10.07.2015 Views

Download - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad ...

Download - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad ...

Download - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EditorialPresi<strong>de</strong>nteJorge AliagaVocalesSara Aldabe BilmesGuillermo BoidoGuillermo DuránPablo JacovkisMarta MaierSilvina Ponce DawsonJuan Carlos ReboredaCeleste SauloJosé Sellés-MartínezDirectorRicardo CabreraEditorArmando DoriaJefe <strong>de</strong> redacciónSusana GallardoCoordinador editorialJuan Pablo VittoriRedactoresCecilia DraghiGabriel StekolschikColaboradores permanentesPablo CollGuillermo MatteiDaniel PazGustavo PiñeiroColaboran en este númeroBeatriz Aguirre UrretaGuillermo BoidoViviana ConfalonieriGuillermo DuránEsteban HassonOlimpia LombardiAlberto OnnaVictor RamosPaula VincentDiseño gráficoPablo Gabriel GonzálezFotografíaJuan Pablo VittoriPaula BassiDiana Martínez LlaserImpresiónCentro <strong>de</strong> Copiado “La Copia” S.R.L.EXACTAmentees propiedad <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong><strong>de</strong> la UBA. ISSN 1514-920XRegistro <strong>de</strong> propiedadintelectual: 28199UBA-<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Exactas</strong> y<strong>Naturales</strong>.Secretaría <strong>de</strong> Extensión, Graduadosy Bienestar.Ciudad Universitaria, Pabellón II,C1428 EHA Capital Fe<strong>de</strong>ralTel.: 4576-3300 al 09, int. 464,4576-3337, fax: 4576-3351.E-mail: revista@<strong>de</strong>.fcen.uba.arPágina web <strong>de</strong> la FCEyN:http://exactas.uba.arDemocracia universitariaDurante los últimos años en las universida<strong>de</strong>s públicas han crecido las iniciativas estudiantilesque <strong>de</strong>mandan mayor <strong>de</strong>mocracia interna. Para comenzar a analizar el fenómeno,es ineludible consi<strong>de</strong>rar que nuestro país se encuentra viviendo un períodoininterrumpido <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, que se convirtió en el más prolongado <strong>de</strong> la historiaargentina: casi 26 años <strong>de</strong> constitucionalidad. Esto conlleva al hecho <strong>de</strong> que los alumnosactuales no habían nacido cuando por ejemplo, para ingresar a las <strong>Facultad</strong>es habíaque presentarle los documentos a los policías que estaban en las puertas. Actualmente,al ingresar los estudiantes encuentran –por lo menos en nuestra <strong>Facultad</strong>– la lista <strong>de</strong>estudiantes, no-docentes y docentes <strong>de</strong>saparecidos durante la última dictadura militar.Pero esa lista no trasmite por sí sola la información sobre el rol que cada uno <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong> la comunidad universitaria cumplió durante la dictadura o cuáles eranlos pormenores <strong>de</strong> la vida cotidiana en los ámbitos <strong>de</strong> estudio. La gran <strong>de</strong>sinformaciónque tiene la mayoría <strong>de</strong> los jóvenes sobre esos años <strong>de</strong> represión permite aproximaruna explicación a las expresiones que pue<strong>de</strong>n escucharse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años,don<strong>de</strong> se compara la situación actual con aquellas que se vivían bajo el autoritarismo<strong>de</strong>l gobierno militar.A nivel universitario, estamos próximos a cumplir un período <strong>de</strong> 24 años ininterrumpidos<strong>de</strong> gobierno autónomo tripartito, lo cual es otra rareza histórica. La vida universitariase rige actualmente por una ley cuestionada, pero nacida en <strong>de</strong>mocracia. Esnecesario discutir otra mejor, superadora, que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> lado la concepción mercantilista<strong>de</strong> la educación que se instaló en la década <strong>de</strong> los noventa. Debemos <strong>de</strong>dicar nuestrosesfuerzos a impulsar el <strong>de</strong>bate y promover los cambios, pero sin olvidarnos <strong>de</strong> que lasleyes las crea y las modifica el po<strong>de</strong>r legislativo como representantes <strong>de</strong> la sociedad. Laautonomía universitaria no nos ubica en un sitial por sobre el resto <strong>de</strong> los ciudadanosal momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir qué ley vamos a cumplir y cual no.Un buen ejemplo <strong>de</strong> un tema conflictivo es el <strong>de</strong>l gobierno universitario. Resultaclaro que uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la universidad es formar universitarios. La universidadpública es financiada por la sociedad toda, a través <strong>de</strong> sus impuestos. Hablar<strong>de</strong> una universidad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>bería ser sinónimo <strong>de</strong> una institución que sirva alos intereses <strong>de</strong> la sociedad en su conjunto. Se podrá discutir cuál po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estadoresulta más representativo <strong>de</strong> ese colectivo <strong>de</strong>nominado “sociedad”, si el legislativo oel ejecutivo. Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sectores estudiantiles se suele <strong>de</strong>cir que una universidad serámás <strong>de</strong>mocrática si los estudiantes son mayoría en sus órganos <strong>de</strong> gobierno, dado quenuméricamente son más. Entiendo que es obvio que no hay diferencia en ese sentidoentre los docentes, los no-docentes o los alumnos, dado que ninguno será más representativo<strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los millones <strong>de</strong> habitantes que aquellos que fueron votadosen forma secreta, universal y directa.Por todo esto, al momento <strong>de</strong> discutir una nueva ley <strong>de</strong> educación superior será oportuno<strong>de</strong>terminar la forma en que la sociedad toda establezca los mecanismos <strong>de</strong> conducción<strong>de</strong> una universidad <strong>de</strong>mocrática a su servicio. Porque el concepto <strong>de</strong> “<strong>de</strong>mocraciauniversitaria” usado con el objetivo <strong>de</strong> que la universidad fije su propia agendapor parte <strong>de</strong> minorías sin representación en la sociedad –aunque sean mayorías circunstancialesen el ámbito académico– es solo otra muestra <strong>de</strong>l autismo en que pue<strong>de</strong>caer la universidad cuando se escuda en la autonomía.


umarioDOSSIER216GEOLOGÍACaída y ascenso <strong>de</strong> la cordillera<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>spor Susana GallardoENTREVISTAAlberto Rex Gonzálezpor Susana Gallardo38SALUDDengue en la Argentinapor Gabriel Stekolschik10DarwinLa vida al<strong>de</strong>scubierto22 Darwin resistidopor Ricardo CabreraACTUALIDADGripe A: El camino hacia lavacunapor Gabriel Stekolschik42ASTROFÍSICAPlanetas extrasolarespor Guillermo Mattei1424 Los pies sobre la Tierrapor Victor A. Ramos26 Los secretos <strong>de</strong> las pampaspor Beatriz Aguirre Urreta45VARIEDADESLas enseñanzas <strong>de</strong>l Maestro CiruelaMitos <strong>de</strong>l laboratorioPlomada misteriosa28 Darwin hoypor Viviana ConfalonieriEDUCACIÓN18Pilas biológicas en la escuelapor Cecilia Draghi30 Darwin para los argentinospor Alberto Onna32 Revoluciónpor Estaban HassonOPINIÓN 47El legado <strong>de</strong> AlfonsínPor Guillermo DuránA<strong>de</strong>más46. Preguntas34SOCIEDADFiltros para mejorar la calidad <strong>de</strong>laguapor Paula VincentEPISTEMOLOGÍA37El racionalismo científico(primera parte)por Guillermo Boido y Olimpia Lombardi48. Biblioteca49. Microscopio50. Juegos4


eologíaCordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>sAscenso y caída <strong>de</strong>lgigante americanoLa cordillera no sólo está viva y en pleno crecimiento, manifestado claramente en los sismosy las erupciones; sino que también pier<strong>de</strong> altura en algunas regiones. La forma en que elfondo oceánico <strong>de</strong>l Pacífico se sumerge bajo el continente sudamericano sería la clave <strong>de</strong>estos procesos. ¿Cuál es el futuro <strong>de</strong> la espina dorsal <strong>de</strong> Sudamérica?Gabriel Roccapor Susana Gallardosgallardo@<strong>de</strong>.fcen.uba.arLa Payunia, al sur <strong>de</strong> Mendoza, en el Departamento <strong>de</strong> Malargüe, cuenta con más <strong>de</strong> 800 conosvolcánicos.Con sus ocho mil kilómetros <strong>de</strong> extensión,la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s estáviva y palpitante, y lo <strong>de</strong>muestra con signosinefables: las erupciones volcánicas ylos terremotos que se producen cada tanto.Está en plena elevación, y ello conduce,también, a que sea cada vez más angosta.Por tal motivo, Chile y la Argentina seestán acercando, a razón <strong>de</strong> 19 milímetrospor año; y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algunos millones <strong>de</strong>años, la ciudad <strong>de</strong> Mendoza podría quedarsuspendida a tres mil metros <strong>de</strong> altura.Lo raro, sin embargo, es que la cordillerano se comporta <strong>de</strong> manera uniforme. Algunasporciones, en lugar <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>r, pier<strong>de</strong>naltura. Por ejemplo, al sur <strong>de</strong> Mendozay norte <strong>de</strong> Neuquén, a lo largo <strong>de</strong> unos 300kilómetros, los An<strong>de</strong>s están en <strong>de</strong>scenso.Los geólogos dicen que, en esa zona, lacordillera se “<strong>de</strong>sploma”. Claro, ellos hablanen términos geológicos, es <strong>de</strong>cir,piensan en transcursos <strong>de</strong> millones <strong>de</strong>años. En realidad, el proceso no es visiblepara el ojo humano: la tasa <strong>de</strong> ascenso o<strong>de</strong> caída es <strong>de</strong> uno o dos milímetros poraño. “A ese ritmo, se necesitaría un millón<strong>de</strong> años para caer mil metros, y tres millones<strong>de</strong> años para <strong>de</strong>saparecer totalmente”,estima el doctor Víctor Ramos, director<strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Tectónica Andina, <strong>de</strong>6


