24.11.2012 Views

Epj el palmito

Epj el palmito

Epj el palmito

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO PREVIO JUSTIFICATIVO<br />

PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL<br />

ÁREA NATURAL PROTEGIDA<br />

SANTUARIO<br />

“EL PALMITO”<br />

SINALOA, MÉXICO<br />

Junio 2008


Cítese:<br />

Comisión Nacional de Áreas Naturales<br />

Protegidas, 2008. Estudio Previo Justificativo para<br />

<strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida con<br />

la categoría de Santuario “El Palmito”, en <strong>el</strong><br />

Estado de Sinaloa. México, D.F., 52 páginas + 3<br />

anexos, en total de 75 páginas.<br />

Pap<strong>el</strong> bond 100% reciclado, blancura 79 – 81 %<br />

D I R E C T O R I O<br />

Ing. Juan Rafa<strong>el</strong> Elvira Quesada<br />

Secretario de Medio Ambiente<br />

y Recursos Naturales<br />

Dr. Ernesto Enkerlin Hoeflich<br />

Comisionado Nacional<br />

de Áreas Naturales Protegidas<br />

Biol. Carlos Castillo Sánchez<br />

Director Regional Noroeste<br />

y Alto Golfo de California<br />

M. en D. César Sánchez Ibarra<br />

Líder de Proyectos Estratégicos<br />

El presente estudio fue <strong>el</strong>aborado por Pronatura<br />

Noroeste A.C., y dictaminado y complementado por<br />

la oficina d<strong>el</strong> Comisionado Nacional a través d<strong>el</strong> área<br />

de Líderes de Proyectos Estratégicos y Nuevas<br />

Áreas Protegidas, con la participación de: Ernesto<br />

Enkerlin Hoeflich, Carlos Castillo Sánchez, César<br />

Sánchez Ibarra, Lilián I. Torija Lazcano, María Elena<br />

García Muñoz y Mireya Torres Ramírez.<br />

Autorizó por la CONANP<br />

_______________________________<br />

M. en D. César Sánchez Ibarra<br />

Líder de Proyectos Estratégicos


CONTENIDO<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

RESUMEN .......................................................................................................................................... 3<br />

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 4<br />

I. INFORMACIÓN GENERAL ....................................................................................................... 6<br />

a) Nombre d<strong>el</strong> área propuesta (local, regional) .............................................................................. 6<br />

b) Entidad federativa y municipios en donde se localiza <strong>el</strong> área.................................................... 6<br />

c) Superficie.................................................................................................................................... 6<br />

d) Vías de acceso ........................................................................................................................... 7<br />

e) Mapa que contenga la descripción limítrofe............................................................................... 7<br />

f) Nombre de las organizaciones, instituciones, organismos gubernamentales o asociaciones<br />

civiles participantes en la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> estudio previo justificativo................................................. 8<br />

g) Objetivos regulatorios generales d<strong>el</strong> anteproyecto y <strong>el</strong> problema que se desea resolver<br />

mediante <strong>el</strong> decreto............................................................................................................................. 8<br />

II. EVALUACIÓN AMBIENTAL.................................................................................................... 10<br />

a) Descripción de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales que se pretende proteger 10<br />

b) Razones que justifiquen <strong>el</strong> régimen de protección................................................................... 24<br />

c) Estado de conservación de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales ..................... 25<br />

d) R<strong>el</strong>evancia a niv<strong>el</strong> regional y nacional, de los ecosistemas representados en <strong>el</strong> área<br />

propuesta........................................................................................................................................... 26<br />

e) Antecedentes de protección d<strong>el</strong> área ....................................................................................... 27<br />

f) Ubicación respecto a las regiones prioritarias para la conservación determinadas por la<br />

Comisión Nacional para <strong>el</strong> Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ........................... 28<br />

III. DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................ 31<br />

a) Características históricas y culturales ...................................................................................... 31<br />

b) Aspectos Socioeconómicos R<strong>el</strong>evantes desde <strong>el</strong> Punto de Vista Ambiental .......................... 33<br />

c) Usos y aprovechamientos, actuales y potenciales de los recursos naturales ......................... 35<br />

d) Situación jurídica de la tenencia de la tierra............................................................................. 37<br />

e) Proyectos de investigación que se hayan realizado o que se pretendan realizar ................... 38<br />

f) Problemática específica que deba tomarse en cuenta ............................................................ 39<br />

g) Centros de población existentes al momento de <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> estudio....................................... 40<br />

IV. PROPUESTA DE MANEJO DEL AREA ................................................................................. 40<br />

a) Zonificación y subzonificación .................................................................................................. 40<br />

b) Tipo o categoría de manejo...................................................................................................... 43<br />

c) Administración .......................................................................................................................... 44<br />

d) Operación ................................................................................................................................. 45<br />

e) Financiamiento ......................................................................................................................... 46<br />

V. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ............................................................................................. 48<br />

1


FIGURAS<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Figura 1. Localización d<strong>el</strong> Santuario El Palmito, Sinaloa. ............................................................ 6<br />

Figura 2. Polígono de 1, 150 hectáreas para <strong>el</strong> decreto como Santuario.................................... 7<br />

Figura 3. Topografía y r<strong>el</strong>ieves presentes en la zona de El Palmito.......................................... 10<br />

Figura 4. Mapa geológico, principales fallas y fracturas presentes en <strong>el</strong> área. ....................... 12<br />

Figura 5. Tipos de su<strong>el</strong>os presentes en <strong>el</strong> área. .......................................................................... 14<br />

Figura 6. Mapa hidrológico y principales corrientes dentro d<strong>el</strong> área........................................ 15<br />

Figura 7. Climas presentes en <strong>el</strong> área de El Palmito, Sinaloa .................................................... 16<br />

Figura 8. Tipos de vegetación en <strong>el</strong> área de El Palmito. ............................................................. 17<br />

Figura 9. Bosque mesófilo de montaña representado con Abies r<strong>el</strong>igiosa.............................. 18<br />

Figura 10. El álamo Alnus glabrata, vegetación riparia de El Palmito....................................... 19<br />

Figura 11. Bosque de encino, Quercus castanea al frente......................................................... 20<br />

Figura 12. Vegetación de bosque de pino, característico por su coloración verde cenizo. ... 21<br />

Figura 13. El toje (Psittacanthus calyculatus), hemiparásita de los bosques de pino. ........... 21<br />

Figura 14. Ubicación dentro de la Región Terrestre Prioritaria Río Presidio. .......................... 29<br />

Figura 15. Ubicación en la RHP Río Presidio-Marismas Nacionales. ........................................ 30<br />

Figura 16. Ubicación en <strong>el</strong> AICA Río Presidio-Pueblo Nuevo..................................................... 31<br />

Figura 17. Tiradero de residuos sólidos a ci<strong>el</strong>o abierto.............................................................. 34<br />

Figura 18. Propuesta general de zonificación.............................................................................. 43<br />

ANEXOS<br />

ANEXO I LISTADO DE FLORA ....................................................................................................... 53<br />

ANEXO II LISTADOS DE FAUNA.................................................................................................... 59<br />

ANEXO III CUADRO DE CONSTRUCCIÓN .................................................................................... 70<br />

2


RESUMEN<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

El presente estudio previo tiene por objeto establecer como área natural protegida con la<br />

categoría de Santuario, una superficie terrestre con una extensión de 1,150 hectáreas, la<br />

zona denominada El Palmito, localizada en <strong>el</strong> ejido d<strong>el</strong> mismo nombre, Municipio<br />

Concordia, Sinaloa. El área propuesta constituye un sitio importante para la conservación<br />

de la vida silvestre ya que se han registrado más de 190 especies de aves, 57 especies<br />

de mamíferos y 146 especies de flora. Es un sitio de distribución, alimentación y<br />

reproducción de aves, tanto residentes como migratorias de origen neotropical, representa<br />

<strong>el</strong> 40% de la avifauna sinaloense y <strong>el</strong> 20 % d<strong>el</strong> total nacional, cuyo endemismo alcanza un<br />

20%. Presenta la población más importante de la chara pinta (Cyanocorax dickeyi), una<br />

especie endémica y amenazada que se distribuye en barrancas aisladas d<strong>el</strong> bosque de<br />

pino-encino y cuyo rango de distribución no alcanza más de 100 kilómetros de ancho y<br />

300 kilómetros de largo en los estados de Sinaloa, Durango y Nayarit.<br />

Los habitantes d<strong>el</strong> ejido El Palmito han venido desarrollando diversos proyectos de<br />

conservación de la zona que se pretende decretar como área protegida, así como<br />

actividades productivas alternativas en la zona de influencia, con las que se establecen<br />

nuevos esquemas de aprovechamiento sustentable como lo son <strong>el</strong> ecoturismo. El<br />

establecimiento de esta zona propuesta como área protegida con la categoría de Santuario,<br />

permitirá conservar un área de importancia para la conservación de aves y permitirá <strong>el</strong><br />

desarrollo en la zona de influencia de una actividad alternativa como <strong>el</strong> ecoturismo en<br />

beneficio de los habitantes locales.<br />

3


INTRODUCCIÓN<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

La gama de ambientes d<strong>el</strong> territorio mexicano, se debe, en gran medida, a la interacción de<br />

sus diversas formas fisiográficas con algunos <strong>el</strong>ementos naturales, convirtiéndolo en un país<br />

diverso en escenarios naturales (Miranda y Hernández, 1963, Enkerlin y Correa, 1997),<br />

condición que favorece su biodiversidad con un total de 1,051 especies de aves (Peterson y<br />

Chalif, 1989), 449 de mamíferos, 717 reptiles y 282 anfibios así como un registro de más de<br />

25,000 especies de plantas superiores (Ordanza, 1995, Sarukhan y García, 2003).<br />

Lo anterior coloca a México a niv<strong>el</strong> mundial, como uno de los cinco países más ricos y<br />

diversos en cuanto a flora y fauna se refiere (Sarukhan y García, 2003), sin embargo los<br />

procesos de desarrollo económico de las últimas décadas y <strong>el</strong> aumento en la población<br />

d<strong>el</strong> territorio conllevaron grados significativos de destrucción o perturbación de<br />

ecosistemas, erosión d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, deforestación entre otros fenómenos de deterioro<br />

ecológico.<br />

Hasta hace diez años, México ocupaba un lugar privilegiado en <strong>el</strong> mundo por la diversidad<br />

de sus bosques naturales y s<strong>el</strong>vas, los cuales brindan una infinidad de servicios<br />

ambientales, desde la regulación d<strong>el</strong> ciclo hidrológico y <strong>el</strong> microclima hasta fenómenos<br />

globales como la biodiversidad y la captura de carbono. Han sido también una importante<br />

fuente de ingresos y de materias primas para los pobladores rurales de México, al igual<br />

que para un número amplio de pequeñas empresas y grandes industrias forestales<br />

(Masera, 1996).<br />

A pesar de este enorme acervo, históricamente <strong>el</strong> desarrollo económico d<strong>el</strong> país se ha<br />

dado a costa de, y no en armonía con sus recursos forestales. México se encuentra entre<br />

<strong>el</strong> grupo de países con las tasas de deforestación más altas d<strong>el</strong> planeta y se calcula que<br />

actualmente queda alrededor d<strong>el</strong> 10% de la superficie original de s<strong>el</strong>vas altas y cerca de<br />

la mitad de la superficie de bosques templados. Por lo tanto, una tarea impostergable es<br />

<strong>el</strong> desarrollo de alternativas que nos permitan conservar adecuadamente los bosques<br />

existentes -e incluso recuperar parte de lo perdido- y al mismo tiempo, satisfacer las<br />

necesidades de los diferentes actores sociales involucrados en <strong>el</strong> sector forestal.<br />

De acuerdo con <strong>el</strong> Inventario Forestal de gran visión, que divide <strong>el</strong> país en cuatro grandes<br />

zonas -noroeste, noreste, centro y sureste- un 80% de la deforestación total d<strong>el</strong> país está<br />

concentrada en las regiones centro y sureste de México. En estas regiones, la<br />

deforestación alcanza entre 115 y 135 mil hectáreas por año para bosques, y entre 288 y<br />

428 mil hectáreas por año para s<strong>el</strong>vas.<br />

La preocupación por conservar la naturaleza en México es un fenómeno r<strong>el</strong>ativamente<br />

reciente que afortunadamente se extiende rápidamente en los sectores más amplios de la<br />

población, de acuerdo con Vázquez y Orozco, (1989) y Ordanza (1995), las acciones<br />

conservacionistas se pueden clasificar en cinco tipos principales: 1) creación de áreas<br />

naturales protegidas, 2) explotación sustentable de los recursos naturales, 3) bancos de<br />

germoplasma, 4) emisión de leyes y reglamentos de protección ambiental y 5) acciones<br />

educativas que fomenten <strong>el</strong> cambio cultural en nuestra r<strong>el</strong>ación con la naturaleza.<br />

Una de las estrategias primarias, es <strong>el</strong> proteger los ecosistemas representativos d<strong>el</strong> país y<br />

zonas ecológicas que así lo requieran a través de la creación de áreas naturales<br />

4


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

protegidas, en donde se norme <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, se establezcan programas de<br />

conservación, protección, vigilancia, así como de restauración, se concrete la<br />

coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la participación de los sectores social y<br />

privado para apoyar la conservación de los recursos naturales buscando la solución de<br />

problemas económicos – sociales de las regiones donde se encuentran las áreas<br />

naturales que se busca proteger.<br />

El establecimiento de áreas naturales protegidas constituye <strong>el</strong> medio más formal aplicado<br />

para la conservación de los recursos naturales en la entidad, sin embargo, no siempre ha<br />

sido aplicada adecuadamente, frecuentemente los ejidos y comunidades rurales que<br />

habitan en áreas de importancia ecológica y por lo tanto son poseedores, han sido<br />

excluidos en las declaratorias, propiciando conflictos de tenencia de la tierra, lo cual<br />

provoca un serio deterioro ambiental en éstas áreas, en su entorno y agudiza los<br />

conflictos sociales.<br />

El estado de Sinaloa se caracteriza por ser un territorio donde se conjugan distintas variables<br />

físicas como la edafología, hidrología, climatología y fisiografía, que dan como resultado<br />

diversos ambientes naturales, aunado a <strong>el</strong>lo la entidad se localiza entre la zona de transición<br />

de las dos regiones zoogeográficas de América, la neártica y neotropical, esto le confieren<br />

una alta diversidad biótica (Martínez, 1992, Martínez, 2003, Zunino M y Zullini. 2003 y<br />

Reyna, 2003).<br />

La chara pinta Sinaloense (Cyanocorax dickeyi) es una especie en p<strong>el</strong>igro de extinción y<br />

endémica de la región de la Sierra Madre Occidental, en la zona serrana de Sinaloa,<br />

Durango y Nayarit cuyas <strong>el</strong>evaciones alcanzan los 2,100 msnm. Esta especie es una de<br />

las más carismáticas para su observación y <strong>el</strong> sitio más importante y reconocido es <strong>el</strong><br />

"Rancho la Liebre", ubicado en <strong>el</strong> ejido forestal "El Palmito" en Concordia, Sinaloa.<br />

De acuerdo con estimaciones de la CONABIO a las anualidades concedidas a dicho ejido,<br />

de continuar la tala en <strong>el</strong> sitio, se perdería uno de los hábitats más importantes para la<br />

conservación de dicha especie. En 2004, Pronatura inició las gestiones pertinentes ante<br />

los ejidatarios para realizar un esquema de conservación de tierras privadas y se llegó al<br />

acuerdo de conservar la totalidad d<strong>el</strong> ejido por un período de 30 años bajo <strong>el</strong> esquema de<br />

"pago por derechos de corte", mismos que se calcularon basados en volumen de corte<br />

autorizados y al precio en <strong>el</strong> mercado.<br />

A partir de este momento se han promovido diversas iniciativas de conservación y<br />

actividades productivas alternas en la zona para promover una mejor conservación y<br />

aprovechamiento de los recursos naturales (CONABIO, 2006). Ante esta panorámica, los<br />

Gobiernos Federal y d<strong>el</strong> Estado en coordinación con Pronatura Noroeste A.C., <strong>el</strong> ejido El<br />

Palmito y <strong>el</strong> municipio de Concordia, plantean <strong>el</strong> establecimiento de 1,150 hectáreas de<br />

bosque como área natural protegida con la categoría de Santuario, con <strong>el</strong> fin de fomentar la<br />

participación de las comunidades en la conservación d<strong>el</strong> ecosistema a través d<strong>el</strong> desarrollo<br />

sustentable de las actividades económicas que se practiquen en la región, como <strong>el</strong><br />

ecoturismo.<br />

5


I. INFORMACIÓN GENERAL<br />

a) Nombre d<strong>el</strong> área propuesta (local, regional)<br />

Santuario El Palmito, Sinaloa.<br />

b) Entidad federativa y municipios en donde se localiza <strong>el</strong> área<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

El área propuesta se localiza en <strong>el</strong> ejido El Palmito, dentro d<strong>el</strong> municipio Concordia, en <strong>el</strong><br />

estado de Sinaloa, al noroeste de la República Mexicana, al este colinda con <strong>el</strong> límite d<strong>el</strong><br />

estado de Durango. (Figura 1)<br />

c) Superficie<br />

Figura 1. Localización d<strong>el</strong> Santuario El Palmito, Sinaloa.<br />

La superficie propuesta para <strong>el</strong> área natural protegida comprende una extensión de 1,150<br />

hectáreas, localizadas a una altura media sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar entre los 1,970 y 2,500<br />

msnm., de acuerdo con las cartas topográficas La Ciudad (F13A27) escala 1:50,000 y El<br />

Salto (F13-2) escala 1:250,000, ambas editadas por <strong>el</strong> Instituto Nacional de Geografía y<br />

Estadística.<br />

6


d) Vías de acceso<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

El acceso a la propuesta de área protegida El Palmito desde la ciudad de Mazatlán, es<br />

por la carretera Federal Mazatlán-Durango (No. 40). En <strong>el</strong> kilómetro 202 se ubica <strong>el</strong><br />

poblado El Palmito, en <strong>el</strong> municipio Concordia, Sinaloa. Con respecto al estado de<br />

Sinaloa El Palmito se ubica en la parte sureste, aproximadamente a 1 kilómetro de los<br />

límites con <strong>el</strong> estado de Durango. El acceso al área es a través de un camino de<br />

terracería por <strong>el</strong> cual se puede transitar todo <strong>el</strong> año.<br />

e) Mapa que contenga la descripción limítrofe<br />

El polígono que se pretende proteger como área natural protegida El Palmito, Concordia,<br />

Sinaloa, cuenta con una superficie de 1,150 hectáreas. (Figura 2)<br />

Figura 2. Polígono de 1, 150 hectáreas para <strong>el</strong> decreto como Santuario<br />

El Palmito, Concordia, Sinaloa<br />

7


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

f) Nombre de las organizaciones, instituciones, organismos gubernamentales o<br />

asociaciones civiles participantes en la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> estudio previo<br />

justificativo<br />

• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas<br />

• Comisión Nacional para <strong>el</strong> Uso y Conocimiento de la Biodiversidad<br />

• Iniciativa para la Conservación de las Aves en Norte América<br />

• Comisión Nacional Forestal<br />

• Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Sinaloa<br />

• Municipio de Concordia<br />

• Pronatura Noroeste A.C. Dirección de Conservación en Sinaloa.<br />

• Ejido El Palmito<br />

• Sendero México S. A. de C. V.<br />

g) Objetivos regulatorios generales d<strong>el</strong> anteproyecto y <strong>el</strong> problema que se desea<br />

resolver mediante <strong>el</strong> decreto<br />

La declaratoria como área natural protegida con la categoría de Santuario, localizada<br />

dentro d<strong>el</strong> ejido El Palmito, municipio Concordia, Sinaloa, forma parte de las primeras<br />

iniciativas de protección que se desarrollan en <strong>el</strong> estado de Sinaloa, en este caso, de un<br />

área de bosque de pino y encino, impulsada por los ejidatarios en <strong>el</strong> estado de Sinaloa.<br />

Actualmente, <strong>el</strong> bosque de pino-encino ha sido aprovechado de forma por demás<br />

excesiva, ocasionando su deterioro y disminución de la calidad de los servicios<br />

ambientales que presta. Con la declaración de área natural protegida de 1,150 hectáreas,<br />

se pretende la conservación d<strong>el</strong> bosque, su restauración, reforestación y manejo de<br />

plagas forestales, así como <strong>el</strong> mejoramiento de la calidad de los servicios ambientales<br />

que presta <strong>el</strong> ecosistema, y a través de éstos, un paso importante en la conservación de<br />

aves tanto residentes como migratorias que usan <strong>el</strong> bosque para <strong>el</strong> desarrollo de su ciclo<br />

de vida, en <strong>el</strong> área d<strong>el</strong> Ejido El Palmito, Pronatura Noroeste A.C. Sinaloa ha registrado<br />

alrededor de 189 especies.<br />

El área natural protegida con la categoría de Santuario, pretende garantizar la protección<br />

de 21 especies de aves registradas bajo algún status de protección de acuerdo con la<br />

Norma Oficial Mexicana NOM–059–SEMARNAT-2001; tres en p<strong>el</strong>igro de extinción, cinco<br />

están amenazadas y trece bajo protección especial.<br />

Una de <strong>el</strong>las es la chara pinta sinaloense (Cyanocorax dickeyi), especie endémica y<br />

amenazada, considerada como una especie carismática y cuyas poblaciones se localizan<br />

en la zona de bosque de pino-encino de El Palmito. El rango de distribución de esta<br />

especie se restringe a un área no mayor de 100 kilómetros de ancho y 300 kilómetros de<br />

largo, y comprende los estados de Sinaloa, Durango y Nayarit. La distribución restringida<br />

y su alto atractivo hacen de esta zona un sitio importante para la distribución, alimentación<br />

y reproducción de ésta y otras aves.<br />

Por lo anterior se plantean los siguientes objetivos:<br />

8


OBJETIVO GENERAL<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

• Conservar y proteger la biodiversidad d<strong>el</strong> bosque perteneciente a El Palmito, mediante <strong>el</strong><br />

manejo y administración por parte de sus propietarios, asegurando la reconstrucción de<br />

los ambientes degradados, y <strong>el</strong> uso adecuado y permanencia d<strong>el</strong> capital natural actual.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

• Proteger la biodiversidad, especialmente aqu<strong>el</strong>las especies que son endémicas, raras,<br />

amenazadas o en p<strong>el</strong>igro de extinción, dando a los particulares la oportunidad de<br />

sumarse a los esfuerzos que se realicen.<br />

• Promover la participación de los habitantes d<strong>el</strong> área en la conservación y buscar un<br />

desarrollo sustentable a través de actividades de bajo impacto como <strong>el</strong> ecoturismo, con<br />

<strong>el</strong> fin de que se promueva <strong>el</strong> empleo regional y mejore <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida de la población.<br />

• Asegurar <strong>el</strong> equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, de las<br />

especies de flora y fauna que en <strong>el</strong>la se encuentran a través de los mecanismos<br />

legales adecuados y con fines de conservación y restauración.<br />

• Mejorar la calidad de los servicios ambientales de los ecosistemas a través de la<br />

restauración, reforestación y manejo de plagas forestales en <strong>el</strong> sitio, mediante trabajo<br />

comunitario, con la finalidad de conservar y restaurar <strong>el</strong> hábitat de más de 190<br />

especies de aves en <strong>el</strong> área.<br />

9


II. EVALUACIÓN AMBIENTAL<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

a) Descripción de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales que se<br />

pretende proteger<br />

Características Físicas<br />

Fisiografía y Topografía. Las diferentes formas d<strong>el</strong> terreno juegan un pap<strong>el</strong> importante en<br />

