11.07.2015 Views

iluminando - Electro Sur Este

iluminando - Electro Sur Este

iluminando - Electro Sur Este

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RegionalesIILUMIINANDO 4El origen histórico de los K´anas se hallacircunscrito al altiplano del Collao. Los primeroshabitantes K´aneños de la provincia de Espinar,arribaron aproximadamente 5000 años A.C. en laetapa del pre cerámico. Con la desaparición delgran estado Tiawanako al cual pertenecían, elúltimo escalón aymara es de los pueblos o señoríosK´ana, cuyo nombre indica en aymara trenzado oescogido.Fue una nación importante durante laconsolidación del imperio incaico, pues fue graciasal apoyo de su aguerrido pueblo que los incaspudieron someter a los Chancas y los Collas.Durante las campañas de expansión incaica, losK´anas contribuyeron en la logística de guerra,suministrando alimentos como también animalesde carga.Luego de la invasión española, esta nación sufre elmismo destino que los incas, y es sentenciada adesaparecer bajo el régimen de los conquistadores,quienes trataron de borrar toda evidencia de supasado histórico y costumbrista.Una tierra mágica, llena deatractivos arqueológicos ycostumbristas, de impresionantesparajes, donde la naturalezaensalza los vestigios de losantiguos peruanos que habitaron laactual provincia de Espinar, fueuna de las actuales maravillas delCusco que el pasado sábado 03 deoctubre el personal de la empresa<strong>Electro</strong> <strong>Sur</strong> <strong>Este</strong> invitado por laDivisión del Valle del Vilcanota –Sicuani, visitó entusiasta y revivióen aquellos testimonios perennes,los orígenes del pueblo aguerridode la nación K´ana.Ruta de acceso al conjunto arqueológico deMauk´allacta.


IILUMIINANDO 6Izquierda: Vista lateral del Templo San Juan Bautista.Derecha: Torre del Campanario.Posteriormente nos dirigimos al Templo deSan Juan Bautista, monumento ubicado en laplaza principal del poblado de Coporaque,data de la primera mitad del siglo XVII, deestilo barroco, tiene dos portadas de piedralabrada decorados con pintura mural. En elfrontis se observa un alto peldaño en formade estrella, y en él, una gigantesca cruz depiedra. Al costado del templo se ubica unatorre de piedra de sillar, en cuya base seencuentra la capilla de San Antonio Abad.En la plaza central, se visualizan 6 arcos querepresentan a las 6 comunidades deCoporaque, que era considerado uno de losSuyos más importantes en la antigüedad.Izquierda: Vista lateral del Templo San Juan Bautista.Derecha: Torre del Campanario.Tras recorrer 11 km desde el Templo de SanJuan Bautista, ingresamos en el sendero naturalcreado por la erosión del rio Apurimac, yaccedimos a Mauk´allacta, que en quechuasignifica Pueblo Viejo, Mauk`allacta es unasentamiento humano dividido en 5 sectoresPlaza Pampa, Pucara, Yuractorriyoc, PucaraQ´epa y Aq´otambo. <strong>Este</strong> lugar presentaedificaciones circulares y semicirculares, cuyaarquitectura esta influenciada por las culturasColla, Inca y Colonial. Presenta también uncamino inca (Qhapaq Ñan) que pasa por elmedio del conjunto arqueológico.Mauk´allacta, exhibe lo que es considerado laprimera capilla colonial de la altiplanicie.Pucará Qepa.lugar , importante sector del conjuntoarqueológico de Mauk`allacta.Punto principal de la Plaza Pampa, se observa unaposible Chullpa funeraria.