Pero ¿por qué cambia el ángulo <strong>de</strong> subducción?Para explicarlo, el geólogo comparala cordillera con un iceberg, que flotagracias al espesor <strong>de</strong> la parte sumergida,su raíz. Si esa raíz se a<strong>de</strong>lgazara, el témgeologíaAndrés FolgueraProductos volcánicos asociados a las fracturas generadas por el <strong>de</strong>rrumbe incipiente <strong>de</strong> la cordilleraen el norte <strong>de</strong> Neuquén.el tiempo, y no sólo son <strong>de</strong>sgastados por laerosión, sino que también se <strong>de</strong>rrumban,como un edificio, porque estructuralmenteson inestables”.Des<strong>de</strong> hace años los investigadores comenzarona reconocer en el terreno las cicatricesque dan cuenta <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>rrumbe.Luego estudiaron la información sísmica<strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s para confirmar suhipótesis. “Tenemos un mapa confiable<strong>de</strong> cuáles son aquellas cicatrices que dancuenta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splome a la altura <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>Mendoza y Neuquén”, subraya.Hasta hace poco, las razones <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>scensoeran motivo <strong>de</strong> discusión para el caso <strong>de</strong> losAn<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sur. Ahora, sin embargo, Folgueray Víctor Ramos han propuesto una explicación<strong>de</strong>l fenómeno, que estaría relacionadocon el hecho mismo que da origen a la cordillera:la convergencia <strong>de</strong> placas tectónicas,que son los fragmentos <strong>de</strong> la corteza terrestreque se <strong>de</strong>splazan en forma continua, por encima<strong>de</strong>l manto. La placa que conforma elfondo <strong>de</strong>l Pacífico (placa <strong>de</strong> Nazca) penetrabajo el continente sudamericano. A su vez,la placa don<strong>de</strong> se asienta Sudamérica se <strong>de</strong>splazahacia el oeste con una velocidad <strong>de</strong> doscentímetros por año. Es una conjunción <strong>de</strong>dos procesos.El proceso <strong>de</strong> subducción también daorigen al volcanismo. La placa <strong>de</strong> Nazca,en su viaje hacia el interior <strong>de</strong> la Tierra,penetra en zonas don<strong>de</strong> la temperaturay la presión llegan a ser tan altas que lasrocas <strong>de</strong>l fondo oceánico liberan el aguacontenida en la estructura <strong>de</strong> sus minerales.El agua a estas condiciones <strong>de</strong> presióny temperatura actúa como fun<strong>de</strong>nte. Así,se generan materiales líquidos y gaseososa alta temperatura (magma) que migranhacia arriba, hasta alcanzar la superficie yser expulsados en forma violenta a través<strong>de</strong> aperturas <strong>de</strong>l terreno.La palanca andinaEn opinión <strong>de</strong> estos investigadores, loque <strong>de</strong>terminaría el ascenso o la caída <strong>de</strong>los An<strong>de</strong>s sería el ángulo que adopta laplaca oceánica al sumergirse <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>lcontinente. Hay etapas, <strong>de</strong> millones <strong>de</strong>años, en que ese ángulo es pequeño, y laplaca se mantiene en posición casi horizontal.Entonces, como una palanca, levantala cordillera. En otros momentos,o en ciertos segmentos <strong>de</strong> la cordillera,la placa se hun<strong>de</strong> en forma casi vertical.El resultado: los An<strong>de</strong>s pier<strong>de</strong>n sostén yse “caen” muy lentamente, a razón <strong>de</strong> unmilímetro por año.“I<strong>de</strong>ntificamos dos fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>splome: unahace 26 millones <strong>de</strong> años, y la otra, haceunos cinco o seis millones <strong>de</strong> años”, indicaFolguera. En el sur <strong>de</strong> Mendoza y norte <strong>de</strong>Neuquén, la ola <strong>de</strong> levantamientos se hainterrumpido hace seis millones <strong>de</strong> años.A partir <strong>de</strong> ese momento, esa zona comenzóa per<strong>de</strong>r altura. Justamente, el ángulo<strong>de</strong> subducción es <strong>de</strong> 30 a 45 grados. Encambio, los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Juan y el norte<strong>de</strong> Mendoza están en levantamiento activo,con sustentación máxima, y el ángulose acerca a cero.pano se hundiría. Algo similar ocurre conlas montañas. “Las zonas <strong>de</strong> subducciónhorizontal, aparentemente, se generancuando la corteza oceánica es más anchaque lo esperado. Entonces esa corteza flotamás. Lo que suce<strong>de</strong> en San Juan y Mendozaes que el fondo oceánico es excepcionalmenteancho. El ascenso va a durarmientras se mantenga ese espesor; cuandola corteza comience a ser más <strong>de</strong>lgada, elángulo se va hacer más vertical”, explica.Hay imágenes sísmicas <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Neuquénque indican que la corteza está a<strong>de</strong>lgazadaen la zona <strong>de</strong> máxima fracturaciónsuperficial, y lo mismo se observa al sur <strong>de</strong>Mendoza.Cicatrices <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrumbe¿Cómo se sabe que los An<strong>de</strong>s están <strong>de</strong>scendiendoen el sur <strong>de</strong> Mendoza? Segúnlos investigadores, se ven las cicatrices <strong>de</strong>lproceso en el terreno. Por ejemplo, haysaltos en la planicie <strong>de</strong> los ríos, que pue<strong>de</strong>ntener entre 2 y 5 metros <strong>de</strong> altura, queEl Himalaya <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l Himalaya ha tenido una historiadiferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Mientrasque la gran cordillera americana se originópor un proceso <strong>de</strong> subducción, y por ello esrica en fenómenos volcánicos, el Himalayase formó por la colisión <strong>de</strong> placas tectónicas,como los Alpes, y posee escasa actividadvolcánica.La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l Himalaya se formó primeropor subducción <strong>de</strong> fondo oceánico, al igualque los An<strong>de</strong>s, hace unos 120 millones <strong>de</strong>años. Pero, a partir <strong>de</strong> los 52 millones <strong>de</strong>años, la India, que estaba junto a la Antártidaen el supercontinente <strong>de</strong> Pangea, se separó<strong>de</strong> esa configuración, y chocó contrala placa Euroasiática. A partir <strong>de</strong> ese momento,el Himalaya pasó a ser una ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong> colisión.Lo cierto es que ahora “el techo <strong>de</strong>l mundo”también está sufriendo un <strong>de</strong>scenso,porque, finalizado el proceso <strong>de</strong> colisión,las placas ya no ejercen presión.8


