2013 Portus gaditanus - Traianvs

2013 Portus gaditanus - Traianvs 2013 Portus gaditanus - Traianvs

10.07.2015 Views

2013 © Juan José López Amador (lopezama@ono.com) - Enrique Pérez Fernández http://www.traianvs.net/olearias y fechadas entre el 149 y el 154 d.C. 100 En Lacca, al igual que en Ad Portum,se estableció una oficina fiscal que fue el centro de recepción de la explotación aceiterade las campiñas y sierras bajas del entorno de Arcos (la Arci romana), tal como continuósiendo tradicional en el curso de la historia hasta fechas bien recientes. 101 El propio nombredel Majaceite lo indica. Una vez fiscalizada, la producción se embarcaba para sertransportada por el Guadalete. 102 La vinculación de la aduana de Lacca con la de Ad Portumla desconocemos, aunque la lógica nos inclina a pensar que los barcos, que necesariamentetenían que pasar junto a Ad Portum, tras una inspección visual pasarían porella sin un segundo control fiscal. 103 Sobre el origen de Lacca, al–Himyari, autor ceutíque escribió en el siglo XIV pero utilizando fuentes del XI, nos legó el dato –y hay quetenerlo en consideración por la fiabilidad constatada de sus escritos– que Lakka fue fundadaen tiempos de Augusto, 104 hecho que vendría a indicar la vinculación de la explotaciónde las tierras del curso medio y bajo del Guadalete con el desarrollo económicoque experimentará la bahía de Cádiz durante el Principado de Augusto.100CIL, XV: 3717-19; 3721; 3731; 3789; 3925-27; 3977-78; 3988; 4030; 4221; 4175.101Los olivares del distrito de Arcos (Arkus) eran considerados, por su fertilidad y extensión, losterceros más importantes de Al-Andalus. En 1977 existían en la sierra de Cádiz 13.422 has. deolivar, destacando las tierras de Olvera, Algodonales, Setenil, Puerto Serrano y El Gastor. Elmismo año, 337 has. de viñedos. J. M. Súarez Japón: El hábitat rural en la Sierra de Cádiz. Unensayo de geografía del poblamiento. Diputación de Cádiz, 1982, pp. 122 y ss.102Chic, 2001: 287-289. Dice el autor que Ad Portum controlaría el aceite extraído del territoriocercano a la costa atlántica. No lo creemos así. De ello se ocuparía la aduana del Portus Gaditanus,receptora del aceite de las tierras olivareras de las campiñas portuense, jerezana y parte del bajoGuadalquivir. Según los indicios arqueológicos apuntados, es el vino el principal producto quese embarcaba desde los muelles apostados junto al curso del Guadalete.103La vinculación del poblamiento de Casinas con las marismas del Guadalete volvió a hacersepresente al paso del tiempo, cuando Qalsena (Casinas) se convirtió en la capital de la cora de Sidoniaen sustitución de la capitalidad que ostentó Sidueña, situada, como ha demostrado M. A.Borrego en un esclarecedor estudio (2009: 9-34), en el entorno del Castillo de Doña Blanca.104Chic, 1979-80: 258.43

2013 © Juan José López Amador (lopezama@ono.com) - Enrique Pérez Fernández http://www.traianvs.net/1.2. EVOLUCIÓN DEL ESTUARIO DEL GUADALETE Y LA FLECHA DE VAL-DELAGRANA – COTO DE LA ISLETAEn consideración a que en algunas ocasiones se ha negado explícitamente (Corzo, Rambaud)que por las marismas entre Puerto Real y El Puerto de Santa María se construyeseuna calzada en época romana, por ser entonces suelos inundados y en formación, tenemosque rebatir esta afirmación con argumentos geológicos y arqueológicos. Por ello, antesde continuar fijando el trazado por donde discurrió la Vía Augusta –determinante paraubicar con certeza el solar del Portus Gaditanus–, haremos otro alto en el camino parareseñar la historia geológica del entorno del Coto de la Isleta, donde las prospeccionesarqueológicas realizadas han constatado la presencia de una calzada romana y un asentamientoestacional del Bronce Pleno.Antes de formarse La Isleta y Valdelagrana, su espacio lo ocupaba por entero elagua, el que antiguamente limitó el estuario del río Guadalete –hoy marismas–, que nofue sino la primigenia bahía de Cádiz, más amplia y profunda que la actual. Al comienzode la era cuaternaria (1.600.000 años) el Guadalete excavó su estuario desde su desembocadura,situada más arriba de la pedanía jerezana de El Portal. Juan Gavala calculóque durante las crecidas el río arrastraría un caudal de 30.000 a 40.000 metros cúbicospor segundo, estimando que la ensenada excavada tendría, bajo los depósitos fangososque hoy configuran su marisma, un calado de 15 a 20 metros. 105La progresiva colmatación del estuario del Guadalete hasta su transformaciónen marismas (1.120 hectáreas) fue un proceso devenido al lento transcurrir del tiempo.Una vez que el régimen de lluvias torrenciales del Cuaternario comenzó a atenuar, elcaudal del río fue paulatinamente disminuyendo y provocando en la desembocadura quelos limos que de aguas arriba arrastraba durante sus crecidas fueran depositándose en laensenada que antiguamente había abierto, iniciándose así el largo proceso, acrecentadodurante periodos de grandes avenidas, que continuaría hasta épocas plenamente históricas.La intensa deforestación a la que fue sometida la campiña y sierra gaditanas a partirdel siglo XV incrementaría notablemente la colmatación. El proceso, en palabras del geólogoportuense, se produjo así: “a medida que la gran ensenada del estuario se fueracegando y perdiendo fondo, el Guadalete se abriría paso trabajosamente en el seno desus propios aluviones, y modificaría su curso después de cada acumulación importantede limos. El brazo o emisario principal, el que conducía al mar la parte más importantedel caudal de las avenidas, debió ser durante mucho tiempo el llamado Río de San Pedro,no cortado como hoy se halla en el bajo de Matagorda, sino prolongado hasta el marpor el Caño Sancti Petri, que no es más que un trozo aislado del antiguo cauce del Guadalete.[...]Fenómenos de captación posteriores de época relativamente moderna dieronpor resultado la desviación del Río de San Pedro en el bajo de Matagorda, el encauzamientode la corriente principal del Guadalete por el brazo que desemboca en El Puertode Santa María y el relleno del cauce de San Pedro en las marismas de la Tapa, con loque quedó convertido, como el Sancti Petri, en un brazo de mar.” 106105Gavala, 1973: 27-28.106Gavala, 1973: 29-30. Del origen del brazo que desemboca en El Puerto, discrepamos. De ellotratamos en el epígrafe 2.3.44

