación con la necesidad <strong>de</strong> permitir la salida <strong>de</strong>humos, en algunos casos, o bien se ha mantenido abierta laparte superior <strong>de</strong> la cúpula, o se ha dispuesto adosada almuro por su cara interior, una chimenea tubular que con su<strong>de</strong>sarrollo vertical hacia lo alto, atraviesa el muro abriéndosecamino hacia el exterior. Es un recurso que sólo hemosencontrado en contadísimas ocasiones y siempre enconstrucciones <strong>de</strong> notable envergadura, como son los casos<strong>de</strong>:- Cubillo nº 82. En este caso al cubillo principal se lehan adosado en su parte <strong>de</strong>lantera, dos habitáculos <strong>de</strong> reducidasdimensiones que cuentan con sendas chimeneas paradar salida al humo <strong>de</strong> los hogares en ellos construidos.- Cubillo nº 136 (Los Geminados). En esta ocasión elcubillo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha presenta, en la parte opuesta a la puerta,un hogar <strong>de</strong> obra a modo <strong>de</strong> “cocina baja” que tienesituada en su vertical la salida <strong>de</strong> humos por medio <strong>de</strong> unaestilizada chimenea <strong>de</strong> sección circular.- Cubillo nº 199, “Cubillo <strong>de</strong> Pedro José” <strong>de</strong> Vara <strong>de</strong>lRey. En esta construcción igualmente se ha habilitado ensu interior un hogar con salida <strong>de</strong> humos por medio <strong>de</strong>chimenea.32


• Acondicionamiento interiorEn relación a funciones específicas y a <strong>de</strong>terminadascircunstancias, siempre ten<strong>de</strong>ntes a dotar a la construcción<strong>de</strong> una cierta “comodidad” en su ocupación, en algunoscasos aparecen elementos en su interior <strong>de</strong> función muyespecífica como pue<strong>de</strong>n ser:- Pesebres- Alacenas- Bancos adosados al muro- PesebresA los cubillos y cucos <strong>de</strong> mayor tamaño, aquellos quepor lo general han sido construidos con la previsión <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r albergar a los animales <strong>de</strong> labor utilizados en lastareas agrícolas, se les ha dotado en su interior <strong>de</strong> los correspondientespesebres para alimentar a los mismos. Siempreadosados al muro, aparecen frecuentemente por parejasy en alguna ocasión, en los gran<strong>de</strong>s cubillos, hasta ennúmero <strong>de</strong> cuatro. Ejemplos representativos <strong>de</strong> estas a<strong>de</strong>cuacionesson:33


- Chozo nº 12 <strong>de</strong> Villavaliente. Presenta un pesebre corridopara dos animales, adosado a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la puerta.- Cuco nº 47 <strong>de</strong> Mahora que presenta dos pesebres doblesseparados entre sí en la parte frontal a la puerta.- Cuco nº 55 <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>ganga que en su planta baja presentaun pesebre corrido para 4 animales.- Cubillo nº 199 <strong>de</strong> Vara <strong>de</strong>l Rey. Igualmente cuentacon un pesebre corrido para dos parejas <strong>de</strong> animales.- AlacenasSi bien en escaso número se presentan pequeños huecosen los muros situados a media altura que permiten el<strong>de</strong>positar objetos y posiblemente alimentos.- Cubillo nº 82.- Cubillo nº 122 al igual que el anterior situado en elentorno <strong>de</strong> Minaya.- Bancos corridosEs un elemento muy frecuente en las construcciones<strong>de</strong> toda la zona estudiada y realiza la función <strong>de</strong> servir <strong>de</strong>base sobre la que po<strong>de</strong>r exten<strong>de</strong>r unas mantas o pieles <strong>de</strong>animales haciendo <strong>de</strong> lecho.34


TIPOLOGÍALas construcciones <strong>de</strong> habitación temporal y <strong>de</strong> refugioejecutadas en piedra seca, forman un conjunto muy homogéneocon una serie <strong>de</strong> características, comunes las unas ydiferenciadoras otras.En general po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir los siguientes grupos:<strong>Cucos</strong>, cubillos y cubosSon diferentes <strong>de</strong>nominaciones, según zonas que <strong>de</strong>signana construcciones <strong>de</strong> planta circular y cerramiento<strong>de</strong> cúpula.Al ser construcciones <strong>de</strong> una funcionalidad concreta,pese a ofrecer ciertas diferencias, los mo<strong>de</strong>los que estasnecesida<strong>de</strong>s generan, están muy próximos unos <strong>de</strong> otros; yel hecho <strong>de</strong> utilizar materiales que proporciona la tierradirectamente y la técnica empleada en todos ellos, haceque las similitu<strong>de</strong>s se incrementen.Por estos motivos parece conveniente iniciar el estudiotipológico haciendo hincapié en los rasgos que con pequeñasdiferencias les son comunes a todos ellos.En primer lugar es oportuno <strong>de</strong>stacar el hecho <strong>de</strong> quela propia técnica constructiva se aviene perfectamente a surasgo más común: <strong>de</strong>sarrollar su volumen sobre una plantacircular y utilizar por ello, la cúpula como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>cerramiento. Los cucos, cubos y cubillos <strong>de</strong> planta circular,mo<strong>de</strong>lo al que pertenecen la mayoría <strong>de</strong> estas construcciones,<strong>de</strong>sarrollan casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> sus muros elesfuerzo <strong>de</strong> cubrir el reducto, puesto que la técnica <strong>de</strong> al-35