<strong>el</strong> desarrollo de las actividades económicas y sociales de un área, influye en la formación<br />

de su<strong>el</strong>os, la presencia de un tipo de vegetación característico, la distribución faunística y<br />

los asentamientos humanos.<br />

En Sinaloa y los estados colindantes se observan dos provincias fisiográficas. La primera<br />

domina la porción oeste y es llamada Llanura Costera d<strong>el</strong> Pacífico; la segunda es la Sierra<br />

Madre Occidental y se ubica en <strong>el</strong> este d<strong>el</strong> estado. El área de estudio se ubica en la<br />

provincia Sierra Madre Occidental, la cual se caracteriza por estar limitada por una franja<br />

de orientación noroeste-suroeste, paral<strong>el</strong>a y colindante al oeste con la provincia<br />

fisiográfica Llanura Costera d<strong>el</strong> Pacífico. La altura de sus r<strong>el</strong>ieves varía de los 100 hasta<br />

los 2,780 msnm, está conformada por sierras altas y bajas, asociadas con valles y<br />

cañones que reflejan un ciclo geomorfológico juvenil. (Figura 3)<br />

Figura 3. Topografía y r<strong>el</strong>ieves presentes en la zona de El Palmito<br />

10


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

De acuerdo con cálculos geológicos, la Sierra Madre Occidental se formó en la era<br />

terciaria en <strong>el</strong> periodo oligoceno, hace 80 millones de años, producto de fuertes<br />

plegamientos entre la corteza terrestre, provocados por la intensa actividad volcánica que<br />

causó levantamientos abruptos sobre <strong>el</strong> terreno (Grande, 2000).<br />

La geomorfología d<strong>el</strong> estado es producto de los desprendimientos d<strong>el</strong> eje montañoso que<br />

asciende desde la extremidad austral en Escuinapa y Rosario y penetra en <strong>el</strong> estado en<br />

los límites con Durango y Chihuahua, recibiendo los nombres de Sierra de Topia,<br />

Tepehuajes y Tarahumara (Galavíz, 2003). En <strong>el</strong> municipio de Concordia se distinguen<br />

tres sistemas orográficos donde está localizado <strong>el</strong> Ejido El Palmito, denominados Sierras<br />

de Panuco, Teshuino y Espinazo d<strong>el</strong> Diablo, este último en <strong>el</strong> estado de Durango.<br />

(Grande, 2000). La <strong>el</strong>evación principal en <strong>el</strong> área se denomina cerro Pilares, localizado a<br />

23º 34´ y 105º 50´ a una altura media de 2,300 msnm (Anónimo, 2004).<br />

Geología física e histórica. El área de estudio esta ubicada dentro de la provincia Sonora-<br />

Sinaloa. La geología de Sinaloa, incluye en sus diversas formaciones, un área de mesetas<br />

de composición riolítica, que presenta inclinaciones y ondulaciones hacia <strong>el</strong> occidente<br />

(Galavíz, 2003). Parte de la geología d<strong>el</strong> estado son las rocas ignimbritas y derrames<br />

riolíticos, piroclásticos, andesíticos, basaltitos y rocas volcánicas.<br />

Sinaloa, desde un punto de vista geológico, es una región eminentemente ígnea (Olea,<br />

1975), carácter derivado de la actividad geológica que se desarrolló en la era mesozoica y<br />

cenozoica y que dio origen en la Sierra Madre Occidental. Este mismo autor señala que los<br />

estudios geológicos realizados en Sinaloa, son de dos clases: los primeros que representan<br />

la gran mayoría los de tipo exploratorio y que obviamente son orientados a descubrir<br />

yacimiento mineral y segundo los trabajos técnicos de una especialidad determinada.<br />

Los rasgos estructurales son producto de la tectónica distensiva d<strong>el</strong> Terciario, mientras<br />

que en los esporádicos y dispersos afloramientos por pozos se registran características<br />

estructurales más antiguas d<strong>el</strong> precámbrico, paleozoico y mesozoico (Galavíz, 2003). Sin<br />

embargo, adeptos a ciertas escu<strong>el</strong>as de geología, particularmente los Estados Unidos de<br />

América, consideran <strong>el</strong> periodo cuaternario como una subdivisión d<strong>el</strong> cenozoico, este<br />

criterio fue tomado por AEES-INEGI, para clasificar geológicamente <strong>el</strong> estado de Sinaloa<br />

(Grande, 2000). (Figura 4)<br />

En la era Mesozoica, durante <strong>el</strong> cretácico, surgen nuevas transgresiones que actualmente<br />

están representadas por yacimientos calcáreos distribuidos a lo largo d<strong>el</strong> Estado. Para la era<br />

“Cenozoica”, durante <strong>el</strong> terciario inferior, tiene lugar una época de fuerte vulcanismo en toda<br />

la Sierra Madre Occidental, presentándose la orogénesis laramide, formándose <strong>el</strong> batolito<br />

Sinaloa; durante <strong>el</strong> eoceno-mioceno, se tienen derrames riolíticos y de areniscas<br />

conglomeráticas que son abundantes en <strong>el</strong> territorio estatal. En <strong>el</strong> periodo entre <strong>el</strong> miocenoplioceno,<br />

se tienen depósitos de grandes espesores de ignimbritas, que constituyen los<br />

fuertes escarpes de la sierra, durante este mismo periodo se tiene la acumulación de<br />

materiales clásticos como son los conglomerados, areniscas conglomeráticas y arcosas, que<br />

han r<strong>el</strong>lenado los valles formados por la tectónica contemporánea.<br />

Durante <strong>el</strong> pleistoceno y <strong>el</strong> reciente se presentó un proceso de deposición de gravas y<br />

conglomerados pobremente cementados, generalmente dentro de las cuencas de los ríos,<br />

debido a etapas de aumento en la erosión por etapas con precipitaciones pluviales<br />

abundantes. Durante este periodo, <strong>el</strong> vulcanismo que se llevó a cabo en la región es de tipo<br />

11


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

basáltico, teniéndose actualmente derrames y brechas basálticas a lo largo de la planicie<br />

costera, formando sedimentos acumulativos debidos principalmente al vulcanismo d<strong>el</strong><br />

pleistoceno y holoceno, así como al su<strong>el</strong>o formado por los flujos provocados por la erosión<br />

hídrica y eólica de la sierra hacia la costa.<br />

Figura 4. Mapa geológico, principales fallas y fracturas presentes en <strong>el</strong> área.<br />

De acuerdo a la historia natural de un sitio, la geología se manifiesta con muchos<br />

fenómenos y materiales que están r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> origen y evolución d<strong>el</strong> planeta, esto<br />

ha permitido al hombre conocer y asociar la evolución de la vida y d<strong>el</strong> hombre con los<br />

cambios y tiempos geológicos. El origen d<strong>el</strong> territorio sinaloense se remonta a millones de<br />

años, cuando los continentes se encontraban unidos entre si (Pangea); donde <strong>el</strong> principal<br />

<strong>el</strong>emento geológico en <strong>el</strong> ámbito regional en nuestra área de interés lo constituye <strong>el</strong> Golfo<br />

de California.<br />

De acuerdo con Castro d<strong>el</strong> Río (2003), <strong>el</strong> área de El Palmito se encuentra en la provincia<br />

geológica denominada Mesetas y cañadas d<strong>el</strong> sur de Durango, formadas por superficies<br />

de niv<strong>el</strong>ación (porciones planas y llanas) separadas por grandes desfiladeros producidos<br />

por la erosión de la actividad hidrológica que hacen sus propios caudales al bajar de las<br />

partes más altas; esta provincia está formada por rocas de origen ígneo, los minerales<br />

que la constituyen son de color claro asociados al cuarzo. Estas formaciones geológicas<br />

se presentan en capa de decena de metros y se encuentran casi horizontales, en<br />

ocasiones se presentan rocas ígneas de color negro asociadas al basalto.<br />

Estas provincias geológicas d<strong>el</strong> estado de Sinaloa, forman parte de uno de los fenómenos<br />

geológicos más interesantes d<strong>el</strong> continente americano, la gran cadena montañosa que<br />

12


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

inicia al sur de Alaska, cruza Canadá, Estados Unidos de Norte América, México, Centro<br />

América y América d<strong>el</strong> Sur; recibiendo los nombres de Rocallosas, Sierra Madre<br />

Occidental y los Alpes Chilenos, sitios de alta montaña donde prevalecen grandes<br />

unidades rocosas con pronunciadas <strong>el</strong>evaciones.<br />

Tipos de su<strong>el</strong>os. Las características de los su<strong>el</strong>os constituyen la base que mantiene los<br />

diversos tipos de vegetación e influye notablemente en <strong>el</strong> desarrollo de unas especies<br />

sobre otras. De igual manera, es un factor fundamental para <strong>el</strong> establecimiento de<br />

diversas actividades, en esta zona se presentan su<strong>el</strong>os ricos en materia orgánica y<br />

distribución hidráulica, por lo que la principal vocación es la forestal.<br />

En <strong>el</strong> área d<strong>el</strong> ejido El Palmito la topografía es muy accidentada presentando pendientes<br />

escarpadas, en su<strong>el</strong>o de tipo regosol distrito de textura media, El Palmito se encuentra sobre<br />

acrisol ortico de textura media, su origen geológico es ígneo, con rocas de tobas ácidas d<strong>el</strong><br />

terciario-oligoceno-mioceno, <strong>el</strong> pueblo se encuentra sobre rocas piroclásticas d<strong>el</strong> cuaternario<br />

(Anónimo, 2004). En su determinación se utilizó la clasificación de la FAO-UNESCO<br />

modificada por DETENAL para los su<strong>el</strong>os presentes en México, a continuación se describen<br />

los tipos de su<strong>el</strong>os encontrados en <strong>el</strong> área de estudio:<br />

Acrisol- d<strong>el</strong> latín Acris; agrio, ácido; y Solum, literalmente su<strong>el</strong>o salino. Son su<strong>el</strong>os que se<br />

encuentran en zonas tropicales o templadas muy lluviosas, en condiciones naturales con<br />

vegetación de s<strong>el</strong>va o bosque. Se caracterizan por tener acumulación de arcilla en <strong>el</strong><br />

subsu<strong>el</strong>o; por sus colores rojos, amarillos o amarillos claros con manchas rojas; son<br />

generalmente ácidos o muy ácidos; su rendimiento en agricultura es muy bajo, por lo que<br />

se usa para cultivos perennes como <strong>el</strong> cacao, café, piña y en la ganadería con pastos<br />

inducidos o cultivados con rendimientos medios. Son moderadamente susceptibles a la<br />

erosión, <strong>el</strong> uso que menos lo destruye es <strong>el</strong> forestal, mediante la explotación d<strong>el</strong> bosque o la<br />

s<strong>el</strong>va que generalmente se desarrollan en <strong>el</strong>los.<br />

Subclase Ortico. d<strong>el</strong> griego Orthos; recto derecho, se caracterizan por presentar solamente<br />

lo indicado para la unidad de acrisol, sin ninguna de las características señaladas para las<br />

sub-unidades.<br />

Regosol.-d<strong>el</strong> Griego Rhegos; manto, cobija, connotativo de la capa de material su<strong>el</strong>to que<br />

cubre la roca, son su<strong>el</strong>os que se pueden encontrar en muy distintos climas y con diversos<br />

tipos de vegetación; son claros en general y se parecen bastante a la roca que tienen<br />

debajo, cuando no son profundos. Se encuentran en las playas, dunas y en las laderas de<br />

todas las sierras mexicanas, muchas veces acompañados de litosoles y de roca o tepetate<br />

que aflora.<br />

Su fertilidad es variable y su uso agrícola está principalmente condicionado a su profundidad<br />

y su pedregosidad; su uso pecuario y forestal se lleva a cabo en las sierras con resultados<br />

variables, en función de la vegetación que exista. (Figura 5)<br />

13


Figura 5. Tipos de su<strong>el</strong>os presentes en <strong>el</strong> área.<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Hidrología. La hidrología y la distribución de los volúmenes de agua de los ríos de<br />

Sinaloa, está definida por escurrimientos superficiales provenientes de la sierra de<br />

Chihuahua y Durango. Presenta once corrientes principales que aportan un escurrimiento<br />

medio anual de 15,169 millones de metros cúbicos en un área de cuencas de 92,013<br />

kilómetros cuadrados (Galavíz, 2003).<br />

La constitución orogénica que presenta <strong>el</strong> estado, favoreció en <strong>el</strong> desarrollo de su magnifico<br />

sistema hidrográfico, integrado por 11 ríos y numerosas corrientes menores, característica<br />

que le confiere mantener un potencial hídrico trascendental (Olea, 1975), sus características<br />

topográficas de sierra y costa, donde se presenta poca permeabilidad ocasiona que los<br />

escurrimientos se dirijan a la llanura costera, en su trayecto <strong>el</strong> agua es manejada a través de<br />

presas derivadoras, para ser aprovechada de manera integral para beneficio de diversas<br />

poblaciones.<br />

Perpendicularmente a la sierra se han formado cuencas hidrológicas. En Sinaloa se localiza<br />

la región hidrológica 10 Sinaloa, la cual se divide en ocho cuencas hidrológicas (Anónimo,<br />

1995). El área de estudio se localiza en la región hidrológica 11 (RH11) denominada<br />

Presidio-San Pedro, en su extensión, cobija a todo <strong>el</strong> municipio de Concordia y al Ejido El<br />

Palmito; se localiza entre la cuenca Río Baluarte, subcuenca d<strong>el</strong> mismo nombre y cuenca<br />

Río Presidio, subcuenca R.Q. La Ventana; La principal corriente hidrológica que se<br />

protegerá será <strong>el</strong> Palmito (RH11Cc) (Anónimo, 2004).<br />

En <strong>el</strong> área también se localizan algunas corrientes hidrológicas de menor tamaño, pero de<br />

gran importancia en los procesos ecológicos d<strong>el</strong> área, entre <strong>el</strong>las los arroyos La Caseta,<br />

La Cuevona, El Verde, El Gringo y La Libre, de la cual depende <strong>el</strong> abastecimiento de agua<br />

para la comunidad El Palmito, los cuales se busca proteger con <strong>el</strong> decreto. (Figura 6)<br />

14


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Figura 6. Mapa hidrológico y principales corrientes dentro d<strong>el</strong> área.<br />

Factores climáticos. El clima es un conjunto de factores meteorológicos que se conjugan<br />

entre sí para determinar las condiciones atmosféricas particulares de cada región, donde<br />

los principales factores físicos que tienen incidencia directa son: la altitud, latitud, r<strong>el</strong>ieve,<br />

temperatura y precipitación conocidos como <strong>el</strong>ementos climáticos (García, 1986). Para <strong>el</strong><br />

registro de los principales parámetros meteorológicos (temperatura y precipitación), en <strong>el</strong><br />

estado de Sinaloa se cuenta con 120 estaciones climatológicas (Comisión Nacional d<strong>el</strong><br />

Agua, 2003).<br />

Para <strong>el</strong> estudio climático de Sinaloa, Olea (1975) lo divide en tres provincias climatológicas<br />

llamadas: zona septentrional, zona central y zona meridional. El área d<strong>el</strong> ejido El Palmito se<br />

ubica en la zona meridional que abarca desde <strong>el</strong> río Mocorito hasta la frontera con <strong>el</strong> estado<br />

de Nayarit, para la cual cita un clima tropical lluvioso de sabana con una temporada de<br />

sequía bien marcada donde se pueden encontrar terrenos abiertos cubiertos por gramíneas<br />

y bosques ralos de poca altura.<br />

El estado de Sinaloa limita al oriente con las estribaciones de la Sierra Madre Occidental<br />

y al poniente con <strong>el</strong> océano Pacífico y en parte con <strong>el</strong> Golfo de California. En la llanura<br />

costera que se amplia de sur a norte con altitudes menores a los 200 metros prevalece <strong>el</strong><br />

clima cálido subhúmedo (Aw), en la porción centro y sur, mientras que <strong>el</strong> extremo<br />

noroeste decrece la precipitación tornándose <strong>el</strong> clima más seco o árido (Bs), en tanto en<br />

la partes altas d<strong>el</strong> estado, en las estribaciones de la sierra y arriba de los 1,000 metros,<br />

las condiciones climáticas favorecen las lluvias, que pueden ser abundantes y <strong>el</strong> ambiente<br />

es ligeramente más fresco, estas características climáticas, son las predominantes en <strong>el</strong><br />

área de El Palmito (Jáuregui, 2003).<br />

15


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Por su ubicación geográfica <strong>el</strong> clima d<strong>el</strong> estado de Sinaloa es afectado tanto por<br />

perturbaciones y ciclones tropicales como por los sistemas frontales que se originan en<br />

las latitudes templadas (Jáuregui, 2003). El Ejido El Palmito se localiza en la zona serrana<br />

d<strong>el</strong> municipio de Concordia, con base en <strong>el</strong> Sistema de clasificación climática de Köppen y<br />

modificada por García, (1986) en la zona se presenta un clima c(w2), templado subhúmedo<br />

con lluvias en verano, la temperatura media anual es de 15°C, y tiene una precipitación total<br />

anual de 1,200 mm. (Figura 7)<br />

Figura 7. Climas presentes en <strong>el</strong> área de El Palmito, Sinaloa<br />

16


Características biológicas<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Vegetación. Bajo los criterios establecidos en <strong>el</strong> sistema de clasificación de los tipos de<br />

vegetación de México de Rzedowski (1988), así como por las características ambientales<br />

predominantes, en El Palmito, municipio de Concordia, Sinaloa se encuentran distribuidas<br />

una serie de comunidades vegetales íntimamente r<strong>el</strong>acionadas con los ambientes<br />

montañosos, en la Figura 8 se observan los tipos de vegetación general para <strong>el</strong> área, de<br />

acuerdo con <strong>el</strong> INEGI, mapa de vegetación escala 1:250 000.<br />

Figura 8. Tipos de vegetación en <strong>el</strong> área de El Palmito.<br />

El r<strong>el</strong>ieve, la sombra orográfica, la altura y diversos tipos de su<strong>el</strong>o se combinan para<br />

formar microambientes que se diferencian entre sí por su composición florística. Dichas<br />

comunidades, todas arbóreas, son dominadas por especies de gran fuste y<br />

económicamente importantes debido a los productos que de <strong>el</strong>las se obtienen como son<br />

la madera para aserrío y pulpa; en cuanto al aspecto ecológico representan <strong>el</strong> hábitat y <strong>el</strong><br />

alimento de diversos organismos como aves y mamíferos variados, algunos de <strong>el</strong>los<br />

endémicos d<strong>el</strong> área. Se describen los tipos de vegetación encontrados y las especies más<br />

importantes o dominantes.<br />

Bosque mesófilo de montaña: Este tipo de vegetación es de los mejores conservados y<br />

con mayor representatividad, se localiza a partir de las coordenadas 23º 34’ 56.1” LN y<br />

105º 51’ 21.0” LN, esta constituido por una serie de comunidades que prosperan en<br />

lugares con clima húmedo y fresco, se distribuyen en lugares con declive pronunciado, a<br />

alturas que oscilan entre los 1,800 hasta casi los 2,200 msnm, con una pronunciada<br />

17


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

sombra orográfica que permite su permanencia durante todo <strong>el</strong> año; es notoria la<br />

presencia de una densa neblina que cubre durante buena parte d<strong>el</strong> día las cañadas y<br />

barrancas en las que se distribuye esta diversa comunidad.<br />

Este conjunto vegetativo es bastante heterogéneo desde <strong>el</strong> punto de vista fisonómico,<br />

incluye bosques bajos de mediana a gran estatura, tanto perennifolios como caducifolios,<br />

con árboles de diversas formas y tamaños. Entre sus características esenciales destacan<br />

la abundancia y diversidad de epifitas y trepadoras leñosas, así como de pteridofitas en<br />

general.<br />

La estructura vegetal es dominada por <strong>el</strong> estrato arbóreo en <strong>el</strong> cual predominan especies<br />

de gran fuste, copa ancha y densa y ramificación abundante, las formas más comunes<br />

son Abies r<strong>el</strong>igiosa (oyam<strong>el</strong>), Magnolia schiedeana (magnolia), Ostrya virginiana, Quercus<br />

spp. (encino), Cedr<strong>el</strong>a odorata (cedro), Pinus herrerai (pino chino), Ternstroemia lineata,<br />

Arbutus xalapensis (madroño), Styrax argenteus, Cornus disciflora y Nectandra globosa<br />

(aguacatillo); sobre este estrato son notorias las formas trepadoras y epifitas en las que<br />

sobresalen algunas angiospermas como Tillandsia usneoides (heno), T. andrieuxii<br />

(mezcalillo): diversas orquídeas como Pleurothallis sp., Bletia rosea, Smilax moranensis<br />

(zarzaparrilla), Lonicera pilosa, Clematis drummondii (barbas de chivo), Peperomia<br />

obtusifolia, P. galioides, H<strong>el</strong>iocereus <strong>el</strong>egantissimus (pitayita), así como algunos h<strong>el</strong>echos<br />

y s<strong>el</strong>agin<strong>el</strong>as como S<strong>el</strong>agin<strong>el</strong>la pallescens, Polypodium aureum, P. polypodioides y P.<br />

subpetiolatum. (Figura 9)<br />

Figura 9. Bosque mesófilo de montaña representado con Abies r<strong>el</strong>igiosa.<br />

18


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Vegetación riparia: Esta comunidad vegetal que se caracteriza por formar un dos<strong>el</strong> o<br />

galería, se distribuye particularmente al margen de los cuerpos de agua superficiales y<br />

ocasionalmente de los subterráneos; se le puede encontrar particularmente en las<br />

cañadas protegidas por la sombra orográfica; las formas predominantes son leñosas de<br />

gran tamaño como Salix bonplandiana (sauce), Fraxinus uhdei (fresno), Alnus glabrata<br />

(Alamo), Clethra lanata, Dendropanax arboreus (garra de León), Arbutus xalapensis<br />

(madroño); algunas especies trepadoras comunes son Canavalia villosa (ejotón), Ipomoea<br />

purpurea (manto) y Dioscorea spp. (camote amargo). (Figura 10)<br />

Figura 10. El álamo Alnus glabrata, vegetación riparia de El Palmito.<br />

Bosque de encino: Es una comunidad leñosa constituida fundamentalmente por formas<br />

arbóreas muy ramificadas de corteza gruesa y hojas coriáceas que se distribuye sobre<br />

su<strong>el</strong>os arenosos o férricos. En El Palmito se le encuentra en pequeños manchones y en<br />

ocasiones mezclado con bosque de pino y bosque mesófilo de montaña. No constituye<br />

una comunidad económicamente importante ya que se le explota solo para la extracción<br />

de leña. Las especies predominantes son: Quercus castanea, Q. urbanii, Q. salicifolia, Q.<br />

viminalis, Q. acutifolia, Q. chihuahuensis y Q. gentry. (Figura 11)<br />

19


Figura 11. Bosque de encino, Quercus castanea al frente.<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Bosque de pino. Se define así a una comunidad que tanto por su morfología como por su<br />

disposición foliar es fácil de identificar. Aunque fisonómicamente está bien definido, en<br />

términos ecológicos no es así. Se distribuye en las partes más altas de los cerros y<br />

característicamente esta constituido por formas con un tronco recto ramificado hacia <strong>el</strong><br />

