11.07.2015 Views

Master InternacIonal en logístIca - Celogis

Master InternacIonal en logístIca - Celogis

Master InternacIonal en logístIca - Celogis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MILMas t e r In t e r n a c i o n a l e n Logística<strong>en</strong>ae.es / celogis.comMas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


Mas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


El <strong>Master</strong> Ejecutivo Internacional <strong>en</strong> Logística(MIL) de la Escuela de Negocios de Dirección yAdministración de Empresas de la Universidadde Murcia, España coordinado <strong>en</strong> México por elC<strong>en</strong>tro Ejecutivo de Logística S. C. ofrece una sólidaformación teórica y práctica <strong>en</strong> el área de logísticay cad<strong>en</strong>a de valor por medio de un conjunto lógicode cursos de especialidad y una tesis de grado paraacreditación del <strong>Master</strong>.El programa ejecutivo está bajo la tutela académica de Escuela deNegocios de Dirección y Administración de Empresas de la Universidadde Murcia, España, <strong>en</strong> conjunto con profesores de primer nivel queparticipan activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la doc<strong>en</strong>cia, investigación y asesoría a empresase instituciones privadas y públicas nacionales e internacionales.OBJETIVOEl programa del <strong>Master</strong> Internacional <strong>en</strong> Logística ti<strong>en</strong>e como objetivog<strong>en</strong>eral desarrollar especialistas <strong>en</strong> logística estratégica, táctica yoperativa. Fortaleci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ellos el <strong>en</strong>foque de negocios con unavisión integral de la Cad<strong>en</strong>a de Suministro que asegure mant<strong>en</strong>erla competitividad y la r<strong>en</strong>tabilidad de la empresa <strong>en</strong> los mercadosnacionales e internacionalesCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROGRAMA• Duración de un año, distribuido <strong>en</strong> 12 sesionesm<strong>en</strong>suales de una semana cada una y un seminario detesis.• Profesorado de ENAE, expertos internacionales, y deprestigiosas universidades internacionales.• Metodología pres<strong>en</strong>cial y de aplicación práctica.• Pres<strong>en</strong>tación de Tesis <strong>en</strong> Murcia, España.• Ori<strong>en</strong>tado a profesionales y ejecutivos trabajandoactualm<strong>en</strong>te.• Impartido <strong>en</strong> la ciudad de Monterrey y certificado porThe Logistics Institute de Canadá.• Se otorgan dos Diplomados de especialización <strong>en</strong>Logística por la ENAE y CELOGIS.BENEFICIOS• Responder las necesidades de las empresas <strong>en</strong> materia degestión logística.• Formación profesional para la planificación logística, controlarsu implem<strong>en</strong>tación y aportar las técnicas metodológicasnecesarias.• Fortalecer la integración de las herrami<strong>en</strong>tas de gestión dela calidad total con la gestión logística <strong>en</strong> las empresas, conel fin de asegurar una producción y un servicio altam<strong>en</strong>tecompetitivo.• Pot<strong>en</strong>ciar la investigación, difusión y adaptación al ámbitoempresarial internacional.• Contribuir a mejorar el nivel de eficacia y efici<strong>en</strong>cia y laposición competitiva de las empresas, e introducir la calidaddel servicio como un elem<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la logística.Mas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