zar la cúpula precisa <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> base como es lógico.De esta manera, apenas colocadas las primeras hiladas quehacen <strong>de</strong> cimiento, el constructor comienza a cerrar el espacioabierto, bien aproximando al eje cada una <strong>de</strong> las sucesivashiladas, bien inclinándolas hacia el interior comoya se ha <strong>de</strong>scrito anteriormente.Estas operaciones producen un volumen semiovoi<strong>de</strong>que es el perfil característico <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los ejempla-36


es que encontramos en nuestra zona. Cubillo nº 73,“Cubillo <strong>de</strong> Peñalver” próximo a la Casa <strong>de</strong> Los Simarros.Sobre este perfil prototípico se acumulan una serie <strong>de</strong>elementos que producen variaciones <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n. Deeste modo, el muro <strong>de</strong> doble cara presenta en la base unCubillo nº 73. “Cubillo <strong>de</strong> Peñalver”37


mayor grosor, en muchas ocasiones con relleno interior,que va perdiendo espesor a medida que se eleva en la mayoría<strong>de</strong> los casos. Su terminación o bien se remata siguiendoen ambas caras, la exterior y la interior, dos perfiles queson paralelos, o bien se va engrosando hasta alcanzar en sucima una mayor sección que produce un perfil exterior casiturriforme, mientras que en su interior mantiene el perfilcurvo <strong>de</strong> la cúpula. Este mo<strong>de</strong>lo es frecuente en ejempla-38


es <strong>de</strong> la zona occi<strong>de</strong>ntal, en el entorno <strong>de</strong> Minaya, tal comoes el caso <strong>de</strong>l Cubillo nº 123.En otras ocasiones es la parte inferior en la que se articulauna potente corona pétrea que ro<strong>de</strong>a toda la base haciendo<strong>de</strong> refuerzo, incrementando notablemente el grosor<strong>de</strong>l muro. Es frecuente este perfil en los ejemplares situadosen el entorno <strong>de</strong> Minaya.Cubillo nº 155. Las Casas <strong>de</strong> RoldánUn prototipo más complejo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> refuerzosexteriores es el <strong>de</strong> aquellos cubillos, por lo general <strong>de</strong> tamañomedio, que articulan su perfil exterior en una serie<strong>de</strong> “cuerpos” o pisos superpuestos en disminución, en número<strong>de</strong> tres o más escalones. Son ejemplos <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lolas siguientes construcciones:• Cubillo nº 133. Las Ventas <strong>de</strong> AlcoleaConstrucción <strong>de</strong> planta circular constituida por tres pisossuperpuestos el último <strong>de</strong> los cuales tiene perfil exteriorsemiesférico.39


Cubillo nº 133. Las Ventas <strong>de</strong> Alcolea• Cubillo nº 142. MinayaConstrucción <strong>de</strong> planta circular <strong>de</strong> 2’50 metros <strong>de</strong> diámetrocompuesto por cuatro pisos superpuestos en disminuciónque alcanzan una altura <strong>de</strong> 3 metros.Cubillo nº 142. Minaya40


Una última variación en cuanto a los perfiles se da enalgunos ejemplares en los cuales la cúpula en su interiorpresenta en su parte alta una inflexión hacia a<strong>de</strong>ntro queproduce la sensación <strong>de</strong> que el último tramo está superpuestoal conjunto inferior, como es en el caso <strong>de</strong>l Cubillonº 125 <strong>de</strong> Minaya.Por lo dicho, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir este primer prototipo,como la construcción <strong>de</strong> planta circular que al cubrirse concúpula, genera un volumen <strong>de</strong> perfil semiovoi<strong>de</strong> y que recibelos nombres reseñados en el epígrafe, en cada una <strong>de</strong>las distintas zonas que integran la totalidad <strong>de</strong>l área estudiada.En el conjunto <strong>de</strong>scrito solemos encontrar construcciones<strong>de</strong> mediano y gran tamaño, con dimensiones que alcanzancomo promedio los 4 metros <strong>de</strong> alzada para losprimeros y que en el caso <strong>de</strong> los segundos llegan hasta los8 metros, si bien son los menos.A este grupo pertenecen los esbeltos cucos <strong>de</strong> la zonaoriental que suelen ofrecer un perfil simple, sin ningún añadido,cuyas siluetas se <strong>de</strong>stacan nítidamente en los campos<strong>de</strong> cereales. Son los clásicos refugios utilizados por los agricultoresen las labores <strong>de</strong> temporada: labra, siembra y siega,como refugio nocturno y ante las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo,tanto para ellos como para sus animales <strong>de</strong> labor.Igualmente, ejemplares que respon<strong>de</strong>n a este mo<strong>de</strong>lomás simple, se encuentran en la zona occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong>stacándoseen sus dilatados viñedos, si bien en esta se encuentranejemplares que incorporan alguna <strong>de</strong> las variacionesanteriormente <strong>de</strong>scritas. Las coronas pétreas adosadas a labase formando potente refuerzo son características <strong>de</strong>l entorno<strong>de</strong> Minaya, en don<strong>de</strong> por otra parte están presenteslas construcciones <strong>de</strong> mayor altura y volumen, llegando enocasiones a mostrar ejemplares realmente sorpren<strong>de</strong>ntes,tanto por su volumen como por su diseño, como lo son sinduda:41