ápice, con hojas aciculares y abundante resina aromática.<br />

Es la comunidad de mayor importancia económica, ya que de ahí se extraen maderas<br />

destinadas tanto para la construcción como para la fabricación de cajas para empaque,<br />

así también pulpa para pap<strong>el</strong> y resinas. Las especies comunes en <strong>el</strong> ejido El Palmito son:<br />

Pinus eng<strong>el</strong>mannii (pino real), P. oocarpa, P. lumholtzii (pino llorón), P. herrerai (pino<br />

chino), P. ayacahuite (pino cahuite), P. douglasiana; algunas otras coníferas presentes<br />

son: Cupressus benthamii (ciprés) y Juniperus deppeana (táxcate). También están<br />

presentes algunas formas parásitas, hemiparásitas terrestres y epifitas como:<br />

Phoradendron quadrangulare (toje), Psittacanthus calyculatus (matapalo), Arceuthobium<br />

cryptopodum (matapalo), Monotropa hipopytis (pipa de tierra) y Conopholis alpina<br />

(<strong>el</strong>otillo). Figuras 12 y 13<br />

20


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Figura 12. Vegetación de bosque de pino, característico por su coloración verde cenizo.<br />

Figura 13. El toje (Psittacanthus calyculatus), hemiparásita de los bosques de pino.<br />

21


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Vegetación secundaria: En algunos sitios, debido al cambio de uso de su<strong>el</strong>o para la<br />

explotación de especies maderables, así como para <strong>el</strong> cultivo y apertura de caminos, se<br />

distribuyen numerosas malezas herbáceas ruderales entre las que destacan Argemone<br />

mexicana (cardo), Anagallis arvensis, Sida acuta (malva), Rumex crispus (lengua de<br />

vaca), Chenopodium murale (epazote), Datura stramonium (toloache), Anoda cristata<br />

(quesito); también se encuentran algunas formas subarbustivas y arbustivas como<br />

Tithonia calva (mirasol), Nicotiana glauca (tabacón), Ricinus communis (higuerilla), Acacia<br />

farnesiana (vinorama) y Baccharis thesioides (escobilla).<br />

Listado florístico. La identificación de las especies se realizó mediante observación<br />

directa, análisis de fotografías, especimenes colectados y comparación de estos últimos<br />

con los materiales existentes en la colección de plantas d<strong>el</strong> Herbario de la Escu<strong>el</strong>a de<br />

Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.<br />

La consulta bibliográfica incluyó tanto floras locales, regionales y nacionales, se<br />

emplearon monografías de familias y géneros característicos de las comunidades<br />

vegetales presentes en la zona de estudio (Anderson, 2001, Fryx<strong>el</strong>l, 1988, Gentry, 1995,<br />

Henderson, et, al; 1995, Hitchcock, 1971, Knobloch & Corr<strong>el</strong>l. 1962, Martin, et, al; 1998,<br />

Munz, 1974, Pennington y Sarukhán, 1998, Perry, 1991, Rzedowski, 1986, Rzedowski,<br />

1996, Rzedowski y Calderón de Rzedowski, 2001, Smith, et al; 2003, Standley, 1920-<br />

1926, Baldwin, et al; 2002, Vega, et al;. 1989, Wiggins, 1980 y Zavala Chávez, 1995 ).<br />

Se determinaron 146 especies, incluidas en 127 géneros que representan a 81 familias<br />

de plantas con flor, así como ocho especies de coníferas y 19 de pteridofitas. Las<br />

especies se presentan en orden alfabético y la nomenclatura de las familias de plantas<br />

con flor y las coníferas es la propuesta por Cronquist (1992), mientras que las familias de<br />

pteridofitas y plantas afines se reconocieron de acuerdo a la nomenclatura de Mick<strong>el</strong> and<br />

Beit<strong>el</strong> (1988). ANEXO I<br />

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección<br />

ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y<br />

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies es riesgo (DOF,<br />

2002), en la zona de estudio, dos especies d<strong>el</strong> bosque mesófilo de montaña Magnolia<br />

schiedeana (magnolia) y Ostrya virginiana, se encuentran sujetas a protección especial.<br />

Fauna. Los insectos reportados para Sinaloa son 578 especies, de las cuales 7 son<br />

endémicas de Sinaloa y se distribuyen en los ordenes Efemerópteros, Odonatos,<br />

Plécopteros, Psocópteros, Homópteros, Tisanópteros, Coleópteros, Lepidópteros,<br />

Dípteros, Hymenópteros, Hemípteros, Sifonapteros y Neurópteros.<br />

Anfibios y Reptiles. En Sinaloa se reportan 145 especies de anfibios y reptiles. De éstas 2<br />

son salamandras, 33 son ranas y sapos, 10 tortugas, 1 cocodrilo, 37 lagartijas y 62<br />

serpientes. Es decir <strong>el</strong> Estado concentra alrededor d<strong>el</strong> 10% de los anfibios y un 14% de<br />

los reptiles d<strong>el</strong> país. De acuerdo con un listado sistemático de los anfibios y reptiles d<strong>el</strong><br />

noroeste de México que incluye la Península de Baja California y los estados de Sonora,<br />

Sinaloa y Nayarit, <strong>el</strong>aborado por <strong>el</strong> Centro de Investigación Científica y de Educación<br />

superior de Ensenada, para <strong>el</strong> noroeste se registran 59 especies de anfibios y 213<br />

especies de reptiles terrestres, costeros e insulares. http://usuario.cicese.mx<br />

22


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Aves. Estudios realizados por Pronatura Noroeste A.C., Dirección de Conservación en<br />

Sinaloa, en <strong>el</strong> bosque de El Palmito, registran 189 especies de aves distribuidas en 37<br />

familias, la familia más representativa es Emberizidae con 28 especies, Parulidae y<br />

Tyrannidae con 18 especies respectivamente. De las 189 especies de aves registradas,<br />

21 se encuentran bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo con la Norma Oficial<br />

Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México<br />

de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,<br />

exclusión o cambio-Lista de especies es riesgo (DOF, 2002). Cuadro 1<br />

Cuadro 1. Especies de aves dentro de alguna categoría de riesgo.<br />

Nombre científico Nombre Común<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Accipiter gentilis Gavilán azor A<br />

Pen<strong>el</strong>ope purpurascens Pava Cojolita A<br />

Oporornis tolmiei Chipe de Potosi A<br />

Euptilotis neoxenus Trogón Orejón A<br />

Catharus frantzii Zorzal de Frantzius A<br />

Cyanocorax dickeyi Chara Pinta P<br />

Ara militaris Guacamaya verde P<br />

Rhynchopsitta pachyrhyncha Cotorra-Serrana Occidental P<br />

Accipiter cooperi Gavilán de Cooper Pr<br />

Accipiter striatus Gavílan pecho rufo Pr<br />

Buteo albonotatus Aguililla aura Pr<br />

Buteo lineatus Aguililla Pecho Rojo Pr<br />

Buteo swainsoni Aguililla de Swainsoni Pr<br />

Buteogallus anthracinus Aguililla Negra Menor Pr<br />

M<strong>el</strong>ozone leucotis Rascador Oreja Blanca Pr<br />

Cyrtonyx montezumae Codorniz Moctezuma Pr<br />

Vermivora crissalis Chipe Crisal Pr<br />

M<strong>el</strong>eagris gallopavo Guajolote Norteño Pr<br />

Picoides stricklandi Carpintero de Strickland Pr<br />

Ridwayia pinicola Mirlo Pinto Pr<br />

Mamíferos: De acuerdo con Los mamíferos de Cham<strong>el</strong>a (Ceballos y Miranda,) en <strong>el</strong> que<br />

se incluyen mapas de distribución de las especies en la Republica Mexicana, para <strong>el</strong> ejido<br />

23


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

El Palmito se registran 55 especies distribuidas en 20 familias. El Cuadro 2 muestra las<br />

especies que se encuentran bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo con la Norma<br />

Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de<br />

México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su<br />

inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies es riesgo (DOF, 2002). ANEXO II<br />

Cuadro 2. Mamíferos en alguna categoría de riesgo<br />

Nombre Científico Nombre común<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Choeronycteris mexicana Murciélago trompudo A<br />

Herpailurus yagouaroundi jaguarundi A<br />

Lontra longicaudis Nutria o Perro de agua A<br />

Leopardus pardalis Tigrillo u oc<strong>el</strong>ote P<br />

Leopardus wiedii Oc<strong>el</strong>ote P<br />

Panthera onca Jaguar P<br />

b) Razones que justifiquen <strong>el</strong> régimen de protección<br />

El establecimiento de áreas naturales protegidas (ANP) es un instrumento ampliamente<br />

aceptado en todo <strong>el</strong> mundo para la conservación in situ de los ecosistemas naturales y su<br />

biodiversidad. Con una gestión apropiada, una buena red o sistema de ANP, constituye <strong>el</strong><br />

punto máximo de los esfuerzos por la conservación de la naturaleza de un país,<br />

garantizando que los ecosistemas más importantes y las poblaciones silvestres más<br />

valiosas estén contenidos dentro de <strong>el</strong>las (PNUMA, 2003).<br />

En este sentido, México tiene disposiciones jurídicas respecto a las áreas protegidas, de<br />

distinta jerarquía que son establecidas en leyes, reglamentos, decretos, planes o<br />

programas de manejo, así como resoluciones de impacto ambiental, entre otras.<br />

Asimismo, en algunos casos, cualquier tipo de aprovechamiento de la flora y fauna y la<br />

ejecución de proyectos productivos en las ANP, requieren de autorizaciones que se<br />

regulan con instrumentos jurídicos de diferente índole, emitidos por las autoridades<br />

competentes.<br />

En <strong>el</strong> país, la superficie bajo alguna forma de protección federal, en la última década se<br />

ha incrementado a 23,000 hectáreas, lo que equivale al 11.80 % d<strong>el</strong> territorio nacional<br />

(CONANP, 2007), sin embargo, este porcentaje apenas alcanza <strong>el</strong> promedio reportado<br />

para América latina, donde algunos países alcanzan <strong>el</strong> 60 % de superficie bajo protección,<br />

lo cual constituye un compromiso importante para <strong>el</strong> gobierno federal.<br />

Dentro d<strong>el</strong> sistema jurídico en México, se considera que pocos instrumentos legales<br />

permiten dar una alternativa de solución integral o más completa a la situación de uso y<br />

manejo de los recursos naturales presente en <strong>el</strong> área propuesta, una norma oficial<br />

24


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

mexicana, un ordenamiento ecológico o la aplicación de alguna ley o reglamento aislado,<br />

no son suficientes para lograr los objetivos de conservación que se persiguen con la<br />

declaratoria de ANP.<br />

En la zona serrana d<strong>el</strong> estado y <strong>el</strong> municipio de Concordia, recientemente se presentan<br />

signos de deterioro cada vez más evidentes, lo cual se refleja en deforestación, erosión, y<br />

disminución de poblaciones particulares de especies de flora y fauna silvestre; lo anterior,<br />

obliga a tomar decisiones a corto plazo sobre la conservación de los recursos naturales,<br />

sobre todo por tratarse de áreas representativas biogeográficas r<strong>el</strong>evantes a niv<strong>el</strong> nacional,<br />

donde los ecosistemas presenten un grado mínimo de perturbación.<br />

La categoría de Santuario se sustenta en la ubicación estratégica y la función clave que<br />

desempeña El Palmito, presenta una comunidad vegetal importante como <strong>el</strong> bosque de<br />

pino-encino, que proporciona una gran variedad de recursos y determina la presencia de<br />

especies animales, muchas de <strong>el</strong>las endémicas. Entre las principales razones que<br />

sustentan la categoría se encuentran:<br />

• Presenta la población más importante de la chara pinta (Cyanocorax dickeyi), una<br />

especie endémica y amenazada que se distribuye en barrancas aisladas d<strong>el</strong> bosque<br />

de pino-encino y cuyo rango de distribución no alcanza más de 100 kilómetros de<br />

ancho y 300 kilómetros de largo en los estados de Sinaloa, Durango y Nayarit.<br />

• Es un sitio de distribución, alimentación y reproducción de 189 o más especies de<br />

aves, tanto residentes como migratorias de origen neotropical, que representa <strong>el</strong> 40%<br />

de la avifauna sinaloense y <strong>el</strong> 20 % d<strong>el</strong> total nacional, cuyo endemismo alcanza un<br />

20% (Cupul, 2002), cuya importancia radica precisamente en que su representación<br />

está limitada al lugar que habitan y su desaparición significaría la pérdida de una parte<br />

singular de la biodiversidad. Las áreas ricas en endemismos y especialmente si son<br />

pequeñas en extensión, son las más importantes para la conservación, la pérdida de<br />

estas áreas traería consigo la extinción de un gran número de especies, que no<br />

podrán ser recuperadas.<br />

• Se protegen otras especies de fauna importantes como <strong>el</strong> jaguar, puma, onza y<br />

oc<strong>el</strong>ote, diversas especies de murciélagos, roedores y ungulados como <strong>el</strong> venado<br />

cola blanca, oso negro y <strong>el</strong> pecarí de collar; así como reptiles, anfibios, peces de agua<br />

dulce e invertebrados, algunos de <strong>el</strong>los en alguna categoría de riesgo.<br />

c) Estado de conservación de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales<br />

En El Palmito, municipio de Concordia, Sinaloa, se encuentran distribuidas una serie de<br />

comunidades vegetales íntimamente r<strong>el</strong>acionadas con los ambientes montañosos, como<br />

los son: bosque mesófilo de montaña, vegetación riparia, bosque de encinos, bosque de<br />

pinus y vegetación secundaria.<br />

El bosque mesófilo de montaña, es un tipo de vegetación de los mejores conservados y<br />

con mayor representatividad, se constituye por una serie de comunidades que prosperan<br />

en lugares donde prevalece un clima húmedo y a la vez fresco, distribuidos en lugares<br />

con declive pronunciado, con una pronunciada sombra orográfica que permite su<br />

25


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

permanencia durante todo <strong>el</strong> año, es notoria la presencia de una densa neblina que lo<br />

cubre durante buena parte d<strong>el</strong> día.<br />

La vegetación riparia, se caracteriza por formar un dos<strong>el</strong> o galería, se distribuye<br />

particularmente al margen de los cuerpos de agua superficiales y en ocasiones de los<br />

subterráneos; en la zona se le encuentra particularmente en las cañadas protegidas por la<br />

sombra orográfica. En <strong>el</strong> área se presentan de diferentes corrientes fluviales (arroyos), en<br />

las cuales este tipo de vegetación presenta buen estado de conservación.<br />

El bosque de encino, es una comunidad leñosa constituida fundamentalmente por formas<br />

arbóreas muy ramificadas de corteza gruesa y con hojas coriáceas que se distribuye<br />

sobre su<strong>el</strong>os arenosos o férricos. En El Palmito se le encuentra en pequeños manchones<br />

y en ocasiones mezclado con bosque de pino y bosque mesófilo de montaña; para la<br />

población no constituye una comunidad económicamente importante y presenta buen<br />

estado de conservación.<br />

El bosque de pino se distribuye en las partes más altas de los cerros, por tratarse de una<br />

comunidad de importancia económica -se extraen maderas para construcción, cajas para<br />

empaque, así como pap<strong>el</strong> y resinas. La estructura poblacional de las especies está<br />

conformada por árboles jóvenes con diámetros por debajo de aprovechamiento, lo que<br />

evidencia <strong>el</strong> uso a que ha sido sometido <strong>el</strong> bosque.<br />

En <strong>el</strong> área existen superficies no definidas con vegetación secundaria, resultado de<br />

cambios de su<strong>el</strong>o para cultivo y apertura de caminos, presenta diferentes grados de<br />

sucesión, cuya importancia está determinada porque forman hábitat y nichos abiertos<br />

requeridos por diversas especies, principalmente aves.<br />

d) R<strong>el</strong>evancia a niv<strong>el</strong> regional y nacional, de los ecosistemas representados en <strong>el</strong><br />

área propuesta<br />

• Geológicamente, <strong>el</strong> estado de Sinaloa forma parte de la gran cadena montañosa que<br />

inicia al sur de Alaska, cruza Canadá, Estados Unidos de Norte América, México,<br />

Centro América y América d<strong>el</strong> Sur; cuyas estructuras reciben los nombres de<br />

Rocallosas, Sierra Madre Occidental y los Alpes Chilenos, sitios de alta montaña<br />

donde prevalecen grandes unidades rocosas con pronunciadas <strong>el</strong>evaciones<br />

• Debido a la constitución orogénica d<strong>el</strong> estado, se favoreció <strong>el</strong> desarrollo de un sistema<br />

hidrográfico, integrado por 11 ríos y numerosas corrientes, característica que le<br />

confiere un potencial hídrico trascendental (Olea, 1975). Perpendicularmente a la<br />

sierra se formaron cuencas hidrológicas, <strong>el</strong> área se localiza en la región hidrológica 11<br />

(RH11) Presidio-San Pedro, en su extensión cubre todo <strong>el</strong> municipio de Concordia y al<br />

ejido El Palmito, donde se ubica la propuesta de área protegida. En <strong>el</strong> área también<br />

se localizan otras corrientes hidrológicas de gran importancia en los procesos<br />

ecológicos d<strong>el</strong> área, entre <strong>el</strong>las los arroyos La Caseta, La Cuevona, El Verde, El<br />

Gringo y La Libre, de la cual depende <strong>el</strong> abastecimiento de agua para la comunidad El<br />

Palmito.<br />

• El área se ubica en la parte sur d<strong>el</strong> estado de Sinaloa, en una zona de transición de<br />

regiones zoogeográficas; entre la sub-región Neártica perteneciente a la región<br />

26


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Holártica y la región Neotropical (Zunino y Zullini, 2003), específicamente al norte de<br />

esta zona de transición, propiciando <strong>el</strong> intercambio de biotas de ambas regiones y<br />

enriqueciendo la biodiversidad de la localidad. Esta situación de ambigüedad de<br />

<strong>el</strong>ementos biogeográficos, le confiere al área una diferencia en <strong>el</strong> contexto regional y<br />

nacional.<br />

• La vegetación primaria mejor representada son los bosques mixtos de pino-encino,<br />

pinares y encinares. Los bosques templados de México son considerados como<br />

ecosistemas de alta biodiversidad, estas comunidades resultan ser de gran valor para<br />

la captación d<strong>el</strong> agua y recarga de acuíferos debido a que su establecimiento de estas<br />

comunidades favorece este proceso debido al tipo de raíces de los individuos<br />

presentes dentro de la comunidad.<br />

• Presencia de bosque mesófilo de montaña, hábitat considerado como “en p<strong>el</strong>igro de<br />

extinción” (Cárdenas, et al. 1994; Buba, 1991 en: Challenger, 1999) y de alta<br />

importancia biológica nacional e internacional, y uno de los ecosistemas más<br />

amenazados a niv<strong>el</strong> mundial (Hamilton, et al. 1995 en Challenger, 1999). Hasta <strong>el</strong> año<br />

2000, se consideraba que este tipo de vegetación se localizaba en menos de 100<br />

localidades en <strong>el</strong> país, y aunque su distribución no ha cambiado, se ha reducido a<br />

fragmentos muy pequeños, incapaces de sustentar a largo plazo poblaciones viables<br />

de muchas especies de flora y fauna (Challenger, 1999).<br />

e) Antecedentes de protección d<strong>el</strong> área<br />

• El Plan Estatal de Áreas Naturales Protegidas d<strong>el</strong> Estado de Sinaloa, incluyó esta<br />

área como prioritaria para protección y conservación tanto por su importancia<br />

ecológica como por su valor escénico que incluye bosques de pino y encino, arroyos y<br />

un clima fresco, ideales para la práctica de actividades de ecoturismo, observación de<br />

aves, campismo y deporte al aire libre.<br />

• En 1994, <strong>el</strong> municipio Concordia, en sesión de cabildo en Palacio Municipal aprobó <strong>el</strong><br />

decreto de declaración de área natural protegida de jurisdicción local con carácter de<br />

zona de preservación ecológica de centro de población al área conocida como Ejido<br />

El Palmito.<br />

• En Diciembre d<strong>el</strong> 2004 Pronatura Noroeste A.C. firmó un convenio de conservación<br />

con <strong>el</strong> Ejido El Palmito, registrado en <strong>el</strong> Registro Público de la Propiedad; <strong>el</strong> objetivo<br />

principal d<strong>el</strong> convenio fue la conservación d<strong>el</strong> hábitat de la chara pinta Sinaloense<br />

(Cyanocorax dickeyi), como especie de importancia ecológica.<br />

• La alianza creada con <strong>el</strong> Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos<br />

(USFWS con sus siglas en inglés) a través de una propuesta sometida por Pronatura<br />

Noroeste A.C. para esa región, ha facilitado la implementación de un proyecto de<br />

educación ambiental, con participación comunitaria, la creación de un sistema de<br />

información geográfica a niv<strong>el</strong> regional y programas de capacitación para la<br />

observación de aves y artesanías.<br />

• Por otro lado la estrategia de la Iniciativa para la Conservación de las Aves en Norte<br />

América (NABCI con sus siglas en inglés) trabaja un proyecto de conservación de<br />

27


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

aves a niv<strong>el</strong> trinacional, lo que implica una serie de promociones y exposiciones de<br />

este lugar en eventos internacionales r<strong>el</strong>acionados con aves.<br />

• Derivado de la experiencia con <strong>el</strong> Ejido El Palmito, otros ejidos cercanos han<br />

manifestado interés en iniciar esquemas de conservación similares, que vincularan a<br />

estos ejidos biológicamente en la conservación de la chara pinta y otras aves, y <strong>el</strong><br />

interés por los proyectos rurales detonantes económicamente para esta zona.<br />

• La zona se encuentra dentro de la poligonal geográfica d<strong>el</strong> Programa de Manejo<br />

Sustentable de Ecosistemas de Montañas de CONAFOR. Además <strong>el</strong> área d<strong>el</strong><br />

proyecto de protección de acuerdo con datos d<strong>el</strong> Sistema Nacional Forestal de la<br />

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se ubica dentro de las Áreas<br />

Prioritarias de Atención a Incendios Forestales, dentro d<strong>el</strong> corredor La Petaca-El<br />

Palmito, dentro de la categoría área no protegida con gran riesgo de incendio.<br />

• Esta integrada en la base de datos generada por Pronatura Noroeste A.C. para la<br />

conservación de las aves. Todas estas características le confieren al sitio un alto<br />

potencial para la conservación.<br />

f) Ubicación respecto a las regiones prioritarias para la conservación<br />

determinadas por la Comisión Nacional para <strong>el</strong> Conocimiento y Uso de la<br />

Biodiversidad (CONABIO)<br />

El Programa de Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la<br />

Comisión Nacional para <strong>el</strong> Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se orientó<br />

a la identificación de áreas, cuyas características físicas y bióticas representaran<br />

condiciones particularmente importantes desde <strong>el</strong> punto de vista de la biodiversidad en<br />

diferentes ámbitos ecológicos.<br />

• Región Terrestre Prioritaria Río Presidio (RTP- 055)<br />

En 1996, la CONABIO realizó <strong>el</strong> “Taller de Identificación de Regiones Prioritarias<br />

