11.07.2015 Views

metodologia desarrollada en la formulacion del plan vida

metodologia desarrollada en la formulacion del plan vida

metodologia desarrollada en la formulacion del plan vida

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL GUAVIARERESGUARDO INDIGENA DEEL REFUGIO


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioRAFAEL RODRIGUEZCapitán Resguardo de El Refugio 2005EQUIPO DE APOYO PLAN DE VIDA INDIGENAHUMBERTO RUIZ - AntropólogoRUBIELA PEÑA – Ing<strong>en</strong>iera Agríco<strong>la</strong>ANDREA ROMERO MENESES – GeógrafaFREDY QUESADA – Ing<strong>en</strong>iero Ambi<strong>en</strong>talNELSON MONTERO URIBE – EcólogoORLANDO BOLIVAR – Dinamizador PVI Resguardo El RefugioMARCENCIO VASCONCELO – Dinamizador PVINUBIA ESTELA – Dinamizador PVIMARIO CRESPO – Dinamizador PVIOLGA PATRICIA GOMEZ – Dinamizador PVIPag. No. 3


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioLa Formu<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te P<strong>la</strong>n se logro gracias al Conv<strong>en</strong>io Interinstitucionalfirmado por:• CDA – Regional Guaviare – Proyecto Apoyo a <strong>la</strong> Formu<strong>la</strong>ción de P<strong>la</strong>nesde Vida Indíg<strong>en</strong>a – Fondo de Comp<strong>en</strong>sación ambi<strong>en</strong>tal – Ministerio deVivi<strong>en</strong>da y Ambi<strong>en</strong>te• GOBERNACION DEL GUAVIARE• ICBF – Regional Guaviare• ALCALDIA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE - UMATA• CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL GUAVIARE – CRIGUA• CAPITANIAS DE LOS RESGUARDOS DE LA FUGA, LA MARIA,BARRANCON Y EL REFUGIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE• INCODER Regional Guaviare.Pág. No. 4


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioCONTENIDO1 METODOLOGIA DESARROLLADA EN LA FORMULACION DEL PLANVIDA ................................................................................................................... 92 MARCO LEGAL......................................................................................... 112.1 El Conv<strong>en</strong>io de <strong>la</strong> OIT......................................................................... 112.2 La Constitución Política de 1991 ........................................................ 112.3 Derechos Políticos.............................................................................. 122.4 Cultura y Educación............................................................................ 122.5 Tierras. ............................................................................................... 122.6 Jurisdicción y Funciones..................................................................... 122.7 DE LOS RECURSOS DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMAGENERAL DE PARTICIPACIONES.............................................................. 132.8 El Resguardo...................................................................................... 142.9 DEL DERECHO INTERNO................................................................. 152.9.1 ELEMENTOS DEL DERECHO PROPIO..................................... 153 GENERALIDADES ETNICAS DEL RESGUARDO EL REFUGIO. ............ 163.1 ORIGEN ETNICO............................................................................... 164 RESCATE ETNOGRÁFICO DEL RESGUARDO....................................... 185 EL RESGUARDO INDÍGENA DE EL REFUGIO ....................................... 205.1 UBICACIÓN y LÍMITES DEL PREDIO EL REFUGIO......................... 215.2 UBICACIÓN y LÍMITES DE VILLA LEONOR ..................................... 215.3 ESTADO LEGAL DEL TERRITORIO ................................................. 225.4 CLIMA................................................................................................. 265.5 FISIOGRAFIA..................................................................................... 265.6 HIDROGRAFIA................................................................................... 265.7 SUELOS............................................................................................. 275.8 VIAS DE ACCESO ............................................................................. 286 DIAGNOSTICO DEL RESGUARDO EL REFUGIO ................................... 296.1 COMPONENTE AMBIENTAL............................................................. 316.1.1 UNIDADES DE PAISAJE ............................................................ 316.1.2 Oferta ambi<strong>en</strong>tal.......................................................................... 336.1.3 Zonificación ecológica. ................................................................ 466.1.4 Conflicto de uso y manejo <strong>del</strong> territorio. ...................................... 496.2 COMPONENTE SOCIAL.................................................................... 526.2.1 Territorio, cultura e id<strong>en</strong>tidad....................................................... 526.2.2 DATOS DE NUESTRA POBLACION .......................................... 556.2.3 LA EDUCACION.......................................................................... 586.2.4 LA SALUD ................................................................................... 636.2.5 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y SOCIAL ............................. 676.2.6 Pres<strong>en</strong>cia Institucional................................................................. 696.2.7 Gobierno y justicia propia. ........................................................... 706.2.8 Justicia <strong>en</strong> el Resguardo ............................................................. 726.2.9 Re<strong>la</strong>ciones interétnicas ............................................................... 736.2.10 Vivi<strong>en</strong>da....................................................................................... 746.2.11 Servicios básicos y saneami<strong>en</strong>to ambi<strong>en</strong>tal. ............................... 806.3 COMPONENTE ECONOMICO. ......................................................... 83Pag. No. 5


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.3.1 CICLO PRODUCTIVO ANUAL O CALENDARIO ECOLÓGICO. 846.3.2 LA CHAGRA TRADICIONAL .......................................................876.3.3 MANUFACTURA DE MATERIAS PRIMAS..................................916.3.4 ARTESANIAS ..............................................................................916.3.5 EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES..........................926.3.6 FORMA DE PROPIEDAD Y APROPIACIÓN...............................926.3.7 ORGANIZACIÓN COMERCIAL ...................................................936.3.8 FORMA DE AYUDA MUTUA .......................................................936.3.9 Recursos de Transfer<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> Sistema G<strong>en</strong>eral deParticipaciones ...........................................................................................947 FORMULACION DEL PLAN DE VIDA INDÍGENA .....................................997.1 EL TERRITORIO...............................................................................1017.2 LA CULTURA....................................................................................1037.3 LA AUTORIDAD Y LA AUTONOMIA ................................................1077.4 LA INFRAESTRUCTURA Y DOTACION ..........................................1117.5 ECONOMIA y PRODUCCION...........................................................1168 ANEXOS ..................................................................................................1218.1 CENSO DE POBLACIÓN..................................................................1238.2 ACTA DE APROBACIÓN..................................................................126Pág. No. 6


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioINDICE DE TABLAS Y GRAFICOSTab<strong>la</strong> 1 Unidades de paisaje........................................................................................................ 31Tab<strong>la</strong> 2 Consolidado de estado de <strong>la</strong> flora de importancia para el Resguardo El Refugio. ........ 34Tab<strong>la</strong> 3 Comparación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Chagra Antigua y <strong>la</strong> Chagra Actual............................................. 37Tab<strong>la</strong> 4 Consolidado de estado de <strong>la</strong> Fauna silvestre de importancia para el Resguardo ElRefugio. ............................................................................................................................... 38Tab<strong>la</strong> 5 Oferta de pesca <strong>en</strong> Caño Agua Bonita y el Río Guaviare .............................................. 41Tab<strong>la</strong> 6 Consolidado fu<strong>en</strong>tes de agua asociadas al Resguardo El Refugio................................ 45Tab<strong>la</strong> 7 Comparación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s madres Mayores con <strong>la</strong>s Madres Jóv<strong>en</strong>es.. 55Tab<strong>la</strong> 8 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por sexo. ............................................................................ 55Tab<strong>la</strong> 9 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por grupo de edad. ............................................................ 55Tab<strong>la</strong> 10 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por etnias. ........................................................................ 57Tab<strong>la</strong> 11 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por etnias. ........................................................................ 57Tab<strong>la</strong> 12 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por Río de orig<strong>en</strong> ............................................................. 58Tab<strong>la</strong> 13 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVEL EDUCATIVO ................................ 62Tab<strong>la</strong> 14 CONDICION EDUCATIVA DE LA POBLACION .......................................................... 62Tab<strong>la</strong> 15 Formación desesco<strong>la</strong>rizada de los habitantes <strong>del</strong> Refugio .......................................... 63Tab<strong>la</strong> 16 Afiliación al sistema G<strong>en</strong>eral de Seguridad Social <strong>en</strong> Salud........................................ 66Tab<strong>la</strong> 17 CONCURRENCIA A TIPO DE MEDICINA ................................................................... 67Tab<strong>la</strong> 18 Material predominante <strong>en</strong> pisos de <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>das de El Refugio ................................... 79Tab<strong>la</strong> 19 Material predominante <strong>en</strong> paredes de <strong>la</strong>s Vivi<strong>en</strong>das de El Refugio ............................. 79Tab<strong>la</strong> 20 Material predominante <strong>en</strong> los techos de <strong>la</strong>s Vivi<strong>en</strong>das de El Refugio.......................... 80Tab<strong>la</strong> 21 Fu<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Agua para consumo.................................................................................... 80Tab<strong>la</strong> 22 Almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Agua ............................................................................................ 81Tab<strong>la</strong> 23 Eliminación de excretas ............................................................................................... 81Tab<strong>la</strong> 24 Eliminación de aguas ser<strong>vida</strong>s .................................................................................... 82Tab<strong>la</strong> 25 Eliminación de basuras................................................................................................ 82Tab<strong>la</strong> 26 Comparacion de fases de <strong>la</strong> agricultura tradicional...................................................... 90Tab<strong>la</strong> 27 Acti<strong>vida</strong>d principal de los habitantes............................................................................. 94Tab<strong>la</strong> 28 Acti<strong>vida</strong>d complem<strong>en</strong>taria de los habitantes ................................................................ 94Tab<strong>la</strong> 29 Recursos de transfer<strong>en</strong>cia 2001 a 2005....................................................................... 95Índice de MapasMapa No. 1 Ubicación <strong>del</strong> Resguardo de El Refugio <strong>en</strong> el Municipio de San José <strong>del</strong> Guaviere................ 22Mapa No. 2 Mapa Base Sector el Refugio................................................................................................... 24Mapa No. 3 Mapa Base Sector Vil<strong>la</strong> Leonor................................................................................................ 24Mapa No. 4 Unidades de Paisaje sector el Refugio .................................................................................... 32Mapa No. 5 Unidades de Paisaje sector Vil<strong>la</strong> L<strong>en</strong>or.................................................................................... 33Mapa No. 6 usos <strong>del</strong> suelo sector el Refugio .............................................................................................. 48Mapa No. 7 usos <strong>del</strong> suelo sector Vil<strong>la</strong> Leonor............................................................................................ 49Mapa No. 8 Ubicación de Vivi<strong>en</strong>das............................................................................................................ 76Pag. No. 7


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioINTRODUCCIONComo veremos <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes apartes <strong>del</strong> diagnostico de nuestro resguardo,muchas de <strong>la</strong>s dificultades han sido constantem<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> nuestrasreuniones, otras de el<strong>la</strong>s sust<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> Instituciones estatales y gestionadascon gran esfuerzo por nuestras autoridades con un muy escaso nivel deat<strong>en</strong>ción y solución.Veíamos como <strong>en</strong> otras partes <strong>del</strong> País, como <strong>en</strong> el Cauca, La sierra Nevada, elPutumayo <strong>en</strong>tre otros, los ejercicios de p<strong>la</strong>nificación convertían <strong>en</strong> hechos losdeseos de sus comunidades gracias a <strong>la</strong>s formu<strong>la</strong>ciones y gestiones de P<strong>la</strong>nesde Vida Indíg<strong>en</strong>a.Un primer int<strong>en</strong>to desarrol<strong>la</strong>do hacia 1997 por <strong>la</strong> CDA – Regional Guaviare,acercó a <strong>la</strong> idea de P<strong>la</strong>nes de Vida Indíg<strong>en</strong>a y <strong>en</strong>tregó algunas herrami<strong>en</strong>tasmetodológicas que quedaron rondando <strong>en</strong>tre nuestras autoridades indíg<strong>en</strong>as yprofesionales interesados <strong>en</strong> el tema.Para comi<strong>en</strong>zos <strong>del</strong> 2004, el interés de los Capitanes, el CRIGUA II, CDA yvarios profesionales de <strong>la</strong> Alcaldía de San José <strong>del</strong> Guaviare y El ICBF, conexperi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> acti<strong>vida</strong>des <strong>en</strong> nuestros resguardos propusieron <strong>la</strong>conformación de un equipo de apoyo técnico para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de los p<strong>la</strong>nesde <strong>vida</strong> indíg<strong>en</strong>a, dando orig<strong>en</strong> al Conv<strong>en</strong>io firmado finalm<strong>en</strong>te por otrasinstituciones que se sumaron a este propósito.Hoy nuestro resguardo cu<strong>en</strong>ta con un sueño proyectado a 15 años, con el únicoobjeto de pervivir como pueblo indíg<strong>en</strong>a. Donde <strong>la</strong> Unidad, el Territorio, <strong>la</strong>Cultura, <strong>la</strong> Autonomía, <strong>la</strong> Organización y <strong>la</strong> Formación y capacitación d<strong>en</strong>uestro pueblo, serán los principios rectores de nuestro deseo de futuro.Nuestro P<strong>la</strong>n de Vida es un docum<strong>en</strong>to interno, ideado y creado por nosotrosmismos, para proyectarnos <strong>en</strong> el futuro; pero también es un docum<strong>en</strong>to externoque define a <strong>la</strong>s instituciones estatales, organizaciones y gobiernosinternacionales <strong>la</strong>s formas de apoyo a nuestro resguardo.Pág. No. 8


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio1 METODOLOGIA DESARROLLADA EN LA FORMULACIONDEL PLAN VIDAReunión de Socialización y compromiso de inicioLas primeras reuniones realizadas con <strong>la</strong> comunidad tuvieron por objetosocializar el Proyecto de Formu<strong>la</strong>ción de P<strong>la</strong>nes de Vida. Como primeraacti<strong>vida</strong>d se crearon conceptos propios de lo que era un “P<strong>la</strong>n de Vida”. Sedefinió <strong>la</strong> necesidad de construir esta idea y finalm<strong>en</strong>te aprobar el compromisode inicio de acti<strong>vida</strong>des y de desarrollo de todas <strong>la</strong>s acciones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción de nuestro P<strong>la</strong>n.Talleres participativos de diagnosticoLos talleres se realizaron de manera amplia, con <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> mayoríade nuestros paisanos, donde abarcamos de manera sectorial el diagnostico,haci<strong>en</strong>do bastante énfasis de <strong>la</strong>s formas tradicionales y ancestrales de viv<strong>en</strong>ciade nuestro pueblo y de <strong>la</strong>s formas actuales de perviv<strong>en</strong>cia.Muchos de estos talleres dejaron de ser ev<strong>en</strong>tos estrictos y se convirtieron <strong>en</strong>am<strong>en</strong>as char<strong>la</strong>s, sobre todo <strong>en</strong> los pequeños grupos que se definían para tocarPag. No. 9


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugiotemas sectoriales. Estos talleres fueron validados <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>arias con toda <strong>la</strong>asamblea que hacia sus reparos, ajustes y conclusiones.C<strong>en</strong>so de Pob<strong>la</strong>ción y vivi<strong>en</strong>daLa aplicación de una ficha de c<strong>en</strong>so, e<strong>la</strong>borada técnicam<strong>en</strong>te, con todas <strong>la</strong>sopciones tabu<strong>la</strong>bles, permitió obt<strong>en</strong>er datos de pob<strong>la</strong>ción y de vivi<strong>en</strong>da bastanteprecisos. Este c<strong>en</strong>so seguirá actualizándose de manera periódica y su manejoestará a cargo de <strong>la</strong> capitanía.Formu<strong>la</strong>ción – Metodología <strong>del</strong> ÁrbolNosotros somos personas integrales y todas nuestras acciones y deseos estánre<strong>la</strong>cionados, por lo que para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción se trabajo una metodología integra<strong>la</strong> través <strong>del</strong> árbol de deseos. Este árbol ti<strong>en</strong>e tres partes: <strong>la</strong> raíz, el tallo y <strong>la</strong>copa; donde <strong>la</strong> raíz es su principal parte, es <strong>la</strong> que lo afianza, le da firmeza y lepermite crecer, posteriorm<strong>en</strong>te sigue el tallo y <strong>la</strong>s ramas y hojas. Nuestrosdeseos así mismo fueron localizados según su importancia <strong>en</strong> estos sitios.Pág. No. 10


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio2 MARCO LEGALNuestra base legal se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una serie de reconocimi<strong>en</strong>tos y logrosnormativos alcanzados al calor de <strong>la</strong> lucha de los pueblos indíg<strong>en</strong>as quehabitan el país y de sus organizaciones regionales y nacionales. Así mismo de<strong>la</strong>ccionar de otros pueblos de otros países que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a situacionessimi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> nuestra y que han logrado elevar peticiones a los gobiernosnacionales y a <strong>la</strong>s comisiones internacionales.2.1 El Conv<strong>en</strong>io de <strong>la</strong> OITPor su parte el Conv<strong>en</strong>io No. 169 de <strong>la</strong> Organización Internacional <strong>del</strong> Trabajo –OIT –, ratificado por el Gobierno colombiano mediante <strong>la</strong> Ley 21 de 1991, dondese reconoce el aporte de los mo<strong>del</strong>os indíg<strong>en</strong>as a <strong>la</strong> conviv<strong>en</strong>cia social y con elmedio ambi<strong>en</strong>te. Así mismo <strong>en</strong> su artículo 7 establece que los gobiernosdeberán asegurar que los pueblos indíg<strong>en</strong>as, a través de sus institucionesrepres<strong>en</strong>tativas, puedan participar <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s decisiones de sus propiasprioridades <strong>en</strong> lo que atañe al proceso de desarrollo.Fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> administración de sus recursos naturales seña<strong>la</strong> <strong>en</strong> su Artículo 15:“Los derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as a los recursos naturales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>sus tierras deberán protegerse especialm<strong>en</strong>te. Estos derechos compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> elderecho a esos pueblos a participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> utilización, administración yconservación de dichos recursos.” Mas ade<strong>la</strong>nte <strong>en</strong> su artículo 23 determina<strong>en</strong>tre otras medidas, que <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des tradicionales de subsist<strong>en</strong>cia como <strong>la</strong>caza, <strong>la</strong> pesca y <strong>la</strong> recolección, deberán ser reconocidas, fortalecidas yapoyadas como factores importantes de nuestra perviv<strong>en</strong>cia como pueblo.2.2 La Constitución Política de 1991A partir de <strong>la</strong> expedición de <strong>la</strong> nueva constitución política de Colombia, nosotroslos pueblos indíg<strong>en</strong>as logramos el máximo reconocimi<strong>en</strong>to político, cultural, detrato y respeto a nuestras formas tradicionales de gobierno y administración <strong>del</strong>territorio.Los sigui<strong>en</strong>tes apartes indican básicam<strong>en</strong>te los aspectos c<strong>en</strong>trales:De los Principios.Artículo 7: El estado reconoce y protege <strong>la</strong> diversidad étnica y culturalArtículo 18: Las personas nac<strong>en</strong> libres e iguales ante <strong>la</strong> Ley, recibirán el mismotrato y gozarán de los mismos derechos y libertades sin ninguna discriminación.Artículo 70: Se reconoce <strong>la</strong> igualdad y dignidad de todas <strong>la</strong>s culturas queconviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el país.Pag. No. 11


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio2.3 Derechos Políticos.Artículo 171: Por derecho propio, los indíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos (2) miembros <strong>en</strong> elS<strong>en</strong>ado de <strong>la</strong> Republica. Su elección a través de una circunscripción electoralespecial.Artículo 176: Los indíg<strong>en</strong>as podrán t<strong>en</strong>er miembros <strong>en</strong> <strong>la</strong> Cámara deRepres<strong>en</strong>tantes.2.4 Cultura y Educación.Artículo 10: Las l<strong>en</strong>guas indíg<strong>en</strong>as son oficiales <strong>en</strong> sus territorios.Artículo 68: Los indíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a una educación que respete ydesarrolle su id<strong>en</strong>tidad cultural.2.5 Tierras.Artículo 63: Las tierras comunales de los grupos étnicos son no <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ables, noprescriptibles.Artículo 329: Los resguardos indíg<strong>en</strong>as son propiedad colectiva no <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ableArtículo 55 T: Se reconoce el derecho a <strong>la</strong> propiedad colectiva de <strong>la</strong> comunidad.2.6 Jurisdicción y FuncionesArtículo 246: Las autoridades indíg<strong>en</strong>as podrán ejercer funcionesjurisdiccionales d<strong>en</strong>tro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propiasnormas y procedimi<strong>en</strong>tos siempre que no sean contrarias a <strong>la</strong> Constitución y<strong>la</strong>s leyes.Artículo 329: De acuerdo a <strong>la</strong> Ley Orgánica de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial sepodrán conformar <strong>en</strong>tidades territoriales indíg<strong>en</strong>as.Artículo 330: Los territorios indíg<strong>en</strong>as estarán gobernados por Consejosconformados y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tados según sus usos y costumbres y les fijanfunciones.Posteriores a <strong>la</strong> Constitución Política se han reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tado muchos puntos de <strong>la</strong>constitución política como <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:En 1994 se expide <strong>la</strong> Ley 60 y su posterior Decreto reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tario 2164 de1995, con el cual se consolida desde lo legal, el proceso de constitución deresguardos.Pág. No. 12


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioLa Ley 715 <strong>del</strong> 2001, por medio de <strong>la</strong> cual se dictan normas orgánicas <strong>en</strong>materia de recursos y compet<strong>en</strong>cias y se dictan otras disposiciones paraorganizar <strong>la</strong> prestación de los servicios de educación y salud, <strong>en</strong>tre otros.El Decreto 330 <strong>del</strong> 27 de febrero de 2001, se expid<strong>en</strong> normas para <strong>la</strong>constitución y funcionami<strong>en</strong>to de Entidades Promotoras de Salud (EPS),conformadas por Cabildos y/o autoridades tradicionales indíg<strong>en</strong>as.La Ley 691 <strong>del</strong> 18 de Septiembre de 2001 se reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> participación de losgrupos étnicos <strong>en</strong> el Sistema G<strong>en</strong>eral de Seguridad Social <strong>en</strong> Salud.2.7 DE LOS RECURSOS DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMAGENERAL DE PARTICIPACIONESLas transfer<strong>en</strong>cias son los recursos que <strong>en</strong>vía <strong>la</strong> nación a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidadesterritoriales, los cuales están normados <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución Política y <strong>la</strong> Ley 715,<strong>la</strong> cual conceptualiza estas participaciones de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te manera <strong>en</strong> su artículo1“El Sistema G<strong>en</strong>eral de Participaciones está constituido por los recursos que <strong>la</strong>Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de <strong>la</strong> ConstituciónPolítica a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades territoriales, para <strong>la</strong> financiación de los servicios cuyacompet<strong>en</strong>cia se les asigna <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te ley”En especial y <strong>en</strong> lo re<strong>la</strong>cionado con nosotros como comunidad indíg<strong>en</strong>a, e<strong>la</strong>rtículo 82 de La Ley 715 indica:“En tanto no sean constituidas <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades territoriales indíg<strong>en</strong>as, seránb<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> Sistema G<strong>en</strong>eral de Participaciones los resguardos indíg<strong>en</strong>aslegalm<strong>en</strong>te constituidos y reportados por el Ministerio <strong>del</strong> Interior alDepartam<strong>en</strong>to Nacional de Estadísticas, DANE, y al Departam<strong>en</strong>to Nacional deP<strong>la</strong>neación <strong>en</strong> el año inmediatam<strong>en</strong>te anterior a <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong> cual seprograman los recursos.”El artículo 83 de <strong>la</strong> misma Ley trata sobre <strong>la</strong> distribución y administración de losrecursos <strong>del</strong> para resguardos indíg<strong>en</strong>as:“Los recursos para los resguardos indíg<strong>en</strong>as se distribuirán <strong>en</strong> proporción a <strong>la</strong>participación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad o resguardo indíg<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> el total depob<strong>la</strong>ción indíg<strong>en</strong>a reportada por el Ancora al DANE.Los recursos asignados a los resguardos indíg<strong>en</strong>as, serán administrados por elmunicipio <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el resguardo indíg<strong>en</strong>a. Cuando este quede <strong>en</strong>jurisdicción de varios municipios, los recursos serán girados a cada uno de losmunicipios <strong>en</strong> proporción a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indíg<strong>en</strong>a que compr<strong>en</strong>da. Sin embargodeberán manejarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tas separadas a <strong>la</strong>s propias de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidadesterritoriales y para su ejecución deberá celebrarse un contrato <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidadterritorial y <strong>la</strong>s autoridades <strong>del</strong> resguardo, antes <strong>del</strong> 31 de diciembre de cadaPag. No. 13


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioaño, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se determine el uso de los recursos <strong>en</strong> el año sigui<strong>en</strong>te. Copia dedicho contrato se <strong>en</strong>viará antes <strong>del</strong> 20 de <strong>en</strong>ero al Ministerio <strong>del</strong> Interior.Cuando los resguardos se erijan como Entidades Territoriales Indíg<strong>en</strong>as, susautoridades recibirán y administrarán directam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia.Los recursos de <strong>la</strong> participación asignados a los resguardos indíg<strong>en</strong>as deberándestinarse a satisfacer <strong>la</strong>s necesidades básicas de salud incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> afiliaciónal Régim<strong>en</strong> Subsidiado, educación preesco<strong>la</strong>r, básica primaria y media, aguapotable, vivi<strong>en</strong>da y desarrollo agropecuario de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indíg<strong>en</strong>a. En todocaso, siempre que <strong>la</strong> Nación realice inversiones <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónindíg<strong>en</strong>a de dichos resguardos, <strong>la</strong>s autoridades indíg<strong>en</strong>as dispondrán parte deestos recursos para cofinanciar dichos proyectos.”Es importante t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el monto de los recursos se asigna por <strong>la</strong>cantidad de pob<strong>la</strong>ción que habita <strong>en</strong> el resguardo, donde según datos DANE ydemás estudios de actualización de datos <strong>del</strong> INCODER para el DANE, <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción es de 63 personas.Este mismo Artículo establece que los recursos <strong>del</strong> resguardo seanadministrados por el Municipio hasta tanto el resguardo no se convierta <strong>en</strong><strong>en</strong>tidad territorial propiam<strong>en</strong>te dicha, y solo cuando esto suceda recibirán yadministraran directam<strong>en</strong>te sus recursos.Así mismo esta reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tado que <strong>la</strong>s inversiones de estos recursos se deb<strong>en</strong>realizar <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes sectores:• Salud incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> afiliación al Régim<strong>en</strong> Subsidiado,• Educación preesco<strong>la</strong>r, básica primaria y media,• Agua potable,• Vivi<strong>en</strong>da y• Desarrollo agropecuarioLas necesidades, como lo vemos <strong>en</strong> nuestra comunidad son bastantes y <strong>en</strong>especial sobre los sectores antes m<strong>en</strong>cionados, los recursos de transfer<strong>en</strong>ciano alcanzan para cubrir esas necesidades, por lo que estos recursos se pued<strong>en</strong>utilizar para cofinanciar proyectos <strong>en</strong>marcados <strong>en</strong> estos sectores.2.8 El Resguardo.El Decreto 2164 de 1995, define los resguardos como: “... una institución legal ysociopolítica de un carácter especial, conformado por una o más comunidadesindíg<strong>en</strong>as, que con un titulo de propiedad colectiva goza de garantías de <strong>la</strong>propiedad privada, pose<strong>en</strong> su territorio y se rig<strong>en</strong> para el manejo de éste y su<strong>vida</strong> interna por una organización autónoma amparada por el fuero indíg<strong>en</strong>a ysu sistema normativo propio”Pág. No. 14


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioEl resguardo esta conformado por los sigui<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos básicos:• Un territorio <strong>del</strong>imitado• Un titulo de propiedad comunitario registrado• Una o varias comunidades que se id<strong>en</strong>tifican así mismas como indíg<strong>en</strong>as• Una organización interna que se rige por sus propias regu<strong>la</strong>cionesinternasOtros términos utilizados y concepciones con refer<strong>en</strong>cia al resguardo, talescomo territorio, comunidad, son definidos de acuerdo a nuestra propiacosmovisión y que serán tratados mas ade<strong>la</strong>nte como aportes alestablecimi<strong>en</strong>to de un marco legal que nos permite pervivir como pueblo <strong>en</strong> unaporción de territorio bajo nuestra propia administración.2.9 DEL DERECHO INTERNOP<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> el derecho propio <strong>del</strong> pueblo indíg<strong>en</strong>a, es p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas decontrol social que poseemos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> naturaleza y los otros seres que <strong>la</strong> habitan,persigui<strong>en</strong>do un ultimo fin que consiste <strong>en</strong> <strong>la</strong> perviv<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> pueblo indíg<strong>en</strong>a;derecho propio que ha existido desde el orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> pueblo y que a través de <strong>la</strong>historia se ha ido transformando, según <strong>la</strong> injer<strong>en</strong>cia externa y <strong>la</strong> revitalizacióninterna de <strong>la</strong> misma cultura.El derecho propio lo recrea <strong>la</strong> comunidad indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>naturaleza con los seres que lo habitan. Se da <strong>la</strong> participación activa y según elpapel que cumple cada actor de <strong>la</strong> comunidad, así como sus autoridadestradicionales, los jóv<strong>en</strong>es, <strong>la</strong>s mujeres, los niños, los mayores y sabios, qui<strong>en</strong>esdesde su accionar colectivam<strong>en</strong>te van ejerci<strong>en</strong>do el derecho.El derecho interno propio permite nuestra exist<strong>en</strong>cia como pueblo indíg<strong>en</strong>a, conbase <strong>en</strong> nuestra id<strong>en</strong>tidad cultural; manti<strong>en</strong>e el equilibrio y armonía <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>spersonas y <strong>la</strong> naturaleza. Así mismo realizar el ejercicio de <strong>la</strong> autonomíabuscando su autodeterminación.2.9.1 ELEMENTOS DEL DERECHO PROPIOSe concibe el derecho propio o interno a través de elem<strong>en</strong>tos que loscomplem<strong>en</strong>tan y sobre los cuales no existiría, como:El Territorio: como espacio de desarrollo de <strong>la</strong>s prácticas culturales de nuestropueblo indíg<strong>en</strong>aLa Asamblea: como máxima autoridad decisoria, qui<strong>en</strong>es defin<strong>en</strong> <strong>la</strong>ssituaciones, elig<strong>en</strong> <strong>la</strong>s autoridades.La Capitanía: como <strong>en</strong>te administrativo <strong>del</strong> resguardo, son los ejecutores de <strong>la</strong>sdecisiones.Pag. No. 15


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio3 GENERALIDADES ETNICAS DEL RESGUARDO EL REFUGIO.3.1 ORIGEN ETNICOAntes todos los indíg<strong>en</strong>as eran peces proced<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> mar; primero todos eranpeces, y existía un Dios Pez qui<strong>en</strong> fue con todos los peces y p<strong>en</strong>saron <strong>en</strong>transformarse <strong>en</strong> hombres; los Tucanos – ori<strong>en</strong>tales, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de una sitiol<strong>la</strong>mado “diagobulle (desembocadura al mar, cabecera <strong>del</strong> mar) – ojpecodĩtara(<strong>la</strong>go de leche)” que significa, allí existía una anaconda l<strong>la</strong>mada “pamũrigájsiru”.De éste lugar partió esta anaconda 1 , con su tripu<strong>la</strong>ción que eran los distintosgrupos étnicos, los cuales traía <strong>en</strong> su interior; transportó desde río Amazonas,subi<strong>en</strong>do por el Río Negro; v<strong>en</strong>ían buscando un rumbo para coger forma depersonas, llegando así a un sitio donde todo era tapado por tierra y por agua,l<strong>la</strong>mado Tapurucuara (Tapurú 2 = Cachivera de gusanos), allí el jefe con elbastón de mando midió para ver si estaba el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> mundo, y se dio cu<strong>en</strong>taque no era allí; siguieron subi<strong>en</strong>do y <strong>en</strong> el trayecto los peces se ibanconvirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> hombres; así subieron por el Río Vaupés, pasaron por un lugarl<strong>la</strong>mado “Taracua” hasta llegar a otro l<strong>la</strong>mado raudal de “Panuré”, que significa“lugar de reposo”; allí los peces ya cogieron forma de persona.En éste lugar salió el jefe con su bastón sagrado o de mando l<strong>la</strong>mado yaigu,para medir el c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> tierra (<strong>la</strong> mitad <strong>del</strong> mundo) o para ver si era el lugarexacto para vivir. También salieron los demás grupos para descansar y hacersu ritual de miriãpõrã (Yurupari); <strong>en</strong> <strong>la</strong> celebración todos bai<strong>la</strong>ron y producto deruido hecho por <strong>la</strong> fiesta o celebración los de arriba los escucharon y cayó unrelámpago, y <strong>del</strong> relámpago cayó el servidor <strong>del</strong> cacique; éste era l<strong>la</strong>mado“makú”, cayó con su dotación, arco flecha y cerbatana y <strong>la</strong> mujer cayó con sucanasto y ba<strong>la</strong>y. Posteriorm<strong>en</strong>te cayó el cacique, escogi<strong>en</strong>do su c<strong>la</strong>n, el cacique<strong>del</strong> c<strong>la</strong>n Desano cogió a toda su tribu desana; éste era hombre <strong>del</strong> cielo(dijirimuruyujcu, también l<strong>la</strong>mado hombre tru<strong>en</strong>o u hombre <strong>del</strong> día) bajófumando el tabaco (dijirimuruco) y ofreció a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te de abajo mambe (cãjpĩ),tabaco (mũjro), yage (cajpi) y continuaron <strong>la</strong> celebración. Después <strong>del</strong> ritual, eljefe cogió <strong>la</strong> embarcación, al cual fue <strong>la</strong> anaconda y siguieron subi<strong>en</strong>do por elrío Vaupés y se fue ubicando a cada c<strong>la</strong>n es decir, cada etnia, con su respectivojefe <strong>en</strong> el sitio que le correspondía, se repartieron <strong>en</strong> pequeñas canoas, paraque cada etnia buscara su propio territorio; <strong>la</strong> misma anaconda hacía <strong>la</strong>repartición, pob<strong>la</strong>ndo el río Vaupés y fundando muchos lugares sagrados queexist<strong>en</strong>.Llegaron hasta el sitio l<strong>la</strong>mado Yurupari; <strong>en</strong> este lugar <strong>la</strong> anaconda no pudopasar por el raudal; <strong>la</strong> anaconda era <strong>la</strong> cabeza mayor, era como un Dios, con subastón de mando midió y tampoco era el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> mundo, era el límite de <strong>la</strong>1Era como una embarcación.2En l<strong>en</strong>gua Yeral.Pág. No. 16


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugiotierra, <strong>en</strong>tonces se devolvió por el mismo río hasta Yavaraté y <strong>en</strong>traron por elRío Papurí, se dirigían <strong>en</strong> busca <strong>del</strong> ombligo <strong>del</strong> mundo o mitad <strong>del</strong> mundo consu bastón de mando; <strong>en</strong>traron al caño piacurillá (que quiere decir p<strong>la</strong>ntasagrada), allí había un gran cerro y un gran <strong>la</strong>go; con el bastón de mando midióy <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> ese lugar el C<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> mundo donde se instaló con su g<strong>en</strong>teinstantáneam<strong>en</strong>te; <strong>en</strong>tonces se com<strong>en</strong>zó a danzar y a realizar ceremonia conYurupari (Fiesta; aunque los misioneros d<strong>en</strong>ominaron a esta fiesta como unaceremonia al diablo). Allí posteriorm<strong>en</strong>te los desanos se dispersaron y fueroncogi<strong>en</strong>do su territorio y formando sus organizaciones.Muchos años más tarde llegaron cristianos (ya se había descubierto América)ellos eran monforthianos, italianos, ho<strong>la</strong>ndeses y otros. Estos empiezan aimpartir sus <strong>en</strong>señanzas de evangelización obligando a dejar sus costumbres yculturas más que todos sus ritos y cre<strong>en</strong>cias.Luego llegan los misioneros Javerianos (Val<strong>en</strong>cia Cano). Antes de estasinvasiones cada tribu vivía <strong>en</strong> sus malocas, pero estos obligaron a formarpueblos y así <strong>en</strong>tonces cada uno construía su casa familiar.Más luego llegan bonazas de ba<strong>la</strong>ta, caucho, llegando los patrones a acogertrabajadores permiti<strong>en</strong>do emigración de los indíg<strong>en</strong>as de sus lugares de orig<strong>en</strong>y así pob<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s regiones de <strong>la</strong> cabecera <strong>del</strong> Vaupés de los TucanosOri<strong>en</strong>tales.Pasó a llegar <strong>la</strong> bonaza coquera permiti<strong>en</strong>do así <strong>la</strong> inmigración <strong>del</strong> tucanoori<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes regiones <strong>del</strong> Guaviare.Se fundaron dos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> San José <strong>del</strong> Guaviare, los cuales eran; 20de julio y Panuré, que <strong>en</strong> ese tiempo era l<strong>la</strong>mado V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, <strong>en</strong> el barrio 20 dejulio habitaban <strong>la</strong> familia Crespo y <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> <strong>la</strong> familia de MarcosRodríguez; los lotes de V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> estaban repartidos <strong>en</strong> dos partes; una de <strong>la</strong>familia Crespo y otra parte <strong>del</strong> resguardo Panuré. Al pasar el tiempo, San Joséfue creci<strong>en</strong>do y con ello <strong>la</strong>s necesidades primarias como <strong>la</strong> cacería y <strong>la</strong>alim<strong>en</strong>tación, básica para los indíg<strong>en</strong>as.Pag. No. 17


