Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

fhuc.unl.edu.ar
from fhuc.unl.edu.ar More from this publisher
11.07.2015 Views

apropiados. Con estos factores selectos y su análisis, estaremos en condicionesde responder aquella incógnita que a tantos preocupa, ¿la ciudad está en crisis?Los complejos procesos de difusión urbana y sus efectosLa Era industrial se caracterizó por una urbanización concentrada, por uncrecimiento de la población urbana gracias a los flujos de población rural, esdecir, que estuvo relacionada estrechamente a la crisis económica y demográficade los espacios rurales provocada por la Revolución Agrícola e Industrial. LaRevolución informacional de los años 70 del siglo pasado, con el desarrollo delas innovaciones tecnológicas y de las comunicaciones favorece al éxodourbano: movimientos centrífugos de población desde el centro de las grandesciudades hacia las zonas suburbanas o ciudades menores, provocando elfenómeno del Declive Urbano y el Renacimiento Rural.El éxodo rural, generado por la mecanización del campo y la demanda detrabajadores de la industria urbana, se ve transformado por otro de signocontrario: cada vez más personas abandonan la ciudad para establecerse enespacios rurales tradicionales, atraídos por una mejor calidad de vida que ofreceel campo y huyendo de los vicios y peligros urbanos. Podría denominárseloéxodo urbano.Se habla de Declive Urbano en el sentido de la reducción del dinamismoeconómico y demográfico de las grandes ciudades, fenómeno detectado a partirde los años ´60, pero intensificado en los ’70 y ’80. Dicho dinamismo se trasladaahora a las ciudades pequeñas o áreas rurales.Una definición genérica de contraurbanización 308 es la de Carlos FerrásSexto: “contraurbanización es el proceso de movimiento desconcentrado depersonas y actividades económicas desde las áreas urbanas hacia las rurales.Implica la aceleración de la desconcentración en las áreas urbanas y elconsiguiente crecimiento en determinadas áreas rurales de los paísesdesarrollados” 309 .La contraurbanización provoca la pérdida de peso (relativo, en un primermomento, absoluto, después) de las grandes ciudades, las metrópolis millonariasa favor del crecimiento de las ciudades medias y pequeñas de las jerarquíasurbanas. Desde esta perspectiva interurbana, vislumbramos los efectos positivosde este proceso, puesto que contribuye al reequilibrio de los sistemas urbanosregionales y nacionales. Sin embargo, para algunos espacios latinoamericanos,se evidencia un mero cambio de escala del problema de las primacías urbanas,puesto que son ahora las metrópolis regionales las que encabezan las nuevasmacrocefalias de menor nivel.A nivel intraurbano o de relación de la ciudad con su espacio ruralcircundante los efectos de la contraurbanización son nefastos, puesto que ladependencia funcional de las diferentes partes de la ciudad o de los nuevosespacios rururbanos incorporados a la urbe genera movimientos pendulares depoblación; entre otras repercusiones negativas se identifica la exacerbadaespecialización funcional de sectores urbanos, la terciarización y pérdida del308 El primer autor que escribe sobre contraurbanización es B. Berry, quien se refiere a movimientos centrífugos desde lasgrandes ciudades hacia los pequeños asentamientos urbanos y rurales. BERRY, B. J.: Urbanization and Contraurbanization,Arnold, New York, 1976.309 FERRÁS SEXTO, C.: “El fenómeno de la contraurbanización en la literatura científica internacional”, en: Ciudad y Territorio.Estudios territoriales, Nro. 30, 117-118, 607-626, 1998, p: 607.306 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

