11.07.2015 Views

Prólogo Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales

Prólogo Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales

Prólogo Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los vínculos en las <strong>familias</strong> <strong>transnacionales</strong>Los obstáculos para el encuentro produce en quienes residen en Colombia o hanmigrado una mayor idealización de quienes aman, una especie de amor románticoque exalta las cualidades y minimiza los defectos de quienes mantienen el vínculotransnacional. De ahí, expresiones como las siguientes:Estando aquí sí sabe que los quiere pero no sabe la inmensidad con que los ama (…) (Irene);(…) Ahora que estoy lejos de mi familia, lo que me hace falta son las cosas pequeñas y lo queestaba acostumbrada a hacer habitualmente allá con ellos (…) (Sara); Uno siente que se lequeda mucha parte de la vida (…) (Beatriz); Te das cuenta que estás unido a tu familia, queellos te piensan tanto como tú a ellos (…) (Adolfo); Siempre en mi mente y en mi corazón,para que no se me olvide nada de ellos (…) (Gonzalo); Allá -en Colombia- yo era el hijo quepoco le expresaba el cariño a mamá, todo el amor que le tengo; la verdad, era un hijo muyingrato. A mi mamá yo la consiento y todo, pero pienso que en ese momento yo no era lo quesoy ahora, era muy diferente, era un hijo de esos que la mamá se le acerca a darle un besoy uno: “¡Ay, mamá!” (Elías).Con estas palabras los y las jóvenes migrantes rememoran sus vínculos en calidad dehijos e hijas, hermanos o hermanas. Se cumple así con un adagio popular muy comúnen Colombia: uno no sabe lo que tiene sino cuando lo pierde. Así van procesando elduelo en diferentes etapas: estupefacción o shock, tristeza y dolor intenso, negociacióny búsqueda, ocultamiento y enfado, depresión-soledad, y resolución (GonzálezV., 2006: 10). La siguiente reflexión de Achotegui, citada por González V. (2006: 86,87), es pertinente para esta situación: “es frecuente que esta expresión de ambivalenciase haga muy patente en la siguiente forma: cuando se está en el país de acogidase elogia desmesuradamente el país de origen; y cuando se está en el país de origen,se elogia desmesuradamente el país de acogida”. Al respecto, los elogios al país deorigen se hacen más intensos cuando se habla sobre el tema, cuando se viven fechasespeciales o cuando enfrentan la soledad.Esa idealización del otro o la otra, generada por la pérdida, fue estudiada por Freud(1924) en el libro “Psicología de las Masas y Análisis del Yo”, donde se refiere a unenamoramiento acentuado ante la imposibilidad de estar con el otro/la otra, situaciónque genera una exaltación de las cualidades de las personas amadas y una minimizaciónde las propias. La idealización del otro o la otra producida por la distancia,constituye una estrategia para enfrentar la pérdida ambigua y disminuir sus efectos,anteponiendo a esta la esperanza de un regreso o un encuentro. En el caso de las ylos migrantes, los momentos con el grupo familiar se añoran más, pasan a un segundoplano los conflictos, se aspira al calor de hogar, como si fuera el único espacio dondeaparecen los afectos. Los y las migrantes se sienten escindidos al perder esa sensaciónde protección y compañía que tenían cuando compartían en su hogar.117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!