Dept. Medical Entomology. ICPMRLa gran mayoría <strong>de</strong> los huevos comenzará a <strong>de</strong>sarrollarse con los primeros calores. Primero se transformarán en larvas, luegoen pupas y, finalmente, en mosquitos adultos.“Hoy la ciudad está llena <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong>lmosquito Ae<strong>de</strong>s aegypti”, grafica el doctorDarío Vezzani, investigador <strong>de</strong>l Coniceten la Unidad <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong> Reservoriosy Vectores <strong>de</strong> Parásitos, <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong>.Es así. Si no fue lavado a<strong>de</strong>cuadamente,cualquier trasto o construcción que hayaalmacenado agua durante el último otoño,probablemente estará repleto <strong>de</strong> huevos<strong>de</strong>l vector <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ngue.Es posible que algunos <strong>de</strong> estos huevos hayanmuerto. Pero, la gran mayoría comenzaráa <strong>de</strong>sarrollarse con los primeros calores.Primero se transformarán en larvas,luego en pupas y, finalmente, en mosquitosadultos. Si el insecto chupa la sangre<strong>de</strong> una persona infectada con el virus <strong>de</strong>l<strong>de</strong>ngue, llevará consigo al agente infecciosoy, entonces, podrá transmitirlo a otroser humano en una próxima picadura.“Están dadas las condiciones para que hayauna nueva epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue en cualquiera<strong>de</strong> los próximos veranos”, advierteVezzani, y explica: “Por un lado, hoy los niveles<strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong>l mosquito pue<strong>de</strong>nser iguales o mayores a los <strong>de</strong>l año pasado.Por otro lado, hay países vecinos con <strong>de</strong>ngueendémico, es <strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong>n ingresar alpaís individuos con el virus en la sangre”.Secuelas <strong>de</strong> las batallasA mediados <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> este año, el Ministerio<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong>claró el final<strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue. Según cifras<strong>de</strong> ese organismo oficial, los casos confirmadosautóctonos –es <strong>de</strong>cir, las personasque se infectaron en nuestro país– fueron25.989, con un total <strong>de</strong> cinco fallecimientos.“Es la primera vez que se producenmuertes por <strong>de</strong>ngue en la Argentina”, señalael médico infectólogo Alfredo Seijo,jefe <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Zoonosis <strong>de</strong>l HospitalMuñiz. “Y, por primera vez en la historia,Buenos Aires tuvo un brote autóctono <strong>de</strong><strong>de</strong>ngue”, completa.Los especialistas coinci<strong>de</strong>n en que los casosreales pue<strong>de</strong>n haber sido muchos más quelos confirmados oficialmente: “Se dice quepor cada caso confirmado pue<strong>de</strong> haber entrecinco y cincuenta infectados”, sugiereSeijo, y aclara: “Porque algunas personascursan la enfermedad con poca sintomatologíay otras ni siquiera tienen síntomas”.Los informes oficiales también dicen que“todos los casos reportados en el país correspon<strong>de</strong>nal serotipo DEN-1”, lo cualsignifica que, <strong>de</strong> los cuatro tipos <strong>de</strong> virus<strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue que se conocen, sólo uno <strong>de</strong>ellos fue el responsable <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia.Esto, a su vez, quiere <strong>de</strong>cir que las personasque se infectaron durante esta epi<strong>de</strong>miaahora poseen anticuerpos contra eseserotipo y, por lo tanto, son inmunes auna nueva infección por el DEN-1. Pero,también indica que, si son infectados poralguna <strong>de</strong> las otras cepas <strong>de</strong>l virus, quienespa<strong>de</strong>cieron la enfermedad –con o sin síntomas–son susceptibles <strong>de</strong> sufrir la formagrave <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue, que pue<strong>de</strong> ser mortal.“Tratamos <strong>de</strong> no hablar más <strong>de</strong> ‘<strong>de</strong>ngue hemorrágico’sino <strong>de</strong> ‘<strong>de</strong>ngue grave’, porqueel <strong>de</strong>ngue grave pue<strong>de</strong> o no provocar hemorragiasy porque la gravedad pue<strong>de</strong> estardada por otros síntomas, como falla hepáticagrave o distrés respiratorio, sin manifestacioneshemorrágicas”, aclara Seijo, yrevela: “Algo interesante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista médico es que los análisis <strong>de</strong> laboratoriomuestran que algunos <strong>de</strong> los fallecidosdurante esta epi<strong>de</strong>mia nunca habían estadoexpuestos a otro serotipo viral, fallecieronpor la infección primaria. Es <strong>de</strong>cir que enuna población que tiene <strong>de</strong>ngue por primeravez pue<strong>de</strong> haber casos graves”.Un trabajo científico publicado en 2008por Darío Vezzani y Aníbal Carbajo, ambos<strong>de</strong> <strong>Exactas</strong>, <strong>de</strong>ja en claro que, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> los afectados por la última epi<strong>de</strong>mia,hay más habitantes <strong>de</strong> nuestro país conriesgo <strong>de</strong> sufrir <strong>de</strong>ngue grave: “Des<strong>de</strong>1998 hasta 2007 hubo 4.718 casos confirmados<strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue, que fueron provocadospor DEN-1, DEN-2 y DEN-3”, consignaVezzani, y aña<strong>de</strong>: “El DEN-4 todavía noestuvo en el país”.¿Estrategia fallida?En tanto no haya una vacuna, el <strong>de</strong>ngueno pue<strong>de</strong> erradicarse. Tampoco hay medicamentosque lo curen. Los expertos señalanque, por el momento, lo único quepue<strong>de</strong> hacerse es controlar el vector <strong>de</strong> laenfermedad, es <strong>de</strong>cir, tratar <strong>de</strong> reducir elnivel <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong>l mosquito Ae<strong>de</strong>saegypti. Para ello, hay que eliminar loscria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l insecto.“En teoría parece simple, porque se trata <strong>de</strong>algo tan sencillo como dar vuelta los tachitos.Pero, en la práctica es sumamente complicado,porque no solo requiere <strong>de</strong> la participación<strong>de</strong> la sociedad sino, también, <strong>de</strong>la intervención <strong>de</strong>l Estado. Porque, aunquecada uno <strong>de</strong> nosotros elimine los cria<strong>de</strong>ros<strong>de</strong> su casa, hay baldíos, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> chatarray muchos otros lugares <strong>de</strong> cría que están fuera<strong>de</strong> nuestro alcance”, ilustra Vezzani. “A<strong>de</strong>más,tiene que haber educación”, agrega.Para el especialista, uno <strong>de</strong> los mayoresobstáculos para que funcione una campaña<strong>de</strong> prevención “es el <strong>de</strong>screimiento <strong>de</strong> lagente hacia las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turno”. Seijocoinci<strong>de</strong>: “Si las autorida<strong>de</strong>s niegan laepi<strong>de</strong>mia mientras usted ve que hay casos<strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue por todos lados, usted empiezaa <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> lo que le dicen que tieneque hacer y, obviamente, no lo hace”.11


saludEl caso ClorindaClorinda, localidad <strong>de</strong> Formosa con casi 50mil habitantes, se sitúa en una zona <strong>de</strong> altoriesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue y, lejos <strong>de</strong> estar aislada, secaracteriza por su comunicación y tránsitopermanente con Asunción, la capital <strong>de</strong> Paraguay.Ambas están unidas por un puente internacionaly, si bien la relación es estrecha,han logrado vivir realida<strong>de</strong>s diferentes entiempos difíciles. Mientras en el país hermano,en el año 2007, hubo 28.000 casos notificados,en la localidad argentina se registraronsólo 21. No se cerraron las fronteras paraimpedir la infestación masiva <strong>de</strong>l mosquitoAe<strong>de</strong>s aegypti entre los pobladores formoseños,sino que ellos habían comenzado en2003 a participar, en su propia <strong>de</strong>fensa, en untrabajo en conjunto con distintas entida<strong>de</strong>s.Se trató <strong>de</strong> un programa intensivo que redujosignificativamente el riesgo en épocas<strong>de</strong> azote <strong>de</strong>l mal en la región, como 2007,y hasta pudo eliminarlo. “Los casos reportados<strong>de</strong>clinaron <strong>de</strong> 10,4 cada 10.000 habitantesen el año 2000 a cero casos entre2001 y 2006, y luego subieron a 4,5 porcada 10.000 en 2007. En ese año, en la vecinaParaguay, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue fuecasi 30 veces mayor que en Clorinda”, indicaronRicardo Gürtler y Fernando Garelli,<strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Eco-Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong>y el Conicet, y Héctor Coto, <strong>de</strong> la FundaciónMundo Sano, en un estudio publicadoen PLoS Neglected Tropical Diseases.¿En qué consistió el plan? Visitar casa porcasa, informar cómo combatir el mosquito,y colocar larvicidas en los tanques, entreotras acciones, que se repitieron cada cuatromeses a lo largo <strong>de</strong> cinco años. Esteproyecto fue li<strong>de</strong>rado por la FundaciónMundo Sano, en cooperación con el Ministerio<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación, el municipio <strong>de</strong>Clorinda, y el Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong>Plagas e Insecticidas (CITEFA/Conicet).por Cecilia DraghiMientras la Organización Panamericana <strong>de</strong>la Salud (OPS) propone controlar el vectormediante acciones centradas en la participacióncomunitaria y la educación ensalud, el <strong>de</strong>ngue avanza. “La estrategia <strong>de</strong>control <strong>de</strong>l vector está fracasando en todoel mundo, por eso cada vez hay más paísesque se incorporan al área <strong>de</strong> transmisión<strong>de</strong>l <strong>de</strong>ngue. Estamos perdiendo la batallacontra el <strong>de</strong>ngue porque las estrategias noson a<strong>de</strong>cuadas. Brasil, por ejemplo, quecuenta con un presupuesto interesante parael control <strong>de</strong>l vector, que posee tradición enla lucha contra el <strong>de</strong>ngue y cuya poblaciónestá concientizada, sufre mucha mortalidadpor esta enfermedad y cada vez tiene máscasos”, observa Seijo, y opina: “Nadie duda<strong>de</strong> que la participación comunitaria es muyimportante, pero no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una frasebien intencionada. Porque requiere <strong>de</strong> unasociedad receptiva, una sociedad para lacual haya un problema real y, a veces, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>nuestro punto <strong>de</strong> vista, lo que creemosque es un problema para la sociedad en realidadno lo es. Por ejemplo, creemos queel Chagas es un problema, pero <strong>de</strong>spuéscomprobamos que, para la sociedad quelo pa<strong>de</strong>ce no lo es, porque está preocupadapor otras cuestiones, como la tuberculosiso la <strong>de</strong>snutrición. Por otra parte, me pareceque hablar <strong>de</strong> participación comunitaria esdiluir el problema transfiriendo la responsabilidada la comunidad”.Clorinda, FormosaBalas <strong>de</strong> salvaNo fue la participación comunitaria sinouna concepción verticalista <strong>de</strong> acción sanitariala estrategia que eligieron las autorida<strong>de</strong>sargentinas a partir <strong>de</strong> 1955 para,finalmente, en 1963, lograr la erradicación<strong>de</strong>l Ae<strong>de</strong>s aegypti <strong>de</strong> nuestro país. Seingresaba en los domicilios a buscar cria<strong>de</strong>ros<strong>de</strong> Ae<strong>de</strong>s y se realizaba fumigacióncon DDT, un insecticida <strong>de</strong> amplio espectroy con alto po<strong>de</strong>r residual.Por sus efectos tóxicos sobre el ambiente,el uso domiciliario <strong>de</strong>l DDT fue prohibidoen nuestro país en 1998. Actualmente,los insecticidas que se utilizanpara fumigar poseen una eficacia relativa,pues tienen efecto a corto plazo ysólo sirven para eliminar a los mosquitosadultos. A<strong>de</strong>más, su empleo abusivopue<strong>de</strong> generar insectos resistentes al veneno.Por eso, su uso está recomendadoen casos <strong>de</strong> emergencia, cuando el broteepidémico ya se ha iniciado.Mientras se escribe esta nota, un equipo<strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones<strong>de</strong> Plagas e Insecticidas (Cipein)<strong>de</strong>l Conicet, anuncia la firma <strong>de</strong>un convenio con un laboratorio localpara iniciar la producción a gran escala<strong>de</strong> una nueva fórmula que, según loscientíficos argentinos –autores <strong>de</strong>l novedoso<strong>de</strong>sarrollo–, es capaz <strong>de</strong> eliminar nosólo a los mosquitos adultos sino, también,a sus larvas.En cualquier caso, los expertos insistenen que la aplicación <strong>de</strong> insecticidas esun paliativo y que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>radacomo el último recurso, cuando el brotese ha <strong>de</strong>clarado. En esta última instancia,otro factor esencial para mitigarlos efectos <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia es el médico<strong>de</strong>l primer nivel <strong>de</strong> atención. Sin embargo,según Seijo, el <strong>de</strong>ngue siemprese subestimó en la Argentina y esto hallevado a un déficit <strong>de</strong> conocimiento enlos profesionales <strong>de</strong> la salud: “Cuandocomenzó la epi<strong>de</strong>mia fue un caos. Nose tenían en cuenta cuestiones tan básicascomo que hay que hidratar al paciente,o buscar los signos <strong>de</strong> alarma12


