10.07.2015 Views

Reglamento interno del CNyN - Universidad Nacional Autónoma de ...

Reglamento interno del CNyN - Universidad Nacional Autónoma de ...

Reglamento interno del CNyN - Universidad Nacional Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANTECEDENTESEl Centro <strong>de</strong> Nanociencias y Nanotecnología (<strong>CNyN</strong>) fue creado el 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2008 por acuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Universitario como resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio <strong>de</strong><strong>de</strong>nominación <strong><strong>de</strong>l</strong> anterior Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Materia Con<strong>de</strong>nsada (CCMC).El objetivo general <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CNyN</strong> es <strong>de</strong>sarrollar investigación científica <strong><strong>de</strong>l</strong> más altonivel tanto teórica como experimental, básica y orientada a la aplicacióntecnológica, en temas <strong>de</strong> frontera en el campo <strong>de</strong> los materiales con énfasis ennanomateriales; formar recursos humanos <strong>de</strong> alta calidad en las áreas disciplinas ytécnicas relacionadas; promover el <strong>de</strong>sarrollo sustentable regional y nacional <strong>de</strong> lossectores productivo y social; realizar labores <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> la ciencia y difusión<strong>de</strong> la cultura hacia la sociedad.Los antece<strong>de</strong>ntes <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Ensenada <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Física, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong>cual se creó el CCMC y posteriormente el <strong>CNyN</strong>, se remontan a la inauguración <strong><strong>de</strong>l</strong>Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Pedro Mártir B.C. y al inicio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>su se<strong>de</strong> en Ensenada B.C., en septiembre <strong>de</strong> 1979. El proyecto para establecer elLaboratorio <strong>de</strong> Ensenada fue presentado al Rector, Dr. Guillermo SoberónAcevedo, el 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1979. El proyecto marcó tres líneas prioritarias:contar con un terreno y edificio propios; contar con equipo experimental <strong>de</strong> primeralínea; contar con una biblioteca especializada.En función <strong>de</strong> lo anterior, se construyó un edificio <strong>de</strong> 950 m 2 en un terreno <strong>de</strong>28,000m 2 adquirido por la UNAM con apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> BajaCalifornia y <strong><strong>de</strong>l</strong> CONACyT, colindante con el Centro <strong>de</strong> Investigación Científica y <strong>de</strong>Educación Superior <strong>de</strong> Ensenada (CICESE) y a las instalaciones foráneas <strong><strong>de</strong>l</strong>Instituto <strong>de</strong> Astronomía <strong>de</strong> la UNAM. El edificio fue inaugurado por el Rector, Dr.Octavio Rivero Serrano, el 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1983. El CCMC fue creado poracuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Universitario, el 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997, con el objetivogeneral <strong>de</strong> realizar investigación científica <strong>de</strong> excelencia, tanto teórica comoexperimental, básica y orientada a la aplicación tecnológica, en temas <strong>de</strong> fronteraen el campo <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la materia con<strong>de</strong>nsada. Se puso particular énfasisen promover el <strong>de</strong>sarrollo regional y nacional, comprometiendo sus esfuerzos en laformación <strong>de</strong> recursos humanos <strong><strong>de</strong>l</strong> más alto nivel en las áreas, disciplinas ytécnicas comprendidas en las ciencias <strong>de</strong> la materia con<strong>de</strong>nsada. Se respondió asía una petición formulada por el personal académico <strong><strong>de</strong>l</strong> entonces Laboratorio <strong>de</strong>Ensenada, sub<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Física, establecida en agosto <strong>de</strong> 1981en Ensenada B.C., misma que contó con el apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Física, <strong><strong>de</strong>l</strong>Consejo Técnico <strong>de</strong> la Investigación Científica (CTIC) y <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Académico <strong>de</strong>Área <strong>de</strong> Ciencias Físico-Matemáticas y <strong>de</strong> las Ingenierías (CAACFMI). En ladécada <strong>de</strong> los noventa se proyectó una ampliación <strong>de</strong> las instalaciones. En agosto<strong>de</strong> 1998, el Rector, Dr. Francisco Barnés <strong>de</strong> Castro, inauguró las nuevas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!