10.07.2015 Views

Las Organizaciones de la Sociedad Civil - UV - Universidad ...

Las Organizaciones de la Sociedad Civil - UV - Universidad ...

Las Organizaciones de la Sociedad Civil - UV - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Las</strong> <strong>Organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Civil</strong>(OSC): entre <strong>la</strong>s disputas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>la</strong>encomienda <strong>de</strong> representar y <strong>la</strong> vocación<strong>de</strong> servir .Mtro. Armando ChaguacedaMtra. Johanna Ci<strong>la</strong>no<strong>Universidad</strong> Veracruzana


Rasgos constituyentes:• Pluralidad• Publicidad• Legalidad• Individualidad


Principios <strong>de</strong> Acción n Colectiva querigen <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Civil</strong> (Habermas)AutonomíaAutolimitación


Espacio asociativo <strong>la</strong> dimensión n socialque acoge <strong>la</strong>s formas –re<strong>la</strong>tivamente–autónomas <strong>de</strong> organización n y accióncolectivas, no enmarcadas en <strong>la</strong>institucionalidad política y económica,que canalizan <strong>la</strong> actividad voluntaria<strong>de</strong> los ciudadanos en disímiles esferas<strong>de</strong> interés s particu<strong>la</strong>r.


<strong>Las</strong> asociaciones: entida<strong>de</strong>s sin fines <strong>de</strong> lucro(fi<strong>la</strong>ntrópicas, <strong>de</strong> vecinos, i<strong>de</strong>ntitarias, <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> pertenencia <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se y el <strong>de</strong>recho al trabajo)que representan los intereses <strong>de</strong> sus miembros,procurando mejorías técnicas, tprofesionales ysociales. Poseen un patrimonio formado por <strong>la</strong>scuotas <strong>de</strong> sus miembros, donaciones y reservas,toman <strong>de</strong>cisiones mediante una combinación n <strong>de</strong>asambleas <strong>de</strong> miembros y directivas permanentes, , yconstituyen formas mediadoras entre el individuo yEstado,, con un carácter cter abierto, no hereditario,voluntario y socializador.


C<strong>la</strong>sificación n por Tipos (Revil<strong>la</strong>, 2002)1. Formas tradicionales <strong>de</strong> ayuda mutua.2.Movimientos Sociales.3.Asociacionismo civil.4.<strong>Organizaciones</strong> No Gubernamentales.5.Fundaciones y Centro <strong>de</strong> Investigación n <strong>de</strong> caráctercterfi<strong>la</strong>ntrópico.


C<strong>la</strong>sificación n por Accionar (Monsiváis,is,2006)1. Asociativismo2.Activismo3.Fi<strong>la</strong>ntropFi<strong>la</strong>ntropía


C<strong>la</strong>sificación n Básica B(Hernan<strong>de</strong>z, 2006)1. Entida<strong>de</strong>s institucionalizadas hasta ciertogrado.2.Privadas, o sea, separadas <strong>de</strong>l gobierno.3.AutAutónomas4.Que no distribuyan ganancia entre asociados5.Trabajo <strong>de</strong> voluntariado


LA PARTICIPACIÓN N EN LASASOCIACIONES SUPONE:Culturas participativasEstructuras participativasDinámicas Participativas


Participación n ciudadanaActividad <strong>de</strong> involucramientoconsciente y activo <strong>de</strong>l (os) sujeto(s)en procesos sociopolíticosre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> constitución,n,ejercicio y ratificación n <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, enespacios institucionales y asociativos, yen <strong>la</strong> distribución n <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> ello<strong>de</strong>rivado.


I<strong>de</strong>ales, Valores & Prácticas Virtuosos en OSCSolidaridadAutogestiónAutonomíaÍDEM Perversos en OSCClientelismoMercantilizaciónAutoritarismo


Recomendaciones (estrategia <strong>de</strong> cara al futuro)- E<strong>la</strong>boración n <strong>de</strong> un diagnostico que permita i<strong>de</strong>ntificar<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, asistencia técnica, tcompra <strong>de</strong> equipo, <strong>de</strong>finición n <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s yredistribución n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> trabajo.- Revisar <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>satribuidas a los distintosmiembros y los mecanismos establecidos para <strong>la</strong> toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, así como i<strong>de</strong>ntificar a los públicos pquenecesitan ser atendidos y a los que interesa rendircuenta, <strong>de</strong>finir cuales programas <strong>de</strong> trabajo y recursosson prioritarios y eficaces para este propósito.


- Integrar un acervo documental que respal<strong>de</strong> suexperiencia y su trabajo, conformando un directoriocon base al registro general nacional <strong>de</strong> OSC o unregistro por sectores, lo cual permite visualizar <strong>la</strong>cantidad <strong>de</strong> organizaciones, su trabajo y posibilitaconstruir alianzas multiplicadoras <strong>de</strong> impacto.- En cuanto al marco jurídico los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> OSC<strong>de</strong>ben estar al día en <strong>la</strong> normativa nacional vigente,no solo <strong>de</strong> fomento a <strong>la</strong>s OSC, sino también aquel<strong>la</strong>legis<strong>la</strong>ción complementaria que pudieran necesitarpara su creación y buen <strong>de</strong>sarrollo.


- <strong>Las</strong> OSC <strong>de</strong>ben establecer en<strong>la</strong>ce con <strong>la</strong>s principalesinstituciones <strong>de</strong>l país que tiene que ver con <strong>la</strong>s OSCcomo SEDESOL, INDESOL, Hacienda, Re<strong>la</strong>cionesInternacionales, y otras Secretarias, Centros <strong>de</strong>estudios, universida<strong>de</strong>s; instituciones que puedantener que ver con <strong>la</strong> creación n y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> OSCin<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l sector o temática tica que esta trabaje.- Aten<strong>de</strong>r (sin subordinar sus acciones y discurso) a <strong>la</strong>Cooperación n Internacional, , adiestrando sus miembrosy no solo sus directivas- en <strong>la</strong>s normas generales <strong>de</strong>e<strong>la</strong>boración n y presentación n <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong>cooperación y <strong>de</strong>más s formatos <strong>de</strong>(auto)financiamiento.


- Deben editar boletines impresos o electrónicos (en<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los recursos disponibles) que reúnansecciones como Noticias, Convocatoria, Eventos, P<strong>la</strong>n<strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s y difundir <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas BuenasPrácticas, experiencias exitosas <strong>de</strong>l espacio asociativoya sean nacionales o <strong>de</strong> otros países.- Capacitación encaminada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>sprácticas y administrativas; o un incremento en losconocimientos específicos <strong>de</strong> diferentes áreasbuscando mayor efectividad en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s OSC.Todo ello sin olvidar los propósitos originarios quemotivaron <strong>la</strong> (auto)organización ciudadana en <strong>la</strong>sOSC y el compromiso con sus miembros y <strong>la</strong> sociedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!