que advierten sobre el riesgo <strong>de</strong> que laenfermedad progrese a la forma grave.El <strong>de</strong>ngue grave tiene muy baja mortalidadsi se lo <strong>de</strong>tecta en el primer nivel<strong>de</strong> atención. Cuando el paciente llega aterapia intensiva, ya es tar<strong>de</strong>”.Aporte ante el riesgoCientíficos <strong>de</strong> varios grupos <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> <strong>Exactas</strong> y el Conicet presentaron a principio<strong>de</strong> año un informe conjunto con evaluacionesy sugerencias acerca <strong>de</strong> la problemática<strong>de</strong>l <strong>de</strong>ngue en la Argentina. El material es<strong>de</strong> caracter público y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>h t t p : / / e x a c t a s . u b a . a r / d o w n l o a d .php?id=899Paradigmas antibélicosEl empleo <strong>de</strong> metáforas bélicas es algomuy frecuente en el campo <strong>de</strong> la salud.Por ejemplo, se habla <strong>de</strong> combatir, luchar,atacar, vencer o <strong>de</strong>rrotar a la enfermedad.Pero, para el doctor NicolásSchweigmann, investigador <strong>de</strong>l Conicety director <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong>Mosquitos <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong>, esta concepciónes <strong>de</strong>sacertada porque “<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> prevención”. En este sentido –explica– si el paradigma es “combatir” almosquito, se está automáticamente pensandoen fumigar y, por lo tanto, se estáubicando la situación en el ámbito <strong>de</strong>la epi<strong>de</strong>mia. “Y <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong>prevenir, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> crear las condicionespara que los mosquitos no puedancriarse”, afirma.Enérgico <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la participaciónsocial como herramienta <strong>de</strong> prevención,Schweigmann critica el enfoqueverticalista <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong> erradicación<strong>de</strong>l 55: “Era otro contexto político”,aclara, y <strong>de</strong>smitifica: “Probablemente,más que al DDT, el éxitose <strong>de</strong>bió a que había muy poco Ae<strong>de</strong>saegypti, porque fue una época <strong>de</strong> bajastemperaturas. De hecho, en la CapitalFe<strong>de</strong>ral, en aquellos diez años <strong>de</strong>campaña, el Ministerio <strong>de</strong> Salud revisó200 mil viviendas y sólo encontróel mosquito en seis casas. Hoy, una <strong>de</strong>cada diez viviendas tienen Ae<strong>de</strong>s aegypti”,consi<strong>de</strong>ra, y amplía: “A<strong>de</strong>más,otro factor que posiblemente ayudó aerradicar el mosquito fue la epi<strong>de</strong>mia<strong>de</strong> poliomielitis <strong>de</strong>l 56, porque la gentese asustó mucho y extremó las medidas<strong>de</strong> limpieza”.Schweigmann también critica lo queél <strong>de</strong>nomina el “paradigma químico”,es <strong>de</strong>cir, la i<strong>de</strong>a dominante <strong>de</strong> que paracada problema <strong>de</strong> salud se busque unasustancia “mágica” que lo resuelva:“Las autorida<strong>de</strong>s hablan <strong>de</strong> prevencióny <strong>de</strong>spués compran 50 máquinas parafumigar. Le echamos ‘flit’ y ya está”,ironiza. “Es como el alcohol en gel y lagripe. Se sabe que el lavado con agua yjabón es suficientes para prevenir, perocreemos que necesitamos el productomágico que nos cure. Este paradigmasólo favorece a las gran<strong>de</strong>s industrias”,opina, y remarca: “El gran problema esla falta <strong>de</strong> educación”.Precisamente, para Schweigmann, el<strong>de</strong>sconocimiento acerca <strong>de</strong>l mosquitoAe<strong>de</strong>s tiene relación con que el temano suele estar incluido en los planes<strong>de</strong> estudio: “Cuando se incluye en lacurrícula, está tratado como ‘<strong>de</strong>ngue’,y esta palabra es una barrera conceptual,porque refiere a la enfermedad yno a la prevención. El tema <strong>de</strong>bería ser‘mosquitos’ –sugiere – porque el problemaes el insecto, al cual <strong>de</strong>jamosproliferar en nuestra casa”.La falta <strong>de</strong> conocimiento llega, incluso,a los propios responsables <strong>de</strong>l control<strong>de</strong>l vector: “Me he encontrado con autorida<strong>de</strong>sque se encargaban <strong>de</strong>l tema yque pensaban que el mosquito se criabaen el pasto. Incluso un Secretario <strong>de</strong>Salud, que <strong>de</strong>spués fue Ministro, utilizabael diario Clarín como bibliografía.Es más, ahora algunas autorida<strong>de</strong>s estándiciendo que controlaron el <strong>de</strong>ngue y, enrealidad, es el clima el que lo controló”,ilustra el experto.En tanto no haya una vacuna, el <strong>de</strong>ngue nopue<strong>de</strong> erradicarse. Lo único que pue<strong>de</strong> hacersees tratar <strong>de</strong> reducir el nivel <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong>lmosquito Ae<strong>de</strong>s aegypti. Para ello, hay queeliminar los cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l insecto.“Esto, en la práctica, es sumamente complicadoporque no solo requiere <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>la sociedad sino, también, <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>lEstado. Aunque cada uno <strong>de</strong> nosotros eliminelos cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> su casa, hay baldíos, <strong>de</strong>pósitos<strong>de</strong> chatarra y muchos otros lugares <strong>de</strong> cría queestán fuera <strong>de</strong> nuestro alcance”.Mejor prevenir que curarEl Ae<strong>de</strong>s aegypti reingresó a nuestro país en1986 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 ha provocado variosbrotes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue. Que ocurra una nuevaepi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las condicionesclimáticas. Pero también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> lasacciones (u omisiones) <strong>de</strong> la sociedad ensu conjunto.Limpiar con una esponja cualquier recipienteque pueda haber contenido aguadurante el último otoño para eliminar loshuevos que pudieran estar adheridos y, siestá a la intemperie, darlo vuelta, para queno se vuelva a llenar con agua <strong>de</strong> lluvia.De igual manera, eliminar los trastos innecesarios.“Para las piscinas, existen pecesque se alimentan con las larvas <strong>de</strong> los mosquitos,y se consiguen en cualquier acuario”,explica Schweigmann, y advierte:“Las rejillas <strong>de</strong> las casas son un importantelugar <strong>de</strong> cría <strong>de</strong>l mosquito, por eso allí hayque tirar agua hirviendo cada tres o cuatrodías, pues el tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el huevoeclosiona hasta que el mosquito emerge es<strong>de</strong> cinco o más días, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> latemperatura”. Por este mismo motivo, losespecialistas recomiendan cambiar cadatres o cuatro días el agua <strong>de</strong> los recipientesque contienen flores o plantas. “Los cacharrosubicados en lugares sombreados yhúmedos son más proclives a servir comocria<strong>de</strong>ros”, indica Vezzani.Y Schweigmann es optimista: “Creo queeste año hay más conciencia sobre el problema.Quizás, necesitábamos que la epi<strong>de</strong>miallegara a Buenos Aires para darnos cuenta<strong>de</strong> que <strong>de</strong>bemos ocuparnos”. Mientras tanto,comienzan a asomar algunas flores. Y elfrío empieza a abandonarnos…13