IILUMIINANDO 7Aproximadamente a las 2:30 p.m. llegamos alconjunto arqueológico de Taqrachullo (MariaFortaleza) que se construyó estratégicamente enel cañon de Suycutambo, este conjuntoarqueológico cuenta con recintos circulares deplantas ovoidales, rectangulares y circulares,presenta un solo camino zigzagueante hacia laparte superior de una de las paredes del cañon,en cuya cima se puede apreciar un observatorioastronómico, y también la belleza de los cañones.Por su disposición podría ser definido como unpunto estratégico dentro del eje de controlestablecido en el cañon de Suykutambo. Trasdescender del observatorio, nos reunimos en laplanta baja para disfrutar del almuerzo ofrecidopor la División de Operaciones del Valle delVilcanota.Aquella majestuosa vista de los cañones divisadadesde el observatorio, fue complementadaposteriormente desde otro punto, el último ennuestro recorrido, que mostraba en detalle lasformaciones rocosas que esculpieron los ríosApurimac, Cerritambo y Cayumani. Un recuerdoimborrable que permanecerá en la mente de losasistentes.Después de disfrutar de las maravillasarqueológicas y naturales que ofrece Espinar,volvimos a Cusco agradecidos por haberparticipado de una experiencia única eincomparable.Vista aérea de los tres cañones de Suycutambo.Delegación de la empresa en el observatorio del centroarqueológico María Fortaleza.…pese a la grandistancia del circuitoa Suycutambo, y elcansancio quesignificaba el viaje,nuestro entusiasmo nodecaía, por elcontrario, ansiábamosver que nos deparabael próximo lugar.Trabajadores y familiares luegodel almuerzo en MaríaFortaleza.


LocalesIILUMIINANDO 8Con un lenguaje único, propio de losmejores expositores en su género,capaces que mantener expectantes atodo un auditorio por horasconsecutivas, e interactuar con elloscalando en enseñanzas que perduraranen el tiempo, los días Lunes 28 y Martes29 de setiembre, se llevaron a cabo loscursos taller “Comunicación Efectiva” y“Planificación y reducción del tiempo”,dictados por el conferencistainternacional Manolo CarrascoEléspuru, reconocido asesor, consultoren temas de Dirección General,Dirección Estratégica, RecursosHumanos,ComportamientoOrganizacional, Negociación yMarketing. Los cursos taller, sedesarrollaron en la sala de capacitaciónde la empresa y fue dirigido a todos losmiembros de la institución, asistiendo31 trabajadores.El curso taller de comunicación efectivase refiere al uso de una de las másimportantes herramientas para el buenfuncionamiento de las organizaciones,gracias a la comunicación se establecenrelaciones interpersonales que favorecenel trabajo en equipo, La comunicaciónefectiva ocurre cuando existe un altogrado de correspondencia entre elmensaje dado por el emisor y lainterpretación que el oyente hace delmismo. Los temas tratados en el tallerfueron el saber escuchar (empatía, lentesmentales, capacidad de leersentimientos) y la asertividad.Manolo Carrasco Eléspuru conferencista internacionalexperto en Dirección General, Dirección Estratégica,Recursos Humanos, Comportamiento Organizacional,Negociación y Marketing.Calificado por su gran experiencia mundialManolo Carrasco ha realizado numerosasconferencias internacionales, obteniendodos distinciones por la universidad de Saltaen Argentina como mejor profesor con lacátedra “Excelencia Empresarial”,también fue nombrado mejor profesor delárea de la división empresarial por laEscuela de Post Grado de la UniversidadPeruana de Ciencias Aplicadas – UPC,distinciones enmarcadas en sus numerososlogros como profesional.


IILUMIINANDO 9En referencia a este tema Manolo Carrascoopina … “un punto referencial que nosdistingue de otras personas es sabertransmitir, saber comunicar, sabercompartir, en todos los niveles de unaorganización, tanto de la jerarquía de másarriba hacia abajo, como de abajo haciaarriba, como también de los laterales, hayque lograr que la comunicación sea clara ysencilla”.En el segundo taller sobre Planificación yReducción del Tiempo, tuvo como objetivoenseñar al participante a hacer un usoadecuado del tiempo, al brindar un métodopráctico para cumplir con las exigencias deltrabajo. En este taller se tocaron temascomo Vivir en urgencias, cuadrantes de laadministración del tiempo, destrezasnecesarias para gerenciar el tiempo, clicode planificación semanal, y manejo deactividades no planificadas.Manolo Carrasco en la sala de capacitación de la empresa,haciendo uso de su talento como conferencista....”La clave del éxitopersonal se encuentra ensaber aplicar el orden entodo”.Personal asistente al taller, analizando casos sobre laPlanificación y Reducción del Tiempo.“Cuando ya paso el tiempo, ya paso, ya loperdiste, ya no es tuyo, mas bienpreocúpate de que no pase más tiempo envano, porque el tiempo te puedemaltratar… yo apuesto porque la gentetenga ese habito del orden, no es fácil, perose consigue a base de esfuerzo.”Tanto la Comunicación Efectiva, como laPlanificación y Reducción del tiempo sonpilares dentro del manejo administrativo delas diferentes áreas de la empresa, y estasdeben ser consolidadas no solo con elaprendizaje teórico, sino más importanteaún poniendo en práctica los conocimientosadquiridos.El paso de Manolo Carrasco por nuestraempresa significa el impulso necesario parapoder optimizar las funciones y tareasdentro de la oficina y el grupo de trabajo,pues tenemos un capital humano único, taly como lo refiere Manolo al señalar “Creoen la gente cusqueña, es muy noble, muytransparente cuando quiere serlo, muycompleja cuando no quiere serlo, es muydueña de sus errores… solo le hace faltasaber priorizar las cosas.”


