Diagnosis de la Flora alóctona invasora - ResearchGate

Diagnosis de la Flora alóctona invasora - ResearchGate Diagnosis de la Flora alóctona invasora - ResearchGate

11.07.2015 Views

LA FLORA ALÓCTONA DE LA CAPVCastanea sativa Miller¿C1?Familia: Fagac e a eCategoría: Especie alóctona naturalizada no invasoraprincipalmente de hábitats naturales y seminaturales(C1)Xenotipo: ArqueófitoBiotipo: Mesofanerófito caducifolioÉpoca de floración: V-VIIAño del primer registro: 1785Origen: E Europa y W Asia, Balcanes, Asia Menor yCáucaso (¿N Afr.?)Modo de introducción: Cultivada para diversos fines,generalmente para consumo alimenticio o como forrajeraHábitat: Bosques mixtos de frondosasNº cuadrículas UTM 1x1: 155Observaciones: Sobre el castaño sigue abierta la controversia sobre su carácter autóctono. Si bien tradicionalmentese le ha considerado una especie introducida y propagada por los romanos, que concedían gran valoralimenticio a las castañas, el descubrimiento de registros fósiles cuaternarios de esta especie, en distintos puntosde la Península Ibérica, de más de 10.000 años de edad, anteriores, por tanto, a la época romana, planteamuchas dudas sobre su carácter autóctono, al menos en algunos lugares (Blanco et al. 1997). Considerado comoun taxon relicto terciario, al igual que otras frondosas, pudo encontrar refugio en barrancos y desfiladeros protegidosdurante los periodos glaciares.No obstante, la mayoría de los castañares que se conocen actualmente en la Península proceden sin duda decultivos antiguos. Es posible que los romanos utilizasen castañas procedentes de Oriente para las repoblaciones,pero en algunas áreas esto no habría sido necesario porque existirían poblaciones autóctonas relictas comohemos comentado anteriormente. En el País Vasco, los sotos de castaños fueron en el pasado un recurso muyimportante para el caserío, de los que se extraía madera y castañas (para consumo directo y fabricación deharina). Las plagas del chancro y la tinta a comienzosdel siglo XX, así como la introducción de otros tipos deharina (trigo y maíz), acabaron con la mayor parte deestos sotos. Algunos de estos bosques, ya abandonadosy colonizados por otras especies del bosque natural,poseen en sus retorcidos y centenarios árboles un granvalor ecológico como refugio y alimento de muchasespecies animales y un indiscutible valor histórico ycultural de épocas pretéritas.Por otro lado, los ejemplares jóvenes de castaño sonmuy abundantes hoy en día en los bosques degradadosy plantaciones forestales de la vertiente cantábrica delterritorio, pudiéndose observar una gran expansión enlos últimos años, aunque se observan pocos ejemplaresde gran porte.Bolòs & Vigo (1990) presentan el mapa dedistribución adjunto, considerando introducidas laspoblaciones del Mediterráneo occidental.216Flora alóctona de la CAPV

LA FLORA ALÓCTONA DE LA CAPVCeltis australis L.¿C1?Familia: UlmaceaeCategoría: Especie alóctona naturalizada no invasoraprincipalmente de hábitats naturales y seminaturales(C1)Xenotipo: ErgasiofigófitoBiotipo: Mesofanerófito caducifolioÉpoca de floración: III-IVAño del primer registro: 1885Origen: S Europa, W Asia y N Afr.Modo de introducción: Cultivada deliberadamentecon fines ornamentalesHábitat: Subespontáneo en barrancos con suelopedregoso y sotos fluvialesNº cuadrículas UTM 1x1: 2Observaciones: El almez es un árbol de distribuciónmediterránea, algo termófilo, generalmente ligado aambientes riparios. Las poblaciones de la Rioja Alavesano están exentas de controversia ya que algunos autoreslas consideran asilvestradas a partir de ejemplarescultivados como ornamentales en pueblos cercanos.Ésta parece ser la explicación más probable (dada sudistribución en la Región Mediterránea), teniendo encuenta además que se trata de ejemplares jóvenes quedeberían ser más abundantes si efectivamente fueseuna especie nativa, ya que se dan las condiciones ecológicasque le son propicias. No obstante, existe laposibilidad de que se trate de poblaciones en límite deárea de distribución con capacidad reproductiva mermada,que de alguna manera hayan podido remontar el Valle del Ebro. Deberían realizarse los estudios pertinentespara esclarecer su carácter alóctono en el territorio, ya que en caso contrario podríamos encontrarnos antepoblaciones que deberían protegerse.Flora alóctona de la CAPV217

