10.07.2015 Views

Curriculum Vitae Fernando Martínez Pérez - Grupo.us.es

Curriculum Vitae Fernando Martínez Pérez - Grupo.us.es

Curriculum Vitae Fernando Martínez Pérez - Grupo.us.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Curriculum</strong> <strong>Vitae</strong><strong>Fernando</strong> Martínez Pérez30 de noviembre de 2007Datos personal<strong>es</strong>• Nombre: <strong>Fernando</strong> MARTÍNEZ PÉREZ• Nacionalidad: EspañolaDatos académicos• Situación prof<strong>es</strong>ional: Prof<strong>es</strong>or Titular de Universidad• Disciplina: Historia del Derecho• Departamento: Derecho privado, social y económico• Facultad: Derecho• Universidad: Autónoma de Madrid• Dirección: C/Kelsen, 1. Ciudad Universitaria de Cantoblanco, Madrid, 28049.España.• D<strong>es</strong>pacho: 81• Teléfono: 0034 91 497 8156• Fax: 0034 91 497 8216• Correo electrónico: fernando.martinez@uam.<strong>es</strong>Formación• Doctor en Derecho. Universidad Autónoma de Madrid (1998)• Licenciado en Derecho. Universidad Autónoma de Madrid (1992)Experiencia prof<strong>es</strong>ional• Prof<strong>es</strong>or Titular de Historia del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid(d<strong>es</strong>de 2004 hasta la actualidad)1


• Prof<strong>es</strong>or titular de Historia del Derecho en la Universidad “Rey Juan Carlos” deMadrid (d<strong>es</strong>de 2000 hasta 2004)• Ayudante de Historia del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid(d<strong>es</strong>de 1996 hasta 1998)• Prof<strong>es</strong>or del Master Europeo en Historia y Comparación de las institucion<strong>es</strong>Políticas y Jurídicas de la Europa del Mediterráneo impartido en la Universidadde M<strong>es</strong>sina (d<strong>es</strong>de 1999 hasta 2006)• Prof<strong>es</strong>or en cursos de formación para juec<strong>es</strong> y magistrados organizados por elConsejo General del Poder Judicial (2006)• Miembro del Consejo Docente y Directivo del Master Europeo en Historia yComparación de las institucion<strong>es</strong> Políticas y Jurídicas de la Europa delMediterráneo organizado por las Universidad<strong>es</strong> de M<strong>es</strong>sina, Estatal de Milán,Córdoba y Autónoma de Madrid (d<strong>es</strong>de 1999 hasta 2006)• Miembro del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano• Miembro del Consejo de redacción de Initium, Revista Catalana de Historia delDret (d<strong>es</strong>de 2000 hasta la actualidad)• Miembro del Consejo de Redacción de Forum Historiae Iuris (D<strong>es</strong>de 2006)• Vicedecano de Estudiant<strong>es</strong> e la Facultad de Derecho de la UniversidadAutónoma de Madrid (2000-2001)Experiencia inv<strong>es</strong>tigadora• Inv<strong>es</strong>tigador visitante en el Istituto di Storia Italo-Germánico de Trento (oct-nov2001)• Inv<strong>es</strong>tigador visitante en el Dipartimento di Storia e Comparazione delleistituzioni Giuridiche e Politiche de M<strong>es</strong>sina (marzo-mayo 2001)• (Inv<strong>es</strong>tigador visitante en el Centro per la Storia del Pensiero Giuridico Modernode Florencia (Sep-Nov 1996)• Becario de inv<strong>es</strong>tigación del Max-Planck-Institut für europäischeRechtsg<strong>es</strong>chichte de Frankfurt (Oct-Dic 1993)• Becario del Programa de Formación de Personal Inv<strong>es</strong>tigador y Prof<strong>es</strong>oradoUniversitario en España (1993-1996)• Participación en los proyectos: “La España de Carlos IV” (Director: E. Martiré;2005-2008); “Cultura jurisdiccional y orden constitucional. J<strong>us</strong>ticia y Ley enEspaña e Hispanoamérica” (Director<strong>es</strong>: Marta Lorente/Bartolomé Clavero 2008-2010); “Historia cultural e institucional del constitucionalismo III” (Director<strong>es</strong>:Marta Lorente/Bartolomé Clavero 2005-2007); “Historia cultural e institucional2