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio4 RESCATE ETNOGRÁFICO DEL RESGUARDO.El as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to se inicio hacia el año de 1969 con <strong>la</strong> llegada de algunosindíg<strong>en</strong>as prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> Comisaría <strong>del</strong> Vaupés, <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de cauchería,con <strong>la</strong> ayuda de algunas instituciones que conformaban <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces, <strong>la</strong>Comisaría como <strong>la</strong> Prefectura Apostólica de Mitú.El Fundador <strong>del</strong> territorio que actualm<strong>en</strong>te es el resguardo fue el señor MarcosRodríguez (con sus tres hijos); qui<strong>en</strong>es llegaron como obreros de <strong>la</strong> Comisaría<strong>del</strong> Vaupés. Marcos es prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>del</strong> caño Aviyú. En <strong>la</strong> ciudad de Mitútrabajando con el vicariato viajó por avión al Guaviare, ya que <strong>en</strong> ésta tierras seofrecía mejores oportunidades de trabajo (para esa época el dinero ya era deimportancia para los indíg<strong>en</strong>as); estuvo vincu<strong>la</strong>do durante seis años;posteriorm<strong>en</strong>te se dedico a trabajos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y gestionó con los curas y <strong>en</strong>especial con el padre Tulio Gómez, para que el corregidor le <strong>en</strong>tregara unterr<strong>en</strong>o l<strong>la</strong>mado “V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>” <strong>en</strong> un potrero de los mismos curas, ubicado a 3kilómetros <strong>del</strong> municipio y allí se as<strong>en</strong>taron; <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad éste sitio se l<strong>la</strong>ma“Resguardo de Panuré” <strong>del</strong> cual también fue fundador y capitán. Allí construyóuna maloka propia y alrededor todo era montaña y cultivos de yuca, piña,tabaco, caña y coca de mambeo. Este fue el sitio de <strong>la</strong> primera comunidad, quetubo como capitán reconocido internam<strong>en</strong>te al señor Marcos Rodríguez.Pasó el tiempo y Marcos t<strong>en</strong>ía como sitio de pesca el Caño Agua Bonita y vioque <strong>la</strong>s actuales tierras era mejores y el dueño era el señor Carlos Sarmi<strong>en</strong>to, aqui<strong>en</strong> compró un terr<strong>en</strong>o de 9 hectáreas, por <strong>la</strong> suma de $45.000, hechoocurrido el 22 de noviembre <strong>del</strong> año 1980, el cual anteriorm<strong>en</strong>te se l<strong>la</strong>maba“Vergel”. Inicialm<strong>en</strong>te tumbó una chagra y vino y construyó una casa para sufamilia, padre e hijo, cada uno con su familia.Llegaron también Miguel González, Quintino Salgado, francisco Bailón yCándido Rodríguez, familias que llegaron a <strong>la</strong> región por <strong>la</strong> época de <strong>la</strong>cauchería,En el transcurso <strong>del</strong> tiempo, <strong>en</strong> especial a partir de <strong>la</strong> década de los 80, hasta <strong>la</strong>fecha, han existido desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos hacia éste Resguardo y territorios debido adifer<strong>en</strong>tes motivos como:- Bonanzas como <strong>la</strong> de <strong>la</strong> cauchería, coca, <strong>la</strong>s tigril<strong>la</strong>das, que involucraba <strong>la</strong>comunidad indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>la</strong>s dinámicas económicas, situación que eraaprovechada para cubrir algunas necesidades básicas y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral para <strong>la</strong>subsist<strong>en</strong>cia.- La oferta natural de <strong>la</strong> región <strong>del</strong> Guaviare, era mejor que <strong>la</strong> <strong>del</strong> Vaupés, <strong>en</strong>especial <strong>en</strong> producción y pesca <strong>en</strong> el río.Pág. No. 18


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio- Por los vínculos familiares que traían otros familiares de visita y terminabanamañándose y quedándose perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.- La vincu<strong>la</strong>ción a instituciones (obreros u empleados públicos) que t<strong>en</strong>íapres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Vaupés y <strong>en</strong> el Guaviare, haci<strong>en</strong>do desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong>región y por ello se quedaban <strong>en</strong> Guaviare, que por su dinámica comercial yeconómica era más l<strong>la</strong>mativo para el indíg<strong>en</strong>a.En g<strong>en</strong>eral para mejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>vida</strong>, ya que <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong>Vaupés <strong>la</strong> oferta natural es m<strong>en</strong>or, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> producción de suelos y <strong>la</strong>pesca <strong>en</strong> el río. Los desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos se fueron dando desde esa época y sehicieron por río, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> Rió Vaupés, y otros, hasta Ca<strong>la</strong>mar, de allí por víaterrestre, por trocha de bestias que conducía al <strong>en</strong>tonces corregimi<strong>en</strong>to de SanJosé <strong>del</strong> Guaviare, que <strong>en</strong> ése <strong>en</strong>tonces pert<strong>en</strong>ecía a <strong>la</strong> Comisaría <strong>del</strong> Vaupés.Otros indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> el tiempo se desp<strong>la</strong>zaron por vía aérea.Con estos desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos fueron creci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s familias y con ello elfortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s costumbres indíg<strong>en</strong>as, haciéndose más sólidos.Inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Puerto vergel liderado por Marcos, se fue as<strong>en</strong>tando variasfamilias y a cada familia se le asignaba su terr<strong>en</strong>o, antiguam<strong>en</strong>te se realizabanev<strong>en</strong>tos deportivos re<strong>la</strong>cionándose con <strong>la</strong>s familia de Guayaberos y <strong>la</strong> familiade los Crespo.Posteriorm<strong>en</strong>te y vi<strong>en</strong>do que <strong>la</strong> comunidad crecía se hizo <strong>la</strong> gestión con elINCORA, <strong>la</strong> cual funcionaba <strong>en</strong> Vil<strong>la</strong>vic<strong>en</strong>cio, para <strong>la</strong> conformación <strong>del</strong>Resguardo. En el periodo de Hernando Vil<strong>la</strong>mizar (Comisario) y de Sampercomo presid<strong>en</strong>te, se aprobó <strong>en</strong> asamblea realizada <strong>en</strong> Yopal (Casanare), elproyecto para <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega de 300 has al resguardo de El Refugio.; dicha zona esl<strong>la</strong>mada Vil<strong>la</strong> Leonor, el primer dueño de esa tierra fue Tiberio Peña.Inicialm<strong>en</strong>te el sitio donde se vivía se d<strong>en</strong>ominaba “Puerto vergel”, que significa“yagé”, nombre puesto por <strong>la</strong> misma comunidad, desde 1980 hasta 1986; desdeel año 1987 se l<strong>la</strong>ma “El Refugio”, nombre dado por un sacerdote l<strong>la</strong>mado“Heriberto Cardona”, que significa un “lugar escondido”, después de haberseconstruido una capil<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. En 1980 se conformó como comunidadante el municipio y comisaría <strong>del</strong> Vaupés.Hacia este año de trabajo ade<strong>la</strong>ntado por <strong>la</strong> comunidad (2004), el fundadorMarcos Rodríguez ti<strong>en</strong>e 65 años vive <strong>en</strong> el resguardo, es el médico tradicionaly a pesar de no ser el Capitán de <strong>la</strong> comunidad, si es uno de los líderes ysabedor de <strong>la</strong> misma.Actualm<strong>en</strong>te el resguardo esta conformado por etnias Sirianos, desanos,piratapuyos, Nukak, Yuruties, Colonos y Mestizos, inmigrantes de difer<strong>en</strong>tespartes, que llegaron de difer<strong>en</strong>tes modos y por distintas razones.Pag. No. 19


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio5 EL RESGUARDO INDÍGENA DE EL REFUGIOPág. No. 20


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioEl Resguardo de El Refugio se compone de dos porciones de tierra una distantede <strong>la</strong> otra. Lo que todos conocemos como El Refugio es <strong>la</strong> primera porción detierra, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que tradicionalm<strong>en</strong>te hemos estados as<strong>en</strong>tados y desde contamostodas nuestras situaciones debido a que <strong>en</strong> este sitio están ubicadas nuestrasvivi<strong>en</strong>das. La segunda porción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el predio conocido como Vil<strong>la</strong>Leonor.5.1 UBICACIÓN y LÍMITES DEL PREDIO EL REFUGIOEl Resguardo El Refugio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ubicada sobre <strong>la</strong> marg<strong>en</strong> derecha <strong>del</strong> RíoGuaviare <strong>en</strong> el Municipio de San José <strong>del</strong> Guaviare a 2° 34’ 01” de <strong>la</strong>titud nortey a 72° 35’ 56” de longitud oeste, a una altura de 197 msnm, con una ext<strong>en</strong>siónde 12 hectáreas con 6585 m 2 .Sus limites son:NORTE:SUR:ORIENTE:OCCIDENTE:Predios <strong>del</strong> señor Alberto Peña.Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de Panure.Rebalse <strong>del</strong> Caño Agua BonitaPredios <strong>del</strong> señor Alberto Peña.5.2 UBICACIÓN y LÍMITES DE VILLA LEONOREl otro predio que hace parte <strong>del</strong> Resguardo es una porción de tierra conocidocomo Vil<strong>la</strong> Leonor ubicado <strong>en</strong> <strong>la</strong> marg<strong>en</strong> derecha <strong>del</strong> Río Guaviare <strong>en</strong> elMunicipio de San José <strong>del</strong> Guaviare a 2°36’40” de <strong>la</strong>titud norte y a 72°34’49” <strong>del</strong>ongitud oeste, a una altura de 191 msnm, con una ext<strong>en</strong>sión de 366 ha.3190m 2 .LIMITESNORTE:SUR:ORIENTE:OCCIDENTE:Predios <strong>del</strong> señor Jairo Fandiño y Ciro Fandiño.Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de Barrancón.Predios Paci<strong>en</strong>te LamusRío Guaviare.Para un total de 378.9775 ha, que correspond<strong>en</strong> al Resguardo <strong>del</strong> Refugio.Pag. No. 21


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioMapa No. 1 Ubicación <strong>del</strong> Resguardo de El Refugio <strong>en</strong> el Municipio de San José <strong>del</strong>Guaviare.5.3 ESTADO LEGAL DEL TERRITORIOEl Territorio <strong>del</strong> Resguardo de El Refugio fue reconocido por el INCORAmediante Resolución 005 <strong>del</strong> 19 de mayo de 1998. El territorio se compone dedos porciones de tierra, ubicados <strong>en</strong> sitios distintos; Predio el Refugio y PredioVil<strong>la</strong> Leonor ubicado después <strong>del</strong> Resguardo de Barrancon. Los linderos <strong>del</strong>Resguardo El Refugio son los sigui<strong>en</strong>tes:5.3.1.1 Predio El Refugio 3 :SURSe tomó como punto de partida <strong>la</strong> concurr<strong>en</strong>cia de los linderos <strong>del</strong> rebalse deAgua Bonita y el Resguardo Indíg<strong>en</strong>a Panure, se parte con dirección suroestepor <strong>la</strong> colindancia <strong>del</strong> resguardo Indíg<strong>en</strong>a de Panure por una marg<strong>en</strong> <strong>del</strong>camino <strong>en</strong> 799.50 m hasta el detalle No. 12.OESTE3 Tomado de <strong>la</strong> Resolución 005 <strong>del</strong> 19 de Mayo de 1998 <strong>del</strong> INCORAPág. No. 22


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioDel detalle No. 12 con dirección g<strong>en</strong>eral noroeste por <strong>la</strong> colindancia de AlbertoPeña <strong>en</strong> 163.90 metros hasta el detalle No. 14.NORTEDel detalle No. 14 con dirección g<strong>en</strong>eral noreste por <strong>la</strong> colindancia de AlbertoPeña <strong>en</strong> 709.60 metros hasta el detalle No. 19.ESTEEl detalle No. 19 con dirección g<strong>en</strong>eral sureste por <strong>la</strong> colindancia el rebalse <strong>del</strong>Caño Agua Bonita <strong>en</strong> 188 metros hasta el detalle No. 1 y <strong>en</strong>cierra.5.3.1.2 Predio Vil<strong>la</strong> Leonor 4SURSe tomó como punto de partida <strong>la</strong> concurr<strong>en</strong>cia de los linderos <strong>del</strong> Río Guaviarey <strong>la</strong> Reserva Indíg<strong>en</strong>a de Barrancón, se parte <strong>en</strong> dirección sureste por <strong>la</strong>colindancia de <strong>la</strong> Reserva Indíg<strong>en</strong>a de Barrancón <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 5381metros hasta el detalle No. 11.ORIENTEDel detalle No. 11 con dirección noreste por colindancia de Paci<strong>en</strong>te Lamus <strong>en</strong>aproximadam<strong>en</strong>te 468 metros hasta el detalle No. 14.NORTEDel detalle No. 14 con dirección suroeste por <strong>la</strong> colindancia <strong>del</strong> rebalse <strong>en</strong>aproximadam<strong>en</strong>te 1600 metros hasta el detalle No. 40. Del detalle No. 40 con <strong>la</strong>misma dirección por <strong>la</strong> colindancia de Ciro Fandiño <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 2248metros hasta el detalle No. 67. Del detalle No. 67 con <strong>la</strong> misma dirección <strong>en</strong>colindancia con Jairo Fandiño <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 670 metros hasta el <strong>del</strong>taNo.148.OCCIDENTEDel <strong>del</strong>ta No. 148 con dirección suroeste por <strong>la</strong> colindancia de Jairo Fandiño ymarg<strong>en</strong> derecha <strong>del</strong> Río Guaviare <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 1457 metros hasta eldetalle No. 1 y <strong>en</strong>cierra.4 Fu<strong>en</strong>te: INCORED, Resolución <strong>del</strong> Incora de Titi<strong>la</strong>ción.Pag. No. 23


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioMapa No. 2 Mapa Base Sector el RefugioMapa No. 3 Mapa Base Sector Vil<strong>la</strong> LeonorPág. No. 24


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPag. No. 25


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio5.4 CLIMASe tomaron aspectos g<strong>en</strong>erales <strong>del</strong> Municipio de San José <strong>del</strong> Guaviare; elclima <strong>del</strong> Municipio corresponde a un bosque húmedo tropical de carácterunimodal con dos estaciones definidas de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te forma: un periodo <strong>del</strong>luvias de abril a diciembre y un periodo de m<strong>en</strong>os lluvias de diciembre a marzo;<strong>la</strong> precipitación media anual es de 2550 mm; con una temperatura media de25.8°C; <strong>la</strong> humedad re<strong>la</strong>tiva es de 83.3%. 55.5 FISIOGRAFIAEl Municipio de San José <strong>del</strong> Guaviare se caracteriza por pres<strong>en</strong>tar un relievep<strong>la</strong>no-ondu<strong>la</strong>do, esta caracterización topográfica es interrumpida por los caucesde los principales ríos y caños que atraviesan el Municipio formando l<strong>la</strong>nurasaluviales a veces amplias, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s cuales se desarrol<strong>la</strong>n geoformasasociadas a su dinamismo (altil<strong>la</strong>nuras, terrazas, meándros abandonados,diques naturales); estos ríos son <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de importancia, Guaviare e Inírida.El Municipio esta inmerso <strong>en</strong> <strong>la</strong> región geográfica d<strong>en</strong>ominada P<strong>la</strong>nicieAmazónica al Este de <strong>la</strong> Cordillera Ori<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> donde se pres<strong>en</strong>tan variospaisajes de los cuales, el más repres<strong>en</strong>tativo es <strong>la</strong> Superficie Sedim<strong>en</strong>taria Plio-Pleistocénica <strong>en</strong> proceso de disección, <strong>la</strong> cual se subdivide de acuerdo a <strong>la</strong>forma y grado de disección.El otros paisajes lo integran los sigui<strong>en</strong>tes grandes paisajes: <strong>la</strong> L<strong>la</strong>nura Aluvialde inundación de ríos andin<strong>en</strong>ses, L<strong>la</strong>nura aluvial de ríos de orig<strong>en</strong> amazónico,Valles m<strong>en</strong>ores con influ<strong>en</strong>cia coluvio-aluvial, Terrazas Antiguas de orig<strong>en</strong>fluvial con alguna influ<strong>en</strong>cia tectónica, divididas de acuerdo con <strong>la</strong> alturarespecto al cauce <strong>del</strong> río <strong>en</strong> bajas, medias y altas, y finalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s estructurasrocosas de orig<strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>tario y de orig<strong>en</strong> ígneo metamórfico (PRORADAM,1979 modificado por SINCHI, 1999). 65.6 HIDROGRAFIAEl Resguardo pert<strong>en</strong>ece a <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca hidrográfica <strong>del</strong> Río Guaviare, bañadoprincipalm<strong>en</strong>te por el Caño Agua Bonita <strong>en</strong> el sector <strong>del</strong> Refugio y el RíoGuaviare <strong>en</strong> el sector de Vil<strong>la</strong> Leonor, son de vital importancia para el transportey sust<strong>en</strong>to diario ya que <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d pesquera les proporciona gran parte de sualim<strong>en</strong>to.5 UMATA. Programa Agropecuario Municipal. San José <strong>del</strong> Guaviare – Guaviare. 2000. Pág. 316 PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORAL, 2000.Pág. No. 26


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio5.7 SUELOSSegún el diagnostico que se realizó para el P<strong>la</strong>n Básico de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toTerritorial, el Resguardo el Refugio se ubica <strong>en</strong> <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te c<strong>la</strong>sificación desuelo:Suelos de <strong>la</strong>s formas aluviales o de vegas: repres<strong>en</strong>tan los suelos que se handesarrol<strong>la</strong>do a partir de los depósitos aluviales <strong>del</strong> Cuaternario, y queconforman <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>nuras aluviales de los ríos de orig<strong>en</strong> andino y amazónico querecorr<strong>en</strong> el Municipio, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dirección este - oeste.Estas l<strong>la</strong>nuras pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>tes niveles (p<strong>la</strong>nos o vegas) difer<strong>en</strong>ciadas porsu altitud (bajo, medio y alto) respecto al colector principal, lo que les confiereuna mayor o m<strong>en</strong>or frecu<strong>en</strong>cia a sufrir inundaciones y donde el relieve es p<strong>la</strong>noo p<strong>la</strong>no cóncavo, con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre 0 a 3%.Las zonas de vegas pres<strong>en</strong>tan suelos con texturas francas a arcillosas, pH muyácido, alta saturación de Aluminio, <strong>en</strong> dónde <strong>la</strong>s mayores limitaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que ver con <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s inundaciones, <strong>la</strong> cual es muy frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> losniveles más bajos, donde se han desarrol<strong>la</strong>do suelos pobrem<strong>en</strong>te dr<strong>en</strong>ados,superficiales y de nivel freático alto. La mayor difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> éstos suelos, radica<strong>en</strong> el orig<strong>en</strong> de los materiales que les originan, por lo tanto, los suelos de vegasde ríos andinos como el Guaviare y Guayabero, pres<strong>en</strong>tan una mayor fertilidadque los suelos de vegas de ríos de orig<strong>en</strong> amazónico, donde los cont<strong>en</strong>idos defósforo disponible, <strong>la</strong> capacidad de intercambio catiónico, el cont<strong>en</strong>ido decarbón orgánico y <strong>la</strong> saturación de bases son bajos.D<strong>en</strong>tro de este grupo se reún<strong>en</strong> además los suelos de <strong>la</strong>s terrazas antiguas,donde el relieve <strong>en</strong> su mayoría es p<strong>la</strong>no a ligeram<strong>en</strong>te ondu<strong>la</strong>do, conp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre 0 a 3% (terrazas bajas) y de 3 a 7% (terrazas medias y altas),originados a partir de materiales arcillosos y ar<strong>en</strong>osos interca<strong>la</strong>dos, pres<strong>en</strong>tancon frecu<strong>en</strong>cia gravil<strong>la</strong>s de cuarzo y chert. Estos suelos pres<strong>en</strong>tan mayorprofundidad efectiva, respecto de los de <strong>la</strong>s vegas, son profundos, bi<strong>en</strong>dr<strong>en</strong>ados, aunque se pres<strong>en</strong>tan áreas <strong>en</strong>charcadas con dr<strong>en</strong>aje muy pobred<strong>en</strong>ominados “cananguchales”; <strong>la</strong>s texturas osci<strong>la</strong>n desde francas a francoar<strong>en</strong>osasy se evid<strong>en</strong>cia erosión <strong>la</strong>minar ligera. Con respecto a <strong>la</strong>scaracterísticas químicas, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a resaltar, que son suelos ácidos, de bajacapacidad de intercambio catiónico, muy bajos cont<strong>en</strong>idos de bases, carbónorgánico y alta saturación de Aluminio, superior al 60%.Asociados a estas terrazas aparec<strong>en</strong> los suelos de los valles m<strong>en</strong>ores coninflu<strong>en</strong>cia coluvial que <strong>en</strong>cajan d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s superficies de d<strong>en</strong>udación, <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>s terrazas y <strong>la</strong>s estructuras rocosas. Son suelos ácidos, con baja capacidadde intercambio catiónico, moderado cont<strong>en</strong>ido de bases, bajo cont<strong>en</strong>ido defósforo disponible y alta saturación de aluminio, son muy superficiales,limitados por el nivel freático fluctuante, pres<strong>en</strong>tan texturas franco arcillosas, yse evid<strong>en</strong>cia erosión de tipo <strong>la</strong>minar.El dr<strong>en</strong>aje natural de los suelos de <strong>la</strong>s vegas aluviales es pobre, así como <strong>en</strong>los valles m<strong>en</strong>ores aunque <strong>en</strong> algunos p<strong>la</strong>nos altos de <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>nuras aluviales dePag. No. 27


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioríos de orig<strong>en</strong> andino y de <strong>la</strong>s terrazas se pres<strong>en</strong>tan suelos con dr<strong>en</strong>ajemoderado a bu<strong>en</strong>o.Los sedim<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>nuras aluviales de ríos andin<strong>en</strong>ses han g<strong>en</strong>eradosuelos de mayor fertilidad si se le compara con el área de tierra firme, dado queconti<strong>en</strong><strong>en</strong> una apreciable cantidad de minerales alterables (feldespatos ygranos alterados) pero a su vez pres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s mayores limitaciones debido a <strong>la</strong>int<strong>en</strong>sidad y frecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s inundaciones. La cantidad de nutri<strong>en</strong>tes esmayor <strong>en</strong> <strong>la</strong> vega baja y disminuye a medida que se pasa a los niveles másaltos; sin embargo, <strong>la</strong>s inundaciones son más limitantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> vega baja yafectan con m<strong>en</strong>or int<strong>en</strong>sidad los niveles más altos. Las texturas son, <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, medias y finas pero hay sectores con suelos ar<strong>en</strong>osos. 75.8 VIAS DE ACCESOAl resguardo se puede ingresar <strong>en</strong> carro por vía destapada. Para el sector de ElRefugio se llega por <strong>la</strong> vía que va a Barrancon. Tradicionalm<strong>en</strong>te hemosutilizado el camino de ingreso por el Resguardo de Panure, a través de lospequeños y ext<strong>en</strong>sos pu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> madera que atraviesan <strong>en</strong> humedal. Antes deexistir el barrio <strong>la</strong> Paz y el Pu<strong>en</strong>te sobre <strong>la</strong> chucua Panure, esta era <strong>la</strong> única víade acceso.Al predio de Vil<strong>la</strong> Leonor se llega por <strong>la</strong> vía carreteable, que conduce alResguardo de Barrancon que termina <strong>en</strong> <strong>la</strong> Vereda los Cambujos.7 PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORAL. PAG 119.Pág. No. 28


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6 DIAGNOSTICO DEL RESGUARDO EL REFUGIOPag. No. 29


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPág. No. 30


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.1 COMPONENTE AMBIENTAL.6.1.1 UNIDADES DE PAISAJELas unidades de paisaje son porciones de terr<strong>en</strong>o con característicasparticu<strong>la</strong>res <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales desarrol<strong>la</strong>mos acti<strong>vida</strong>des como <strong>la</strong> pesca, <strong>la</strong> marisca,<strong>la</strong> recolección de frutos <strong>en</strong>tre otros.En El Resguardo se id<strong>en</strong>tificaron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes unidades de paisaje:Sector RefugioBanquetas con chagras tradicionalesBanquetas con caseríosBanquetas con rastrojosBanquetas con pastos.BtCBtCsBtRBtPSector Vil<strong>la</strong> LeonorBanqueta con chagra tradicionalBanqueta con pastosBanqueta con montaña o bosque naturalBanqueta con rastrojosBajos con morichalesBtCTBtPBtMBtRBjMrLas banquetas son zonas altas donde no alcanzan a llegar <strong>la</strong>s aguas de <strong>la</strong>screci<strong>en</strong>tes de los caños, <strong>la</strong> vegetación que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra normalm<strong>en</strong>te sonrastrojos, pastos, cultivos y montaña o bosque natural.Los bajos son zonas que se v<strong>en</strong> afectados por <strong>la</strong>s creci<strong>en</strong>tes de los caños <strong>en</strong>épocas de invierno que inunda todas <strong>la</strong>s tierras bajas <strong>del</strong> Resguardo.UNIDADES DE PAISAJE CODIGO HECTÁREAS %Sector RefugioBanquetas con chagras tradicionales BtC 0,5 4,2%Banquetas con caseríos BtCc 3,7 29,3%Banquetas con rastrojos BtR 7,1 56,2%Banquetas con pastos. BtP 1,3 10,3%Subtotal El Refugio 12,6 100,0%Sector Vil<strong>la</strong> LeonorBanqueta con chagra tradicional BtCT 37 10,1%Banqueta con pastos BtP 95,5 26,1%Banqueta con montaña o bosque natural BtM 96,5 26,3%Banqueta con rastrojos BtR 59 16,1%Bajos con morichales BjMr 78,3 21,4%Subtotal Vil<strong>la</strong> Leonor 366,3 100,0%TOTAL 378,9Tab<strong>la</strong> 1 Unidades de paisajePag. No. 31


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioComo lo muestra el cuadro el 79% <strong>del</strong> territorio <strong>del</strong> Resguardo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traubicado <strong>en</strong> banquetas con difer<strong>en</strong>tes coberturas, si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> mas ext<strong>en</strong>sa losrastrojos y pastos, esto debido a <strong>la</strong>s practicas tradicionales de <strong>la</strong> agriculturaconsist<strong>en</strong>te básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> utilizar una porción de terr<strong>en</strong>o y dejar<strong>la</strong> descansarpor unos años. El 21% restante se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> bajos, que no se puede utilizarcon fines productivos, pero que <strong>la</strong> usamos para ir a mariscar y recolección defrutos.Mapa No. 4 Unidades de Paisaje sector el RefugioPág. No. 32


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioMapa No. 5 Unidades de Paisaje sector Vil<strong>la</strong> L<strong>en</strong>or6.1.2 Oferta ambi<strong>en</strong>tal.Se hace como ejercicio <strong>en</strong> los talleres comunitarios <strong>la</strong> compi<strong>la</strong>ción deinformación referida a <strong>la</strong> flora y fauna de importancia para los habitantes <strong>del</strong>Resguardo, su ubicación, uso tradicional, <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des que con el tiempo hanafectado <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de esta flora y fauna <strong>en</strong> el área <strong>del</strong> resguardo y el estadoactual de <strong>la</strong> misma.Flora.La comunidad <strong>en</strong> ejercicio colectivo, realizó un consolidado de <strong>la</strong>s especies dep<strong>la</strong>ntas (flora) que han sido y son de importancia para ellos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taaspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong>s especies, <strong>la</strong> zona o unidadde paisaje donde <strong>la</strong> consigu<strong>en</strong> para aprovechami<strong>en</strong>to, el uso tradicional(alim<strong>en</strong>to, medicinal, artesanal, etc.,), <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des que ellos consideran hansido relevantes para el estado actual de <strong>la</strong> especie, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales se handefinido tres categorías de estado natural:Abundante (AB): cuando <strong>la</strong> especie se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> condiciones dedisponibilidad abundante para <strong>la</strong> comunidad y <strong>en</strong> especial d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> resguardo.La oferta natural supera <strong>la</strong> demanda de <strong>la</strong> comunidad.Escasa (ES): cuando <strong>la</strong> especie se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> condiciones donde <strong>la</strong>demanda de <strong>la</strong> comunidad ha superado <strong>la</strong> oferta natural y por ello <strong>la</strong>sPag. No. 33


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugiopob<strong>la</strong>ciones naturales no alcanzan a ofrecer a <strong>la</strong> comunidad lo requerido parasu sust<strong>en</strong>to, como <strong>en</strong> antaño.Extinta (EX); <strong>la</strong> comunidad considera que definitivam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> especie ya no se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el resguardo o existe una que otra p<strong>la</strong>nta aún viva; pero <strong>en</strong> éstecaso <strong>la</strong> demanda de <strong>la</strong> comunidad por <strong>la</strong> especie o sus productos ya no se vesatisfecha y se ha t<strong>en</strong>ido que obviar su uso.En el sigui<strong>en</strong>te cuadro se consolida <strong>la</strong> información referida a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntas de másimportancia para <strong>la</strong> comunidad, así:ESTADOESPECIEUSO TRADICIONALACTIVIDADES HUMANAS QUE LAS AFECTAN ACTUALNOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO UBICACIÓNAB ES EXAledaño a <strong>la</strong> casa,rastrojo, montaña, Alim<strong>en</strong>tación (fruto), artesanías (<strong>la</strong> semil<strong>la</strong>),Manti<strong>en</strong>e su producti<strong>vida</strong>d normalAlgarroboHym<strong>en</strong>aea oblongifolia rebalse.medicinal (mordedura de culebra).xxArazá Eug<strong>en</strong>ia stipitata Aledaño a <strong>la</strong> casa.Alim<strong>en</strong>tación (jugo), medicina (purgante, paraManti<strong>en</strong>e su estabilidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción.<strong>la</strong> casca).xxBejuco de Yaré. Heteropsis j<strong>en</strong>manii Montaña y rebalse. Construcción(amarres), artesanías. Sobreexpolotación y disminución <strong>del</strong> bosque. xx xMadera, leña, medicinal (rasquiña,paludismo, diabetes, parásitos), ut<strong>en</strong>silios de Mucha ta<strong>la</strong>, quema <strong>del</strong> bosque.xxCabo de hacha Aspidosperma spruceanum Montaña y Rebalse. trabajo.Cachicamo Calophyllum brasili<strong>en</strong>sis Rebalse, Montaña. Sirve para hacer canoa. Madera. Mucha ta<strong>la</strong>. xx xCaimarona (uva caimarona) Pourouma cecropiaefolia MAledaño a <strong>la</strong> casa;rastrojo y Chagra.Alim<strong>en</strong>tación. El hombre no pone interés de sembrar. xxCaimo silvestre S.I. Montaña, Rebalse. Madera. Ha sido conservado <strong>en</strong> su estado natural. xxMontaña, Rastrojo yCarqueroS.I.rebalse. Madera, y amarre (carguero). Quema de bosque xxCorombolo (Palma deRastrojo, rebalse, Artesanías (fibra y semil<strong>la</strong>s, para hacercumare)Astrocaryum chambira montaña.Ta<strong>la</strong> de <strong>la</strong> palma.arcos), alim<strong>en</strong>tación.xxCuyubí (acaricuara) Minquartia guian<strong>en</strong>sis Montaña, rastrojo. Madera. Aprovechami<strong>en</strong>to para madera. xx xGuamaAledaño a <strong>la</strong> casa, Alim<strong>en</strong>tación, leña, medicina (<strong>la</strong> cascara paraInga spp.Rastrojo.No se cultiva <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sión , solo para autosust<strong>en</strong>to.<strong>la</strong> gripa, diarrea).xxGuarumá S.I. Montaña y rebalse. Artesanías (ut<strong>en</strong>silios de cocina). Sobreexpolotación y disminución <strong>del</strong> bosque. xx xJobo - HoboLaurelSpondias mombinMontaña, rastrojo yrebalse.Rastrojo, montaña ,Rebalse.Madera, artesanías, alim<strong>en</strong>tación (Frutos),En <strong>la</strong> banqueta hay escacez. xx xpara pesca.La quema de bosque, <strong>la</strong> explotación para <strong>la</strong>Artesanías, madera, medicinal.xxe<strong>la</strong>boración de artesanías.Ocotea sp.Limón Citrus limon Burman Aledaño a <strong>la</strong> casa Alim<strong>en</strong>tación, Medicinal. No se ti<strong>en</strong>e preocupación para cultivar. xxMandarina Citrus reticu<strong>la</strong>ta Aledaño a <strong>la</strong> casa Alim<strong>en</strong>tación. No se cultiva <strong>en</strong> abundancia. xxMango Mangífera sp. Aledaño a <strong>la</strong> casa.NaranjaCitrus sin<strong>en</strong>sisPalma de moricheMauritia flexuosaAlim<strong>en</strong>tación (Jugo, consumo fruto), Por su valor comercial no se ha puesto interés deMedicina.cultivar, ni tampoco de exterminar.Aledaño a <strong>la</strong> casa;rastrojo y Chagra. Alim<strong>en</strong>tación (jugo, consumo fruto), medicina. Manti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> producción, dep<strong>en</strong>de se si se siembra. xxRebalse, morichales(Bajos).Alim<strong>en</strong>tación (fruto y tronco ta<strong>la</strong>do para críade mojojoy), Artesanias (hojas), Para techo Se ta<strong>la</strong> algunas palmas.de vivi<strong>en</strong>das (Hojas).Papaya Carica papaya Aledaña a <strong>la</strong> Casa. Alim<strong>en</strong>tación (jugo, consumo fruto), medicina. Exist<strong>en</strong> árboles, pero no se siembra. xx xPepire (Chontaduro,pupuña)Bactris gasipaesAledaño a <strong>la</strong> casa;rastrojo y Chagra.Alim<strong>en</strong>tación (chicha, jugo, fariña, consumo Se produce más al sembrarse, se manti<strong>en</strong>e sufruto), medicina (para <strong>la</strong> caida de cabello). producción <strong>en</strong> el tiempo.PusuiS.I.Rastrojo, rebalse,montaña. Alim<strong>en</strong>tación. Mucha ta<strong>la</strong> de <strong>la</strong> palma. xxSeje (Pataba). Jess<strong>en</strong>ia polycarpa Montaña y Bajos. Alim<strong>en</strong>tación, medicinal (aceite medicinal) Mucha ta<strong>la</strong> de <strong>la</strong> palma. xxTarriago Ph<strong>en</strong>askopermun guian<strong>en</strong>sis Rastrojo, Montaña. Construcción (techos). Mucha quema y soco<strong>la</strong>. xxUmarí S.I. Aledaño a <strong>la</strong> casa Alim<strong>en</strong>tación, Medicinal. No se pone interés de sembrar xxWasay S.I. Rebalse, Bajos.Alim<strong>en</strong>tación (fruto), Artesanias (pepas), ParaPoco se consumetecho de vivi<strong>en</strong>das (astil<strong>la</strong>s).xxS.I. Sin InformaciónTab<strong>la</strong> 2 Consolidado de estado de <strong>la</strong> flora de importancia para el Resguardo El Refugio.Fu<strong>en</strong>te: Comunidad Construcción <strong>del</strong> P<strong>la</strong>n de Vida Indíg<strong>en</strong>a.A partir de <strong>la</strong> anterior, con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> información aportada por los habitantes<strong>del</strong> Resguardo, se observan <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> flora:• Existe <strong>en</strong> el recurso flora un número significativo de especies que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el territorio <strong>del</strong> resguardo, asociadas a difer<strong>en</strong>tes unidades depaisaje, condiciones ambi<strong>en</strong>tales o usos <strong>del</strong> suelo como son: rebalse, bajos,montaña, rastrojos, chagra, potreros y hasta áreas aledañas a <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das,todas con igual importancia para <strong>la</strong> comunidad.xxxxxxxPág. No. 34


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio• Las especies id<strong>en</strong>tificadas como de importancia para el resguardo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>varios usos tradicionales, <strong>en</strong>tre los cuales se destaca los usos <strong>en</strong> <strong>la</strong> dietaalim<strong>en</strong>ticia de <strong>la</strong> comunidad, los fines medicinales, para <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de leña,madera 8 , <strong>en</strong> <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de productos o materias primas para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración deartesanías o productos utilizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de vivi<strong>en</strong>das y para <strong>la</strong>e<strong>la</strong>boración ut<strong>en</strong>silios de cocina.• Entre <strong>la</strong>s especies id<strong>en</strong>tificadas como importantes para los habitantes <strong>del</strong>resguardo, un 63% de el<strong>la</strong>s son usadas como fu<strong>en</strong>te de alim<strong>en</strong>to; así mismo, un70% de estas, se consideran como escasas (<strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s especies como: <strong>la</strong>papaya, uva caimarona, araza, <strong>la</strong> guama, el corombolo o palma de Cumare, elmoriche, el seje o patabá 9 y pusui); el umarí, lo consideran extinto <strong>en</strong> elresguardo.• Se puede id<strong>en</strong>tificar así mismo que <strong>la</strong>s especies más utilizadas para finesde construcción (obt<strong>en</strong>ción de maderas y otros materiales usados <strong>en</strong> <strong>la</strong>svivi<strong>en</strong>das), se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> áreas como <strong>la</strong> montaña (bosque), elrebalse y el rastrojo. Por tanto <strong>la</strong> oferta de éstas dep<strong>en</strong>derá significativam<strong>en</strong>tede <strong>la</strong> conservación de éstas zonas, <strong>la</strong>s formas de aprovechami<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible y<strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de estrategias para <strong>la</strong> recuperación de estos recursos que seti<strong>en</strong>e catalogados <strong>en</strong> su totalidad como escasos (especies como el <strong>la</strong>urel,tarriago, jobo y bejuco yaré) y algunos con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a extintos como: elguaruma, el cuyubí (acaricuara) y cachicamo 10 .• Así mismo, <strong>la</strong> comunidad considera que <strong>la</strong>s quemas pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> elresguardo, ha afectado históricam<strong>en</strong>te especies como: Carguero, cabo dehacha, <strong>la</strong>urel y tarriago, todas el<strong>la</strong>s usadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de materias primaspara <strong>la</strong> construcción. Por ello, hoy por hoy, se debe recurrir a <strong>la</strong> compra demateria prima para construcción, ya que <strong>en</strong> el resguardo casi no se consigu<strong>en</strong>,aunado a que <strong>la</strong> demanda sobrepasa <strong>la</strong> oferta natural de <strong>la</strong>s mismas.• Las acti<strong>vida</strong>des de ta<strong>la</strong> y sobreexplotación de especies, con el tiempo hadisminuido <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones naturales y <strong>la</strong> oferta de productos derivados deel<strong>la</strong>s; por ello especies como: Corombolo o Cumare, moriche, seje (patabá),pusui, cabo de hacha, cachicamo, <strong>la</strong>urel, cuyubí y bejuco de yaré, hoy se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran escasas y extintas <strong>en</strong> el resguardo.• De <strong>la</strong>s especies id<strong>en</strong>tificadas de importancia exist<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> número queson utilizadas con fines medicinales, pero exist<strong>en</strong> otra gran variedad que no secontemp<strong>la</strong>n <strong>en</strong> éste ejercicio, porque merece un trabajo más específico deid<strong>en</strong>tificación por parte de <strong>la</strong> misma comunidad (bioprospección) a partir deellos mismo.• Existe un bu<strong>en</strong> número de especies frutales que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>condiciones escasas, sin embargo, <strong>la</strong> comunidad considera que su estadoactual no se debe a <strong>la</strong> sobreexplotación o mal aprovechami<strong>en</strong>to, sino a <strong>la</strong> falta8Para construcción o e<strong>la</strong>boración de canoas.9Considerada por <strong>la</strong> comunidad como <strong>la</strong> leche de ellos.10Considerado escaso con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a estar extinto.Pag. No. 35