• Cubillo nº 82. “El Lentiscar”Situado en las cercanías <strong>de</strong> la finca <strong>de</strong>l Lentiscar, en elque al cubillo principal <strong>de</strong> algo más <strong>de</strong> 6 metros <strong>de</strong> altura,se la han adosado en su parte <strong>de</strong>lantera, dos chozos <strong>de</strong> plantasirregulares cubiertos por cúpulas que forman al menosun conjunto sorpren<strong>de</strong>nte y único.• Cubillo nº 104. “Minaya”Situado al pie <strong>de</strong> la carretera que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Minaya aLas Casas <strong>de</strong> Fernando Alonso y que con su enorme moleCubillo nº 82. “El Lentiscar”42


<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 7 metros <strong>de</strong> altura y potente fábrica, enseñoreael entorno en el que se halla.Cubillo nº 104. Minaya• Cubillo nº 136. “Los Geminados”. Las Ventas <strong>de</strong> AlcoleaSe integra por dos gran<strong>de</strong>s cubillos <strong>de</strong> casi 8 metros <strong>de</strong>altura, unidos en su base por un potente zuncho <strong>de</strong> murocon relleno <strong>de</strong> piedra menuda a los que aquí hemos <strong>de</strong>nominadocomo “geminados”.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los ejemplos citados, que en mayor o menormedida presentan entre sí rasgos que hacen posible suintegración en grupos <strong>de</strong> similares características, existenotros don<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas circunstancias, que incluso pue<strong>de</strong>nobe<strong>de</strong>cer al capricho <strong>de</strong>l constructor o a necesida<strong>de</strong>spuntuales y concretas, los hacen aparecer como ejemplosúnicos fuera <strong>de</strong> toda posibilidad <strong>de</strong> catalogación.43


Cubillo nº 136 “Los geminados”. Las Ventas <strong>de</strong> Alcolea44


Entre ellos <strong>de</strong>stacan los siguientes:• Cuco nº 6. “Bombo”. VillavalienteGran construcción <strong>de</strong> 6 metros <strong>de</strong> diámetro exterior y5 metros <strong>de</strong> altura que <strong>de</strong>sarrolla un volumen casi cilíndricohasta los 4 metros <strong>de</strong> altura, para cerrarse con una cúpulamuy rebajada que le da un aspecto achaparrado ymacizo.Bombo nº 6. Villavaliente• Cuco nº 44. “Cuco Sábanas”. Las Casas <strong>de</strong> Juan NúñezSituado en la carretera <strong>de</strong> Las casas <strong>de</strong> Juan Núñez aJorquera.Es una gran construcción <strong>de</strong> planta circular <strong>de</strong> 6’20metros <strong>de</strong> diámetro exterior, cuyo cuerpo, cuando alcanzala altura <strong>de</strong> 2’75 metros, genera dos muros <strong>de</strong> fachada triangularque soporta una cubierta a dos aguas sostenida poruna viga maestra y una serie <strong>de</strong> otras menores colocadasen perpendicular a la principal, sobre las que se colocantejas.45


Cuco nº 44. “Cuco Sábanas”. Las Casas <strong>de</strong> Juan Núñez• Cuco nº 55. “Cuco <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong>”. Val<strong>de</strong>gangaCuco <strong>de</strong> planta circular <strong>de</strong> dos pisos. El piso inferiorestá en parte excavado aprovechando el <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>raen que se encuentra la construcción. A unos 2 metros<strong>de</strong> altura se ha procedido a techar la planta baja con ma<strong>de</strong>ros,cañizo y enlucido <strong>de</strong> yeso, obra que sirve <strong>de</strong> suelo alpiso superior que cuenta con ventana y puerta <strong>de</strong> accesoin<strong>de</strong>pendiente.Parece ser una construcción <strong>de</strong>stinada a ocupación humanael piso superior y como cuadra el inferior ya que estádotado <strong>de</strong> pesebres y puerta <strong>de</strong> entrada con remate <strong>de</strong> losascolocadas en ángulo sobre el dintel.<strong>Chozos</strong>Con esta <strong>de</strong>nominación se <strong>de</strong>signan en todas las áreas<strong>de</strong> nuestra zona, a una serie <strong>de</strong> construcciones, en principioconsi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> menor cuantía, que vienen a <strong>de</strong>sempeñarparecidos cometidos a las <strong>de</strong>l grupo anterior y que enprincipio se construyen con un menor aporte <strong>de</strong> recursos46


Cuco nº 55 . “Cuco <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong>”. Val<strong>de</strong>ganga47


materiales y técnicos. Son los humil<strong>de</strong>s “chozos” <strong>de</strong> plantacuadrada o levemente rectangular que se cubren, biencon techumbres sostenidas por toscos ma<strong>de</strong>ros, bien porcúpulas más o menos elaboradas.En todos los campos <strong>de</strong> la zona norte <strong>de</strong> nuestra provinciaaparecen diseminados y en ocasiones compitiendocon los cucos y cubillos, estas, en muchos casos, achaparradasy humil<strong>de</strong>s construcciones. Se les suele consi<strong>de</strong>rarcomo refugios <strong>de</strong> pastores y si bien en muchos casos éstaes su función primera, a la postre no es ni mucho menos laúnica.En este grupo a poco que observemos, encontraremos<strong>de</strong> nuevo al igual que en el apartado anterior, una gran variedadtipológica que pese a lo sencillo <strong>de</strong> sus fábricas,ofrecen una serie <strong>de</strong> interesantes rasgos.Sobre las plantas poligonales, se levantan los cuatromuros que difícilmente superan los 2 metros <strong>de</strong> alzada y apartir <strong>de</strong> este punto se inicia el cerramiento <strong>de</strong> la obra quebásicamente adopta uno <strong>de</strong> los siguientes mo<strong>de</strong>los:- Techumbre plana sostenida por ma<strong>de</strong>ros que hacenlas funciones <strong>de</strong> vigas, sobre las que se coloca una cubiertaformada por pequeñas y finas lajas <strong>de</strong> piedra y tierra.En la zona oriental (Villavaliente y Alatoz) suelen presentarcomo rasgo característico el que la puerta se adose auna <strong>de</strong> las esquinas ya que el muro se construye iniciándoseen un punto y continuando todo seguido hasta completarel perímetro, <strong>de</strong>jando al final el hueco que sirve <strong>de</strong> puerta.El muro corrido formado por las <strong>de</strong>lgadas y regulareslascas <strong>de</strong> caliza que propia <strong>de</strong> la zona, es <strong>de</strong> ejecución esmerada:según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>finido como <strong>de</strong> “dos caras” ylos remates <strong>de</strong>l mismo que hacen <strong>de</strong> jambas <strong>de</strong> la puerta,presenta un perfil or<strong>de</strong>nado y nítido.48