ESQUEMA GENERALLa Maestría se divide <strong>en</strong> tres fases según se muestra <strong>en</strong> el portafolio del programa:Fase 1 - Materias Básicas, Fase 2 - Especialización y Fase 3 - Fin de Ciclo. Alfinalizar las primeras seis materias; cinco básicas y una de especialidad, se <strong>en</strong>tregael Certificado <strong>en</strong> Logística Integral. Al finalizar el programa <strong>en</strong> su totalidad o las 12materias, se <strong>en</strong>trega el Certificado <strong>en</strong> Ger<strong>en</strong>cia Internacional <strong>en</strong> Logística. Finalm<strong>en</strong>te,cada uno de los participantes pres<strong>en</strong>ta un proyecto de tesis que los acredita como<strong>Master</strong> Internacional <strong>en</strong> Logística. El P. Log. se <strong>en</strong>trega a qui<strong>en</strong>es hayan pres<strong>en</strong>tado elexam<strong>en</strong> de acreditación del LI y cubierto con todo lo anterior.12 materias 392 horas pres<strong>en</strong>cialesUna materia por mes de LUNES a SÁBADOINSTITUCIONES DE APOYOPara la realización de este programa de Maestría se cu<strong>en</strong>ta con el apoyo dereconocidas instituciones <strong>en</strong> el área de Logística y Educación como: El C<strong>en</strong>troEjecutivo de Logística S. C. de Monterrey, México, The Logistics Institute deCanadá y la Escuela de Negocios de Dirección y Administración de Empresas -Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (ENAE) con sede <strong>en</strong>Murcia, España.EL C<strong>en</strong>tro Ejecutivo de Logística S. C. otorga dos Diplomas de Especialización<strong>en</strong> Logística:1. Certificado <strong>en</strong> Logística Integral2. Certificado <strong>en</strong> Ger<strong>en</strong>cia Internacional <strong>en</strong> LogísticaThe Logistics Institute (LI) otorga, a cada uno de los participantes que hayanconcluido satisfactoriam<strong>en</strong>te la instrucción de los Certificados, el reconocimi<strong>en</strong>tocomo The Executive Professional Logistician (P. Log) que lo certifica como unprofesional <strong>en</strong> su área a nivel internacional.Por su parte, la ENAE Business School es la <strong>en</strong>cargada de otorgar del títulode <strong>Master</strong> Internacional <strong>en</strong> Logística con validez oficial <strong>en</strong> la ComunidadEconómica Europea.Horario de claseEl portafolio de la certificación está integrado por una materia m<strong>en</strong>sual que seimpart<strong>en</strong> <strong>en</strong> sesiones de 25-32 horas consecutivas de lunes a viernes de 17:00 a21:30 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas.Mas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


Proceso de Admisiones• Ord<strong>en</strong>ar su Solicitud de Ingreso a la dirección electrónicadireccion@celogis.com o avilleda@celogis.com y <strong>en</strong>viarla a la misma dirección con un currículumanexo. Un comité analizará la informacióny determinará a los candidatos calificados a ingresaral programa previa pres<strong>en</strong>tación del Exam<strong>en</strong> de Admisión.• Solicitar <strong>en</strong>trevista con base a previa cita <strong>en</strong> Monterrey,México al teléfono +52 (81) 8220 9294 con elIng. Tomás Gálvez Martínez.• Pres<strong>en</strong>tar el Exam<strong>en</strong> de Admisión de ENAE de acuerdocon la fecha fijada.Requisitos de IngresoEl programa busca fortalecer las redes de negocios <strong>en</strong>trelos participantes <strong>en</strong> función del nivel de experi<strong>en</strong>cia decada uno de ellos, por ello es necesario:• Poseer mínimo 3 años de experi<strong>en</strong>cia profesionalposterior a la obt<strong>en</strong>ción de su grado de lic<strong>en</strong>ciatura.• T<strong>en</strong>er un manejo adecuado del idioma inglés.• Cumplir con los requerimi<strong>en</strong>tos del formato de laSolicitud de Admisión.• Aprobar el exam<strong>en</strong> de admisión.PROYECTO DE FIN DE MASTER (TESIS)El proyecto de Tesis es la realización de un trabajo deinvestigación y aplicación práctica <strong>en</strong> el ámbito logístico.En él se pret<strong>en</strong>de que el participante ponga <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>ciasus habilidades y conocimi<strong>en</strong>tos apr<strong>en</strong>didos durante elcurso.El proyecto de Tesis se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> Murcia, España anteun tribunal definido por la ENAE.PORTAFOLIODEL PROGRAMAFase IBásicasLogística Integral y Administración de la SCM.Técnicas de Gestión y OptimizaciónGestión de Compras y Abastecimi<strong>en</strong>toOperaciones y Manufactura EsbeltaAdministración Financiera y Análisis de CostosFase IIDe especialidadAlmac<strong>en</strong>es y C<strong>en</strong>tros de DistribuciónDistribución y Logística ComercialSeminario de TesisLogística y Transporte InternacionalTecnologías de InformaciónFase IIIDe fin de cicloTransporte y Operadores LogísticosGestión de Recursos HumanosPres<strong>en</strong>tación de TesisComité de la ENAE - En Murcia, EspañaMas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