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugiode cultivo o siembra y el poco interés que existe <strong>en</strong> ellos por hacerlo. Situaciónpres<strong>en</strong>tada para especies como: chontaduro, papaya, uva caimarona, mango,arazá, umarí, guama, mandarina, limón y naranja.Afectaciones al recurso flora:Entre <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des humanas que afectan el recurso flora, el resguardoid<strong>en</strong>tifica <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones:• Acti<strong>vida</strong>des de ta<strong>la</strong> y aprovechami<strong>en</strong>to de especies de valor: <strong>la</strong> altademanda por parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tanto <strong>del</strong> resguardo como posiblem<strong>en</strong>te porlos habitantes aledaños al mismo.• Quema de bosque y rastrojos: muchas de <strong>la</strong>s especies ha sido afectadaspor esta acti<strong>vida</strong>d <strong>la</strong> cual se int<strong>en</strong>sifica <strong>en</strong> épocas de verano sin control y <strong>en</strong>ocasiones sin cuidado.• Disminución de montaña o áreas naturales de bosque: <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des decambios de usos <strong>del</strong> suelo, para fines de potrerización, implem<strong>en</strong>tación decultivos o <strong>en</strong> ocasiones <strong>la</strong>s quemas que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> inc<strong>en</strong>dios forestalesincontro<strong>la</strong>dos, ocasiona <strong>la</strong> pérdida y agotami<strong>en</strong>to de especies de valor para <strong>la</strong>comunidad.Chagra. (Estado de <strong>la</strong> chagra actual <strong>en</strong> producción y diversidad).ser un sistema rotativo.La chagra <strong>en</strong> unode los principalesespacios de <strong>la</strong>economía desubsist<strong>en</strong>ciaindíg<strong>en</strong>a, que esun sistemaproductivotradicional deagriculturamigratoria,aunque <strong>la</strong>s áreas<strong>del</strong> Resguardotan reducido, noles permit<strong>en</strong>como tal aplicar <strong>la</strong>migratoriedad,sino ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> aLa chagra ti<strong>en</strong>e varias etapas, desde su inicio hasta el abandono; <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s seti<strong>en</strong><strong>en</strong>: <strong>la</strong> soco<strong>la</strong>, ta<strong>la</strong> y quema, <strong>la</strong> siembra, <strong>la</strong>s limpiezas, <strong>la</strong> cosecha, <strong>la</strong>Pág. No. 36


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioresiembra y el abandono. En cada una de estas etapas se ti<strong>en</strong>e aspectostradicionales y culturales que se han querido rescatar y analizar colectivam<strong>en</strong>tea través de éste proceso de construcción de P<strong>la</strong>n de <strong>vida</strong>.En términos de oferta ambi<strong>en</strong>tal se hace el sigui<strong>en</strong>te cuadro comparativo de losproductos de <strong>la</strong> chagra antigua y los actuales:CHAGRA ANTIGUA• Yuca brava: variedad amaril<strong>la</strong>(especies: mico, caimo, gallineta,flores, maraco, algodón, uva, piña);variedad b<strong>la</strong>nca (especies; yarumá,inayá, caucho, rana, manivara yrojiza).• Especies agríco<strong>la</strong>s: maíz,chontaduro, caña, piña, ají, coca,tabaco, pringamosa, batata, bore,chonque (<strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua: yute pato y ñairo),plátano, yucadulce.• Otras especies: Guamo, caimo,uva caimarona, Arbol de totumo (árboly bejuco), Yagé, Carayurú, p<strong>la</strong>ntasmedicinales, aguacate, umarí,marañon, Tab<strong>en</strong>a (especies: tipos,trepadora, espinosa, b<strong>la</strong>nca, morada),anón.Tab<strong>la</strong> 3 Comparación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Chagra Antigua y <strong>la</strong> Chagra ActualCHAGRA ACTUAL• Yuca brava: variedad b<strong>la</strong>nca(especie: Anaya y tona?). variedadamaril<strong>la</strong> (especies: maraco y gallineta).• Otras especies: yuca dulce,plátano, maíz, ají, caña, piña, guama,tab<strong>en</strong>a, chonque, Batata y chontaduro.Fu<strong>en</strong>te: Comunidad Construcción <strong>del</strong> P<strong>la</strong>n de Vida Indíg<strong>en</strong>a.Fauna (fauna silvestre e íctica).La oferta ambi<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> recurso fauna se analiza colectivam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta algunos aspectos: id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong>s especies más importantes para <strong>la</strong>comunidad (<strong>la</strong>s más aprovechadas, <strong>la</strong>s más usadas), <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas asociadas a<strong>la</strong>s especies (porque sirv<strong>en</strong> de alim<strong>en</strong>to); su uso tradicional, <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>deshumanas que <strong>la</strong>s afectaron o afectan históricam<strong>en</strong>te y su estado actual. Paraéste último aspecto se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta una categorización <strong>del</strong> estado actual de<strong>la</strong> especie, para <strong>la</strong>s cuales se han definido tres categorías, así:Abundante (AB): cuando <strong>la</strong> especie se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> condiciones dedisponibilidad abundante para <strong>la</strong> comunidad y <strong>en</strong> especial d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> resguardo.La oferta natural supera <strong>la</strong> demanda de <strong>la</strong> comunidad.Escasa (ES): cuando <strong>la</strong> especie se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> condiciones donde <strong>la</strong>demanda de <strong>la</strong> comunidad ha superado <strong>la</strong> oferta natural y por ello <strong>la</strong>spob<strong>la</strong>ciones naturales no permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er a través de <strong>la</strong> caza o pesca <strong>la</strong>sufici<strong>en</strong>te carne para complem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> dieta alim<strong>en</strong>ticia de <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.Pag. No. 37


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioExtinta (EX): <strong>la</strong> comunidad considera que definitivam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> especie ya no se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el resguardo o puede existir uno que otro animal que se avistaesporádicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el resguardo; pero <strong>en</strong> éste caso <strong>la</strong> demanda de <strong>la</strong>comunidad por <strong>la</strong> especie y su carne ya definitivam<strong>en</strong>te no se ve satisfecha y seha t<strong>en</strong>ido que obviar su uso y dep<strong>en</strong>der de otros tipos de alim<strong>en</strong>tos.En el sigui<strong>en</strong>te cuadro se consolida <strong>la</strong> información referida a los animales demonte o fauna silvestre de más importancia para <strong>la</strong> comunidad, así:ESPECIEESTADO ACTUALACTIVIDADES HUMANAS QUE LASPLANTAS ASOCIADASUSO TRADICIONALNOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO AFECTANAB ES EXAlim<strong>en</strong>tación, Medicinal, para adornosNectar de flores.Poca oferta naturalAbejasS.I.de instrum<strong>en</strong>tos musicales.xxAlim<strong>en</strong>tación (a veces), MedicinaCogollo de palos, caimo de monte,(sangre para fiebre amaril<strong>la</strong>, coto para No hayguama.AraguatoAlouatta s<strong>en</strong>iculostosferina y paperas)xxArdil<strong>la</strong> S.I. Corombolo, Inayá. Alim<strong>en</strong>tación. Ta<strong>la</strong> de bosque xxCachirre Paleosuchus trigonatus. Alim<strong>en</strong>tación. Ta<strong>la</strong> de bosque. xxCajuche S.I. Corombolo, mirití, yuca, patabá. Alim<strong>en</strong>tación Quema de bosque. xxYuca, maíz, maraco, carguero (Guama Alim<strong>en</strong>tación, Instrum<strong>en</strong>to musicalDismución <strong>del</strong> bosque.ChaquetoDasyprocta fuliginosa . Pepire).(cuero).xxChiguiro Hydrochaeris hydrochaeris Caña brava, caña de pasto chiguiral. Alim<strong>en</strong>tación. Ta<strong>la</strong> de bosque xxChucha (fara) Frutas, plátano, uvas. Medicina. Quema de bosque. xxGuama, corombolo, mirití, caimo deAlim<strong>en</strong>tación, ornato.ChurucoLagothrix <strong>la</strong>gothricha monte.Disminución <strong>del</strong> bosque. xxCuin Cuin o TinTin. S.I. Maraco, Carquero, Yuca, Maíz. Alim<strong>en</strong>tación. Disminución <strong>del</strong> bosque. xxAlim<strong>en</strong>tación, Medicina (Pezuña),Mirití, Guarumo, Cogollo de p<strong>la</strong>ntas. E<strong>la</strong>boración de instrum<strong>en</strong>to musical Por escaces <strong>del</strong> bosque y los bebederos. xx xDanta.Tapirus terrestris(Cuero).Gallineta S.I. N.C. Alim<strong>en</strong>tación. No hay. xxGuacamaya.Ara sp.Patabá, guama, Inayá, Mirití, wasay. Alim<strong>en</strong>tación, ornato (plumas). Por <strong>la</strong> caza y <strong>la</strong> disminución <strong>del</strong> bosque. xxGuacharaca. S,I. Pepas de pusuí, wasay, coco. Alim<strong>en</strong>tación, mascota. No hay xxGuache S.I. Alim<strong>en</strong>tación, Medicina (hueso). Caza , disminución <strong>del</strong> bosque xxGuioEunectes murinusN.C. Medicina (manteca y cesos), Ornato. Quema de bosque. xxAlim<strong>en</strong>tación, Instrum<strong>en</strong>to musical Disminución <strong>del</strong> bosque y <strong>la</strong> quema deN.C.Gurre o cachicamoDasypus sp.(co<strong>la</strong>).rastrojo.xxGusano de guama yAlim<strong>en</strong>tación, Medicina (Manteca paraPalo de guama, moriche, seje, pataba.Se acaban <strong>la</strong> palmas.MojojoyS.I.<strong>la</strong> tos y <strong>la</strong> piel).xxHojas verdes de yerbas, yuca,Alim<strong>en</strong>tación.Hormiga colonaS.I.cogollos.xxHojas verdes de yerbas, yuca,Alim<strong>en</strong>tación.Hormiga nocturnaS.I.cogollos.xxAlim<strong>en</strong>tación, Medicina (ritual paraHojas secas de todo.Hormigas manivaraS.I.dietas de mujeres).xxMucha caza. A causa de reducción <strong>del</strong>Maraco, Carguero, yuca, patabá. Medicinal (hiel), Alim<strong>en</strong>tación.LapaAgouti pacabosque.xxLorosS.I.Patabá, guama, Inayá, Mirití, wasay. Alim<strong>en</strong>tación, ornato (plumas). Por <strong>la</strong> caza y <strong>la</strong> disminución <strong>del</strong> bosque. xxMatamata Phrynops nasuta Hojas de pastos, boré. Alim<strong>en</strong>tación. Mucha cacería <strong>en</strong> especial por guayaberos. xxMico S.I. Guama, maíz, corombolo, mirití. Alim<strong>en</strong>tación. Ta<strong>la</strong> de bosque xxMaíz, Plátano, caña, cogollo de piña,Alim<strong>en</strong>tación.Mico maiceroCebus albifrons albifrons de cumare y corombolo.Muy arisco y casi no se ve. Cacería. xxMico Nocturno Aotus vociferans Guama, Caimo, Caimarona, Frutos. Alim<strong>en</strong>to, mascota. Quema de bosque. xxInayá, Guama, cogollo de palmas,Alim<strong>en</strong>tación y mascota.Mico Tití.Saimiri sciureus pepas de algarrobo.No hay xxInstrum<strong>en</strong>to musical (caparazòn),Musgo, cogollos.Quema y ta<strong>la</strong> de bosque.MorrocoGeochelone d<strong>en</strong>ticu<strong>la</strong>taAlim<strong>en</strong>tación.xxOso palmero S.I. N.C. Alim<strong>en</strong>tación. Quema y ta<strong>la</strong> de bosque. xxPajuil Crax mitu Patabá, Ibapichuna, Pusui. Alim<strong>en</strong>tación, Adorno (plumas). Ta<strong>la</strong> de bosque. xxPavaOpistoconus hoatzinPatabá, Wasay, Ibapichuna, mamito. Alim<strong>en</strong>tación, adorno (plumas). Ta<strong>la</strong> de bosque y quema de rastrojo xxRana S.I. N.C. Alim<strong>en</strong>tación. No hay. xxMucha caza <strong>en</strong> especial por guayaberos,Hojas de pastos, boré.Alim<strong>en</strong>tación.TerecaPodocnemis unifilisconsumo de huevos (colonos).xxOrnato (Partes), Medicina (manteca),N.C.Disminución <strong>del</strong> bosque.Tigre (mariposo)Panthera oncaAlim<strong>en</strong>tación.xxU<strong>la</strong>man. S.I. Piña , plátano (frutos). Alim<strong>en</strong>tación. Quema y ta<strong>la</strong> de bosque. xxCogollo de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, hojas de yuca, Alim<strong>en</strong>tación, Instrum<strong>en</strong>to músicalDisminución <strong>del</strong> bosque.V<strong>en</strong>adoOdocoileus virginicus carurú, pasto, hierba.(cuero hueso y <strong>la</strong> cabeza).xxPatabá, seje, mirití, ají, lulo pequeño,Alim<strong>en</strong>tación, mascota.Yataro (Tucàn).S.I.plátano.Poca alim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el bosque para él. xxDisminución <strong>del</strong> bosque - Caza con perros yMirití, Corombolo, yuca, Patabá. Alim<strong>en</strong>tación.ZainoTayasu tajacuescopeta.xxS.I. Sin InformaciónTab<strong>la</strong> 4 Consolidado de estado de <strong>la</strong> Fauna silvestre de importancia para el Resguardo ElRefugio.Fu<strong>en</strong>te: Comunidad Construcción <strong>del</strong> P<strong>la</strong>n de Vida Indíg<strong>en</strong>a.A partir <strong>del</strong> análisis <strong>del</strong> anterior cuadro se observan <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones:Pág. No. 38


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio• Existe <strong>en</strong> el recurso fauna silvestre un número significativo de especiesque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el territorio <strong>del</strong> resguardo, pero muchas de el<strong>la</strong>s estánasociadas al bosque o áreas comúnm<strong>en</strong>te l<strong>la</strong>madas como montañas por loshabitantes de <strong>la</strong> región.• La pres<strong>en</strong>cia de los animales <strong>en</strong> <strong>la</strong> región y básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> elResguardo dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> gran medida de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de algunas especies deflora que son su alim<strong>en</strong>to e igualm<strong>en</strong>te hac<strong>en</strong> parte de <strong>la</strong> dieta alim<strong>en</strong>ticiaindíg<strong>en</strong>a; de tal forma, que <strong>la</strong>s posibles afectaciones que se d<strong>en</strong> sobre <strong>la</strong>sespecies de flora que sirv<strong>en</strong> de alim<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> fauna ti<strong>en</strong>e influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>pres<strong>en</strong>cia o no de éstas <strong>en</strong> el resguardo y por supuesto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas aledañasal resguardo, que están altam<strong>en</strong>te interv<strong>en</strong>idas por los colonos resid<strong>en</strong>tes allí, loanterior considerando que <strong>la</strong> dinámica de los animales dep<strong>en</strong>de de un granterritorio donde transcurre su forma de <strong>vida</strong>.• Las especies id<strong>en</strong>tificadas como de importancia para el resguardo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>varios usos tradicionales, <strong>en</strong>tre los cuales se destacan <strong>la</strong> dieta alim<strong>en</strong>ticia de <strong>la</strong>comunidad, <strong>en</strong> asuntos referidos a <strong>la</strong> medicina tradicional, <strong>en</strong> <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción deproductos o materias primas para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de instrum<strong>en</strong>tos musicales, <strong>la</strong>e<strong>la</strong>boración de atu<strong>en</strong>dos que son utilizados <strong>en</strong> ceremonias tradicionales y <strong>en</strong>ocasiones como mascotas.• Entre <strong>la</strong>s especies id<strong>en</strong>tificadas como importantes para sus habitantes,un 97% de el<strong>la</strong>s es usada como fu<strong>en</strong>te de alim<strong>en</strong>to; pero de el<strong>la</strong>s un 68% de <strong>la</strong>sespecies se consideran escasas y un 11% <strong>la</strong>s consideran extintas, es decir, sihace algunos años atrás existía esta fauna <strong>en</strong> <strong>la</strong> región y se conseguía <strong>en</strong> elresguardo, hoy por hoy, ya no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as y muchom<strong>en</strong>os <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas aledañas que han sido <strong>la</strong>s más interv<strong>en</strong>idas; <strong>en</strong>tre ellos seti<strong>en</strong>e: el V<strong>en</strong>ado, <strong>la</strong> Danta 11 , el Tigre y el Paujíl.Afectaciones al recurso fauna silvestre:Entre <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des humanas que afectan el recurso fauna, el resguardoid<strong>en</strong>tifica <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones:• Disminución <strong>del</strong> área de bosque: <strong>la</strong>s áreas de bosque se han disminuidoasí mismo por diversas situaciones como:• La ta<strong>la</strong> para potrerizar (básicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s áreas aledañas al resguardo).• Las quemas tanto de montaña, como de rastrojos (que se pres<strong>en</strong>tanbásicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> época de verano y no se ti<strong>en</strong>e control); situación que suceded<strong>en</strong>tro como fuera <strong>del</strong> resguardo.• Acti<strong>vida</strong>des de cacería <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona: existe una alta demanda <strong>del</strong> recurso,para <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de carne como alim<strong>en</strong>to, situación que se int<strong>en</strong>sifica debido a:• Alta acti<strong>vida</strong>d de caza tanto por parte de los mismos habitantes <strong>del</strong>resguardo (que <strong>la</strong> necesitan), como los colonos aledaños al resguardo e inclusoindíg<strong>en</strong>as de otros resguardos.• Métodos y técnicas de caza que son insost<strong>en</strong>ible y ahuy<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> fauna (eluso de escopeta y perros de cacería). Situación que <strong>en</strong> los últimos años se ha11La cual consideran como escasa, pero con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a estar extinta.Pag. No. 39


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugiodisminuido debido a <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de militares <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona que no permite realizaresta acti<strong>vida</strong>d con seguridad.• Afectación <strong>del</strong> hábitat natural para <strong>la</strong> fauna d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> cual se id<strong>en</strong>tificansituaciones como:• La misma disminución de áreas de bosque.• La disminución de oferta ambi<strong>en</strong>tal que es alim<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> faunasilvestre y afecta sus cad<strong>en</strong>as alim<strong>en</strong>ticias.• La misma pres<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> ser humano <strong>en</strong> <strong>la</strong> región, con sus acti<strong>vida</strong>des deproducción y explotación.Con re<strong>la</strong>ción al recurso íctico (Fauna íctica), <strong>la</strong> comunidad de igual formaanaliza colectivam<strong>en</strong>te su oferta id<strong>en</strong>tificación <strong>la</strong>s especies más importantespara <strong>la</strong> comunidad (<strong>la</strong>s más aprovechadas, <strong>la</strong>s más usadas), <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>deshumanas que <strong>la</strong>s afectaron o afectan históricam<strong>en</strong>te y su estado actual. Paraéste último aspecto, igualm<strong>en</strong>te se tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> categorización establecidapara <strong>la</strong> fauna silvestre.En el sigui<strong>en</strong>te cuadro se consolida <strong>la</strong> información referida a <strong>la</strong> fauna ícticaasociada al caño Agua Bonita y el Río Guaviare (ver sigui<strong>en</strong>tes cuadro).Pág. No. 40


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioESPECIEESTADO ACTUAL ESPECIEESTADO ACTUALNOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO AB ES EX NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO AB ES EXCAÑO AGUA BONITARIO GUAVIAREGuaracú (pinima y guaracú). Cich<strong>la</strong> tem<strong>en</strong>sisxx Val<strong>en</strong>tónBrachyp<strong>la</strong>tystoma fi<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tosum xxÑamú Brycon siebi<strong>en</strong>tha<strong>la</strong>e xx x Dorado Brachyp<strong>la</strong>tystoma f<strong>la</strong>vicans xxTemb<strong>la</strong>dor S.I. xx Amarillo Paulicea luetk<strong>en</strong>i xxMojarra (negra, jacha yxx Bagreb<strong>la</strong>nca).Geophagus jurupariPseudop<strong>la</strong>tystoma fasciatum xxNicuro S.I. xx Cajaro Phractocephalus hemiliopterus xxSardinas (Guarupaya, ojonasxxBabosoy pechiroja)Triportheus sp.Goslinia p<strong>la</strong>tynemaxxOjones S.I. xx Puipo Hypophthalmus ed<strong>en</strong>tatus xxRayas (de guarumo y dexx Apuitigre).Potamotrygon hystrixS.I.xxÑacundá S.I. xx Uaqui S.I. xxBoequí. S.I. xx Barbiancho Pinirampus pirinampu xxChojos S.I. xx Simí Calophysus macropterus xxGüio Eunectes murinus xx Bagre pobre Pseudop<strong>la</strong>tystoma sp. xxColirojos S.I. xx Chancleto S.I. xxCaribe Serrasalmus rhombeus xx Guerebe S.I. xxAgujón Boul<strong>en</strong>gerel<strong>la</strong> macu<strong>la</strong>ta xx Siete pintas S.I. xxSierra (cagona, mataxxPayarínRaphiodon vulpinuscaiman y copora). Megalodoras irwini , y otras. xxCucha (cucha grande oxx Cachamacuchagurre y cucha, palín). Hypostumus plecostomusColossoma macropomun xxCucharo Sorubim lima xx Curvinata P<strong>la</strong>gioscion squamosissimus xxÑamucetas S.I. xx Payara Hydrolicus scomberoides xxPayara Hydrolicus scomberoides xx Palometa Mylossoma aureum xxBocachico Prochilodus nigricans xx Sardinata Pellona castelnaeana xxCamarones S.I. xx Jaco S.I. xxChubanos S.I. xx Sapoara Semaprochilodus <strong>la</strong>ticeps xxBocachico (iscaino yxxDi<strong>en</strong>te de perroS.I.riales). Prochilodus nigricans xxP<strong>la</strong>tanotes Leporinus agassizi xx Tonina S.I. xxBagre Pseudop<strong>la</strong>tystoma fasciatum xx Cuchas Hypostumus plecostomus xxPalometa Mylossoma aureum xx Ciegos S.I. xxMisingo S.I. xx Caimán S.I. xxCaloche S.I. xx Cachirre Paleosuchus sp. xxAr<strong>en</strong>ca Triportheus angu<strong>la</strong>tus xx Cucharo Sorubim lima xxTereca Podocnemis unifilis xx Agujón Boul<strong>en</strong>gerel<strong>la</strong> macu<strong>la</strong>ta xxMatamata Phrynops nasuta xx M. Perro S.I. xxCangrejos S.I. xx Caloche S.I. xxCachirre b<strong>la</strong>nco Paleosuchus sp. xx x Misingo S.I. xxCachirre negro Paleosuchus sp. xx x Temblón S.I. xxChancleto S.I. xx Tereca Podocnemis unifilis xxBurra o curvinata P<strong>la</strong>gioscion squamosissimus xx Caribe Serrasalmus rhombeus xxSardinata Pellona castelnaeana xx Sardina Triportheus sp. xxGuarupal<strong>la</strong>s S.I. xxQuiques (ornam<strong>en</strong>tal). S.I. xxS.I. Sin InformaciónTab<strong>la</strong> 5 Oferta de pesca <strong>en</strong> Caño Agua Bonita y el Río GuaviareFu<strong>en</strong>te: Comunidad Construcción <strong>del</strong> P<strong>la</strong>n de Vida Indíg<strong>en</strong>a.La información anterior permite evid<strong>en</strong>ciar que <strong>la</strong> oferta de peces <strong>en</strong> el CañoAgua Bonita, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> su mayoría <strong>en</strong> estado escaso; algunas a pesar deconsideradas como escasas, pres<strong>en</strong>tan t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a estar extintas, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>sse ti<strong>en</strong><strong>en</strong>: el yamú y el Cachirre (b<strong>la</strong>nco y negro) 12 . Por otro <strong>la</strong>do, se consideranextintas especies como el Bagre, La Tortuga Matamata y <strong>la</strong> Tereca.Para el caso <strong>del</strong> Río Guaviare, <strong>la</strong> oferta de pesca para <strong>la</strong> comunidad esconsiderada por ellos como abundante, ya que su pesca es netam<strong>en</strong>te desubsist<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> una pequeña proporción con fines comerciales. Por su partelos métodos de pesca son básicam<strong>en</strong>te los artesanales que hac<strong>en</strong> de <strong>la</strong> pescauna acti<strong>vida</strong>d netam<strong>en</strong>te artesanal.Para estas dos fu<strong>en</strong>tes de agua se id<strong>en</strong>tifican <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones queafectan el recurso así:12 Esta especie y <strong>la</strong>s Tortugas, <strong>la</strong> comunidad <strong>la</strong> ubica d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de especies quehabitan <strong>en</strong> el agua.Pag. No. 41


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio- Caño Agua Bonita: Para éste caño, <strong>la</strong> comunidad id<strong>en</strong>tifica <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tessituaciones que afectan o han afectado directa e indirectam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> ofertapesquera:• En el tiempo se ha pescado con métodos no adecuados y pocosost<strong>en</strong>ibles como son el uso de v<strong>en</strong><strong>en</strong>os, caretas y mal<strong>la</strong>s por los colonos. Elv<strong>en</strong><strong>en</strong>o se usa <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> época de verano; el uso de mal<strong>la</strong>s, por su partees constante y no respeta <strong>la</strong> tal<strong>la</strong>s de captura ni <strong>la</strong>s cantidades, adicionalm<strong>en</strong>telos sitios de pesca g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se ubican <strong>en</strong> <strong>la</strong>s bocas <strong>del</strong> caño, lo cualimpide que los peces suban <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas cantidades y frecu<strong>en</strong>cia de otroracuando abundaba el pescado <strong>en</strong> el caño. La practica de métodos de pesca nosost<strong>en</strong>ibles y con fines comerciales, ha ocasionado que <strong>la</strong> pesca que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caño sea de pequeño tamaño.• La pres<strong>en</strong>cia de soldados <strong>en</strong> el área, también pres<strong>en</strong>ta afectaciones alrecurso, ya que se increm<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> presión sobre le recurso.• Los indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> ocasiones usan barbasco que también puede serperjudicial para el recurso y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong> biota o <strong>vida</strong> <strong>del</strong> agua; sin embargo,los indíg<strong>en</strong>as aplican <strong>la</strong> contra o practicas tradicionales para cortar el efecto <strong>del</strong>barbasco, como son: el uso de almidón dulce, usar un machete para cortar e<strong>la</strong>gua, <strong>la</strong> m<strong>en</strong>struación de <strong>la</strong> mujer, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de una mujer embarazada o <strong>la</strong>orina.• A lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> caño y por <strong>la</strong> expansión colona se pres<strong>en</strong>ta mucha ta<strong>la</strong>tanto a <strong>la</strong> ribera <strong>del</strong> caño, como <strong>en</strong> el área de <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, lo cual haafectado <strong>en</strong> el tiempo el caudal, haciéndose más crítico <strong>en</strong> verano, donde se hapodido ver que ya no exist<strong>en</strong> los charcos o <strong>la</strong>gunetas usados por los pecescomo hábitat y <strong>en</strong> especial criaderos naturales o sitios de deshove.• La ta<strong>la</strong> a <strong>la</strong> riberas <strong>del</strong> caño ha ocasionado que <strong>la</strong> hojarasca exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>su lecho y <strong>la</strong>s empalizadas disminuyan y se afect<strong>en</strong>; <strong>la</strong> casa de los peces estáprecisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los sitios <strong>del</strong> caño donde existe abundante hojarasca yempalizadas, el limpiarlo o afectar sus riberas implica afectar <strong>la</strong> casa de lospeces y <strong>en</strong> especial de los camarones <strong>del</strong> caño.• Exist<strong>en</strong> aguas arriba <strong>del</strong> caño, <strong>la</strong>vaderos de autos, y los residuos degrasa y demás ca<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te al caño, afectando todo lo que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>treaguas abajo.• Las épocas de verano son <strong>la</strong>s más críticas ya que <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada de pescadoal caño se disminuye, el caudal disminuye considerablem<strong>en</strong>te 13 , <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>desde pesca se increm<strong>en</strong>tan, <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes contaminantes sigu<strong>en</strong> y por lo tanto <strong>la</strong>contaminación se increm<strong>en</strong>ta y esto posiblem<strong>en</strong>te hace que el pescado salgade nuevo al río buscando mejores condiciones.• Se pres<strong>en</strong>ta situaciones de excesiva caza de <strong>la</strong>s tortugas (Tereca yMatamata), por parte de los guayaberos, qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que recurrir a otrossitios fuera de su resguardo para conseguir o garantizar su alim<strong>en</strong>tación;también afecta éstas especies, el uso de <strong>la</strong>s mal<strong>la</strong>s para pesca, donde quedanatrapadas y no son regresadas a su hábitat; así mismo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s épocas de13La comunidad m<strong>en</strong>ciona que el caudal se ha bajado aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un 50%.Pág. No. 42


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioverano se suele aprovechar sus huevos 14 y eso probablem<strong>en</strong>te ha incidido <strong>en</strong> <strong>la</strong>disminución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción actual de esas especies.Desde el punto de vista tradicional se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones:• En el caño exist<strong>en</strong> Güios, que son presionados por el ser humano, cadavez que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran este tipo de animales <strong>en</strong> sus rutas los matan, afectando elcaño, ya que de acuerdo a <strong>la</strong> cultura indíg<strong>en</strong>a se sabe que todo Caño ti<strong>en</strong>e unGüio que es el padre de los peces, y si no hay Güio, ya no hay peces tampoco.• Sobre el caño existe palera y hojarasca que se convierte <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa <strong>del</strong>os pescados; d<strong>en</strong>tro de todos los palos que exist<strong>en</strong> allí, hay un palo especial(un palo sagrado) que es madre <strong>del</strong> pescado; si se saca o afecta el palo, lospescados se van y buscan otro refugio o se van para otro lugar.- Río Guaviare; <strong>la</strong> oferta de peces <strong>en</strong> éste río, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>sdemandas de <strong>la</strong> comunidad, es considerada por ellos mismos como abundante,sin embargo, posiblem<strong>en</strong>te para el colono que busca usufructuar <strong>del</strong> recurso, <strong>la</strong>situación es otra y es posible que lo consider<strong>en</strong> escaso. Para <strong>la</strong>s condiciones de<strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> satisfacción de <strong>la</strong>s necesidades básicas se concluye que <strong>la</strong>oferta pesquera <strong>en</strong> esta fu<strong>en</strong>te es abundante y sufici<strong>en</strong>te para el resguardo.Exist<strong>en</strong> algunas situaciones que id<strong>en</strong>tifica <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción con re<strong>la</strong>ción a éste ríoasí:• En el Río Guaviare a difer<strong>en</strong>cia de los que sucede con el Caño AguaBonita, si exist<strong>en</strong> muchos criaderos de pescado, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> zonasribereñas, súrcales, <strong>la</strong>gunas, humedales, etc., y esto prácticam<strong>en</strong>te es unadef<strong>en</strong>sa o fortaleza de ésta fu<strong>en</strong>te para mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> oferta <strong>del</strong> recurso pesca.• Como se puede observar <strong>en</strong> el cuadro consolidado de oferta pesquera <strong>en</strong>el Río, se ti<strong>en</strong>e mayor diversidad y oferta de peces; ante el ejercicio hecho por<strong>la</strong> comunidad de id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s especies más importantes para ellos <strong>en</strong> susdietas alim<strong>en</strong>ticias, se m<strong>en</strong>ciona y ac<strong>la</strong>ra que exist<strong>en</strong> muchas otras especiesque no se reportan <strong>en</strong> dicho cuadro.• Se ac<strong>la</strong>ra que dicha fu<strong>en</strong>te ofrece a <strong>la</strong> comunidad sufici<strong>en</strong>te pesca, pero<strong>en</strong> ocasiones ésta se hace difícil conseguir<strong>la</strong> por que los métodos de pescausados por ellos son artesanales y <strong>en</strong> cambio el colono emplea otros métodosmás efectivos y efici<strong>en</strong>tes, logrando capturar mayor cantidad de pescado <strong>en</strong>poco tiempo, pero para fines comerciales, no de subsist<strong>en</strong>cia; de algunamanera <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación éstas técnicas <strong>del</strong> colono ha ocasionado que lospeces estén más ariscos y con ello <strong>la</strong> dificultad de ejercer <strong>la</strong> pesca artesanalque favorece al indíg<strong>en</strong>a para fines de subsist<strong>en</strong>cia.• Se evid<strong>en</strong>cia así, que <strong>la</strong> pesca con mal<strong>la</strong> por parte <strong>del</strong> colono, <strong>la</strong>contaminación por cultivos de uso ilícito (procesami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> coca), <strong>la</strong>sfumigaciones de erradicación de cultivos ha afectado <strong>la</strong> calidad de agua yconsideran que con ello a los peces o <strong>la</strong> fauna acuática. Por otro <strong>la</strong>do, elvertimi<strong>en</strong>to de residuos líquidos no tratados que emit<strong>en</strong> los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>toshumanos ubicados a <strong>la</strong> ribera <strong>del</strong> río, también debe estar afectando el río <strong>en</strong>14Acti<strong>vida</strong>d ade<strong>la</strong>ntada básicam<strong>en</strong>te por los colonos y guayaberos.Pag. No. 43


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioalgún grado. En algo favorece que el río t<strong>en</strong>ga un gran caudal, lo cual permitede alguna manera mitigar dichas contaminaciones y afectaciones que sepuedan pres<strong>en</strong>tar.En <strong>la</strong>s demás fu<strong>en</strong>tes de agua que están asociadas al Resguardo se cu<strong>en</strong>tacon <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te oferta de recursos pesca: Caño Güio: Allí se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranespecies como: mojarra negra, mojarra jacha, chubano, temb<strong>la</strong>dor, bocachico,Güio, Corroncho, Caloche Guavina principalm<strong>en</strong>te. Este caño es un hábitatespecial para el Güio y es prácticam<strong>en</strong>te un criadero de ésta especie. La pescase <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> abundancia, dado que ti<strong>en</strong>e muy poca interv<strong>en</strong>ción humana.Exist<strong>en</strong> otros caños que a pesar de no estar d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> Resguardo son sitios depesca de <strong>la</strong> comunidad, <strong>en</strong>tre ellos se ti<strong>en</strong><strong>en</strong>: Caño Bejuco, Caño Empeloto,Caño Negro; <strong>en</strong> estos caños se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes especies:Dormilones, chubanos, caloches, mojarras, caribes, yacunda, palometa,cachirre, bocachico, yamuceta, chojos, misingos, guaracú, sierra, p<strong>la</strong>tanote,corroncho, mandí y angui<strong>la</strong> (buecú). Todas estas especies se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>abundancia, a excepción de <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> caño Negro, que a pesar de ser<strong>la</strong>s mismas, <strong>la</strong> comunidad considera que <strong>la</strong> oferta <strong>del</strong> recurso <strong>en</strong> éste caño se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra escaso, debido a <strong>la</strong> alta interv<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> colono, que pescan conmétodos no recom<strong>en</strong>dables; se usa el v<strong>en</strong><strong>en</strong>o y <strong>la</strong> atarraya, lo queposiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> le tiempo ha hecho disminuir <strong>la</strong> oferta de peces <strong>en</strong> éste caño.Recurso agua.La comunidad cu<strong>en</strong>ta como oferta hídrica <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: Caño Agua Bonita <strong>en</strong><strong>la</strong> zona <strong>del</strong> Refugio, y el Río Guaviare y Laguna La Morichera <strong>en</strong> Vil<strong>la</strong> Leonor;con respecto al Caño Güio, Caño Guarumo <strong>la</strong> comunidad lo m<strong>en</strong>ciona porquelo usan para pescar y mariscar pero no hac<strong>en</strong> parte <strong>del</strong> Resguardo. Ver MapaNo. 6.Se hace el ejercicio con <strong>la</strong> comunidad de id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong> situación actual y <strong>la</strong>sacti<strong>vida</strong>des que afectan <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes hídricas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción directa con <strong>la</strong>comunidad <strong>del</strong> resguardo, <strong>la</strong>s cuales se consolidan <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te cuadro:NOMBREDE LAFUENTE DEAGUAACTIVIDADES HUMANAS ASOCIADAS A ESTAACTIVIDADES HUMANAS QUE LO AFECTAN YSITUACION ACTUALPág. No. 44


