11.07.2015 Views

productividad de cuatro genotipos de trigo bajo diferentes métodos ...

productividad de cuatro genotipos de trigo bajo diferentes métodos ...

productividad de cuatro genotipos de trigo bajo diferentes métodos ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRODUCTIVIDAD DE CUATRO GENOTIPOS DE TRIGO BAJO DIFERENTES MÉTODOS YDENSIDADES DE SIEMBRARESUMENMaria <strong>de</strong>l Pilar Suaste Franco 1Ernesto Solís Moya 2Lour<strong>de</strong>s Le<strong>de</strong>sma Ramírez 1Edgar Espinosa Trujillo 2En el Bajío es común la siembra <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> en melgas con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra que en algunoscasos alcanza los 300 kg <strong>de</strong> semilla ha -1 . Debido a los altos costos <strong>de</strong>l cultivo se han propuestoalternativas <strong>de</strong> manejo como la siembra en surcos <strong>de</strong> 0.75 cm <strong>de</strong> ancho que hacen máseficiente la conducción <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego y permite un ahorro <strong>de</strong> hasta el 30% en uso <strong>de</strong>energía eléctrica en la extracción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> pozos profundos. El objetivo <strong>de</strong> este estudio fueevaluar el efecto <strong>de</strong>l método y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> siembra sobre el rendimiento <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> <strong>cuatro</strong><strong>genotipos</strong> <strong>de</strong> <strong>trigo</strong>. Las varieda<strong>de</strong>s Josecha F2007, Bárcenas S2002, Urbina S2007 y GemaC2004 se evaluaron en dos fechas <strong>de</strong> siembra (22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2006 y 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l2007), <strong>cuatro</strong> métodos <strong>de</strong> siembra, melgas <strong>de</strong> <strong>cuatro</strong> y seis hilos y surcos <strong>de</strong> dos y tres hilos, y<strong>cuatro</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra 60, 120, 180 y 240 kg ha -1 . Se utilizó un diseño experimental <strong>de</strong>bloques completos al azar con arreglo en parcelas sub-subdivididas, con <strong>cuatro</strong> repeticiones. Elmayor rendimiento se obtuvo en la primera fecha <strong>de</strong> siembra (P


la distribución <strong>de</strong>l agua y se reduce el tiempo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l riego; es i<strong>de</strong>al para producción<strong>de</strong> semilla; la revisión técnica <strong>de</strong>l cultivo es más eficiente y rápida; el ataque <strong>de</strong> plagas yenfermeda<strong>de</strong>s es menor por la formación <strong>de</strong> un microclima más seco; a<strong>de</strong>más, se eva<strong>de</strong> lasalinidad con mayor facilidad en una siembra <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> en surco a doble hilera (Sayre, 1997).Moreno et al. (1980), argumenta que es posible que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sembrar <strong>trigo</strong> en forma diferentea la tradicional se inició en 1961, con los tra<strong>bajo</strong>s <strong>de</strong> Laird, en la Oficina <strong>de</strong> Estudios Especiales<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría. Estos autores realizaron diversos tra<strong>bajo</strong>s <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> 1974 a 1980, utilizando <strong>diferentes</strong> métodos <strong>de</strong> siembra: en surcos, en melgas ycorrugaciones, así como dosis <strong>de</strong> nitrógeno y fósforo, obteniendo resultados con reduccionesen rendimiento entre el 5 y 7% cuando se siembra en surcos en comparación con la siembratradicional <strong>de</strong> melgas, indicando que la reducción es económicamente favorable para elagricultor ya que el tipo <strong>de</strong> siembra reduce tanto la cantidad <strong>de</strong> semilla para siembra y losgastos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> malezas por facilitar las labores culturales así como la cantidad <strong>de</strong>fertilizante. Salazar et al. (1981) en el Valle <strong>de</strong>l Yaqui evaluaron 40 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> en losmétodos <strong>de</strong> melgas y surcos en suelo <strong>de</strong> barrial; indican que las varieda<strong>de</strong>s tienen <strong>diferentes</strong>capacida<strong>de</strong>s para adaptarse a la siembra en surcos, 19 <strong>genotipos</strong> rindieron cuando menos 100kg ha -1 mas, en surcos que en melgas.Por otra parte