strofisicaPlanetas extrasolaresEl legado<strong>de</strong>l herejeimpenitentepor Guillermo Matteigmattei@df.uba.arLos últimos quince años fueron testigos <strong>de</strong> una explosión <strong>de</strong>l interés científico por la<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> planetas pertenecientes a otros sistemas solares. Motivación ancestral ypresión sobre la frontera <strong>de</strong>l conocimiento astrofísico guían esta apasionante pesquisa.Foto: NASACabo Cañaveral, USA (junio <strong>de</strong> 2009).Lanzamiento <strong>de</strong>l telescopio Kepler.14


Giordano Bruno ante la Inquisición.Campo <strong>de</strong>' Fiori, Roma.n mis últimos libros publicados“Epue<strong>de</strong> leerse específicamente midoctrina, la cual sostiene que el universoes infinito como resultado <strong>de</strong>l infinitopo<strong>de</strong>r divino, pues consi<strong>de</strong>ro indigno <strong>de</strong>la bondad y el po<strong>de</strong>r divinos que hayanproducido meramente un mundo finitocuando eran capaces <strong>de</strong> dar existencia auna infinitud <strong>de</strong> mundos. Y por lo tantohe sostenido que hay un número infinito<strong>de</strong> mundos individuales como nuestraTierra. La consi<strong>de</strong>ro, junto con Pitágoras,como una estrella, y la Luna, los planetas ylas estrellas son similares a ella, siendo estasúltimas <strong>de</strong> un número infinito. Todosesos cuerpos componen una infinitud <strong>de</strong>mundos; constituyen el todo infinito enespacio infinito, un universo infinito, locual quiere <strong>de</strong>cir que contienen mundosinnumerables. Así pues, hay una medidainfinita en el universo y una multitud infinita<strong>de</strong> mundos. Pero esto pue<strong>de</strong> resultarindirectamente opuesto a la verdad segúnla fe”. Esta fue la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> GiordanoBruno (Nola, 1548; Roma, 1600) ante laInquisición veneciana en 1592.“Personalmente, primero me atrajo elconocimiento que se <strong>de</strong>rivaba <strong>de</strong> las <strong>de</strong>tecciones<strong>de</strong> sistemas astrofísicos –muydiferentes a los mejor y más largamenteconocidos en nuestro sistema solar– talescomo planetas tan gran<strong>de</strong>s como Júpiterque tardan solo tres días en dar unavuelta a su estrella. De todas maneras, labúsqueda <strong>de</strong> mundos similares a la Tierragirando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estrellas parecidas anuestro Sol tiene un atractivo muy especial.A<strong>de</strong>más, encuentro en la búsqueda <strong>de</strong>planetas extrasolares un <strong>de</strong>safío muy gran<strong>de</strong>por explorar el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las actualescapacida<strong>de</strong>s observacionales y <strong>de</strong>l análisis<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> que dispone la astrofísica”,explica a este redactor, en julio <strong>de</strong> 2009,el reciente doctor en física <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong><strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong>, RodrigoDíaz, especializado en los llamados “tránsitosplanetarios”.Des<strong>de</strong> que Giordano Bruno postulara temerariamenteen 1584 la infinidad <strong>de</strong> lossoles y <strong>de</strong> sus mundos orbitantes, hasta la<strong>de</strong>tección en junio <strong>de</strong> 2009 <strong>de</strong>l planeta extrasolarnúmero 353, recién en las últimasdécadas <strong>de</strong> los cuatrocientos veinticincoaños transcurridos, varias generaciones <strong>de</strong>científicos –como Rodrigo Díaz– fueronlos verda<strong>de</strong>ros buscadores <strong>de</strong> nuevos mundoso, tal vez, constructores involuntarios<strong>de</strong> la mismísima condición humana.Especulando con imágenesGiordano sostenía que pensar era especularcon imágenes, y él, en ese sentido, fue unpensador notable. A pesar <strong>de</strong> situarse en laspuertas <strong>de</strong> la ciencia mo<strong>de</strong>rna, que iba ainaugurar nada menos que Galileo Galileiun par <strong>de</strong> décadas <strong>de</strong>spués, Giordanoinfluyó en la cultura como un científicorevolucionario. En palabras <strong>de</strong>l historiadorMichael White (ex director <strong>de</strong>l Departamento<strong>de</strong> Estudios Científicos en el OverbroeckCollege <strong>de</strong> Oxford, Inglaterra): “Lavisión <strong>de</strong> Bruno pertenecía al siglo XX y,al mismo tiempo, estaba firmemente enraizadaen su propia época. Por una parte,visualizaba un Universo que no guardabaninguna relación con el mo<strong>de</strong>lo ortodoxopero, por otra, mantenía una estrecha afinidadcon el mundo antiguo y su pensamiento.Y, naturalmente, sus convicciones eran<strong>de</strong>scaradamente heréticas. Copérnico, quea fines <strong>de</strong>l siglo XVI continuaba sin habermerecido una gran atención por parte <strong>de</strong>los filósofos <strong>de</strong> la Iglesia, había ofrecido unmo<strong>de</strong>lo que no tardaría en ser percibido pormuchos fieles como el extremo más afilado<strong>de</strong> la cuña, peligroso y antiaristotélico; perola concepción <strong>de</strong> Bruno pisoteaba todo loSobre pulsares, centros <strong>de</strong> masas y efectos DopplerLos púlsares son un caso particular <strong>de</strong> estrellas<strong>de</strong> neutrones, que son objetos <strong>de</strong> aproximadamentela misma masa que nuestro Sol,pero <strong>de</strong> sólo 50 a 1.000 kilómetros <strong>de</strong> circunferenciay formados por neutrones estrechamenteempaquetados por la fuerza <strong>de</strong>gravedad. Entonces, los púlsares son estrellas<strong>de</strong> neutrones en rotación y magnetizadasque emiten un haz <strong>de</strong> radioondas y, a veces,también luz y rayos X, en una dirección queno coinci<strong>de</strong> con su eje <strong>de</strong> rotación. Cuandola estrella gira, su haz hace un barrido comoel <strong>de</strong> un faro y, si la Tierra está en el plano<strong>de</strong> ese barrido, los astrónomos reciben unpulso <strong>de</strong> radiación con una frecuencia muyprecisa.El centro <strong>de</strong> masa es un concepto muy útilen el estudio <strong>de</strong> la mecánica <strong>de</strong> cuerpos materiales.En el caso particular <strong>de</strong> un ciertoconjunto <strong>de</strong> objetos astronómicos, el centro<strong>de</strong> masa es un lugar ficticio <strong>de</strong>l espacio unívocamenteligado a ese conjunto. El centro<strong>de</strong> masa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong> cadaobjeto, medidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algún punto <strong>de</strong> observación,y <strong>de</strong> las masas involucradas. Porejemplo, el centro <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> un sistema binario<strong>de</strong> dos estrellas idénticas está a mitad<strong>de</strong> camino sobre la recta que las separa. Siuna estrella fuera tres veces más gran<strong>de</strong> quela otra, el centro <strong>de</strong> masa estaría ubicado a uncuarto <strong>de</strong> la distancia que las separa, pero <strong>de</strong>llado <strong>de</strong> la más masiva. Si una estrella es muchísimomás gran<strong>de</strong> que su planeta orbitante,el centro <strong>de</strong> masa estará casi sobre la estrella.Mirando el cielo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estrella, se observaque el planeta realiza un movimiento circularo elíptico, pero mirando el panorama <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el centro <strong>de</strong> masas <strong>de</strong>l sistema no sólo se vemoverse al planeta en una gran trayectoriasino también a la estrella en un movimientomucho más tenue.El “efecto” o “<strong>de</strong>splazamiento” Doppler esel fenómeno por el cual el estado <strong>de</strong> movimiento<strong>de</strong> una fuente emisora <strong>de</strong> ondas alterala frecuencia percibida por un observadorexterno en reposo. Ejemplo <strong>de</strong> onda: el sonido;ejemplo <strong>de</strong> fuente: un avión que aterrizaen un aeroparque; ejemplo <strong>de</strong> observador:una persona en la punta <strong>de</strong> la pista <strong>de</strong> aterrizaje;ejemplo <strong>de</strong>l efecto: el sonido que produceel avión acercándose tiene un tono másalto que cuando acaba <strong>de</strong> pasar por la cabeza<strong>de</strong>l observador. Acercándose el móvil, el observadorpercibe las ondas <strong>de</strong>splazadas haciamayores frecuencias, menores períodosy menores longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda. Alejándose,a la inversa. Como la luz tiene comportamientoondulatorio, la señal luminosa proveniente<strong>de</strong> una estrella experimenta cambio<strong>de</strong> color en la medida que se mueva en lossentidos posibles <strong>de</strong> la línea: azul al acercarsey al rojo al alejarse.15