CAÑOAGUABONITA 15CAÑOGUIO 18CAÑOGUARUMO19LAGUNA LAMORICHERARIOGUAVIAREP<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio• La comunidad frecu<strong>en</strong>ta éste sitio para hacer • Contaminación de <strong>la</strong>s aguas por el basurero<strong>la</strong>vado de ropas y ut<strong>en</strong>silios de cocina.municipal.• Si no hay agua <strong>en</strong> el tanque que aprovisiona • Por el caño baja basura prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>del</strong> bañaderoagua a <strong>la</strong> comunidad, se toma agua para consumo de éste público de agua bonita.caño.• Pres<strong>en</strong>cia de aceites y grasas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>del</strong>• Es un sitio de baño comunal y por visitantes <strong>la</strong>vado de vehículos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas <strong>del</strong> kiosco.turistas, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> época de verano.• Las fincas ganaderas de <strong>la</strong> zona alta de <strong>la</strong> micro• Es un sitio de descanso y de paseo tanto para <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca contaminan el agua.comunidad, como para turistas <strong>del</strong> pueblo.• Se pres<strong>en</strong>ta contaminación por aguas negras• Es un sitio de pesca por <strong>la</strong> comunidad; se pesca prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> ciudad de San José y algunas fincas.básicam<strong>en</strong>te con anzuelo, utilizando lombriz de carnada o • Hay brotes <strong>en</strong> <strong>la</strong> piel de los niños y adultos, <strong>en</strong> <strong>la</strong>sardinas pequeñas, se usan otros artes de pesca como: época <strong>en</strong> que el caño crece.matapí, r<strong>en</strong>dal 16 , con toldillo 17 , <strong>la</strong> zagal<strong>la</strong>, se busca • Existe una marranera <strong>en</strong> predios de colonos quepescado <strong>en</strong> cuevas (Misingo, cuchas, sierras pequeñas). contamina el caño con sus residuos.• A oril<strong>la</strong>s <strong>del</strong> caño (p<strong>la</strong>ya) se saca lombriz de • Existe ubicación de grupos de campaña <strong>del</strong>tierra.ejército a <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>del</strong> caño, contaminando con basuras,• Es sitio de casa de animales como: <strong>la</strong>pa, letrinas temporales y afectan <strong>la</strong> pesca de <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong>cachirre, matamata.<strong>la</strong>s horas de <strong>la</strong> noche, pues no los dejan.• Se usa como vía de transporte hasta <strong>la</strong> bocana • En <strong>la</strong>s bocas <strong>del</strong> caño los colonos pescan con<strong>del</strong> caño para pescar.métodos occid<strong>en</strong>tales y no dejan subir los peces al caño• Algunas familias lo utilizan para afectando <strong>la</strong> pesca para <strong>la</strong> comunidad.aprovisionami<strong>en</strong>to de agua para consumo.• Se realiza acti<strong>vida</strong>des de pesca de especies • Se considera que no hay afectación humana aún.como: mojarras, dormilones, corronchos, chubano,bocachico, etc.• Se realiza marisca de cachirre, micos, zainos,<strong>la</strong>pas.• Se realiza acti<strong>vida</strong>des de pesca de especies • Se considera que no hay afectación humana aún.como: mojarras, dormilones, corronchos, chubano, cuchas,etc.• Se realiza acti<strong>vida</strong>des de pesca de especies • Se considera que no hay afectación humana aún.como: mojarras, dormilones, bocachico, chubano, cuchas,cachirre, temb<strong>la</strong>dores, etc. Se usa para pescar el anzuelo y<strong>la</strong>s varas.• Se realizan acti<strong>vida</strong>des de pesca, se usa comoartes el anzuelo, <strong>la</strong> atarraya, el espinel (r<strong>en</strong>dal).• Es sitio de casa de animales (mariscar) como:<strong>la</strong>pa, chigüiro, Danta, Tortugas (tereca, matamata).• Se cog<strong>en</strong> huevos de tortugas tereca ymatamata.• Se usa como vía de transporte.• Es sitio de paseo y baño (<strong>en</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas).Tab<strong>la</strong> 6 Consolidado fu<strong>en</strong>tes de agua asociadas al Resguardo El Refugio.• Se pres<strong>en</strong>ta contaminación g<strong>en</strong>eral de sus aguas,por residuos de procesami<strong>en</strong>to de coca, por ser sitio dedisposición final de residuos sólidos y líquidos aguas arriba.• Aguas muy turbias o con mucha partícu<strong>la</strong>s desuelo.De acuerdo a <strong>la</strong> información aportada por <strong>la</strong> comunidad se evid<strong>en</strong>cia que <strong>la</strong>ssituaciones que más afectan <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes hídricas asociadas a <strong>la</strong> misma son:• Contaminación de <strong>la</strong>s aguas, por:• Lixiviados <strong>del</strong> Basurero.• Aguas lluvias contaminadas de potreros y marranera aguas arriba <strong>del</strong>caño.• Pres<strong>en</strong>cia de aceites y grasas <strong>del</strong> <strong>la</strong>vado de vehículos• Residuos sólidos (Basuras) prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> bañadero municipal.15Solo un sector de <strong>la</strong> parte baja de <strong>la</strong> micro cu<strong>en</strong>ca, cruza por el resguardo; sin embargo, lo referido a <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des humanas asociadas alCaño, son diversas y dispersas; <strong>en</strong> le cuadro se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta únicam<strong>en</strong>te lo referido al sector <strong>del</strong> Caño d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> resguardo.16En época de invierno.17En época de verano.18Es <strong>la</strong> desembocadura de <strong>la</strong> Laguna La Morichera.19Aflu<strong>en</strong>te de Caño Agua Bonita.Pag. No. 45


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio• Aguas negras de San José y algunas fincas aledañas al caño.• Pres<strong>en</strong>cia de campañas <strong>del</strong> ejercito <strong>en</strong> áreas aledañas al caño.• Residuos <strong>del</strong> procesami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> coca (para el río Guaviare).• Pres<strong>en</strong>cia de brotes <strong>en</strong> <strong>la</strong> piel de los niños y adultos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> época <strong>en</strong> queel caño Agua Bonita crece.• Afectación de acti<strong>vida</strong>des cotidianas de <strong>la</strong> comunidad por <strong>la</strong> ubicación degrupos de campaña <strong>del</strong> ejército a <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>del</strong> caño Agua Bonita.• Afectación de <strong>la</strong> oferta de pesca por <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de métodos depesca no sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> <strong>la</strong>s bocanas <strong>del</strong> caño Agua Bonita, por parte <strong>del</strong>os colonos; no existe control a ello por parte de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidadescompet<strong>en</strong>tes.6.1.3 Zonificación ecológica.- Espacios de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos• Vivi<strong>en</strong>dasActualm<strong>en</strong>te existe un total de 21 vivi<strong>en</strong>das, as<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> el Resguardo y unaubicada <strong>en</strong> Vil<strong>la</strong> Leonor. Las vivi<strong>en</strong>das son unifamiliares, con habitantes de <strong>la</strong>etnia tucano ori<strong>en</strong>tal básicam<strong>en</strong>te. En el Resguardo El Refugio y Vil<strong>la</strong> Leonorti<strong>en</strong>e asociado otros espacios como son una oril<strong>la</strong> <strong>del</strong> Caño Agua Bonita y el ríoGuaviare, respectivam<strong>en</strong>te, allí se practicas acti<strong>vida</strong>des de pesca, baño,marisca y <strong>la</strong>vado de ropas; Cada familia cu<strong>en</strong>ta con sus respectivas áreasproductivas donde se implem<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s chagras que son los sistemasproductivos tradicionales de los indíg<strong>en</strong>as.• Espacios comunitarios:Se consideran los sigui<strong>en</strong>tes espacios como comunitarios: El caño 20 , <strong>en</strong> al cualse hac<strong>en</strong> acti<strong>vida</strong>des de pesca, marisca y cacería; también se ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> maloca elcual es un sitio de reunión y de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros comunitarios.La escue<strong>la</strong> es considerada un sitio comunitario, es un sitio de <strong>en</strong>señanza. Elkiosco OMU, es un sitio de congregación donde <strong>la</strong>s mujeres <strong>del</strong> resguardo sereún<strong>en</strong> a e<strong>la</strong>borar artesanías.- Espacios de agricultura tradicional (Chagra indíg<strong>en</strong>a)La chagra tradicional es un espacio tradicional de producción, <strong>en</strong> nuestroresguardo t<strong>en</strong>emos unas pequeñas chagras <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona <strong>del</strong> Refugio cerca a <strong>la</strong>svivi<strong>en</strong>das, <strong>la</strong>s chagras más grandes <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> Vil<strong>la</strong> Leonor dondesembramos yuca, plátano principalm<strong>en</strong>te.20Caño Agua Bonita y <strong>en</strong> ocasiones Caño bejuco.Pág. No. 46


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio- Cultivos <strong>en</strong> patiosEn los patios de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das se suele sembrar especies como ají, plátano,papaya, cítricos (limón, naranja, mandarina), huatuto, guama, pipire, árbol depan, borojó, arazá, Caimo. La diversidad y cantidad dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> interés quecada dueño de casa le ponga a <strong>la</strong> siembra.- Espacios naturales de recolección de productos (frutos silvestre y otrosproductos) para subsist<strong>en</strong>cia.Los espacios más frecu<strong>en</strong>tados por <strong>la</strong> comunidad para recolectar frutos, esbásicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> montaña donde existe gran diversidad de especies de p<strong>la</strong>ntasque produc<strong>en</strong> frutos silvestres y son cosechados por <strong>la</strong> comunidad de acuerdoa <strong>la</strong> época <strong>del</strong> año y <strong>la</strong> oferta natural; <strong>en</strong>tre ellos se ti<strong>en</strong><strong>en</strong>: Patabá, algarrobo eibapichuna, <strong>en</strong>tre otras.En <strong>la</strong>s áreas de rebalse <strong>en</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran frutos de: Wasay, Patabá, moriche yPusui. Para el rastrojo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran pepas de guama silvestre, Inayá yGuava. En <strong>la</strong>s áreas de potreros y áreas aledañas a <strong>la</strong> comunidad se ti<strong>en</strong><strong>en</strong>especies de: Inayá, algarrobo, pipire, árbol de pan y otros frutales que sonsembrados por <strong>la</strong> comunidad.- Espacios o sitios de caza y pesca de subsist<strong>en</strong>cia.Las oril<strong>la</strong>s <strong>del</strong> Río, los caños asociados al resguardo son sitios predilectos parapescar y <strong>en</strong> ocasiones mariscar o cazar. La frecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> comunidad a éstossitios dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> gran medida <strong>del</strong> nivel de <strong>la</strong>s aguas; por ejemplo <strong>la</strong>s épocasde verano (meses de diciembre, <strong>en</strong>ero y febrero) son <strong>la</strong>s mejores para pescar ypor ello es más frecu<strong>en</strong>tado el caño o el río; La pesca <strong>en</strong> época de invierno sedificulta más y <strong>en</strong> verano es más promisoria por lo bajos niveles de agua, <strong>la</strong>conc<strong>en</strong>tración de pesca <strong>en</strong> pocetas (para el caso de los caños) y áreas dondefácilm<strong>en</strong>te son capturados con los métodos artesanales.Otros espacios para <strong>la</strong> practica de <strong>la</strong> caza de subsist<strong>en</strong>cia por <strong>la</strong> comunidad son<strong>la</strong>s zonas de montaña, donde <strong>en</strong> épocas de invierno se facilita mucho estaacti<strong>vida</strong>d, ya que <strong>la</strong> fauna se conglomera <strong>en</strong> <strong>la</strong>s baquetas y allí se hace másfácil su captura; se pued<strong>en</strong> conseguir <strong>en</strong> éstas zonas, especies como:cachirres, terecas, matamata, cangrejo, gurre y peces como el Bagre, elYaque, el Caribe y <strong>la</strong> Palometa básicam<strong>en</strong>te. Las épocas de caza y <strong>la</strong>sespecies dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>del</strong> cal<strong>en</strong>dario ecológico. La oferta natural hoy por hoy, seha disminuido considerablem<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> hábitat natural de éstasespecies <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> región.Las zonas de montaña, rastrojo y rebalse también suel<strong>en</strong> ser espacios decacería, <strong>en</strong> especial de especies como: Micos, zaino, cachicamo, churucos, tití,diablitos, gurre, armadillo, pavas, gallinetas <strong>en</strong>tre otros. Las chagras <strong>en</strong>Pag. No. 47


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioocasiones son sitios de caza, pues allí frecu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> fauna silvestre a comerse loque produce <strong>la</strong> chagra; es ésta zonas se puede cazar: zaino, chaqueto y Tintín.Mapa No. 6 usos <strong>del</strong> suelo sector el RefugioPág. No. 48


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioMapa No. 7 usos <strong>del</strong> suelo sector Vil<strong>la</strong> Leonor6.1.4 Conflicto de uso y manejo <strong>del</strong> territorio.- Espacios de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanosDebido a <strong>la</strong>s condiciones ambi<strong>en</strong>tales, de territorio y <strong>la</strong> presión colonizadorapres<strong>en</strong>tada históricam<strong>en</strong>te no sólo <strong>en</strong> el área que hoy es Resguardo indíg<strong>en</strong>a,sino <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> <strong>la</strong> región, se pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>tes aspectos re<strong>la</strong>cionadosestos espacios, como son:• En el resguardo hoy por hoy, ti<strong>en</strong>e limitada <strong>la</strong> oferta natural se especiesque brind<strong>en</strong> materia prima (madera) para <strong>la</strong> construcción o mejorami<strong>en</strong>to devivi<strong>en</strong>das. Existe mucha demanda para <strong>la</strong> poca oferta exist<strong>en</strong>te y suaprovechami<strong>en</strong>to no es sost<strong>en</strong>ible dado que exist<strong>en</strong> intereses de comercio tantopor parte <strong>del</strong> colono como por parte de los indíg<strong>en</strong>as.• En el caño agua bonita se pres<strong>en</strong>tan situaciones de contaminación queafecta <strong>la</strong> calidad <strong>del</strong> recursos para <strong>la</strong> comunidad.- Espacios de Chagras o cultivos tradicionales.Pag. No. 49


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPor <strong>la</strong>s condiciones <strong>en</strong> que se desarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> producción <strong>en</strong> el Resguardo seti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones:• La variedad de productos sembrados, no es <strong>la</strong> misma que <strong>la</strong> que sesembraba antiguam<strong>en</strong>te, se ha perdido <strong>la</strong> diversidad de productossembrados.• Se ha perdido <strong>la</strong>s prácticas tradicionales <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong>sistema productivo (rezos, cuidados etc.).• Hay pres<strong>en</strong>cia de cultivos ilícitos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s áreas de resguardo y elloha conllevado a que se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> fumigaciones aéreas que afectan lossistemas productivos tradicionales y áreas de bosque natural.• En <strong>la</strong>s prácticas de quema de monte y rastrojo para <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación dechagras, no se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los cuidados o prev<strong>en</strong>ciones <strong>del</strong> caso y el fuego seexti<strong>en</strong>de a otras áreas, causando inc<strong>en</strong>dios forestales que afectan elbosque y los animales <strong>en</strong> él resid<strong>en</strong>te.• Por <strong>la</strong> limitada área de resguardo y sus áreas productivas se debe dejarm<strong>en</strong>os tiempo <strong>en</strong> recuperación los rastrojos para <strong>la</strong> nuevaimplem<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s chagras, ello está causando agotami<strong>en</strong>to de lossuelos.- Espacios naturales de recolección de productos (pepas silvestres yotros productos) para subsist<strong>en</strong>cia.Pres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones:• En ocasiones se tumba <strong>la</strong>s palmas o árboles para <strong>la</strong> recolección defrutos <strong>en</strong> lugar de subir a bajarlos (caso de <strong>la</strong> Palma de seje, el pusui, e<strong>la</strong>lgarrobo, etc.).• La demanda de recursos alim<strong>en</strong>ticios <strong>del</strong> bosque es superior a <strong>la</strong> ofertade los productos.• Exist<strong>en</strong> acti<strong>vida</strong>des de quema de bosque y rastrojos que afectan <strong>la</strong>reg<strong>en</strong>eración natural de especies silvestres que brindan alim<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>comunidad.• La implem<strong>en</strong>tación de chagras afecta algunas especies exist<strong>en</strong>tes, yaque se quema y no se selecciona.• La necesidad de estudio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción jov<strong>en</strong>, y <strong>la</strong> separación de lospadres implica, que los jóv<strong>en</strong>es pierdan conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s especies <strong>del</strong>bosque y <strong>la</strong>s técnicas de recolección y el uso de los mismos <strong>en</strong> susacti<strong>vida</strong>des tradicionales.• La limitación <strong>del</strong> área <strong>en</strong> el resguardo y con ello <strong>la</strong> disponibilidad opres<strong>en</strong>cia de especies que eran valiosas para <strong>la</strong> comunidad, hace que asu vez se pierda el conocimi<strong>en</strong>to que sobre el<strong>la</strong>s se t<strong>en</strong>ía.• La demanda de alim<strong>en</strong>to <strong>del</strong> resguardo es alta y <strong>la</strong>s áreas naturalespres<strong>en</strong>tan limitaciones para proveer el alim<strong>en</strong>to natural (frutos silvestres)que se requiere.Pág. No. 50


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio• No hay respeto por <strong>la</strong> autoridad tradicional por parte <strong>del</strong> colono; seingresa al resguardo muchas veces sin permiso.- Espacios o sitios de caza y pesca de subsist<strong>en</strong>cia.Estos espacios pres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones:• En <strong>la</strong>s horas de <strong>la</strong> noche ya no se puede salir a cazar por <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia demilitares <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona.• En el caño agua bonita se pres<strong>en</strong>tan limitaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> oferta de pescapara <strong>la</strong> subsist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> comunidad; dado que el colono hace uso demétodos de pesca no sost<strong>en</strong>ibles, ahuy<strong>en</strong>ta los peces con <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>ciade <strong>la</strong>s mal<strong>la</strong>s, <strong>en</strong> especial <strong>la</strong>s ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s bocas.• Los animales para cacería ya no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran con <strong>la</strong> misma facilidad,se han agotando por <strong>la</strong> fuerte presión que se da al medio natural y <strong>en</strong>especial a <strong>la</strong> fauna con fines de caza.• La demanda es alta para el caso de <strong>la</strong> pesca y <strong>la</strong> caza. El colono <strong>en</strong>especial, que es el que más demanda no respeta <strong>la</strong>s áreas <strong>del</strong>resguardo, ni <strong>en</strong> <strong>la</strong>s prácticas de caza, ni tampoco <strong>en</strong> <strong>la</strong>s de pesca.• Se han abandonado prácticas tradicionales para el manejo de <strong>la</strong> ofertanatural.• El cal<strong>en</strong>dario esco<strong>la</strong>r y con ello <strong>la</strong> separación de los hijos a los padreshace que los jóv<strong>en</strong>es pierdan también el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s especies,<strong>la</strong>s prácticas de pesca y caza.Pag. No. 51


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2 COMPONENTE SOCIALTERRITORIO:6.2.1 Territorio, cultura e id<strong>en</strong>tidad.El territorio, para nosotros los indíg<strong>en</strong>as <strong>del</strong> resguardo el Refugio, es un todo,es el <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> donde realizamos todas nuestras acti<strong>vida</strong>des diarias, dondevivimos, es el lugar donde pescamos, cazamos y es donde recolectamos todoslos materiales necesarios para nuestras acti<strong>vida</strong>des de construcción y de <strong>la</strong>sartesanías etc.También el territorio para nosotros es fundam<strong>en</strong>tal, ya que como grupo étnico,sin posesión de un territorio, no seriamos nada, es el territorio el cual nosid<strong>en</strong>tifica como lo que somos, es por ello que a pesar de t<strong>en</strong>er grandesinconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes fr<strong>en</strong>te a nuestros territorios, seguimos y seguiremosdef<strong>en</strong>diéndolo, ya que día a día nuestros territorios se van reduci<strong>en</strong>do ynuestros recursos naturales y de biodiversidad agotando, muchas especies <strong>en</strong>nuestro territorio están <strong>en</strong> vías de desaparición.Pág. No. 52


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioEs por ello que el territorio es para nosotros los indíg<strong>en</strong>as es <strong>vida</strong> y herrami<strong>en</strong>tade perviv<strong>en</strong>cia.IDENTIDAD:La id<strong>en</strong>tidad, es el espejo <strong>en</strong> el cual nos refleja, lo que realm<strong>en</strong>te somos.La id<strong>en</strong>tidad es nuestra carta de pres<strong>en</strong>tación, nuestra id<strong>en</strong>tificación, es esaid<strong>en</strong>tidad <strong>la</strong> cual nos hace difer<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s demás sociedades, <strong>la</strong>s cuales nosrodean.En el contexto legal, nosotros como grupos étnicos, y por estar rodeados de <strong>la</strong>sociedad occid<strong>en</strong>tal, de una cultura de dominio, <strong>en</strong> el desarrollo de nuestrodiario vivir, rodeados de una cultura difer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> propia, nos ha conllevado adebilitar <strong>la</strong> propia, <strong>en</strong> el cual <strong>en</strong> muchas oportunidades nos lleva a preguntarnos¿soy o no soy? Debo o no adoptar otra cultura e id<strong>en</strong>tidad?, estoy preparadopara ello?Es esta <strong>la</strong> etapa critica que <strong>la</strong>s nuevas g<strong>en</strong>eraciones indíg<strong>en</strong>as deb<strong>en</strong> deafrontar, pero como grupo minoritario, tarde o temprano, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos o noshac<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der de que somos indíg<strong>en</strong>as y que debemos vivir como lo quesomos. Ello nos lleva a reafirmar nuestra id<strong>en</strong>tidad, y a luchar por nuestrosintereses colectivos, ya que <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad <strong>la</strong> cual nos caracteriza, <strong>la</strong> s<strong>en</strong>timos <strong>en</strong>lo más profundo y <strong>la</strong> manifestamos <strong>en</strong> nuestra fisonomía.Por lo cual podemos apreciar que <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad de nuestros grupos étnicos <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, no es algo que se termina de construir a los 18 años, ni a los 50. Laid<strong>en</strong>tidad se construye día a día, conociéndose a si mismo y comunicándosecon los demás, esta nunca termina de construirse, ya que considerándoseconstruida, vi<strong>en</strong>e otra fase, <strong>la</strong> cual es donde aflora <strong>la</strong> de los valores <strong>del</strong> serindíg<strong>en</strong>a con una id<strong>en</strong>tidad propia.CULTURA:Es <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia de expresión, es nuestra cultura, <strong>la</strong> cual nos difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>sotras culturas, es nuestro legado lo cual nos han transmitido nuestros ancestrospor mil<strong>en</strong>ios.En <strong>la</strong> parte cultural, t<strong>en</strong>emos bastantes problemas, una de <strong>la</strong>s grandesconsecu<strong>en</strong>cias es que el medio <strong>en</strong> el cual habitamos, no conseguimos loselem<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de nuestros trajes, implem<strong>en</strong>tos musicales,huesos de v<strong>en</strong>ado y <strong>la</strong> de el morroco y muchas especies que se necesitan paraello, esto se complem<strong>en</strong>ta por <strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud y <strong>la</strong> falta de interéspor apr<strong>en</strong>der a tocar y danzar <strong>la</strong> música tradicional, es por esto que <strong>la</strong>comunidad ve con gran preocupación <strong>la</strong> perdida acelerada de <strong>la</strong> cultura,hemos iniciado y estudiado <strong>la</strong> posibilidad de que se recupere <strong>la</strong> mayor parte deestos conocimi<strong>en</strong>tos a través de Las personas que conoc<strong>en</strong> y sab<strong>en</strong> de <strong>la</strong><strong>en</strong>señanza de <strong>la</strong> cultura tradicional, hay juv<strong>en</strong>tud que conoce y lo interpreta,pero igualm<strong>en</strong>te hay otros que se avergü<strong>en</strong>zan, el gran problema lo vemos conlos niños m<strong>en</strong>ores de 12 años los cuales inicialm<strong>en</strong>te, no hab<strong>la</strong>n <strong>la</strong> l<strong>en</strong>guaPag. No. 53


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugiomaterna y vemos preocupadam<strong>en</strong>te que <strong>la</strong> televisión los induce a iniciar otrasmanifestaciones culturales muy aj<strong>en</strong>as a <strong>la</strong> propia.Una manifestación de id<strong>en</strong>tidad es <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación propia:- Alim<strong>en</strong>tación: La alim<strong>en</strong>tación, hoy por hoy varía de acuerdo a <strong>la</strong> edadde los padres cabeza de hogar, pues <strong>la</strong>s formas de <strong>vida</strong> de <strong>la</strong>s familias<strong>en</strong> el resguardo han t<strong>en</strong>ido sus cambios debido a diversascircunstancias; para el pres<strong>en</strong>te trabajo se hizo el ejercicio de examinarcon madres de familia de avanzada edad y madres jóv<strong>en</strong>es los tipos dealim<strong>en</strong>to más usados <strong>en</strong> sus dietas cotidianas, <strong>en</strong>contrándose losigui<strong>en</strong>te:MADRES MAYORES 21Las madres maduras o de edad avanzada, usan d<strong>en</strong>trode su dieta alim<strong>en</strong>ticia, comida típica indíg<strong>en</strong>a conmayor frecu<strong>en</strong>cia que <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es; como por ejemplo: Laquiñapira 22 , casabe, mingao 23 , fariña, <strong>la</strong> chicha, pescadomoquiado, flor de pipire con pescado, quiñapira demoquiado, mingao de plátano, muñica 24 , Tucupí,manicuera, ñame y una variedad de pepas como:Pataba, pusui, moriche y wasay 25 y otra variedad dealim<strong>en</strong>tos que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> básicam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> ofertaambi<strong>en</strong>tal y <strong>del</strong> cal<strong>en</strong>dario ecológico.Sin embargo, se utilizan otras variedades de alim<strong>en</strong>tosintroducidos como; pane<strong>la</strong>, choco<strong>la</strong>te, harinasprocesadas, arroz, pastas, granos, arepas, fritos, etc.Para <strong>la</strong>s madres maduras es c<strong>la</strong>ro que para los jóv<strong>en</strong>eses más apetecida <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> b<strong>la</strong>nco que <strong>la</strong>tradicional; <strong>en</strong> cambio los más ancianos prefier<strong>en</strong> <strong>la</strong>comida tradicional que <strong>la</strong> <strong>del</strong> b<strong>la</strong>nco.Cuando existe recursos económicos se compra remesapara apoyar <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación. Total el indíg<strong>en</strong>a consumelo que haya <strong>en</strong> el día y casi no se prevé para futuro <strong>la</strong>alim<strong>en</strong>tación a excepción de <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>chagra, que se debe t<strong>en</strong>er por familia para garantizar <strong>la</strong>oferta de yuca <strong>en</strong> el año y de el<strong>la</strong> sus productosderivados c<strong>la</strong>ves <strong>en</strong> <strong>la</strong> dieta alim<strong>en</strong>ticia como: <strong>la</strong> fariña,el casabe, el almidón (con éste se prepara: casabe,mingao, muñica, tapioca, etc.) y <strong>la</strong> chicha.MADRES JOVENESLa frecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación es tres veces al día (desayuno, almuerzo y comida).La base de <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s familias de éste Resguardo es el pescado, casabe y<strong>la</strong> quiñapira; pero se ha introducido alim<strong>en</strong>tos como <strong>la</strong>s arepas, los huevos, carne deres, pollo, arroz, l<strong>en</strong>tejas,, fríjoles, choco<strong>la</strong>te, café, condim<strong>en</strong>tos, azúcar, <strong>en</strong><strong>la</strong>tados,harina de trigo, aceite, cebol<strong>la</strong>, <strong>la</strong> sal (fundam<strong>en</strong>tal para <strong>la</strong>s comidas), <strong>en</strong>tre otros.A continuación se realiza una descripción <strong>del</strong> m<strong>en</strong>ú que se prepara diariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> éstasfamilias jóv<strong>en</strong>es:Desayuno: Caldo de pescado, caldo de pastas, sudado de carnes, huevos pericos, caldode huevo, quiñapira, casabe; estos alim<strong>en</strong>tos varían <strong>en</strong> el transcurso de <strong>la</strong> semana.Almuerzo: Pescado moquiado, quiñapira, bajurí, pescado sudado, carurú con pescado,sancocho de gallina, carne de res sudado, pastas. Con m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>cia se usa losfríjoles y <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>tejas, el arroz se usa casi diariam<strong>en</strong>te (todo dep<strong>en</strong>de de si se cu<strong>en</strong>ta condinero para hacer remesa). Como bebidas se utiliza el chivé, <strong>la</strong> limonada y <strong>la</strong> chicha.Comida: La dieta es <strong>la</strong> misma que <strong>en</strong> el almuerzo, cuando hay abundancia de comida,Esporádicam<strong>en</strong>te se consume: agua de pane<strong>la</strong>, arroz con huevo, arepa con huevo,arepa de plátano.Todos estos m<strong>en</strong>ús son acompañados con ají, producto indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> <strong>la</strong>alim<strong>en</strong>tación indíg<strong>en</strong>a.Como acompañantes para <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación se consume <strong>la</strong> fariña y el casabe, el<strong>la</strong>sg<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no los preparan, sino que los compran o los intercambian con <strong>la</strong>s demáspari<strong>en</strong>tes; pues el proceso de preparación es muy <strong>la</strong>rgo.La alim<strong>en</strong>tación de una mujer <strong>en</strong> dieta de parto se basa <strong>en</strong> sancocho de gallina; <strong>la</strong> dietase hace durante un mes cuando es el primer parto, los demás partos se hace dieta dedías únicam<strong>en</strong>te.La alim<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> recién nacido se basa <strong>en</strong> leche materna hasta que gatee o se si<strong>en</strong>tey después se comi<strong>en</strong>za a introducir <strong>la</strong> comida normal; el pescado y el ají se les dadespués <strong>del</strong> año.La mamá es <strong>la</strong> <strong>en</strong>cargada de <strong>en</strong>señar a sus hijas <strong>la</strong> preparación de los alim<strong>en</strong>tostradicionales; <strong>la</strong> comida occid<strong>en</strong>tal se prepara por iniciativa propia.Situaciones conflicto que se evid<strong>en</strong>cian:- Las familias no ti<strong>en</strong>e comida si no se trabaja.- La carne de monte ya casi no se consume, pues <strong>la</strong> fauna está agotada y <strong>la</strong>s áreas de bosque se agotan notablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el municipio.- El pescado para consumir se consigue, pero existe familias que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> potrillo para poder pescar.- La pres<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> ejército no permite efectuar acti<strong>vida</strong>des de caza de forma segura.- Existe mucho colono que presiona sobre <strong>la</strong>s áreas <strong>del</strong> resguardo.- En <strong>la</strong>s bocas de agua bonita los colonos pon<strong>en</strong> mucha mal<strong>la</strong>, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s épocas de subi<strong>en</strong>da y eso afecta considerablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> oferta depescado <strong>en</strong> el caño.En <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> a los niños se les da alim<strong>en</strong>tación de b<strong>la</strong>nco y por ello se van acostumbrando a comer alim<strong>en</strong>tación de ellos desde niños.21Grupo Conformado por: Hel<strong>en</strong>a Rivera, Araceli Jaramillo V., Olga Vásquez, Martha Rodríguez, Ligia Vil<strong>la</strong>, Nazaria Hernández.22Caldo de pescado, agua y ají.23Almidón mezc<strong>la</strong>do con agua y cocido.24Caldo con pescado desm<strong>en</strong>uzado y almidón.25Estos frutos son c<strong>la</strong>ves <strong>en</strong> <strong>la</strong> dieta alim<strong>en</strong>ticia indíg<strong>en</strong>aPág. No. 54


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioTab<strong>la</strong> 7 Comparación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s madres Mayores con <strong>la</strong>s MadresJóv<strong>en</strong>es6.2.2 DATOS DE NUESTRA POBLACIONNuestra comunidad esta conformada por 106 personas, agrupadas <strong>en</strong> 21familias. La distribución es <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te:6.2.2.1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXOSEXO PERSONAS %MUJERES 54 50,9%HOMBRES 52 49,1%HOMBRES49%MUJERES51%TOTAL 106 100,0%Tab<strong>la</strong> 8 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por sexo.La distribución <strong>en</strong>tre hombres y mujeres es más o m<strong>en</strong>os igual, con uncreci<strong>en</strong>te numero <strong>en</strong> el grupo de <strong>la</strong>s mujeres.6.2.2.2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DEEDADESMUJERES HOMBRES TOTALGRUPO HAB % HAB % HAB %M<strong>en</strong>ores 1 año 3 5,6% 2 3,8% 5 4,7%De 1 a 5 años 6 11,1% 4 7,7% 10 9,4%De 5 a 12 años 14 25,9% 10 19,2% 24 22,6%de 12 a 18 años 6 11,1% 8 15,4% 14 13,2%De 18 a 24 años 6 11,1% 5 9,6% 11 10,4%De 24 a 36 años 7 13,0% 9 17,3% 16 15,1%De 36 a 45 años 4 7,4% 6 11,5% 10 9,4%De 45 a 60 años 7 13,0% 6 11,5% 13 12,3%Mayores de 60 1 1,9% 2 3,8% 3 2,8%TOTAL 54 100,0% 52 100,0% 106 100,0%Tab<strong>la</strong> 9 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por grupo de edad.Pag. No. 55


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioM ayores de 60De 45 a 60 añosHOMBRESMUJERESDe 36 a 45 añosDe 24 a 36 añosDe 18 a 24 añosDe 12 a 18 añosDe 5 a 12 añosDe 1 a 5 añosM <strong>en</strong>ores 1 año0 5 10 15Grafico 1. Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por grupos de edad.NÙMERO DE PERSONAS POR VIVIENDASNUMERO DE PERSONAS POR VIVIENDA PERSONASVIVIENDAS 21PERSONAS 106PROMEDIO PER X VIV 5,0Existe <strong>en</strong> el resguardo una proporción de 5 personas promedio por vivi<strong>en</strong>daPág. No. 56


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.2.3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ETNIASGRUPO ETNICO PERSONAS %DESANO 47 44,34SIRIANO 21 19,81CUBEO 12 11,32OTROS 10 9,43OTRO TUCANO2%PIRATAPUYO6%OTROS9%YURUTI6%GUAYABERO2%DESANO44%PIRATAPUYO 6 5,66YURUTI 6 5,66CUBEO11%OTRO TUCANO 2 1,89NUKAK MAKU 2 1,89SIRIANO20%TOTAL 106 100Tab<strong>la</strong> 10 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por etnias.6.2.2.4 DISTRIBUCION DE LA POBLACION PORDEPARTAMENTO DE PROCEDENCIADEPARTAMENTO PERSONAS %BRASIL2%VAUPES 36 33,96VAUPES34%META 1 0,94GUAVIARE 67 63,21BRASIL 2 1,89TOTAL 106 100GUAVIARE63%META1%Tab<strong>la</strong> 11 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por etnias.Pag. No. 57


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.2.5 DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR RIO DEPROCEDENCIARIO_PROCEDENCIA PERSONAS %RIO GUAVIARE 67 63,21RIO VAUPES 35 33,02TIQUIE 2 1,887RIO NEGRO 1 0,943META 1 0,943TOTAL 106 100Tab<strong>la</strong> 12 Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por Río de orig<strong>en</strong>6.2.3 LA EDUCACIONAntiguam<strong>en</strong>te los indíg<strong>en</strong>as no t<strong>en</strong>íamos escue<strong>la</strong> como actualm<strong>en</strong>te. Lospadres siempre fueron los maestros. El padre <strong>en</strong>señaba al hijo varón cómopescar y cazar los animales. La madre <strong>en</strong>señaba a sus hijas a sembrar y rayar<strong>la</strong> yuca.No existían espacios especialm<strong>en</strong>te definidos para <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de los hijos.Todo se hacía <strong>en</strong> los distintos lugares <strong>en</strong> donde se realizaban acti<strong>vida</strong>des, (<strong>la</strong>chagra, el río, <strong>la</strong> comunidad, etc).Los rezos y <strong>la</strong> medicina tradicional se <strong>en</strong>señaban a los hijos cuando estaban <strong>en</strong>formación. Para formar un payé, un sabio o maestro elegía a qui<strong>en</strong> élconsideraba que podía serlo y le daba un don haci<strong>en</strong>do el proceso deseguimi<strong>en</strong>to de su desarrollo físico e intelectual hasta llegar a lograr <strong>la</strong> meta.El baño se tomaba <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s 2 y 3 de <strong>la</strong> mañana para conservar <strong>la</strong> salud. Sehacía oler ají para conservar <strong>la</strong> piel y se usaban espumas de hojas como jabón.A cada niño que nacía se le rezaba para saber que oficio debía t<strong>en</strong>er cuandofuera grande.Rezador – Danzador: Payé. No com<strong>en</strong> asado, pero para los niños era distinto.Los castigos se pres<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> el parto por desobedi<strong>en</strong>cia.El Payé otorga el DON para lo que va a ser el niño. Con el rezo se gravan <strong>la</strong>scosas. Este poder se puede quitar.La educación era con ejemplos (trabajo, deporte, fiestas). Así se <strong>en</strong>señabasobre <strong>la</strong> pesca, los ut<strong>en</strong>silios, <strong>la</strong>s carnadas (pepas) y <strong>la</strong>s distintas formas.Pág. No. 58


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioEl aspecto recreativo no existía como hoy <strong>en</strong> día. Los niños se recreabanpracticando lo que les <strong>en</strong>señaban sus padres. Los niños imitando <strong>la</strong> caza deanimales con flecha y matapí: <strong>la</strong>s niñas <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de casabe y quiñapira.Actualm<strong>en</strong>te, como el mundo cambia y es moderno y tecnológico, se les debepreparar para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los dos mundos: mundo indíg<strong>en</strong>a y mundo occid<strong>en</strong>tal.Cuando una mujer da a luz un niño, debe guardar dieta y debe ser rezada.Cuando <strong>la</strong> mujer ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> primera m<strong>en</strong>struación, <strong>la</strong> madre le <strong>en</strong>seña cosas de <strong>la</strong><strong>vida</strong> y si no hace caso recibe castigo.Anteriorm<strong>en</strong>te todo se manejaba de memoria. Se daba mucha importancia a lossueños y los pres<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos cuando a algui<strong>en</strong> le va a suceder algo malo.En un Dabucurí, los niños miran qué hac<strong>en</strong> los viejos, pero no deb<strong>en</strong> meterseallí porque pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermar. El niño debe permanecer con <strong>la</strong> madre y <strong>la</strong>smujeres también deb<strong>en</strong> ocupar un lugar aparteJuegos:- Arco y flecha.- Cerbatana- Trompos y trompos <strong>del</strong> diabloLos cantos eran muy escasos y sólo se efectuaban <strong>en</strong> algunas fiestas.Realizaban, sin embargo, danzas de imitación y rondas imitando animales.Las malocas t<strong>en</strong>ían no solo <strong>la</strong> finalidad de vivi<strong>en</strong>da. Servían para <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanzade los niños especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s horas de <strong>la</strong> noche. Igualm<strong>en</strong>te seacostumbraba <strong>en</strong>terrar <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s los muertos.Como padres de familia debemos inculcar a nuestros hijos los valores y elrespeto hacia los mayores, <strong>la</strong>s tradiciones y <strong>la</strong> cultura para que sean personasde bi<strong>en</strong>.Nuestros valores se están perdi<strong>en</strong>do mucho y <strong>en</strong> poco tiempo, t<strong>en</strong>drán valoresdifer<strong>en</strong>tes. Hay que hacer <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a los niños para que se puedan def<strong>en</strong>der<strong>en</strong> lo propio como también <strong>en</strong> el mundo occid<strong>en</strong>tal.Desde el hogar hacerlos s<strong>en</strong>tir bi<strong>en</strong>, porque a veces se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> mal por serindíg<strong>en</strong>as. Deb<strong>en</strong> aceptarse como son y que puedan def<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> el mundooccid<strong>en</strong>tal.Todo el mo<strong>del</strong>o educativo se rompe con <strong>la</strong> llegada de <strong>la</strong> evangelización y loscolonos.Los curas llegaron al Papurí<strong>en</strong>señarles cantos de ellos.(Monforth). Los monfortianos com<strong>en</strong>zaron aPag. No. 59


