11.07.2015 Views

PROSPECTO PRELIMINAR - Infonavit

PROSPECTO PRELIMINAR - Infonavit

PROSPECTO PRELIMINAR - Infonavit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Aspectos Operacionales del CobroRégimen Ordinario de Amortización (“ROA”)Los pagos al INFONAVIT por servicio de los Créditos Hipotecarios de los trabajadoresempleados (ROA), se calculan por periodos bimestrales y deben ser pagados por el patrón alINFONAVIT a más tardar el día 17 del mes siguiente o el Día Hábil posterior.Mientras el trabajador acreditado está laborando formalmente en una empresa considerada enel apartado A del artículo 123 Constitucional, el patrón deberá, realizar el pago al INFONAVITpor concepto de Aportación Patronal y Descuento de Nómina para la amortización del crédito.El proceso de cobranza comienza con la emisión de la cédula de autodeterminación por partedel IMSS. En dicha cédula de autodeterminación se incluyen las cuotas del IMSS así como lascantidades que por concepto de Descuentos en Nómina y/o Aportaciones Patronales debanpagarse al INFONAVIT. Dado que los datos de la cédula de autodeterminación son calculadosen base a la información de la base de datos del IMSS, la empresa obligada revisa los datoscontenidos en el documento, donde aplica las correcciones correspondientes en base a los díastrabajados y/o incapacidades que se dieron en el periodo a enterar.Posteriormente la responsabilidad recae en la empresa quien es obligada solidaria deltrabajador la cual tiene la obligación de enterar el pago a través del sistema bancario. Esteproceso se maneja de forma electrónica a través del SUA (Sistema Único deAutodeterminación). El uso del SUA como medio de pago es obligatorio, sólo las EmpresasEmpleadoras con menos de 5 trabajadores, pueden optar por el uso de la cédula dedeterminación como medio de pago ante las entidades bancarias.Una vez recibido el pago por la institución bancaria, dicha institución envía: (i) los fondos a lascuentas de INFONAVIT en Banco de México y (ii) la información individualizada de los pagosrecibidos a Procesar, S.A. de C.V. para su concentración y envío al INFONAVIT conforme alcalendario pactado.Una vez recibidos los pagos y la información por el INFONAVIT, éstos son verificadosinternamente y conciliados con Banco de México y Procesar, S.A. de C.V. Acto seguido, selleva a cabo la aplicación de la Aportación Patronal, la cual se transfiere a la subcuenta devivienda del trabajador, o en caso de existir un crédito hipotecario a la amortización de dichocrédito junto con el Descuento de Nómina.Los pagos no efectuados por las Empresas Empleadoras de las Aportaciones Patronales yDescuentos de Nómina, respecto a trabajadores formalmente empleados son detectados através de los procesos de conciliación bimestral y registrados como una cuenta por cobrar delINFONAVIT a la Empresa Empleadora. El INFONAVIT notifica y le requiere el pago paraaclararlo o realizarlo dentro de los 45 (cuarenta y cinco) días siguientes. Si en dicho plazo laEmpresa Empleadora no realiza la aclaración o el pago correspondiente, entonces se procede acontabilizar como crédito fiscal y se inicia el proceso administrativo de ejecución contra laEmpresa Empleadora, mediante el cual se garantiza el adeudo con bienes o interviniendocuentas de cheques de dicha empresa.Régimen Especial de Amortización (“REA”)Se clasifica en este régimen a los acreditados que han perdido su relación laboral de acuerdo alo reportado por el IMSS. Dado que no existe Empresa Empleadora que realice el Descuento enNómina, el acreditado deberá efectuar el pago de la amortización de su crédito. En este caso,se le entrega un estado de cuenta por correo en su domicilio que funcionará como medio depago y dicho pago podrá ser realizado en cualquiera de los bancos autorizados por el64MACF #256225 v624/03/2011DAAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!