10.07.2015 Views

el anarquismo en el movimiento obrero argentino - Folletos Libertad

el anarquismo en el movimiento obrero argentino - Folletos Libertad

el anarquismo en el movimiento obrero argentino - Folletos Libertad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8E.M.GonzálezLa FORA: <strong>el</strong> <strong>anarquismo</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>obrero</strong> arg<strong>en</strong>tino 25asesinato de Migu<strong>el</strong> Pepe, cuyo <strong>en</strong>tierro fue convertido <strong>en</strong> grandiosa manifestación, <strong>el</strong> últimoacto de la hu<strong>el</strong>ga de inquilinos que duró casi tres meses. La F.O.R.A. realiza su VII Congreso<strong>en</strong> La Plata d<strong>el</strong> 15 al 19 de diciembre.1908El 12 de febrero, víspera de una hu<strong>el</strong>ga g<strong>en</strong>eral proclamada por la F.O.R.A., la policía secuestroun baúl con ingredi<strong>en</strong>tes químicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> local de Caldereros, det<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a los pres<strong>en</strong>tes. Ala misma hora <strong>en</strong> Rosario hacía explosión un petardo de pólvora fr<strong>en</strong>te a un colegio frecu<strong>en</strong>tadopor monjas.El 28 de febrero, <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> anarquista Francisco Solano Rejis lanzó una bomba, que no hizoexplosión contra <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de la republica, Figueroa Alcorta.El 2 de marzo la F.O.R.A., que contaba con 85 sociedades obreras adheridas, y la U.G.T., reducidaa 2.500 asociados, llaman a la hu<strong>el</strong>ga g<strong>en</strong>eral.Durante este año se registraron 118 conflictos gremiales.1909La F.O.R.A organizó un acto para <strong>el</strong> 1° de Mayo al que concurrieron unas 30.000 personas.La manifestación, sin previo aviso, ni motivo, es atacada por la policía. Hubo un saldo de 8muertos y 108 heridos...La policía deti<strong>en</strong>e a un millar de <strong>obrero</strong>s y clausura locales. La F.O.R.A declara la hu<strong>el</strong>ga, quees acatada por 220.000 trabajadores. Los anarquistas respond<strong>en</strong> viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te contra la represión.Los días 2, 3 y 4 de mayo hubo más heridos..En septiembre se c<strong>el</strong>ebra un congreso <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual la U.G.T. cambia de nombre, llamándose desde<strong>en</strong>tonces Confederación Obrera Regional Arg<strong>en</strong>tina. El 13 de octubre, con motivo d<strong>el</strong> asesinatode Ferrer <strong>en</strong> España, la F.O.R.A proclama la hu<strong>el</strong>ga g<strong>en</strong>eral, que se exti<strong>en</strong>de hasta <strong>el</strong> 17d<strong>el</strong> mismo mes. El 14 de noviembre, <strong>en</strong> v<strong>en</strong>ganza por los caídos <strong>en</strong> la masacre d<strong>el</strong> 1° de Mayo,un jov<strong>en</strong> ruso, Simón Radowitzky, arroja una bomba sobre <strong>el</strong> coche <strong>en</strong> <strong>el</strong> que viajaban <strong>el</strong>jefe de policía, Coron<strong>el</strong> Falcón y su secretario Lartigau, los que resultan muertos <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto.La represión no se hizo esperar. Los locales gremiales y anarquistas fueron asaltados y destrozados,miles de <strong>obrero</strong>s fueron det<strong>en</strong>idos y los extranjeros, deportados.1910En este año, <strong>el</strong> de la conmemoración d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> <strong>anarquismo</strong> alcanzasu clímax. Su popularidad e influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los <strong>obrero</strong>s era decisiva. Una gran demandade lectores obligó a que, además de La Protesta, por la mañana, se tuviera que editar otrodiario por la tarde. El 7 de marzo apareció <strong>el</strong> vespertino La Batalla. El 27 de marzo un mitínpromovido por los dos diarios anarquistas llamó la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> gobierno debido a su concurr<strong>en</strong>cia.La F.O.R.A realizó su VIII Congreso <strong>el</strong> día 23 de abril, reiterando la vitalidad de lafuerza obrera anarquista.La manifestación d<strong>el</strong> 1° de Mayo alcanzó gran r<strong>el</strong>ieve. No hubo choques con la policía. El gobiernoobservaba con at<strong>en</strong>ción. El movimi<strong>en</strong>to anarquista crecía...En la primera semana de mayo <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te estaba caldeado. El gobierno temeroso, quería ganartiempo para llegar al c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario sin hu<strong>el</strong>gas y propuso a la F.O.R.A. un acuerdo para liberara los presos, pero ésta dudaba y temía ser <strong>en</strong>gañada. Y la U.G.T. complicó <strong>el</strong> problema.Anunció una hu<strong>el</strong>ga g<strong>en</strong>eral para <strong>el</strong> 18 de mayo, queri<strong>en</strong>do ad<strong>el</strong>antarse a la F.O.R.A. y ganarextremo que ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os base de razón para sost<strong>en</strong>erse. Pues bi<strong>en</strong>; <strong>en</strong> nuestro movimi<strong>en</strong>to<strong>obrero</strong> ocuparon los extremos las dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que <strong>en</strong> él se manifestaron y <strong>en</strong>tre esos extremos<strong>el</strong> término medio no se hizo esperar. Por reflejo de los que ocupaban <strong>el</strong> extremo que t<strong>en</strong>íam<strong>en</strong>os base de razón para sost<strong>en</strong>erse: los socialistas, surgió <strong>el</strong> término medio que ocuparon los<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que se d<strong>en</strong>ominaron sindicalistas. Pero está comprobado, también, que los términosmedios, después de una serie de equilibrios <strong>en</strong> la posición d<strong>el</strong>icada que ocupan, terminan porir a parar al extremo de donde surgieron por reflejo. Y los sindicalistas, no pudi<strong>en</strong>do <strong>el</strong>udirsede esta comprobación, terminaron por ponerse de acuerdo con <strong>el</strong> carácter reformista de laUnión G<strong>en</strong>eral de Trabajadores, <strong>en</strong> cuyo s<strong>en</strong>o desarrollaron su obra de colaboración con lossocialistas.Aún cuando se habían colocado al marg<strong>en</strong> de la Federación Obrera Arg<strong>en</strong>tina, socialistasy sindicalistas no perdieron sus int<strong>en</strong>ciones de apoderarse de la misma. Vivieron <strong>en</strong> continuoacecho y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Quinto Congreso, c<strong>el</strong>ebrado <strong>en</strong> 1905 -<strong>en</strong> <strong>el</strong> cual nuestra <strong>en</strong>tidad tomó <strong>el</strong> nombrede Federación Obrera Regional Arg<strong>en</strong>tina-, se pres<strong>en</strong>taron proponi<strong>en</strong>do a nuestra instituciónuna <strong>en</strong>t<strong>en</strong>te con la Unión G<strong>en</strong>eral de Trabajadores. Descubiertos <strong>en</strong> sus int<strong>en</strong>ciones aviesas,<strong>el</strong> congreso rechaza tales proposiciones y desde <strong>en</strong>tonces, más que una institución reformista,la UGT fue un arma puesta al servicio de gobernantes y capitalistas.Mi<strong>en</strong>tras la reacción burguesa y estatal diezmaba los cuadros de la FORA, <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ando ydeportando a sus más activos def<strong>en</strong>sores, los socialistas sindicalistas, que no sufrían ningunaclase de persecución, aprovechaban esos mom<strong>en</strong>tos cuando los traidores d<strong>el</strong> proletariado reunieronun congreso de la UGT, al que invitaron a los gremios que por efecto de la reaccióncaída sobre la FORA y <strong>el</strong> <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to de sus mejores hombres, se <strong>en</strong>contraban desori<strong>en</strong>tados.En ese congreso cambiaron <strong>el</strong> nombre de su institución, d<strong>en</strong>ominándola ConfederaciónObrera Regional Arg<strong>en</strong>tina.Pero <strong>el</strong> espíritu de la vieja institución no había muerto. Pasada la torm<strong>en</strong>ta reaccionariaque la había v<strong>en</strong>cido por un mom<strong>en</strong>to, la FORA rehizo sus cuadros, reintegró a su s<strong>en</strong>o a losgremios que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de confusión habían sido absorbidos por los reformistas y volvióa surgir con toda su bravura revolucionaria para colocarse de nuevo fr<strong>en</strong>te a los poderes opresivosy pedir cu<strong>en</strong>ta a los traidores de la causa obrera.Estos últimos, agrupados <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> la CORA, siguieron maniobrando <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido deapoderarse de nuestra institución, llegando hasta dar por disu<strong>el</strong>ta la <strong>en</strong>tidad reformista que loscobijaba para volcarse <strong>en</strong> bloque <strong>en</strong> las filas de la FORA y así poder adueñarse más fácilm<strong>en</strong>tede su dirección.Fracasados <strong>en</strong> esta nueva int<strong>en</strong>tona, ap<strong>el</strong>aron al medio que les podía dar mejor resultadopara sembrar la confusión <strong>en</strong>tre los trabajadores, y la institución que hasta <strong>en</strong>tonces se llamóUnión G<strong>en</strong>eral de Trabajadores, primero, y luego Confederación Obrera Regional Arg<strong>en</strong>tina laconocimos después, con <strong>el</strong> nombre de Federación Obrera Regional Arg<strong>en</strong>tina d<strong>el</strong> IX Congreso.R<strong>el</strong>atar aquí las traiciones que de parte de esos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos hubieron de sufrir los trabajadores,sería tarea interminable. La docum<strong>en</strong>tación que adjuntamos a la pres<strong>en</strong>te memoria daráuna idea de la obra desarrollada por la FORA d<strong>el</strong> IX Congreso, obra que además de su tintemarcadam<strong>en</strong>te reformista, acusa <strong>en</strong> sus ejecutores una evid<strong>en</strong>te colaboración con la burguesíay hasta un infame maridaje con los poderes gubernam<strong>en</strong>tales.La institución reformista de nuestros detractores continuó con este último nombre hasta <strong>el</strong>mes de marzo d<strong>el</strong> año corri<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> que una coalición formada por socialistas, sindicalistas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!