del constitucionalismo en España, II” (Director: B. Clavero; 2001-2003) “Historiacultura e institucional de la j<strong>us</strong>ticia hispana” (Directora: Marta Lorente, 2001-2003); “Seminario Internacional de Historia del Constitucionalismo” (Directora:Marta Lorente, 2002); “Asambleas Parlamentarias y cartas constitucional<strong>es</strong> enla experiencia italo-<strong>es</strong>pañola” (Director<strong>es</strong>: Andrea Romano/Marta Lorente, 1998-1999);“Historia cultural e institucional del constitucionalismo en España, I”(Director: B. Clavero; 1997-1999) “La construcción del Estado Liberal” (Director:F. Tomás y Valiente; 1994-1996 “Hacia la propiedad privada” (Directora: MartaLorente, 1993); “SPANJUS” (=Spanische J<strong>us</strong>tiz im 19. Jahrundert) (Director:J.M. Scholz, 1989-1991).• Inv<strong>es</strong>tigador contratado: Catalogación e informatización de los expedient<strong>es</strong>personal<strong>es</strong> de juec<strong>es</strong> y magistrados del Archivo del Ministerio de J<strong>us</strong>ticia(Ministerio de J<strong>us</strong>ticia, 1990).Publicacion<strong>es</strong>Libros• F. Martínez, Entre confianza y r<strong>es</strong>ponsabilidad. La J<strong>us</strong>ticia del primerconstitucionalismo <strong>es</strong>pañol (1810-1823), Madrid, Centro de Estudios Políticos yConstitucional<strong>es</strong>, 1999.Artículos y recension<strong>es</strong>• F. Martínez, “De la función consultiva y del Consejo de Estado gaditanos”, enHistoria Contemporanea, (en prensa)• F. Martínez, “Estrépito de Tribunal<strong>es</strong>. Competencias de jurisdicción en laAmérica de Carlos IV”, en La América de Carlos IV. Cuadernos deInv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> y Documentos, III (2007), pp. 11-96.• F. Martínez, “Comercio y producción normativa en la crisis del Antiguo régimenhispano”, en Opinión jurídica, 5/10 (jun-dic 2006), pp. 65-83.• F. Martínez, “Vent anni di storiografíe amministrative in Spagna », en Le Carte ela Storia, 1 (2005), pp. 17-32.• F. Martínez, “Los dos cuerpos de la reina. Isabel la Católica en la historiografíaconstitucional moderada”, en Revista ICADE 63 (sep-dic 2004), pp. 19-42• F. Martínez, “La historiografía de las institucion<strong>es</strong> administrativas en España(siglos XIX-XX)”, en ISTOR. Revista de Historia internacional, 16 (primavera2004), pp. 91-112.• F. Martínez, “Interim apud Hispanos”. Mandati de Manutenendo y sumarísimosde pos<strong>es</strong>ión en la jurisprudencia moderna <strong>es</strong>pañola” en Initium, 7 (2002) pp.139-180.• F. Martínez, “Ley expr<strong>es</strong>a, clara y terminante”. Orden normativo y paradigmajurisdiccional en el primer constitucionalismo <strong>es</strong>pañol”, en HistoriaConstitucional. Revista electrónica de historia constitucional, 3 (2002),http://constitucion.rediris.<strong>es</strong>/revista/hc/tr<strong>es</strong>.3


