10.07.2015 Views

Factores que afectan el proyecto

Factores que afectan el proyecto

Factores que afectan el proyecto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Factores</strong> <strong>que</strong> <strong>afectan</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>El mercado afecta <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Existen un sin numero defactores <strong>que</strong> determinan la transformación de ideas en <strong>proyecto</strong>s, y a partirde ahí la realización exitosa d<strong>el</strong> mismo. Algunos <strong>proyecto</strong>s se enmarcan enentornos caracterizados por <strong>el</strong> dinamismo d<strong>el</strong> mercado, en los cuales losresultados d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> están ligados a las ofertas <strong>que</strong> se hacen a losclientes <strong>que</strong> participan en dicho mercado. Por lo <strong>que</strong> los cambios <strong>que</strong>sucedan producto de los cambios en las necesidades de los clientes setraducen en cambios al interior d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.La cultura determina <strong>Factores</strong> <strong>que</strong> <strong>afectan</strong> al <strong>proyecto</strong>. Los <strong>proyecto</strong>s sedesarrollan al interior de las organizaciones. En <strong>el</strong>los participan personas<strong>que</strong> presentan comportamientos influenciados por <strong>el</strong> estilo y las costumbresde dichas organizaciones. Por consiguiente, los resultados y la dinámica d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong> esta constantemente afectada por la cultura organizacional. Lasdecisiones tomadas alrededor d<strong>el</strong> mismo pueden ser vistas de diversasformas para los miembros de la organización y dependiendo de <strong>el</strong>lo,asumirán posiciones contributivas, detractoras o imparciales sobre <strong>el</strong><strong>proyecto</strong> o sobre sus miembros.La resistencia al cambio afecta al <strong>proyecto</strong>. Por otra parte, quienesutilizaran <strong>el</strong> producto o servicios, resultado de la implantación d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>,<strong>afectan</strong> la realización d<strong>el</strong> mismo. En este sentido, la resistencia al cambiogenerado por la sensación <strong>que</strong> produce salir de la zonas de seguridad a la<strong>que</strong> nos acostumbramos con una determinada forma de hacer las cosas, seconvierte en uno de los aspectos <strong>que</strong> no se deben descuidar cuan do sepiensa en administración de <strong>proyecto</strong>.Los factores <strong>que</strong> <strong>afectan</strong> dependen de la fase en <strong>que</strong> se encuentre. Losaspectos <strong>que</strong> <strong>afectan</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> se presentan típicamente en determinadasfases o momentos en <strong>que</strong> se encuentra. Así por ejemplo <strong>el</strong> desgaste de lasr<strong>el</strong>aciones entre los involucrados en un <strong>proyecto</strong> cuando se presentandiferencias o conflictos, generados por la dinámica d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, o laspercepciones diferentes sobre un mismo tema, son comunes ydeterminantes para <strong>el</strong> resultado esperado. En muchos casos se presenta alenfocar las energías, en las personas <strong>que</strong> influencian <strong>el</strong> problema, mas <strong>que</strong>en <strong>el</strong> problema en si mismo.http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/Capital/31-gestion-evaluacion-y-administracion-de-<strong>proyecto</strong>s.htm


Los cambios de rumbo drásticos perjudican al <strong>proyecto</strong>. Los cambios derumbo, frecuentes en algunos <strong>proyecto</strong>s y ocasionados por la reacción anteun cambio d<strong>el</strong> mercado o d<strong>el</strong> entorno d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, <strong>afectan</strong> negativamente <strong>el</strong>mismo, al no permitir la culminación de tareas o finalización de entregablesesperados en una determinada fase d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Esto lleva frustraciones alos involucrados, al no suplir sus necesidades de realización y no verconcretado su esfuerzo en productos concretos o entregables tangibles.Las emociones de la gente influencian <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Los <strong>proyecto</strong>s sondesarrollados por personas. Esto quiere decir <strong>que</strong> esta influenciado poraspectos subjetivos asociados a la naturaleza de los individuos <strong>que</strong> trabajanen <strong>el</strong>. <strong>Factores</strong> como <strong>el</strong> compromiso de sus miembros, la afinidad con lasactividades <strong>que</strong> <strong>el</strong> equipo desarrolla, <strong>el</strong> grado de empatia y en general laemoción <strong>que</strong> se genera alrededor d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, se convierten en <strong>el</strong>combustible <strong>que</strong> hace <strong>que</strong> los resultados esperados, se logren a pesar d<strong>el</strong>os inconvenientes.El <strong>proyecto</strong> es afectado por la situación <strong>que</strong> atraviesan las empresasparticipantes en <strong>el</strong> mismo. En algunos casos la realización d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>involucra a mas de una organización, una de <strong>el</strong>las actúa como cliente oconsumidor d<strong>el</strong> servicio y la otra como proveedora de parte de los insumospara <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. En este sentido, la situación o “momentum” corporativo <strong>que</strong>vive <strong>el</strong> proveedor puede afectar positiva o negativamente un <strong>proyecto</strong>. Asípor ejemplo si la situación financiera d<strong>el</strong> proveedor esta atravesandosituaciones difíciles, esto puede traducirse en reducción de los recursosfinancieros asignados al <strong>proyecto</strong>, con un efecto domino en las personas yotras d<strong>el</strong> mismo.La curva de aprendizaje de temas re<strong>que</strong>ridos para la obtención de losobjetivos propuestos, <strong>afectan</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Algunos <strong>proyecto</strong>s involucranla utilización de nuevas tecnologías, en <strong>el</strong>los <strong>el</strong> grado de incertidumbre sobresu capacidad, sumado a la curva de aprendizaje necesaria para obtener undominio sobre los beneficios y limitaciones reales de las nuevas tecnologías,frecuentemente constituyen factores <strong>que</strong> consumen mayores recursos comotiempo y costo.Cuando la curva de aprendizaje se ha cubierto y se ha reducido <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> deincertidumbre sobre la nueva tecnología, se <strong>afectan</strong> las expectativas alconocerse si todas las cosas previstas son soportadas o no o si debenbuscarse caminos adicionales <strong>que</strong> permitan evitar las limitacionesencontradas en su uso.


