11.07.2015 Views

volumen-viii-e28093-el-chiste-y-su-relacic3b3n-con-lo-inconsciente-1905

volumen-viii-e28093-el-chiste-y-su-relacic3b3n-con-lo-inconsciente-1905

volumen-viii-e28093-el-chiste-y-su-relacic3b3n-con-lo-inconsciente-1905

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en proteger<strong>lo</strong> de la crítica racional, explican por sí so<strong>lo</strong>s porqué cada <strong>chiste</strong>, si ante una visión se muestra como sin sentido,ante otra tiene que presentarse como provisto de sentidoo al menos como admisible. De qué manera habrá de<strong>con</strong>seguir<strong>lo</strong>, es a<strong>su</strong>nto d<strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> <strong>chiste</strong>; cuando <strong>el</strong> <strong>chiste</strong>no es <strong>lo</strong>grado, se <strong>lo</strong> desestimará justamente como «sinsentido»{«disparate»]. Pero nosotros no estamos <strong>con</strong>strerlidosa derivar <strong>el</strong> efecto placentero d<strong>el</strong> <strong>chiste</strong> de la quer<strong>el</strong>la entr<strong>el</strong>os sentimientos que brotan a raíz de <strong>su</strong> sentido y de <strong>su</strong> simultáneosinsentido, sea de manera directa, sea por vía d<strong>el</strong>«des<strong>con</strong>cierto e iluminación» [págs. 14-5]. Y tampoco nosvemos obligados a tratar de averiguar cómo puede <strong>su</strong>rgirplacer de la alternancia entre <strong>el</strong> tener-por-un-sinsentido al<strong>chiste</strong> y <strong>el</strong> discernir<strong>lo</strong>-como-provisto-de-sentido. Su psicogénesisnos ha enseñado que <strong>el</strong> placer d<strong>el</strong> <strong>chiste</strong> proviene d<strong>el</strong>juego <strong>con</strong> palabras o de la liberación de <strong>lo</strong> sin sentido, yque <strong>el</strong> sentido d<strong>el</strong> <strong>chiste</strong> só<strong>lo</strong> está destinado a proteger eseplacer para que la crítica no <strong>lo</strong> canc<strong>el</strong>e.Así, <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> carácter esencial d<strong>el</strong> <strong>chiste</strong> ya qiicdaríaexplicado en la chanza. Ahora podemos examinar <strong>el</strong>ulterior desarrol<strong>lo</strong> de la chanza hasta <strong>su</strong> culminación en <strong>el</strong><strong>chiste</strong> tendencioso. La chanza, pues, está presidida por latendencia a depararnos <strong>con</strong>tento, y para <strong>el</strong><strong>lo</strong> le basta que <strong>su</strong>enunciado no sea un disparate ni aparezca por completoinsostenible. Cuando ese enunciado es él mismo sostcnibley valioso, la chanza se muda en <strong>chiste</strong>. Un pensamiento quehabría merecido nuestro interés aun expresado en forma llana,ahora se viste <strong>con</strong> una forma que en sí y por sí no puedemenos que excitar nuestra complacencia.^^ Debemos pensarque una <strong>con</strong>jugación como esa no se ha establecido sin unpropósito, y nos emp<strong>el</strong>laremos entonces en colegir <strong>el</strong> quepudiera estar en la base de la formación d<strong>el</strong> <strong>chiste</strong>. Nospondrá sobre la pista una observación que ya hicimos antescomo al pasar. Tenemos anotado, en efecto, que un buen1' Como ejemp<strong>lo</strong> que permite discernir la diferencia entre chanzay <strong>chiste</strong> auténtico, valga <strong>el</strong> notable <strong>chiste</strong> en la expresión <strong>con</strong> que unmiembro d<strong>el</strong> «ministerio burgués» respondió en Austria a una preguntapor la solidaridad d<strong>el</strong> gabinete: «¿Cómo podríamos solidarizarnos{einslchen} unos <strong>con</strong> otros si no podemos tolerarnos {ausslehen}unos a otros?». Técnica: múltiple acepción d<strong>el</strong> mismo material <strong>con</strong> unamodificación leve (en <strong>el</strong> sentido de una oposición); <strong>el</strong> pensamiento correctoy acertado es: «No existe solidaridad sin avenimiento personal».El sentido opuesto de la modificación (einslehen - ausslehen)corresponde a la incompatibilidad aseverada por <strong>el</strong> pensamiento y lesirve como figuración. — [El «ministerio burgués» se hizo cargo d<strong>el</strong>gobierno austríaco luego de establecerse la nueva Constitución de1867, pero debido a discrepancias internas só<strong>lo</strong> duró un par de años.Cf. La interpretación de <strong>lo</strong>s <strong>su</strong>eños (1900a), AE, 4, pág. 207.]126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!