10.07.2015 Views

obligatio - revista internacional de derecho romano-index

obligatio - revista internacional de derecho romano-index

obligatio - revista internacional de derecho romano-index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.ridrom.uclm.es Abril - 2009Así las cosas, <strong>obligatio</strong> fue un concepto limitado al ius civile, lo mismo que losconceptos <strong>de</strong> dominium, heres, hereditas. No existió <strong>obligatio</strong> honoraria alguna,como no existieron el dominium honorarium (o praetorium) ni el heres honorarius (opraetorius). Si una persona estaba vinculada iure praetorio para hacer algo en favor<strong>de</strong> otra, esta relación no venía expresada con los términos <strong>obligatio</strong> y obligare. Losjuristas clásicos <strong>de</strong>cían que en tales casos actione tenetur, o usaban las palabras<strong>de</strong>bere o adstringere, vocablos cuyo campo semántico abarcaba <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> todogénero. El edicto evita el uso <strong>de</strong> <strong>obligatio</strong> y obligare y los juristas limitaron elempleo <strong>de</strong> estos términos al ius civile 47 .Cuando un <strong>de</strong>ber jurídico era susceptible <strong>de</strong> hacerse efectivo mediante unaextraordinaria cognitio, no se emplean tampoco los términos <strong>obligatio</strong> y obligare,pues únicamente el <strong>de</strong>ber que podía hacerse efectivo por una actio in personam eraconstitutivo <strong>de</strong> <strong>obligatio</strong> 48 . Deberes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> un ius in rem y que pue<strong>de</strong>n hacerseefectivos mediante una actio in rem, no eran tampoco <strong>obligatio</strong>nes. Así, por ejemplo,el propietario <strong>de</strong> una cosa pue<strong>de</strong> exigir su restitución mediante una reivindicatio,incluyendo en ella la reclamación <strong>de</strong> los frutos y los daños. Los juristas cuando hacenreferencia a estos casos dicen rem, fructus restituere <strong>de</strong>bet o restituere eum oportet,evitando el ejemplo <strong>de</strong> las expresiones <strong>obligatio</strong> y obligare 49 .47 SCHULZ, Derecho Romano Clásico, trad. esp. Santa Cruz Teigeiro (Barcelona, 1960) p. 436.48 Ibid., don<strong>de</strong> aña<strong>de</strong>: “Así, por ejemplo, cuando se imponía a un here<strong>de</strong>ro un fi<strong>de</strong>icommissum, elhere<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>bía realizar algo en beneficio <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icommissarius, pero este <strong>de</strong>ber, no constituíatampoco una <strong>obligatio</strong> porque la persecutio fi<strong>de</strong>icommissi no era una actio propiamente dicha.49 Ibid., p. 437.106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!