Terrestres (RPT) para la Conservación en México”, con la participación de 32<br />

especialistas de 17 instituciones nacionales, quienes s<strong>el</strong>eccionaron las regiones<br />

prioritarias en <strong>el</strong> país, y que por sus características biológicas se consideraban<br />

importantes para enfocar los diversos esfuerzos de conservación. Como resultado, se<br />

identificaron 155 regiones prioritarias terrestres.<br />

La superficie total estimada en México fue de 407,151 km 2 , lo que representa<br />

aproximadamente <strong>el</strong> 20.6 % d<strong>el</strong> territorio nacional. Treinta de estas regiones ya<br />

correspondían al esquema d<strong>el</strong> Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANP)<br />

y/o incluían áreas naturales protegidas anteriormente decretadas bajo algún tipo de<br />

categoría (Arriaga et al., 2000). Para <strong>el</strong> estado de Sinaloa se identificaron siete regiones.<br />

El Palmito se ubica en la Región Prioritaria Terrestre No.55 llamada Río Presidio, está<br />

localizada dentro de la cuenca d<strong>el</strong> río El Salto y se caracteriza por la presencia de una<br />

gama de ambientes desde tropicales hasta templados que incluyen s<strong>el</strong>vas medianas y<br />

bajas caducifolias, bosques de encino-pino, algunos en exc<strong>el</strong>ente estado de<br />

conservación; es la única cuenca d<strong>el</strong> noreste d<strong>el</strong> país que presenta s<strong>el</strong>va baja caducifolia<br />

28


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

en su plano costero. Su integridad ecológica funcional tiene un valor alto; funciona como<br />

corredor biológico ya que permite interacciones de la biota a lo largo de la Sierra Madre<br />

Occidental y entre la zona templada y <strong>el</strong> trópico d<strong>el</strong> Pacífico. Figura 14<br />

Aunque hay presiones derivadas de la actividad agrícola puede considerarse que la<br />

integridad de los ecosistemas se ha mantenido estable, <strong>el</strong> grado de conocimiento en la<br />

región es escaso; sin embargo, la avifauna d<strong>el</strong> lugar es una de las mejores conocidas en<br />

México, y es un sitio importante por la enorme cantidad de endemismos como <strong>el</strong> quetzal<br />

orejón, la urraca o chara pinta, la cotorra serrana y la urraca carinegra, entre otros.<br />

Figura 14. Ubicación dentro de la Región Terrestre Prioritaria Río Presidio.<br />

• Región Hidrológica Prioritaria Río Presidio-Marismas Nacionales (RHP-22)<br />

En 1998, la CONABIO inició <strong>el</strong> Programa de Regiones Hidrológicas Prioritarias, con <strong>el</strong><br />

objetivo de obtener un diagnóstico de las principales subcuencas y sistemas acuáticos d<strong>el</strong><br />

país considerando su biodiversidad, los patrones sociales y económicos, para establecer<br />

un marco de referencia que pueda ser considerado por los diferentes sectores en <strong>el</strong><br />

desarrollo de planes de investigación, conservación uso y manejo sostenido.<br />

En <strong>el</strong> país se identificaron 110 regiones hidrológicas prioritarias por su biodiversidad, de<br />

las cuales 82 corresponden a áreas de uso y 75 a áreas de alta riqueza biológica con<br />

potencial para su conservación; dentro de estas dos categorías, 75 presentaron algún tipo<br />

de amenaza. Se identificaron otras 29 áreas que son importantes biológicamente pero<br />

carecen de información científica suficiente sobre su biodiversidad.<br />

29


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

El área se localiza dentro de la Región Hidrológica Prioritaria No. 22 correspondiente al<br />

Río Presidio-Marismas Nacionales en los estados de Nayarit, Sinaloa, Durango, Jalisco y<br />

Zacatecas, tiene una extensión de 38 768.73 km 2 . Sus recursos hídricos incluyen grandes<br />

presas, lagunas costeras, pantanos, más de 15 ríos y un gran número de arroyos. Figura<br />

15<br />

En cuanto a su biodiversidad presenta diversos tipos de vegetación: acuática y<br />

semiacuática, ribereña, manzanillar, manglar, halófitas, bosques de pino, de encino, de<br />

pino-encino, de encino-pino, oyam<strong>el</strong>, manchones de bosque mesófilo de montaña,<br />

matorral subtropical, matorral crasicaule, pastizal, s<strong>el</strong>vas baja perennifolia, caducifolia y<br />

subcaducifolia, matorral rosetófilo costero. Alta diversidad de hábitats acuáticos: arroyos,<br />

reservorios, ríos permanentes y temporales. Un número importante de especies de flora y<br />

fauna, muchas de <strong>el</strong>las endémicas y en alguna categoría de riesgo.<br />

Figura 15. Ubicación en la RHP Río Presidio-Marismas Nacionales.<br />

• Área de Importancia para la Conservación de las Aves Río Presidio- Pueblo<br />

Nuevo (NE-018)<br />

Entre 1996 y 1998 se llevó a cabo una iniciativa entre la Sección Mexicana d<strong>el</strong> Consejo<br />

Internacional para la preservación de las aves (CIPAMEX) y BirdLife internacional, con<br />

apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA), para la<br />

identificación y s<strong>el</strong>ección de “Áreas Importantes para la Conservación de las Aves”<br />

(AICAS). Como resultado, para México se identificaron 230 AICAS, que incluyen más de<br />

30


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

26,000 registros de 1,038 especies de aves (96.3% d<strong>el</strong> total de especies para México<br />

según <strong>el</strong> American Ornithologist’s Union. El estado de Sinaloa se registra 12 AICAS.<br />

El área esta ubicada dentro d<strong>el</strong> AICA Río Presidio- Pueblo Nuevo, que territorio en los<br />

estados de Sinaloa y Durango. En esta zona se distribuyen bosques húmedos de encinopino<br />

con manchones de bosque mesófilo; además en algunas cañadas existen pequeños<br />

bosques de oyam<strong>el</strong> y ayarín (Pseudotsuga). En las cañadas más profundas y soleadas se<br />

desarrollan bosques tropicales deciduos y semideciduos. La conservación de estos<br />

ecosistemas en conjunto con manchones de bosque mesófilo, permitirá asegurar la<br />

permanencia de poblaciones viables de algunas especies de aves con diferentes grados<br />

de amenaza. Figura 16<br />

III. DIAGNÓSTICO<br />

Figura 16. Ubicación en <strong>el</strong> AICA Río Presidio-Pueblo Nuevo<br />

a) Características históricas y culturales<br />

A la llegada de Don Nuño B<strong>el</strong>trán de Guzmán a Sinaloa eran varias las tribus indígenas<br />

que habitaban nuestro estado: Zuaques, Ocoronis, Tehuecos, Tahues, Totorames,<br />

Xiximes y Acaxes, entre otros, no menos importantes. La presencia d<strong>el</strong> hombre primitivo<br />

se manifiesta en <strong>el</strong> cerro de Los Monos y en La Petaca, donde las pinturas rupestres<br />

representan los objetos de su ambiente. En este municipio hay abundancia de petroglifos.<br />

31


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

En lo que respecta a Concordia, la influencia de los totorames fue extraordinaria,<br />

habitaban la región d<strong>el</strong> Río Piaxtla hasta Nayarit, considerándose la capital de éste como<br />

reino de Chiametla. Asimimo pero en menor grado, otras tribus conocidas como Xiximes y<br />

Acaxes habitaban las inmediaciones de la sierra entre Sinaloa y Durango.<br />

La tribu de los Totorames construían sus chozas de lodo y vara en las faldas de los cerros<br />

y en las orillas de los arroyos o en las cumbres de las cordilleras Tuvieron un<br />

asentamiento llamado Amololoa que en la lengua pinut significa “tierra de víboras”,<br />

encontrando en la actualidad restos de su gran cultura, así como en grandes piedras<br />

labradas que se pueden observar en los márgenes de arroyo d<strong>el</strong> Zapotillo.<br />

Los Totorames, que se dedicaban al cultivo d<strong>el</strong> maíz, frijol, maguey, etc., vivían en<br />

constante lucha contra los Xiximes y Acaxes, que bajaban de la sierra a quitarles sus<br />

cosechas; este reino, <strong>el</strong> de los totorames, se vio opacado con <strong>el</strong> paso de las caballerías<br />

de Don Nuño B<strong>el</strong>trán de Guzmán. Se establece que para <strong>el</strong> año de 1700, se construye la<br />

iglesia por orden de Don Francisco Javier Vizcarra y para <strong>el</strong> año de 1915. La brigada<br />

“Benito Juárez”, d<strong>el</strong> ejército constitucionalista combate a los Villistas en Copala y Pánuco,<br />

zonas cercanas al área propuesta.<br />

Historia d<strong>el</strong> área. La Guerra de Independencia marca una página de la historia de San<br />

Sebastián, hoy Concordia, después d<strong>el</strong> triunfo de los insurgentes en <strong>el</strong> Mineral de<br />

Rosario, llegan a esa población en 1810 permaneciendo ahí hasta febrero d<strong>el</strong> siguiente<br />

año. Durante este período, <strong>el</strong> Coron<strong>el</strong> José María González Hermosillo recibe ayuda de<br />

los hermanos José de Jesús y Nicolás Hidalgo y Costilla que trabajaron en <strong>el</strong> Mineral de<br />

Pánuco, proporcionándole algunas barras de plata y hombres para la insurgencia, en la<br />

gesta heroica encabezada por <strong>el</strong> cura Migu<strong>el</strong> Hidalgo y Costilla.<br />

Constituido en estado de Occidente con los actuales territorios de Sonora y Sinaloa, la<br />

segunda legislatura, dominada por <strong>el</strong> Rito Yorkino de la masonería, a través d<strong>el</strong> decreto<br />

número 78 d<strong>el</strong> 5 de septiembre de 1828 declara como Ciudad Concordia a la Villa de San<br />

Sebastián. Separado <strong>el</strong> estado definitivamente en 1830, la primera legislatura decreta que<br />

<strong>el</strong> distrito de Concordia se llamará de Galeana, en honor a ese gran insurgente. En 1865,<br />

la invasión francesa sobre Sinaloa se reinicia por Concordia desde Durango; los franceses<br />

después de incendiar varias poblaciones entran a Concordia apoyados por los hombres<br />

de Lozada y saquean la villa, incendiándola después.<br />

Arqueología. En <strong>el</strong> área se encuentra un centro de población conocida como El Palmito.<br />

Este asentamiento en sus inicios se caracterizó por la construcción de casas habitación<br />

realizadas con paredes de adobe (realizados con barro de la región), unidos también con<br />

barro y techadas con estructura de madera y lámina galvanizada, así como la<br />

construcción de chozas tipo cabañas, estructuradas con madera y techadas con lamina<br />

galvanizada, situación que aun perdura en diferentes partes d<strong>el</strong> pueblo y cuyo valor<br />

arqueológico radica en la naturaleza de su construcción, empírica de sus habitantes, sin<br />

planos, ni ayuda profesional, sólo con materiales naturales. Sin embargo al desarrollarse<br />

nuevas formas de construcción, ahora se basa principalmente en ladrillo y concreto<br />

armado.<br />

La presencia d<strong>el</strong> hombre primitivo en la región se manifiesta en <strong>el</strong> cerro de los Monos y en<br />

La Petaca, donde las pinturas rupestres representan los objetos de su ambiente, en <strong>el</strong><br />

municipio de Concordia hay abundancia de petroglifos. Para <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Ejido El Palmito<br />

32


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

hay representaciones de figuras labradas en roca, principalmente signos en espiral, en un<br />

lugar conocido como El Cantón a un costado d<strong>el</strong> área que se pretende declarar como<br />

área natural protegida, según cuentan algunas personas habitantes d<strong>el</strong> ejido se menciona<br />

que existen otros lugares donde se pueden encontrar restos de artesanías de otras<br />

civilizaciones.<br />

b) Aspectos Socioeconómicos R<strong>el</strong>evantes desde <strong>el</strong> Punto de Vista Ambiental<br />

La zona que corresponde al Ejido El Palmito tiene como actividades principales: <strong>el</strong><br />

comercio, la agricultura de temporal, fruticultura, ganadería extensiva en baja escala, una<br />

actividad forestal limitada por la falta de permisos y la firma d<strong>el</strong> convenio de conservación<br />

c<strong>el</strong>ebrado con Pronatura Noroeste A.C. Recientemente se inició un proyecto de turismo<br />

ecológico (Hernández y Figueroa, 2006).<br />

Históricamente El Palmito tuvo como actividad económica principal <strong>el</strong> aprovechamiento<br />

forestal y su comercialización a través de la autorización de anualidades hasta que se<br />

suspendieron las autorizaciones, actualmente esta actividad está suspendida hasta que<br />

se obtengan recursos maderables en talla comercial para ser aprovechados.<br />

La cabecera municipal de Concordia concentra la mayor parte de los habitantes d<strong>el</strong><br />

municipio (26%). Las otras localidades que destacan son Agua Caliente de Garate, El<br />

Verde, Mesillas, El Cuajote, La Concepción, La Petaca, El Palmito y Zavala. En total <strong>el</strong><br />

30.7 % de la población esta concentrada en la zona urbana y <strong>el</strong> 69.3 % en la zona rural.<br />

Según <strong>el</strong> conteo intercensal, en 1995 la población d<strong>el</strong> municipio ascendió a 27 mil 798<br />

habitantes distribuidos en nueve sindicaturas. El crecimiento promedio anual fue de 1.1%.<br />

El Palmito no rebasa una población de 800 personas para <strong>el</strong> año 2005. Con respecto a<br />

marginación tiene un índice de -0.668 esto quiere decir que su grado de marginación es<br />

bajo, por lo que ocupa <strong>el</strong> 10 o . lugar con respecto al resto d<strong>el</strong> estado.<br />

El niv<strong>el</strong> de vida de la población en la zona, es reflejo directo de los ingresos que perciben<br />

sus habitantes. El sector comercial en <strong>el</strong> área en estudio se resume a la venta de<br />

productos o artículos de primera necesidad, expendidos por tiendas rurales y pequeños<br />

establecimientos.<br />

La vivienda como indicador económico de los habitantes de la región, arroja información<br />

valiosa para la toma de decisiones, por sus efectos multiplicativos en la economía, la<br />

principal característica que muestra <strong>el</strong> área es la autoconstrucción de sus viviendas en la<br />

comunidad d<strong>el</strong> Palmito<br />

Desempleo y presión social. A niv<strong>el</strong> municipio existe una pérdida importante de población,<br />

entre <strong>el</strong>las, la migración a otros centros poblados en busca de mejores oportunidades de<br />

desarrollo, que significa <strong>el</strong> deterioro de la economía y de las condiciones de vida, de<br />

acuerdo con <strong>el</strong> INEGI (1995) la población d<strong>el</strong> municipio decreció un 5.9 % en <strong>el</strong> 2000 con<br />

respecto al censo de 1995 y d<strong>el</strong> 1.1 % d<strong>el</strong> 2005, con respecto al mismo año.<br />

Deshechos sólidos. En <strong>el</strong> área existe un problema de tiraderos de basura a ci<strong>el</strong>o abierto.<br />

Esta problemática en <strong>el</strong> manejo de residuos sólidos (basura) y contaminación -aún a<br />

pequeña escala- se presenta desde la cabecera municipal ya que aún cuando cuenta con<br />

33


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

<strong>el</strong> servicio de recolección, su disposición final se realiza a ci<strong>el</strong>o abierto trayendo consigo<br />

una serie de alteraciones en los distintos factores que integran <strong>el</strong> medio ambiente. Por<br />

este motivo la generación de basura en la zona, representa una problemática seria para<br />

los ecosistemas. Figura 17<br />

Figura 17. Tiradero de residuos sólidos a ci<strong>el</strong>o abierto.<br />

Déficit de agua y contaminación. De acuerdo a datos que arroja <strong>el</strong> último censo de<br />

población y vivienda d<strong>el</strong> INEGI (2005), en la comunidad El Palmito, <strong>el</strong> 76% de las<br />

viviendas cuenta con servicio de agua potable; asimismo, <strong>el</strong> volumen de aguas residuales<br />

domésticas no son cuantificables, éstas son vertidas a ci<strong>el</strong>o abierto en distintos arroyos<br />

sin tratamiento previo, trayendo consigo la contaminación de los cuerpos de agua y<br />

mantos freáticos. D<strong>el</strong> total de viviendas existentes en la comunidad sólo <strong>el</strong> 60 % cuenta<br />

con <strong>el</strong> servicio de alcantarillado.<br />

Servicios de Salud. La salud es un <strong>el</strong>emento sinérgico d<strong>el</strong> bienestar social, entendida<br />

como acciones especificas necesarias para prevenir, preservar, restituir la integridad física<br />

y mental de los individuos en las distintas esferas de la vida cotidiana y en <strong>el</strong> medio<br />

ambiente. A pesar de diversos esfuerzos, en las zonas marginadas urbanas y rurales aún<br />

no se alcanza la cobertura ni la calidad deseable, en este renglón, en la zona d<strong>el</strong> municipio<br />

de Concordia y El Palmito, sólo un 44 % de la población cuenta con servicios de salud; y de<br />

éstos, <strong>el</strong> 78 % cuenta con seguro popular, <strong>el</strong> 17.05% con ISSSTE y <strong>el</strong> 5.2% con IMSS.<br />

Actividades productivas. En cuanto a las actividades socioeconómicas que se desarrollan<br />

en <strong>el</strong> área, la situación es una proyección de la situación en <strong>el</strong> municipio de Concordia. De<br />

34


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

acuerdo con <strong>el</strong> último censo de población d<strong>el</strong> INEGI (2005) <strong>el</strong> municipio cuenta con una<br />

población estimada de 8,500 habitantes que se ocupa en cerca de veinte sectores de<br />

actividad. En primer lugar están las actividades d<strong>el</strong> sector primario, que incluye las<br />

actividades agropecuarias, sector forestal y pesca, en <strong>el</strong> cual se ocupan más de 3,000<br />

personas; en seguida se ubican las actividades d<strong>el</strong> sector terciario comercio y servicios,<br />

en <strong>el</strong> cual se ocupan más de 2, 300 personas; en tercer lugar se encuentra <strong>el</strong> sector<br />

secundario o de transformación, en <strong>el</strong> cual se ocupan cerca de 2,000; <strong>el</strong> resto se ocupa<br />

en actividades como negocios, gobierno y otros.<br />

c) Usos y aprovechamientos, actuales y potenciales de los recursos naturales<br />

El vínculo entre los recursos naturales y <strong>el</strong> hombre es tan antigua como <strong>el</strong> hombre mismo,<br />

su r<strong>el</strong>ación se remota a tiempos cuando la especie humana competía por sobrevivir sin<br />

ventajas con <strong>el</strong> resto de las especies silvestres. Lo anterior, les permitió generar y<br />

almacenar información, transmitirla y poner en práctica conocimientos vinculados a una<br />

gran historia de arraigo y r<strong>el</strong>ación con la naturaleza (V<strong>el</strong>asco, 1998). En <strong>el</strong> área de estudio<br />

los pobladores han generado información valiosa respecto al uso tradicional de la vida<br />

silvestre, Cárdenas y Hernández (1996) a través de la aplicación de encuestas y pláticas<br />

informales, recopilan y generan información al respecto.<br />

R<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> uso tradicional de la fauna silvestre, <strong>el</strong> Cuadro 3 muestra los<br />

principales usos; destacando: los medicinales, comestibles, comercial y cultural.<br />

Cuadro 3. Principales usos de la fauna silvestre dentro d<strong>el</strong> área propuesta<br />

Tipo de uso<br />

Nombre Común<br />

Nombre científico<br />

Alimento Medicinal Ornato Mitos<br />

Pécari de collar Tayassu tajacu *<br />

Armadillo Dasypus novemcinctus mexicanus * *<br />

Venado Odocoileus virginianus sinaloae * *<br />

Murciélago Diferentes Géneros *<br />

Conejo Sylvilagus audubonii *<br />

Ardilla Sciurus variegatoides *<br />

Liebre Lepus alleni *<br />

Cotorra-Serrana<br />

Occidental<br />

Rhynchopsitta pachyrhyncha *<br />

Cenzontle Mimus Plotyglotus *<br />

Cardenal Cardenalis cardenales *<br />

Cuervo Corvus corax *<br />

Guacamaya verde Ara militaris *<br />

Guajolote M<strong>el</strong>eagris gallipavo *<br />

35


…Continuación Cuadro 3<br />

Nombre Común<br />

Nombre científico Tipo de uso<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Alimento Medicinal Ornato Mitos<br />

Faisán Penélope purpurascens *<br />

Loro Amazona albifrons *<br />

Gorrión Diferentes géneros *<br />

Tortolitas<br />

Palomas<br />

Columbina inca, Columbina<br />

passerina<br />

Columbina talpacoti<br />

Columba fascista, Columba<br />

flavirostris, Leptotila verreauxi<br />

Zenaida asiatica<br />

Zenaida macroura<br />

*<br />

* *<br />

Coa<br />

Trogon <strong>el</strong>egans,<br />

Trogon mexicanus *<br />

Zopilote Coragyps atratus *<br />

Aura Cathartes aura<br />

Glaucidium gnoma<br />

Asio otus<br />

*<br />

Tecolote<br />

Bubo virginianus<br />

Otus guatemalae<br />

Otus kennicottii<br />

Otus trichopsis<br />

Víbora de cascab<strong>el</strong> Crotalus basiliscus * *<br />

Peces *<br />

Alacrán *<br />

Escorpión *<br />

De la fauna existente, algunas especies presentan un valor comercial por su demanda<br />

ornamental. Los principales usos tradicionales de las especies de fauna se muestran a<br />

continuación:<br />

• El gato montes, tlacuache y mapache, son cocinados para ser aprovechados como<br />

alimento, también son utilizados para curar enfermedades de tipo respiratorio y<br />

reumas.<br />

• El coyote, al cocinarlo su<strong>el</strong>ta grasa que es usada para dolores reumáticos, <strong>el</strong> modo de<br />

usarse es por frotación en la parte afectada.<br />

• El armadillo, venado, pécari de collar, conejo, ardilla, liebre y tejón, son especies que<br />

se usan de manera común para la alimentación, así que representan una buena<br />

fuente de proteína animal.<br />

• Cenzontle, cardenal, pericos, loros, gorriones son considerados como especies de<br />

ornato ya sea por su b<strong>el</strong>lo plumaje o por su hermoso canto.<br />

*<br />

36


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

• Palomas, codornices y pécari de collar son cazadas para usarse como alimento, en <strong>el</strong><br />

caso de la Cuichi, se le domestica para mejorar genéticamente razas de gallos de<br />

p<strong>el</strong>eas.<br />

• Zopilotes y auras son cocinados y los residuos principalmente <strong>el</strong> caldo, se les da de<br />

beber a personas con problemas estomacales<br />

• El cuero d<strong>el</strong> escorpión es molido, se mezcla con otros ungüentos, para ser usada<br />

cuando una persona es mordida por algún animal ponzoñoso.<br />

• La víbora de cascab<strong>el</strong> es secada al sol y molida para ser usada en sustitución de la<br />

sal, también es usada para combatir enfermedades de tipo respiratorias, lepra, granos<br />

y cáncer o simplemente como un aporte vitamínico.<br />

• La tortuga terrestre se usa la grasa en personas que sufren ataques epilépticos.<br />