papel social del centro urbano, y otros espacios públicos, el establecimiento demuros interiores y la consecuente intensificación de la segregación y lamarginalidad social, el avance de la construcción devorando suelo fértil.Del diagnóstico pormenorizado de los efectos de la contraurbanizaciónsurge la necesidad de controlar, detener, prevenir aquellos que resulten nocivoso indeseados, y fomentar, estimular, enriquecer los benéficos, procurando que,en este contexto globalizador, los asentamientos, que se transforman en lugares,sean nodos dinámicos y prósperos en las redes de los sistemas productivos,financieros, comerciales, tecnológicos, de innovación, etc.Las nuevas urbanizaciones exclusivas: claves para comprender elfenómeno difusor.Uno de los principales factores que contribuye a la difusión de la ciudades la urbanización exclusiva. Estos conjuntos residenciales que datan de lasúltimas décadas del siglo XX y primeros años del siglo XXI se caracterizan porgozar de amplios espacios verdes, veredas, senderos peatonales, viviendasunifamiliares con jardines; el trazado del fraccionamiento “se remite al esquemade clusters, pequeñas privadas de una sola calle con retorno, para formarracimos adosados a calles colectoras siguiendo la distribución de acuerdo alesquema de cul de sac, que forma tipos variados de la retícula, el peine, espinade pescado, o trazos orgánicos en función de la topografía”. 310 La característicamás sobresaliente es que son barrios cerrados, amurallados, determinando unafrontera en el interior de la ciudad preexistente, una frontera social, puesto quese impide al resto de los ciudadanos el acceso a estos fraccionamientos, inclusoel uso de las tramas viales, plazas y todo equipamiento que en ellos se ubique.Estos espacios acotados, privatizados de hecho, no de derecho, son muycomunes hoy en Latinoamérica. Sin embargo, es un modelo que surge enEstados Unidos, ante la necesidad de lograr sectores más seguros, más verdesy tranquilos.En Argentina, el surgimiento y auge de las urbanizaciones exclusivas –principalmente en el área metropolitana del Gran Buenos Aires- de los clubes decampo, clubes náuticos y casas quintas individuales en los ´70, y luego en los´90 del siglo XX, de los barrios privados o cerrados, las ciudades privadas ocerradas y las chacras, se vio favorecido por ciertos factores: un breve períodode estabilidad económica en los años del Plan de Convertibilidad (1991), laexpansión del crédito hipotecario, la reglamentación tardía en construcción deurbanizaciones exclusivas y la creación de vías rápidas de comunicación entre laciudad y los suburbios 311 . Este último tuvo especial repercusión, debido a que, sibien antes del desarrollo del complejo sistema vial ya existían este tipo deofertas (el primer club de campo en Argentina e incluso de Sudamérica fue“Tortugas”, creado en 1930; era un club de polo al cual se llegaba en tren y losúltimos 5 Km. se recorrían a pie o con sulky, con un trayecto de dos horas), conlas nuevas vías, el fenómeno se volvió masivo.En los ´90 del siglo XX se hicieron inversiones de alto costo en vías deacceso rápido entre la ciudad de Buenos Aires y los municipios de la región. Lo310 MÉNDEZ SÁIZ, E. “Urbanismo y arquitectura del miedo. Reflexiones sobre los fraccionamientos residenciales cerrados enMéxico”. En: Ciudad y Territorio, Estudios territoriales, Volumen XXXIV. Nro. 133-134, Madrid, 2002, p: 496.311 CLICHEVSKY, N.: “Urbanizaciones exclusivas en Buenos Aires”. En: Ciudad y Territorio, Estudios territoriales. Vol. XXXIV.Nro. 133-134. p: 503-527, Madrid, 2002.307-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual de Capacitación Docente - PE Olimpíada de Geografía de la República Argentina 2010.