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioSe acabaron <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong>s fiestas, <strong>la</strong> bebida y <strong>la</strong>s malocas. La chicha fuecatalogada como “cosa <strong>del</strong> diablo”.Empezaron a <strong>en</strong>señar <strong>la</strong> religión católica a <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s. Eran castigados cuandono querían estudiar. Instituyeron internados e iglesias <strong>en</strong> donde se <strong>en</strong>señabaespañol, religión y matemáticas principalm<strong>en</strong>te.Cincu<strong>en</strong>ta años atrás todavía se recogían niños <strong>en</strong> sus vivi<strong>en</strong>das a <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>spara obligarlos a asistir a los internados. De esta manera, los niños ibanperdi<strong>en</strong>do sus costumbres durante su estadía allí.Otro atropello fue el de hacer ver el ritual de Yuruparí a <strong>la</strong>s mujeres sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> prohibición exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> costumbre de nosotros.Cada grupo a través de historias y mitos <strong>en</strong>señaban sobre otros grupos. Esto sehacía por lo g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> <strong>la</strong>s horas de <strong>la</strong> noche. Se recogían historias a través <strong>del</strong>os viejos. Para <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre sexos, se les <strong>en</strong>señaba por grupos deedad.Antiguam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>señaba con <strong>la</strong> práctica. Sobre <strong>la</strong> pesca se <strong>en</strong>señaban loselem<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong> pesca, <strong>la</strong>s distintas c<strong>la</strong>ses de peces y <strong>la</strong>s épocas parapescar.Los niños y niñas se educaban de manera difer<strong>en</strong>te. Los padres educaban a losniños y <strong>la</strong>s madres a <strong>la</strong>s niñas. Más o m<strong>en</strong>os a los 8 años ya empezaban a serindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Se le castigaba con varitas de esas de pescar, bejucos ocáscaras de guama.Hoy <strong>en</strong> día lo que se <strong>en</strong>seña a los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es difer<strong>en</strong>te. Se aplica elsistema de Escue<strong>la</strong> Nueva, pero poco se <strong>en</strong>seña sobre nuestras propias formasde vivir.De <strong>la</strong> forma antigua de <strong>en</strong>señar y <strong>la</strong>s cosas que se <strong>en</strong>señaban debemosrecuperar algunas cosas y lograr que los padres de familia co<strong>la</strong>bor<strong>en</strong> más <strong>en</strong> <strong>la</strong>educación de sus hijos; que habl<strong>en</strong> el idioma y lo <strong>en</strong>señ<strong>en</strong> y que se vincul<strong>en</strong> yparticip<strong>en</strong> más <strong>en</strong> los trabajos comunitarios.Ahora necesitamos también que <strong>en</strong> los colegios de bachillerato se <strong>en</strong>señ<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<strong>la</strong>bores agropecuarias y que <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades apoy<strong>en</strong> <strong>la</strong> capacitación de losjóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> distintas áreas como los sistemas, <strong>la</strong>s leyes, etc, porque <strong>la</strong>tecnología cada vez nos va sacando más.La primera escue<strong>la</strong> era un rancho <strong>en</strong> paja pequeño y el currículo aplicado erag<strong>en</strong>eral y no t<strong>en</strong>ía nada de lo nuestro.Para ese <strong>en</strong>tonces ya se empezaba a hab<strong>la</strong>r de etnoeducación y de profesoresindíg<strong>en</strong>as. Entonces escogimos a Leonardo Vélez como profesor y,Pág. No. 60


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioposteriorm<strong>en</strong>te, vinieron Bernardo Martínez, Alfredo Gómez, Humberto Daza,Darío Paiva y Bernardo Rodríguez. En <strong>la</strong> actualidad está Otoniel Silva.El P<strong>la</strong>n de Universalización facilitó <strong>la</strong> consecución de los recursos para <strong>la</strong>construcción de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> 1991 si<strong>en</strong>do capitán el señor Rafael Rodríguez.Nos tocaba def<strong>en</strong>dernos <strong>en</strong> dos mundos pero con el programa deEtnoeducación int<strong>en</strong>tamos rescatar algunos valores que consideramosperdidos. Se trata de vivir el mundo occid<strong>en</strong>tal pero también nuestra cultura.En cuanto al idioma, ya no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran bases para hab<strong>la</strong>rlo. Solo hab<strong>la</strong>nl<strong>en</strong>gua los viejos. Algunos niños y jóv<strong>en</strong>es lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, pero no lo hab<strong>la</strong>n. Eng<strong>en</strong>eral se hab<strong>la</strong> castel<strong>la</strong>no.No obstante, creemos que con esfuerzo podemos recuperar nuestras l<strong>en</strong>guas.El Currículo actual es occid<strong>en</strong>tal. Se <strong>en</strong>seña matemáticas, español, ci<strong>en</strong>ciasnaturales, ci<strong>en</strong>cias sociales, ética. Educación física, agropecuarias, etc.Por ejemplo, para <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias agropecuarias, no hay terr<strong>en</strong>os que<strong>la</strong> facilit<strong>en</strong>. En <strong>la</strong> chagra estudiantil hizo falta mayor voluntad de <strong>la</strong> comunidadpara mant<strong>en</strong>er<strong>la</strong>.Es necesario integrar al currículo actual los conocimi<strong>en</strong>tos propios, porque asícomo era antes <strong>la</strong> educación, “es como apr<strong>en</strong>der a medias”. Por eso, vamos aseguir y tratar de implem<strong>en</strong>tar los conocimi<strong>en</strong>tos propios. Así, <strong>en</strong> 10 añosdeberán existir materiales didácticos y pedagógicos propios para <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Problemas:• Poca participación de los padres de familia.• Falta de recursos: el MEN y <strong>la</strong> SED no aportan mucho.• Dotación defici<strong>en</strong>te.• Falta de integrar cosas propias: hay que ofrecer bonificación a los maestrosque <strong>en</strong>señan carrizo, danza, etc.• Hay que conseguir instrum<strong>en</strong>tos musicales y para eso se necesita materiaprima.• Es necesario brindar apoyo a los estudiantes que cursan el bachillerato.• En g<strong>en</strong>eral se requiere un mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> infraestructura y de <strong>la</strong> calidadde <strong>la</strong> educación.Pag. No. 61


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.3.1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVELEDUCATIVOComo lo muestran los datos y graficas que se pres<strong>en</strong>tan a continuación, <strong>la</strong>spersonas de El Refugio han puesto especial cuidado al tema de formaciónacadémica. Una bu<strong>en</strong>a parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción fue formada <strong>en</strong> los internados de<strong>la</strong> iglesia católica <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Vaupes. La continuidad <strong>en</strong> esaformación ha permitido que <strong>la</strong>s personas que tan solo alcanzaban <strong>la</strong> primaria,continúan con su secundaria y hasta universidad.NIVEL EDUCATIVO AÑO APROB PERSONAS0 11 112 133 84 6PRIMARIA 5 136 47 48 129 4SECUNDARIA 11 22 23 1UNIVERSITARIO 6 1NINGUNA 0 7TOTAL 89Tab<strong>la</strong> 13 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVEL EDUCATIVO6.2.3.2 DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR NIVEL DEESCOLARIDADCONDICION PERSONAS PORCPERSONAS >5 AÑOSCON ALGUN GRADODE ESCOLARIDAD 82 92,1%PERSONAS >5AÑOS SINESCOLARIDAD8%PERSONAS >5 AÑOSSIN ESCOLARIDAD 7 7,9%TOTAL 89 100,0%Tab<strong>la</strong> 14 CONDICION EDUCATIVA DE LA POBLACIONPág. No. 62PERSONAS >5AÑOS CONALGUN GRADODE ESCOLARIDAD92%


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.3.3 FORMACION EN EDUCACIÓN NO FORMALEl sigui<strong>en</strong>te cuadro muestra <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> áreas específicasde ocupación que muestran <strong>la</strong> capacidad de liderazgo de los habitantes <strong>en</strong> elresguardo.CURSOPERSONASAGROPECUARIOS 11MANUALIDADES 15SALUD 3SISTEMAS 2LIDERAZGO 4OTROS 3TOTAL 38Tab<strong>la</strong> 15 Formación desesco<strong>la</strong>rizada de los habitantes <strong>del</strong> Refugio6.2.4 LA SALUD1. Conceptualizando La VidaPara <strong>la</strong> comunidad indíg<strong>en</strong>a de El Refugio, de orig<strong>en</strong> Tukano Ori<strong>en</strong>tal, <strong>la</strong> <strong>vida</strong> esun estado, donde se esta al alcance de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, donde se toca, se ve,se oye el mundo y todas <strong>la</strong>s formas de <strong>vida</strong> que <strong>en</strong> él exist<strong>en</strong>. Pero también hayotro estado y es el espiritual, hay un mundo de espíritus. Todo ti<strong>en</strong>e <strong>vida</strong>, losárboles, algunas piedras, <strong>la</strong> selva, los ríos, los animales y ellos también ti<strong>en</strong><strong>en</strong>espíritu. Hay espíritus bu<strong>en</strong>os y espíritus malos; los bu<strong>en</strong>os ayudan a recuperar<strong>la</strong> salud, protege <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong>s tierras, los cultivos; los malos <strong>la</strong>nzan<strong>en</strong>fermedades y provocan problemas <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.2. La Salud (Varo anticu)Se concibe como el estado perfecto de <strong>la</strong> <strong>vida</strong>, t<strong>en</strong>er salud no es simplem<strong>en</strong>tepadecer de una <strong>en</strong>fermedad, es estar bi<strong>en</strong> con <strong>la</strong> familia, con <strong>la</strong> comunidad, conlos seres vivos de <strong>la</strong> tierra. La comunidad ti<strong>en</strong>e salud cuando hay cordialidad,conviv<strong>en</strong>cia y bi<strong>en</strong>estar.3. Enfermedad (Doréd)Hay personas que no vemos, que ya viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> estado espiritual de formaperman<strong>en</strong>te, viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> otra dim<strong>en</strong>sión y a veces se v<strong>en</strong> <strong>en</strong> los sueños. En esegrupo de personas hay bu<strong>en</strong>as y ma<strong>la</strong>s, son <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s que provocanPag. No. 63


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio<strong>en</strong>fermedades. Los payes también los hay bu<strong>en</strong>os y malos. Los malos provocanepidemias, dolores, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> cabeza y <strong>la</strong> espalda. Un paye puede<strong>la</strong>nzar un tabaco (como especie de pequeño misil) a otra comunidad y al caerprovoca <strong>en</strong>fermedad y muerte.La <strong>en</strong>fermedad se pres<strong>en</strong>ta cuando no hay control, cre<strong>en</strong>cia, ni respeto a <strong>la</strong>stradiciones, descuido y desunión de <strong>la</strong> comunidad. También se pres<strong>en</strong>ta por <strong>la</strong>perdida <strong>del</strong> alim<strong>en</strong>to propio, tales como frutos, carnes limpias, pescado y susformas tradicionales de preparación.4. Que manti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> saludAlim<strong>en</strong>tarse bi<strong>en</strong>, t<strong>en</strong>er comida sufici<strong>en</strong>te, mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> nuestro medio, vivir bi<strong>en</strong>con nuestra familia y nuestra comunidad. Practicar los rezos Vereduriñé, 26cuando hay pres<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> <strong>en</strong>emigo, problemas de ord<strong>en</strong> publico, epidemias,alejar payes malos y evitar que caigan los rezos malos. Esta ceremonia se lehace a <strong>la</strong> comunidad, a los cultivos.El Rezo es <strong>la</strong> práctica principal de cura y protección. Así mismo cargar hierbascomo amuletos son formas de proteger el cuerpo de los espíritus malos, de <strong>la</strong>sma<strong>la</strong>s int<strong>en</strong>ciones.5. De que nos <strong>en</strong>fermamosPodríamos fácilm<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificar <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>fermedades postizas y <strong>en</strong>fermedadnatural. Las <strong>en</strong>fermedades postizas se adquier<strong>en</strong> por provocación de algui<strong>en</strong>,como maleficios y trasmisión de <strong>en</strong>fermedades. La <strong>en</strong>fermedad natural es <strong>la</strong>que resulta de <strong>la</strong> naturaleza.Entre <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades vistas desde nuestra cultura se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra:Dolores Dolor de cabeza Dolor de corazónFiebres Sustos CuajoYagas Hernias Ma<strong>la</strong> fuerzaCulebril<strong>la</strong>La culebril<strong>la</strong> es una <strong>en</strong>fermedad que da sobre <strong>la</strong> piel y empieza a crecer ya<strong>la</strong>rgarse <strong>en</strong> forma de culebra y al dar <strong>la</strong> vuelta sobre el cuerpo <strong>en</strong>contrándosecon el otro extremo de <strong>la</strong> extremidad o el dorso, causa <strong>la</strong> muerte.Para <strong>la</strong> institucionalidad <strong>en</strong> salud se id<strong>en</strong>tifican principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes<strong>en</strong>fermedades:PaludismoInfecciones Respiratorias (gripas, catarros)26 Rezo colectivo con sahumerios. Es una contra, para <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong> comunidad.Pág. No. 64


Enfermedades DiarreicasEnfermedades de <strong>la</strong> PielP<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioLos niños sufr<strong>en</strong> de gripas, vómitos, diarreas, brotes y varice<strong>la</strong>. La comunidadid<strong>en</strong>tifica pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> su comunidad no hay TBC ni desnutrición.Los adultos se <strong>en</strong>ferman principalm<strong>en</strong>te de Ma<strong>la</strong> fuerza, dolor <strong>del</strong> cuerpo, <strong>la</strong>cabeza, hipert<strong>en</strong>sión, paludismo.6. La Muerte – (Siníno)La muerte es el fin de todo lo material. Si se fue bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong> este mundo, se pasaa ser bu<strong>en</strong> espíritu <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te mundo, y realizará cosas bu<strong>en</strong>as para losvivos. Pero si se fue persona ma<strong>la</strong> y se muere con muchos problemas con <strong>la</strong>g<strong>en</strong>te, serán espíritus malos y continuarán haci<strong>en</strong>do daño. Algunas personasse conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> animales como pájaros nocturnos, micos nocturnos,chaquetos, <strong>en</strong>tre otros.Mi<strong>en</strong>tras los espíritus bu<strong>en</strong>os viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Cerro masagûerí 27 , sitio agradabledonde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con los familiares y amigos ya muertos.También se reconoce <strong>la</strong> muerte social, cuando una persona no se integra con <strong>la</strong>comunidad, es apartada y no participa de ninguna acti<strong>vida</strong>d colectiva...La muerte se pronostica, el<strong>la</strong> hace su pres<strong>en</strong>cia y se deja ver <strong>en</strong> los sueños, daseñas, que <strong>la</strong> comunidad sabe interpretar y solo los sabios pued<strong>en</strong> alejar.7. Curas a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedadesCuando se adquiere <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad se reconoc<strong>en</strong> dos instancias para buscar <strong>la</strong>cura: Una es <strong>la</strong> medicina tradicional propia y medicina occid<strong>en</strong>tal.En <strong>la</strong> medicina tradicional, los mayores conoc<strong>en</strong> de p<strong>la</strong>ntas que aliviandol<strong>en</strong>cias, si<strong>en</strong>do esta <strong>la</strong> primera instancia a <strong>la</strong> que se recurre. El Kumú(rezandero) es <strong>la</strong> persona que reza y cura <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad.8. Actores tradicionalesEl Payé, aunque se reconoce como <strong>la</strong> máxima autoridad <strong>en</strong> medicina tradicionaly el hombre capaz de realizar acti<strong>vida</strong>des supraterr<strong>en</strong>ales de cura y prev<strong>en</strong>cióna través de sus rituales.Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad no hay un Payé. Marcos Rodríguez quegoza <strong>del</strong> respeto y el aprecio de <strong>la</strong> comunidad, es Kumú y muy cercano a <strong>la</strong>acti<strong>vida</strong>d de Payé. Él ati<strong>en</strong>de y cura <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades de los paci<strong>en</strong>tes que lovisitan, pero esos paci<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te son b<strong>la</strong>ncos.27El Cerro Msagûerí: Casa de regreso. Sitio a donde van los muertos, cuando sucomportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>vida</strong> fue bu<strong>en</strong>o.Pag. No. 65


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioEl payé hace uso de varias herrami<strong>en</strong>tas para el diagnostico y cura de <strong>la</strong>s<strong>en</strong>fermedades tales como hierbas id<strong>en</strong>tificadas con poderes curativos y deprotección, piedras, raíces, tabaco, <strong>en</strong>tre otros.Como ya se dijo anteriorm<strong>en</strong>te, algunas piedras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>vida</strong>, tales como <strong>la</strong>esmeralda y el diamante <strong>la</strong>s cuales son utilizadas para curar conjuntam<strong>en</strong>te conlos rezos <strong>del</strong> payé; pero si estas piedras son mal utilizadas el<strong>la</strong>s mismasprovocan muerte.El uso <strong>del</strong> yopo y el yage permite al payé <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r comunicación con otrospayés y espíritus que ayudan a diagnosticar al paci<strong>en</strong>te y a formu<strong>la</strong>r u ntratami<strong>en</strong>to para su cura. Así mismo se advierte de sobre situaciones queafrontará <strong>la</strong> comunidad y se da conocimi<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> toma de decisiones.La medicina occid<strong>en</strong>tal ti<strong>en</strong>e por su parte pres<strong>en</strong>cia con un Promotor de Salud,medicam<strong>en</strong>tos y <strong>la</strong> remisión al primer nivel de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud. Así mismo <strong>la</strong>spersonas gozan <strong>del</strong> servicio <strong>del</strong> régim<strong>en</strong> subsidiado y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> afiliación adistintas ARS´s.En <strong>la</strong> comunidad no hay c<strong>en</strong>tro de salud.La comunidad reconoce que el conocimi<strong>en</strong>to tradicional se esta perdi<strong>en</strong>do. Quees más frecu<strong>en</strong>tada <strong>la</strong> medicina occid<strong>en</strong>tal6.2.4.1 AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ENSALUDARS PERSONAS %SALUD TOTAL 36 33,96HUMANA VIVIR 16 15,09CAPRECOM 8 7,55OTROSMEDICOM 3%10%NINGUNA2%SALUDTOTAL34%SALUD VIDA 30 28,30MEDICOM 11 10,38OTROS 3 2,83NINGUNA 2 1,89TOTAL 106 100SALUDVIDA28%CAPRECOM8%Tab<strong>la</strong> 16 Afiliación al sistema G<strong>en</strong>eral de Seguridad Social <strong>en</strong> SaludHUMANAVIVIR15%Pág. No. 66


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.4.2 MEDICINA FRECUENTADAEn <strong>la</strong> comunidad ti<strong>en</strong>e una fuerte incid<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> medicina occid<strong>en</strong>tal, con ereconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> salud publica, el promotor, loshospitales, los medicam<strong>en</strong>tos. Pero aún así también reconoc<strong>en</strong> que algunas<strong>en</strong>fermedades solo <strong>la</strong> cura <strong>la</strong> medicina tradicional, por eso aparte de ir alpromotor o <strong>la</strong> medico, visitan su conocedor de <strong>la</strong> medicina tradicional. MarcosRodríguez es un Kumú que repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el Refugio esta medicina mil<strong>en</strong>aria.MEDICINA PERSONAS %MEDICINA TRADICIONAL 2 1,89MEDICINA OCCIDENTAL 1 0,94AMBAS 102 96,23NINGUNA 1 0,94TOTAL 106 100Tab<strong>la</strong> 17 CONCURRENCIA A TIPO DE MEDICINA6.2.5 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y SOCIALOrganización social: La organización social indíg<strong>en</strong>a Tucano Ori<strong>en</strong>tal estabac<strong>en</strong>trada más que todo <strong>en</strong> sus núcleos familiares y el par<strong>en</strong>tesco con el resto <strong>del</strong>os c<strong>la</strong>nes, <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s veces el jefe de <strong>la</strong> comunidad o de <strong>la</strong> malocaera hermano mayor <strong>del</strong> c<strong>la</strong>n mayor, sus sucesores eran los más viejos de <strong>la</strong>comunidad (payes) <strong>en</strong> especial papás de <strong>la</strong>s cabecil<strong>la</strong> o si el jefe era jov<strong>en</strong>, eratradición que el indíg<strong>en</strong>a cuando llegara a <strong>la</strong> edad adulta (formación <strong>del</strong> núcleofamiliar), t<strong>en</strong>ía que también apr<strong>en</strong>der a ser rezandero o payé; así que cuandoera elegido jefe ya era payé o rezandero.El ord<strong>en</strong> social estaba formado <strong>en</strong> su primer lugar con el mayor de <strong>la</strong> familia <strong>del</strong>c<strong>la</strong>n mayor, luego le seguirán los hermanos m<strong>en</strong>ores. Después <strong>la</strong>s familias dec<strong>la</strong>n m<strong>en</strong>or, el último c<strong>la</strong>n hacia <strong>la</strong>s veces de servidores <strong>del</strong> jefe. En éste núcleosocial no se mezc<strong>la</strong>ba ninguno que fuera de otra etnia.Entre etnias había otra manera de par<strong>en</strong>tesco, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales se t<strong>en</strong>ía derechode concebir matrimonio, siempre y cuando <strong>la</strong>s otras etnias fueran de su mismoc<strong>la</strong>n, o sea los hijos <strong>del</strong> c<strong>la</strong>n mayor t<strong>en</strong>ía que conseguir maridos o esposas <strong>del</strong>otro c<strong>la</strong>n mayor de otra etnia.Pag. No. 67


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioEn cuanto al derecho al territorio lo t<strong>en</strong>ían los hijos varones de <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong>smujeres no lo t<strong>en</strong>ían; éstas <strong>en</strong> ocasiones eran raptadas, además los hombreseran los que t<strong>en</strong>ían derecho a <strong>la</strong> her<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> grado de consanguinidad.Todas <strong>la</strong>s veces los matrimonios se debían hacer <strong>en</strong>tre primos de segundogrado y nunca <strong>en</strong>tre los de <strong>la</strong> misma etnia.Hoy por hoy, ninguna de <strong>la</strong>s situaciones anteriores se da, aunque todavía <strong>en</strong>trefamilias y <strong>en</strong>tre etnias se sigue respetando <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>familia. En cuanto al derecho al territorio actualm<strong>en</strong>te, lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> todos sindistinción de género, ni etnias; obviam<strong>en</strong>te a excepción <strong>del</strong> b<strong>la</strong>nco que poralgún motivo haya sido aceptado <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad; el b<strong>la</strong>nco que consiguemujer indíg<strong>en</strong>a debe formar su hogar fuera <strong>del</strong> resguardo, esto porque <strong>la</strong>m<strong>en</strong>talidad <strong>del</strong> b<strong>la</strong>nco es trabajar y conseguir dinero o abrir negocios decualquier índole. En el caso de que hombre indíg<strong>en</strong>a consiga mujer b<strong>la</strong>nca, siti<strong>en</strong>e derecho a territorio siempre y cuando <strong>la</strong> mujer respete, acepte y valore <strong>la</strong>scostumbres indíg<strong>en</strong>as.En <strong>la</strong> comunidad exist<strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes organizaciones comunitarias:6.2.5.1 La CapitaníaLa capitanía es <strong>la</strong> organización político administrativa de <strong>la</strong> comunidad, esreconocida por su trayectoria, pues ti<strong>en</strong>e una tradición de mas de 18 años.Existe desde que fundaron el resguardo, a continuación se <strong>en</strong>umeran loscapitanes que desde esa fecha han servido a <strong>la</strong> comunidad:Marcos Rodríguez 1987 – 1988Rafael Rodríguez 1988 –1991Jesús Rodríguez 1991 – 1992Leonardo Vélez* 1993 – 1994Rafael Rodríguez 1994 – 1996Jaime Rodríguez* 1996 – 1997Emilio Jaramillo* 1997 – 1998Germán Vélez 1998 – 1999B<strong>en</strong>jamín Prada* 1999 – 2001Leonardo Vélez* 2001 – 2002Jesús Rodríguez* 2002 – 2003Rafael Rodríguez* 2004 – 2005* Capitanes inscritos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaría Administrativa de <strong>la</strong> Alcaldía Municipal.La Capitanía ti<strong>en</strong>e los sigui<strong>en</strong>tes comités:• Comité de deportes.• Artesanías indíg<strong>en</strong>as <strong>del</strong> Refugio (OMU).Pág. No. 68


• Jóv<strong>en</strong>es <strong>del</strong> Refugio.P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.5.2 Organización de artesanías OMUOmu es una organización productora de artesanías. Han t<strong>en</strong>ido sureconocimi<strong>en</strong>to gracias a <strong>la</strong> belleza de sus productos, han participado <strong>en</strong> todas<strong>la</strong> ferias Urutu que organiza el Fondo Mixto de Cultura y surt<strong>en</strong> varias ti<strong>en</strong>dasde artesanías.6.2.6 Pres<strong>en</strong>cia InstitucionalINSTITUCION AÑO ACTIVIDADINCORA 1997Compra de predios y titi<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> resguardo.ALCALDIA 2002Tanques elevados, insta<strong>la</strong>ciones de acueductos,mejorami<strong>en</strong>to vial.GOBERNACION1991-P<strong>la</strong>n Nacional de Universalización por medio <strong>del</strong> cual seotorgaron los recursos para <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.-Pago de sueldos <strong>del</strong> promotor de salud y el profesor de <strong>la</strong>comunidad.2002 Construcción <strong>del</strong> quiosco para <strong>la</strong> comercialización de losproductos artesanales de <strong>la</strong> comunidad.LA RED 2000Programa <strong>del</strong> adulto mayor, Fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> asociaciónOMU , Programa de huertas de medicina tradicionalICBF 2000 Programa de desayunos esco<strong>la</strong>res , Programa derecuperación de saberes tradicionales , danzas , medicinatradicional , artesanías mitos y ley<strong>en</strong>dasARTESANIAS DECOLOMBIA1998 Capacitación <strong>en</strong> diseño, promoción y comercialización deartesanías.FONDO MIXTO 1998 Capacitación <strong>en</strong> diseño, promoción y comercialización deartesanías.SENA 1987 Programa huerta comunitariaIPSE 1994 Interconexión eléctrica para el resguardoCOA 1988Mejorami<strong>en</strong>to de vivi<strong>en</strong>das (paredes , pisos y techos )Pag. No. 69


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.7 Gobierno y justicia propia.TAKA (hermano mayor <strong>del</strong> c<strong>la</strong>n)El gobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong>s épocas pasadas:El gobernante t<strong>en</strong>ía un horario estricto para todas <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des. El jefemanejaba como un despertador y su forma era como una canoa, su horario dedespertar era a <strong>la</strong>s 2 de <strong>la</strong> mañana, a esa hora todas <strong>la</strong>s personas quehabitaban <strong>en</strong> esa maloca t<strong>en</strong>ían que ir a bañarse; adulto, jóv<strong>en</strong>es y niños, <strong>en</strong>ese mom<strong>en</strong>to era muy importante, hacían usos de técnicas como oler ají ytomar un purgante para proteger el organismo de todas <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades y deesa forma duraban muchos años.El jefe t<strong>en</strong>ia <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido una cande<strong>la</strong> con turi o Gajpitura, mi<strong>en</strong>tras tanto <strong>la</strong>sseñoras preparaban el desayuno y el jefe se preparaba con los jóv<strong>en</strong>es tocandocarrizo y hab<strong>la</strong>ndo sobre <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des que se desarrol<strong>la</strong>ría <strong>en</strong> el día; luegomuy temprano a <strong>la</strong>s 5 de <strong>la</strong> mañana <strong>la</strong> esposa <strong>del</strong> jefe t<strong>en</strong>ía el desayuno <strong>en</strong> <strong>la</strong>mitad de <strong>la</strong> maloca para compartir todos <strong>en</strong> familia.El Tiempo que duraban mandando <strong>en</strong> esa época era indefinido, pues dejaba demandar cuando se moría, seguía el hermano o el hijo al mando de <strong>la</strong> maloca.En <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s veces el que lo remp<strong>la</strong>zaba era el hermano mayor y elrequisito fundam<strong>en</strong>tal era ser sabedor de medicina tradicional.FUNCIONES DEL GOBERNANTE• Organizar trabajos <strong>en</strong> grupo, <strong>en</strong> sus chagras trabajaban con herrami<strong>en</strong>tasde piedra y después <strong>la</strong>s cambiaron por herrami<strong>en</strong>tas de metal.• Organizar fiestas con otras malocas de otras etnias.• Mant<strong>en</strong>ía el ord<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad.• El gobernante t<strong>en</strong>ía sus servidores, los cuales trabajaban por él (estosservidores eran siempre los <strong>del</strong> último c<strong>la</strong>n de cada tribu).• La alim<strong>en</strong>tación t<strong>en</strong>ía que ser comunitaria según ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> jefe (Tuiza)Rango mayor de los Desanos.DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJOSe repartía los habitantes de <strong>la</strong> maloca de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te forma:Un grupo se iban a cazar, el otro a <strong>la</strong> pesca y a <strong>la</strong> recolección de frutas y <strong>la</strong>smujeres se iban a <strong>la</strong>s chagras donde cultivaban <strong>la</strong> yuca, ñame, piña, batata.Pág. No. 70


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioEl jefe siempre mant<strong>en</strong>ía su Nijicoera oga que significa (Maku Sirvi<strong>en</strong>te), el jefesalía muy poco de <strong>la</strong> maloca, mant<strong>en</strong>ía decorando <strong>la</strong> maloca (Mamugia –Nugia) (pintando figuras), también se quedaba para medir el tiempo. De estamanera gobernaban los antepasados.GOBIERNO ACTUALHoy <strong>en</strong> día estamos organizados por un gobierno tradicional que lo l<strong>la</strong>mamosCapitán.El capitán ahora ti<strong>en</strong>e un tiempo determinado de función, este periodo debe serde 2 años, según el manejo, puede ser reelegido.Al terminar el periodo se realiza una asamblea g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> comunidad y seelige otro capitán.El gobierno actual esta conformado de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te forma: Capitán, Secretario,Tesorero, Vocal y fiscal.Perfil <strong>del</strong> capitán:• Indíg<strong>en</strong>a y que viva <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad• Que t<strong>en</strong>ga conocimi<strong>en</strong>to• Líder• Mayor de edad• No t<strong>en</strong>er anteced<strong>en</strong>tes• Saber leer y escribir• Hab<strong>la</strong>r y escribir l<strong>en</strong>guaFUNCIONES DEL CAPITAN• El capitán organiza los trabajos internos de <strong>la</strong> comunidad.• Realiza el c<strong>en</strong>so oficial de <strong>la</strong> comunidad.• Asignar de manera equitativa los terr<strong>en</strong>os <strong>del</strong> Resguardo a todas <strong>la</strong>s familiasde <strong>la</strong> comunidad.• E<strong>la</strong>borar y pres<strong>en</strong>tar ante <strong>la</strong> Alcaldía de su jurisdicción los p<strong>la</strong>nes deinversión de los recursos y firmar conv<strong>en</strong>ios.• E<strong>la</strong>borar proyectos y pres<strong>en</strong>tar ante difer<strong>en</strong>tes instancias para el apoyo <strong>del</strong>resguardo.• Supervisar y contro<strong>la</strong>r el bu<strong>en</strong> uso de <strong>la</strong> tierra de <strong>la</strong> comunidad, al igual desus recursos naturales, debe prev<strong>en</strong>ir y evitar que <strong>la</strong>s familias t<strong>en</strong>ganasignadas <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta o arri<strong>en</strong>do de los predios a los colonos.• Mant<strong>en</strong>er el ord<strong>en</strong> comunitario.• Ve<strong>la</strong>r por el bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> comunidad.Pag. No. 71


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.8 Justicia <strong>en</strong> el ResguardoJUSTICIA EN LA ANTIGÜEDADAntiguam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> justicia no se aplicaba de forma tan estricta o no t<strong>en</strong>ia unproceso definido, si una persona t<strong>en</strong>ía peleas con otra persona el jefe mayorl<strong>la</strong>maba a <strong>la</strong>s personas <strong>del</strong> problema, l<strong>la</strong>maba <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción y les obligaba aarreg<strong>la</strong>r de bu<strong>en</strong>a manera.Si el problema era con otras malocas se hacían maleficios o los desterrabanlejos o a veces se dec<strong>la</strong>raban <strong>la</strong> guerra con otra maloca <strong>en</strong> son de v<strong>en</strong>ganza.JUSTICIA EN LA ACTUALIDADEn <strong>la</strong> actualidad una manera de aplicar justicia ha sido <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada de at<strong>en</strong>ción,más no existe una aplicación de castigo o sanción. Otros <strong>del</strong>itos más gravescomo se le ha <strong>en</strong>cargado <strong>la</strong> justicia ordinaria.PARTICIPACIÓN EN ELECCIONES POPULARESHay <strong>en</strong> el resguardo 53 personas mayores de 18 años aptas para participar <strong>en</strong>los ejercicios democráticos de elección de mandatarios y a <strong>la</strong> pregunta de siejercían el derecho el 79% respondió que si y un 21 manifestó que noparticipaba.PART_ELECC PERSONAS PORCSI 42 79%NO 11 21%TOTAL 53 100%PARTICIPACIÓN EN ELECCIONES DE LA CAPITANIAAsí mismo se le preguntó a <strong>la</strong>s personas mayores de 12 años, qui<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong>votar para elegir capitanía, que si participaban <strong>en</strong> dicha elección y el 82%manifestó su participación y el restante 18 no lo hacia.PART_ELEC. PERSONAS PORCSI 55 82%NO 12 18%TOTAL 67 100%Pág. No. 72


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.9 Re<strong>la</strong>ciones interétnicasRELACIONES CON LOS COLONOSRe<strong>la</strong>ciones de intercambio: los colonos compran <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> yuca y <strong>la</strong>piña, además se les v<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s artesanías.CONFLICTOS:• Los colonos no dejan transitar por los predios de su propiedad.• El ganado traspasa <strong>la</strong>s cercas <strong>del</strong> resguardo provocando daños <strong>en</strong> loscultivos.• No se puede buscar pepas y materia primas para <strong>la</strong>s artesanías <strong>en</strong> loslinderos con el batallón, porque es peligroso.• Los colonos <strong>en</strong>tran a mariscar d<strong>en</strong>tro de los predios <strong>del</strong> Resguardo.• Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> ejército d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> Resguardo.• Los colonos <strong>en</strong>tran a sacar madera sin permiso.• En Vil<strong>la</strong> Leonor, los colonos invad<strong>en</strong> <strong>la</strong>s tierras <strong>del</strong> resguardo.RELACIONES CON LOS GUAYABEROSCon los Guayaberos se reún<strong>en</strong> para jugar fútbol y <strong>en</strong> ocasiones compartir ytomar chicha.Los guayaberos intercambian flechas por fariña; cachirre lo intercambian porpane<strong>la</strong>, café, casabe.La comunidad <strong>del</strong> resguardo hace uso <strong>del</strong> Paye de los Guayaberos para aliviarsus <strong>en</strong>fermedades. Para comunicarse lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> español, siempre hay unare<strong>la</strong>ción muy cordial pero sin familiaridad.RELACIONES CON LOS NUKAKLos Nukak actualm<strong>en</strong>te esta vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los predios de Vil<strong>la</strong> Leonor que haceparte <strong>del</strong> Resguardo.Las re<strong>la</strong>ciones con este grupo son muy pocas, por <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias culturales. Sinembargo por cuetiones de solidaridad y humanitaria han permitido <strong>la</strong>perman<strong>en</strong>cia de los Nukak d<strong>en</strong>tro de su comunidad por un tiempo determinado.RELACIONES CON EL RESGUARDO DE PANUREPag. No. 73


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPor pert<strong>en</strong>ecer a <strong>la</strong> misma Etnia Tukano Ori<strong>en</strong>tal se invitan mutuam<strong>en</strong>te aDabucurí, a <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros deportivos y trabajos comunitarios <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de losdos resguardos.Actualm<strong>en</strong>te existe un conflicto, por robo de cultivos y materia prima <strong>la</strong> cualescasea <strong>en</strong>tre los dos resguardos. Esta situación aum<strong>en</strong>ta, debido alcrecimi<strong>en</strong>to de familias, estos resguardos que por ser pocas <strong>la</strong>s tierrasproductivas que pose<strong>en</strong>, <strong>la</strong> t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de chagras integrales, no es de todos sushabitantes y los más perjudicados son los que han v<strong>en</strong>ido llegando <strong>en</strong> losúltimos años, los cuales carec<strong>en</strong> de todo.Antes:6.2.10 Vivi<strong>en</strong>da.La vivi<strong>en</strong>da antiguam<strong>en</strong>te era l<strong>la</strong>mada Maloca, era el c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad ypara ésta era un lugar sagrado, protegido y de mucho respeto. Allí era espaciopara dormir, comer, hacer ceremonias, hacer <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, impartir <strong>la</strong> educacióny hacer rituales. En <strong>la</strong> maloca vivía toda <strong>la</strong> comunidad o grupo familiar,conformado por hermanos, primos, yernos, etc. La maloca era grande 28 yg<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se ubicada a <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s de los caños, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s partes altas ocabeceras de los mismos, donde abundara el pescado y <strong>en</strong> sitiospreferiblem<strong>en</strong>te lejos de <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia de posibles colonizadores; <strong>en</strong> otrasocasiones y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de otros factores se ubicaban <strong>en</strong> <strong>la</strong>s riberas de losríos grandes o <strong>la</strong>gunas, <strong>en</strong> especial donde se facilitara <strong>la</strong> pesca.28G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de 30 a 35 metros de <strong>la</strong>rga.Pág. No. 74