• La carne de la tortuga de río es utilizada como alimento, su caparazón como adorno y<br />

su sangre para medicina.<br />

• Los alacranes es ahogado en alcohol y <strong>el</strong> líquido que se genera es usado contra<br />

picaduras de animales ponzoñosos.<br />

Uso Tradicional de la Flora Silvestre. Las especies d<strong>el</strong> bosque encino y vegetación de<br />

galería tienen poco valor comercial, aunque algunos árboles pueden ser localmente<br />

importantes ya que desde tiempos prehispánicos han sido utilizados por <strong>el</strong> hombre. Por<br />

ejemplo, la madera de algunas especies se usan para la construcción de cercos,<br />

estructura de casas habitación y combustible. Aún cuando se ha perdido identidad en las<br />

últimas generaciones, todavía se conservan estos usos tradicionales de la flora silvestre.<br />

Las especies de pino tienen un alto valor comercial ya que la madera es utilizada en la<br />

<strong>el</strong>aboración industrial de muebles, en la industria de la construcción, en la agricultura, en<br />

los domicilios como material de calefacción, entre otras que hacen uso d<strong>el</strong> recurso de<br />

manera indirecta.<br />

d) Situación jurídica de la tenencia de la tierra<br />

La situación de la tenencia d<strong>el</strong> área que aquí se menciona es de carácter descriptivo, de<br />

acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong> Reglamento de la LGEEPA en materia de áreas<br />

naturales protegidas, para la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> estudio previo justificativo para <strong>el</strong><br />

establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida con categoría de santuario.<br />

La tenencia de la tierra d<strong>el</strong> ejido El Palmito, está determinada con la resolución<br />

presidencial emitida por <strong>el</strong> Gobierno Federal; en <strong>el</strong> cual se dota al ejido El Palmito con<br />

4,582.78 hectáreas de uso forestal. Actualmente la totalidad d<strong>el</strong> mismo, las 4,582.78 ha.,<br />

son propiedad ejidal, es decir, por lo que <strong>el</strong> área propuesta como Santuario se encuentra<br />

dentro d<strong>el</strong> ejido El Palmito, en <strong>el</strong> municipio de Concordia, Sinaloa.<br />

En <strong>el</strong> caso de asentamientos, en <strong>el</strong> área se tienen registrados tres asentamientos<br />

humanos, que no son invasiones, se trata de ejidatarios o personas con permiso d<strong>el</strong> ejido<br />

para la construcción de viviendas; se trata de tres asentamientos: “El Disquero” con dos<br />

viviendas con ocho habitantes; “La Tolva”, dos viviendas con cuatro habitantes y “La<br />

Caceta”, con dos viviendas con seis habitantes. En <strong>el</strong> área de influencia d<strong>el</strong> ejido no se<br />

encuentran asentamientos humanos irregulares.<br />

37


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Litigios actualmente en proceso. El ejido El Palmito tiene un litigio agrario con <strong>el</strong> ejido<br />

Santa Lucia, mismo que se está dirimiendo en los Tribunales Agrarios correspondientes;<br />

excepto <strong>el</strong> problema mencionado, los ejidos vecinos y <strong>el</strong> mismo ejido tienen la<br />

documentación que ampara la superficie involucrada; las 1,150 hectáreas que se<br />

pretenden proteger a través d<strong>el</strong> decreto, se ubican fuera d<strong>el</strong> área en conflicto. Es<br />

importante que, al darse <strong>el</strong> decreto, una de las primeras acciones debe ser la atención y<br />

seguimiento de las controversias legales r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> ejido.<br />

e) Proyectos de investigación que se hayan realizado o que se pretendan realizar<br />

• La asociación civil conservacionista Pronatura Noroeste A.C., desde hace más de dos<br />

años lleva a cabo trabajos de monitoreo de aves, educación ambiental, clasificación<br />

de la vegetación, sistema de información geográfica y conservación de hábitat<br />

prioritarios para la vida silvestre; <strong>el</strong>abora y maneja una base de datos de los recursos<br />

naturales con que cuenta <strong>el</strong> ejido El Palmito, éste y otros trabajos le han permitido a<br />

dicha asociación consolidarse como una de las organizaciones más importantes en <strong>el</strong><br />

estado de Sinaloa.<br />

• Núñez y Núñez (2005) Escu<strong>el</strong>a de Biología, de la Universidad Autónoma de Sinaloa,<br />

realizaron un inventario de los hongos macromicetos d<strong>el</strong> ejido El Palmito, reportan la<br />

presencia de 103 especies, agrupadas en 67 géneros, en su totalidad nuevos<br />

registros para la región de El Palmito, Concordia y <strong>el</strong> estado de Sinaloa.<br />

• La Universidad Autónoma de Sinaloa, realiza y promueve proyectos productivos de<br />

cultivos perennes como huertos de manzana, membrillo y durazno; acuacultura rural;<br />

cultivos experimentales de hongos comestibles, tomate y otras legumbres para la<br />

población d<strong>el</strong> ejido El Palmito.<br />

Propuestas de líneas de investigación y que Instituciones las desarrollan<br />

Ecología forestal<br />

• Manejo integrado de plagas forestal.<br />

• Manejo sustentable de recursos forestales.<br />

• Identificación y seguimiento de fuegos forestales a través de imágenes de satélite<br />

• Reproducción y mejoramiento genético de las especies forestales.<br />

Hidrología<br />

• Manejo de cuencas hidrológicas.<br />

• Presas filtrantes.<br />

• Contaminación de aguas superficiales<br />

Acuacultura<br />

• Diseño e implementación de artes de cultivo<br />

• Acuacultura rural.<br />

• Especies propicias para <strong>el</strong> desarrollo de la acuacultura<br />

• Mejoramiento genético de especies<br />

38


Ecología y manejo de fauna silvestre<br />

• Aves<br />

• Mamíferos<br />

• Reptiles y anfibios<br />

• Peces<br />

Ecología y manejo de Plantas.<br />

• H<strong>el</strong>echos y líquenes.<br />

• Gimnospermas (pinos, encinos)<br />

• Angiospermas (Monocotiledóneas y dicotiledóneas)<br />

Proyectos productivos (Agro-negocios)<br />

• Producción, industrialización y comercialización de hongos.<br />

• Producción, industrialización y comercialización de flores.<br />

Silvicultura<br />

• Producción, industrialización y comercialización de manzana.<br />

• Producción, industrialización y comercialización de pera.<br />

• Producción, industrialización y comercialización de chabacano.<br />

• Producción, industrialización y comercialización de membrillo.<br />

f) Problemática específica que deba tomarse en cuenta<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Manejo forestal. Aún y cuando no es <strong>el</strong> caso particular d<strong>el</strong> ejido El Palmito, quienes han<br />

tenido un uso racional y autorizado de este recurso, existe un problema de deforestación<br />

en las zonas aledañas al ejido. Algunas cotas no son respetadas o se realizan talas no<br />

autorizadas. Adicionalmente la reforestación y <strong>el</strong> manejo de los árboles no es <strong>el</strong> más<br />

adecuado, por lo que se requieren de técnicas forestales más apropiadas.<br />

Manejo d<strong>el</strong> agua: La zona forestal no presenta grandes requerimientos de agua. Sin<br />

embargo, en <strong>el</strong> poblado se reciente de manera sistemática la falta de agua entubada,<br />

especialmente durante los meses de sequía. Esto se atribuye a que la fuente de agua<br />

para <strong>el</strong> ejido, proviene de manantial natural, donde <strong>el</strong> agua es entubada y trasladada al<br />

pueblo, tiene un aporte menor en la época de sequía, adicionalmente a que una gran<br />

parte de la tubería se encuentra en mal estado y se tiene un desperdicio considerable d<strong>el</strong><br />

liquido.<br />

Manejo de los residuos sólidos: El ejido El Palmito no cuenta con infraestructura<br />

especifica para <strong>el</strong> manejo sanitario y adecuado de sus residuos sólidos, éstos son<br />

arrojados a lugares a ci<strong>el</strong>o abierto, ocasionando problemas ambientales con<br />

repercusiones tanto a la población como a la vida silvestre y animales domésticos. En<br />

este sentido, es necesario <strong>el</strong> buscar una solución a este problema de manera coordinada<br />

con las autoridades federales, estatales y municipales.<br />

Manejo de Aguas residuales: Las aguas provenientes d<strong>el</strong> uso doméstico son desechadas<br />

por la población a hondonadas sin un previo tratamiento, lo cual trae problemas de<br />

contaminación y afectación a la flora y fauna silvestre, aquí es necesario dotar al ejido de<br />

una laguna de oxidación para <strong>el</strong> tratamiento de sus aguas o implementar otro mecanismo<br />

39


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

más apropiado para su adecuado tratamiento, esta acción se vería con muy buenos ojos<br />

por parte de los turistas que ya están visitando <strong>el</strong> ejido El Palmito con fines de recreación,<br />

esparcimiento y hasta de negocios y mejoraría sustancialmente la calidad de vida de sus<br />

pobladores.<br />

De acuerdo con algunos pobladores d<strong>el</strong> ejido El Palmito, existe en baja escala la cacería<br />

furtiva, pero en <strong>el</strong> caso de los pobladores aledaños al área que se quiere proteger, la<br />

realizan principalmente como cacería de subsistencia, como una forma de obtener<br />

proteína animal a bajo costo.<br />

g) Centros de población existentes al momento de <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> estudio.<br />

Dentro d<strong>el</strong> polígono que abarca las 1,150 hectáreas se ubica una población, denominada<br />

<strong>el</strong> Palmito, habitada en su mayoría por miembros d<strong>el</strong> núcleo agrario ejido El Palmito. La<br />

población no rebasa los 800 habitantes hasta <strong>el</strong> año 2005.<br />

IV. PROPUESTA DE MANEJO DEL AREA<br />

Un decreto transforma un área natural en un área natural protegida, éste debe definir con<br />

claridad los objetivos de cada área, los cuales han de ser congruentes con una categoría<br />

apropiada de manejo. El decreto representa la infraestructura jurídica necesaria para un<br />

cambio en las r<strong>el</strong>aciones de organización y gestión de los ecosistemas y recursos<br />

naturales.<br />

El manejo de un área natural protegida implica establecer mecanismos de autoridad,<br />

participación y corresponsabilidad, así como un nuevo conjunto de reglas conocidas y<br />

aceptadas por los actores r<strong>el</strong>evantes, nuevos patrones territoriales de uso de los<br />

ecosistemas, así como nuevas formas de manejo, basados en sistemas de autoridad y de<br />

observancias viables, consensuadas y claras, donde queden establecidos derechos y<br />

obligaciones para los individuos y los grupos sociales involucrados. Este manejo debe<br />

gestarse a partir de lo establecido en la ley, de un sólido conocimiento técnico y de un<br />

minucioso proceso de generación de consensos locales, que dependerá de las<br />

condiciones particulares de cada área.<br />

El establecimiento de un área natural protegida con categoría de Santuario pretende la<br />

conservación de ecosistemas r<strong>el</strong>evantes y representativos que requieren ser preservados,<br />

y cuentan con especies amenazadas o en p<strong>el</strong>igro de extinción. Sin embargo, también se<br />

pretende que sea un motor que propicie <strong>el</strong> desarrollo de una de las regiones más<br />

marginadas de Sinaloa.<br />

a) Zonificación y subzonificación<br />

La extensión de las ANP no es homogénea, en sus características físicas o presencia de<br />

recursos naturales, por lo que su manejo y administración requiere hacer diferencias de uso<br />

en función de la vocación natural de los diferentes sitios que la componen y de su uso<br />

actual y potencial; esta subdivisión fina permite ejercer de manera efectiva las actividades<br />

de manejo y conservación d<strong>el</strong> ANP, definiendo regímenes diferenciados en cuanto al<br />

40


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

manejo y a las actividades que se permiten en sitios diferentes, así como la densidad,<br />

limitaciones, condicionantes y modalidades a que dichas actividades quedan sujetas a<br />

través de la zonificación.<br />

La zonificación se establece con base en la mayor cantidad de <strong>el</strong>ementos posibles,<br />

interpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas, complementándose con<br />

recorridos de campo; mapas temáticos de vegetación y uso actual d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. A partir de la<br />

caracterización señalada y teniendo como referencia los criterios antes señalados, se<br />

ubicarán las zonas y sus respectivas subzonas de manejo, dichos criterios se basarán en<br />

los aspectos siguientes:<br />

• Uso actual y potencial d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o;<br />

• Tenencia de la tierra;<br />

• Capacidad productiva;<br />

• Grado de conservación y representatividad de los ecosistemas;<br />

• Características físicas y ambientales;<br />

• Objetivos de producción, conservación, restauración e investigación; y<br />

Asimismo, existirá una subzonificación, instrumento técnico y dinámico de planeación, que<br />

se establecerá en <strong>el</strong> programa de conservación y manejo, utilizado en <strong>el</strong> manejo de las<br />

áreas naturales protegidas, con <strong>el</strong> fin de ordenar detalladamente las zonas núcleo y de<br />

amortiguamiento, previamente establecidas en la declaratoria.<br />

Mediante esta zonificación se pretende aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen<br />

cada una de las diversas áreas para optimizar los recursos naturales y a su vez<br />

conservarlos. La zona de manejo se dividió en áreas que definen los usos recomendables<br />

para <strong>el</strong> desarrollo de actividades económicas o la conservación de los recursos naturales,<br />

teniendo como principal objetivo mantener un equilibrio ecológico entre <strong>el</strong> desarrollo<br />

económico y <strong>el</strong> ecosistema serrano.<br />

Para <strong>el</strong> cumplimiento de los objetivos previstos en la Ley General d<strong>el</strong> Equilibrio Ecológico<br />

y la Protección al Ambiente, en r<strong>el</strong>ación al establecimiento y manejo de áreas naturales<br />

protegidas, con base en los artículos 46 fracción VIII, 47 Bis, 47 BIS 1, 49 y 55 de la Ley<br />

General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA, 2008), así como<br />

derivado d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> uso actual y potencial de los recursos naturales d<strong>el</strong> área,<br />

importancia ecológica y amenazas, se determinó la propuesta de zonificación y<br />

subzonificación para <strong>el</strong> Santuario El Palmito.<br />

Zona núcleo. La zona núcleo tiene como objetivo la preservación de los ecosistemas y<br />

recursos naturales en <strong>el</strong> mediano y largo plazo, en donde se podrán autorizar las<br />

actividades de preservación de los ecosistemas y sus <strong>el</strong>ementos, de investigación y de<br />

colecta científica, educación ambiental, y limitarse o prohibirse aprovechamientos que<br />

alteren los ecosistemas. La propuesta de Santuario plantea como zona núcleo una<br />

superficie de 533.54 ha. ubicada al oeste d<strong>el</strong> polígono, está conformada en su mayoría<br />

por bosque mixto de pino-encino. Dentro de esta zona se proponen dos subzonas:<br />

protección y uso restringido.<br />

� Subzona de protección: tiene por objeto mantener las condiciones de los<br />

ecosistemas representativos de las áreas, así como la continuidad de sus procesos<br />

ecológicos y <strong>el</strong> germoplasma que en <strong>el</strong>los se contiene. Se considerará la superficie<br />

41


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

no haya sido significativamente alterada por acciones humanas; que contenga<br />

<strong>el</strong>ementos de ecosistemas únicos o frágiles, o sean <strong>el</strong> escenario de fenómenos<br />

naturales que requieren una protección integral; y que la superficie sea propicia para<br />

<strong>el</strong> desarrollo, reintroducción, alimentación y reproducción de poblaciones de vida<br />

silvestre, residentes o migratorias, incluyendo especies en riesgo.<br />

En esta subzona, sólo se permitirá realizar actividades de monitoreo d<strong>el</strong> ambiente, de<br />

investigación científica que no implique la extracción o <strong>el</strong> traslado de especimenes, ni la<br />

modificación de los hábitat.<br />

� Subzona de uso restringido, está representada por superficies en buen estado de<br />

conservación donde se busca mantener las condiciones actuales de los<br />

ecosistemas, e incluso mejorarlas en los sitios que así se requieran, y en las que se<br />

podrán realizar excepcionalmente actividades de aprovechamiento que no<br />

modifiquen los ecosistemas y que se encuentren sujetas a estrictas medidas de<br />

control. En este caso, ecosistemas que mantienen condiciones estables y en donde<br />

se han observado la presencia de poblaciones importantes de vida silvestre,<br />

incluyendo especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.<br />

En esta subzona sólo se permitirán, la investigación científica y <strong>el</strong> monitoreo d<strong>el</strong> ambiente;<br />

las actividades de educación ambiental y turismo de bajo impacto ambiental que no<br />

impliquen modificación de las características o condiciones originales; la construcción de<br />

instalaciones de apoyo, exclusivamente para la investigación científica y monitoreo d<strong>el</strong><br />

ambiente, y de manera excepcional, la realización de actividades de aprovechamiento que<br />

no modifiquen los ecosistemas.<br />

Zona de Amortiguamiento: Tendrá como función principal orientar a que las actividades<br />

que ahí se realicen, se conduzcan hacia <strong>el</strong> desarrollo sustentable, creando al mismo<br />

tiempo las condiciones necesarias para lograr la conservación de los ecosistemas de ésta<br />

a largo plazo. Se plantea que la zona de amortiguamiento este ubicada en toda la mitad<br />

este y al suroeste d<strong>el</strong> polígono, ocupando una superficie de 616.46 ha. Se podrá<br />

establecer en <strong>el</strong> programa de manejo la subzonificación para la zona de amortiguamiento<br />

en subzona de Uso público y de Recuperación. Figura 18<br />

� Subzona de uso público: se plantea en aqu<strong>el</strong>las superficies que contienen atractivos<br />

naturales para la realización de actividades recreativas, de esparcimiento y de<br />

educación ambiental. Aquí sólo se puede llevar a cabo la construcción de<br />

instalaciones para <strong>el</strong> desarrollo de servicios de apoyo al turismo, a la investigación y<br />

monitoreo d<strong>el</strong> ambiente, y la educación ambiental, siempre y cuando estén en<br />

concordancia con las políticas de manejo de protección y manejo d<strong>el</strong> esta área<br />

natural protegida.<br />

� Subzona de recuperación se establecerá con <strong>el</strong> objeto de detener y en su caso,<br />

revertir la degradación de los recursos y establecer acciones orientadas hacia la<br />

restauración d<strong>el</strong> área. En este sentido, se establece en superficies donde se ha<br />

llevado a cabo alteración, modificación sustancial o desaparición de los ecosistemas<br />

originales, bajo los siguientes criterios:<br />

• Un alto niv<strong>el</strong> de deterioro d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

• Perturbación severa de la vida silvestre.<br />

42


• R<strong>el</strong>ativamente poca diversidad biológica.<br />

• Introducción de especies exóticas.<br />

• Sobreexplotación de los recursos naturales.<br />

• Regeneración natural de la cubierta vegetal pobre o nula.<br />

• Procesos de desertificación ac<strong>el</strong>erada y erosión.<br />

• Alteración ocasionada por fenómenos naturales y humanos.<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Para su rehabilitación, esta subzona deberá de usar, preferentemente, especies nativas<br />

de la región; o en su caso especies compatibles con <strong>el</strong> funcionamiento y la estructura de<br />

los ecosistemas originales. Tendrá un carácter provisional y será monitoreada y evaluada<br />

periódicamente para detectar los cambios que se presenten, con la posibilidad de<br />

promover posteriormente su cambio a otro tipo de manejo.<br />

b) Tipo o categoría de manejo<br />

Figura 18. Propuesta general de zonificación.<br />

La categoría que se propone para El Palmito es la de Santuario; de acuerdo a los<br />

artículos 46 y 55 de la LGEEPA, los santuarios son aqu<strong>el</strong>las áreas que se establecen en<br />

zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia de<br />

especies, subespecies o hábitat de distribución restringida. Dichas áreas abarcarán<br />

cañadas, vegas, r<strong>el</strong>ictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas, u otras unidades topográficas<br />

o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas.<br />

43


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

En los santuarios sólo se permitirán actividades de investigación, recreación y educación<br />

ambiental, compatibles con la naturaleza y características d<strong>el</strong> área. Entre las<br />

características más r<strong>el</strong>evantes d<strong>el</strong> sitio que determinan la categoría propuesta para <strong>el</strong> sitio<br />

están las siguientes:<br />

• Presencia de bosque mesófilo de montaña, hábitat de alta importancia biológica<br />

nacional e internacional, y uno de los ecosistemas más amenazados a niv<strong>el</strong> mundial.<br />

• Alberga la población más importante de la chara pinta (Cyanocorax dickeyi), una<br />

especie endémica y amenazada que se distribuye en barrancas aisladas d<strong>el</strong> bosque<br />

de pino-encino y mesófilo, cuyo rango de distribución no alcanza más de 100<br />

kilómetros de ancho y 300 kilómetros de largo en los estados de Sinaloa, Durango y<br />

Nayarit.<br />

• Sitio de distribución, alimentación y reproducción de más de 190 especies de aves,<br />

residentes y migratorias de origen neotropical, que representan <strong>el</strong> 40% de la avifauna<br />

sinaloense, 20 % d<strong>el</strong> total nacional y un endemismo d<strong>el</strong> 20%, cuya importancia radica<br />

precisamente en su limitada representación. Las áreas ricas en endemismos y<br />

especialmente si son pequeñas en extensión, son las más importantes para la<br />

conservación, la pérdida de estas áreas traería consigo la extinción de un gran<br />

número de especies.<br />

• Sitio de protección de otras especies de fauna importantes como <strong>el</strong> jaguar, puma,<br />

onza y oc<strong>el</strong>ote, diversas especies de murciélagos, roedores y ungulados como <strong>el</strong><br />

venado cola blanca, oso negro y <strong>el</strong> pecarí de collar; así como reptiles, anfibios, peces<br />

de agua dulce e invertebrados, algunos de <strong>el</strong>los en alguna categoría de riesgo.<br />

c) Administración<br />

Para cumplir con los objetivos de conservación, operación y manejo de un área natural<br />

protegida, es necesario contar con una estructura organizacional, <strong>el</strong> personal y la<br />

infraestructura mínima, así como con diversas estrategias de financiamiento. En este<br />

sentido, la estructura organizativa y administrativa pretende además establecer un<br />

espacio de participación entre los diferentes actores y sectores que intervienen en la<br />

conservación d<strong>el</strong> área y cuya consolidación y buen funcionamiento deberán crecer de<br />

manera paral<strong>el</strong>a a las necesidades d<strong>el</strong> sitio.<br />

La estructura administrativa d<strong>el</strong> Santuario El Palmito y su operación cotidiana se<br />

establecerán conforme a lo establecido por la Ley General d<strong>el</strong> Equilibrio Ecológico y la<br />

Protección al Ambiente. El área quedará a cargo d<strong>el</strong> Gobierno Federal a través de la<br />

SEMARNAT por conducto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en la<br />

Dirección Regional Noroeste y Alto Golfo de California.<br />

Con fundamento en <strong>el</strong> artículo 8 d<strong>el</strong> Reglamento de la LGEEPA en materia de ANP, se<br />

nombrará un Director para <strong>el</strong> área, quién será responsable de coordinar e integrar todas<br />

las actividades y recursos -humanos y financieros- para alcanzar los objetivos de<br />

conservación d<strong>el</strong> sitio, <strong>el</strong> cual estará apoyado por una plantilla técnica básica.<br />