LocalesIILUMIINANDO 10La variada geografía denuestra Región, convierte entodo un reto para el ingeniero eldiseñar líneas de transmisión.Por este motivo es interés denuestra empresa, contar con lasherramientas de precisiónadecuadas para el diseño de losproyectos.<strong>Electro</strong> <strong>Sur</strong> <strong>Este</strong>, dentro de losplanes para garantizar la calidaden la elaboración de proyectosde distribución en redes de bajay media tensión, desarrolló eljueves 10 y viernes 11 desetiembre el curso taller demanejo del software DLT-CAD2009, programa especializadoen el Diseño de Redes deDistribución Eléctrica en baja ymedia tensión aérea, curso quese dictó en la sala decapacitación de nuestraempresa, dirigido a ingenieroseléctricos de la institucióninteresados en la elaboración deproyectos.Representantes de ABS Ingenieros SAC capacitando a losasistentes sobre el manejo del DLT – CAD 2009DLT – CAD desarrollaautomáticamente cálculos desde unmenú gráfico interactivo con elusuario accediendo a todas lasopciones mediante elmouse y ventanas del menú delprograma.


IILUMIINANDO 11El curso fue dictado por la empresa ABSIngenieros, y contó con una participación de35 asistentes. El software integra todos losaspectos del diseño de redes eléctricas dedistribución en un programa renovado, conuna interface gráfica de fácil manejo para elusuario, que simplifica su desarrollo en eluso del mouse.A diferencia de anteriores versiones del DLT– CAD este programa incorpora nuevosmodelos de cálculo y modernas herramientasde usuario que lo hacen más ventajoso.El programa escompatible conWindows 2000,Windows NT, WindowsXP, yWindows Vista.Mientras el ingeniero desarrolla sudiseño, el software va re calculando lascondiciones eléctricas del proyecto en susdiferentes nodos (puntos de interés dentrodel gráfico), haciendo que el ingenieropueda apreciar en todo momento lascondiciones de su diseño y corregir losposibles errores, de acuerdo a las alarmasgráficas que va presentando el programa.Personal recibiendo la capacitación en el uso del DLT –CAD 2009Los participantes del taller comprueban en portátiles elfácil manejo del programa de diseño.Entre las principales opciones de diseñoque presenta el DLT – CAD 2009,tenemos: la ubicación de una subestaciónen la posición más conveniente, trazo derecorrido de los circuitos, ubicación delos soportes y armados, agregar oeliminar acometidas, agregar o eliminarluminarias, agregar retenidas en vistaplana, modificar los recorridos de loscircuitos, opción y edición de soportes ycargas, numeración automática desoportes, entre otras.El fácil manejo y las múltiples ventajasque ofrece este programa, permitirán atodos los ingenieros desarrollar mejoresproyectos que beneficien a los pobladoresde la Región. De esta manera <strong>Electro</strong> <strong>Sur</strong><strong>Este</strong> demuestra estar a la par con losavances tecnológicos que conciernen a lainstitución.


IILUMIINANDO 12LocalesEl 68.02% de la energía vendida fue realizada en la RegiónCusco, el 24.04% en la Región Apurímac y el 7.94 % en laRegión Madre de Dios. Al año anterior, se observa uncrecimiento de 6.74 % en unidades de energía.El número de clientes al mes de Agosto del 2009 fue de299,547; incrementándose en 12,875 clientes activosrespecto a Diciembre del 2008


IILUMIINANDO 13Del volumen de pérdidas analizadas(acumulados de los 12 últimos meses)el 68.39% se encuentra en la RegiónCusco, el 22.64% en la RegiónApurímac y el 8.97% en la RegiónMadre de Dios.Al mes de Agosto nuestrossistemas de Generaciónprodujeron un volumen de36,252 MW.h, quesignifica una reducción de30.59 % con respecto aAgosto del 2008; estofundamentado por lainterconexión de PuertoMaldonado al SEIN.