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPara <strong>la</strong> ubicación de <strong>la</strong> maloca se t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s indicaciones <strong>del</strong> payé elcual t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre otras cosas <strong>la</strong> salida y puesta <strong>del</strong> sol y <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tesde los vi<strong>en</strong>tos; interiorm<strong>en</strong>te era grande y se hacían divisiones, que separan losgrupos familiares; <strong>la</strong>s paredes externas se pintaban con figuras de difer<strong>en</strong>tesformas (hueso de pescado, serpi<strong>en</strong>te, etc 29 .); al igual que por d<strong>en</strong>tro, <strong>la</strong>scolumnas también se pintaban con figuras que t<strong>en</strong>ían símbolos especiales para<strong>la</strong> comunidad que acompañados de rezos daban protección para sus habitantesy <strong>la</strong> maloca <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Se usaban colores naturales, con barro b<strong>la</strong>nco, amarilloy rojo los cuales se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> los caños (habobore 30 ; boré 31 = barrob<strong>la</strong>nco; eví 32 = barro amarillo; el color negro se saca <strong>del</strong> carbón fino ~Niti.Para <strong>la</strong> construcción <strong>en</strong> especial participan los hombres dirigidos por el jefe de<strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong>s mujeres se <strong>en</strong>cargan de <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación y <strong>la</strong>s bebidas (Chichay demás); se hacía aprovechando <strong>en</strong> especial <strong>la</strong> época de verano; losmateriales utilizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma eran: para el techo se usaba <strong>la</strong> palma decaraná o <strong>la</strong> palma de ubí; <strong>en</strong> <strong>la</strong>s paredes <strong>la</strong> corteza de Palo Guarumo, Tablón uotros; <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura se usaban especies de árboles de bu<strong>en</strong>a calidad como elCuyubí, arrayán para <strong>la</strong> vigas, columnas, soleras, etc.; como amarres se usabael bejuco de yaré básicam<strong>en</strong>te (no se usaba ninguna c<strong>la</strong>se de puntil<strong>la</strong>s). Losantiguos conocían perfectam<strong>en</strong>te los árboles y el tiempo para cortarlos para quelos gorgojos o insectos no los dañaran, por ello con los materiales y formasespeciales de construcción daban a <strong>la</strong> maloca una <strong>vida</strong> útil deaproximadam<strong>en</strong>te 30 a 45 años; antiguam<strong>en</strong>te existía <strong>la</strong> cre<strong>en</strong>cia que <strong>la</strong>exist<strong>en</strong>cia de un anciano <strong>en</strong> <strong>la</strong> maloca era fundam<strong>en</strong>tal para <strong>la</strong> duración de <strong>la</strong>misma. Cuando eran necesarios arreglos <strong>en</strong> <strong>la</strong> maloca, toda <strong>la</strong> comunidadparticipaba.Una vez culminada <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> maloca, se realizaba siempre un ritualcon todos los rezos para <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong> maloca y <strong>la</strong>s familias que vivían <strong>en</strong>el<strong>la</strong>. La maloca se debía inmunizar, se rezaba con cera de abejas y/o caraña(con <strong>la</strong> masa de éste árbol), para proteger y este ritual obraba como unaespecie de vacuna. Las figuras pintadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s paredes y columnas interioreseran consagradas para <strong>la</strong>s fiestas cuando llegaban visitantes de otras malocascomo protección.En el interior se distribuían de acuerdo al grupo familiar; los adultos guindabansus chinchorros 33 más hacia <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> o periferia de <strong>la</strong> maloca y los más jóv<strong>en</strong>eshacia el c<strong>en</strong>tro con el fin de darles protección y los cuidados que deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er,se debían levantar más temprano. Por costumbres tradicionales, los másjóv<strong>en</strong>es no debían usar <strong>la</strong>s hamacas de los más viejos ya que esto los<strong>en</strong>vejecía y así se evitaba que se impregnaran <strong>del</strong> olor de los más viejos. Paralos más jóv<strong>en</strong>es se t<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> costumbre y disciplina de que se debían levantarmuy temprano, hacia <strong>la</strong>s dos o tres de <strong>la</strong> mañana, oler ají (se aplicaban un gota<strong>en</strong> cada fosa nasal) y untarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> cara, así mismo, se debían bañar <strong>en</strong> el caño29Las figuras dep<strong>en</strong>dían el grupo étnico y cada uno t<strong>en</strong>ía su significado propio.30En cubeo.31En piratapuyo.32En piratapúyo y Desano.33E<strong>la</strong>borados <strong>en</strong> fibra de Cumare o moriche g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te.Pag. No. 75


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioa esa hora; esto les hacía conservar su juv<strong>en</strong>tud, les ponía <strong>la</strong> piel bonita,evitaba <strong>la</strong>s arrugas, manchas y <strong>la</strong>s afectaciones que sufr<strong>en</strong> <strong>la</strong> piel de losjóv<strong>en</strong>es hoy <strong>en</strong> día. Durante este ritual, ningún hombre podía acariciar el rostrode <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es.Mapa No. 8 Ubicación de Vivi<strong>en</strong>dasEn el interior de <strong>la</strong> maloca siempre debían existir instrum<strong>en</strong>tos musicales paradanzar como: carrizos, maracas, f<strong>la</strong>utas, yapurutus, morroco, y demásinstrum<strong>en</strong>tos que se utilizaban para <strong>la</strong> fiesta <strong>del</strong> yurupary y <strong>en</strong> especial <strong>la</strong> ol<strong>la</strong>de yagé para <strong>la</strong>s ceremonias especiales. La maloca que tuviera el yurupary era<strong>la</strong> maloca más poderosa 34 . Toda maloca era direccionada por una cabezamayor, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te era un Kumú o un Payé, el cual contaba con poderesy con anterioridad conocía <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te que visitaba <strong>la</strong> maloca y sug<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tonces se usaban sahumerios que modificaban <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s int<strong>en</strong>cionesde los visitantes que así llegaran, de ésta forma este sabedor protegía <strong>la</strong>comunidad y <strong>la</strong> maloca.Los objetos de <strong>la</strong> cocina eran todos de barro, e<strong>la</strong>borados <strong>en</strong> especial por <strong>la</strong>smujeres; cada grupo familiar t<strong>en</strong>ía su respectivo fogón el cual brindaba calor <strong>en</strong><strong>la</strong>s horas de <strong>la</strong> noche y <strong>la</strong> madrugada; siempre se debía t<strong>en</strong>er el fogón pr<strong>en</strong>didoo por lo m<strong>en</strong>os echando humo para ahuy<strong>en</strong>tar los insectos e inmunizar el techoy el material vegetal usado <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> maloca. El fogón era usado34No todas <strong>la</strong>s malocas t<strong>en</strong>ían el instrum<strong>en</strong>to Yurupary.Pág. No. 76


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugiocomo c<strong>en</strong>tro de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, alrededor se s<strong>en</strong>taban los ancianos y los jóv<strong>en</strong>es yse recibían <strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas mediante <strong>la</strong> oralidad. Era importante levantarse muytemprano a alistarse, a buscar los alim<strong>en</strong>tos y cocinar, antes de ac<strong>la</strong>rar, ya queasí se evitaban los insectos y se podrían dedicar a <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores diarias mástemprano.La calidad de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> <strong>la</strong> maloca era consideraba más saludables, eranmás frescas, no había tanta proliferación de insectos d<strong>en</strong>tro de el<strong>la</strong>, era unespacio sagrado y por tanto respetado, <strong>en</strong> el<strong>la</strong> de integraba <strong>la</strong> comunidad y semant<strong>en</strong>ían los vínculos afectivos de <strong>la</strong> comunidad.Ahora:Las casas actualm<strong>en</strong>te son unifamiliares; tanto los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos y <strong>la</strong>s casasse ubican <strong>en</strong> su mayoría a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s riberas de ríos y caños, por facilidadde transporte; aunque los Tucanos ori<strong>en</strong>tales, desde su inmigración <strong>del</strong> Vaupéssigu<strong>en</strong> el mismo patrón de <strong>vida</strong> y su ubicación a oril<strong>la</strong> de caños y ríos <strong>la</strong> cualobedece además de <strong>la</strong> facilidad de transporte a <strong>la</strong> oferta de pesca que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>estos ríos, comparados con los <strong>del</strong> Vaupés que eran muy pobres <strong>en</strong> peces.La ubicación de <strong>la</strong>scasas <strong>en</strong> <strong>la</strong>comunidaddep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> lugarque le destine elCapitán de <strong>la</strong>misma y muchasveces esta vaacompañada de <strong>la</strong>suger<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>sabedor. Cuandoun hijo de <strong>la</strong> familiase casa, éste haceuna vivi<strong>en</strong>danueva, y <strong>en</strong>ocasiones sequeda <strong>en</strong> <strong>la</strong> mismacasa, perodep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> conviv<strong>en</strong>cia familiar. Se pres<strong>en</strong>ta cambios <strong>en</strong> el tipo y ubicaciónde <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das dado que históricam<strong>en</strong>te tuvieron incid<strong>en</strong>cia de losevangelizadores, que trajo <strong>la</strong> concepción occid<strong>en</strong>tal de tipos de vivi<strong>en</strong>das y con<strong>la</strong> aplicación de teorías de médicos sociales, <strong>en</strong> donde se evitaba <strong>la</strong> ubicaciónde varios grupos <strong>en</strong> una misma maloca por transmisión de <strong>en</strong>fermedades, etc.La construcción o el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da actual se hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> cualquierépoca <strong>del</strong> año y básicam<strong>en</strong>te de acuerdo a <strong>la</strong> disponibilidad de recursoseconómicos para <strong>la</strong> compra de materiales como el zinc, <strong>la</strong>s puntil<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> maderaaserrada o <strong>en</strong> algunas ocasiones el cem<strong>en</strong>to para los pisos. Aunque no todas<strong>la</strong>s casas usan estos materiales, si es evid<strong>en</strong>te que se requiere de recursoseconómicos para <strong>la</strong> compra de materiales <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>toPag. No. 77


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugiode <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das. Hoy por hoy <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das no duran mucho porque losmateriales (madera aserrada) que se usan no son de bu<strong>en</strong>a calidad, se cortan<strong>en</strong> cualquier época y lo que es peor los jóv<strong>en</strong>es ya no conoc<strong>en</strong> <strong>la</strong>s especies debu<strong>en</strong>a calidad y <strong>en</strong> el Resguardo <strong>la</strong> oferta natural de éstas ha disminuidonotoriam<strong>en</strong>te (ya no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cerca y otras ya están casi extintas), porejemplo, especies como el Cuyubí, <strong>la</strong>urel, miratavá y otras como <strong>la</strong>s palmasusadas <strong>en</strong> los techos como el caraná, el ubí, o el p<strong>la</strong>tanillo; así mismo el bejucode yaré ya no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cerca y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cantidades necesarias para <strong>la</strong>demanda de <strong>la</strong> comunidad para <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des de construcción.Ante el agotami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> oferta natural de especies usadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcciónde vivi<strong>en</strong>das, se hace necesario p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das más durables, de mejorcalidad, es decir vivi<strong>en</strong>das donde <strong>la</strong> intemperie y <strong>la</strong> humedad no afect<strong>en</strong>aspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> salud. Posiblem<strong>en</strong>te usando materiales másdurables se mitigaría <strong>la</strong> ta<strong>la</strong> de bosque y el aprovechami<strong>en</strong>to selectivo deespecies maderables de valor para <strong>la</strong> comunidad.Por otro <strong>la</strong>do, el hecho de variar los materiales <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción hizo que semodificarán <strong>la</strong>s técnicas de construcción y hoy por hoy se ha perdido dichastécnicas, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> el uso <strong>del</strong> bejuco para los amarres, los cuales dabanmucha firmeza a <strong>la</strong> construcción.Con re<strong>la</strong>ción a los rezos que existían antiguam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> maloca hoypor hoy ya no exist<strong>en</strong>, se hace <strong>la</strong> casa y se habita; a nivel de cada casa noexist<strong>en</strong> los rituales antiguos sin embargo, el médico (Kumú) o sabedor de <strong>la</strong>comunidad hace un sahumerio a toda <strong>la</strong> comunidad, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te anualm<strong>en</strong>teo cada vez que así lo considere necesario; éste se hace <strong>en</strong> <strong>la</strong>s horas de <strong>la</strong> tardealrededor de toda <strong>la</strong> comunidad y este cubre a todas <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das.Actualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s casas internam<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er dos o tres cuartos, junto con<strong>la</strong> cocina, pero, esto dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> tamaño de <strong>la</strong> familia y de los recursoseconómicos con los que se cu<strong>en</strong>te para hacer su vivi<strong>en</strong>da. La ubicación de losadultos y los niños dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> número de habitaciones exist<strong>en</strong>tes; se usa paradormir <strong>en</strong> algunos casos <strong>la</strong> hamaca o <strong>la</strong>s camas y por tanto los cuidados queexistían <strong>en</strong>torno a los jóv<strong>en</strong>es antiguam<strong>en</strong>te hoy se han perdido y/o no sepractican.Hoy por hoy <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da unifamiliar es considerada m<strong>en</strong>ossaludable que <strong>la</strong> antigua, pues son m<strong>en</strong>os frescas (los techos <strong>en</strong> zinc,increm<strong>en</strong>ta el calor <strong>en</strong> el interior), existe mucha proliferación de insectos d<strong>en</strong>trode el<strong>la</strong>, probablem<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> humedad y el hecho de estar separados tambiénha g<strong>en</strong>erado un distanciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los vínculos afectivos de <strong>la</strong>s familias y <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> comunidad, comparado con <strong>la</strong> forma de <strong>vida</strong> antigua. Así mismohoy se hace necesario p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> aspectos re<strong>la</strong>cionados con servicios básicospara <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das, considerando que <strong>la</strong> comunidad ti<strong>en</strong>de a crecer y el área <strong>del</strong>Resguardo es <strong>la</strong> misma.Pág. No. 78


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.2.10.1 MATERIALES DE CONTRUCCION DE LAS VIVIENDASEN LA ACTUALIDADPISOPredomina <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das como material <strong>del</strong> piso <strong>la</strong> tierra, <strong>la</strong> cual esembanquetada para ais<strong>la</strong>r <strong>la</strong> humedad. Otra opción es <strong>la</strong> madera, un poco mascostosa, pero mas saludable.MATERIAL PISO VIVIENDAS %MADERA28%TIERRA 15 71.42%MADERA 6 28.57%TOTAL 21 100 %Tab<strong>la</strong> 18 Material predominante <strong>en</strong> pisos de <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>das de El RefugioTIERRA72%PAREDESPredomina <strong>en</strong> <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da <strong>la</strong> madera. La tab<strong>la</strong> medianam<strong>en</strong>te pulida y pintada.Dos vivi<strong>en</strong>das conservan <strong>la</strong> esteril<strong>la</strong>, método tradicional que cada vezdesaparece más.MATERIALPAREDES VIVIENDAS %NINGUNA BAHAREQUE5% 5%ESTERILLA9%BAHAREQUE 1 4,8%ESTERILLA 2 9,5%TABLA 17 81,0%NINGUNA 1 4,8%TOTAL 21 100,0%TABLA81%Tab<strong>la</strong> 19 Material predominante <strong>en</strong> paredes de <strong>la</strong>s Vivi<strong>en</strong>das de El RefugioPag. No. 79


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioTECHOComo material de techo predomina <strong>la</strong>s <strong>la</strong>minas de zinc y dos vivi<strong>en</strong>dasconservan como material tradicional material vegetal, como hojas de palma yguayacanaT_ MATERIAL _TECHO VIVIENDAS %MATERIALVEGETAL10%OTRO5%ZINC 18 85,7%MATERIALVEGETAL 2 9,5%OTRO 1 4,8%TOTAL 21 100,0%Tab<strong>la</strong> 20 Material predominante <strong>en</strong> los techos de <strong>la</strong>s Vivi<strong>en</strong>das de El RefugioZINC85%En conclusión, <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da moderna de <strong>la</strong>s personas que habitan <strong>en</strong>e.Resguardo es simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> de los colonos, donde conservan algunos elem<strong>en</strong>tos ytécnicas usadas ancestralm<strong>en</strong>te. Este mo<strong>del</strong>o de vivi<strong>en</strong>da moderna se debe aprogramas institucionales de apoyo <strong>en</strong> mejorami<strong>en</strong>to y construcción devivi<strong>en</strong>da.6.2.11 Servicios básicos y saneami<strong>en</strong>to ambi<strong>en</strong>tal.La <strong>en</strong>cuesta también permitió recolectar información básica para determinar elsaneami<strong>en</strong>to básico de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das donde se obtuvieron los sigui<strong>en</strong>tesresultados:FUENTE DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANOLa comunidad cu<strong>en</strong>ta con un sistema de extracción de agua de un pozoperforado <strong>del</strong> cual se bombea con electrobomba hasta tanques elevados yposteriorm<strong>en</strong>te se distribuye a través de redes a <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das.AGUA VIVIENDAS %CAÑO 1 4,8%POZO PERF 20 95,2%TOTAL 21 100,0%Tab<strong>la</strong> 21 Fu<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Agua para consumoPág. No. 80


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioALMACENAMIENTO DEL AGUAEl almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de agua ya se realiza <strong>en</strong> tanques de material concreto otanques de plástico. Cuatro vivi<strong>en</strong>das hac<strong>en</strong> uso de canecas y ol<strong>la</strong>s para e<strong>la</strong>lmac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toALMACEN_ AGUA VIVIENDAS %TANQUES 17 81,0%CANECAS 2 9,5%OLLAS 2 9,5%TOTAL 21 100,0%Tab<strong>la</strong> 22 Almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> AguaELIMINACIÓN DE EXCRETASLa eliminación de excretas ti<strong>en</strong>e difer<strong>en</strong>tes disposiciones, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s campoabierto, usan sanitario y tazas sanitarias. La tab<strong>la</strong> y el grafico pres<strong>en</strong>tan esadistribución.ELIM_ ESCRETAS VIVIENDAS %CAMPO ABIERTO 9 42,9%TAZASANITARIA29%CAMPOABIERTO42%SANITARIO 6 28,6%TAZA SANITARIA 6 28,6%TOTAL 21 100,0%Tab<strong>la</strong> 23 Eliminación de excretasSANITARIO29%ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDASLas aguas usadas al interior de <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da para el baño, el <strong>la</strong>vado de ut<strong>en</strong>siliosde cocina, <strong>la</strong>vado de ropa, <strong>en</strong> un 52% es depositado <strong>en</strong> un pozo séptico, 38%van por una acequia al campo abierto y 9% directo a campo abierto.ELIM AGUASSERVIDAS VIVIENDAS %Pag. No. 81DIRECTO ACAMPOABIERTO10%


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPOZO SEPTICO 11 52,4%ACEQUIA A CAMPOABIERTO 8 38,1%DIRECTO A CAMPOABIERTO 2 9,5%TOTAL 21 100,0%Tab<strong>la</strong> 24 Eliminación de aguas ser<strong>vida</strong>sELIMINACIÓN DE BASURASLa disposición final de basuras <strong>en</strong> el resguardo ti<strong>en</strong>e difer<strong>en</strong>tes opciones,dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> tipo de residuo, si es orgánico <strong>la</strong> tiran al patio donde se ti<strong>en</strong><strong>en</strong>cultivos y sirv<strong>en</strong> como abono; si se trata de empaques, plásticos, papel sonquemados.ELIM_ BASURAS VIVIENDAS %ENTIERRAN 7 33,3%LA QUEMAN 10 47,6%CAMPO ABIERTO 4 19,0%TOTAL 21 100,0%Tab<strong>la</strong> 25 Eliminación de basurasPág. No. 82


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.3 COMPONENTE ECONOMICO.Pag. No. 83


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.3.1 CICLO PRODUCTIVO ANUAL O CALENDARIOECOLÓGICO.La re<strong>la</strong>ción hombre – naturaleza ha sido muy importante d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> culturaindíg<strong>en</strong>a, <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des tradicionales y cotidianas de los difer<strong>en</strong>tes miembrosde <strong>la</strong> comunidad dep<strong>en</strong>día ancestralm<strong>en</strong>te de lo indicado por <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s (<strong>la</strong>sconste<strong>la</strong>ciones) y <strong>la</strong> estacionalidad climática que definía y define <strong>la</strong> ofertaambi<strong>en</strong>tal y con ellos <strong>la</strong>s obt<strong>en</strong>ción de alim<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> medio natural, <strong>en</strong> términosde recursos de flora (p<strong>la</strong>ntas, frutos, maderas, bejucos, etc.) y <strong>la</strong> fauna(animales de monte, los peces, los insectos, etc.). En <strong>la</strong> comunidad cada uno <strong>del</strong>os miembros t<strong>en</strong>ía su trabajo definido y ori<strong>en</strong>tado por el payé de acuerdo a <strong>la</strong>época. Las niñas apr<strong>en</strong>dían con <strong>la</strong>s madres los trabajos de <strong>la</strong> chagra, <strong>la</strong> épocapara cada acti<strong>vida</strong>d, los cuidados a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, etc.; así mismo loshombres apr<strong>en</strong>dían con su padres <strong>la</strong>s artes de pesca, de caza, de preparaciónde <strong>la</strong> chagra y a <strong>la</strong> par se apr<strong>en</strong>día <strong>la</strong> utilidad de los productos que el bosqueofrecía (frutos comestibles, p<strong>la</strong>ntas medicinales, p<strong>la</strong>ntas para tinturar, parasacar bejucos, cargadores, los animales comestibles, los animales peligrosos,<strong>la</strong>s materias primas para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de instrum<strong>en</strong>tos para caza, pesca, parahacer ut<strong>en</strong>silios de <strong>la</strong> cocina, para <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das, etc.) y <strong>la</strong>s épocas adecuadaspara el aprovechami<strong>en</strong>to o recolección <strong>del</strong> medio natural; así mismo <strong>en</strong> cadaépoca se hacían ceremonias especiales y cuidados que eran ori<strong>en</strong>tados por elpayé o kumú de <strong>la</strong> comunidad.La oferta ambi<strong>en</strong>tal antiguam<strong>en</strong>te era alta, pero a medida que se produjo <strong>la</strong>interv<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> colono <strong>en</strong> todas sus formas, practicando e imponi<strong>en</strong>do otrasformas de aprovechami<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> oferta natural se ha ido afectando y hoy por hoyse ti<strong>en</strong>e otra realidad que es necesario <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar y tomar decisiones al respecto.Para el caso <strong>del</strong> Resguardo El Refugio, se hace una recuperación de <strong>la</strong> ofertanatural exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada época y área por <strong>la</strong> comunidad id<strong>en</strong>tificada, comosigue:Pág. No. 84


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioCALENDARIO ECOLOGICO DEL RESGUARDO EL REFUGIO.MES DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOVAREAEPOCAVERANOINVIERNOTRANSICION INVIERNO -VERANOINVIERNO CORTOMONTAÑA (BOSQUE)RASTROJOREBALSE O BAJOPOTREROS (AREASDE ASENTAMIENTOS)CAÑOS - RIOS(PLAYAS)- Está <strong>en</strong> cosecha el Patabá y elAlgarrobo.- A comi<strong>en</strong>zos <strong>del</strong> invierno florece <strong>la</strong>Guama y el Inayá.- Se consigu<strong>en</strong> semil<strong>la</strong>s de chocho (Ojosde diablo), Algarrobo (palolinde,amarillo), y <strong>la</strong> Ibapichuna.- Los micos aprovechan paraalim<strong>en</strong>tarse.- Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> crías pequeñas los zahinos,cachicamo, churuco, mico tití, diablitos.- Hay gusano de guama, hormigasmanivara, hormiga nocturna.- Hay mucho zancudo.- El gurre (armadillo o cachicamo) ti<strong>en</strong>ecrías pequeñas.- El algarrobo está <strong>en</strong> cosecha, el inayá.- Se consigue Guava (Carurú).- Los micos maiceros y titís ti<strong>en</strong><strong>en</strong> crías.- La hormiga culona vue<strong>la</strong>, hay gusanode guama, mojojoy (<strong>en</strong> <strong>la</strong> palma demoriche, seje o patabá; si se tumba).- El gurre (armadillo o cachicamo) ti<strong>en</strong>ecrías pequeñas.- Esta <strong>en</strong> cosecha el wasay, patabá,moriche y el pusui.- Abundan los micos.- Hay gusano de guama para comer.- El gurre (armadillo o cachicamo) ti<strong>en</strong>ecrías pequeñas.- En esta zona de pesca, más que cazar<strong>en</strong> horas de <strong>la</strong> noche.- Esta <strong>en</strong> cosecha el inayá.- En el mes de julio Bota pepa <strong>la</strong> siringa.- El pasto crece bi<strong>en</strong> verde.- Se consigue hormiga nocturna paraconsumo y para usar de carnada depesca.- Hormigas abundan <strong>en</strong> áreas devivi<strong>en</strong>da y atacan otros insectos comocucarachas, avispas, grillo, etc.- Las hormigas sub<strong>en</strong> <strong>del</strong> rebalse por elinvierno.- La hormiga culona vue<strong>la</strong> iniciando elinvierno (ti<strong>en</strong>e que llover con tru<strong>en</strong>ospara que al sigui<strong>en</strong>te día vuel<strong>en</strong>).- Abunda el mosquito jején.- El gurre (armadillo o cachicamo) ti<strong>en</strong>ecrías pequeñas.- Se cog<strong>en</strong> cachirres, tortugas terecas ymatamata.- Se consigue cangrejo <strong>en</strong> rebalse.- El nivel <strong>del</strong> agua sube mucho.- El gurre (armadillo o cachicamo) ti<strong>en</strong>ecrías pequeñas.- Se ca<strong>en</strong> <strong>la</strong>s hojas de losárboles (cuando terminade caer <strong>la</strong>s hojas de losárboles vi<strong>en</strong>e e<strong>la</strong>guacero grande).- Abunda el zancudo.- Las <strong>la</strong>pas dan cría,com<strong>en</strong> <strong>en</strong> los peperiosy frecu<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>sde los caños.- Casi no se consumeanimales de monte, nohay como cazarlos ycogerlos.- Hay subi<strong>en</strong>da de <strong>la</strong>pas.- Todos los árboles botan<strong>la</strong>s hojas, luego florec<strong>en</strong>y nace hojas nuevas.- En ésta épocag<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no hayfrutos.- Los árboles botan hojas.- Se acumu<strong>la</strong>n pepas <strong>en</strong><strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas.- Ca<strong>en</strong> flores de turí.- Se consigue lombricespara pescar.- Esta <strong>en</strong> cosecha elinayá. La naranja, <strong>la</strong>mandarina, el limón.- El guamo estácargando.- El algarrobo ti<strong>en</strong>e pepasverdes.- El pipire (chontaduro)ti<strong>en</strong>e flor, al igual que elmango y el umarí.- El nivel <strong>del</strong> agua baja.- Los pescados sal<strong>en</strong> <strong>del</strong>os caños y <strong>del</strong> rebalse<strong>del</strong> río.- Se pesca pero conmal<strong>la</strong>s grandes.- Se pesca poco. Seconsigue: bagre, yaque,caribe, palometa.- Comi<strong>en</strong>zan a florecery formar frutos.- Hay cosecha deguamo y caimo.- Se ll<strong>en</strong>a de agua elrebalse de nuevo.- El agua con su crecidase lleva los pu<strong>en</strong>tespequeños <strong>en</strong> madera.- Abunda muchaculebra (4 narices).- La matamata ponehuevos <strong>en</strong> los caños- El Cuyubí botasemil<strong>la</strong>. Igual elcedro achapo ygranadillo.- Abunda elTabano.- Se seca <strong>la</strong>vegetación y sequema a veces.- La guama está <strong>en</strong>cosecha.- Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>abundanciaguacharaca, pava,yataro (tucán),gallineta, paloma,<strong>la</strong>gartijo ycaripiare.- Los animales sereún<strong>en</strong> allí ybuscan agua <strong>en</strong><strong>la</strong>s zonas deriberas.- Hay abundantechuruco.- A veces de cazapor ésta zona.- Se seca el pasto yse quema.- Hay cosecha deNaranja, pipire,guamo, árbol depan, mango, palmaafricana, anón(huaituto), papaya,coco, marañon,borojo, arazá,caimo.- La siringa florece.- Hay mucha moscay zancudo.- Hay colorados <strong>en</strong>el potrero.-- Abunda elpescado.- El cachirre y <strong>la</strong>Tereca y <strong>la</strong>matamata ponehuevos <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya.- Se secan loscaños, quedanpozos y sePag. No. 85


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio- chubano.CHAGRASACTIVIDADESHUMANASASOCIADAS A LAEPOCA(<strong>en</strong>fermedadesasociadas)- Esta <strong>en</strong> cosecha <strong>la</strong> yuca, caña, lulo,plátano, ají, batata, ñame. La piña y <strong>la</strong>pupuña está floreci<strong>en</strong>do.- Se consigue carurú.- Hay abundancia de hormiga arriera<strong>en</strong>trando el invierno.- El chaqueto, tintín y zaino se com<strong>en</strong> <strong>la</strong>yuca.- Se caza algunas veces <strong>en</strong> ésta zona.- Se caza <strong>en</strong> algunas zonas, aunque serealiza más <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>d de pesca que<strong>la</strong> caza.- Se suele pescar <strong>en</strong> el rebalse.- Se hac<strong>en</strong> acti<strong>vida</strong>des varias <strong>en</strong> <strong>la</strong>chagra, se cosechan algunos productosde <strong>la</strong> chagra y el bosque.- Se aprovecha éste tiempo para hacerartesanías.- Se pres<strong>en</strong>tan muchos hongos <strong>en</strong> lospies de <strong>la</strong>s personas y de los niños.- Hay mucha gripa y paludismo.- Se pres<strong>en</strong>tan granos <strong>en</strong> <strong>la</strong> piel.- La yuca florea y es elindicador que ya estalista para cosecha(arrancar).- En <strong>la</strong> piña crece el fruto(aunque éste dep<strong>en</strong>dede <strong>la</strong> fecha de siembra).- Lista para cosecha <strong>la</strong>caña.- Cuando se secan <strong>la</strong>shojas <strong>del</strong> ñame estalisto para coger.- Cosecha de ají.- Se hace limpia ydesyerbe de <strong>la</strong> chagra.- Algunas ocasiones secaza, aunque seconsigue poco animal.- Se cuida <strong>la</strong> chagra,porque los animales vanallí a comer productosde <strong>la</strong> misma.- Se hace <strong>la</strong> resiembra <strong>en</strong><strong>la</strong> chagra.- Se tumba rastrojo y seti<strong>en</strong>e lista <strong>la</strong> semil<strong>la</strong>para <strong>la</strong> resiembra.- Hay cosecha de piña,guama, caimo.- Se madura <strong>la</strong> uvacaimarona, el pipire seacaba.- A final de <strong>la</strong> época sesoco<strong>la</strong> monte parahacer <strong>la</strong> chagra.- Se tumba <strong>la</strong>chagra.- Se limpia <strong>la</strong>syuqueras, sehac<strong>en</strong> montones yhogueras, luego seresiembra.- Está <strong>en</strong> cosecha<strong>del</strong> seje, pipire ypusui, <strong>la</strong> caña.- La hormiga arrieramolesta <strong>en</strong> <strong>la</strong>chagra.- Se manti<strong>en</strong>e <strong>la</strong>chagra más limpia.- Se hac<strong>en</strong>acti<strong>vida</strong>des depesca y se utilizael toldillo, anzuelo,zagal<strong>la</strong> y flechas.- A comi<strong>en</strong>zos de <strong>la</strong>época se soco<strong>la</strong> elmonte para hacer<strong>la</strong> chagra.- Se limpian <strong>la</strong>syuquerasexist<strong>en</strong>tes.- Se saca leña.- Hay muchopaludismo.RITUALES YCOSTUMBRESCULTURALES- Se hace dabucury de frutos de monte,pescado, etc.- Se hace dabucuryde pesca.Pág. No. 86


EP<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioZONA DE MONTAÑA (Bosque)ZONA DE RASTROJODICIEMBREENEROZONA DE REBALSEZONA DE POTREROZONA DE CAÑOS –RIO – LAGUNAS.ZONA DE CHAGRAACTIVIDADES HUMANAS YENFERMEDADESNOVIEMBREFEBREROOCTUBREMARZOSEPTIEMBRABRILAGOSTOMAYOJULIOJUNIO6.3.2 LA CHAGRA TRADICIONALEs el espacio <strong>en</strong> el que se realiza <strong>la</strong> principal acti<strong>vida</strong>d económica. De allí seobti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> mayor parte de los alim<strong>en</strong>tos necesarios para <strong>la</strong> dieta alim<strong>en</strong>taria de<strong>la</strong> familia.Cada familia define el terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> que se va a sembrar y <strong>la</strong> época <strong>en</strong> que <strong>la</strong>sacti<strong>vida</strong>des tradicionales de tumba, quema, siembra y cosecha se realizan.Las mujeres no pued<strong>en</strong> acompañar <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des de preparación de <strong>la</strong> chagracuando ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el período. Para protegerse de los peligros que hay <strong>en</strong> <strong>la</strong>preparación de <strong>la</strong> chagra como <strong>la</strong>s mordeduras de serpi<strong>en</strong>tes, se utilizabanrezos y p<strong>la</strong>ntas especiales.Cuando se quema pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse problemas con <strong>la</strong>s propiedades de losvecinos si no se toman medidas para que el fuego no se pase.Pag. No. 87


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioAnteriorm<strong>en</strong>te se hacía una “segunda siembra”. Se removía <strong>la</strong> tierra y sesembraba yuca. La chagra duraba más o m<strong>en</strong>os 4 años. Hoy <strong>en</strong> díaescasam<strong>en</strong>te dura un año. Esto porque no se practican ya los rezos y haymuchas inundaciones.Los alim<strong>en</strong>tos que más comúnm<strong>en</strong>te se siembr<strong>en</strong> hoy <strong>en</strong> <strong>la</strong> chagra son: yuca,plátano, piña y maíz, cultivos estos que son más fácilm<strong>en</strong>te comercializables.No obstante, algunos alim<strong>en</strong>tos de autoconsumo se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> y algunasfamilias todavía ti<strong>en</strong><strong>en</strong> diversidad de productos sembrados. Antiguam<strong>en</strong>te,antes de ir a limpiar <strong>la</strong> chagra, <strong>la</strong>s mujeres se pintaban <strong>la</strong> cara con “carayurú” y“caraña” para protegerse <strong>del</strong> sol. Ahora no se practica esto y <strong>la</strong>s mujeres<strong>en</strong>vejec<strong>en</strong> más pronto. El carayurú se obti<strong>en</strong>e de un bejuco; <strong>la</strong> caraña seobti<strong>en</strong>e de un árbol y es de color b<strong>la</strong>nco. Esta sustancia se mezc<strong>la</strong> con pegant<strong>en</strong>atural.EL reducido territorio que poseemos ha hecho que <strong>la</strong> producción se hayav<strong>en</strong>ido reduci<strong>en</strong>do por cada unidad de producción. Además los terr<strong>en</strong>os para <strong>la</strong>chagra ya no se rotan, sino que se siembra <strong>en</strong> el mismo lugar. De todasmaneras se trabajan dos chagras a <strong>la</strong> vez: <strong>la</strong> nueva y <strong>la</strong> de resiembre que sedeja <strong>en</strong> rastrojar por cuatro o cinco años para que se recupere.Pág. No. 88


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioLa chagra ti<strong>en</strong>e un manejo particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> cada una de sus etapas, desde suinicio hasta el abandono; <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s se ti<strong>en</strong><strong>en</strong>: <strong>la</strong> soco<strong>la</strong>, ta<strong>la</strong> (o tumba) yquema, <strong>la</strong> siembra, <strong>la</strong>s limpiezas (o desyerbas), <strong>la</strong> cosecha, <strong>la</strong> resiembra y e<strong>la</strong>bandono. En cada una de estas etapas se ti<strong>en</strong>e aspectos tradicionales yculturales que se han querido rescatar y analizar colectivam<strong>en</strong>te; a continuaciónse pres<strong>en</strong>ta el consolidado de los aspectos más relevantes de cada etapa y unparalelo <strong>en</strong>tre lo ancestral y lo actual.Etapa de soco<strong>la</strong>.ANTIGUAMENTE• Inicialm<strong>en</strong>te se deb<strong>en</strong> ubicar un terr<strong>en</strong>o adecuado.• En ésta acti<strong>vida</strong>d participaban todos los hombres de <strong>la</strong>maloca, y se trabajaban como chagra comunitaria 35 .• Las p<strong>la</strong>ntas más pequeñas eran arrancadas, hastadespejar los árboles más grandes y medianos los cuales no se podíanarrancar.• Como herrami<strong>en</strong>tas se usaban <strong>la</strong>s manos y algunase<strong>la</strong>boradas con piedras.• En ésta etapa se hacían rezos para <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong>spersonas que se iban a realizar trabajos, para protección demordeduras de culebras; igualm<strong>en</strong>te se usaban hierbas para que nomordieran <strong>la</strong>s culebras (como prev<strong>en</strong>ción) o se rezaba el tabaco.También se hacían rezos para arreglo de los suelos para que dieranbu<strong>en</strong>a producción.Etapa de Tumbada.ANTIGUAMENTE• Para esta acti<strong>vida</strong>d de usaba hachas de piedras, para losárboles mediano y grandes.• Para los árboles más grandes se usaba <strong>la</strong> cande<strong>la</strong>(fuego), se quemaban <strong>la</strong>s raíces o el tallo <strong>del</strong> árbol y lo tumbaban;éste a su ves ayudaba a derribar otros que estaban cerca.• En esta acti<strong>vida</strong>d participaban todos los hombres de <strong>la</strong>maloca.• Se usaban rezos para ahuecar árboles grandes, y rezospara que se quemara bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> chagra. Para protección también sehacían rezos simi<strong>la</strong>res a los usados <strong>en</strong> <strong>la</strong> soco<strong>la</strong>.• D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> cre<strong>en</strong>cias, por ejemplo una mujer conperíodo no podía acompañar al esposo a <strong>la</strong> tumba, ya que tras de el<strong>la</strong>se iban los animales peligrosos, se afectaba <strong>la</strong> producción, <strong>la</strong> quemase afectaba o <strong>la</strong> mujer podía caer <strong>en</strong>ferma; se debía t<strong>en</strong>er muchocuidado <strong>en</strong> esto.Etapa de Quemada.ANTIGUAMENTE• Se hace después de haber dejado un tiempo (máximo unmes) secar el material vegetal tumbado y soco<strong>la</strong>do.• Para <strong>la</strong> quema se utilizaba el turi (astil<strong>la</strong>s de palo de Turí),para ir propagando <strong>la</strong> cande<strong>la</strong> <strong>en</strong> el ancho y <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> chagra.• Para producir cande<strong>la</strong> utilizaban piedra o palo de cande<strong>la</strong>o si no se llevaba <strong>la</strong> cande<strong>la</strong> de <strong>la</strong> casa <strong>en</strong> un recipi<strong>en</strong>te de barro.• La acti<strong>vida</strong>d de quema <strong>la</strong> realizaban lo hombres, ya quese consideraba una acti<strong>vida</strong>d riesgosa.• En <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores de quema se t<strong>en</strong>ía mucho cuidado con elfuego, <strong>en</strong> especial para que o se propagara, se t<strong>en</strong>ia cuidados <strong>en</strong>cuanto a <strong>la</strong> hora de quema, época, vi<strong>en</strong>tos, forma de quema yubicación de los árboles caídos y limpias al borde para evitar que elfuego se exti<strong>en</strong>da.• Los hacían rezos para ahuy<strong>en</strong>tar insectos como abejas,gusanos, etc. Así mismo Se hacían rezos para ayudar a propagar <strong>la</strong>cande<strong>la</strong> (fuego).ACTUALMENTE• Cada familia escoge el terr<strong>en</strong>o donde va a trabajar.• Para <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d de soco<strong>la</strong> se hace <strong>en</strong> ocasiones convitescon otras familias, se lleva chicha y comida.• Como herrami<strong>en</strong>ta ya se utiliza el machete y el hacha, loque ha facilitado el trabajo.• En cuanto a los rezos, solo <strong>la</strong>s practican algunos viejos,los más jóv<strong>en</strong>es ya no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estas prácticas rituales.• T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d se hace por familia yno por comunidad, se pres<strong>en</strong>ta más demora y cansancio <strong>en</strong> lostrabajos que antes.• Como <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te ya no practica los rezos de protección,<strong>en</strong>tonces se corre el riesgo de ser mordido por alguna culebra.ACTUALMENTE• Para monte virg<strong>en</strong> se usa hacha de acero y si es rastrojose usa el hacha con el machete de acuerdo al tamaño de los árboles.• El trabajo lo realizan los hombres o suel<strong>en</strong> hacer convitespara que rinda el trabajo. Sin embargo, cuando se hace solo haydemora y cansancio.• En cuanto a los rezos, algunos los practica, otros no.ACTUALMENTE• Esta acti<strong>vida</strong>d actualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> sigu<strong>en</strong> haci<strong>en</strong>do loshombres, aunque algunas veces se hace <strong>en</strong> compañía de <strong>la</strong>s mujeresy los jóv<strong>en</strong>es.• Actualm<strong>en</strong>te para iniciar el fuego se usa <strong>la</strong> mechera ypara ayudar a propagar se utiliza <strong>en</strong> su mayoría cualquier rama secao si no sólo fósforos y ve<strong>la</strong> (esperma). En ocasiones también se usa<strong>la</strong> gasolina o petróleo con <strong>la</strong> ayuda de hojas secas.• Nos todos practican los rezos, sólo algunos.• Se pres<strong>en</strong>tan situaciones <strong>en</strong> que se hac<strong>en</strong> rozas o tumbapara quema y no se informa a los vecinos y <strong>en</strong> ocasiones se propaga<strong>la</strong> cande<strong>la</strong> a sitios donde no se esperaba.• No se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tantos cuidados al hacer <strong>la</strong> quema, <strong>en</strong>especial el cortafuego o roza de bordes para evitar que se propagueel fuego.35La familia <strong>del</strong> jefe g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no trabajaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> chagra, éste jefe siempre dada <strong>la</strong>s indicaciones, pero no trabajaba directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>chagra.Pag. No. 89