en la región triguera <strong>de</strong>l Bajío el productor acostumbra sembrar 240 kg ha -1 <strong>de</strong>semilla con el propósito <strong>de</strong> evitar problemas <strong>de</strong> maleza y lograr un buen amacollamiento ensiembras tardías. Sin embargo, esta alta cantidad <strong>de</strong> semilla provoca un menor amacollamientopor planta, tallos débiles más sensibles al acame, <strong>de</strong>manda mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fertilizante,y en <strong>trigo</strong>s cristalinos y <strong>de</strong> gluten fuerte se obtiene grano <strong>de</strong> menor calidad. Estos problemas setraducen en incrementos en los costos <strong>de</strong> producción y menores rendimientos, lo que afecta larentabilidad <strong>de</strong>l cultivo (Solís et al., 2007). La cantidad óptima <strong>de</strong> semilla es aquella que logracaptar más <strong>de</strong>l 90 % <strong>de</strong> la radiación inci<strong>de</strong>nte en el momento <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> lasespigas (Satorre, 1999). Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> las fechas y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siembra. A medida que se atrasa la fecha <strong>de</strong> siembra, la etapa <strong>de</strong> macollaje se acorta,afectando el grado <strong>de</strong> cobertura (Satorre, 1999). La maximización <strong>de</strong> una temprana captura <strong>de</strong>recursos por parte <strong>de</strong>l cultivo no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plantas sino <strong>de</strong>l arreglo espacial<strong>de</strong> las mismas. Gran parte <strong>de</strong>l éxito competitivo <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> recursos que ella pueda capturar en las primeras etapas <strong>de</strong> su crecimiento, antesincluso que se manifieste la competencia entre especies (Satorre y Ghersa 1987).En estudios métodos y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra realizados en El Bajío, Solís y <strong>de</strong> la Cruz (2006)indicaron que en el sistema <strong>de</strong> siembra en surcos la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 120 kg ha -1 superósignificativamente a la <strong>de</strong> 60 pero fue igual estadísticamente a las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 180 y 240 kgha -1 . En surcos no hubo diferencias significativas entre tratamientos pero las diferenciasnuméricas fueron a favor <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s altas.El objetivo <strong>de</strong> este tra<strong>bajo</strong> fue estudiar el efecto <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> siembra, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semillasy el arreglo <strong>de</strong> plantas sobre el rendimiento <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> <strong>cuatro</strong> <strong>genotipos</strong> <strong>de</strong> <strong>trigo</strong>.MATERIALES Y MÉTODOSEl presente tra<strong>bajo</strong> se realizó en el Campo Experimental Bajío (CEBAJ) <strong>de</strong>l INIFAP, ubicado a20° 32’ Latitud Norte; 100° 48’ Longitud Oeste; y con altura sobre el nivel <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> 1752 m. Elclima característico <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong> se encuentra el Campo Experimental Bajío presenta valores<strong>de</strong> precipitación media anual <strong>de</strong> 578 mm y temperatura media anual <strong>de</strong> 19.8 °C. El suelo don<strong>de</strong>se estableció el experimento es clasificado como Vertisol <strong>de</strong> textura arcillosa, materia orgánica<strong>de</strong> 2.31%, nitrógeno 5.62 mg kg -1 , fósforo 12.3 mg kg -1 y potasio 1016 mg kg -1 .El experimento se estableció en el ciclo 2006 – 2007 en dos fechas <strong>de</strong> siembra (FS). La primerafecha se sembró el 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2006 y la segunda el 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2007. Seevaluaron <strong>cuatro</strong> métodos <strong>de</strong> siembra (MS), melgas <strong>de</strong> <strong>cuatro</strong> y seis hilos y surcos <strong>de</strong> dos y tres