astrofisicaKepler y CoRoT en el cielocon diamantesEl 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009 la NASA ponía enórbita a la primera misión capaz <strong>de</strong> encontrarplanetas extrasolares <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> laTierra o menores, el telescopio Kepler. El<strong>de</strong>safío es relevar los tránsitos <strong>de</strong> planetascuyos tamaños fluctúen entre la mitad y eldoble <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la Tierra ubicados en un rango<strong>de</strong> distancias <strong>de</strong> sus estrellas tales que elagua sea un elemento estable y las condicionespara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> formas organizadas<strong>de</strong> vida sean posibles.Por su parte el 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006fue lanzada la Misión CoRoT, <strong>de</strong>sarrolladabajo la dirección <strong>de</strong> la agencia espacialfrancesa con la participación <strong>de</strong> España,Austria, Bélgica, Alemania y la AgenciaEspacial Europea, que busca planetas extrasolaresmediante un telescopio espacialpequeño <strong>de</strong>dicado a la fotometría, con unaprecisión extremadamente alta en observaciones<strong>de</strong> larga duración.“CoRoT ya produjo varios resultados, entreellos la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l primer planeta rocosocon tránsitos <strong>de</strong> radio algo mayor quelos <strong>de</strong> la Tierra. El satélite Kepler aún noha producido resultados científicos”, acotaRodrigo Díaz.sagrado”. Si bien la noción <strong>de</strong> la multiplicidad<strong>de</strong> sistemas planetarios ya aparecía enla antigua Grecia, la proyección que <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>locopernicano propició Giordano fue, ala vez, un ariete contra el oscurantismo y ungran estímulo para los científicos <strong>de</strong> los siglosposteriores.Los nuevos mundos están ahíUna <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>rnas i<strong>de</strong>as básicas para la<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> planetas lejanos, <strong>de</strong> hecho casiinvisibles, es que ellos, <strong>de</strong> una manera u otra,afectarán el comportamiento previsto <strong>de</strong> susestrellas huéspe<strong>de</strong>s, en caso <strong>de</strong> que ellas estuviesensolas, las cuales sí pue<strong>de</strong>n verse con latecnología <strong>de</strong> la que dispone el hombre. Conesta lógica, en la década <strong>de</strong>l 60 se sucedieronalgunos hallazgos fallidos y, en la <strong>de</strong>l 80, hubogran<strong>de</strong>s evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> discos planos <strong>de</strong> materialalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> otras estrellas similares al Sol.Rodrigo Díaz explica: “En 1991 se <strong>de</strong>tectaronlos primeros objetos con masas planetarias fuera<strong>de</strong>l sistema solar, pero con la particularidad<strong>de</strong> que estaban orbitando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un pulsar(ver recuadro “Sobre…”), que es el remanente<strong>de</strong> una supernova. Ese hallazgo fue muyinesperado y, por lo tanto, muy importante;pero recién en 1995 se produce la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong>l primer planeta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una estrellaparecida al Sol”. Ese hito histórico fue protagonizadopor un equipo <strong>de</strong> astrofísicos suizos quereportaron la presencia <strong>de</strong> un planeta, aproximadamente<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> Júpiter, orbitandomuy cerca <strong>de</strong> la estrella 51 Pegasi.Métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>planetas extrasolaresFuente: NasaVelocidad RadialMétodo TransitorioEfecto Microlente GravitacionalAstrometría[1][2][3]Si bien, <strong>de</strong> ahí en a<strong>de</strong>lante, los astrofísicosfueron abrumados por una catarata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimientos,todos los nuevos planetas teníanel porte colosal <strong>de</strong> un Júpiter. En esepunto, la ineludible impronta humana <strong>de</strong>los científicos jugó su carta: “Las técnicasobservacionales tienen que po<strong>de</strong>r permitirnosdiscernir tamaños planetarios menores,tanto como los <strong>de</strong> planetas similares a laTierra”. Griegos antiguos, Giordano y loscientíficos <strong>de</strong>l siglo XXI, todos ellos motivadospor la misma pulsión ancestral.Pulsar[4]Piedra libre“Los métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección propuestosson más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena, pero podría <strong>de</strong>cirseque los que dieron resultados positivosson cinco”, ilustra Díaz.Misión CoRoTFoto: CNES/D. Ducros[5]16


Pocas son las historias <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong> la ciencia que ha recogido el cine. En 1973, el directory guionista italiano Giuliano Montaldo –asociado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el neorrealismo al cine <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciapolítica– estrenó la película “Giordano Bruno”. El actor Gian Maria Volontè fue quien le pusoel cuerpo al sabio italiano, consiguiendo una interpretación notable. La postura anticlerical<strong>de</strong> la película hizo que fuera proscripta <strong>de</strong> las pantallas en muchos países y en otros, como laArgentina, tuvo una distribución menor y relegadaEl astrofísico explica: “El método más exitosoes el que mi<strong>de</strong> la llamada “velocidadradial” <strong>de</strong> la estrella. Cuando un planetaorbita alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una estrella o, más apropiadamente,cuando ambos se mueven alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> masa <strong>de</strong>l sistema, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la Tierra se percibe un movimiento <strong>de</strong> vaivén<strong>de</strong> la estrella, cuantificado por la componente<strong>de</strong> su velocidad en la dirección <strong>de</strong>observación”. Mediante técnicas espectrográficas,que analizan la luz que llega <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la estrella, y por la interpretación <strong>de</strong>l efectoDoppler presente (ver recuadro “Sobre…”),es posible medir las v ariaciones <strong>de</strong> esa velocidad,que son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong>cenas<strong>de</strong> metros por segundo para planetasgran<strong>de</strong>s. “Pero ahora se están encontrandoplanetas que producen en la estrella a la queorbitan variaciones periódicas <strong>de</strong> su velocidadradial con una amplitud <strong>de</strong> solo unmetro por segundo o menos, gracias a quese cuenta con una técnica espectrográfica losuficientemente estable y precisa como para<strong>de</strong>tectar en una estrella variaciones <strong>de</strong> velocidadsimilares a la <strong>de</strong> una persona caminando…”,grafica Díaz.“El <strong>de</strong>nominado método ´<strong>de</strong> tránsitos planetarios´provee información única, talcomo la medición directa <strong>de</strong>l radio”, argumentaDíaz, y agrega: “Se lo implementa<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Tierra, incluso con telescopios muychicos, porque se saca provecho <strong>de</strong> extensoscampos visuales con muchas estrellas.La técnica se basa en medir varias veces elflujo luminoso <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las estrellaspresentes, <strong>de</strong> forma tal que si existe un planetacuya órbita se encuentra alineada con lalínea <strong>de</strong> visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Tierra, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarsela pequeña disminución <strong>de</strong> brillo queocurre cuando el planeta pasa por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>su estrella. Esta disminución es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>luno por ciento <strong>de</strong> su luminosidad. Así se <strong>de</strong>tectaroncasi 60 planetas”. Sin embargo, estemétodo presenta el problema <strong>de</strong> requerir laconfirmación, por las vías <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> lavelocidad radial, <strong>de</strong> que el tránsito halladocorrespon<strong>de</strong> a un planeta y no a otros variosobjetos astrofísicos con tránsitos compatiblescon órbitas planetarias.El tercer método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección es el <strong>de</strong>las microlentes gravitatorias, “que aprovechael efecto relativista <strong>de</strong> la curvatura<strong>de</strong>l espacio que impone la masa <strong>de</strong>lplaneta, actuando como una lente gravitatoriaen pequeña escala, capaz <strong>de</strong> producirlepequeñas alteraciones a la luminosidad<strong>de</strong> la estrella en el momento enque se produce el pasaje <strong>de</strong>l planeta porla línea <strong>de</strong> observación”, explica Díaz. Sibien es un método que <strong>de</strong>tecta planetassin po<strong>de</strong>r volver a verlos, permitió hallaralgunos <strong>de</strong> muy baja masa.La “astrometría” es casi el método contrapuestoal <strong>de</strong> la velocidad radial ya que,en palabras <strong>de</strong> Díaz, “consi<strong>de</strong>ra el movimiento<strong>de</strong> la estrella en el plano <strong>de</strong>l cielo.Por la misma razón que antes, comoplaneta y estrella se mueven alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>su centro <strong>de</strong> masa común, en el cielo laestrella hace un cierto movimiento y, sise tiene una alta precisión para medir lasposiciones <strong>de</strong> las estrellas pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarsela presencia <strong>de</strong> un planeta como responsable<strong>de</strong> ese movimiento”.Finalmente, el método <strong>de</strong> los “timings” esel que posibilitó, en 1991, la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>los planetas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pulsar. “Cuandoel pulsar tiene un planeta orbitando a sualre<strong>de</strong>dor, se aleja y se acerca levemente ala Tierra, lo cual genera un retraso en lallegada <strong>de</strong> los pulsos luminosos que daninformación inequívoca <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>aquel”, explica el experto.Una mirada más alláRodrigo Díaz es docente <strong>de</strong>l Departamento<strong>de</strong> Física <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong> y obtuvo sus títulos <strong>de</strong>grado y posgrado trabajando en el grupo<strong>de</strong> investigación que dirige Pablo Mauasen el Instituto <strong>de</strong> Astronomía y Física <strong>de</strong>lEspacio (UBA-CONICET). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>su especialización en la búsqueda <strong>de</strong> planetasextrasolares, Díaz tiene una sólidaformación en los temas relacionados conlas atmósferas <strong>de</strong> las estrellas. “Los fenómenos<strong>de</strong> actividad cromosférica o magnéticaen las atmósferas estelares tienenmucha inci<strong>de</strong>ncia en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> planetas”,aclara el investigador.Estudios recientes indican que hay numerososfenómenos <strong>de</strong> actividad magnéticaen estrellas, que impi<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar planetasorbitantes, o que simulan la señal quegeneraría uno <strong>de</strong> ellos. Dado que la granmayoría <strong>de</strong> los planetas que se están <strong>de</strong>s-cubriendo orbitan muy cerca <strong>de</strong> su estrella,los astrofísicos suponen que las magnetósferas<strong>de</strong> aquellos inducirían efectossobre la <strong>de</strong> ésta.En este sentido, Díaz <strong>de</strong>scribe: “Hasta elmomento, los investigadores tendían a<strong>de</strong>scartar a las estrellas con mucha actividadcromosférica cuando aplicaban elmétodo <strong>de</strong> la velocidad radial porque sesabía que ahí iban a tener dificulta<strong>de</strong>spara <strong>de</strong>tectar planetas. Pero, dado queel método fotométrico <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong>mandaun campo extenso, entran tantoestrellas activas como inactivas y, cuandoaparecen candidatos a planetas en lasactivas, como se necesita confirmarloscon el otro método, el abordaje cromosféricoes inevitable”.Conocimento astrofísico básico, solvenciaen métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>análisis <strong>de</strong> la información acumulada sonrequerimientos esenciales para un buscadormo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> nuevos mundos. En estesentido, Michael White escribió: “GiordanoBruno nunca pensó en términos <strong>de</strong>experimentos o matemáticas. ‘Copérnicoes <strong>de</strong>masiado matemático y no lo bastantefilósofo natural’, <strong>de</strong>cía el nolano. Sin embargo,Galileo veía en Bruno a un auténticohéroe, no por sus métodos científicossino por haber sido el único mártir <strong>de</strong> lalibertad <strong>de</strong> pensamiento”. Así como Galileoy, seguramente, todos los científicosmo<strong>de</strong>rnos que lo sucedieron reconocena Giordano como parte <strong>de</strong> la ciencia, elhereje impenitente hoy no podría menosque maravillarse por lo que la formalizaciónmatemática <strong>de</strong> la realidad y el diálogoexperimental con la Naturaleza han logradoa través <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> pensamiento<strong>de</strong> los investigadores que, como RodrigoDíaz, persiguen metódicamente alter egos<strong>de</strong>l planeta Tierra.17


