Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

fhuc.unl.edu.ar
from fhuc.unl.edu.ar More from this publisher
11.07.2015 Views

celebraciones pero agosto es particularmente llamativo, pues es el mes deconmemoración de la independencia de la República de Bolivia.En 1972 se trajó, desde Bolivia al Barrio “Charrua”, la imagen de NuestraSeñora de Copacabana; poco a poco y con gran fuerza desde mediados de losaños noventa, esta fiesta se convierte en una manifestación multitudinaria de lacolectividad boliviana (Laumonier et al., 1983 y Laumonier, 1990; Bertone deDaguerre, 2004 y 2005). En los últimos años, la devoción se ha extendido adiversos barrios, en distintas fechas y, a la vez, han surgido nuevasmanifestaciones, como la Virgen de Urkupiña y la de Nuestro Señor de Maika,entre otras. La festividad de la Virgen de Copacabana, patrona de Bolivia, debeser analizada sobre la base de la lógica de la geografía de las religiones y en talsentido, cabe señalar que la colectividad tiene esta fiesta como eje muy fuerte deencuentro étnico en una manifestación pública de su presencia en la Argentina(Bertone de Daguerre, 2004). Todos los años en el mes de octubre se realiza lafiesta principal de toda la colectividad y, llegan grupos de Bolivia y distintospuntos de la Argentina al Barrio Charrúa.Figura 1. Procesión en la celebración del Día del Migrante en el Santuario Nuestra Madrede los Emigrantes, en el Barrio La BocaFuente: © Susana María Sassone, 2004.A lo largo del año calendario se suceden fiestas en otros barrios del Surde la ciudad, a saber: en el Barrio Villa Lugano, en el Barrio Constitución, o en laVilla 31-Retiro como en el barrio La Boca (Figura 1). En una sucesión temporalde celebraciones, se repite el ciclo de la religiosidad popular en todo el conjuntometropolitano. Las creencias religiosas modelan las experiencias que la gentetiene del mundo y pesan en su accionar sobre la construcción de su espacio devida y su espacio vivido y esto es así pues son focos de encuentro religioso.Puede afirmarse sin temor a equivocarse que cada encuentro supone encontrarBolivia en la Argentina. Que es esto sino la construcción cultural de su identidadterritorial en su nueva tierra.433-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual de Capacitación Docente - PE Olimpíada de Geografía de la República Argentina 2010.

4.2. Fiestas y bailesLa fiesta marca una ruptura colectiva, particularmente clara y significativaen el desarrollo ordinario de los días (Duvignaud, 1974 apud Claval, 1999: 113).Les da ritmo a los momentos importantes de la vida familiar, nacimientos,bodas, fallecimientos, etc. Marca el pulso de la vida colectiva, religiosa o cívica.Estos acontecimientos “están organizados en fechas fijas que corresponden amenudo a grandes momentos de los ciclos económicos o a eventos importantesde la vida ciudadana. Estas fiestas se manifiestan mediante procesiones, bailes,música y espectáculos. Cada uno es, a la vez, actor y espectador y vive unmomento de intensa emoción, de comunión y evasión. El sentimiento depertenencia colectiva es, entonces, muy fuerte…” (Claval, 1999: 113).El pueblo boliviano, también como tantos otros y desde hace siglos,utiliza el baile, en el destino migratorio, como forma de expresión de su identidadcultural. A través de las danzas, se forja una resistencia cultural que trasciendehasta nuestros días con sensualidad, gracia y belleza. Cada fraternidad yconjunto folklórico cumplen el importante papel de socializar y contener amuchos de sus integrantes recién llegados al medio urbano. Las danzasbolivianas se originan en diferentes grupos étnicos, regiones y clases socialesque rememoran el pasado incaico y colonial. Las hay autóctonas o estilizadas.Las primeras, como el Tinku, aunque modificadas, muestran rituales previos a laconquista (Figura 2).Figura 2. Tinkus: grupo de baile en el Barrio Charrua en ocasión de la celebración de ladevoción Nuestra Señora de CopacabanaFuente: © Susana María Sassone, 2004.Los vestidos de diversos tejidos se caracterizan por brillantes colorestrabajados con hierbas y plantas. Una orquesta acompaña y toca con instrumentosautóctonos. Las segundas expresan su búsqueda de ascenso social; son, porejemplo, la Diablada, la Morenada, los Caporales. Tienen trajes brillosos y susorquestas tienen instrumentos occidentales como el saxo, la trompeta, el trombón,los platillos, el tambor y el bombo.434 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

celebraciones pero agosto es particularmente llamativo, pues es el mes <strong>de</strong>conmemoración <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Bolivia.En 1972 se trajó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bolivia al Barrio “Charrua”, la imagen <strong>de</strong> NuestraSeñora <strong>de</strong> Copacabana; poco a poco y con gran fuerza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> losaños noventa, esta fiesta se convierte en una manifestación multitudinaria <strong>de</strong> lacolectividad boliviana (Laumonier et al., 1983 y Laumonier, 1990; Bertone <strong>de</strong>Daguerre, 2004 y 2005). En los últimos años, la <strong>de</strong>voción se ha extendido adiversos barrios, en distintas fechas y, a la vez, han surgido nuevasmanifestaciones, como la Virgen <strong>de</strong> Urkupiña y la <strong>de</strong> Nuestro Señor <strong>de</strong> Maika,entre otras. La festividad <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Copacabana, patrona <strong>de</strong> Bolivia, <strong>de</strong>beser analizada sobre la base <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la geografía <strong>de</strong> las religiones y en talsentido, cabe señalar que la colectividad tiene esta fiesta como eje muy fuerte <strong>de</strong>encuentro étnico en una manifestación pública <strong>de</strong> su presencia en la Argentina(Bertone <strong>de</strong> Daguerre, 2004). Todos los años en el mes <strong>de</strong> octubre se realiza lafiesta principal <strong>de</strong> toda la colectividad y, llegan grupos <strong>de</strong> Bolivia y distintospuntos <strong>de</strong> la Argentina al Barrio Charrúa.Figura 1. Procesión en la celebración <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong>l Migrante en el Santuario Nuestra Madre<strong>de</strong> los Emigrantes, en el Barrio La BocaFuente: © Susana María Sassone, 2004.A lo largo <strong>de</strong>l año calendario se suce<strong>de</strong>n fiestas en otros barrios <strong>de</strong>l Sur<strong>de</strong> la ciudad, a saber: en el Barrio Villa Lugano, en el Barrio Constitución, o en laVilla 31-Retiro como en el barrio La Boca (Figura 1). En una sucesión temporal<strong>de</strong> celebraciones, se repite el ciclo <strong>de</strong> la religiosidad popular en todo el conjuntometropolitano. Las creencias religiosas mo<strong>de</strong>lan las experiencias que la gentetiene <strong>de</strong>l mundo y pesan en su accionar sobre la construcción <strong>de</strong> su espacio <strong>de</strong>vida y su espacio vivido y esto es así pues son focos <strong>de</strong> encuentro religioso.Pue<strong>de</strong> afirmarse sin temor a equivocarse que cada encuentro supone encontrarBolivia en la Argentina. Que es esto sino la construcción cultural <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidadterritorial en su nueva tierra.433-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!