Son ejemplos notables <strong>de</strong> esta técnica los <strong>de</strong>signadoscon los números 23 y 24 situados en un camino vecinalque va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Villavaliente a Pozo Lorente.- Cubrimiento por medio <strong>de</strong> cúpula sostenida por cuatrolosas que se colocan en diagonal y a cierta altura, en elinterior <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las cuatro esquinas que forman losmuros y que hacen la función <strong>de</strong> rudimentarias pechinas.Chozo nº 12. Villavaliente50


Suelen estar construidos con esmero y su difusión alcanzatoda el área estudiada con pequeñas variaciones constructivas.Entre todos ellos conviene <strong>de</strong>stacar a los siguientes:• Chozo nº 12. VillavalienteChozo <strong>de</strong> notables dimensiones y envergadura. Con unaplanta cuadrangular <strong>de</strong> unos 3 metros <strong>de</strong> espacio interior,<strong>de</strong>sarrolla una fachada <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 7 metros <strong>de</strong> longitud yuna altura exterior <strong>de</strong> casi 5 metros.Se cubre con una rudimentaria cúpula <strong>de</strong> perfil rebajadoe irregular que se sostiene sobre ma<strong>de</strong>ros colocados enlas esquinas.En su interior se ha reservado un pequeño espacio <strong>de</strong>planta circular que hace las funciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>spensa.Presenta un pesebre adosado a la esquina <strong>de</strong>recha frentea la puerta.• Chozo nº 26. VillavalienteEn realidad es un majano en cuyo interior se ha reservadoun espacio <strong>de</strong> planta circular <strong>de</strong> 2 metros <strong>de</strong> diámetroque se cierra con cúpula. Ofrece como característica nota-Chozo nº 26. Villavaliente51


le el hecho <strong>de</strong> que la cara interior <strong>de</strong>l muro está formadapor gran<strong>de</strong>s losas colocadas en vertical.• Chozo nº 34. AlatozChozo <strong>de</strong> planta rectangular <strong>de</strong> 1’80 x 2’45 metro quese remata con una cúpula <strong>de</strong> esmerada ejecución al igualque todo el conjunto.Chozo nº 34. Alatoz52


Chozo nº 35. “Las Chozas <strong>de</strong> Eulogio”. Alatoz• Chozo nº 35. “Las chozas <strong>de</strong> Eulogio”. AlatozNotable conjunto en cuyo interior <strong>de</strong> un majano <strong>de</strong>más <strong>de</strong> 25 metros <strong>de</strong> fachada se han reservado tres espacios<strong>de</strong> plantas cuadrangulares y <strong>de</strong> dimensiones reducidasa modo <strong>de</strong> refugio. Se cierran con cúpulas.En un campo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> azafrán, se realizaron tanintensas labores <strong>de</strong> limpia <strong>de</strong> la piedra que contenía, quecon la saca <strong>de</strong> ésta se ha construido no sólo en gran majano,si no también un potente muro que ro<strong>de</strong>a la propiedad <strong>de</strong>casi 300 metros <strong>de</strong> longitud, 2 <strong>de</strong> anchura y 1’50 <strong>de</strong> altura.• Chozo/cuco nº 37. VillavalienteEn las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Villavaliente y al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> lacarretera que va hasta Las Casas <strong>de</strong>l Cerro, se encuentraesta curiosa construcción.En realidad se trata <strong>de</strong> un chozo <strong>de</strong> planta rectangularcomo los anteriormente <strong>de</strong>scritos y semejante al nº 23, sobreel que con posterioridad se ha construido un cuco <strong>de</strong>planta circular y cerramiento <strong>de</strong> cúpula que forma un segundopiso totalmente separado <strong>de</strong>l inferior ya que inclusocuenta con acceso propio a través <strong>de</strong> una rampa que ro<strong>de</strong>ala parte inferior.53


La construcción forma parte <strong>de</strong> un conjunto compuestoa<strong>de</strong>más por dos pozos y una balsa para dar <strong>de</strong> beber alganado.Chozo-cuco nº 37. Villavaliente• Chozo nº 39. VillavalienteCuriosa construcción <strong>de</strong> planta rectangular y puerta situadaen una <strong>de</strong> sus fachadas menores que se cubre con unatosca bóveda <strong>de</strong> medio punto, caso único en toda el área.Chozo nº 39. Villavaliente54


• Chozo nº 52. “Cuco Senén”. Casas IbáñezConstrucción <strong>de</strong> planta rectangular y cubierta con cúpula.Chozo nº 52. “Cuco Senén”. Casas Ibáñez• Chozo nº 68. MinayaChozo <strong>de</strong> planta rectangular y cúpula esmeradísima quelo convierten en un ejemplar notable por su ejecución yaspecto.Chozo nº 68. Minaya55