• F. Martínez, “An iuramento suppleat ca<strong>us</strong>a: Aproximación a la renuncia de ley<strong>es</strong>y el juramento confirmatorio del contrato en la jurisprudencia castellanamoderna”, en Initium, 5 (2000) pp. 355-400.• F. Martínez, “Proyecto de Ordenanzas para todas las Audiencias”, en Initium 4(1999), pp. 705-736.• F, Martínez, “Un ejemplo de omisión historiográfica. Las ordenanzas para todaslas Audiencias de 1822”, en La Administración de j<strong>us</strong>ticia en la Historia deEspaña, Cuadernos de Archivos y Bibliotecas de Castilla-La Mancha, 4 (1999),pp. 1061-1074.• F. Martínez/ M. Lorente/ R. López, “Amparos pos<strong>es</strong>orios y pr<strong>es</strong>entación detítulos. La abolición del señorío jurisdiccional, Casa Aranda-Hijar (1811-1854),en Anuario de Historia del Derecho Español, 65 (1997) 1447-1464.• F. Martínez/R. López, Los Magistrados del Tribunal Supremo (1838-1848). Unaaproximación prosopográfica a la j<strong>us</strong>ticia moderada, en Juec<strong>es</strong> para lademocracia, 15 (1992), pp 32-46.Capítulos de Libros• F. Martínez/M. Lorente, “Los mont<strong>es</strong> como <strong>es</strong>pacio policialmente relevante enEspaña (1833-1907)” en L. Antonielli (coord), Gli spazi della polizia. Un'indagin<strong>es</strong>ul definirsi degli oggetti di inter<strong>es</strong>se polizi<strong>es</strong>co, (en prensa).• F. Martínez/M. Lorente, “Los mont<strong>es</strong> como <strong>es</strong>pacio policialmente relevante enEspaña (1833-1907)” en L. Antonielli (coord), Gli spazi della polizia. Un'indagin<strong>es</strong>ul definirsi degli oggetti di inter<strong>es</strong>se polizi<strong>es</strong>co, (en prensa).• F. Martínez, “Administración”, “funcionario”, en Diccionario político y social delsiglo XX <strong>es</strong>pañol, Madrid, Alianza, (en prensa)• F. Martínez, “Administración de J<strong>us</strong>ticia de las Españas Insurgent<strong>es</strong>: ElEstablecimiento de las Audiencias constitucional<strong>es</strong> en Ultramar”, en Actas delXV Congr<strong>es</strong>o del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano,Córdoba (en prensa)• F. Martínez, “La orden apócrifa de 1810 sobre comercio libre en América.Lectura histórico-jurídica”, en Actas del XIV Congr<strong>es</strong>o del Instituto Internacionalde Historia del Derecho Indiano (en prensa)• F. Martínez, “Visión histórica y constitucional del jurado”, en VV.AA.,“Juicio porjurado: experiencia y revisión”, Madrid, Consejo General del Poder Judicial,2007, pp. 17-45.• F. Martínez, “La constitucionalización de la j<strong>us</strong>ticia”, en VV.AA. De J<strong>us</strong>ticia dejuec<strong>es</strong> a j<strong>us</strong>ticia de ley<strong>es</strong>. Hacia la España de 1870, Madrid, Consejo Generaldel Poder Judicial, 2006, 169-207.• F. Martínez, De la Real Chancillería a la Audiencia constitucional, en RealChancillería de Granada. V Centenario 1505-2005, Granada, Junta deAndalucía/Tribunal Superior de Andalucía, 2006, pp. 221-257.4


• F. Martínez, “Juzgar sin ser juzgado. El constitucionalismo gaditano comoconstituicionalismo jurisdiccional”, en VV.AA.,Doceañismos, Constitucion<strong>es</strong> eIndependencias. La constitución de 1812 y América, Manuel Ch<strong>us</strong>t I(coord.),Madrid, Maphre, 2006 pp. 79-97• F. Martínez, “La prensa jurídica y de las corporacion<strong>es</strong> jurídicas”, en Doce calasen la historia de la prensa <strong>es</strong>pañola <strong>es</strong>pecializada, Guadalajara, Asociación dela prensa, 2004, pp. 9-32.• F. Martínez, “Administración de j<strong>us</strong>ticia”, “Jurado”, en Diccionario político ysocial del siglo XIX <strong>es</strong>pañol, Madrid, Alianza, 2002, pp. 67-74, 394-397Premios y distincion<strong>es</strong>• Premio del Jurado en el V Certamen de Jóven<strong>es</strong> Inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> convocado porel Instituto de la Juventud del Ministerio de Asuntos Social<strong>es</strong> y la Secretaria deEstado de Universidad<strong>es</strong> e Inv<strong>es</strong>tigación del Ministerio de Educación y Ciencia,1992.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!