ducaciónExperiencia en colegios secundariosBacterias + barro =Científicos <strong>de</strong> Buenos Aires y <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata propusierona chicos <strong>de</strong> tres escuelas técnicas obtener energía eléctrica através <strong>de</strong> la actividad bacteriana. No solo lo consiguieron, sinoque hasta obtuvieron un premio nacional que les posibilitaviajar a competir a Suecia. La experiencia también se podráreplicar en otros colegios.por Cecilia Draghicdraghi@<strong>de</strong>.fcen.uba.arué diría si alguien le señala que¿Qsu calculadora funciona en base abacterias? Probablemente piense que quiso<strong>de</strong>cir baterías y se confundió. ¿Qué <strong>de</strong>duciríasi luego le comenta que para cargar lafuente <strong>de</strong> energía eléctrica va a orillas <strong>de</strong>lrío <strong>de</strong> la Plata en busca <strong>de</strong> barro y que estatarea ribereña no la hace solo sino juntoa sus compañeros <strong>de</strong> secundario? ¿Y quealgunos <strong>de</strong> ellos merecieron el Premio ArgentinoJunior <strong>de</strong>l Agua 2009, otorgadopor la Asociación Argentina <strong>de</strong> IngenieríaSanitaria y <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l Ambiente; y representana nuestro país para competir esteaño por el Stockholm Junior Water Prize(esta distinción es entregada <strong>de</strong> manos <strong>de</strong>Su Majestad, la Princesa Victoria <strong>de</strong> Suecia,en Estocolmo, y por la que disputanequipos <strong>de</strong> jóvenes especialmente seleccionadosen 30 países <strong>de</strong>l mundo)?Eduardo Cortón, coordinador general <strong>de</strong>l proyecto:“Cosechando electricidad <strong>de</strong> las bacterias”.Todo lo anterior pue<strong>de</strong> comenzar a consi<strong>de</strong>rarsecomo cierto cuando se advierteque la información nace <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong>l proyecto “Cosechandoelectricidad <strong>de</strong> las bacterias”, <strong>de</strong>l queparticipan el Instituto <strong>de</strong> Investigaciónen Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> Materiales<strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata y la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong> <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Buenos Aires. Por ahora, <strong>de</strong> estainiciativa –financiada por la FundaciónYPF– han sido protagonistas estudiantessecundarios <strong>de</strong> tres escuelas técnicasporteñas, pero la propuesta va por más:se está elaborando un kit educativo paraque la experiencia se multiplique en loscolegios que lo <strong>de</strong>seen.18


electricidad¿De qué se trata? “A la electricidad no se lasuele relacionar con la biología, ni con laquímica o la física, y menos aún <strong>de</strong> modointegrado. Pensamos entonces en buscarun tema que sea una especie <strong>de</strong> guía pararecorrer todas estas temáticas juntas”, relata<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Laboratorio <strong>de</strong> Biosensores yBioanálisis <strong>de</strong> <strong>Exactas</strong> el doctor EduardoCortón, coordinador general <strong>de</strong> este proyecto.El camino que lleva a fabricar estaspilas biológicas no contaminantes comienzacon un día al aire libre a orillas <strong>de</strong>un río o mar, con un envase <strong>de</strong> gaseosa, unpar <strong>de</strong> minas <strong>de</strong> lápiz, unos pocos centímetros<strong>de</strong> cable y una pala pequeña. Seguramenteun pescador lleva más equipaje, y<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran parte <strong>de</strong>l azar para volvera casa satisfecho. En cambio, en esta salidaescolar, todos regresarán al laboratorio conla esperada cosecha <strong>de</strong> electricidad.En este caso, para los chicos <strong>de</strong> las escuelasporteñas <strong>de</strong> Educación Técnica N° 2“Osvaldo Magnasco”, N° 3 “M. Sánchez<strong>de</strong> Thompson” y Nº 32 “Gral. José <strong>de</strong> SanMartín”, el <strong>de</strong>stino elegido fue –por sucercanía–, el río <strong>de</strong> la Plata. “Esperamosque la marea baje, y excavamos en el lodounos cinco centímetros <strong>de</strong> profundidadpara tener una muestra”, <strong>de</strong>scribe Cortón.Se trata <strong>de</strong> tomar una porción <strong>de</strong> esa tierrabien negra cargada <strong>de</strong> materia orgánica,don<strong>de</strong> las bacterias se encuentran a susanchas. Parte <strong>de</strong> este material se vuelca enel envase vacío <strong>de</strong> la bebida y se le agregaagua <strong>de</strong>l río. Las dos minas <strong>de</strong> lápiz negroo grafito tienen <strong>de</strong>stinos distintos. Una seentierra en el lodo y, la otra se sumergeen el líquido. Ambas están conectadas aun cable eléctrico, que conduce la energíaproducida a un aparato que mi<strong>de</strong> suscaracterísticas eléctricas (tester o multímetro).“En cuestión <strong>de</strong> horas se pue<strong>de</strong> registraren el tester el aumento <strong>de</strong> potencialeléctrico. Cuando los alumnos observanque la aguja <strong>de</strong>l medidor se mueve, quedanimpactados”, <strong>de</strong>scribe el especialista<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Química Biológica einvestigador <strong>de</strong>l CONICET.Se trata <strong>de</strong> exprimir el barro <strong>de</strong> un modoespecial. “El lodo o sedimento <strong>de</strong> los ríos,lagos y mares contiene cierta cantidad<strong>de</strong> materia orgánica, y su <strong>de</strong>gradación esrelativamente lenta, <strong>de</strong>bido a la ausencia<strong>de</strong> oxígeno. Es posible, mediante lautilización <strong>de</strong> electrodos (en este caso, lamina <strong>de</strong> lápiz) enterrados en el barro, yconectados con electrodos similares en elagua sobrenadante (rica en oxígeno), generarcorriente eléctrica”, explica el doctorCortón acerca <strong>de</strong> estos sistemas conocidoscomo Celdas <strong>de</strong> Combustible Microbianas.“Cosechamos parte <strong>de</strong> la electricidadque producen las bacterias al consumir lamateria orgánica <strong>de</strong>l lodo, en verdad se larobamos, –confiesa–, para alimentar unpequeño aparato <strong>de</strong> baja potencia comopue<strong>de</strong> ser una calculadora”.Estas bacterias que trabajan para el hombreya se utilizan en el mundo con distintosfines. “La Marina <strong>de</strong> Estados Unidos, queincentiva estos estudios, emplea este mecanismopara alimentar energéticamente asensores enterrados en el océano para <strong>de</strong>tectarterremotos o submarinos. Estos dispositivosnecesitan poca potencia”, ejemplifica elinvestigador. De este modo, no se requiereque un equipo <strong>de</strong> mantenimiento repongabaterías <strong>de</strong> aparatos diseminados a kilómetros<strong>de</strong> distancia entre sí, porque éstos se autoabastecen<strong>de</strong> elementos más que abundantesen esas profundida<strong>de</strong>s, pues si algo sobraen el fondo marino es sedimento y agua.En cambio, en el caso <strong>de</strong> los prototipos<strong>de</strong> pilas biológicas realizados por los estudiantesargentinos, se necesita buscarcada tanto nuevas provisiones, dadoque no se hallan insertados directamenteen la naturaleza. “Cada dos meses, enpromedio, se <strong>de</strong>be volver al río a buscarmás lodo para que las bacterias tengannueva materia orgánica que <strong>de</strong>gradar enel laboratorio y puedan seguir produciendoenergía”, relata.A SueciaEl proceso comienza a orillas <strong>de</strong> un río o mar, con un envase <strong>de</strong> gaseosa, un par <strong>de</strong> minas <strong>de</strong> lápiz,unos pocos centímetros <strong>de</strong> cable y una pala pequeña. Se trata <strong>de</strong> tomar una porción <strong>de</strong> esa tierrabien negra cargada <strong>de</strong> materia orgánica, don<strong>de</strong> las bacterias se encuentran a sus anchas.Los ganadores <strong>de</strong>l Premio Argentino Junior<strong>de</strong>l Agua 2009 son los estudiantesAlan Moran, Matías Efron y Nicolás Arsak.Los dos primeros junto con el docenteasesor Alejandro Rodríguez viajarán aSuecia para competir por el StockholmJunior Water Prize. Ellos representan a laEscuela <strong>de</strong> Educación Técnica N° 3 M.Sánchez <strong>de</strong> Thompson, el Club <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>Cóndor, y la Escuela Técnica Nº 32Gral. José <strong>de</strong> San Martín, que participaron<strong>de</strong>l proyecto “Cosechando electricidad<strong>de</strong> las bacterias”.19