PLAN DE ESTUDIOSMATERIAS BÁSICAS(LI–B1) Logística Integral yAdministración de laCad<strong>en</strong>a de ValorObjetivo: Proporcionar las basespara diseñar la estrategia de lafunción logística así como ofreceruna visión global del <strong>en</strong>tornologístico de la Cad<strong>en</strong>a de Suministroque defina y optimice sucampo de acción <strong>en</strong> cada elem<strong>en</strong>tode las actividades estratégicasy operativas.Cont<strong>en</strong>idos: Conceptos y principioslogísticos. El sistema funcionalde la empresa y la gestiónlogística integral. Planificacióny estrategia logística. Aproximaciónal análisis de problemasy toma de decisiones logísticas.Logística Inversa. Cad<strong>en</strong>a de Valor:Los grados de colaboraciónProveedor - Cli<strong>en</strong>te. EL CPFR- Collaborative Planning Forecasting– Repl<strong>en</strong>ishm<strong>en</strong>t, El conceptode Agile Logistics, Consecu<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> Distribución Física: La transpar<strong>en</strong>ciade la trazabilidad, Lagestión de pedido delegada al OperadorLogístico, La distribucióncompartida, La optimización delpunto de desacoplo, El Postponem<strong>en</strong>t.La producción localizada.(TG–B2) Técnicas de Gestióny OptimizaciónObjetivo: Proporcionar al participanteherrami<strong>en</strong>tas cuantitativasde análisis y gestión para mejorarel proceso de toma de decisioneslogísticas.Cont<strong>en</strong>idos: Revisión de conceptosestadísticos básicos, Planeaciónde la demanda: Introduccióna los Pronósticos, Métodos deDescomposición, Medidas de precisión,At<strong>en</strong>uación expon<strong>en</strong>cial,Automatización de los pronósticos,Métodos Causales, Modelosde localización: Factores críticosde ubicación, Métodos heurísticos,Localización de empresas deservicios. Modelos básicos de inv<strong>en</strong>tarios.Métodos y técnicas detransporte.(GC–B3) Gestión de Comprasy Abastecimi<strong>en</strong>toObjetivo: Conocer y medir las operacionesde abastecimi<strong>en</strong>to integradas<strong>en</strong> el concepto de Cad<strong>en</strong>ade Valor y aplicar un modelo deMATERIAS DE ESPECIALIDAD(ACD–E1) Almac<strong>en</strong>esy C<strong>en</strong>tros de DistribuciónObjetivo: Aplicar e implem<strong>en</strong>tarlas mejores prácticas de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toque contribuyan a optimizary simplificar las operaciones delos almac<strong>en</strong>es, bodegas y c<strong>en</strong>trosde distribución mediante la calificaciónde su propia operación ycompararlas con las empresas devanguardia <strong>en</strong> la aplicación de laexcel<strong>en</strong>cia logística <strong>en</strong> este campoCont<strong>en</strong>idos: Actualidad y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade la Administración de Almac<strong>en</strong>es,Administración Física delC<strong>en</strong>tro de Distribución, Sistemasde Inv<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro de Distribución,Administración Económicadel Inv<strong>en</strong>tario, Administraciónde Personal, Diseño de Almac<strong>en</strong>es,C<strong>en</strong>tros de Distribucióny Nodos Logísticos. La función dela distribución física: Tratami<strong>en</strong>tode las peticiones de Entrega, Técnicasde Expedición, Gestión y Docum<strong>en</strong>taciónde las Expediciones,Canales de distribución, Controleconómico de la distribución, Planificaciónde los recursos de distribución,E.C.R Aspectos jurídicosde la logística de distribución.(DLC–E2) Distribucióny Logística ComercialObjetivo: Conocer las principales herrami<strong>en</strong>tasy técnicas que se utilizan<strong>en</strong> las empresas de éxito con relacióna la distribución física y comercial,así como las estrategias actuales demerchandising.Cont<strong>en</strong>idos: Concepto de distribucióncomercial: estrategias de distribucióncomercial. La distribuciónfísica: administración, objetivos yelem<strong>en</strong>tos. El merchandising. La investigación<strong>en</strong> marketing: la necesidadde los sistemas de información.(LI–E3) Logística InternacionalObjetivo: Conocer y aplicar las baseslegales del Comercio Internacionalque se aplican <strong>en</strong> la logística dela exportación e importación de lasmercancías así como los procedimi<strong>en</strong>tosde selección de proveedoresy los Términos Internacionales deComercio (INCOTERMS) <strong>en</strong> el procesode negociación.Cont<strong>en</strong>idos: Introducción al ComercioExterior, Auditoria Interna delComercio Exterior -1, Auditoria In-Mas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


