10.07.2015 Views

Factores físicos - Uruguay Educa

Factores físicos - Uruguay Educa

Factores físicos - Uruguay Educa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Factores</strong> delpaisaje agrarioHiginio Rodríguez Lorenzo


Introducción• El espacio agrario es el que producenlos humanos actuando sobre elespacio natural para realizaractividades:– Agrarias– Ganaderas– Forestales


Introducción• Como ese paisaje es resultado de lainteracción entre el ser humano y lanaturaleza, tendremos dos conjuntosde factores:– <strong>Factores</strong> físicos o naturales– <strong>Factores</strong> humanos.


<strong>Factores</strong> físicos• Los principales factores físicos son:– Clima• Temperatura• Precipitaciones– Relieve• Altitud• Pendiente• Orientación (solanas y umbrías)– Suelo


<strong>Factores</strong> físicos


<strong>Factores</strong> físicos• Clima:– Temperatura• Normalmente la temperatura debe estar porencima de los 10º. Las heladas son muyperjudiciales para las plantas.• El viento es perjudicial, en general.– Precipitaciones• El agua es NECESARIA para las plantas• Según qué cultivos es necesaria la regularidaden las lluvias• Los agentes atmosféricos adversos son muynegativos


<strong>Factores</strong> físicos


<strong>Factores</strong> físicos• Relieve– Altitud• Menos de 200 m. es lo adecuado. Por encima delos 1000 m. muchos cultivos no son posibles• El gradiente térmico(1,2º cada 200 m) tambiéninfluye• El viento, nieblas…– Pendiente: llano o pendiente no es lo mismo parael laboreo y el uso de maquinaria– Orientación (solanas y umbrías). Laorientación de la ladera al sol es más cálida yfavorable que la ladera donde no da el sol (la norte)


<strong>Factores</strong> físicos


<strong>Factores</strong> físicos• Suelo (1): es el resultado de la acción química de losminerales, el agua, el aire y las bacterias. Es algo vivo.– Textura y porosidad: Facilitan o dificultan la llegadade oxígeno, agua y nutrientes a las raíces (permeabilidad):• Suelos pedregosos, formados por rocas y grava; noretienen el agua y no son buenos para cultivar.• Suelos arenosos, de grano grueso. No retienen el agua,tienen poca materia orgánica y no son aptos para laagricultura, pues no tienen nutrientes.• Suelos calizos, de grano medio; son suelos salinos, decolor blanco, secos y áridos, y tampoco son buenos parala agricultura.• Suelos limosos (tierra negra), de grano fino. Tienenabundante materia orgánica en descomposición, de coloroscuro, retienen bien el agua y son excelentes para elcultivo.• Suelos arcillosos, de grano fino de color amarillento yretinen el agua formando charcos. Si se mezclan conhumus pueden ser buenos para cultivar.


<strong>Factores</strong> físicos• Suelo (2): es el resultado de la acción química de losminerales, el agua, el aire y las bacterias. Es algo vivo.– Cubierta vegetal: es el manto vegetal (como el césped)producto inmediato de la descomposición de los restosvegetales (hojas…) y animales (residuos, cadáveres…)• Ayuda a mantener la fertilidad y aumentar el grosor.• Protege al suelo de la erosión– Espesor o grosor:• Cuanto más grueso permite a las raíces extenderse más ynutrir mejor a la planta.• Si es delgado las plantas deben separarse más entre sí ysu fortaleza es menor pues las raíces son más cortas osuperficiales.


<strong>Factores</strong> físicos• Suelo (3): es el resultado de la acción química de losminerales, el agua, el aire y las bacterias. Es algo vivo.– Nutrientes: son los minerales que necesita la planta:• Nitratos• Carbonatos• Óxidos• Fosfatos …– Acidez: es el resultado de la acción química. Se mide conel pH y según qué plantas tienen una mayor o menortolerancia hacia un suelo ligeramente más ácido o másalcalino.• Ácidos• Neutros• Alcalinos


<strong>Factores</strong> humanos


<strong>Factores</strong> humanos• Densidad de población. El aumento de poblaciónsobre un territorio obliga a– Extender los cultivos a terrenos menos productivos,pero esa solución es temporal: la pobreza reaparecey hay que emigrar o reducir población.– O a intensificar la explotación de la tierra cultivada,aunque esa solución desgasta el suelo y tambiéntiene un límite. Al final también hay que emigrar.– O a mejorar la tecnología. Pero también tiene suslimitaciones: destrucción del suelo, contaminación..


<strong>Factores</strong> humanos


<strong>Factores</strong> humanos• Técnicas, que han variado mucho a lo largo deltiempo:– del sistema de roza al de rotación de cultivos,pasando por el de barbecho.– También debe tenerse en cuenta el uso del riego odel abonado natural o químico.– Cultivos artificiales (hidropónico…)• Y Tecnología empleadas:– Manual o tradicional, con herramientas y fuerzaanimal.– Mecánica o moderna:• Maquinaria diversa• Biotecnología (cultivos y animales OGM)


<strong>Factores</strong> humanoshttp://elmejorregalo2012.blogspot.com/2010/01/un-estudio-revela-que-el-maiz.html


<strong>Factores</strong> humanoshttp://www.biblioteca-tercer-milenio.com/SIGLOXXI/CRONICAS/0008/ABRIL.html


<strong>Factores</strong> humanosCultivos de agricultura ecológica en España


<strong>Factores</strong> humanos• Sistema económico– Sistema de propiedad de la tierra• Privada– Pequeña propiedad: Minifundio– Gran propiedad: Latifundio• Colectiva– Régimen de tenencia y explotación de la tierra• Propietario (con o sin jornaleros)• Arrendatario• Aparcería– Políticas agrarias• Ayudas y subvenciones– a la producción– A la comercialización– Al abandono o a la roturación de nueva tierra• Sistema de impuestos a la producción agraria.• Olvido del campo y de los campesinos.


<strong>Factores</strong> humanos• Aspectos culturales e históricos– La costumbre y los usos tradicionales que sevienen haciendo del suelo; los cultivoshabituales… La religión ha tenido un gran pesoen este aspecto.– El sistema de propiedad, la forma de transmitirlapor herencia y el régimen de tenencia yexplotación de la tierra anteriores… Aunquehayan cambiado recientemente quedan “marcas”que siguen actuando sobre el paisaje agrario.– Las políticas agrarias que se realizaron conanterioridad.


•El texto es obra del autor•Las imágenes:–fotografía, del autor.–Los gráficos se cita la fuente [las páginasenlazadas estaban activas el 5 de marzo de 2010]. Dondeno, están tomados de las imágenesprediseñadas de Office Microsoft ©Higinio R. L. 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!