<strong>2013</strong> © Juan José López Amador (lopezama@ono.com) - Enrique Pérez Fernández http://www.traianvs.net/1.2. EVOLUCIÓN DEL ESTUARIO DEL GUADALETE Y LA FLECHA DE VAL-DELAGRANA – COTO DE LA ISLETAEn consideración a que en algunas ocasiones se ha negado explícitamente (Corzo, Rambaud)que por las marismas entre Puerto Real y El Puerto de Santa María se construyeseuna calzada en época romana, por ser entonces suelos inundados y en formación, tenemosque rebatir esta afirmación con argumentos geológicos y arqueológicos. Por ello, antesde continuar fijando el trazado por donde discurrió la Vía Augusta –determinante paraubicar con certeza el solar del <strong>Portus</strong> Gaditanus–, haremos otro alto en el camino parareseñar la historia geológica del entorno del Coto de la Isleta, donde las prospeccionesarqueológicas realizadas han constatado la presencia de una calzada romana y un asentamientoestacional del Bronce Pleno.Antes de formarse La Isleta y Valdelagrana, su espacio lo ocupaba por entero elagua, el que antiguamente limitó el estuario del río Guadalete –hoy marismas–, que nofue sino la primigenia bahía de Cádiz, más amplia y profunda que la actual. Al comienzode la era cuaternaria (1.600.000 años) el Guadalete excavó su estuario desde su desembocadura,situada más arriba de la pedanía jerezana de El Portal. Juan Gavala calculóque durante las crecidas el río arrastraría un caudal de 30.000 a 40.000 metros cúbicospor segundo, estimando que la ensenada excavada tendría, bajo los depósitos fangososque hoy configuran su marisma, un calado de 15 a 20 metros. 105La progresiva colmatación del estuario del Guadalete hasta su transformaciónen marismas (1.120 hectáreas) fue un proceso devenido al lento transcurrir del tiempo.Una vez que el régimen de lluvias torrenciales del Cuaternario comenzó a atenuar, elcaudal del río fue paulatinamente disminuyendo y provocando en la desembocadura quelos limos que de aguas arriba arrastraba durante sus crecidas fueran depositándose en laensenada que antiguamente había abierto, iniciándose así el largo proceso, acrecentadodurante periodos de grandes avenidas, que continuaría hasta épocas plenamente históricas.La intensa deforestación a la que fue sometida la campiña y sierra gaditanas a partirdel siglo XV incrementaría notablemente la colmatación. El proceso, en palabras del geólogoportuense, se produjo así: “a medida que la gran ensenada del estuario se fueracegando y perdiendo fondo, el Guadalete se abriría paso trabajosamente en el seno desus propios aluviones, y modificaría su curso después de cada acumulación importantede limos. El brazo o emisario principal, el que conducía al mar la parte más importantedel caudal de las avenidas, debió ser durante mucho tiempo el llamado Río de San Pedro,no cortado como hoy se halla en el bajo de Matagorda, sino prolongado hasta el marpor el Caño Sancti Petri, que no es más que un trozo aislado del antiguo cauce del Guadalete.[...]Fenómenos de captación posteriores de época relativamente moderna dieronpor resultado la desviación del Río de San Pedro en el bajo de Matagorda, el encauzamientode la corriente principal del Guadalete por el brazo que desemboca en El Puertode Santa María y el relleno del cauce de San Pedro en las marismas de la Tapa, con loque quedó convertido, como el Sancti Petri, en un brazo de mar.” 106105Gavala, 1973: 27-28.106Gavala, 1973: 29-30. Del origen del brazo que desemboca en El Puerto, discrepamos. De ellotratamos en el epígrafe 2.3.44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!