• Chozo nº143. La RodaEsbelto chozo <strong>de</strong> planta rectangular compuesto <strong>de</strong> doscuerpos superpuestos sobre los que se levanta la cúpulaque cierra la construcción.• Chozo/cuco nº 165. “El Gallinero”. Casas <strong>de</strong> VesEsbelta construcción <strong>de</strong> planta cuadrangular <strong>de</strong> 3’60metro en su interior y 4’75 en su exterior que al alcanzarlos 2 metros <strong>de</strong> altura comienza a cerrarse con una cúpula<strong>de</strong> cuidada ejecución.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>scritos tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirconjuntos generalizados, en este apartado <strong>de</strong> chozos espreciso <strong>de</strong>finir un último grupo que integra características<strong>de</strong> otros apartados o bien presentan rasgos totalmente personalesy diferenciadores. Son construcciones achaparradas,<strong>de</strong> planta circular o formas próximas que pese a alcanzardiámetros exteriores en torno a los 7 metros, elespacio interior <strong>de</strong>l habitáculo es muy reducido. Se encuentranejemplares si bien en escaso número en casi todaslas áreas <strong>de</strong> la zona prospectada.• Chozo nº 10. VillavalienteConstrucción <strong>de</strong> planta circular <strong>de</strong> casi 7 metros <strong>de</strong> diámetroexterior y 2’80 <strong>de</strong> habitáculo, con puerta en forma<strong>de</strong> pasillo y una altura calculada <strong>de</strong> algo más <strong>de</strong> 2 metrosya que la techumbre que estuvo sostenida por ma<strong>de</strong>ros ha<strong>de</strong>saparecido.• Chozo nº 148. La RodaConstrucción semejante a la anterior que se asemeja aun gran majano <strong>de</strong> 8 metros <strong>de</strong> diámetro y 2 <strong>de</strong> altura quecontiene en su interior un pequeño habitáculo <strong>de</strong> 1’10metros <strong>de</strong> diámetro.Por último <strong>de</strong>stacar el hecho <strong>de</strong> que junto a todos losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>scritos, aparecen diseminados por nuestros cam-56


Chozo nº 143. La RodaChozo-cuco nº 165. “El gallinero”. Casas <strong>de</strong> Vespos una serie <strong>de</strong> construcciones <strong>de</strong> mucha menor envergadura;<strong>de</strong> comodidad sencilla y muchas veces tosca pero57


Chozo nº 148. La Rodaque muestra una intención funcional clara que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcobijo momentáneo y sin apenas pretensiones <strong>de</strong> comodidada las simples “<strong>de</strong>spensas” para <strong>de</strong>positar los alimentosa consumir en la jornada <strong>de</strong> trabajo.• Chozo nº 168. PozohondoPequeño y tosco habitáculo <strong>de</strong> planta circular <strong>de</strong> 2’50metros <strong>de</strong> diámetro interior y volumen interior semiesférico<strong>de</strong> 1’90 metros <strong>de</strong> altura al que se acce<strong>de</strong> por una puerta <strong>de</strong>tan reducidas dimensiones (0’70 x 0’50 metros) que hacedifícil la entrada.• “Coco” nº 14. VillavalientePequeña construcción <strong>de</strong> planta circular <strong>de</strong> 1 metro <strong>de</strong>diámetro interior y 0’80 <strong>de</strong> altura. Está adosado a un muroy parece que tuvo función <strong>de</strong> <strong>de</strong>spensa o <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong>los alimentos y la bebida.• Chozo nº 18. AlatozPequeño chozo <strong>de</strong> planta cuadrangular <strong>de</strong> 1’50 metros<strong>de</strong> fachada y apenas 1’60 <strong>de</strong> altura incluido en un muroseparador <strong>de</strong> dos propieda<strong>de</strong>s.58


Chozo nº 18. Alatoz59


FUNCIONALIDADPosiblemente sea en este capítulo en el que con más intensidadpodamos aproximarnos al verda<strong>de</strong>ro espíritu <strong>de</strong> estasconstrucciones. Hasta ahora hemos tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> una u otra naturaleza. Hemos tratado el tema<strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> la tierra y sus mo<strong>de</strong>los; el <strong>de</strong> las clasesen que se or<strong>de</strong>naba nuestra sociedad y por último, los tiposconstructivos que la técnica <strong>de</strong> la piedra seca ha originadoen nuestras tierras; pero falta abordar la verda<strong>de</strong>ra justificación<strong>de</strong> todas estas obras.Es momento <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l “para qué” los campesinos ypastores que durante siglos labraron las tierras y cuidaronel ganado en nuestra provincia, levantaron los chozos, cucos,cubos y cubillos. Habrá que hablar por fin <strong>de</strong> qué funciónse le asignó a cada uno <strong>de</strong> ellos y <strong>de</strong> cómo en muchoscasos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la primordial <strong>de</strong> proporcionar cobijo temporal,cuando otras necesida<strong>de</strong>s puntuales hicieron aparición,la misma técnica y las mismas habilida<strong>de</strong>s, se utilizaronpara satisfacerlas.Es la habitación temporal o momentánea, la funciónprioritaria. Los cucos que se enseñorean <strong>de</strong> los barbechosen las tierras <strong>de</strong> Jorquera y Ves o los cubillos que parecennacer en los majuelos, como una planta pétrea ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong>las vi<strong>de</strong>s, son el ejemplo más claro. Sus pesebres para lasbestias, sus bancos corridos que han servido <strong>de</strong> rústicacama, e incluso sus hogares, muchas veces tres simplespiedras y los restos <strong>de</strong> humo en sus muros, nos hablan <strong>de</strong>esa habitación; <strong>de</strong> ese refugio que durante décadas ha ofre-61