LA FLORA ALÓCTONA DE LA CAPVCastanea sativa Miller¿C1?Familia: Fagac e a eCategoría: Especie <strong>alóctona</strong> naturalizada no <strong>invasora</strong>principalmente <strong>de</strong> hábitats naturales y seminaturales(C1)Xenotipo: ArqueófitoBiotipo: Mesofanerófito caducifolioÉpoca <strong>de</strong> floración: V-VIIAño <strong>de</strong>l primer registro: 1785Origen: E Europa y W Asia, Balcanes, Asia Menor yCáucaso (¿N Afr.?)Modo <strong>de</strong> introducción: Cultivada para diversos fines,generalmente para consumo alimenticio o como forrajeraHábitat: Bosques mixtos <strong>de</strong> frondosasNº cuadrícu<strong>la</strong>s UTM 1x1: 155Observaciones: Sobre el castaño sigue abierta <strong>la</strong> controversia sobre su carácter autóctono. Si bien tradicionalmentese le ha consi<strong>de</strong>rado una especie introducida y propagada por los romanos, que concedían gran valoralimenticio a <strong>la</strong>s castañas, el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> registros fósiles cuaternarios <strong>de</strong> esta especie, en distintos puntos<strong>de</strong> <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10.000 años <strong>de</strong> edad, anteriores, por tanto, a <strong>la</strong> época romana, p<strong>la</strong>nteamuchas dudas sobre su carácter autóctono, al menos en algunos lugares (B<strong>la</strong>nco et al. 1997). Consi<strong>de</strong>rado comoun taxon relicto terciario, al igual que otras frondosas, pudo encontrar refugio en barrancos y <strong>de</strong>sfi<strong>la</strong><strong>de</strong>ros protegidosdurante los periodos g<strong>la</strong>ciares.No obstante, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los castañares que se conocen actualmente en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> proce<strong>de</strong>n sin duda <strong>de</strong>cultivos antiguos. Es posible que los romanos utilizasen castañas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Oriente para <strong>la</strong>s repob<strong>la</strong>ciones,pero en algunas áreas esto no habría sido necesario porque existirían pob<strong>la</strong>ciones autóctonas relictas comohemos comentado anteriormente. En el País Vasco, los sotos <strong>de</strong> castaños fueron en el pasado un recurso muyimportante para el caserío, <strong>de</strong> los que se extraía ma<strong>de</strong>ra y castañas (para consumo directo y fabricación <strong>de</strong>harina). Las p<strong>la</strong>gas <strong>de</strong>l chancro y <strong>la</strong> tinta a comienzos<strong>de</strong>l siglo XX, así como <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong>harina (trigo y maíz), acabaron con <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>estos sotos. Algunos <strong>de</strong> estos bosques, ya abandonadosy colonizados por otras especies <strong>de</strong>l bosque natural,poseen en sus retorcidos y centenarios árboles un granvalor ecológico como refugio y alimento <strong>de</strong> muchasespecies animales y un indiscutible valor histórico ycultural <strong>de</strong> épocas pretéritas.Por otro <strong>la</strong>do, los ejemp<strong>la</strong>res jóvenes <strong>de</strong> castaño sonmuy abundantes hoy en día en los bosques <strong>de</strong>gradadosy p<strong>la</strong>ntaciones forestales <strong>de</strong> <strong>la</strong> vertiente cantábrica <strong>de</strong>lterritorio, pudiéndose observar una gran expansión enlos últimos años, aunque se observan pocos ejemp<strong>la</strong>res<strong>de</strong> gran porte.Bolòs & Vigo (1990) presentan el mapa <strong>de</strong>distribución adjunto, consi<strong>de</strong>rando introducidas <strong>la</strong>spob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l Mediterráneo occi<strong>de</strong>ntal.216<strong>Flora</strong> <strong>alóctona</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> CAPV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!