44


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Una vez decretado <strong>el</strong> Santuario, de acuerdo con los artículos 17 y 18 d<strong>el</strong> Reglamento<br />

LGEEPA en materia de áreas naturales protegidas, podrá constituirse un Consejo Asesor.<br />

Dentro d<strong>el</strong> marco jurídico propio de las áreas naturales protegidas, se considera la<br />

participación de los sectores productivos con actividad en la región, las instituciones<br />

académicas y las organizaciones no gubernamentales y la coordinación activa con<br />

dependencias gubernamentales. En este caso se considera la participación d<strong>el</strong> Gobierno<br />

Estatal, <strong>el</strong> Gobierno Municipal de Concordia, los ejidatarios d<strong>el</strong> El Palmito, los sectores<br />

productivos con actividad en la región, las instituciones académicas y las organizaciones<br />

no gubernamentales.<br />

d) Operación<br />

La operación d<strong>el</strong> Santuario El Palmito quedará a cargo de una Dirección d<strong>el</strong> área, en la<br />

que participará como parte de la plantilla básica de personal un director, un subdirector,<br />

un jefe de proyecto y un técnico operativo.<br />

Asimismo, como instrumento de planeación y normatividad, deberá formularse <strong>el</strong><br />

programa de conservación y manejo correspondiente, cuyo objetivo será establecer<br />

regulaciones apropiadas a través de estrategias y líneas de acción, que permitan la<br />

operación d<strong>el</strong> santuario y <strong>el</strong> manejo sustentable de sus recursos naturales, con la<br />

participación de los diferentes actores involucrados en <strong>el</strong> área.<br />

Considerando las actividades de conservación que ya se vienen realizando en <strong>el</strong> área d<strong>el</strong><br />

ejido El Palmito, entre otras líneas de trabajo, se proponen las siguientes:<br />

• Inspección y vigilancia. Realizar, en coordinación con la Procuraduría Federal de<br />

Protección al Ambiente (PROFEPA), acciones para asegurar la aplicación d<strong>el</strong><br />

programa de conservación y manejo, así como de las demás leyes y normas<br />

aplicables vigentes.<br />

• Participación social. Establecer y coordinar los mecanismos que permitan la<br />

participación de todos los sectores sociales de la región en <strong>el</strong> análisis de las<br />

problemáticas d<strong>el</strong> Santuario de Aves, la propuesta y diseño de acciones, y la<br />

implementación de las mismas.<br />

• Investigación y monitoreo. Coordinar acciones de investigación que lleven a cabo<br />

instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, tanto nacionales<br />

como extranjeras. Realizar y/o coordinar acciones de monitoreo sistemático de los<br />

indicadores ecológicos, productivos y sociales que se definan para <strong>el</strong> área natural<br />

protegida.<br />

Asimismo, derivado de este trabajo, se han detectado y planteado una serie de acciones<br />

específicas y metas que se recomienda realizar de darse las condiciones para <strong>el</strong>lo:<br />

� Cooperación a diferentes niv<strong>el</strong>es para capacitación en materia ambiental<br />

� Vincular a la comunidad de El Palmito con iniciativas estatales pendientes, como <strong>el</strong><br />

ordenamiento ecológico y <strong>el</strong> manejo integral de las cuencas hidrológicas.<br />

45


� Programa de difusión sobre los valores y oportunidades d<strong>el</strong> bosque<br />

� Apoyar <strong>el</strong> proyecto ecoturístico chara pinta<br />

� Diagnóstico socioeconómico de la comunidad El Palmito<br />

� Programas de saneamiento forestal en la zona.<br />

� Trabajar con <strong>el</strong> sector turístico.<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

� Promover la participación comunitaria en <strong>el</strong> análisis y solución de la problemática<br />

ambiental y social de la región.<br />

� Contribuir a la conservación de especies de flora y fauna amenazadas o en p<strong>el</strong>igro<br />

de extinción, así como su hábitat.<br />

� Impulsar acciones de educación ambiental en la región.<br />

e) Financiamiento<br />

Para <strong>el</strong> financiamiento d<strong>el</strong> área natural protegida se diseñarán mecanismos para obtener<br />

recursos para los gastos de operación d<strong>el</strong> Santuario, además de estrategias e<br />

instrumentos que aseguren la sustentabilidad económica d<strong>el</strong> área; igualmente, se buscará<br />

identificar y gestionar otras fuentes alternativas de recursos económicos para estos fines.<br />

Dentro de éstas destacan, sin ser necesariamente las únicas, las siguientes:<br />

• Recursos fiscales administrados directamente por la Comisión Nacional de Áreas<br />

Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a<br />

través de la Dirección Regional Noroeste y Alto Golfo de California.<br />

• Recursos aportados por <strong>el</strong> gobierno federal a través de la CONANP, CONAFOR<br />

(Programa de Empleo Temporal, Programas de Desarrollo Regional), la Secretaría de<br />

Desarrollo Social (Programa de Reservas Territoriales), etc.<br />

• Aportaciones de organismos financieros internacionales.<br />

• Donaciones privadas y de fundaciones nacionales e internacionales a través de<br />

asociaciones civiles.<br />

• Creación de fideicomisos locales y regionales para apoyo a las áreas naturales<br />

protegidas.<br />

• Aportaciones en especie por parte de fundaciones, instituciones académicas, y/o<br />

personas físicas (realización de estudios e investigaciones, acciones de monitoreo,<br />

equipo e infraestructura, etc.).<br />

• Cobro de derechos por <strong>el</strong> uso y disfrute d<strong>el</strong> área protegida.<br />

46


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

• Generación de recursos económicos a través d<strong>el</strong> desarrollo de mecanismos de pago<br />

por los servicios ambientales proporcionados por <strong>el</strong> área (por ejemplo, captación de<br />

agua, captura de CO2, paisaje, vida silvestre etc.).<br />

47


V. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

Anderson, E. 2001 The Cactus Family; Timber Press Oregon, E.U. 776 p.<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Anónimo, 1993. Plan de Áreas Naturales Protegidas d<strong>el</strong> estado de Sinaloa. Gobierno de<br />

estado de Sinaloa. 120 p.<br />

Anónimo. 1995. Estudio Hidrológico d<strong>el</strong> estado de Sinaloa. Instituto Nacional de<br />

Estadística Geografía e Informática. México. 88p.<br />

Anónimo, 2004. Cuaderno estadístico municipal, Concordia, Sinaloa. INEGI. Méx. 163 p.<br />

Arizmendi, M. d<strong>el</strong> C. y L. Márquez-Vald<strong>el</strong>amar (Edits.). 2000. Áreas de Importancia para la<br />

Conservación de las Aves en México. CIPAMEX-CONABIO-FCA. México, D.F. 440 p.<br />

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores).<br />

2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Escala de trabajo 1:1 000 000. Comisión<br />

Nacional para <strong>el</strong> Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. 609 p.<br />

Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durand, R. Jiménez Rosenberg, E.<br />

Muñoz López, E. Vázquez Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias.<br />

Escala de trabajo 1:4 000 000. 2ª. edición. Comisión Nacional para <strong>el</strong> Conocimiento y Uso<br />

de la Biodiversidad. México.<br />

Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer. 2002. "Aguas continentales y diversidad biológica de<br />

México". Comisión Nacional para <strong>el</strong> Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.<br />

Baldwin, B., Steve Boyd, Barbara J. Ertter, Robert W. Patterson, Thomas J. Rosatti, Dieter<br />

H. Wilken, Margriet Wetherwax. 2002. The Jepson Desert Manual: Vascular Plants of<br />

Southeastern California; University of California Press; 624 p.<br />

Benítez, H., C. Arizmendi y L. Márquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX,<br />

CONABIO, FMCN y CCA. México. (http://www.conabio.gob.mx). Listado C-05<br />

Castro d<strong>el</strong> Río, A. 2003. Marco geológico d<strong>el</strong> estado de Sinaloa (49-52 p). En Cifuentes<br />

L. J. y J Gaxiola L. (Eds) Atlas de los ecosistemas de Sinaloa. Colegio de Sinaloa, México.<br />

481 p.<br />

Ceballos, G. y A. Miranda. 1986. Los Mamíferos de Cham<strong>el</strong>a, Jalisco. Edit. Universidad<br />

Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. México, D.F. 436 p.<br />

Challenger, A. 1999. Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de México.<br />

Pasado, presente y futuro. CONABIO 1ª Edición.843 p.<br />

Comisión Nacional d<strong>el</strong> Agua. 2003. El recurso hidráulico: infraestructura y usos d<strong>el</strong> agua<br />

(321-352 p). En Cifuentes L. J. y J Gaxiola L. (Ed) Atlas de los ecosistemas de Sinaloa.<br />

Colegio de Sinaloa, México. 481 pp.<br />

Cupul M. F. 2002. Un vistazo a la avifauna sinaloense (375-386 p). En Cifuentes L. J. y J<br />

Gaxiola L. (Ed) Atlas de la biodiversidad de Sinaloa. Colegio de Sinaloa, México. 481 p.<br />

48


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Cronquist, A. 1992. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Columbia<br />

University Press; 1262 p.<br />

Diario Oficial de la Federación. 1988. LGEEPA 1998. Ley General de Equilibrio Ecológico<br />

y la Protección al Ambiente. Publicado <strong>el</strong> 28 de enero de 1988. Texto vigente: Última<br />

reforma publicada DOF 16-05-2008<br />

Diario Oficial de la Federación. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-<br />

2001, protección ambiental- especies nativas de México de Flora y Fauna silvestres-<br />

Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de<br />

especies en riesgo. Publicado <strong>el</strong> 6 de marzo de 2002.<br />

Diario Oficial de la Federación. 2000. Reglamento de la Ley General d<strong>el</strong> Equilibrio<br />

Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas. Nuevo<br />

Reglamento publicado en <strong>el</strong> Diario Oficial de la Federación <strong>el</strong> 30 de noviembre de 2000.<br />

Texto vigente. Última reforma publicada DOF 28-12-2004.<br />

Enkerlin, E.C., y A.N. Correa S. 1997. Recursos Bióticos. Cap. 12: 265 - 289. En<br />

Enkerling, E.C., G. Cano, R.A. Garza y E. Vog<strong>el</strong> (Eds). Ciencia ambiental y desarrollo<br />

sustentable. International Thomson. México. 690 p.<br />

Escalante P., P., A. G. Navarro S. y A. T. Peterson. 1998. Un análisis geográfico,<br />

ecológico e histórico de la diversidad de aves terrestres en México. En: T.P.<br />

Rammamorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (Comp.). Diversidad Biológica de México: Orígenes<br />

y Distribución. Inst. Biología, UNAM.<br />

Escalante P., P., A. M. Sada y J. Robles-Gil. 1996. Listado de nombres comunes de las<br />

aves de México. CONABIO y Sierra Madre, A.C. 32 pp.<br />

Fryx<strong>el</strong>l, P. 1988. Malvaceae of Mexico (Systematic Botany Monographs, Vol. 25); Amer.<br />

Society of Plant Taxonomists; USA. 899 p.<br />

Galavíz, S.A. 2003. El medio físico d<strong>el</strong> estado de Sinaloa (1-11 p). En Cifuentes L. J. y J<br />

Gaxiola L. (Eds) Atlas de los ecosistemas de Sinaloa. Colegio de Sinaloa, México. 481 p.<br />

García, E. 1986. Apuntes de climatología. UNAM. México, D. F. 155 p.<br />

Gentry, H. S. 1995. Agaves of Continental North America; University of Arizona Press;<br />

Arizona, U. S. A.; 670 p.<br />

Grande C. 2000. Sinaloa en la Historia. Edt. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.<br />

689 p.<br />

Henderson, A. G. Galeano y R. Bernal. 1995. Fi<strong>el</strong>d Guide to the Palms of the Americas;<br />

Princeton University Press; 363 p.<br />

Hernández A. y A.E. Figueroa. 2006. D<strong>el</strong> aprovechamiento maderable al turismo<br />

ecológico: Proyecto de “La Reserva Chara Pinta”.<br />

49


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Hitchcock, A.S. 1971. Manual of the Grasses of the United States. Two Volumes<br />

How<strong>el</strong>l, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the Birds of México and Nothern Central<br />

América, Oxford, Oxoford, Universidad Press. 851 p.<br />

Jáuregui, O.E. 2003. El clima de Sinaloa (53-67 p). En Cifuentes L. J. y J Gaxiola L. (Eds)<br />

Atlas de los ecosistemas de Sinaloa. Colegio de Sinaloa, México. 481 p.<br />

Knobloch, I. W. & D. S. Corr<strong>el</strong>l. 1962. Ferns and fern allies of Chihuahua, Mexico. i-xiv, 1-<br />

198. Texas Research Foundation, Renner, texas.<br />

Larrañaga T. R. 2000. El paso de los toltecas y <strong>el</strong> de los aztecas por Concordia. Tesis de<br />

maestría, Barc<strong>el</strong>ona, España. 30 p. (resumen).<br />

Martin, P., D. Yetman, M. Fishbein, P. Jenkins, T. R. Van Devender, R. K. Wilson, H. Scott<br />

Gentry. 1998. Gentry's Rio Mayo Plants: The Tropical Deciduous Forest & Environs of<br />

Northwest Mexico (Southwest Center Series).University of Arizona Press; Revised edition;<br />

Arizona, U.S.A. 558 p.<br />

Martínez, L. A. 1992. Las aves migratorias en Sinaloa. Memorias d<strong>el</strong> Ciclo de<br />

conferencias “Fauna Silvestre de Sinaloa”. Escu<strong>el</strong>a de Biología, Universidad Autónoma de<br />

Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, México. pp. 2- 4.<br />

Martínez, L. A. 2003. Fauna Silvestre (357-367 p). En Cifuentes L. J. y J Gaxiola L. (Eds).<br />

Atlas de los ecosistemas de Sinaloa. Colegio de Sinaloa, México. 481 pp<br />

Mick<strong>el</strong>, J. & J. Beit<strong>el</strong>. 1988. Pteridophyte Flora of Oaxaca Mexico; Memoirs of the New<br />

York Botanical Garden. Vol. 46.<br />

Miranda F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su Clasificación.<br />

Boletín de la Sociedad Botánica de México. (28): 29-59.<br />

Munz, P. A. 1974. A Flora of Southern California. Univ. of California Press. 1086 p.<br />

Núñez Cebreros y Núñez Mariscal (2005) Inventario de los macromicetos d<strong>el</strong> ejido forestal<br />

El Palmito, Concordia, Sinaloa. Resumen.<br />

Olea, R.H. 1975. Ecología Descriptiva de Sinaloa. Sociedad Mexicana de Geografía y<br />

Estadística. México, D.F. 201 p.<br />

Ordanza N. R. 1995. Ecología: El hombre y su ambiente. Edit. Trillas, primera<br />

reimpresión. México. 248 p.<br />

Pennington, T.D. y J. Sarukhán. 1998. Árboles Tropicales de México Manual para la<br />

Identificación de las Principales Especies. Universidad Nacional Autónoma de México,<br />

Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 519 pp.<br />

Perry, J. 1991. The pines of México and Central America. Timber Press. 221 p.<br />

Peterson y Chalif. 1989. Aves de México. Edit. Diana, México, D.F. 473 p.<br />

50


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Reyna T.T. 2003. Biogeografía de Sinaloa (25-38 p). En Cifuentes L. J. y J Gaxiola L.<br />

(Eds) Atlas de los ecosistemas de Sinaloa. Colegio de Sinaloa, México. 481 p<br />

Sarukhán J. y G. García M. 2003. Hacia un mejor conocimiento de a biodiversidad de<br />

Sinaloa (13-24 p). En Cifuentes L. J. y J Gaxiola L. (Eds) Atlas de los ecosistemas de<br />

Sinaloa. Colegio de Sinaloa, México. 481 p.<br />

Smith, N., Scott A. Mori, Andrew Henderson, Dennis Stevenson, Scott V. Heald. 2003.<br />

Flowering Plants of the Neotropics; Princeton University Press; 616 p.<br />

Standley, P. C. 1920-1926. Trees and Shrubs of Mexico. Contr. U.S. Nat. Herb. 23(1-5):1-<br />

1721.<br />

Ramírez, P.J., R.L. Wilchis, C. M. Mudespacher y L. Lira. 1982. Catalogo de los<br />

mamíferos terrestres nativos de México. Edt. Trillas. México, D,F, 126 p.<br />

Rzedowski, J. 1986. Claves Para la Identificación de los Géneros de la Familia<br />

Compositae en México.Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. 143 pp.<br />

Rzedowski, J. 1988. Vegetación de México. Limusa; México, D.F.<br />

Rzedowski, J. 1996. Análisis pr<strong>el</strong>iminar de la flora vascular de los bosques mesofilos de<br />

montana de Mexico. Acta Botánica Mexicana num. 35.<br />

Rzedowski, J. y Calderón de Rzedowski, G. 2001. Flora Fanerogámica d<strong>el</strong> Valle de<br />

México. CONABIO-Instituto de Ecología; Patzcuaro, Mich. México. 1405 pp.<br />

SEMARNAT. 2000. Programa de Trabajo, Comisión Nacional de Áreas Naturales<br />

Protegidas 2001-2006. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. CONANP.<br />

Segunda edición. México D.F.<br />

SEMARNAT. 2007. Programa de Trabajo, Comisión Nacional de Áreas Naturales<br />

Protegidas 2001-2006. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. CONANP.<br />

México D.F.<br />

Vázquez Y. C. y A. Orozco S. 1989. La destrucción de la naturaleza. Edit. Fondo de<br />

Cultura Económica. México. 102 p.<br />

Vega, A. R., G. Bojórquez y Faustino Hernández A. 1989. Flora de Sinaloa. Universidad<br />

Autónoma de Sinaloa, CGIP.<br />

Wiggins, I. L. 1980. Flora of Baja California; Stanford University Press. Stanford,<br />

California, U.S.A. 1025 p.<br />

Zavala Chávez, F. 1995.Encinos Hidalguenses. Universidad Autónoma Chapingo<br />

Zunino M y A,Zullini. 2003. Biogeografía, la dimensión especial de la evolución. Edit.<br />

Fondo de la Cultura Económica. México D.F. 359 p.<br />

51


Referencias <strong>el</strong>ectrónicas:<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Asociación de Jardines Botánicos de México. A. C. 2003. AJBM.<br />

http://www.ecologia.edu.mx/amjb/direcciones.htm<br />

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/Aee07/info/mic/mapas.pdf<br />

Biodiversidad en América Latina. 2003. Noticias.<br />

http://www.biodiversidadla.org/noticias3/noticias494.htm<br />

Benítez, H., C. Arizmendi y L. Marquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX,<br />

CONABIO, FMCN y CCA. México. http://www.conabio.gob.mx<br />

Ceballos, G., H. Gómez de Silva y M. d<strong>el</strong> C. Arizmendi. 2002. Áreas prioritarias para la<br />

conservación de las aves de México. En:<br />

www.conabio.gob.mx/institucion/conabio_espanol/doctos/aves_mexico.html<br />

INEGI. Contínuo Nacional d<strong>el</strong> Conjunto de Datos Geográficos de Carta de Climas, serie I.<br />

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas<br />

CONABIO. 2003. Comisión Nacional para la Biodiversidad. México.<br />

http://www.conabio.gob.mx/<br />

González-García, F. y H. Gómez de Silva. Datos no publicados. Avifaunas estatales de<br />

México. En: www.huitzil.net/sppendemicas.htm<br />

Index Herbariorum. 2003.Part I: The Herbaria of the World. Octava edición. N.Y.Bot.Gard.<br />

http://www.nybg.org/bsci/ih/ih.html<br />

IUCN, 1998. IUCN: Red List of Threatement, Database Search Results.<br />

www.wcmc.org.uk/cgi-bin.<br />

Listado de anfibios y reptiles d<strong>el</strong> noroeste de México. http://usuario.cicese.mx<br />

52


ANEXO I LISTADO DE FLORA<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

53


Listado de flora<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Nombre científico Nombre común Familia<br />

Abies r<strong>el</strong>igiosa Oyam<strong>el</strong> Pinaceae<br />

Acacia farnesiana Vinorama Mimosaceae<br />

Adiantum capillus-veneris Adiantaceae<br />

Agave schidigera Mezcal Agavaceae<br />

Alternanthera repens Verdolaga de puerco Amaranthaceae<br />

Anagallis arvensis Primulaceae<br />

Anemia minima Schizaeaceae<br />

Anoda cristata Quesito Malvaceae<br />

Arbutus madrensis Madroño Ericaceae<br />

Arbutus xalapensis Madroño Ericaceae<br />

Arceuthobium cryptopodum Matapalo Viscaceae<br />

Arctostaphylos pungens Manzanita Ericaceae<br />

Ardisia revoluta Laur<strong>el</strong> Myrsinaceae<br />

Argemone mexicana Cardo Papaveraceae<br />

Arracacia atropurpurea Apiaceae<br />

Asplenium monanthes Aspleniaceae<br />

Baccharis thesioides Escobilla Asteraceae<br />

Begonia gracilis Begoniaceae<br />

Begonia humilis Begoniaceae<br />

Berberis moranensis Palo amarillo Berberidaceae<br />

Bletia rosea Orchidaceae<br />

Bocconia arborea Palo santo Papaveraceae<br />

Botrychium virginianum Ophioglossaceae<br />

Bout<strong>el</strong>oua spp. Navajita Poaceae<br />

Bouvardia ternifolia Rubiaceae<br />

Brassica campestris Mostaza Brassicaceae<br />

Buddleia tomentosa Tepozana Loganiaceae<br />

Cannabis indica Cannabaceae<br />

Casimiroa edulis Chapote dormilón Rutaceae<br />

Castilleja angustifolia Scrophulariaceae<br />

Cattleya aurantiaca Orchidaceae<br />

Ceanothus coeruleus Rhamnaceae<br />

Cecropia mexicana Cecropiaceae<br />

54


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Nombre científico Nombre común Familia<br />

Cedr<strong>el</strong>a odorata Cedro M<strong>el</strong>iaceae<br />

Cercocarpus macrophyllus Rosaceae<br />

Cestrum thyrsoideum Solanaceae<br />

Chamadorea pochutlensis Palmilla Arecaceae<br />

Cheilanthes angustifolia Adiantaceae<br />

Chenopodium murale Epazote Chenopodiaceae<br />

Chloris virgata Poaceae<br />

Clethra lanata Clethraceae<br />

Conopholis alpina Elotillo Orobanchaceae<br />

Coriaria ruscifolia Coriariaceae<br />

Cornus disciflora Cornaceae<br />

Crataegus mexicana Tejocote Rosaceae<br />

Crotalaria pumila Cascab<strong>el</strong>ito Fabaceae<br />

Croton draco Euphorbiaceae<br />

Cuphea hookeriana Lythraceae<br />

Cupressus benthamii Ciprés Cupressaceae<br />

Cynodon dactylon Gangrena Poaceae<br />

Datura stramonium Toloache Solanaceae<br />

Dendropanax arboreus Garra de león Araliaceae<br />

Diodia teres Rubiaceae<br />

Dioscorea spp. Camote amargo Dioscoreaceae<br />

Dryopteris patula Aspleniaceae<br />

Echinocereus salm-dyckianus Cactaceae<br />

Elaphoglossum pilosum Aspleniaceae<br />

Eryngium deppeanum Piñita Apiaceae<br />

Eugenia guatemalensis Guayabilla Myrtaceae<br />

Fraxinus uhdei Fresno Oleaceae<br />

Galium mexicanum Pegarropa Rubiaceae<br />

Garrya laurifolia Garryaceae<br />

H<strong>el</strong>iocereus <strong>el</strong>egantissimus Pitayita Cactaceae<br />