Cuco nº 106. “Cuco Anselmo” Argamasóncido a los hombres y mujeres <strong>de</strong>l campo en los brevesmomentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> los que disponían.En otros casos, los menos, las construcciones en piedraseca han venido a satisfacer otras <strong>de</strong>mandas. En el conjuntoestudiado, en algunos casos, la diferencia <strong>de</strong> funciónse muestra clara y <strong>de</strong> esa manera los diseños que prevén lafunción diferente aparecen como específicos. Entre los másnotorios <strong>de</strong> estos prototipos diferentes po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar:• Cuco nº 5. Aljibe <strong>de</strong> VillavalienteCuco <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones situado en las inmediaciones<strong>de</strong> la localidad. Con una fábrica que supera los 7metros <strong>de</strong> altura y los 5’80 <strong>de</strong> diámetro exterior.En su interior se ha construido un <strong>de</strong>pósito bajo el nivel<strong>de</strong>l suelo que recibe el agua a través <strong>de</strong> una tronera quesirve <strong>de</strong> boca <strong>de</strong> entrada al acopio que se hace en el exteriorpor medio <strong>de</strong> una pequeña rambla.Se utilizó para dar <strong>de</strong> beber al ganado aunque no seutiliza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> veinte años.62


Cuco nº 5. Aljibe <strong>de</strong> Villavaliente• Cuco nº 45. Pozo. VillavalienteEs una pequeña construcción que sirve para cubrir unpozo.Cuco nº 45. Pozo. Villavaliente63


• Cuco nº 37. VillavalienteComo ya se ha dicho en su <strong>de</strong>scripción anterior, estaconstrucción dispone <strong>de</strong> dos pisos: el inferior, un chozo <strong>de</strong>planta cuadrangular que se utilizó como cuadra; y el superior,un cuco <strong>de</strong> planta circular que hizo la función <strong>de</strong> habitación.Un caso semejante aunque con dimensiones mayores,es el cuco nº 55, “Cuco <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong>” <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>ganga.• Cuco nº 44. “Cuco Sábanas”. Las Casas <strong>de</strong> Juan NúñezYa <strong>de</strong>scrito anteriormente, se vuelve a mencionar enreferencia a su funcionalidad. Sus gran<strong>de</strong>s dimensiones ysu ubicación en el mismo bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l camino coinci<strong>de</strong>n conlas referencias orales que nos lo presentan como una ventapara el acomodo <strong>de</strong> los muleros que hasta bien iniciado elsiglo, se <strong>de</strong>splazaban por la zona.• Cuco nº 165. “Gallinero” Casas <strong>de</strong> VesEsta construcción consistente en un chozo <strong>de</strong> plantacuadrangular rematado por una esbelta cúpula, <strong>de</strong>sempeñósegún noticias las funciones <strong>de</strong> gallinero en los momentosposteriores a la siega, ya que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recogidala mies, al parecer se trasladaban hasta el campo a las gallinaspara que durante unos días aprovecharan como alimentolos granos sueltos que habían quedado en la tierra.• Cubo nº 199. Palomar. Vara <strong>de</strong>l ReyEste impresionante cubo <strong>de</strong> casi 8 metros <strong>de</strong> altura,presenta en su interior divisiones en vertical que <strong>de</strong>limitantres niveles por medio <strong>de</strong> tablazones. El piso superior seha acondicionado como palomar abriendo en el muro pequeñosventanucos para la entrada y salida <strong>de</strong> las aves.En el apartado <strong>de</strong> los refugios para pastores, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>los chozos <strong>de</strong>scritos frecuentes en la zona oriental <strong>de</strong>l entorno<strong>de</strong> Villavaliente y Alatoz, que prácticamente se redu-64


Cuco nº 165. “El Gallinero”. Casas <strong>de</strong> VesCubo nº 199. Palomar. Vara <strong>de</strong>l Rey65


cen a un pequeño habitáculo-refugio, en otras ocasiones,la actividad gana<strong>de</strong>ra produce mo<strong>de</strong>los más complejos enlos cuales se <strong>de</strong>staca claramente el hecho <strong>de</strong> que el cucoestá adosado a un gran corral <strong>de</strong> ganado ejecutado igualmentecon la técnica <strong>de</strong> piedra seca. Ejemplos <strong>de</strong>stacados<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo son los siguientes ejemplares muy difundidosen el entorno gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Vara <strong>de</strong>l Rey.Cuco nº 16. “Cuco <strong>de</strong>l Horno”. Alatoz• Cuco nº 16. “Cuco <strong>de</strong>l Horno”. AlatozEs un caso singular tanto por su factura que ofrece unperfil con un remate escalonado, como por el hecho <strong>de</strong>adosarse a un gran corral, siendo este caso único en la zona.Como ya se ha señalado en la localidad <strong>de</strong> Vara <strong>de</strong>lRey son muy comunes este tipo <strong>de</strong> asociaciones entre cubosy corrales <strong>de</strong> ganado, llegando a presentar ejemplares<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rables dimensiones y perfecta ejecución. Entreellos <strong>de</strong>stacan los siguientes:66


Cubo nº 171. Vara <strong>de</strong>l ReyCubo nº 179. “Cubo <strong>de</strong> la Murciana”. Vara <strong>de</strong>l Rey67