diagnóstico que permita id<strong>en</strong>tificaroportunidades logísticas parael desarrollo de v<strong>en</strong>tajas.Cont<strong>en</strong>idos: Estructura de Comprasy Abastecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el ProcesoLogístico, Estrategias y Negociaciónde Compras, Desarrollode proveedores y contratación deservicios, Control de Exist<strong>en</strong>ciasy Gestión del Abastecimi<strong>en</strong>to,Compras Internacionales, Contratosy ética <strong>en</strong> las compras.(OP – B4) Operacionesy Manufactura Esbelta:Objetivo: Proporcionar elem<strong>en</strong>tospara proponer una nueva formade administración de la empresa,un cambio <strong>en</strong> la cultura de la empresa.Reducir <strong>en</strong> más de un 50 %sus niveles de defectos, mejorar<strong>en</strong> sus tiempos de <strong>en</strong>trega, tiemposde respuesta e inv<strong>en</strong>tarios.Cont<strong>en</strong>idos: La planificación delproceso productivo: objetivos deproducción. Flujo informativo derivadode la planificación. Diseñoy capacidad de las instalaciones:gestión de la capacidad de producción(CRP). Planificación agregadade la producción y gestiónproductiva. Procesos productivosy gestión de la tecnología. El controlde producción: indicadores yratios. MRP, MRP II, ERP DRP,JIT, KANBAN. Sistemas avanzados,“Lean Production”, Islas deproducción, Células de trabajo,Autocontrol, Círculos de calidad,Producción flexible, Trabajo <strong>en</strong>equipo.(AF – B5) AdministraciónFinanciera y Análisis de Costos:Objetivo: El Participante obt<strong>en</strong>drálas herrami<strong>en</strong>tas financierasy administrativas para desarrollarla Planeación Financiera Integraldesde el proceso presupuestal, elmanejo de la información financieray la metodología establecidapara optimizar la planeación.Cont<strong>en</strong>idos: El Balance y el estadode resultados, El Cash-Flow,Orig<strong>en</strong> y Aplicación de Recursos,Los Presupuestos, El EVA (Economicvalue added), Cuestionesasociadas a la gestión económicofinanciera, Los estados Contables,La aplicación de ResultadosEconómicos del ejercicio, La AuditoríaExterior de Cu<strong>en</strong>tas.terna del Comercio Exterior -2, Logísticade Regím<strong>en</strong>es y Procedimi<strong>en</strong>tosAduaneros, Gestión de Aduanas<strong>en</strong> Operaciones Internacionales,Control y Administración de OperacionesInternacionales(TOL–E4) Transportey Operadores LogísticosObjetivo: Ori<strong>en</strong>tar a la selección dela alternativa de transporte óptimo,evaluando los criterios previam<strong>en</strong>teestablecidos para cada uno de loselem<strong>en</strong>tos de la cad<strong>en</strong>a, a través demétodos de análisis cuantitativos ycualitativos.Cont<strong>en</strong>idos: Conceptos básicos de lagestión del transporte. Tipos de mercancías,Modos de transporte. Sistemasde transporte, La regulación deltransporte, Operaciones del transporte,Tecnologías de comunicacióny localización de flotas de transporte,Transporte internacional. Aduanas eIncoterms, Embalajes. V<strong>en</strong>tajas dela mercancía embalada. Influ<strong>en</strong>ciadel embalaje <strong>en</strong> la optimización dela carga, Evolución futura del transporte.(TI–E5) Tecnologías de InformaciónObjetivo: Examinar el aporte dela Tecnología de Información a lagestión de la logística considerandolas principales variables involucradas<strong>en</strong> la planeación estratégica.Cont<strong>en</strong>idos: El Sistema Logísticode Información (SLI). Concepto,estructura y planteami<strong>en</strong>to. El SLI<strong>en</strong> el contexto de la cad<strong>en</strong>a de valor.Relaciones con los demás sistemasde la empresa. Tecnologíade los SLI´s. Flujo y procesami<strong>en</strong>tode la información. Planificaciónestratégica del SLI. Especificacionespara su diseño. Implicacionespara la dirección de la organización.Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del SLIcon la estrategia global de negocio:coordinación con los objetivosde la empresa.Mas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