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioEtapa de Sembrada.ANTIGUAMENTE• La acti<strong>vida</strong>d de siembra era realizada por <strong>la</strong>s mujeres, yaque el<strong>la</strong>s eran <strong>la</strong>s que mejor cuidaban toda c<strong>la</strong>se de cultivos.• Luego de <strong>la</strong> quema, se deja reposar para que se apague<strong>del</strong> todo <strong>la</strong> cande<strong>la</strong>, se refresque el suelo y se comi<strong>en</strong>za <strong>la</strong> sembrada.• Para <strong>la</strong> siembra se selecciona primero <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> de todac<strong>la</strong>se que se va a sembrar <strong>en</strong> <strong>la</strong> chagra como: <strong>la</strong> yuca amarga, ydulce, plátano, ñame, batata, chontaduro, lulo, piña, aguacate, caña,etc.• Para <strong>la</strong> siembra se usaba como herrami<strong>en</strong>ta palosafi<strong>la</strong>dos.• Para <strong>la</strong> siembra se acostumbraba a rezar el terr<strong>en</strong>o paraque diera bu<strong>en</strong>a producción <strong>en</strong> cuanto a calidad, cantidad y tamañosde productos.• Las mujeres utilizaban p<strong>la</strong>ntas medicinales para estomismo ¿??.ACTUALMENTE• La acti<strong>vida</strong>d <strong>la</strong> sigue haci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> mujer, aunque apoya <strong>la</strong>familia <strong>en</strong> ocasiones o se realiza mediante convites.• Para <strong>la</strong> siembra se usan herrami<strong>en</strong>tas como el azadón,palines, o simplem<strong>en</strong>te palos de chonta afi<strong>la</strong>do.• En cuanto a rezos algunos los practica, otros no.Etapa de desyerba (mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to).ANTIGUAMENTE• Como era una chagra colectiva (comunitaria) se limpiaba<strong>en</strong>tre todas <strong>la</strong>s mujeres de <strong>la</strong> comunidad, mi<strong>en</strong>tras que el hombrerealizaba otras acti<strong>vida</strong>des.• Se hacia <strong>la</strong> limpieza manual, se arrancaba <strong>la</strong> maleza con<strong>la</strong>s manos.• G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> primera limpieza se debía hacer a loscuatro meses y cuando <strong>la</strong> chagra era el monte bravo, duraba más elmant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.• Se untaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> cara carayurú y caraña <strong>en</strong> <strong>la</strong> cara paraprotegerse, para que el sol no afectara <strong>la</strong> mujer (al no hacer esto <strong>la</strong>mujer se podía <strong>en</strong>vejecer más rápido).Etapa de cosechada.ANTIGUAMENTE• La yuca se cosechaba <strong>en</strong> un tiempo de ocho meses a unaño, según el desarrollo de los cultivos.• Lo cosechado era para todos los de <strong>la</strong> maloca, es decir <strong>la</strong>comunidad.• Para ésta época también se hacía una resiembra, tantode yuca dulce, como brava. Para hacer ésta se amontona <strong>la</strong> tierra, sehace una especie de arado o remoción de <strong>la</strong> tierra; se recog<strong>en</strong> losrestos de yuca y hojas, se hogueréa para hacer una segundacosecha.• La acti<strong>vida</strong>d <strong>la</strong> realizaban todas <strong>la</strong>s mujeres <strong>del</strong> c<strong>la</strong>nm<strong>en</strong>or; <strong>la</strong>s mujeres <strong>del</strong> c<strong>la</strong>n mayo no hacían ésta acti<strong>vida</strong>d.• Las mujeres se pintaban <strong>la</strong> cara para protegerse, con unamezc<strong>la</strong> de carayurú, achiote y caraño.• Antiguam<strong>en</strong>te una chagra duraba hasta tres años, debidoa <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as prácticas culturales y ritos tradicionales.• Antiguam<strong>en</strong>te se t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> producción tres chagras,considerando que se contaban con amplios territorios.Tab<strong>la</strong> 26 Comparacion de fases de <strong>la</strong> agricultura tradicionalACTUALMENTE• Hoy es una acti<strong>vida</strong>d que <strong>la</strong> realizan tanto <strong>la</strong>s mujerescomo los hombres, es mixta y de carácter familiar, <strong>en</strong> ocasiones serealiza mediante convites.• Se utilizan herrami<strong>en</strong>tas como machetes, azadones,pa<strong>la</strong>s y manos, según el estado de <strong>la</strong> chagra.• Las desyerbas o mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to se debe hacer másfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, pues <strong>la</strong>s chagras ubicadas <strong>en</strong> áreas de rastrojos sedebe hacer limpieza prácticam<strong>en</strong>te cada dos meses.ACTUALMENTE• La acti<strong>vida</strong>d <strong>la</strong> realiza cada familia que ti<strong>en</strong>e su propiachagra.• La cosecha se hace <strong>en</strong> un tiempo mínimo de un año, estodado que <strong>la</strong>s chagras <strong>la</strong> mayoría se ubican <strong>en</strong> rastrojos y no bosquevirg<strong>en</strong>.• Hay personas que cosechan y resiembran yuca brava ydulce o simplem<strong>en</strong>te despejan los cultivos de mayor demora, como elchontaduro y otros. Se hace <strong>la</strong> cosecha de yuca, pero se dejan crecerotros productos como el plátano, chontaduro y uva caimarona.• La producción no es <strong>la</strong> misma que antes, <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong>cantidad, se han perdido prácticas culturales ancestrales y por <strong>la</strong>inundación se afectan <strong>la</strong>s cosechas.• La producción también ha bajado porque el territorio yano es el mismo, son más pequeñas <strong>la</strong>s áreas disponibles para <strong>la</strong>schagras.• La chagra dura un año, debido probablem<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>perdida de costumbres.• Las familias máximo pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er dos chagras, loscuales ya no dan tanto y se manifiesta que se manti<strong>en</strong>e de ciertamanera <strong>la</strong> diversidad aunque con m<strong>en</strong>or cantidad de productos.CULTIVO ESPECIALES: Para toda <strong>la</strong> comunidad existe un productofundam<strong>en</strong>tal d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> dieta alim<strong>en</strong>ticia, <strong>la</strong> yuca, <strong>la</strong> cual es el insumo omateria prima para <strong>la</strong> fabricación de <strong>la</strong> chicha, el cazabe y <strong>la</strong> fariña, alim<strong>en</strong>tos ybebidas alrededor <strong>del</strong> cual <strong>la</strong> comunidad se integra y comparte, otros productos.Pág. No. 90


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioHERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y APARATOS: La realización de <strong>la</strong>sartes manuales se convirtió <strong>en</strong> <strong>la</strong> antigüedad <strong>en</strong> <strong>la</strong> inspiración y modo para elfom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> creati<strong>vida</strong>d y <strong>en</strong> los trabajos <strong>en</strong> los cuales se requería elem<strong>en</strong>toscorto punzantes y de golpe, los ancestros adecuaron piedras, palos, di<strong>en</strong>te decaribe <strong>en</strong>tre otros con formas de cuchillos y hachas, todo para <strong>la</strong> fabricaciónde canoas, tumba de árboles grandes, corte y extracción de fibras y muchasotras cosas mas. En <strong>la</strong> actualidad se utiliza instrum<strong>en</strong>tos como machetes,motosierras, cuchillos de uso común tanto por parte de <strong>la</strong>s comunidadesindíg<strong>en</strong>as como por los colonos.CERÁMICA6.3.3 MANUFACTURA DE MATERIAS PRIMASAntiguam<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de los ut<strong>en</strong>silios y ol<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong> cocina se usabaarcil<strong>la</strong>, <strong>la</strong> cual se conseguía g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un sitio peligroso ya que puedehaber allí una anaconda o <strong>la</strong> madremonte; éste sitio es algo así, como unamina; para traer el barro se van muchos, ya que el sitio es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te alejadode <strong>la</strong> comunidad. El color <strong>del</strong> barro es azul y éste se mezc<strong>la</strong>ba con c<strong>en</strong>iza decáscara de palo, sacando solo el polvo, para mezc<strong>la</strong>rlo hasta obt<strong>en</strong>er una pastamuy simi<strong>la</strong>r al cem<strong>en</strong>to. Para hacer <strong>la</strong>s ol<strong>la</strong>s primero se hace el fondo y luegose hac<strong>en</strong> tiras de barro, <strong>la</strong>s cuales se van uni<strong>en</strong>do para formar <strong>la</strong>s paredes de <strong>la</strong>ol<strong>la</strong>; se pule con una piedra, alisando <strong>la</strong> superficie; posteriorm<strong>en</strong>te se deja secara <strong>la</strong> sombra y posteriorm<strong>en</strong>te se quema <strong>en</strong> el fogón con leña y cáscara de palo;tradicionalm<strong>en</strong>te, para quemarlo <strong>la</strong> mujer no se debe bañar, no debe estaracalorada, ni t<strong>en</strong>er <strong>la</strong> m<strong>en</strong>struación, ni comer ají. En ésta <strong>la</strong>bor el hombreconsigue <strong>la</strong> leña y <strong>la</strong> mujer se <strong>en</strong>carga <strong>del</strong> resto.6.3.4 ARTESANIASPara <strong>la</strong> realización de artesanías se utilizaba insumos tales como Cumare,semil<strong>la</strong>s, guadua, bejuco, corombolo, cogollo de moriche, <strong>la</strong>urel para pi<strong>la</strong>r <strong>la</strong>hoja de coca (para mambear ), cubarro (para hacer <strong>la</strong>s cerbatanas y los arcos),para pintar se utilizaba el achote o tizne revuelto con un aceite de orig<strong>en</strong>natural extraído de<strong>la</strong> cáscara de guamo silvestre. De algunos animales como elmorroco, v<strong>en</strong>ado, tigrillo, nutria, se utilizaba sus huesos, di<strong>en</strong>tes, cueros ycaparazón para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de f<strong>la</strong>utas, col<strong>la</strong>res <strong>en</strong>tre otros adornos. Al cortar<strong>la</strong> maderas como el <strong>la</strong>urel, se ti<strong>en</strong>e que hacer <strong>en</strong> periodo lunar m<strong>en</strong>guante estoimpide que <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>gas se <strong>la</strong> coman, se realizaban figuras y ut<strong>en</strong>silios demanejo cotidiano como canoas, remos, tab<strong>la</strong>s, <strong>del</strong>fines y dijes, pero <strong>en</strong> <strong>la</strong>actualidad ya no se fabrican por escasez de <strong>la</strong> materia prima, solo se realizaartesanías a base de fibras (Cumare) <strong>la</strong>s cuales son el insumo principal de <strong>la</strong>smanil<strong>la</strong>s, guindos, chinchorros, sombreros, col<strong>la</strong>res, trajes típicos (los diseñosson de otras regiones y <strong>la</strong> materia prima se consigue <strong>en</strong> el resguardo).Pag. No. 91


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.3.5 EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALESLa utilización <strong>del</strong> agua se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el transporte, <strong>la</strong> preparación de alim<strong>en</strong>tos yel aseo; <strong>la</strong> comunicación fluvial es <strong>en</strong> invierno con vil<strong>la</strong> Leonor, d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong>resguardo existe un poso perforado el cual ti<strong>en</strong>e conexión directa con cada unade <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das, el agua <strong>del</strong> caño es de baja calidad por lo cual no es apta parael consumo, debido a que cerca de <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te de agua se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el botaderode basura <strong>del</strong> municipio lo cual se ve reflejado <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> los niños,mujeres y ancianos.La obt<strong>en</strong>ción de recursos económicos esta ligado a <strong>la</strong> comercialización d<strong>en</strong>tro yfuera <strong>del</strong> resguardo de artesanías (esta <strong>la</strong>s compra el fondo mixto y <strong>la</strong>asociación OMU), <strong>la</strong> pesca, <strong>la</strong> fariña, el cazabe, <strong>la</strong>s gallinas y el chontaduro <strong>en</strong>cosecha; un sistema adicional es el alquiler de predios a colonos <strong>en</strong> época deinvierno para el pastoreo puesto que el resguardo ti<strong>en</strong>e tierras actas que sepued<strong>en</strong> usar para tal fin.6.3.6 FORMA DE PROPIEDAD Y APROPIACIÓNRégim<strong>en</strong> de <strong>la</strong> propiedad:D<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> resguardo se considera propietario <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o a aquel<strong>la</strong> persona queconstruya o cultive primero <strong>en</strong> el<strong>la</strong>, sin embargo se respetan <strong>la</strong>s decisiones de<strong>la</strong> capitanía, el capitán aconseja a <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>snormas internas tales como no v<strong>en</strong>der, no arr<strong>en</strong>dar, no hipotecar.Cultivos: cada año se reúne <strong>la</strong> comunidad para tumbar o cosechar <strong>la</strong> chagra, <strong>la</strong>comunidad se ofrece por medio <strong>del</strong> capitán para realizar trabajos <strong>en</strong> equipos lomismo se hace <strong>en</strong> el proceso de preparar <strong>la</strong> semil<strong>la</strong>, limpiar, hacerconstrucciones o ayudar a cargar.Adquisición y pérdida de <strong>la</strong> propiedad: <strong>en</strong> un comi<strong>en</strong>zo solo eran 15 familias <strong>en</strong>el año de 1997 actualm<strong>en</strong>te son 21 familias, se acostumbra a distribuirequitativam<strong>en</strong>te el predio <strong>en</strong>tre todas <strong>la</strong>s familias, luego de esto, si algúnfamiliar quiere as<strong>en</strong>tarse d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> resguardo se le da parte <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o dequi<strong>en</strong> es familiar.Perdida <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o : En <strong>la</strong> actualidad d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> resguardo ningún propietario haperdido los derechos sobre el predio otorgado, sin embargo, <strong>la</strong> capitaníaconsidera <strong>en</strong> el futuro causal de perdida <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:- Cuando se le arri<strong>en</strong>de a un colono o indíg<strong>en</strong>a y este se apropie <strong>del</strong> mismo(no lo quiera desalojar) y <strong>la</strong> capitanía t<strong>en</strong>ga que interv<strong>en</strong>ir para recuperar elpredio, si<strong>en</strong>do así, este quedaría bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> de <strong>la</strong> capitanía y sus frutosson utilizados <strong>en</strong> acti<strong>vida</strong>des que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> al resguardo.Pág. No. 92


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio- Cuando el capitán <strong>en</strong>tregue el terr<strong>en</strong>o y después de un periodo de tres añosno haya sido utilizado (sembrar o construir), el capitán lo recupera y lo<strong>en</strong>trega a algui<strong>en</strong> <strong>del</strong> resguardo para que lo utilice.- La siembra de cultivos ilícitos.- Por muerte <strong>del</strong> dueño y único heredero <strong>del</strong> predio.- Uno de los castigos por el homicidio, es <strong>la</strong> perdida <strong>del</strong> predio para toda <strong>la</strong>familia.- El incurrimi<strong>en</strong>to reiterativo <strong>en</strong> faltas de comportami<strong>en</strong>to.Prestamos: que se presta: P<strong>la</strong>ta, comida, equipo de procesami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> fariña,yuca, cazabe, ut<strong>en</strong>silios de cocina, medios de transporte y material de caza.6.3.7 ORGANIZACIÓN COMERCIALComercio: D<strong>en</strong>tro y fuera <strong>del</strong> resguardo se comercializa, fariña, cazabe,pescado moquiao, pescado fresco, plátano, piña, artesanías, frutas silvestres,hormiga culona, gallinas, caña, carne de mariscas (carne de monte) <strong>la</strong>pas,gurres, zainos, dantas, p<strong>la</strong>ntas medicinales <strong>la</strong>s cuales son seleccionadas por elpaye (medico tradicional) para tratar toda c<strong>la</strong>se de males, por todos estosproductos <strong>la</strong> comunidad puede recibir a cambio dinero o remesas.Existe una organización d<strong>en</strong>ominada OMU (pájaro mochilero) el cual se<strong>en</strong>carga de fabricar y comercializar <strong>la</strong>s artesanías su control se realiza por partede <strong>la</strong> comunidad <strong>del</strong> resguardo <strong>en</strong> cabeza <strong>del</strong> capitán e instituciones queaportan recursos para su funcionami<strong>en</strong>to como <strong>la</strong> RED, OMU esta compuestapor mujeres artesanas <strong>del</strong> resguardo <strong>la</strong>s cuales pres<strong>en</strong>tan un informe periódico<strong>en</strong> caso de no ser satisfactorio el informe de gestión, el capitán convoca a unaasamblea <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual se postu<strong>la</strong>n y se elig<strong>en</strong> nuevos integrantes de <strong>la</strong> junta .6.3.8 FORMA DE AYUDA MUTUAEl convite es una manera de congregar fuerzas hacia una misma <strong>la</strong>bor, esta essolicitada por algún integrante <strong>del</strong> resguardo al capitán y este a su vez se lodivulga a <strong>la</strong> comunidad, estableci<strong>en</strong>do así, <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d, fecha y hora; <strong>la</strong>persona b<strong>en</strong>eficiada <strong>del</strong> convite es <strong>la</strong> <strong>en</strong>cargada <strong>en</strong>tre otras cosas de <strong>la</strong>alim<strong>en</strong>tación y <strong>la</strong> bebida (chicha) para los participantes de <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d, estas<strong>la</strong>bores son solicitadas para <strong>la</strong> construcción de vivi<strong>en</strong>das, mejora de tierras,siembra y recolección de cosechas.Así mismo el Capitán puede convocar a un convite para arreg<strong>la</strong>r <strong>la</strong> vía, limpiarlos alrededores de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> maloca y todos los demás espacioscomunitarios. Cada familia prepara bebidas y comidas y durante <strong>la</strong> jornada detrabajo <strong>la</strong>s mujeres son <strong>la</strong>s <strong>en</strong>cargadas de repartir<strong>la</strong>s.Las tab<strong>la</strong>s que se pres<strong>en</strong>tan a continuación indican <strong>la</strong> principal acti<strong>vida</strong>d de <strong>la</strong>spersonas <strong>del</strong> resguardo <strong>del</strong> refugio, donde se ratifica <strong>la</strong>s dos situacionesPag. No. 93


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugioimportantes: La agricultura y el estudio. La segunda tab<strong>la</strong> pres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>dcomplem<strong>en</strong>taria <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s que se destacan <strong>la</strong> artesanía y <strong>la</strong> pesca.Es de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> comunidad manifiesta <strong>en</strong> <strong>la</strong> estadística y lostalleres <strong>la</strong> falta de empleo, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre jóv<strong>en</strong>es quedespués de terminar o abandonar sus estudios secundarios, no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranninguna acti<strong>vida</strong>d productiva.Acti<strong>vida</strong>d principal de los habitantes de <strong>la</strong> ComunidadOCUPACION PERSONAS %SIN ACTIVIDAD 16 15,09AGRICULTOR 21 19,81AMA DE CASA 16 15,09ESTUDIANTE 37 34,91DOCENTE 3 2,83ARTESANO 8 7,55MEDICO TRADICIONAL 1 0,94AGENTE DE SALUD 2 1,89PESCADOR 2 1,89TOTAL 106 100,00Tab<strong>la</strong> 27 Acti<strong>vida</strong>d principal de los habitantesActi<strong>vida</strong>d secundaria de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónOCUPACION COMPLEMENTARIA PERSONAS %SIN ACTIVIDAD 53 50AGRICULTOR 8 7,55AMA DE CASA 6 5,66ESTUDIANTE 2 1,89ARTESANO 13 12,26MEDICO TRADICIONAL 1 0,94SOBANDERO (A) 1 0,94PESCADOR 22 20,75TOTAL 106 100Tab<strong>la</strong> 28 Acti<strong>vida</strong>d complem<strong>en</strong>taria de los habitantes6.3.9 Recursos de Transfer<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> Sistema G<strong>en</strong>eral deParticipacionesComo ya lo dijimos anteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s Transfer<strong>en</strong>cias son los recursos que elGobierno Nacional gira a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades territoriales <strong>en</strong>tre ellos los resguardosindíg<strong>en</strong>as.En nuestro caso, el Resguardo de El Refugio, los recursos de transfer<strong>en</strong>ciallegan al Municipio de San José <strong>del</strong> Guaviare. Como no nos hemos convertido<strong>en</strong> <strong>en</strong>tidad territorial indíg<strong>en</strong>a, los recursos son administrados por <strong>la</strong> Alcaldía.Pág. No. 94


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio6.3.9.1 Dificultades <strong>en</strong> el Manejo de recursos de Transfer<strong>en</strong>ciaHan sido muchas <strong>la</strong>s dificultades que hemos t<strong>en</strong>ido para poder ejecutar losrecursos de transfer<strong>en</strong>cia, debido básicam<strong>en</strong>te a lo sigui<strong>en</strong>te:• Desconocimi<strong>en</strong>to de los tramites administrativos para <strong>la</strong> ejecución de losrecursos: Para <strong>la</strong> ejecución de los recursos es necesario formu<strong>la</strong>rproyectos, presupuestos y ade<strong>la</strong>ntar una serie de tramites comocotizaciones, ord<strong>en</strong>es de alta al interior de <strong>la</strong> Alcaldía que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demosque son necesarios pero que son para nosotros bastante <strong>en</strong>gorrosos.Por eso <strong>la</strong> ejecución después de aprobado el presupuesto <strong>en</strong> <strong>la</strong>comunidad puede tardar varios meses y hasta años.• Desconocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> ejercicio administrativo autónomo de <strong>la</strong>scomunidades indíg<strong>en</strong>as por parte de los funcionarios de <strong>la</strong> Alcaldía: <strong>la</strong>spersonas que realizan <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores de revisión, aprobación y ejecución <strong>del</strong>os recursos de transfer<strong>en</strong>cia, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el sufici<strong>en</strong>te conocimi<strong>en</strong>to fr<strong>en</strong>tea los derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as y su ejercicio administrativo.Ellos manifiestan nunca haber sido capacitados.• No se ha realizado control por parte de <strong>la</strong> Contraloría, donde se vigiletanto los trámites de <strong>la</strong> Alcaldía como <strong>la</strong> ejecución de los recursos porparte de algunos capitanes que hac<strong>en</strong> mal uso de los recursos y <strong>la</strong>sinstituciones g<strong>en</strong>eralizan el mal manejo a todas <strong>la</strong>s comunidades y atodos los capitanes.6.3.9.2 Recursos recibidos desde <strong>la</strong> expedición de <strong>la</strong> Ley 715 <strong>del</strong>2001El monto de los recursos se asigna por <strong>la</strong> cantidad de pob<strong>la</strong>ción que habita <strong>en</strong>el resguardo, donde según datos DANE y demás estudios de actualización dedatos <strong>del</strong> INCODER para el DANE, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es de 63 personas 36 . Lasigui<strong>en</strong>te tab<strong>la</strong> pres<strong>en</strong>ta los recursos percibidos desde el 2001 hasta el 2005.AÑOASIGNACION2001 4.538.253,002002 6.735.162,002003 6.323.820,002004 6.729.917,002005* 6.554.325,00Tab<strong>la</strong> 29 Recursos de transfer<strong>en</strong>cia 2001 a 2005Fu<strong>en</strong>te: Secretaria de Haci<strong>en</strong>da Municipal. Mayo 200536 Dane: Base de datos, c<strong>en</strong>so de 1993, estudios postc<strong>en</strong>sales con corte a 30 de junio de 1997.Actualización Programa Indíg<strong>en</strong>a Incora a 2001Pag. No. 95


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio* El monto de los recursos a percibir para el año 2005 descritos <strong>en</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>correspond<strong>en</strong> a <strong>la</strong> suma de <strong>la</strong>s 11 partes de <strong>la</strong>s doce que se deb<strong>en</strong> girar (unapor cada mes) <strong>la</strong> ultima doceava se gira <strong>en</strong> el año sigui<strong>en</strong>te.6.3.9.3 Ejecución de los recursos <strong>en</strong> el año 2004Debido a <strong>la</strong>s dificultades e inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que se pres<strong>en</strong>tan para <strong>la</strong> ejecuciónalgunos recursos no alcanzan a ejecutarse <strong>en</strong> el año por lo que sonacumu<strong>la</strong>dos para el año sigui<strong>en</strong>te. Fue así que para el año 2004 se ejecutaronlos recursos por valor de $ 5.077.446,00La ejecución de estos recursos por sector fue <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te:SECTORPORCENTAJESalud 0,0%Educación 36,6%Vivi<strong>en</strong>da 1,7%Desarrollo agropecuario 37,1%Total* 75,4%* Existe un valor p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te por ejecución de <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia 2004Pág. No. 96


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPag. No. 97


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPág. No. 98


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio7 FORMULACION DEL PLAN DE VIDA INDÍGENAPag. No. 99


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPRESENTACIONNuestro resguardo de El Refugio pres<strong>en</strong>ta características especiales hacia unfuturo cercano. Estas características pued<strong>en</strong> se b<strong>en</strong>éficas o perjudiciales segúnse manej<strong>en</strong>. La cercanía con <strong>la</strong> zona urbana de San José <strong>del</strong> Guaviare nospone <strong>en</strong> una situación difícil, donde <strong>la</strong> presión por parte de urbanizadores, elingreso a <strong>la</strong>s coberturas de los servicios públicos domiciliarios y sucorrespondi<strong>en</strong>te facturación, <strong>la</strong> presión <strong>del</strong> mercado y el consumismo terminanpor erosionar aún más nuestra cultura.Como es difícil fr<strong>en</strong>ar un emin<strong>en</strong>te crecimi<strong>en</strong>to urbano hacia este sector quecada día se valoriza más, <strong>la</strong>s únicas respuestas que podemos t<strong>en</strong>er comocomunidad es fortalecer nuestra id<strong>en</strong>tidad como pueblo indíg<strong>en</strong>a. Solo <strong>la</strong>revitalización cultural, <strong>la</strong>s prácticas tradicionales, nuestra l<strong>en</strong>gua materna, <strong>la</strong>def<strong>en</strong>sa <strong>del</strong> territorio y nuestro s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia harán fr<strong>en</strong>te a todas <strong>la</strong>ssituaciones que se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> hacia el futuro.Esta misma situación se debe manejar de manera tal que nuestra comunidad seb<strong>en</strong>eficie. T<strong>en</strong>emos <strong>la</strong> capacidad de producir artesanías, v<strong>en</strong>der servicios,fom<strong>en</strong>tar el etnoturismo; así mismo nos organizaremos y prepararemos paraofertar servicios ambi<strong>en</strong>tales como <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de plántu<strong>la</strong>s de especiesmaderables, aromáticas y medicinales, y de ser viables proyectos dezoocriaderos.Nuestra pob<strong>la</strong>ción goza de un aceptable nivel educativo que nos convierte <strong>en</strong>una comunidad competitiva ante el mundo occid<strong>en</strong>tal y es nuestro interés seguirformando nuestros jóv<strong>en</strong>es y lideres para que sean ellos los principalesimpulsores <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te p<strong>la</strong>n de <strong>vida</strong>.Las familias serán <strong>la</strong>s <strong>en</strong>cargadas de resguardar y promover <strong>la</strong> cultura <strong>en</strong>tretodos sus integrantes, <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua materna deber ser apr<strong>en</strong>dida y utilizada alinterior de cada vivi<strong>en</strong>da y <strong>en</strong>tre familias de <strong>la</strong> misma etnia, <strong>la</strong>s madres y padres<strong>en</strong>señaran lo correspondi<strong>en</strong>te a sus hijas e hijos con el objeto de conservar <strong>la</strong>sparticu<strong>la</strong>ridades de cada etnia; a nivel g<strong>en</strong>eral se utilizará <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua Tucanoori<strong>en</strong>tal, esta l<strong>en</strong>gua será utilizada <strong>en</strong> asambleas y también será <strong>en</strong>señada porlos padres a sus hijos.Definimos como elem<strong>en</strong>tos estructurantes de nuestro P<strong>la</strong>n de Vida lossigui<strong>en</strong>tes:EL TERRITORIOLA AUTORIDAD Y AUTONOMIALA ECONOMIALA CULTURALA INFRAESTRUCTURAPág. No. 100


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio7.1 EL TERRITORIOActualm<strong>en</strong>te nuestro resguardo se compone de dos porciones de tierra; ElRefugio, es una porción pequeña, que utilizamos como sitio de resid<strong>en</strong>cia ypara unas pocas chagras, y Vil<strong>la</strong> Leonor donde se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s chagras. Vil<strong>la</strong>Leonor ya esta parce<strong>la</strong>da, cada familia ti<strong>en</strong>e su porción de tierra y <strong>en</strong> el<strong>la</strong> suschagras. Una esta distante de <strong>la</strong> otra y toca atravesar el batallón y someterse alos horarios de paso, por eso <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d de <strong>la</strong> chagra no es como se quisiera.Nuestro propósito es conservar nuestro territorio repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> estas dosporciones de tierra, proteger los humedales, <strong>la</strong> escasa montaña y sus caños.Así mismo es también nuestro deber reforestar o repob<strong>la</strong>r con especies deárboles importantes para nuestra cultura como <strong>la</strong>s palmas y maderables.Exist<strong>en</strong>te sitios que no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a nuestro resguardo pero donde ejercemosalgún tipo de acti<strong>vida</strong>d importante, tales como: <strong>la</strong> Laguna de los Cambulos yBocas de Agua Bonita donde vamos de marisca y pesca, humedales zonas demontañas aledañas donde hacemos recolección de frutos, p<strong>la</strong>ntas medicinales,semil<strong>la</strong>s y materias primas para artesanías, <strong>en</strong>tre otras acti<strong>vida</strong>des.Solicitaremos a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades de control y vigi<strong>la</strong>ncia <strong>del</strong> medio ambi<strong>en</strong>te como <strong>la</strong>CDA, el INCODER y a <strong>la</strong> Administración Municipal <strong>la</strong> definición y conservaciónde estos sitios, donde nunca se nos niegue el ingreso ni el transito y donde seregule <strong>la</strong> pesca con mal<strong>la</strong>, por nuestra parte nos comprometeremos hacer usoracional de estos recursos y prop<strong>en</strong>deremos por su conservación.Somos conci<strong>en</strong>tes que nuestra pob<strong>la</strong>ción crece cada día y que <strong>en</strong> un futurocercano vamos a necesitar más tierras para vivir. T<strong>en</strong>emos grandes ideas deproyecto viables pero para desarrol<strong>la</strong>rlos necesitamos tierras donde establecerestas propuestas, por eso desde ahora nos proponemos <strong>en</strong> buscar <strong>la</strong>s formaspara ampliar nuestro resguardo, preferiblem<strong>en</strong>te con tierras aledañas a <strong>la</strong>s queya t<strong>en</strong>emos.Estrategias Fr<strong>en</strong>te a Territorio• Protección y conservación <strong>del</strong> Territorio• Ampliación <strong>del</strong> ResguardoPag. No. 101


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:AMPLIACIÓN DEL RESGUARDO INDÍGENA DE EL REFUGIO EN ELMUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIAREOBJETIVOS.G<strong>en</strong>eralCubrir <strong>la</strong> demanda futura de áreas para <strong>la</strong> pesca, <strong>la</strong> agricultura y <strong>la</strong> mariscapara <strong>la</strong> familias <strong>del</strong> Resguardo de El Refugio.Específicos:• Adquirir tierras aledaña al Resguardo• Disponer de tierras para el desarrollo de proyectosMetas:• Adquirir los predios <strong>del</strong> señor Alberto Peña para el Resguardo de ElRefugio como parte de <strong>la</strong> ampliación.• Proyectos productivos <strong>en</strong> nuevas tierrasActi<strong>vida</strong>des:• Definición de prioridades para su adquisición.• Gestiones ante el INCODER, para <strong>la</strong> inclusión <strong>en</strong> el programa deAmpliación.Responsables:• Capitanía indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong> resguardo,• INCODER• El Gobierno C<strong>en</strong>tral.Valor estimado:Fu<strong>en</strong>te de financiación:‣ INCODER‣ Gobierno C<strong>en</strong>tral.Duración:Cinco (5) años.Prioridad :Comi<strong>en</strong>zos <strong>del</strong> año 2006.Observaciones:Pág. No. 102


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio7.2 LA CULTURANuestra comunidad de orig<strong>en</strong> Tucano Ori<strong>en</strong>tal nos proyectamos como unpueblo firme culturalm<strong>en</strong>te, con una id<strong>en</strong>tidad basada <strong>en</strong> nuestra l<strong>en</strong>guamaterna, <strong>la</strong>s costumbres, cre<strong>en</strong>cias y prácticas tradicionales. Así mismoconservaremos <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades de cada etnia que conforma nuestracomunidad.En <strong>la</strong> familia según su orig<strong>en</strong> resguardarán cada una de <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades desu etnia Desano, Siriano, Cubeo, Piratapuyo, Yuruti y otras etnias Tucanoori<strong>en</strong>tal. Los padres <strong>en</strong>señarán a sus hijos <strong>la</strong> cacería, <strong>la</strong>s técnicas de cacería, <strong>la</strong>pesca, <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas para <strong>la</strong> pesca y <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des de <strong>la</strong> chagra, los ritos yrezos, así mismo <strong>la</strong>s madres <strong>en</strong>señarán a sus hijas <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> fariña,el casabe, <strong>la</strong>s artesanías, <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua materna y demás saberes tradicionales<strong>en</strong>com<strong>en</strong>dados culturalm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> mujer.Las personas mayores conocedores de <strong>la</strong>s danzas, los cantos, <strong>la</strong>s historias <strong>la</strong>s<strong>en</strong>señarán y practicarán con los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> espacios especiales quepropiciarán <strong>la</strong> Capitanía.Los jóv<strong>en</strong>es por su parte se compromet<strong>en</strong> a valorar <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> ansestralidadheredada de sus padres, a respetar a sus mayores, a apr<strong>en</strong>der y practicar <strong>la</strong>sdanzas y rituales, cantos propios de su etnia.La capitanía y los comités operativos o de trabajo que se conform<strong>en</strong> seránpromotores <strong>del</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to cultural <strong>del</strong> resguardo y para ello desarrol<strong>la</strong>ránacti<strong>vida</strong>des y proyectos conforme a <strong>la</strong>s ori<strong>en</strong>taciones de los mayores yconocedores de nuestra cultura.Como una forma de revitalización cultural seguiremos mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do estrechasre<strong>la</strong>ciones con los otros resguardos Tucano ori<strong>en</strong>tales como Panuré, La Fuga,La Asunción, <strong>la</strong> Yuquera, resguardos de Miraflores y <strong>del</strong> Vaupes a través de<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros periódicos, intercambio de experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> medicina tradicional,agricultura, artesanía y <strong>la</strong> celebración de rituales y ceremonias.Pag. No. 103


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:INTERCAMBIO Y FORTALECIMIENTO DE SABERES QUE SOBREMEDICINA TRADICIONAL, REZOS Y PLANTAS MEDICINALES POSEE LACOMUNIDAD DEL RESGUARDO INDÍGENA DEL REFUGIO EN ELMUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE.OBJETIVOSG<strong>en</strong>eral:Recuperar <strong>la</strong>s prácticas ancestrales que sobre medicina tradicional, rezos y p<strong>la</strong>ntas medicinalesti<strong>en</strong><strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes grupos étnicos que conforman el resguardo <strong>del</strong> Refugio través de <strong>la</strong>construcción de una maloca, donde los sabedores puedan compartir y fortalecer sus conocimi<strong>en</strong>tos.Específicos :‣ Organizar <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>del</strong> Refugio un grupos de sabedores que estén dispuestos aintercambiar y consolidar sus conocimi<strong>en</strong>tos para trasmitirlos a <strong>la</strong>s nuevas g<strong>en</strong>eraciones.‣ Intercambiar saberes con payes, kumus y rezanderos <strong>del</strong> Vaupés con el fin de complem<strong>en</strong>tar yconsolidar sus saberes tradicionales, rezos, ritos y ceremonias.‣ Establecer una huerta medicinal con p<strong>la</strong>ntas nativas y algunas traídas <strong>del</strong> Vaupés.Metas.‣ Un grupo de sabedores <strong>del</strong> Resguardo indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong> Refugio‣ Realizar un viaje al Vaupés con el grupo de sabedores, y traer a San José <strong>del</strong> Guaviare dosexpertos que capacit<strong>en</strong> al grupo de sabedores <strong>del</strong> Resguardo.‣ Una huerta de p<strong>la</strong>ntas medicinales nativas y otras foráneas <strong>del</strong> Vaupés <strong>en</strong> el Resguardo <strong>del</strong>RefugioActi<strong>vida</strong>des:‣ Id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s personas que dirijan y conforman el grupo de sabedores <strong>del</strong> resguardo‣ Realizar jornadas de trabajo que permitan intercambiar conocimi<strong>en</strong>tos e id<strong>en</strong>tificar que se ti<strong>en</strong>ey que les hace falta para complem<strong>en</strong>tar sus conocimi<strong>en</strong>tos.‣ Viajar al Vaupés con el fin de recuperar <strong>en</strong> su lugar de orig<strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to evaluado, de talmanera que permita reconstruir parte de <strong>la</strong> cultura y de su id<strong>en</strong>tidad como pueblo, además det<strong>en</strong>er <strong>la</strong> oportunidad de traer difer<strong>en</strong>tes p<strong>la</strong>ntas que les permitan t<strong>en</strong>er a <strong>la</strong> mano susmedicam<strong>en</strong>tos base de los difer<strong>en</strong>tes tratami<strong>en</strong>tos terapéuticos.‣ Realizar talleres con los sabedores <strong>del</strong> Vaupés por espacio de dos meses <strong>en</strong> donde se consolide yse recupere el conocimi<strong>en</strong>to ancestral‣ Establecer jornadas de trabajo con el fin de formar <strong>la</strong> huerta medicinal.Responsables:‣ La comunidad‣ Capitanía <strong>del</strong> resguardoValor Estimado:Fu<strong>en</strong>te de financiación:‣ Secretaria de cultura‣ Ministerio de Cultura y Protección Social‣ Secretaria de Agricultura y medio ambi<strong>en</strong>teDuración :Tres añosPrioridadAños 2006, 2007 y 2008.Observaciones:Pág. No. 104