LocalesIILUMIINANDO 14Ingresó a la empresa en el año 1971,y se especializó en la reparación decables subterráneos. Su carisma,simpatía y dedicado trabajo siempreserá recordado por sus compañerosy por la institución.En una emotiva ceremonia deagradecimiento por los años de serviciobrindados a la empresa, el pasado lunes 14de setiembre paso a la calidad de cesante elex trabajador Guillermo Soto Condor,técnico del área de ingeniería que laboró enla empresa por 38 años.La ceremonia se desarrolló en la sala decapacitación de la empresa, a la queasistieron el Ing. Jorge Rozas VelascoPresidente de Directorio, el Ing. ArmandoGallegos Guevara Vicepresidente dedirectorio, el Arq. Guido Bayro Orellana, elIng. Marco Araujo Pérez Gerente General,Gerentes, funcionarios y familiares deltrabajador cesante.Guillermo Soto Condor “Cachito”, durante homenajepor sus 38 años de servicio.El Ing. Jorge Rozas brindó unas sentidaspalabras de agradecimiento, y entregó unaplaca recordatoria en reconocimiento a lalabor brindada por Guillermo durante sus 38años de servicio, una entrega constante yejemplar que aportó experiencias gratas quesirvieron de enseñanza tanto a la empresacomo a nuestro compañero.Ing. Jorge Rozas Presidente de Directorio en fraternalabrazo hace entrega de placa recordatoria por los añosde servicios prestados a la empresa.Posteriormente el Ing. Marco Araujo dio elbrindis de honor en homenaje a DonGuillermo, quien no pudo contener laemoción, y entre lagrimas agradeció a lospresentes, por las deferencias que tuvieron asu persona durante la ceremonia.


LocalesIILUMIINANDO 15Lic. Yoni Nuñez, exponiendo las ventajas de unaalimentación sanaEl curso brindó laspautas necesarias paramantener un estilo devida ordenado.Con la finalidad de mejorar la calidadalimenticia, el estilo de vida y la actividadfísica dentro del centro de labores, sedesarrolló el pasado lunes 05 del mes encurso, el curso taller Estilos de Vida yAlimentación Sana, dirigido a todo elpersonal, y desarrollado en la sala decapacitación de la empresa.El curso fue dictado por la Lic. Yoni NuñezValencia, nutricionista de la RedAsistencial de Salud, y cuya exposiciónconsistió en brindar información acerca delos alimentos que no deben faltar en ladieta diaria de los trabajadores. Laespecialista basaba su formula en elincremento de vegetales dentro de la dietadiaria, así como la disminución de carnes yaceites. <strong>Este</strong> equilibrio alimenticio permitemantener un adecuado funcionamiento delorganismo.La vida sedentaria, el consumo de comidascon elevado grado de colesterol, soncausantes de enfermedades como laobesidad, sobrepeso, que a la larga puedenderivar en males cardiacos, hepáticos, oemotivos.En muchos casos, se descuida el manteneruna buena actividad física, la que propiciaun bajo rendimiento laboral, y un desganoen todas las actividades diarias deltrabajador. Por tanto la actividad física encualquier momento y hora del día esvaliosa.El curso sirvió también para aprenderformas de ejercitarse sin necesidad de salirde la oficina, utilizando herramientas alalcance de cada trabajador.Trabajadores aprendiendo técnicas para ejercitarse enla oficina.


IILUMIINANDO 16<strong>Electro</strong> <strong>Sur</strong> <strong>Este</strong> contribuye al desarrollo de empresasmineras.Pag. 2Gestión Regional Apurimac.ESPINAR una autentica maravilla.Un expositor que deja huella.DLT – CAD 2009Resumen Gestión Agosto 2009Guillermo Soto CondorPag. 3Pag. 4Pag. 8Pag. 10Pag. 12Pag. 14Taller de alimentación balanceada y actividad físicaPag. 15EDITADO POR LA OFICINA DE RELACIONESPÚBLICASDIRECCIÓN:LIC. LUIS W. GALLARDO MONTESINOSREDACCION Y DIAGRAMACIÓN:Juan José Meza SalasContáctenos al correo:jmeza@else.com.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!