11.07.2015 Views

Prólogo Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales

Prólogo Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales

Prólogo Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La migración internacional y las <strong>familias</strong> <strong>transnacionales</strong>: un acercamiento conceptuallaboral no calificada en los países de destino. De ahí que las mujeres inmigrantes encuentrentrabajos en el sector de los servicios y en especial en los oficios domésticos,los cuales incluyen el cuidado de ancianos/ancianas, y niños/niñas, o las labores delimpieza doméstica (Parella, 2003).Todos estos trabajos se han privatizado como consecuencia de la falta de un Estadobenefactor que apoye a la población –en especial a las mujeres– para la realizaciónde estas tareas. Se produce lo que algunas autoras denominan la “globalización dela reproducción social” o lo que se ha llamado “redes globalizadas del cuidado” y“sirvientas de la globalización”. Se hace así referencia a las necesidades de cuidado,que convierte a las mujeres inmigrantes en cuidadoras de quienes demandan estosservicios con un pago muy alto por su labor si se compara con lo devengado en lospaíses de origen, como plantean Herrera y Carrillo (2005, 19):(…) los análisis desde la economía política de la globalización han centrado su interésen examinar cómo han sido distribuidas y redistribuidas las actividades de cuidado en unsistema internacional en donde la fuerza de trabajo inmigrante provee el cuidado en lospaíses ricos, en muchas ocasiones en detrimento del cuidado y protección social otorgadoen las poblaciones de los países pobres.Desde el país de salida, la perspectiva de género nos ayuda a comprender el papel delas mujeres en el establecimiento de redes familiares, como forma de enganche paraconseguir un trabajo y tomar así la decisión de migrar (Gregorio, 1998). Se ha considerado,para el caso del Eje Cafetero colombiano, que durante la migración el papelde las redes sociales es inequitativo en lo que corresponde al género. Por ejemplo,cuando las mujeres permanecen en los países de origen tras la migración del marido,son excesivamente controladas por amigos y vecinos, de tal forma que las redes reproducenlas relaciones tradicionales de género pues las obligan a que permanezcanfieles y plenas de respeto hacia sus maridos. Por el contrario, cuando la mujer emigray deja a su esposo, puede ocurrir que él tenga la posibilidad de divertirse e inclusivetener otras mujeres. Cuando la mujer emigra, esto se ve con frecuencia como abandonodel hogar y se presiona en su contra (Rosas, 2006; Gregorio, 1998).Otra observación respecto a la forma en que inciden los simbolismos culturales entorno al género en la migración, tiene que ver con el encuentro de las emigrantescon otras visiones, relacionadas con el papel de las mujeres y sus derechos. Con frecuencia,las mujeres migrantes toman conciencia de que son sujetos de derechos,confrontan las tradiciones patriarcales y van reconstruyendo sus identidades con mayorautonomía. Bidegaín (2006) sostiene que cuando las mujeres reciben y manejanlas remesas se empoderan y fortalecen su posición frente los esposos, quienes estánacostumbrados a cumplir este papel en las <strong>familias</strong> tradicionales.49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!