11.07.2015 Views

IV Congreso Internacional de Educación ITSON 2008 - Grupo de ...

IV Congreso Internacional de Educación ITSON 2008 - Grupo de ...

IV Congreso Internacional de Educación ITSON 2008 - Grupo de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memorias Electrónicas en Extenso <strong>de</strong>l Cuarto <strong>Congreso</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> Educación- 420 -niveles socioeconómicos. La responsabilidad <strong>de</strong> impulsar programas <strong>de</strong> prevención y atención espara ambos tipos <strong>de</strong> instituciones educativas, ya que la escuela es uno <strong>de</strong> los contextos don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrollan por más tiempo los jóvenes.Las variables escolares tales como: una mala percepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño escolar, materiasreprobadas y una mala relación con los maestros, tuvo una asociación significativa para el caso <strong>de</strong>los estudiantes con i<strong>de</strong>ación suicida, no así para quienes habían tenido intentos <strong>de</strong> suicidio. Loanterior pue<strong>de</strong> explicarse por que las i<strong>de</strong>as suicidas estaban presentes en los estudiantes almomento <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r el cuestionario y las tentativas <strong>de</strong> suicidio hacen alusión a un hecho <strong>de</strong>lpasado, que pue<strong>de</strong> haber sido superado en la mayoría <strong>de</strong> los casos.Por otra parte es importante consi<strong>de</strong>rar otras variables, como la familia, las relaciones <strong>de</strong>noviazgo, los amigos y la violencia escolar.CONCLUSIÓNLas variables <strong>de</strong> la escuela seleccionadas para i<strong>de</strong>ntificar si las conductas suicidas estuvieronrelacionadas a esta problemática fueron: la auto percepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño escolar, la relaciónmaestro-alumno y las materias reprobadas, resultando significativas para la aparición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>assuicidas. Esto evi<strong>de</strong>ncia que en el caso <strong>de</strong> este estudio, la escuela en ocasiones pue<strong>de</strong> ser unentorno poco propicio para que los jóvenes perciban confianza y se sientan presionados por losmaestros o sus padres para la obtención <strong>de</strong> calificaciones altas, asimismo, las problemáticas quelos jóvenes pue<strong>de</strong>n afectar su <strong>de</strong>sempeño escolar. Lo anterior se relaciona con otrasinvestigaciones en don<strong>de</strong> los adolescentes que se sintieron mal al no aprobar materias o <strong>de</strong>jar laescuela por un lapso <strong>de</strong> 6 meses, les influyó negativamente para la presentación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as suicidas(González-Forteza et al, 1996). En cuanto a los intentos y la variable escolar que resultósignificativa para la posibilidad <strong>de</strong> presentar conductas riesgosas en los adolescentes fue elnúmero <strong>de</strong> días que faltó a la escuela.La escuela como un eje <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo formal <strong>de</strong> los adolescentes <strong>de</strong>be ser compatible conpolíticas públicas para tener una mayor injerencia, las cuales provengan <strong>de</strong> un objetivo integralcon un enfoque hacia los jóvenes. Las cuales <strong>de</strong>ben alternarse con la escuela, al <strong>de</strong>notarse que suimportancia en la disminución las conductas suicidas a<strong>de</strong>más que contribuyen a su crecimientopersonal y académico. Los jóvenes estudiantes son una población a la cual se le pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollartales programas dotándoles <strong>de</strong> herramientas para tener una vida saludable y no seguirlosconsi<strong>de</strong>rando como población <strong>de</strong> bajo riesgo por encontrarse en las escuelas <strong>de</strong>sarrollando unproyecto <strong>de</strong> vida.REFERENCIASBerenzon, S., González-Forteza C., Medina-Mora Ma. E. (2000) Asociación entre trastornos <strong>de</strong>presivos yfóbicos con i<strong>de</strong>ación e intento suicida en mujeres <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s urbanas pobres. Revista Mexicana <strong>de</strong>Psicología, 17(1),55-63.García Falconi, R. (2003) El suicidio adolescente un análisis <strong>de</strong> las variables predictoras. RevistaPsiquiatría.com. Revista Electrónica <strong>de</strong> Psiquiatría. Recuperado el 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005, <strong>de</strong>http://www.geocities.com/oceanhounds/Elsuicidioadolescente.htmGonzález-Forteza, C., Borges G., Gómez-Castro., Jiménez-Tapia, A. (1996). Los problemas psicosociales y elsuicidio en jóvenes. Estado actual y perspectivas. Revista Salud Mental, 19(1), 33-38.González-Forteza C., Mariño C., Rojas E., Mondragón L., Medina-Mora M. (1998). Intentos <strong>de</strong> suicidio enestudiantes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Pachuca, Hgo. y su relación con el malestar <strong>de</strong>presivo y el uso <strong>de</strong> sustancias. RevistaMexicana <strong>de</strong> Psicología, 98(15), 165-175.González-Forteza C., Mariño C., Mondragón L., Medina-Mora M. (2000). Intento suicida y uso <strong>de</strong>l tiempo libreen adolescentes mexicanos. Revista Psicología Conductual, 8(1),147-152.González-Forteza C., Villatoro V. J., Alcanzar E. I., Medina-Mora M., Fleiz B., Bermú<strong>de</strong>z P., Buenabab A. N.,(2002) Prevalencia <strong>de</strong> intento suicida en estudiantes adolescentes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México: 1997-2000. Revista<strong>de</strong> Salud Mental,. 25(6), 1-12.I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e S o n o r a1, 2 y 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!