Los afectados por los resultados d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, pueden influirnegativamente en <strong>el</strong> mismo. En algunas ocasiones los resultados d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong> afectaran a personas, ya sea por<strong>que</strong> su forma de trabajo semodificara o por<strong>que</strong> sus actividades serán automatizadas y por ende no seránecesaria su presencia para la compañía. Mas aun algunos <strong>proyecto</strong>sincluyen a estas personas como proveedores de información de procesos omiembros d<strong>el</strong> equipo de <strong>proyecto</strong>.Es de esperase <strong>que</strong> se presente oposiciónfrente a la implementación d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, <strong>que</strong> se traduzca en obstáculos parala finalización d<strong>el</strong> mismo. Los <strong>proyecto</strong>s de outsourcing de procesos son unbuen ejemplo de estas situaciones. En donde se entrega un determinadoproceso a un tercero lo cual generara despidos al interior de la compañía<strong>que</strong> implementara <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.Áreas de conocimiento en administración de <strong>proyecto</strong>sCapital humano, tiempo, alcance, costo. Desde <strong>el</strong> punto de vistasistémico, un <strong>proyecto</strong> empresa una serie de recursos <strong>que</strong> son procesadospara producir una salidas. La optimización de estos recursos se convierte enla meta para facilitar los resultados esperados. Como ya lo hemosmencionado antes, los recursos involucrados incluye a las personas, <strong>el</strong>tiempo disponible para realizarlo, presupuesto, conocimiento necesario.Estas son áreas <strong>que</strong> requieren un conocimiento específico y una formaadecuada de administrarse en un <strong>proyecto</strong>.Calidad. Adicionalmente la combinación de estos recursos dará comoresultados unos entregables <strong>que</strong> pueden ser productos o servicios conniv<strong>el</strong>es de calidad esperados por <strong>el</strong> cliente o por los usuarios finales. Lacalidad es entonces otra área a administrar en <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.Alrededor d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> se genera información <strong>que</strong> es de interés para todoslos involucrados con <strong>el</strong> mismo. Cada uno de <strong>el</strong>los requiere información sobre<strong>el</strong> avance, o información para tomar decisiones sobre temas <strong>que</strong> <strong>afectan</strong> <strong>el</strong><strong>proyecto</strong>.Comunicaciones. Por otra parte, en ocasiones se necesita involucrarciertos niv<strong>el</strong>es de la organización para facilitar su desarrollo. Por esta razón,<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> requiere de una administración adecuada de la información <strong>que</strong>se genera en su interior y de la forma de comunicarlo a los interesados. Esmuy frecuente <strong>que</strong> <strong>el</strong> manejo inadecuado de las comunicaciones de un<strong>proyecto</strong> se convierta en la causa de fracaso d<strong>el</strong> mismo. Las personasinvolucradas <strong>que</strong> no reciben información sobre <strong>el</strong> avance o los beneficios<strong>que</strong> se obtienen en su desarrollo, no perciben como las expectativas <strong>que</strong>


tienen sobre <strong>el</strong> resultado, se van obteniendo con <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo. Esogenera desinterés y baja la importancia <strong>que</strong> tiene <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> para laorganización.Abastecimiento. El <strong>proyecto</strong> requiere también de insumos al inicio ydurante su ejecución. La forma de garantizar <strong>que</strong> estos recursos se vinculanen <strong>el</strong> momento adecuado y con las características re<strong>que</strong>ridas, son áreas <strong>que</strong>requieren la atención de la gerencia d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> para su correctaadministración y evitar así, sobre costos o pérdidas de tiempo por la falta deun recurso oportunamente.Integración. La iniciación e integración de los <strong>proyecto</strong>s es otro tema <strong>que</strong>requiere administración. La definición de lo <strong>que</strong> se necesita para iniciar, laspersonas <strong>que</strong> deben participar, la forma de organizar <strong>el</strong> trabajo, entre otros,son aspectos <strong>que</strong> determinan <strong>el</strong> éxito o fracaso d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.Riesgos. Existe la posibilidad de <strong>que</strong> las cosas no salgan bien. En otraspalabras, durante la realización d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> aparecen sucesos <strong>que</strong>amenazan la finalización d<strong>el</strong> mismo. Esto sugiere una administración d<strong>el</strong>riesgo asociado a los factores <strong>que</strong> <strong>afectan</strong> al <strong>proyecto</strong> y <strong>que</strong> permitananticipar las medidas necesarias para minimizar <strong>el</strong> impacto negativo <strong>que</strong>puedan tener sobre los resultados esperados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!