Hydrocotyle umb<strong>el</strong>lata Apiaceae<br />

Ilex tolucana Ilecaceae<br />

Juniperus deppeana Táxcate Cupressaceae<br />

La<strong>el</strong>ia autumnalis Orchidaceae<br />

Lantana camara Negrito Verbenaceae<br />

55


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Nombre científico Nombre común Familia<br />

Lepechinia caulescens Coca Lamiaceae<br />

Lonicera pilosa Caprifoliaceae<br />

Lopezia miniata Acanthaceae<br />

Lupinus montanus Lupino Fabaceae<br />

Lycopodium cuernavacense Lycopodiaceae<br />

Magnolia schiedeana Magnolia Magnoliaceae<br />

Malva parviflora Malvita Malvaceae<br />

Mammillaria senilis Viznaguita Cactaceae<br />

Manfreda brachystchya Agavaceae<br />

Marrubium vulgare Manrrubio Lamiaceae<br />

Milla biflora Liliaceae<br />

Mirabilis jalapa Maravilla Nyctaginaceae<br />

Monotropa hypophytis Monotropaceae<br />

Nectandra globosa Aguacatillo Lauraceae<br />

Nicotiana glauca Tabacón Solanaceae<br />

Nolina spp. Sotol Agavaceae<br />

Oenothera rosea Onagraceae<br />

Ophioglossum reticulatum Lengua de Víbora Ophioglossaceae<br />

Opuntia spp. Nopal Cactaceae<br />

Oreopanax p<strong>el</strong>tatus Araliaceae<br />

Oreopanax xalapensis Araliaceae<br />

Ostrya virginiana Betulaceae<br />

Oxalis berlandierii Trebolillo Oxalidaceae<br />

Papaver somniferum Amapola Papaveraceae<br />

P<strong>el</strong>leaea ovata Adiantaceae<br />

Pennisetum ciliare Buff<strong>el</strong> Poaceae<br />

Peperomia galioides Piperaceae<br />

Peperomia obtusifolia Piperaceae<br />

Phlebodium aureum Polypodiaceae<br />

Phoradendron quadrangulare Toje Viscaceae<br />

Phytolacca icosandra Congora Phytolaccaceae<br />

Pinguicola oblongiloba Lentibulariaceae<br />

Pinus ayacahuite Pino cahuite Pinaceae<br />

Pinus douglasiana Pino prieto Pinaceae<br />

Pinus eng<strong>el</strong>manii Pino real Pinaceae<br />

56


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Nombre científico Nombre común Familia<br />

Pinus herrerai Pino chino Pinaceae<br />

Pinus lumholtzii Pino llorón Pinaceae<br />

Pinus oocarpa Pinaceae<br />

Polypodium aureum Polypodiaceae<br />

Polypodium polypodioides Polypodiaceae<br />

Polypodium subpetiolatum Polypodiaceae<br />

Priva mexicana Pegajosa Verbenaceae<br />

Prunus capuli Capulín Rosaceae<br />

Psittacanthus calyculatus Matapalo Loranthaceae<br />

Pteridium aquilinum Dennstaedtiaceae<br />

Pteris cretica Adiantaceae<br />

Quercus acutifolia Roble Fagaceae<br />

Quercus candicans Fagaceae<br />

Quercus castanea Fagaceae<br />

Quercus chihuahuensis Encino rojo Fagaceae<br />

Quercus salicifolia Encinillo Fagaceae<br />

Quercus urbanii Fagaceae<br />

Quercus viminalis Fagaceae<br />

Rhus spp. Hiedra Anacardiaceae<br />

Rhynch<strong>el</strong>ytrum roseum Pluma de indio Poaceae<br />

Ricinus communis Higuerilla Euphorbiaceae<br />

Rubus coriifolius Zarzamora Rosaceae<br />

Rumex crispus Lengua de vaca Chenopodiaceae<br />

Salix bonplandiana Sauce Salicaceae<br />

Sambucus nigra Sauco Caprifoliaceae<br />

S<strong>el</strong>agin<strong>el</strong>la lepidophylla Siempre viva S<strong>el</strong>agin<strong>el</strong>laceae<br />

S<strong>el</strong>agin<strong>el</strong>la pallescens S<strong>el</strong>agin<strong>el</strong>laceae<br />

Sida acuta Malva Malvaceae<br />

Smilax moranensis Zarzaparrila Smilacaceae<br />

Solanum verbascifolium Sacamanteca Solanaceae<br />

Sonchus oleraceus Borraja Asteraceae<br />

Styrax argenteus Styracaceae<br />

Tecoma stans Primavera Bignoniaceae<br />

Ternstroemia lineata Theaceae<br />

Thalictrum fendleri Ranunculaceae<br />

57


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Nombre científico Nombre común Familia<br />

Th<strong>el</strong>ypteris rudis Th<strong>el</strong>ypteridaceae<br />

Thryallis glauca Malpighiaceae<br />

Tillandsia andrieuxii Mescalillo Brom<strong>el</strong>iaceae<br />

Tillandsia usneoides Heno Brom<strong>el</strong>iaceae<br />

Tithonia calva Mirasol Asteraceae<br />

Viola painteri Violaceae<br />

Vitis tiliifolia Uva de monte Vitaceae<br />

Wigandia caracassana Quemadora Hydrophyllaceae<br />

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de<br />

México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,<br />

exclusión o cambio-Lista de especies es riesgo (DOF, 2002).<br />

Pr = Sujetas a Protección Especial<br />

A = Amenazada<br />

P = P<strong>el</strong>igro de Extinción<br />

E = Probablemente extinta en <strong>el</strong> medio silvestre<br />

58


ANEXO II LISTADOS DE FAUNA<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

59


Listado de Aves<br />

Familia Nombre científico Nombre Común<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Accipitridae Accipiter cooperi Gavilán de Cooper Pr<br />

Accipitridae Accipiter gentilis Gavilán azor A<br />

Accipitridae Accipiter striatus Gavílan pecho rufo Pr<br />

Accipitridae Asturina nitida Aguililla Gris<br />

Accipitridae Buteo albonotatus Aguililla aura Pr<br />

Accipitridae Buteo jamaicensis Aguililla Cola-Roja<br />

Accipitridae Buteo lineatus Aguililla Pecho Rojo Pr<br />

Accipitridae Buteo swainsoni Aguililla de Swainsoni Pr<br />

Accipitridae Buteogallus anthracinus Aguililla Negra Menor Pr<br />

Aegithalidae Psaltriparus minimus Sastrecillo<br />

Apodidae Cyps<strong>el</strong>oides niger Vencejo Negro<br />

Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo Cu<strong>el</strong>lo Blanco<br />

Apodidae Aeronautes saxatalis Vencejo pecho blanco<br />

Apodiformes Calypte costae Colibrí Cabeza Violeta<br />

Bombycillidae Ptilogonys cinereus Capulinero Gris<br />

Cardinalidae Atlapetes pileatus Atlapetes Gorra Rufa<br />

Cardinalidae Atlapetes virenticeps Atlapetes Rayas Verdes<br />

Cardinalidae Guiraca caerulea Picogordo Azul<br />

Cardinalidae Pheucticus m<strong>el</strong>anocephalus Picogordo Tigrillo<br />

Cathartidae Cathartes aura Zopilote Aura<br />

Cathartidae Coragyps atratus Zopilote Común<br />

Certhiidae Certhia americana Trepador Americano<br />

Columbidae Columba fasciata Paloma de Collar<br />

Columbidae Columba flavirostris Paloma Morada<br />

Columbidae Columbina inca Tórtola Colalarga<br />

Columbidae Columbina passerina Tórtola Coquita<br />

Columbidae Columbina talpacoti Tórtola Rojiza<br />

Columbidae Leptotila verreauxi Paloma Arroyera<br />

Columbidae Zenaida asiatica Paloma Alablanca<br />

60


Familia Nombre científico Nombre Común<br />

Columbidae Zenaida macroura Paloma Huilota<br />

Corvidae Aph<strong>el</strong>ocoma californica Chara Pecho Rayado<br />

Corvidae Corvus corax Cuervo Común<br />

Corvidae Cyanocitta st<strong>el</strong>leri Chara Crestada<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Corvidae Cyanocorax dickeyi Chara Pinta P<br />

Cracidae Pen<strong>el</strong>ope purpurascens Pava Cojolita A<br />

Dendrocolaptidae Lepidocolaptes leucogaster Trepatroncos Escarchado<br />

Emberizidae Aimophila carpalis Zacatonero Ala Rufa<br />

Emberizidae Aimophila cassinii zacatonero de Cassin<br />

Emberizidae Aimophila ruficeps Zacatonero corona rufa<br />

Emberizidae Ammodramus savannarum Gorrión Chapulín<br />

Emberizidae Chondestes grammacus Gorrión Zacatero<br />

Emberizidae Ergaticus ruber Chipe Rojo<br />

Emberizidae Euphonia affinis Eufonia Garganta-Negra<br />

Emberizidae Euphonia <strong>el</strong>egantissima Eufonia Capucha-Azul<br />

Emberizidae Junco hyemalis Junco Ojo Oscuro<br />

Emberizidae Junco phaeonotus Junco Ojo de Lumbre<br />

Emberizidae M<strong>el</strong>ospiza lincolnii Gorrión de Lincoln<br />

Emberizidae M<strong>el</strong>ozone leucotis Rascador Oreja Blanca Pr<br />

Emberizidae Pheuticus chrysopeplus Picogordo Amarillo<br />

Emberizidae Pheuticus ludovicianus Picogordo Pecho Rosa<br />

Emberizidae Pipilo chlorurus Rascador Cola Verde<br />

Emberizidae Pipilo fuscus Rascador Pardo<br />

Emberizidae Pipilo maculatus Rascador Ojirrojo<br />

Emberizidae Piranga bidentata Tángara Dorso Rayado<br />

Emberizidae Piranga erythrocephala Tángara Cabeza Roja<br />

Emberizidae Piranga flava Tángara Encinera<br />

Emberizidae Piranga ludoviciana Tángara Capucha Roja<br />

Emberizidae Piranga rubra Tángara Roja<br />

Emberizidae Pooecetes gramineus Gorrión Cola Blanca<br />

61


Familia Nombre científico Nombre Común<br />

Emberizidae Saltator coerulescens Picurero Grisáceo<br />

Emberizidae Spiz<strong>el</strong>la breweri Gorrión de Brewer<br />

Emberizidae Spiz<strong>el</strong>la passerina Gorrión Ceja Blanca<br />

Emberizidae Wilsonia pusilla Chipe Corona Negra<br />

Emberizidae Zonotrichia leucophrys Gorrión Corona Blanca<br />

Falconidae Falco columbarius Halcón Esmerejón<br />

Falconidae Falco sparverius Cernícalo Americano<br />

Fringillidae Cardu<strong>el</strong>is notata Dominico Cabecinegro<br />

Fringillidae Cardu<strong>el</strong>is pinus Dominico Pinero<br />

Fringillidae Cardu<strong>el</strong>is psaltria Dominico Dorsioscuro<br />

Fringillidae Coccothraustes ab<strong>el</strong>liei Pepitero Encapuchado<br />

Fringillidae Coccothraustes vespertinus Picogrueso Norteño<br />

Fringillidae Loxia curvirostra Picotuerto Rojo<br />

Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina Tijereta<br />

Hirundinidae St<strong>el</strong>gidopteryx serripennis Golondrina Aliaserrada<br />

Hirundinidae Tachycineta bicolor Golondrina Bicolor<br />

Hirundinidae Tachycineta thalassina Golondrina Verdemar<br />

Icteridae Icterus bullockii Bolsero Calandria<br />

Icteridae Icterus cucullatus Bolsero Encapuchado<br />

Icteridae Icterus parisorum Bolsero Tunero<br />

Icteridae Icterus pustulatus Bolsero Dorso Rayado<br />

Icteridae Xanthocephalus xanthocephalus Tordo Cabeza Amarilla<br />

Mimidae M<strong>el</strong>anotis caerulescens Mulato Azul<br />

Turdidae Catharus aurantiirostris Zorzal Pico Anaranjado<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Turdidae Catharus frantzii Zorzal de Frantzius A<br />

Turdidae Catharus guttatus Zorzal Cola Rufa<br />

Turdidae Catharus occidentalis Zorzal Mexicano<br />

Turdidae Catharus ustulatus Zorzal de Swainson<br />

Sylvidae Polioptila caerulea Perlita Azul-Gris<br />

Turdidae Sialia sialis Azulejo Garganta Can<strong>el</strong>a<br />

62


Familia Nombre científico Nombre Común<br />

Turdidae Sialis mexicana Azulejo Garganta Azul<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Odontophoridae Cyrtonyx montezumae Codorniz Moctezuma Pr<br />

Paridae Baeolophus wollweberi Paro Embridado<br />

Paridae Poecile scalteri Carbonero Mexicano<br />

Parulidae Basileuterus b<strong>el</strong>li Chipe Ceja Dorada<br />

Parulidae Basileuterus rufifrons Chipe Gorra Rufa<br />

Parulidae Card<strong>el</strong>lina rubrifrons Chipe Cara Roja<br />

Parulidae Dendroica coronata Chipe Coronado<br />

Parulidae Dendroica graciae Chipe Ceja Amarilla<br />

Parulidae Dendroica nigrescens Chipe Negro-Gris<br />

Parulidae Dendroica occidentalis Chipe Cabeza-Amarilla<br />

Parulidae Dendroica petechia Chipe Amarillo<br />

Parulidae Dendroica townsendi Chipe Negro-Amarillo<br />

Parulidae Mniotilita varia Chipe Trepador<br />

Parulidae Myioborus miniatus Chipe de Montaña<br />

Parulidae Myioborus pictus Chipe Ala Blanca<br />

Parulidae Oporornis tolmiei Chipe de Potosi A<br />

Parulidae Parula pitiayumi nigrilora Parula Tropical<br />

Parulidae Parula superciliosa Parula Ceja Blanca<br />

Parulidae Vermivora c<strong>el</strong>ata Chipe Corona Anaranjada<br />

Parulidae Vermivora crissalis Chipe Crisal Pr<br />

Parulidae Vermivora ruficapila Chipe de Coronilla<br />

Peucedramidae Peucedramus taeniatus Ocotero Enmascarado<br />

Phasianidae M<strong>el</strong>eagris gallopavo Guajolote Norteño Pr<br />

Picidae Colaptes auratus Carpintero de Pechera<br />

Picidae M<strong>el</strong>anerpes formicivorus Carpintero B<strong>el</strong>lotero<br />

Picidae Picoides arizonae Carpintero de Arizona<br />

Picidae Picoides stricklandi Carpintero de Strickland Pr<br />

Picidae Picoides villosus Carpintero V<strong>el</strong>loso Mayor<br />

Picidae Sphyrapicus nuchalis Chupasavia Nuca Roja<br />

63


Familia Nombre científico Nombre Común<br />

Picidae Sphyrapicus thyroideus Chupasavia Oscuro<br />

Picidae Sphyrapicus varius Chupasavia Maculado<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Psittacidae Ara militaris Guacamaya verde P<br />

Psittacidae Rhynchopsitta pachyrhyncha Cotorra-Serrana Occidental P<br />

Ptilogonatidae Phainopepla nitens Capulinero negro<br />

Regulidae Regulus calendula Reyezu<strong>el</strong>o de Rojo<br />

Sittidae Sitta carolinensis Sita Pecho Blanco<br />

Sittidae Sitta pygmaea Sita Enana<br />

Strigidae Asio otus Búho Cara Café<br />

Strigidae Bubo virginianus Búho Cornudo<br />

Strigidae Glaucidium gnoma Tecolote Serrano<br />

Strigidae Otus guatemalae Tecolote Vermiculado<br />

Strigidae Otus kennicottii Tecolote Occidental<br />

Strigidae Otus trichopsis Tecolote Rítmico<br />

Sylviidae Polioptila nigriceps Perlita Sinaloense<br />

Trochilidae Amazilia beryllina Colibrí Berilo<br />

Trochilidae Amazilia violiceps Colibrí Corona Violeta<br />

Trochilidae Archilochus alexandri Colibrí Barba Negra<br />

Trochilidae Atthis h<strong>el</strong>oisa Zumbador Mexicano<br />

Trochilidae Colibri thalassinus Colibrí Oreja Violeta<br />

Trochilidae Cynanthus latirostris colibrí pico ancho<br />

Trochilidae Eugenes fulgens Colibrí Magnífico<br />

Trochilidae H<strong>el</strong>iomaster constantii Colibrí Picudo<br />

Trochilidae Hylocharis leucotis Zafiro Oreja Blanca<br />

Trochilidae Hylocharis xantusii Zafiro de Xantus<br />

Trochilidae Lampornis clemenciae Colibrí Garganta Azul<br />

Trochilidae S<strong>el</strong>asphorus platycercus Zumbador Cola Ancha<br />

Trochilidae S<strong>el</strong>asphorus rufus Zumbador Rufo<br />

Trochilidae S<strong>el</strong>asphorus sasin Zumbador de Allen<br />

Trochilidae St<strong>el</strong>lula calliope Colibrí Garganta Rayada<br />

64


Familia Nombre científico Nombre Común<br />

Troglodytidae Campylorhynchus gularis Matraca Serrana<br />

Troglodytidae Catherpes mexicanus Chivirín Barranqueño<br />

Troglodytidae Cistosthorus palustris Chivirín Pantanero<br />

Troglodytidae Thryothorus f<strong>el</strong>ix Chivirín F<strong>el</strong>iz<br />

Troglodytidae Thryothorus sinaloa Chivirín Sinaloense<br />

Troglodytidae Troglodytes brunneicollis chivirín garganta café<br />

Troglodytidae Troglodytes eadon Chivirín Saltapared<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Trogonidae Euptilotis neoxenus Trogón Orejón A<br />

Trogonidae Trogon <strong>el</strong>egans Trogón Elegante<br />

Trogonidae Trogon mexicanus Trogón Mexicano<br />

Turdidae Myadestes obscurus Clarín Jilguero<br />

Turdidae Myadestes towsendi Clarín Norteño<br />

Turdidae Ridwayia pinicola Mirlo Pinto Pr<br />

Turdidae Turdus assimilis Mirlo Garganta Blanca<br />

Turdidae Turdus migratorius Mirlo Primavera<br />

Turdidae Turdus rufopalliatus Mirlo Dorso Rufo<br />

Tyrannidae Camptostoma imberbe Mosquero Lampiño<br />

Tyrannidae Contopus pertinax Pibí Tengo Frío<br />

Tyrannidae Contopus sordidulus Pibí Occidental<br />

Tyrannidae Empidonax dificilis Mosquero Californiano<br />

Tyrannidae Empidonax fulvifrons Mosquero Pecho Leonado<br />

Tyrannidae Empidonax hammondii Mosquero de Hammond<br />

Tyrannidae Empidonax minimus Mosquero Mímimo<br />

Tyrannidae Empidonax oberholseri Mosquero Oscuro<br />

Tyrannidae Empidonax occidentalis Mosquero Barranqueño<br />

Tyrannidae Empidonax traillii Mosquero Saucero<br />

Tyrannidae Empidonax wrightii Mosquero Gris<br />

Tyrannidae Mitrephanes phaeocercus Mosquero Copetón<br />

Tyrannidae Myiarchus cinerascens Papamoscas Cenizo<br />

Tyrannidae Myiarchus tuberculifer Papamoscas Triste<br />

65


Familia Nombre científico Nombre Común<br />

Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Mosquero Cardenal<br />

Tyrannidae Tyrannus crassirostris Tirano Pico Grueso<br />

Tyrannidae Tyrannus m<strong>el</strong>ancholicus Tirano Tropical<br />

Tyrannidae Tyrannus vociferans Tirano Gritón<br />

Vireonidae Vireo b<strong>el</strong>lii Vireo de B<strong>el</strong>l<br />

Vireonidae Vireo cassinii Vireo de Cassin<br />

Vireonidae Vireo gilvus Vireo Gorjeador<br />

Vireonidae Vireo huttoni Vireo Reyezu<strong>el</strong>o<br />

Vireonidae Vireo hypochryseus Vireo Dorado<br />

Vireonidae Vireo plumbeus Vireo Plomizo<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001<br />

Referencias:<br />

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de<br />

flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista<br />

de especies es riesgo.<br />

Pr = Sujetas a Protección Especial<br />

A = Amenazada<br />

P = P<strong>el</strong>igro de Extinción<br />

E = Probablemente extinta en <strong>el</strong> medio silvestre<br />

Benítez, H., C. Arizmendi y L. Marquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO, FMCN<br />

y CCA. México. (http://www.conabio.gob.mx). Liistado C-05<br />

CONABIO, http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/cgi-bin/ncomaves_ck.cgi<br />

http://www.siti.com.mx/musave.dir/htm.dir/Spalist.html<br />

American Ornithologists’ Union. 1998. Check-list of North American Birds. 7a. ed. American Ornithologists’<br />

Union, Washington, D. C.<br />

Escalante P., P., A. M. Sada y J. Robles. 1996. Listado de nombres comunes de las aves de México.<br />

CONABIO, Sierra Madre, México.<br />

66


Listado de Mamíferos para <strong>el</strong> Santuario El Palmito<br />

Nombre Científico Nombre común<br />

Canis latrans vigilis Coyote<br />

Urocyon cinereoargenteus nigrirostris Zorra gris<br />

Odocoileus virginianus sinaloae Venado cola blanca<br />

Reithrodontomys fulvescens n<strong>el</strong>soni Ratón<br />

Dasypus novemcinctus mexicanus Armadillo<br />

Did<strong>el</strong>phis virginiana californica Tlacuache<br />

Marmosa canescens sinaloae Tlacuachin<br />

Balantiopteryx plicata plicata Murci<strong>el</strong>ago<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-SEMARNAT-<br />

2001<br />

Herpailurus yagouaroundi jaguarundi A<br />

Leopardus pardalis Tigrillo u oc<strong>el</strong>ote P<br />

Leopardus wiedii Oc<strong>el</strong>ote P<br />

Link rufus escuinapae Gato montes<br />

Panthera onca Jaguar P<br />

Phantera concolor Puma<br />

Liomys pictus pictus Ratón espinoso<br />

Sylvilagus cunicularius insolitus Conejo<br />

Molossus ater nigricans Murciélago<br />

Molossus molossus aztecus Murciélago<br />

Nyctinomops aurispinosus Murciélago<br />

Tadarida brasiliensis Murciélago<br />

Mormoops megalophylla<br />

megalophylla<br />

Murciélago<br />

Proronotus davyi fulvus Murciélago<br />

Pteronotus parn<strong>el</strong>lii mexicanus Murciélago<br />

Pteronotus personatus psilotis Murciélago<br />

Mus musculus brevirostris Ratón gris<br />

Rattus norvegicus norvegivus Rata gris<br />

Rattus Rattus alexandrinus Rata negra<br />

67


Nombre Científico Nombre común<br />

Conepatus mesoleucus sonorensis Zorrillo<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