hilos <strong>de</strong> siembra. La distancia entre hileras en las melgas <strong>de</strong> <strong>cuatro</strong> hilos fue <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong>separación y en la <strong>de</strong> seis hilos fue <strong>de</strong> 20 cm. En los surcos con dos hilos la distancia fue <strong>de</strong> 20cm y en los <strong>de</strong> tres hilos <strong>de</strong> 15 cm. Se evaluaron <strong>cuatro</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra (DEN) 60, 120,180 y 240 kg ha -1 . En cada <strong>de</strong>nsidad se evaluaron las varieda<strong>de</strong>s (VARIE) Josecha F2007 (enese año como línea experimental), Bárcenas S2002, Urbina S2007 y Gema C2004. La parcelaexperimental consistió en melgas <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> largo y 1.5 m <strong>de</strong> ancho y surcos <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> largo y0.75 m <strong>de</strong> ancho. Se cosechó la parcela experimental completa como parcela útil, esto es unasuperficie <strong>de</strong> 7.6 m 2 .Se aplicó un calendario <strong>de</strong> <strong>cuatro</strong> riegos a los 0-45-75 y 100 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra. Sefertilizó con la dosis 240–60–00, la mitad <strong>de</strong> nitrógeno y todo el fósforo a la siembra, el resto <strong>de</strong>lnitrógeno se aplicó en el primer riego <strong>de</strong> auxilio. Se controló las malezas <strong>de</strong> hoja angosta conuna aplicación <strong>de</strong> Topik, a los 28 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l riego <strong>de</strong> siembra y las malezas <strong>de</strong> hojaancha se eliminaron aplicando Esterón 47 a los 34 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l riego <strong>de</strong> nacencia. Lamaleza que emergió <strong>de</strong>spués se eliminó manualmente. Se midió el rendimiento <strong>de</strong> grano (RG),en gramos por parcela y se transformó a kg ha -1 .Los tratamientos se distribuyeron con un diseño experimental <strong>de</strong> bloques completos al azar conarreglo en parcelas sub-subdivididas, con <strong>cuatro</strong> repeticiones. En las parcelas gran<strong>de</strong>s seestablecieron los tratamientos <strong>de</strong> fechas <strong>de</strong> siembra. En la parcela mediana se asignaron lostratamientos para método <strong>de</strong> siembra, melgas <strong>de</strong> <strong>cuatro</strong> y seis hilos y surcos <strong>de</strong> dos y tres hilos<strong>de</strong> siembra. Las subparcelas fueron las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra (60, 120, 180, y 240 kg <strong>de</strong>semilla por ha), y la sub-subparcela se asignó a las <strong>cuatro</strong> varieda<strong>de</strong>s evaluadas, BárcenasS2002, Josecha F2007, Gema C2004 y Urbina S2007.Los factores principales se analizaron con una prueba <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> medias <strong>de</strong> Tukey,mientras que las interacciones que resultaron significativas por medio <strong>de</strong> contrastes ortogonalesusando el paquete estadístico SAS (2009). En este tra<strong>bajo</strong> solo se analizaron los factoresprincipales y las interacciones <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n.RESULTADOS Y DISCUSIONEn el análisis <strong>de</strong> varianza se <strong>de</strong>tectaron diferencias altamente significativas entre los factoresprincipales FS, MS, DEN y VARIE; así como entre las interacciones <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n MS*DEN,FS*VARIE, MS*VARIE y DEN*VARIE. En las interacciones FS*MS y FS*DEN se <strong>de</strong>tectarondiferencia significativas. En las interacciones <strong>de</strong> 2do or<strong>de</strong>n FS*MS*DEN, FS*MS*VARIE yMS*DEN*VARIE se <strong>de</strong>tectaron diferencias altamente significativas.Las pruebas <strong>de</strong> comparaciones <strong>de</strong> medias <strong>de</strong> los factores principales indican que la FS <strong>de</strong>l 22<strong>de</strong> diciembre tuvo mayor rendimiento que la FS <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> enero. Solís et al. (2009) tuvieron unadiferencia en rendimiento <strong>de</strong> 28.7% entre fechas <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre y el 15 <strong>de</strong>enero a favor <strong>de</strong> la primera. En este estudio la diferencia entre las FS temprana y la tardía fue<strong>de</strong> 25.3%.El método melgas <strong>de</strong> 6 hileras tuvo el mayor rendimiento que los <strong>de</strong>más métodos, mientras quelos métodos melgas <strong>de</strong> 4 hileras y surcos <strong>de</strong> 3 hileras tuvieron un rendimiento estadísticamenteigual, pero superior a surcos <strong>de</strong> 2 hileras, quien obtuvo el menor rendimiento. El método <strong>de</strong>siembra en melgas <strong>de</strong> seis hileras rindió 250 y 456 kg ha -1 mas (4.1% y 8.2%), que los métodos<strong>de</strong> siembra en surcos <strong>de</strong> tres y dos hileras. Estos resultados son congruentes con los obtenidospor Moreno et al. (1980) quienes observaron reducciones en rendimiento <strong>de</strong> 5 a 7% con lasiembra en surcos en comparación con la siembra tradicional <strong>de</strong> melgas, indicando que lareducción es económicamente favorable para el agricultor ya que el tipo <strong>de</strong> siembra reducetanto la cantidad <strong>de</strong> semilla para siembra y los gastos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> malezas por facilitar laslabores culturales así como la cantidad <strong>de</strong> fertilizante.Las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 180 y 240 kg ha -1 obtuvieron estadísticamente el mismo rendimiento,superior a las otras dos <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s, mientras que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 120 kg ha -1 fue superior a la


<strong>de</strong> 60 kg ha -1 que obtuvo el menor rendimiento. Las diferencias en rendimiento entre las<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 120 y 180 kg ha -1 fue <strong>de</strong> 5.8%. Solís et al. (2007) recomiendan sembrar con la<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 120 kg ha -1 , sin embargo, tal <strong>de</strong>nsidad pue<strong>de</strong> producir rendimientos inferiores a losobtenidos con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s mayores cuando se siembra tardíamente. Satorre (1999) indica quela cantidad óptima <strong>de</strong> semilla es aquella que logra captar más <strong>de</strong>l 90 % <strong>de</strong> la radiación inci<strong>de</strong>nteen el momento <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> las espigas. Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong>lmanejo <strong>de</strong> las fechas y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra. A medida que se atrasa la fecha <strong>de</strong> siembra, laetapa <strong>de</strong> amacollo se acorta, afectando el grado <strong>de</strong> cobertura y posteriormente el rendimiento<strong>de</strong> grano.Las varieda<strong>de</strong>s que obtuvieron un rendimiento más alto fueron Gema C2004 y Josecha F2007,quienes tuvieron el mismo rendimiento estadísticamente, mientras que Urbina S2007 obtuvo elrendimiento más <strong>bajo</strong>. Solís et al. (2009) indican que Josecha F2007 es superior a BárcenasS2002 en 7.3%, porcentaje muy similar al observado en este estudio (10.8%). Así mismo, Solíset al. (2007) indican que Urbina es superior en 3% a Bárcenas S2002, sin embargo, en estetra<strong>bajo</strong> la nueva variedad fue inferior a Bárcenas S2002 en 7%. En El Bajío no se han reportadocomparaciones entre <strong>trigo</strong>s cristalinos y harineros, en este estudio se observó que Gema C2004tiene rendimiento similar a Josecha F2007, supera a Bárcenas S2002 con 3.4% y a UrbinaS2007 con 11.2%.Interacción entre fechas y métodos <strong>de</strong> siembraSe observaron diferencias altamente significativas entre melgas y surcos en la FS1, a favor <strong>de</strong>lmétodo <strong>de</strong> siembra en melgas. En otra comparación se obtuvieron diferencias (P


empleada son factores importantes si se <strong>de</strong>sean obtener los máximos rendimientos y reducir aun mínimo el peligro <strong>de</strong> pérdidas por helada u otros factores (Cruz, 1982).Cuadro 1. Descomposición <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> la interacción fechas y métodos <strong>de</strong>siembra con el carácter rendimiento.CT Gl CM Medias (Kg ha -1 ) DET (Kg ha -1 )FS1 M VS FS1 S (1) 1 1599725.70** 6679 6521 158FS1 M6H VS FS1 S3H (2) 1 1117610.86** 6857 6670 187FS2 M4H VS FS2 S2H (3) 1 1556973.91** 4960 4739 221CT= Comparación <strong>de</strong> tratamientos; Gl= Grados <strong>de</strong> libertad; CM= Cuadrados medios; DET=Diferencia entre tratamientos; FS= Fechas <strong>de</strong> Siembra; M= Melgas; S= Surcos; H= Hileras; ** =Diferencia significativa al 0.01; * = Diferencia significativa al 0.05Los resultados <strong>de</strong> esta investigación no concuerdan con los <strong>de</strong> Moreno et al. (1980), quienesindican que entre 40 y 80 Kg <strong>de</strong> semilla por hectárea son suficientes para obtener los mejoresrendimientos. Así mismo, González (1986) y Wild (1981) indican que por lo general en lamayoría <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> no hay repuesta a <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s altas. Torres (1977) indicaque al incrementarse la <strong>de</strong>nsidad el rendimiento <strong>de</strong> grano se reduce. La superioridad enrendimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 180 y 240 sobre las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s menores se atribuyen a lasfechas <strong>de</strong> siembra tardías, dado que tan solo la primera fecha fue sembrada el 22 <strong>de</strong> diciembre.Cruz (1982), señala que es muy importante sembrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la época indicada para cadazona y <strong>de</strong> preferencia no llegar al límite tardío; también indica que las siembras tardíasgeneralmente están expuestas a temperaturas más altas durante su <strong>de</strong>sarrollo vegetativo, estopue<strong>de</strong> causar el <strong>de</strong>sarrollo rápido y poco amacollamiento, lo cual ocasiona rendimientos <strong>bajo</strong>s.Cuadro 2. Descomposición <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> la interacción fechas y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>siembra con el carácter rendimiento.CT Gl CM Medias (Kg ha -1 ) DET (Kg ha -1 )FS1 D120 VS FS2 D120 (1) 1 89432113.97** 6552 4880 1672FS1 D180 VS FS2 D180 (2) 1 76310007.79** 6820 5275 1545FS1 D120 VS FS1 D180 (3) 1 2294659.81** 6552 6820 -268CT= Comparación <strong>de</strong> tratamientos; Gl= Grados <strong>de</strong> libertad; CM= Cuadrados medios; DET=Diferencia entre tratamientos; FS= Fechas <strong>de</strong> siembra; D= Densidad <strong>de</strong> semilla; **= Diferenciasignificativa al 0.01; *= Diferencia significativa al 0.05Interacción entre métodos y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> siembraSe observó que con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 60 kg ha -1 las parcelas con melgas <strong>de</strong> 4 y 6 hilerasobtuvieron estadísticamente el mismo rendimiento. En los contrastes dos, tres y <strong>cuatro</strong>, don<strong>de</strong>se comparan melgas <strong>de</strong> 4 y 6 hileras con las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 120, 180 y 240 kg ha -1 , seobservaron diferencias altamente significativas entre tratamientos a favor <strong>de</strong> las melgas <strong>de</strong> 6hileras. Para el contraste cinco se observaron diferencias (P


<strong>cuatro</strong> hileras. Así también los surcos <strong>de</strong> 3 hileras superan en rendimiento a los surcos <strong>de</strong> doshileras. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> siembra las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s mayores superan elrendimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 60 y 120 kg ha -1 .Cuadro 3. Descomposición <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> la interacción métodos y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>siembra con el carácter rendimiento.CT Gl CM Medias (kg ha -1 ) DET (kg ha -1 )M4H D60 VS M6H D60 (1) 1 316406.25 5401 5541 -140M4H D120 VS M6H D120 (2) 1 731756.43** 5707 5921 -214M4H D180 VS M6H D180 (3) 1 1148210.94** 6044 6311 -267M4H D240 VS M6H D240 (4) 1 4076015.65** 5773 6278 -505M4H D60 VS M4H D240 (5) 1 2218041.92** 5401 5773 -372M6H D60 VS M6H D240 (6) 1 8677288.02** 5541 6277 -736S2H D60 VS S2H D240 (7) 1 12496457.57** 4962 5846 -884S3H D60 VS S3H D240 (8) 1 6186019.85** 5384 6006 -622M4H D120 VS S3H D180 (9) 1 2558421.30** 5707 6107 -400CT= Comparación <strong>de</strong> tratamientos; Gl= Grados <strong>de</strong> libertad; CM= Cuadrados medios; DET=Diferencia entre tratamientos; M= melgas; H= hileras; S= surcos; D= <strong>de</strong>nsidad; ** = Diferenciasignificativa al 0.01; * = Diferencia significativa al 0.05Interacción entre fechas <strong>de</strong> siembra y <strong>genotipos</strong>Las varieda<strong>de</strong>s Gema C2004 y Josecha F2007 tuvieron el mismo rendimiento en la primera FS.En las otras dos comparaciones se observó que las varieda<strong>de</strong>s Urbina S2007 y BárcenasS2002 producen rendimientos más altos en la FS1 que en la FS2 (P


S2007; JO= Josecha F2007; GEM= Gema C2004; **= Diferencia significativa al 0.01; *=Diferencia significativa al 0.05Interacción entre métodos <strong>de</strong> siembra y <strong>genotipos</strong>Al comparar la variedad Bárcenas S2002 <strong>bajo</strong> los métodos <strong>de</strong> melgas y surcos, se <strong>de</strong>tectarondiferencias altamente significativas a favor <strong>de</strong>l método en melgas. Así mismo, al comparar estamisma variedad pero <strong>bajo</strong> los métodos <strong>de</strong> melgas <strong>de</strong> 6 hileras y surcos <strong>de</strong> 3 hileras, lasdiferencias (P