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:RECUPERACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONESCULTURALES EN DANZA Y MÚSICA DEL RESGUARDO INDÍGENA DELREFUGIO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE.OBJETIVOSG<strong>en</strong>eral:Fortalecer a <strong>la</strong> comunidad indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong> Refugio mediante <strong>la</strong> recuperación de <strong>la</strong>s danzas y <strong>la</strong>música que tradicionalm<strong>en</strong>te han sido manifestaciones de <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad y perviv<strong>en</strong>ciacomo pueblo.Específicos :‣ Organizar <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>del</strong> Refugio tres grupos de danzas (adultos, jóv<strong>en</strong>es y niños),que promuevan los difer<strong>en</strong>tes bailes y costumbres culturales <strong>del</strong> pueblo Tucano Ori<strong>en</strong>tal.‣ T<strong>en</strong>er un espacio de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> donde <strong>la</strong> comunidad consolide sus tradicionesculturales, <strong>la</strong>s valore e integre con <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes etnias que conforman el resguardo <strong>del</strong>Refugio.‣ Capacitar <strong>en</strong> danzas, cantos y música propia, compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do también <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración deinstrum<strong>en</strong>tos musicales, vestidos y accesorios necesarios para los bailes.Metas.‣ Tres grupos de danzas adultos, jóv<strong>en</strong>es y niños.‣ Una semana de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro cultural institucionalizada <strong>en</strong> el Resguardo.‣ Tres grupos de Danzas indíg<strong>en</strong>as capacitados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes expresiones culturales,con instrum<strong>en</strong>tos musicales, vestidos y accesorios para <strong>la</strong>s danzas y cantos.Acti<strong>vida</strong>des:‣ Id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s personas que dirijan y conform<strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes grupos de danzas.‣ Establecer con <strong>la</strong> comunidad <strong>la</strong> fecha, número de días, programa, participantes y <strong>la</strong>boresa realizar, para institucionalizar una semana cultural <strong>en</strong> el resguardo <strong>del</strong> Refugio.‣ Realizar talleres de capacitación <strong>en</strong> danzas, cantos, tradiciones, e<strong>la</strong>boración y diseño <strong>del</strong>os difer<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos, vestidos y accesorios.Responsables:La comunidad, La Capitanía <strong>del</strong> ResguardoValor estimadoFu<strong>en</strong>te de financiación:‣ Secretaria de cultura y Turismo Departam<strong>en</strong>tal.‣ Ministerio de CulturaDuración :Un añoPrioridad:Año 2006.Observaciones: El resguardo cu<strong>en</strong>ta con un gran pot<strong>en</strong>cial cultural que <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad a grandesrasgos se esta perdi<strong>en</strong>doPag. No. 105


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS ARTESANALES DE LAASOCIACIÓN DE ARTESANOS INDÍGENAS OMÚ, MEDIANTE LACONSOLIDACIÓN DE UN PROCESO PRODUCTIVO Y ELESTABLECIMIENTO DE UNA HUERTA , EN EL RESGUARDO INDÍGENA DELREFUGIO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE.OBJETIVOSG<strong>en</strong>eral:Fortalecer al grupo de artesanos OMÜ consolidando un proceso productivo viable de artesanías, mediante<strong>la</strong> capacitación y el establecimi<strong>en</strong>to de una huerta de p<strong>la</strong>ntas artesanales y tinturas, y <strong>la</strong> reconstrucción de<strong>la</strong> maloca <strong>en</strong> donde los artesanos e<strong>la</strong>boran sus artesanías.Específicos :‣ Fortalecer a <strong>la</strong> comunidad <strong>del</strong> Refugio y al el grupo de artesanos OMÜ con el fin de iniciar unacomercialización que le permita a <strong>la</strong> comunidad vivir de esta <strong>la</strong>bor <strong>en</strong> el Resguardo.‣ Id<strong>en</strong>tificar un proceso productivo artesanal propio de <strong>la</strong> comunidad <strong>del</strong> Refugio que sea viable ycompetitivo <strong>en</strong> los mercados locales, regionales y nacionales.‣ Capacitar al grupo de artesanos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes técnicas de e<strong>la</strong>boración, diseño, producción,administración y análisis de costos de <strong>la</strong>s artesanías.‣ Establecer una huerta con p<strong>la</strong>ntas para <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de fibras y tinturas.‣ Reconstruir y dotar el kiosco <strong>en</strong> donde se e<strong>la</strong>bora <strong>la</strong> artesanía y a que se difunda y se <strong>en</strong>señe <strong>la</strong>sdifer<strong>en</strong>tes técnicas artesanales a <strong>la</strong> comunidad.Metas:‣ Un grupo de artesanos indíg<strong>en</strong>as Fortalecido y comercializando a esca<strong>la</strong> nacional.‣ Un proceso productivo Artesanal viable y establecido <strong>en</strong> el Resguardo.‣ Un grupo de artesanos capacitado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes técnicas de tejido, tal<strong>la</strong> de madera, cestería,cerámica, diseño, producción, tinturas naturales, costos y administración.‣ Una huerta de p<strong>la</strong>ntas para <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de materias primas artesanalesActi<strong>vida</strong>des:‣ Realizar talleres y jornadas de trabajo que capacit<strong>en</strong> a los artesanos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes técnicasartesanales,‣ Id<strong>en</strong>tificar con los artesanos el proceso productivo viable para <strong>la</strong> comunidad con el fin deespecializarse inicialm<strong>en</strong>te y brindar calidad y cantidad.‣ Establecer jornadas de trabajo con el fin de formar <strong>la</strong> huerta artesanal y reforestar los sitios derecolección de <strong>la</strong>s especies artesanales.Responsables:‣ La comunidad,‣ Capitanía <strong>del</strong> resguardoValor Estimado:Fu<strong>en</strong>te de financiación:• Secretaria de cultura• Ministerio de Cultura• Secretaria de Agricultura y medio ambi<strong>en</strong>teDuración : Tres añosPrioridad: Años 2006, 2007 y 2008.Observaciones:Pág. No. 106


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio7.3 LA AUTORIDAD Y LA AUTONOMIANuestro resguardo fortalecerá o creará todos los mecanismos necesarios paraque nuestra autoridad sea reconocida y aceptada tanto internam<strong>en</strong>te comoexternam<strong>en</strong>te para ello fortaleceremos <strong>la</strong> capitanía <strong>del</strong> resguardo como únicaorganización político administrativa de El Refugio, esta autoridad nosimplem<strong>en</strong>te estará basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> designación de un cargo sino de <strong>la</strong> capacidadpolítica, cultural, administrativa de dirigir <strong>la</strong> comunidad.La capitanía será ampliada con <strong>la</strong> participación de coordinadores de sectoresoperativos que e<strong>la</strong>borarán y guiarán <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des concerni<strong>en</strong>tes a su sector.Este esquema administrativo y operativo queda de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te manera:La Asamblea: esta conformada por <strong>la</strong> totalidad de integrantes <strong>del</strong> resguardo,es <strong>la</strong> máxima autoridad, elige <strong>la</strong> capitanía, ori<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s acciones, aprueba lospresupuestos, toma decisiones, aprueba el p<strong>la</strong>n de <strong>vida</strong> y aplica justicia. LaAsamblea también es el espacio de concertación.La Capitanía: esta conformada por el Capitán, el Secretario, el Fiscal y elTesorero. Los ejecutores de <strong>la</strong>s decisiones de <strong>la</strong> Asamblea. El Capitánconjuntam<strong>en</strong>te con el coordinador <strong>del</strong> sector gestiona los proyectoscontemp<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> el P<strong>la</strong>n de Vida.Los sectores: Se conformarán equipos de trabajos donde <strong>la</strong> Capitaníadesignara un coordinador <strong>del</strong> sector. Estos sectores serán:• Salud,• Educación,• Cultura,• Recreación y Deporte• Producción.Estos sectores serán gestores de los proyectos afines a su área y <strong>la</strong>s personasque los integr<strong>en</strong> y los dirijan serán capacitados <strong>en</strong> todo lo re<strong>la</strong>cionado su áreaafín y <strong>la</strong> gestión ante <strong>la</strong> misma comunidad y <strong>la</strong>s instituciones respectivas.Fortaleci<strong>en</strong>do nuestros mecanismos de autoridad y participación podremosejercer una verdadera autonomía, donde tomemos nuestras propias decisiones,regir nuestro destino, elegir lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de cada situación o propuesta.Nos trazamos como estrategias <strong>en</strong> pro <strong>del</strong> ejercicio de <strong>la</strong> autoridad y <strong>la</strong>Autonomía los sigui<strong>en</strong>tes:• Desarrol<strong>la</strong>r todo tipo de acciones que vayan a <strong>la</strong> búsqueda ymant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Unidad como pueblo.Pag. No. 107


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio• Capacitación <strong>en</strong> derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as, normasreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias a los líderes y capitanía.• Capacitación y formación <strong>en</strong> acti<strong>vida</strong>des productivas re<strong>la</strong>cionas con losproyectos que queremos desarrol<strong>la</strong>r.ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA RESGUARDO DE EL REFUGIOASAMBLEACAPITANIACapitánSecretarioTesoreroFiscalSALUD EDUCACIÓN PRODUCCION CULTURA DEPORTEPág. No. 108


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:APOYO AL EJERCICIO ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION A PARTIR DEPROCESOS DE FORMACION Y CAPACITACION EN LIDERES DELRESGUARDO DE EL REFUGIO, MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIAREOBJETIVOSG<strong>en</strong>eral:Mejorar <strong>la</strong> capacidad administrativa y de gestión <strong>del</strong> resguardo a partir de <strong>la</strong>capacitación de sus líderes.Específicos :‣ Capacitar a los líderes y futuros capitanes indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> DERECHOSDE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, Constitución política de Colombia,legis<strong>la</strong>ción indíg<strong>en</strong>a, fuero indíg<strong>en</strong>a, leyes y tratados, e<strong>la</strong>boración deproyectos.Metas :Lideres con capacidad administrativa y de gestión.Acti<strong>vida</strong>des:Organizar talleres, seminario y foros de capacitación, dirigidas a líderesindíg<strong>en</strong>as de <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> diversos temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> ejecución deproyectos <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad contemp<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te P<strong>la</strong>n de Vida.Responsables:Resguardo El Refugio, CRIGUA II, y OPIAC.Valor estimadoFu<strong>en</strong>te de financiación: Dirección de etnias, OPIAC, CapitaníaDuración : iniciación año 2007Prioridad :Observaciones:Pag. No. 109


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:GENERAR INICIATIVAS PRACTICAS Y APLICADAS DE EDUCACIÓN PROPIA ENEL RESGUARDO INDÍGENA DEL REFUGIO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DELGUAVIAREOBJETIVOSG<strong>en</strong>eralDisminuir el impacto cultural g<strong>en</strong>erado por los mo<strong>del</strong>os educativos <strong>en</strong> los niñosindíg<strong>en</strong>as, a partir de iniciativas prácticas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza y el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>sculturas occid<strong>en</strong>tal y propia.Específicos‣ Reformu<strong>la</strong>r el PEI esco<strong>la</strong>r de acuerdo con el P<strong>la</strong>n de Vida Indíg<strong>en</strong>a.‣ Fom<strong>en</strong>tar los espacios esco<strong>la</strong>res para el intercambio de conocimi<strong>en</strong>tos, transmisiónoral, danzas, cantos, mitos y ley<strong>en</strong>das tradicionales‣ Adecuar los currículos educativos de acuerdo a <strong>la</strong>s prácticas y mom<strong>en</strong>tos de<strong>en</strong>señanza tradicional de <strong>la</strong> cultura.‣ Manejar el Bilingüismo, tanto de forma oral como escritaMetas‣ Niños con id<strong>en</strong>tidad cultural‣ Mo<strong>del</strong>o etnoeducativo aplicándose‣ Una Escue<strong>la</strong> agradable culturalm<strong>en</strong>teActi<strong>vida</strong>des‣ Incorporar <strong>la</strong>s decisiones políticas y administrativas de <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> el P<strong>la</strong>nEducativo Institucional‣ Convocar a los doc<strong>en</strong>tes, capitanía, mayores y demás interesados <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar unanueva propuesta educativa <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong> cultura, que gradualm<strong>en</strong>te se vayaformu<strong>la</strong>ndo y aplicando.‣ Concretar con <strong>la</strong>s Secretarias de educación <strong>la</strong> inclusión de un mo<strong>del</strong>o educativopropio.Responsables• Secretarias de educación• Capitanía• Padres de Familia• Lideres.Valor estimadoFu<strong>en</strong>te de financiaciónSecretaria de educaciónResguardoONGsDuraciónPrioridad 2005-2007Observaciones:Pág. No. 110


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio7.4 LA INFRAESTRUCTURA Y DOTACIOND<strong>en</strong>tro de los propósitos de nuestra comunidad que ha aceptado <strong>la</strong>interculturalidad como una forma de <strong>vida</strong>, donde se apropian elem<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong><strong>vida</strong> occid<strong>en</strong>tal y se mezc<strong>la</strong>n para crear una <strong>vida</strong> mas adecuada a los tiemposmodernos, más aún cuando <strong>en</strong> nuestro territorio no se consigu<strong>en</strong> materiasprimas; vemos necesario dotar nuestras familias de mejores vivi<strong>en</strong>das,adecuadas a nuestros gustos. Así mismo dotar el resguardo de vías de acceso,e infraestructura que b<strong>en</strong>eficie <strong>la</strong> comunidad.Estos proyectos han sido discutidos con <strong>la</strong> comunidad, reparándo<strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas ydesv<strong>en</strong>tajas, determinando sus alcances e implicaciones, para finalm<strong>en</strong>tedeterminar una viabilidad o una alternativa de solución a problemas actuales.Ya contamos con el servicio de <strong>en</strong>ergía eléctrica, lo cual es un punto a favor <strong>en</strong>el desarrollo de varios proyectos que pret<strong>en</strong>demos desarrol<strong>la</strong>r hacia un futurocercano.Nos trazamos como estrategias <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:• Mejorar <strong>la</strong>s condiciones de <strong>vida</strong> a partir <strong>del</strong> mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>da,con diseño adecuados.• Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> competiti<strong>vida</strong>d <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong> con asist<strong>en</strong>ciatécnica y un vehículo para el transporte y Mejorami<strong>en</strong>to de vías decomunicación• Dotación <strong>del</strong> resguardo con un puesto de salud y servicio telefonía• Construcción de una Maloca para <strong>la</strong> Capitanía con una unidadadministrativa.Pag. No. 111


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil :CONSTRUCCIÓN DE UNA MALOCA Y UNA SEDE ADMINISTRATIVA EN ELRESGUARDO DE EL REFUGIO, MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIAREOBJETIVOSG<strong>en</strong>eral:Construir un espacio de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro comunitario y una sede administrativa para <strong>la</strong>capitanía <strong>del</strong> Resguardo.Específicos :• T<strong>en</strong>er un espacio de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y reuniones comunitarios, <strong>en</strong> donde sepueda practicar <strong>la</strong> cultura tradicional, tales como danzas, ritualesancestrales, transmisión de los conocimi<strong>en</strong>tos orales etc.• Lograr que <strong>la</strong> capitanía <strong>del</strong> Resguardo Indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong> Refugio ejerza susfunciones administrativas de manera organizada, contando con losequipos, muebles y <strong>en</strong>seres de oficina necesarios para dicha <strong>la</strong>bores.Metas:• La comunidad de El Refugio con un sitio de conc<strong>en</strong>tración adecuado a sucultura y <strong>la</strong> capitanía con una sede administrativa para el ejercicio de susfunciones.Acti<strong>vida</strong>des:• Diseñar los espacios físicos de <strong>la</strong> maloca y <strong>la</strong> sede administrativa, asícomo definir los materiales a ser usados <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción.• Conc<strong>en</strong>trar <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d administrativa <strong>en</strong> <strong>la</strong> maloca y su sede.Responsables:• Capitanía de <strong>la</strong> comunidad• Ministerio de Cultura• Alcaldía Municipal de San José <strong>del</strong> Guaviare• Gobernación <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to.Valor Estimado:$Fu<strong>en</strong>te de financiación:• Ministerio de Cultura• Recursos Propios de <strong>la</strong> Comunidad• Secretaria de Cultura y Turismo.Duración :Seis mesesPrioridad :• A corto p<strong>la</strong>zo (2006)Observaciones:Pág. No. 112


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:ADECUACIÓN DE LA VIA DESDE EL CRUCE HASTA EL RESGUARDOINDIGENA DEL REFUGIO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE.OBJETIVOSG<strong>en</strong>eralMejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> vía de acceso al Resguardo de El RefugioEspecíficos• Contar con una vía <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as condiciones especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los meses deinvierno, época <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual se dificulta el transporte de <strong>la</strong> comunidad hacia <strong>la</strong>capital <strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to.MetasUna vía transitable y <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as condiciones.Acti<strong>vida</strong>des‣ Solicitar a <strong>la</strong> secretaría de obras públicas el mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> vía.‣ Aporte de <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> mano de obra <strong>en</strong> <strong>la</strong> apertura de <strong>la</strong> carretera.‣ Realizar <strong>la</strong>s jornadas de trabajo <strong>en</strong> <strong>la</strong> vía.‣ Gestionar el préstamo de <strong>la</strong> maquinaria ante <strong>la</strong> secretaría de obras públicasResponsables‣ Alcaldía / Gobernación‣ CapitaníaValor estimadoFu<strong>en</strong>te de financiación‣ Alcaldía‣ Gobernación‣DuraciónUn añoPrioridadCorto P<strong>la</strong>zoObservaciones:Pag. No. 113


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE UN PUESTO DE SALUD CONPERSONAL CAPACITADO. EN EL RESGUARDO INDIGENA DEL REFUGIODEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIAREOBJETIVOSG<strong>en</strong>eralConstruir y un puesto de salud, bi<strong>en</strong> dotado con personal capacitado, con el finde at<strong>en</strong>der adecuadam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s necesidades de salud <strong>del</strong> resguardo Indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong>Refugio.Específicos:Asegurar <strong>la</strong> perman<strong>en</strong>cia de un Promotor de salud con un sitio adecuado ydotado.MetasUn Puesto de salud con <strong>la</strong> infraestructura adecuada y dotado <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tación,equipos y Medicam<strong>en</strong>tos.Acti<strong>vida</strong>des:‣ Diseñar <strong>la</strong> construcción <strong>del</strong> puesto de salud de acuerdo a <strong>la</strong>snecesidades <strong>del</strong> Resguardo.‣ Concertar <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Secretaría de salud y <strong>la</strong> comunidad para aplicar los dostipos de medicinas (tradicional y occid<strong>en</strong>tal).‣ La capitanía y <strong>la</strong> Secretaría de Salud serían los veedores <strong>del</strong> desarrollo<strong>del</strong> proyecto.Responsables‣ Capitanía‣ Secretaria de Salud Departam<strong>en</strong>tal.‣ ESE Red de Servicios de Salud de primer Nivel.Valor estimado$Fu<strong>en</strong>te de financiación:Secretaria de Salud Departam<strong>en</strong>talESE Red de Servicios de Salud Primer Nivel.Duración:Prioridad:Corto p<strong>la</strong>zoObservaciones:Mejorar el servicio de salud y reducir <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades mas comunes que sepres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el resguardo.Pág. No. 114


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA DELREFUGIO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIAREOBJETIVOSG<strong>en</strong>eralMejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>vida</strong> de <strong>la</strong> comunidad <strong>del</strong> Refugio a través de una vivi<strong>en</strong>dasaludable y digna de acuerdo a <strong>la</strong>s necesidades de cada uno de los habitantes<strong>del</strong> Resguardo.Específicos:‣ Diseñar un mo<strong>del</strong>o de vivi<strong>en</strong>da de acuerdo a los usos y costumbres de <strong>la</strong>comunidad indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong> Refugio‣ Disminuir <strong>en</strong>fermedades trasmitidas por <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> disposición de <strong>la</strong>s excretas.Metas‣ 26 Vivi<strong>en</strong>das mejoradas con sus respectivas unidades sanitarias.‣ Zonas comunes adecuadas y diseñadas de acuerdo a lo p<strong>la</strong>neado por <strong>la</strong>comunidad.Acti<strong>vida</strong>des‣ Id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s necesidades de mejorami<strong>en</strong>to de vivi<strong>en</strong>da de cada una de<strong>la</strong>s familias <strong>del</strong> resguardo.‣ Diseñar <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación física de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das tradicionales y de <strong>la</strong> partecomunal.‣ Construir y adecuar <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das y zonas comunes a través de uncronograma con <strong>la</strong>s jornadas de trabajo y los responsables de cadaacti<strong>vida</strong>d.Responsables:‣ Familia <strong>del</strong> resguardo‣ Alcaldía‣ GobernaciónValor estimadoFu<strong>en</strong>te de financiación‣ Alcaldía‣ INVICASA‣ Ministerio de Vivi<strong>en</strong>da y Desarrollo Territorial.‣ Banco Agrario de Colombia.Duración :PrioridadMediano p<strong>la</strong>zo (6 años)Observaciones:Pag. No. 115


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio7.5 ECONOMIA y PRODUCCIONLa alim<strong>en</strong>tación es uno de los temas que mas preocupa a cualquier comunidad.T<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>te alim<strong>en</strong>to significa para nosotros estar bi<strong>en</strong> físicam<strong>en</strong>te,saludables, sin preocupaciones, por eso ori<strong>en</strong>taremos todos los esfuerzosfamiliares y comunitarios <strong>en</strong> garantizar que cada familia t<strong>en</strong>ga una chagra alm<strong>en</strong>os de una hectárea donde cultive todos los alim<strong>en</strong>tos tradicionales.La autonomía alim<strong>en</strong>taria es precisam<strong>en</strong>te eso, ser capaces de producir nuestrapropia comida, <strong>la</strong> que nos gusta y que sabemos sembrar y preparar. Por eso seimpondrá como política <strong>en</strong> el resguardo fortalecer <strong>la</strong> autonomía alim<strong>en</strong>taria através de <strong>la</strong>s chagras tradicionales, donde recuperemos <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>stradicionales, recuperemos <strong>la</strong>s practicas tradicionales alrededor de <strong>la</strong> chagra.Esto garantizará <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación de nuestras familias con <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>a seguridad deconsumir productos sanos, libres de químicos por que han sido producidosorgánicam<strong>en</strong>te.Como estrategias productivas que permitan el ingreso de recursos económicosal resguardo y g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> empleo, crearemos microempresas o cooperativas deproductos que conocemos tales como el Ají, La Fariña, <strong>la</strong> Piscicultura, <strong>la</strong>avicultura, <strong>en</strong>tre otros. Para ello disponemos de todo nuestro conocimi<strong>en</strong>to, <strong>la</strong>cercanía con <strong>la</strong> zona urbana de San José y el Servicio de <strong>en</strong>ergía eléctrica.Así mismo queremos iniciar con el estudio de viabilidad y establecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong>íneas de biocomercio de especies ampliam<strong>en</strong>te conocidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidadtales como el cachirre, el guio, <strong>la</strong> iguana, loros, peces y tortugas, también comouna estrategia productiva para <strong>la</strong> consolidación de <strong>la</strong> economía <strong>del</strong> resguardo.El Etnoturismo es otra alternativa económica viable <strong>en</strong> nuestra comunidad porello fortaleceremos <strong>la</strong>s acciones de nuestra organización de artesanos OMU, elestablecimi<strong>en</strong>to de ti<strong>en</strong>das o kiscos al interior <strong>del</strong> resguardo que permitan recibirel turista y ofertar <strong>la</strong>s artesanías, comidas y bebidas típicas y productosagríco<strong>la</strong>s. El turismo desde hace varios se pres<strong>en</strong>ta de manera espontánea <strong>en</strong>el ResguardoPág. No. 116


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:FORTALECIMIENTO DE LA CHAGRA TRADICIONAL DEL RESGUARDOINDÍGENA DEL REFUGIO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DELGUAVIARE.OBJETIVOSG<strong>en</strong>eral:Fortalecer <strong>la</strong>s chagras tradicionales a nivel familiar como estrategia para <strong>la</strong>autonomía alim<strong>en</strong>taría de <strong>la</strong> comunidad de El Refugio.Específicos:• Establecer <strong>en</strong> cada familia <strong>del</strong> resguardo cultivos tradicionales que mejor<strong>en</strong><strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s familias <strong>del</strong> Resguardo <strong>del</strong> Refugio.• Recuperar <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s de p<strong>la</strong>ntas tradicionales.• Recuperar el conocimi<strong>en</strong>to ancestral alrededor de <strong>la</strong> Chagra Tradicional <strong>en</strong>cada una de sus etapas.Metas:• 20 Chagras tradicionales establecidas de 2 hectáreas cada una.• Semil<strong>la</strong>s y prácticas tradicionales recuperadas.Acti<strong>vida</strong>des:• Preparar y selección de los terr<strong>en</strong>os• Establecimi<strong>en</strong>to de un banco de semil<strong>la</strong>s e intercambio• Convites de trabajo para acti<strong>vida</strong>des tumba, quema, cosecha.• Reinicio de acti<strong>vida</strong>des para <strong>la</strong> continuidad de <strong>la</strong> chagra.Responsables• Capitanía• Jefe de FamiliaValor estimado:Fu<strong>en</strong>te de financiación:• UMATA• INCODER• Secretaria de Desarrollo Agropecuario• Secretaria de Agricultura Departam<strong>en</strong>tal• Ministerio de AgriculturaDuración :Quince ( 15) añosPrioridad2005-2006Observaciones:Pag. No. 117


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL RESGUARDO INDÍGENA DELREFUGIO DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE.OBJETIVOSG<strong>en</strong>eralConsolidar <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> economía <strong>del</strong> Resguardo <strong>del</strong> Refugio a través deprocesos productivos viables para <strong>la</strong> comunidad indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong> Resguardo.Específicos• Definir y establecer procesos productivos <strong>en</strong> el Resguardo como: Laproducción de Ají, Fariña, Piscicultura y Avicultura, con sus respectivoscanales de comercialización.• Capacitar a los difer<strong>en</strong>tes grupos productivos <strong>en</strong> administración, costos ytécnicas de producción y organización.Metas• Al m<strong>en</strong>os tres procesos productivos establecidos y funcionando con gruposde trabajo consolidados.• Integrantes de los Proyectos productivos capacitados <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tesprocesos administrativos.Acti<strong>vida</strong>des• Estudios de mercadeo de los productos a ofertar• Conformación de los grupos <strong>en</strong>cargados de cada proyecto productivo.• Capacitación de los grupos <strong>en</strong> estudios de mercado, P<strong>la</strong>nes de negocio,administración y conformación de empresas.Responsables:• La capitanía• La comunidadValor estimado:Fu<strong>en</strong>te de financiación• SENA• Gobernación• Alcaldía• FONDO MIXTO• Secretaria de Agricultura Departam<strong>en</strong>tal• Ministerio de Agricultura.• Resguardo de El RefugioDuración:Perman<strong>en</strong>tePrioridad:2006Observaciones:Pág. No. 118


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:ESTUDIO DE VIABILIDAD Y ESTABLECIMIENTO DE LINEAS DEBIOCOMERCIO EN EL RESGUARDO INDIGENA DE EL REFUGIOOBJETIVOSG<strong>en</strong>eralConsolidar <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> economía <strong>del</strong> Resguardo <strong>del</strong> Refugio a través deprocesos productivos de biocomercio <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong> Resguardo.Específicos• Definir y establecer procesos productivos de biocomercio <strong>en</strong> el Resguardocomo zoocriaderos de: Guio, Cachirre, tortuga, iguana, <strong>en</strong>tre otras• Capacitar a los difer<strong>en</strong>tes grupos productivos <strong>en</strong> administración, costos ytécnicas de producción y organización.Metas• Al m<strong>en</strong>os tres procesos productivos establecidos y funcionando con gruposde trabajo consolidados.• Integrantes de los Proyectos productivos capacitados <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tesprocesos administrativos.Acti<strong>vida</strong>des• Estudios de viabilidad de cada una de <strong>la</strong>s líneas• Obt<strong>en</strong>er el certificado de <strong>la</strong> autoridad ambi<strong>en</strong>tal• Conformación de los grupos <strong>en</strong>cargados de cada proyecto productivo.• Capacitación de los grupos <strong>en</strong> estudios de mercado, P<strong>la</strong>nes de negocio,administración y conformación de empresas.Responsables:• La capitanía• La comunidadValor estimado:Fu<strong>en</strong>te de financiación• SENA• CDA, Ministerio de Vivi<strong>en</strong>da y Ambi<strong>en</strong>te• Secretaria de Agricultura Departam<strong>en</strong>tal• Resguardo de El RefugioDuración:Perman<strong>en</strong>tePrioridad:2006Observaciones:Pag. No. 119


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioNombre <strong>del</strong> perfil:DOTAR DE UN VEHÍCULO PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOSAGRÍCOLAS AL RESGUARDO INDÍGENA DE EL REFUGIO EN ELMUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE.OBJETIVOSG<strong>en</strong>eralConseguir un Vehículo para transportar los productos agríco<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s personasde Vil<strong>la</strong> Leonor al Resguardo y a <strong>la</strong> zona urbana de San José <strong>del</strong> GuaviareEspecíficos• Mejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>vida</strong> de <strong>la</strong> comunidad <strong>del</strong> Resguardo <strong>del</strong> Refugio.• Ayudar <strong>en</strong> el transporte de productos agropecuarios, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> losmeses de invierno, donde se hace imposible transportar los productos tantolos de consumo como los de comercialización.• Transportar a los miembros de <strong>la</strong> comunidad para <strong>la</strong> realización de sus<strong>la</strong>bores de trabajo.Metas• Transportar el personal a los sitios para su <strong>la</strong>bor agropecuaria.• Transportar los productos para <strong>la</strong> seguridad alim<strong>en</strong>taría de <strong>la</strong> comunidad.• Transportar productos hacia <strong>la</strong> ciudad para su comercializaciónActi<strong>vida</strong>des• Definir que c<strong>la</strong>se de vehículo es el adecuado para <strong>la</strong> comunidad• Gestionar <strong>la</strong> adquisición <strong>del</strong> vehículo.• Cofinanciar con los recursos de transfer<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> adquisición <strong>del</strong> vehículo.Responsables• La Capitanía.Valor estimadoFu<strong>en</strong>te de financiación• Dirección Nacional de Estupefaci<strong>en</strong>tes• Alcaldía• Gobernación• Sistema G<strong>en</strong>eral de ParticipaciónDuraciónIndefinidoPrioridad2005-2006Observaciones:Pág. No. 120


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio8 ANEXOSPag. No. 121


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPág. No. 122


8.1 CENSO DE POBLACIÓNP<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioFLIA N_ PERS P_ NOMBRE S_ NOMBRE P_ APELLIDO S_ APELLIDO113 1 NELLY CORDOBA RODRIGUEZ113 2 AMELIA RODRIGUEZ SUAREZ113 3 MICHEL STIWEN PRADA CORDOBA113 4 FRANCY ALEJANDRA PRADA CORDOBA113 5 DEICY ALEJANDRA PRADA CORDOBA113 6 MARLON EDUARDO PRADA CORDOBA114 1 JOSE LINO GUAMAN ROMERO114 2 ELISABETH HURTADO RODRIGUEZ114 3 JOSE LINO GUZMAN RODRIGUEZ114 4 JOSE ALEJANDRO GUZMAN HURTADO114 5 MARIBEL GUZMAN HURTADO114 6 YULI CAROLINA GUZMAN HURTADO114 7 YENI LORENA GUZMAN HURTADO114 8 DUBERNEY GUZMAN HURTADO114 9 MARIA ELIZABETH GUZMAN HURTADO115 1 MARCOS RODRIGUEZ RODRIGUEZ115 2 MARTA ALICIA RODRIGUEZ RAMOS116 1 PEDRO HERNANDEZ HERNANDEZ116 2 LIGIA VASQUEZ DESANA116 3 CARLOS HERNANDEZ VILLA117 1 BERNARDITA RAMIREZ LIMA117 2 ROBERTO PERAFAN ACUÑA117 3 JOSE HEIDER PERAFAN RAMIREZ117 4 ADRIAN ALONSO PERAFAN RAMIREZ117 5 YIMI ANDRES PERAFAN RAMIREZ117 6 GINA NATALIA PERAFAN RAMIREZ117 7 ROBERTO PERAFAN RAMIREZ118 1 ALGELICO BOLIVAR DASILVA118 2 FRANCISCA DASILVA PEYOTO118 3 ORLANDO BOLIVAR DASILVA118 4 DEYLI DAYANA BOLIVAR DAYANA118 5 ELVIA LIGIA BOLIVAR DASILVA118 6 DARIEN MAURICIO BOLIVAR DASILVA118 7 HEISET BIBIANA BOLIVAR DASILVA118 8 ALBA NELLY BOLIVAR DASILVA118 9 NIVER YONILTON BOLIVAR DASILVA118 10 LUZ YAIRA BOLIVAR DASILVA118 11 KARELI VALENTINA BOLIVAR DASILVA118 12 LUIS EDUARDO BOLIVAR DASILVA118 13 JOSE GABRIEL BOLIVAR DASILVA119 1 TULIO ALFREDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ119 2 GULLERMO SANCHEZ MOTA120 1 OTONIEL SILVA RIVERA120 2 ANGELICA MARIA RODRIGUEZ SIRIANO120 3 RUTH JEIDY SILVA RODRIGUEZ120 4 IVAN FABIAN SILVA RODRIGUEZPag. No. 123


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioFLIA N_ PERS P_ NOMBRE S_ NOMBRE P_ APELLIDO S_ APELLIDO121 1 RAFAEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ121 2 GILMA SUAREZ VILLA121 3 DIEGO FRANCISCO RODRIGUEZ SUAREZ121 4 RAFAEL ALEXANDER RODRIGUEZ SUAREZ121 5 MARCOS SANTIAGO RODRIGUEZ SUAREZ121 6 GILMA JHOANA RODRIGUEZ SUAREZ122 1 LEONARDO VELEZ DESANO122 2 MERY RIVERA FORERO122 3 JUDITH MARITZA VELEZ RIVERA122 4 JULIA VELEZ RIVERA122 5 JEISON ALERTO VELEZ RIVERA122 6 VANESSA VELEZ RIVERA123 1 JACINTO FUNCIANO VIOLETA123 2 ELVIRA VLAENCIA123 3 MARYI ROCIO FUNCIANO QUINTERO123 4 JUANA VALENCIA124 1 MANUEL GARCIA GARCIA124 2 GRISCELDA RODRIGUEZ RODRIGUEZ124 3 LIDA GRISETH GARCIA RODRIGUEZ125 1 JAIME RODRIGUEZ SUAREZ125 2 OLGA DE JESUS VASQUEZ HERNANDEZ125 3 PAOLA ANDREA RODRIGUEZ VASQUEZ125 4 TATIANA RODRIGUEZ VASQUEZ126 1 ERNESTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ126 2 FLOR ADELAIDA VASCA BRICEÑO126 3 LUCERO RODRIGUEZ VASCA127 1 GERMAN FELIPE VELEZ HERNANDEZ127 2 DEYANIRA VASCA BRICEÑO127 3 NIDIA ABIGAIL VELEZ VASCA127 4 DANNY VELEZ VASCA127 5 JHON EDUARD VELEZ VASCA127 6 JAIBER FABIAN VELEZ VASCA128 1 NAZARIA HERNANDEZ HERNANDEZ128 2 DARIO HERNADEZ HERNANDEZ128 3 MARIA GENOVEVA HERNANDEZ HERNANDEZ128 4 HUBER ALBEIRO BERNAL HERNANDEZ128 5 EDWIN ALEXANDER BERNAL HERNANDEZ128 6 SANDRA PATRICIA BERNAL HERNANDEZ129 1 JAIME BERNARDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ129 2 MILENA NARIÑO GAITAN129 3 JAIME ALFONSO RODRIGUEZ NARIÑO129 4 JOAO BERNARDO RODRIGUEZ NARIÑO129 5 AIMARA RODRIGUEZ NARIÑO130 1 ALFONSO NARIÑO PALMA130 2 ILSA PATRICIA NARIÑO GAITAN130 3 NAYELI ROMELIA NARIÑO GAITAN130 4 CLARA LETTY NARIÑO GAITANPág. No. 124


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioFLIA N_ PERS P_ NOMBRE S_ NOMBRE P_ APELLIDO S_ APELLIDO131 1 JESUS RODRIGUEZ RODRIGUEZ131 2 ARACELI DE JESUS JARAMILLO URIBE131 3 HERMES RODRIGUEZ JARAMILLO131 4 MARIA ROXANA RODRIGUEZ JARAMILLO131 5 ARLEY OSWALDO RODRIGUEZ JARAMILLO132 1 NICOLAS ALFONSO RODRGUEZ JARAMILLO132 2 NILSA BRAGA HERNANDEZ132 3 LIDIA FERNANDA RODRIGUEZ BRAGA133 1 EMILIO DE JESUS JARAMILLO URIBE133 2 ELENA RIVERA FORERO133 3 FREDY ALEXANDER JARAMILLO RIVERA133 4 BAUDILIO JARAMILLO RIVERA133 5 ALCIBIADES ANTONIO JARAMILLO RIVERAPag. No. 125


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El Refugio8.2 ACTA DE APROBACIÓNPágina No. 1Pág. No. 126


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPágina No. 2Pag. No. 127


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPágina No. 3Pág. No. 128


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPágina No. 4Pag. No. 129


P<strong>la</strong>n de Vida / 2005 / Resguardo Indíg<strong>en</strong>a de El RefugioPágina No. 5Pág. No. 130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!