NOM-059-SEMARNAT-<br />

2001<br />

Lontra longicaudis Nutria o Perro de agua A<br />

Mephitis macroura macroura Zorrillo listado<br />

Must<strong>el</strong>a frenata leucoparia Comadreja<br />

Natalus stramineus saturatus Murciélago<br />

Noctilio leporinus mastivus Murci<strong>el</strong>ago Pescador<br />

Artibeus intermedius Murciélago<br />

Artibeus jamaicensis triomylus Murciélago<br />

Artibeus phaeotis nanus Murciélago<br />

Artibeus toltecus hesperus Murciélago<br />

Centurio senex senex Murciélago<br />

Chiroderma salvini scopaeum Murciélago<br />

Choeroniscus godmani Murciélago<br />

Choeronycteris mexicana Murciélago trompudo A<br />

Desmodus rotundus murinus Murciélago Vampiro<br />

Glossophaga commissarisi hespera Murciélago<br />

Glossophaga soricina handleyi Murciélago<br />

Leptonycteris sanborni Murciélago<br />

Sturnina lilium parvidens Murciélago<br />

Bassariscus astutus consitus Cacomixtle<br />

Nasua nasua molaris Tejón o Coati<br />

Procyon lotor hernandezii Mapache<br />

Sciurus colliaei nuchalis Ardilla<br />

Tayassu tajacu sonorensis Pecari o jabali<br />

Lasiurus borealis t<strong>el</strong>iotis Murciélago<br />

Lasiurus ega xanthinus Murciélago<br />

Myotis fortidens fortidens Murciélago<br />

Rhogeessa parvula Murciélago<br />

68


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

Referencias:<br />

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora<br />

y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de<br />

especies es riesgo.<br />

Pr = Sujetas a Protección Especial<br />

A = Amenazada<br />

P = P<strong>el</strong>igro de Extinción<br />

E = Probablemente extinta en <strong>el</strong> medio silvestre<br />

Ceballos G. y G. Oliva, 2005. Los mamíferos silvestres de México. México, FCE-<br />

CONABIO<br />

Ramírez-Pulido,J. , J. Arroyo-Cabrales y A. Castro. 2005. Estado actual y r<strong>el</strong>ación nomenclatural de los<br />

mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana(n.s.) 21(1): 21-82 (2005)<br />

69


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

ANEXO III CUADRO DE CONSTRUCCIÓN<br />

POLÍGONO PROPUESTO SANTUARIO EL PALMITO<br />

70


Proyección: Universal Transversa de Mercator<br />

Esferoide: GRS_1980.<br />

Datum: ITRF92 Zona 13 N.<br />

Polígono Santuario El Palmito<br />

Superficie: 1,150 Has.<br />

Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

ESTACIÓN PUNTO<br />

VISADO<br />

Y X DISTANCIA RUMBO<br />

1 2 2,609,590.08 410,837.43 2,228.49 69° 51' 00'' NE<br />

2 3 2,610,357.74 412,929.52 1,732.92 30° 27' 08'' SE<br />

3 4 2,608,863.87 413,807.81 790.14 03° 25' 13'' NE<br />

4 5 2,609,652.60 413,854.95 36.70 82° 59' 57'' NE<br />

5 6 2,609,657.08 413,891.38 48.14 07° 25' 53'' NE<br />

6 7 2,609,704.82 413,897.61 96.15 13° 44' 10'' NW<br />

7 8 2,609,798.22 413,874.77 87.27 02° 43' 34'' NE<br />

8 9 2,609,885.40 413,878.92 85.32 18° 26' 06'' NE<br />

9 10 2,609,966.34 413,905.91 100.25 27° 05' 43'' NE<br />

10 11 2,610,055.60 413,951.57 31.13 27° 05' 42'' NE<br />

11 12 2,610,083.31 413,965.75 65.89 62° 31' 38'' NE<br />

12 13 2,610,113.71 414,024.22 53.04 30° 34' 44'' NE<br />

13 14 2,610,159.38 414,051.20 25.25 09° 27' 44'' NW<br />

14 15 2,610,184.29 414,047.05 86.50 59° 44' 37'' NE<br />

15 16 2,610,227.87 414,121.77 186.72 65° 42' 50'' NE<br />

16 17 2,610,304.67 414,291.97 35.52 83° 17' 20'' SE<br />

17 18 2,610,300.52 414,327.26 64.97 63° 26' 08'' SE<br />

18 19 2,610,271.46 414,385.38 107.15 81° 05' 06'' SE<br />

19 20 2,610,254.86 414,491.23 72.05 41° 29' 47'' NE<br />

20 21 2,610,308.82 414,538.97 255.39 62° 17' 36'' NE<br />

21 22 2,610,427.57 414,765.09 153.03 89° 04' 42''<br />

ESTE<br />

FRANCO<br />

22 23 2,610,427.57 414,918.12 318.88 89° 21' 23''<br />

ESTE<br />

FRANCO<br />

23 24 2,610,427.57 415,237.01 164.25 55° 16' 24'' SE<br />

24 25 2,610,334.00 415,372.00 159.20 33° 59' 22'' SE<br />

25 26 2,610,202.00 415,461.00 297.95 64° 58' 59'' SE<br />

26 27 2,610,076.00 415,731.00 113.74 32° 25' 57'' SE<br />

27 28 2,609,980.00 415,792.00 96.04 01° 47' 23'' SE<br />

28 29 2,609,884.00 415,795.00 109.07 31° 30' 15'' SE<br />

29 30 2,609,791.00 415,852.00 66.00 00° 00' 00''<br />

SUR<br />

FRANCO<br />

30 31 2,609,725.00 415,852.00 84.31 33° 52' 42'' SE<br />

31 32 2,609,655.00 415,899.00 148.00 88° 17' 29''<br />

ESTE<br />

FRANCO<br />

32 33 2,609,655.00 416,047.00 177.40 86° 07' 17'' NE<br />

33 34 2,609,667.00 416,224.00 313.45 50° 49' 34'' SE<br />

34 35 2,609,469.00 416,467.00 396.04 46° 01' 22'' SE<br />

35 36 2,609,194.00 416,752.00 136.62 70° 46' 09'' SW<br />

36 37 2,609,149.00 416,623.00 161.27 46° 30' 26'' NW<br />

71


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

ESTACIÓN PUNTO<br />

VISADO<br />

Y X DISTANCIA RUMBO<br />

37 38 2,609,260.00 416,506.00 226.29 75° 24' 39'' SW<br />

38 39 2,609,203.00 416,287.00 371.57 68° 11' 54'' SW<br />

39 40 2,609,065.00 415,942.00 181.79 68° 22' 26'' SW<br />

40 41 2,608,998.00 415,773.00 198.80 23° 43' 42'' SW<br />

41 42 2,608,816.00 415,693.00 148.78 08° 53' 33'' SE<br />

42 43 2,608,669.00 415,716.00 125.67 34° 57' 16'' SW<br />

43 44 2,608,566.00 415,644.00 109.20 74° 03' 16'' SW<br />

44 45 2,608,536.00 415,539.00 82.32 40° 04' 22'' SW<br />

45 46 2,608,473.00 415,486.00 72.83 81° 18' 49'' SW<br />

46 47 2,608,462.00 415,414.00 61.07 87° 11' 03'' SW<br />

47 48 2,608,459.00 415,353.00 134.80 52° 32' 06'' SW<br />

48 49 2,608,377.00 415,246.00 116.66 38° 44' 11'' SW<br />

49 50 2,608,286.00 415,173.00 147.67 18° 33' 27'' SW<br />

50 51 2,608,146.00 415,126.00 333.36 03° 53' 37'' SE<br />

51 52 2,607,813.41 415,148.64 180.16 02° 28' 21'' SW<br />

52 53 2,607,633.41 415,140.86 46.10 40° 54' 50'' SW<br />

53 54 2,607,598.56 415,110.67 124.47 63° 07' 29'' SW<br />

54 55 2,607,542.30 414,999.64 23.08 08° 57' 51'' SE<br />

55 56 2,607,519.50 415,003.24 76.64 65° 37' 54'' SE<br />

56 57 2,607,487.87 415,073.05 58.57 54° 24' 57'' SE<br />

57 58 2,607,453.79 415,120.69 21.26 79° 59' 32'' SE<br />

58 59 2,607,450.09 415,141.63 20.59 66° 30' 01'' SE<br />

59 60 2,607,441.88 415,160.53 12.80 76° 51' 29'' NE<br />

60 61 2,607,444.79 415,173.00 20.42 64° 47' 51'' SE<br />

61 62 2,607,436.09 415,191.48 60.28 25° 38' 28'' SE<br />

62 63 2,607,381.75 415,217.56 126.76 11° 16' 22'' SE<br />

63 64 2,607,257.43 415,242.34 59.68 04° 55' 37'' SE<br />

64 65 2,607,197.96 415,247.47 55.06 08° 46' 53'' SW<br />

65 66 2,607,143.54 415,239.06 22.09 27° 43' 05'' SW<br />

66 67 2,607,123.98 415,228.79 53.22 52° 48' 26'' SW<br />

67 68 2,607,091.80 415,186.38 29.17 41° 41' 17'' SW<br />

68 69 2,607,070.02 415,166.98 30.50 35° 27' 47'' SW<br />

69 70 2,607,045.17 415,149.28 9.53 71° 57' 26'' SW<br />

70 71 2,607,042.21 415,140.21 11.95 83° 39' 37'' NW<br />

71 72 2,607,043.53 415,128.33 46.08 42° 30' 21'' NW<br />

72 73 2,607,077.50 415,097.20 25.81 48° 44' 31'' NW<br />

73 74 2,607,094.53 415,077.79 34.55 63° 41' 16'' NW<br />

74 75 2,607,109.84 415,046.82 7.76 74° 44' 53'' SW<br />

75 76 2,607,107.80 415,039.33 12.12 38° 09' 20'' SW<br />

76 77 2,607,098.27 415,031.84 11.97 14° 49' 35'' SW<br />

77 78 2,607,086.70 415,028.77 33.72 07° 44' 08'' SE<br />

78 79 2,607,053.28 415,033.31 14.58 01° 47' 05'' SW<br />

79 80 2,607,038.70 415,032.86 10.66 56° 08' 30'' SW<br />

80 81 2,607,032.76 415,024.00 25.48 74° 04' 06'' SW<br />

81 82 2,607,025.76 414,999.50 14.98 88° 41' 58'' SW<br />

82 83 2,607,025.42 414,984.52 12.17 63° 25' 58'' SW<br />

83 84 2,607,019.98 414,973.63 9.16 10° 34' 04'' SW<br />

72


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

ESTACIÓN PUNTO<br />

VISADO<br />

Y X DISTANCIA RUMBO<br />

84 85 2,607,010.97 414,971.95 9.99 13° 39' 47'' SE<br />

85 86 2,607,001.25 414,974.31 23.94 34° 38' 10'' SE<br />

86 87 2,606,981.55 414,987.92 36.62 44° 57' 35'' SE<br />

87 88 2,606,955.64 415,013.80 24.66 26° 12' 39'' SE<br />

88 89 2,606,933.51 415,024.69 59.26 08° 55' 17'' SW<br />

89 90 2,606,874.96 415,015.50 44.75 21° 52' 56'' SW<br />

90 91 2,606,833.43 414,998.82 15.33 02° 32' 40'' SW<br />

91 92 2,606,818.11 414,998.14 12.79 25° 12' 04'' SE<br />

92 93 2,606,806.54 415,003.58 10.29 55° 47' 02'' SE<br />

93 94 2,606,800.75 415,012.09 26.52 81° 08' 30'' SE<br />

94 95 2,606,796.67 415,038.31 18.18 53° 14' 48'' SE<br />

95 96 2,606,785.79 415,052.87 29.22 41° 46' 22'' SE<br />

96 97 2,606,763.99 415,072.35 25.16 30° 02' 00'' SE<br />

97 98 2,606,742.20 415,084.94 30.77 25° 03' 06'' SE<br />

98 99 2,606,714.32 415,097.97 34.46 20° 03' 21'' SE<br />

99 100 2,606,681.95 415,109.79 33.62 42° 45' 31'' SE<br />

100 101 2,606,657.26 415,132.62 35.47 61° 41' 57'' SE<br />

101 102 2,606,640.44 415,163.86 40.17 53° 16' 01'' SE<br />

102 103 2,606,616.41 415,196.06 65.60 40° 41' 34'' SE<br />

103 104 2,606,566.67 415,238.83 26.72 67° 48' 54'' SE<br />

104 105 2,606,556.57 415,263.58 34.71 72° 53' 27'' SE<br />

105 106 2,606,546.36 415,296.76 24.38 56° 50' 16'' SE<br />

106 107 2,606,533.03 415,317.17 47.26 18° 59' 14'' SE<br />

107 108 2,606,488.33 415,332.55 48.52 34° 42' 48'' SE<br />

108 109 2,606,448.44 415,360.18 38.76 50° 47' 05'' SE<br />

109 110 2,606,423.93 415,390.22 29.73 44° 40' 22'' SE<br />

110 111 2,606,402.78 415,411.13 27.58 18° 16' 36'' SE<br />

111 112 2,606,376.59 415,419.78 15.41 10° 47' 01'' SE<br />

112 113 2,606,361.45 415,422.66 27.12 19° 43' 59'' SW<br />

113 114 2,606,335.92 415,413.50 18.60 42° 44' 03'' SW<br />

114 115 2,606,322.26 415,400.88 24.90 75° 31' 50'' SW<br />

115 116 2,606,316.04 415,376.76 62.29 89° 23' 57'' NW<br />

116 117 2,606,316.69 415,314.47 27.86 78° 43' 48'' SW<br />

117 118 2,606,311.24 415,287.14 16.59 64° 29' 06'' SW<br />

118 119 2,606,304.09 415,272.17 57.91 41° 26' 19'' SW<br />

119 120 2,606,260.67 415,233.83 28.12 43° 59' 37'' SW<br />

120 121 2,606,240.44 415,214.30 115.57 27° 55' 24'' SW<br />

121 122 2,606,138.31 415,160.17 28.78 20° 41' 13'' SW<br />

122 123 2,606,111.38 415,150.00 53.54 41° 27' 12'' SW<br />

123 124 2,606,071.25 415,114.56 65.09 54° 08' 55'' SW<br />

124 125 2,606,033.13 415,061.79 47.50 59° 53' 37'' SW<br />

125 126 2,606,009.30 415,020.69 154.85 81° 14' 23'' SW<br />

126 127 2,605,985.71 414,867.65 226.06 84° 11' 28'' NW<br />

127 128 2,606,008.59 414,642.74 30.83 37° 58' 18'' NW<br />

128 129 2,606,032.90 414,623.77 39.88 37° 58' 20'' NW<br />

129 130 2,606,064.34 414,599.23 48.38 60° 40' 41'' NW<br />

130 131 2,606,088.03 414,557.05 41.06 71° 33' 56'' NW<br />

73


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

ESTACIÓN PUNTO<br />

VISADO<br />

Y X DISTANCIA RUMBO<br />

131 132 2,606,101.02 414,518.09 25.34 85° 05' 57'' NW<br />

132 133 2,606,103.18 414,492.84 32.42 69° 08' 48'' NW<br />

133 134 2,606,114.73 414,462.54 32.42 57° 43' 28'' NW<br />

134 135 2,606,132.04 414,435.13 25.78 72° 04' 16'' NW<br />

135 136 2,606,139.98 414,410.60 48.46 75° 20' 36'' SW<br />

136 137 2,606,127.71 414,363.71 26.73 86° 54' 20'' NW<br />

137 138 2,606,129.15 414,337.01 141.03 64° 52' 37'' NW<br />

138 139 2,606,189.03 414,209.32 50.56 47° 53' 27'' NW<br />

139 140 2,606,222.94 414,171.81 114.92 38° 53' 04'' NW<br />

140 141 2,606,312.39 414,099.67 103.44 56° 05' 16'' NW<br />

141 142 2,606,370.11 414,013.82 70.70 89° 24' 53'' SW<br />

142 143 2,606,369.39 413,943.12 51.17 68° 29' 54'' NW<br />

143 144 2,606,388.14 413,895.50 44.94 68° 29' 53'' NW<br />

144 145 2,606,404.62 413,853.69 37.57 59° 50' 37'' NW<br />

145 146 2,606,423.49 413,821.20 34.21 59° 50' 42'' NW<br />

146 147 2,606,440.68 413,791.62 29.71 33° 55' 58'' NW<br />

147 148 2,606,465.34 413,775.03 18.03 00° 00' 00'' NORTE<br />

FRANCO<br />

148 149 2,606,483.37 413,775.03 23.28 16° 11' 20'' NW<br />

149 150 2,606,505.73 413,768.53 22.81 34° 41' 42'' NW<br />

150 151 2,606,524.49 413,755.55 21.52 50° 26' 24'' NW<br />

151 152 2,606,538.20 413,738.96 28.42 66° 02' 13'' NW<br />

152 153 2,606,549.74 413,712.99 47.88 59° 11' 04'' NW<br />

153 154 2,606,574.27 413,671.86 13.78 83° 59' 25'' NW<br />

154 155 2,606,575.71 413,658.16 8.19 45° 37' 05'' SW<br />

155 156 2,606,569.98 413,652.30 28.87 67° 09' 28'' NW<br />

156 157 2,606,581.19 413,625.69 60.93 60° 56' 41'' NW<br />

157 158 2,606,610.78 413,572.42 59.51 34° 52' 32'' NW<br />

158 159 2,606,659.61 413,538.39 51.78 36° 52' 10'' NW<br />

159 160 2,606,701.04 413,507.32 78.76 28° 00' 32'' NW<br />

160 161 2,606,770.58 413,470.34 98.69 23° 52' 31'' NW<br />

161 162 2,606,860.83 413,430.39 35.57 44° 59' 58'' NW<br />

162 163 2,606,885.98 413,405.23 238.25 88° 55' 57'' NW<br />

163 164 2,606,890.42 413,167.02 35.63 48° 21' 59'' SW<br />

164 165 2,606,866.75 413,140.39 62.94 23° 33' 08'' SE<br />

165 166 2,606,809.05 413,165.54 75.00 14° 51' 31'' SE<br />

166 167 2,606,736.55 413,184.78 47.55 05° 21' 21'' SE<br />

167 168 2,606,689.20 413,189.22 93.97 33° 26' 23'' SE<br />

168 169 2,606,610.78 413,241.00 50.56 20° 33' 21'' SE<br />

169 170 2,606,563.44 413,258.76 28.26 06° 00' 32'' SW<br />

170 171 2,606,535.33 413,255.80 30.35 43° 01' 27'' SW<br />

171 172 2,606,513.13 413,235.08 28.45 81° 01' 43'' SW<br />

172 173 2,606,508.69 413,206.97 64.69 49° 14' 37'' NW<br />

173 174 2,606,550.93 413,157.97 24.41 46° 02' 33'' NW<br />

174 175 2,606,567.88 413,140.39 43.72 73° 32' 23'' NW<br />

175 176 2,606,580.27 413,098.46 8.61 56° 18' 41'' NW<br />

176 177 2,606,585.05 413,091.29 39.29 27° 58' 32'' NE<br />

74


Estudio Previo Justificativo para <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> área natural protegida<br />

Santuario El Palmito<br />

ESTACIÓN PUNTO<br />

VISADO<br />

Y X DISTANCIA RUMBO<br />

177 178 2,606,619.75 413,109.72 43.12 49° 23' 54'' NW<br />

178 179 2,606,647.82 413,076.98 46.18 52° 57' 36'' SW<br />

179 180 2,606,620.00 413,040.12 115.66 39° 09' 29'' NW<br />

180 181 2,606,709.69 412,967.08 86.55 42° 10' 27'' NW<br />

181 182 2,606,773.83 412,908.97 32.13 15° 38' 30'' NW<br />

182 183 2,606,804.78 412,900.31 105.76 84° 17' 23'' NE<br />

183 184 2,606,815.30 413,005.54 43.47 86° 34' 20'' SE<br />

184 185 2,606,812.70 413,048.94 136.83 54° 47' 22'' NW<br />

185 186 2,606,891.59 412,937.14 53.40 11° 27' 58'' NW<br />

186 187 2,606,943.93 412,926.52 29.98 74° 10' 34'' NW<br />

187 188 2,606,952.11 412,897.67 28.73 10° 53' 00'' NW<br />

188 189 2,606,980.33 412,892.25 36.00 47° 20' 19'' NE<br />

189 190 2,607,004.72 412,918.72 137.01 53° 31' 06'' NW<br />

190 191 2,607,086.19 412,808.55 68.96 16° 41' 57'' NE<br />

191 192 2,607,152.24 412,828.37 93.47 32° 00' 20'' NE<br />

192 193 2,607,231.50 412,877.91 116.76 44° 59' 59'' NW<br />

193 194 2,607,314.07 412,795.34 76.75 45° 00' 00'' NE<br />

194 195 2,607,368.35 412,849.62 144.07 37° 50' 39'' NW<br />

195 196 2,607,482.12 412,761.22 171.40 08° 13' 07'' NW<br />

196 197 2,607,651.77 412,736.72 127.47 24° 03' 43'' NW<br />

197 198 2,607,768.17 412,684.75 102.80 44° 21' 29'' NW<br />

198 199 2,607,841.67 412,612.87 72.17 02° 03' 28'' NE<br />

199 200 2,607,913.79 412,615.46 115.44 48° 09' 59'' NW<br />

200 201 2,607,990.79 412,529.45 170.54 43° 39' 44'' NW<br />

201 202 2,608,114.17 412,411.70 112.17 39° 48' 19'' NW<br />

202 203 2,608,200.35 412,339.89 199.45 63° 44' 11'' NW<br />

203 204 2,608,288.61 412,161.02 116.15 33° 21' 19'' NW<br />

204 205 2,608,385.63 412,097.16 107.69 70° 09' 02'' NW<br />

205 206 2,608,422.19 411,995.86 98.26 30° 30' 49'' NW<br />

206 207 2,608,506.85 411,945.97 51.13 00° 25' 26'' NE<br />

207 208 2,608,557.98 411,946.35 61.82 59° 15' 52'' NW<br />

209 210 2,608,635.54 411,827.14 153.60 28° 28' 56'' NW<br />

210 211 2,608,770.55 411,753.88 79.30 35° 25' 00'' NW<br />

211 212 2,608,835.18 411,707.92 146.26 45° 47' 44'' NW<br />

212 213 2,608,937.16 411,603.08 118.48 49° 04' 11'' NW<br />

213 214 2,609,014.78 411,513.56 170.45 42° 10' 20'' NW<br />

214 215 2,609,141.11 411,399.12 101.58 43° 51' 14'' NW<br />

215 216 2,609,214.36 411,328.75 74.47 50° 28' 39'' NW<br />

216 217 2,609,261.76 411,271.29 92.37 66° 22' 24'' NW<br />

217 218 2,609,298.78 411,186.67 92.87 70° 50' 14'' NW<br />

218 219 2,609,329.26 411,098.94 107.65 76° 53' 26'' NW<br />

219 220 2,609,353.68 410,994.09 82.06 57° 08' 38'' NW<br />

220 221 2,609,398.20 410,925.15 28.50 40° 54' 53'' NW<br />

221 1 2,609,419.75 410,906.48 183.79 22° 04' 04'' NW<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!