<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s. En los contrastes tres y <strong>cuatro</strong> se <strong>de</strong>tectaron diferencias altamente significativas alcomparar las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s 60 y 120 contra 180 kg ha -1 con la variedad Urbina S2007, a favor <strong>de</strong>la <strong>de</strong>nsidad 180 kg ha -1 . Al comparar las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s 60 y 120 kg ha -1 con las variedad JosechaF2007 (contraste cinco), no se <strong>de</strong>tectaron diferencias significativas entre tratamientos, mientrasque con las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s 120 y 180 kg ha -1 (contraste seis) la diferencia (P


Bindraban, P. S. 1997. Bridging the gap between plant physiology and breeding. I<strong>de</strong>ntifying traits toincrease wheat yield potential using systems approaches. Thesis LandbouwuniversiteitWageningen. The Netherlands. 145 p.Cruz, A. M. 1982. Capitulo IV Cultivo <strong>de</strong>l <strong>trigo</strong> (Triticum aestivum L.). pp. 183-212. In: RoblesSánchez, R. (eds.). 1982. Producción <strong>de</strong> granos y forrajes. 609 p.Durón, N. L. J. 1981. Evaluación <strong>de</strong> 4 sistemas <strong>de</strong> siembra y 5 <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semilla en <strong>trigo</strong>.Avances <strong>de</strong> la investigación INIA – CIANO. No. 9. 86 p.González, C. M. A. 1984. Evaluación <strong>de</strong> 2 métodos <strong>de</strong> siembra en surcos con 3 separaciones y4 <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra en <strong>trigo</strong>, en un suelo <strong>de</strong> textura media en el Valle <strong>de</strong> Mexicali, B. C.SARH – INIA – CIANO No. 15. 108 p.González, L. M. 1986. Evaluación <strong>de</strong> 5 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> en 2 <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra en 2fechas <strong>de</strong> siembra en surcos en un suelo <strong>de</strong> textura media, en el Valle <strong>de</strong> Mexicali, B. C.Avances <strong>de</strong> la investigación INIA – CIANO No. 19. pp 92 -93.López, L. F., J. L. Herrera A., J. E. Pérez P., S. D. Guzmán R., A. Martines B., M. Machian L., M.González L., J. Moreno M. y D. Rubio M. 1990. Guía para producir <strong>trigo</strong> en surcos en el valle <strong>de</strong>Mexicali. Folleto para Productores No. 21. SARH, INIFAP, Centro <strong>de</strong> Investigaciones Forestalesy Agropecuarias <strong>de</strong> Baja California, Campo Experimental Valle <strong>de</strong> Mexicali. 25 P.Moreno, R. O. H., Salazar, G. J. M. y Mendoza, M. S. J. 1980. Siembra <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> en surcos.CIANO/CAE – Valle <strong>de</strong>l Yaqui. México. pp. 19 – 27.Moreno, R. O. H., J. M. Salazar G., L. M. Tamayo E. y J. L. Martínez C. 1993. Tecnología parala producción <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> en surcos. SARH, INIFAP, Centro <strong>de</strong> Investigación Regional <strong>de</strong>lNoroeste, Campo Experimental Valle <strong>de</strong>l Yaqui, Cd. Obregón, Sonora, México. Folleto TécnicoNúm. 22. 26 p.Peña, B. R. J., P. Pérez H., H.E. Villaseñor M., M.M. Gómez V. y M.A. Mendoza L. 2008.Calidad <strong>de</strong> la cosecha <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> en México. Ciclo primavera-verano 2006. Publicación especial<strong>de</strong>l CONASIST-CONATRIGO. Tajín Núm. 567, Col. Vértiz Narvarte. Delegación Benito Juárez.CP 03600, México, D. F. 28 p.Salazar, G. M., O. H. Moreno R. y M. A. Camacho C. 1981. Variedad y método <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 3cereales en relación a su <strong>productividad</strong>. Avances <strong>de</strong> la Investigación. INIA – CIANO. No. 9. 6 p.SAS Institute. 2009. SAS/STAT. Release 9.1. SAS Inst., Cary, NC.Satorre, E. H. and C.M. Ghersa. 1987. Relationship between canopy structure and weedbiomass in different winter crops. Field Crops Research. 17, 37-43.Satorre, M. H. 1999. Plant <strong>de</strong>nsity and distribution as modifiers of growth and yield. In Wheatecology and physiology of yield <strong>de</strong>termination. Satorre E. H. and G. A. Slafer (Eds.). FoodProducts Press, Binghamtom, N. Y. pp 141-154.Sayre, K. D. 1997. Aplicaciones <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> siembra en camellones para <strong>trigo</strong>. InExplorando altos rendimientos <strong>de</strong> <strong>trigo</strong>. Mohan K. M. Martino D. L. (Eds.). La estanzuela,Uruguay. Octubre 20-23, 1997. Uruguay; INIA-CIMMYT. pp.165-190.