MATERIAS DE FIN DE CICLO(GRH – F1) Gestión de Recursos HumanosObjetivo: Proporcionar al participante herrami<strong>en</strong>tas parael desarrollo de habilidades ger<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> la gestión delrecurso humano como factor de cambio y elem<strong>en</strong>to decompetitividad hacia la estructura flexibleCont<strong>en</strong>idos: La gestión de los recursos humanos como factorestratégico, Nuevos estilos de Liderazgo y desarrollo organizacional,El valor añadido de la formación - organizacionesque apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, Gestión de empleos y políticas de desarrollo,Factores básicos de la motivación, Clima Laboral, La comunicacióninterna como elem<strong>en</strong>to de gestión, La gestión porcompet<strong>en</strong>cias, Auditoría de Recursos Humanos.(ST – F2) Seminario de TesisObjetivo: Desarrollar un proyecto integrador haci<strong>en</strong>douso fundam<strong>en</strong>tal del método ci<strong>en</strong>tífico <strong>en</strong> laid<strong>en</strong>tificación de áreas de mejora y desarrollo de laorganización.Cont<strong>en</strong>idos: Metodología de Investigación: Introducción,Planteami<strong>en</strong>to del Problema, Justificación,Objetivos, Marco Contextual, Hipótesis, Alcance yDelimitación del Proyecto, Método de Recopilaciónde la Información, Desarrollo del Proyecto, Análisisy Discusión de los resultados. Conclusiones y Recom<strong>en</strong>daciones.Mas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


Mas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a


Lic. Aurora Villeda TemoltzinGer<strong>en</strong>te de Posgrados Internacionalesavilleda@celogis.comC<strong>en</strong>tro Ejecutivo de Logística S.C.Ph: (+52) 81 8229 9294 o 9274Av. Lázaro Cárd<strong>en</strong>as 1007 pte.San Pedro Garza García, N.L.Méxicocelogis.com<strong>en</strong>ae.esCertificado por:Mas t e r In t e r n a c i o n a l <strong>en</strong> Lo g í s t i c a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!