CONCLUSIONESLas construcciones rurales <strong>de</strong> habitación temporal ejecutadasen piedra seca, forman en las tierras <strong>de</strong> nuestro entorno,un conjunto muy notable, tanto por la naturaleza <strong>de</strong>las mismas, construidas utilizando esta técnica milenaria,como por el significado histórico, etnológico y sociológico.De este modo vemos que la piedra seca, como mo<strong>de</strong>loconstructivo, reúne una serie <strong>de</strong> características que la presentancomo idónea en esta situación y manera <strong>de</strong> resolverla necesidad <strong>de</strong> cobijo.En primer lugar y en referencia a la posibilidad <strong>de</strong>lmanejo <strong>de</strong> los materiales, la naturaleza <strong>de</strong> los mismos, alser lascas <strong>de</strong> pequeño y mediano volumen, permiten laactuación individual <strong>de</strong>l obrero, o a lo sumo precisan <strong>de</strong> la<strong>de</strong> un “maestro” y un ayudante.El hecho <strong>de</strong> que un sólo hombre pueda mover las piedras,es fundamental en muchas <strong>de</strong> estas construccionesque se ejecutan sin apenas recursos <strong>de</strong> andamiaje, colocándoselas piedras directamente sobre el muro mientrassu altura es reducida. Cuando esto ya no es posible por laaltura <strong>de</strong> la obra, el constructor actúa subido al propio muroy en todo caso, recibe las losas <strong>de</strong>l ayudante que se laspasa utilizando, como mucho, una escalera.Si a estas características <strong>de</strong> piedras <strong>de</strong> reducido volumeny actuación individual, añadimos la <strong>de</strong> que la proce<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los materiales siempre es esencialmente local yque la duración <strong>de</strong> la obra apenas precisa <strong>de</strong> unas pocasjornadas <strong>de</strong> trabajo, estaremos ante una técnica <strong>de</strong> una sor-69


pren<strong>de</strong>nte autonomía <strong>de</strong> ejecución, capaz <strong>de</strong> dar respuestainmediata y con bajo coste a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proporcionarrefugio.Por ello las construcciones rurales <strong>de</strong> habitación temporal,son el resultado <strong>de</strong>l esfuerzo diario <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong>pequeños propietarios rurales que al tratar <strong>de</strong> mejorar sustierras, arrancaron <strong>de</strong> las mismas toneladas <strong>de</strong> la piedraque las empobrecía: calizas generalmente que la naturalezageológica <strong>de</strong> los terrenos hace abundante.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pequeña propiedad que los avatares sociales<strong>de</strong> nuestro país generaron durante siglos, vino a hacermás palpable la necesidad <strong>de</strong> mejorarlas. Unido esto alhecho <strong>de</strong> que la mano <strong>de</strong> obra fue abundante y mal pagada,todos los esfuerzos se centraron en conseguir la mejora <strong>de</strong>lo poco que se tenía.Así, el “cuco” se convierte en un símbolo <strong>de</strong>l dominio<strong>de</strong> la tierra. Las construcciones con frecuencia, conservana través <strong>de</strong> los años, el nombre <strong>de</strong> su constructor y propietario,como elemento diferenciador. A veces algún viejocampesino, aún nos habló con orgullo <strong>de</strong> “su” cuco cuandoamablemente nos acompañaba en las visitas.Con estas premisas, con estos condicionamientos físicosy sociales, el campesino hace frente con los escasosrecursos <strong>de</strong> los que dispone a una serie <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s,entre las que la <strong>de</strong> cobijo actúa como aliciente primero.Las largas jornadas <strong>de</strong> trabajo en las tierras alejadas <strong>de</strong> losnúcleos <strong>de</strong> población y las inclemencias climatológicas, lellevan a construir refugios momentáneos para él y en ocasionespara sus animales <strong>de</strong> trabajo.Otras veces es el pastor el que por necesidad <strong>de</strong> permanecer<strong>de</strong> modo continuado en los campos con sus rebaños,ni siquiera se plantea el regreso a casa al final <strong>de</strong> cada jornaday ha <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse un refugio nocturno y <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong>almacén para sus escasas pertenencias y con frecuenciarecurre al “chozo” como recurso. De este modo al tratar <strong>de</strong>70


dar cobijo igualmente a su rebaño, llega a asociar la construcciónen la que se cobija, con gran<strong>de</strong>s corrales a los queadosa el mismo.Todas estas necesida<strong>de</strong>s y otras más puntuales, hacenque los hombres y mujeres <strong>de</strong> nuestros campos, durantedécadas en las que las comunicaciones son difíciles y lamano <strong>de</strong> obra barata, recurran a las piedras que han arrancadoa sus tierras para optimizarlas y empleando una técnicamilenaria, la <strong>de</strong> la piedra seca, dar respuesta a esasnecesida<strong>de</strong>s.Estos planteamientos vienen a entroncar con una cuestiónapenas abordada hasta el momento: el <strong>de</strong> su cronología.Si olvidar que construcciones semejantes están presentesjunto al campesino y pastor, al menos en toda la cuencamediterránea y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong>l Neolítico, no es el casoque nos ocupa una continuidad <strong>de</strong> esta tradición constructivay ni siquiera lo es <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los anteriores presentes ennuestra zona. Las dataciones fiables más antiguas constatadas,nunca son anteriores a los inicios <strong>de</strong>l siglo pasado yen muchos casos la construcción, posiblemente <strong>de</strong> los másrecientes, se sitúa en años posteriores a la Guerra Civil.Estamos por tanto, ante un periodo relativamente cortoy claramente <strong>de</strong>limitado.Las construcciones <strong>de</strong> habitación temporal dispersaspor las tierras <strong>de</strong> nuestra provincia: nuestros cucos, bombos,cubos, cubillos y chozos, se construyen en un periodo<strong>de</strong>terminado que apenas supera un centenar <strong>de</strong> años, entre1850 y 1950, <strong>de</strong>bido a una serie <strong>de</strong> circunstancias <strong>de</strong> caráctersocial y económicas concretas.Cuando el viejo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> propiedad va permitiendomuy lentamente, el acceso a las pequeñas y pobres parcelas<strong>de</strong>l trabajador sin tierra, éste se esfuerza por mejorarlas.En muchos casos es la roturación <strong>de</strong> tierras marginalesel hecho que permite la posesión, en otras la tala <strong>de</strong> los71