papel social <strong>de</strong>l centro urbano, y otros espacios públicos, el establecimiento <strong>de</strong>muros interiores y la consecuente intensificación <strong>de</strong> la segregación y lamarginalidad social, el avance <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>vorando suelo fértil.Del diagnóstico pormenorizado <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la contraurbanizaciónsurge la necesidad <strong>de</strong> controlar, <strong>de</strong>tener, prevenir aquellos que resulten nocivoso in<strong>de</strong>seados, y fomentar, estimular, enriquecer los benéficos, procurando que,en este contexto globalizador, los asentamientos, que se transforman en lugares,sean nodos dinámicos y prósperos en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sistemas productivos,financieros, comerciales, tecnológicos, <strong>de</strong> innovación, etc.Las nuevas urbanizaciones exclusivas: claves para compren<strong>de</strong>r elfenómeno difusor.Uno <strong>de</strong> los principales factores que contribuye a la difusión <strong>de</strong> la ciuda<strong>de</strong>s la urbanización exclusiva. Estos conjuntos resi<strong>de</strong>nciales que datan <strong>de</strong> lasúltimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX y primeros años <strong>de</strong>l siglo XXI se caracterizan porgozar <strong>de</strong> amplios espacios ver<strong>de</strong>s, veredas, sen<strong>de</strong>ros peatonales, viviendasunifamiliares con jardines; el trazado <strong>de</strong>l fraccionamiento “se remite al esquema<strong>de</strong> clusters, pequeñas privadas <strong>de</strong> una sola calle con retorno, para formarracimos adosados a calles colectoras siguiendo la distribución <strong>de</strong> acuerdo alesquema <strong>de</strong> cul <strong>de</strong> sac, que forma tipos variados <strong>de</strong> la retícula, el peine, espina<strong>de</strong> pescado, o trazos orgánicos en función <strong>de</strong> la topografía”. 310 La característicamás sobresaliente es que son barrios cerrados, amurallados, <strong>de</strong>terminando unafrontera en el interior <strong>de</strong> la ciudad preexistente, una frontera social, puesto quese impi<strong>de</strong> al resto <strong>de</strong> los ciudadanos el acceso a estos fraccionamientos, inclusoel uso <strong>de</strong> las tramas viales, plazas y todo equipamiento que en ellos se ubique.Estos espacios acotados, privatizados <strong>de</strong> hecho, no <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, son muycomunes hoy en Latinoamérica. Sin embargo, es un mo<strong>de</strong>lo que surge enEstados Unidos, ante la necesidad <strong>de</strong> lograr sectores más seguros, más ver<strong>de</strong>sy tranquilos.En Argentina, el surgimiento y auge <strong>de</strong> las urbanizaciones exclusivas –principalmente en el área metropolitana <strong>de</strong>l Gran Buenos Aires- <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong>campo, clubes náuticos y casas quintas individuales en los ´70, y luego en los´90 <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>de</strong> los barrios privados o cerrados, las ciuda<strong>de</strong>s privadas ocerradas y las chacras, se vio favorecido por ciertos factores: un breve período<strong>de</strong> estabilidad económica en los años <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Convertibilidad (1991), laexpansión <strong>de</strong>l crédito hipotecario, la reglamentación tardía en construcción <strong>de</strong>urbanizaciones exclusivas y la creación <strong>de</strong> vías rápidas <strong>de</strong> comunicación entre laciudad y los suburbios 311 . Este último tuvo especial repercusión, <strong>de</strong>bido a que, sibien antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l complejo sistema vial ya existían este tipo <strong>de</strong>ofertas (el primer club <strong>de</strong> campo en Argentina e incluso <strong>de</strong> Sudamérica fue“Tortugas”, creado en 1930; era un club <strong>de</strong> polo al cual se llegaba en tren y losúltimos 5 Km. se recorrían a pie o con sulky, con un trayecto <strong>de</strong> dos horas), conlas nuevas vías, el fenómeno se volvió masivo.En los ´90 <strong>de</strong>l siglo XX se hicieron inversiones <strong>de</strong> alto costo en vías <strong>de</strong>acceso rápido entre la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires y los municipios <strong>de</strong> la región. Lo310 MÉNDEZ SÁIZ, E. “Urbanismo y arquitectura <strong>de</strong>l miedo. Reflexiones sobre los fraccionamientos resi<strong>de</strong>nciales cerrados enMéxico”. En: Ciudad y Territorio, Estudios territoriales, Volumen XXXIV. Nro. 133-134, Madrid, 2002, p: 496.311 CLICHEVSKY, N.: “Urbanizaciones exclusivas en Buenos Aires”. En: Ciudad y Territorio, Estudios territoriales. Vol. XXXIV.Nro. 133-134. p: 503-527, Madrid, 2002.307-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!