Solís, M. E. y M <strong>de</strong> L. <strong>de</strong> la Cruz G. 2006. Densida<strong>de</strong>s y métodos <strong>de</strong> siembra en <strong>trigo</strong> en elBajío. XXI Congreso Nacional e Internacional <strong>de</strong> Fitogenética, Tuxtla Gutierréz, Chiapas 3-8 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong>l 2006.Solís, M. E., A. J. Salazar Z., J. Huerta E., H. E. Villaseñor M., E. Espitia R., A. Ramírez R.2003. Barcenas S2002: Nueva variedad <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> harinero para El Bajío. Folleto Técnico Núm. 1.INIFAP, CIRCE, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. 24 p.Solís, M. E., J. Huerta E., J. Ireta M., R. Sánchez D., H. E. Villaseñor M., E. Espitia R., A.Ramírez R. 2009. Josecha F2007: variedad <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> harinero para El Bajío y zonas <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>lNorte <strong>de</strong> México. Folleto Técnico Núm. 4. INIFAP, CIRCE, Campo Experimental Bajío. Celaya,Gto., México. 27 p.Solís, M. E., J. Huerta E., P. Pérez H., A. Ramírez R., H. E. Villaseñor M. y E. Espitia R., 2007.Urbina S2007: Nueva variedad <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> harinero para riego en El Bajío. Folleto Técnico Núm. 2.INIFAP, CIRCE, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. 24 p.Solís, M. E., P. Pérez H., J. Huerta E., A. Ramírez R., H. E. Villaseñor M. y E. Espitia R. 2005.Gema C2004: Nueva variedad <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> cristalino para el Bajío. Folleto Técnico Núm. 3. NIFAP,CIRCE, Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. 37 p.Solís, M. E., S. A. Ríos R., H. García N., A. Arévalo V., O. A. Grageda C., M. A. Vuelvas C., J.G. Díaz <strong>de</strong> León T., L. Aguilar A., A Ramírez R., J Narro S., R. Bujanos M., A. Marín J. y R.Peña M. 2007a. Producción <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> <strong>de</strong> riego en El Bajío. Folleto Técnico Núm. 3. INIFAP,Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto., México. 94 p.Torres, B. C. 1977. Evaluación <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra y 4 dosis <strong>de</strong> nitrógeno sobre elrendimiento <strong>de</strong> grano <strong>de</strong> <strong>trigo</strong>. Avances <strong>de</strong> la investigación INIA – CIANO. 32 p.Urbina, A. R. y E. Solís M. 1991. Marte M86, Saturno S86 y Romuma M86, varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>trigo</strong>harinero para El Bajío. Folleto Técnico Núm. 8.. SARH, IINIFAP, CIFAP Gto., CampoExperimental Bajío, Celaya, Gto., México. 42 p.Valenzuela, P. A., A. Martínez B. y A. Medina V. 2009. Producción <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> en el Valle<strong>de</strong> Mexicali y San Luís R. C., Son. http://www.oeidrusbc.gob.mx/sispro/<strong>trigo</strong>bc/production/paquetes/semilla.PDF.[citado 2009 agosto 17].Van Keulen, H. And N.G. Sleligman. 1987. Simulation of water use, nitrogen nutrition and growth ofa spring wheat crop. Simulation monographs. Pudoc, Wegeningen. The Netherlands. 310 p.Wild, S. G. M. 1981. Evaluación <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>trigo</strong> Triticum aestivum L. en Thell yTriticum turgidum L. Var. durum a 5 <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra durante el ciclo invierno 1978-79 enel municipio <strong>de</strong> Celaya, Gto. I. T. E. S. M. 93 p.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!