encinares y por último y con más frecuencia, la extensión<strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> la vid cuando la producción <strong>de</strong>cae en nuestrovecino <strong>de</strong>l norte a causa <strong>de</strong> la filoxera durante el siglopasado.Tierras <strong>de</strong> secano poco trabajadas en manos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>spropietarios <strong>de</strong>l Antiguo Régimen, pasan a ser objeto<strong>de</strong> cierto interés cuando el pequeño propietario acce<strong>de</strong> alas mismas.Igualmente el cultivo <strong>de</strong> la viña obliga a unos tiempos<strong>de</strong> arriendo mucho más dilatados, ya que su puesta en producción,precisa <strong>de</strong> años para ser rentable. El arrendatarioha <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar las tierras, hacer la plantación, esperar añosa que la misma <strong>de</strong> sus frutos y luego disponer <strong>de</strong> tiemposuficiente para resarcirse <strong>de</strong> su inversión.Cuando este mo<strong>de</strong>lo se generaliza y produce este dominioa largo plazo, el campesino <strong>de</strong>dica un mayor esfuerzoa esa propiedad a la que por la duración <strong>de</strong>l contratocasi consi<strong>de</strong>ra “suya”. Entonces aplica su esfuerzo a conseguirun mayor rendimiento y sobre todo, es capaz <strong>de</strong><strong>de</strong>dicar esfuerzo a la construcción <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> acomodo.De este modo y utilizando el material que tiene a sualcance, construye sus refugios.Así vemos que los mo<strong>de</strong>los más elaborados, las construccionesque mayor esfuerzo requirieron, están situadasgeneralmente en tierras <strong>de</strong> pequeños propietarios, en parcelascon una productividad mediana (cereales) y gran<strong>de</strong>para la zona: los “majuelos”.En casos concretos nos han llegado informaciones puntualessegún las cuales, <strong>de</strong>terminados cultivos como el azafrán,que necesitaban poco terreno y mucha mano <strong>de</strong> obra,llegaron a generar complejos habitáculos don<strong>de</strong> la permanenciafue continuada al menos durante largos periodos,como es el caso notable <strong>de</strong> Las Chozas <strong>de</strong> Eulogio <strong>de</strong>Alatoz.72


De este modo queda patente cómo las reglas <strong>de</strong> laoptimización <strong>de</strong> los recursos para cubrir necesida<strong>de</strong>s específicas,se cumple una vez más en este caso. Campesinosy pastores recurrieron a materiales naturales y baratos<strong>de</strong> fácil disponibilidad, para utilizando una técnica que enningún momento había sido ni olvidada ni <strong>de</strong>sechada, darsolución a las necesida<strong>de</strong>s que se les presentaron cuandolas nuevas condiciones socioeconómicas, les permitieronel acceso a la propiedad <strong>de</strong> la tierra, por escasa y míseraque ésta fuera.Éste es posiblemente el hecho que mayor interés ha<strong>de</strong>spertado en nosotros a la hora <strong>de</strong> abordar el estudio <strong>de</strong>estas construcciones. Hemos terminado consi<strong>de</strong>rándolascomo el ejemplo más claro y digno <strong>de</strong>l orgullo <strong>de</strong> los viejoscampesinos que trataron <strong>de</strong> mejorar sus condiciones <strong>de</strong>vida con el esfuerzo inusitado <strong>de</strong> toda una clase social lacual, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> siglos <strong>de</strong> sometimiento, contribuyó a <strong>de</strong>finiruna sociedad más rica en todos los sentidos.73


A pesar <strong>de</strong> que los cambios <strong>de</strong> la nueva sociedad industrialhayan hecho <strong>de</strong>saparecer los restos últimos <strong>de</strong>l viejomo<strong>de</strong>lo y el campesino y el pastor <strong>de</strong> hoy ya no precisan<strong>de</strong>l refugio puntual contra las inclemencias <strong>de</strong>l clima enlas largas jornadas <strong>de</strong> trabajo, los chozos, cucos, cubos ycubillos, siguen siendo el símbolo <strong>de</strong>l dominio y la posesión<strong>de</strong> una tierra a la que muchos habían entregado sutrabajo y cuyos frutos gozaron una escasa minoría.Por este y otros motivos, las construcciones que aúnsiguen firmemente asentadas en los campos <strong>de</strong> Albacete,<strong>de</strong>ben ser, ya que no continuadas pues perdieron su función<strong>de</strong> habitabilidad, si conservadas con el respeto y elamor <strong>de</strong>bido a los auténticos símbolos que hacen a los pueblosrecordar a los mejores <strong>de</strong> su historia.Sea éste el más claro <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>seos.74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!