educaciónEn la Argentina, no faltan iniciativas paraque estos dispositivos se encuentren en unmedio natural. “Juan Pablo Busalmen, participante<strong>de</strong>l proyecto en Mar <strong>de</strong>l Plata, hapropuesto usar este mecanismo para protegerlas cañerías que se emplean en el transporte<strong>de</strong> petróleo en el océano. Una <strong>de</strong> lasmaneras <strong>de</strong> hacerlo es polarizando la tubería,es <strong>de</strong>cir aplicándole corriente eléctrica <strong>de</strong>modo que no se oxi<strong>de</strong> y se evite el <strong>de</strong>terioro,así como posibles pérdidas <strong>de</strong> combustibleque contaminen el mar”, plantea Cortón.En el mundo, también se sugiere este mecanismopara sacar electricidad <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong>montículos abarrotados <strong>de</strong> bacterias, contaminantesy <strong>de</strong> olor muy <strong>de</strong>sagradable, paratransformarlos en fuente <strong>de</strong> energía limpia.“Se pue<strong>de</strong> usar para purificar <strong>de</strong>sechos cloacalesy producir electricidad. Cálculos realizadospor Lars Angenent, profesor en elDepartamento <strong>de</strong> Ingeniería Química, enla <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Washington, en St. Louis,establecen que el tratamiento <strong>de</strong> toda el aguacloacal producida en Estados Unidos consumeel 1,5 por ciento <strong>de</strong> la energía eléctrica <strong>de</strong>ese país; la utilización <strong>de</strong> celdas <strong>de</strong> combustiblemicrobianas permitiría producir esa electricidadal mismo tiempo que se <strong>de</strong>puran loslíquidos cloacales”, compara.Generar energía alternativa a las formas tradicionaleses un tema clave para el futuro <strong>de</strong>lplaneta. Si bien los resultados en la actualidadson alentadores, a este sistema le quedaun largo camino por <strong>de</strong>sandar. “El mundocientífico trabaja en este tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> haceCeldas <strong>de</strong> Combustible Microbianas <strong>de</strong> Lodopoco tiempo y la potencia que se obtiene <strong>de</strong>las bacterias <strong>de</strong>l lodo hasta ahora es muy baja.Para que tenga aplicaciones prácticas en elmundo real, <strong>de</strong>bería aumentarse la potenciaunas cien a mil veces. En distintos laboratorios<strong>de</strong>l mundo se está trabajando para modificargenéticamente a las bacterias con el fin<strong>de</strong> que produzcan más energía”, anticipa.A la escuelaPara el maestro Alejandro Rodríguez, coordinador<strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Cóndor yparticipante e importante impulsor <strong>de</strong> estainiciativa, es una gran satisfacción que “elabordaje <strong>de</strong> una nueva tecnología, como lasceldas <strong>de</strong> combustible sedimentarias, pudoLos electrodos están hechos <strong>de</strong> grafito industrial (similar a las minas <strong>de</strong> lápices), y tienen unos 30cm. <strong>de</strong> diámetro. El inferior será enterrado en el lodo (ánodo), mientras que el superior quedarásumergido en el agua. Ambos electrodos están conectados a un resistor, <strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong> evaluarlas propieda<strong>de</strong>s eléctricas <strong>de</strong>l agua (corriente y potencia producida, estabilidad y otras).“En cuestión <strong>de</strong> horas se pue<strong>de</strong> registrar en el tester el aumento <strong>de</strong> potencial eléctrico. Cuando losalumnos observan que la aguja <strong>de</strong>l medidor se mueve, quedan impactados”lograrse fuera <strong>de</strong> laboratorios <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>sy ser replicado en escuelas técnicas no especializadasen esta cuestión”. Este docente,asesor <strong>de</strong>l equipo que fue seleccionado por laArgentina para competir en Suecia por el certamenjuvenil más importante <strong>de</strong>l mundo enla temática <strong>de</strong>l agua, no pasa por alto el hecho<strong>de</strong> “investigar una nueva tecnología conmateriales fácilmente adquiribles en nuestropaís, y <strong>de</strong> esta forma no estar tan alejados <strong>de</strong>los avances científicos”.¿Un balance sobre la experiencia <strong>de</strong> los estudiantes?“Lo principal es la relación que tuvieroncon chicos <strong>de</strong> otras escuelas y especialida<strong>de</strong>s”,dijo Rodríguez, y <strong>de</strong>stacó la importancia<strong>de</strong> compartir experiencias, habilida<strong>de</strong>s y conocimientos“que <strong>de</strong> otra forma sería muy difícilobtener, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l rol fundamental quetuvieron los investigadores al ce<strong>de</strong>r su tiempopara brindar información y <strong>de</strong> esta forma lograrun proyecto interdisciplinario”.El objetivo es ampliar el horizonte <strong>de</strong>este experimento a todos aquellos que<strong>de</strong>seen sumarse. “Estamos elaborandoun kit educativo para que esta práctica semultiplique en otras escuelas. Se buscaarmar una caja que contenga un manualpara el profesor, otro para el alumno, ylos elementos que no son fáciles <strong>de</strong> conseguiren el mercado para realizar laspruebas. Actualmente se está trabajandoen el material didáctico que busca explicarlos conocimientos <strong>de</strong> física o químicaque les resultan arduos a las personas conformación biológica, y lo mismo en elsentido inverso. La i<strong>de</strong>a es motivar y aunarcontenidos que en general están muydispersos”, concluye Cortón.20


DarwinEl hombre <strong>de</strong>l Árbol<strong>de</strong> la VidaGran revolucionario, increíble observador, viajero incansable, el naturalistainglés Charles Darwin fue quien explicó al mundo cómo se <strong>de</strong>sarrolla la vidaen el tiempo, cómo se originan las especies, posibilitó proyectar hacia dón<strong>de</strong>se dirigen y, entre otras cosas, pensarnos como humanos a través <strong>de</strong>l espejo<strong>de</strong> la razón. Él fue quien reveló las claves <strong>de</strong> la vida misma, <strong>de</strong>sbaratando losargumentos místicos y mandando los relatos religiosos al arcón <strong>de</strong> la literatura.A 200 años <strong>de</strong> su nacimiento y 150 <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la obra cumbre “Elorigen <strong>de</strong> las especies”, EXACTAmente lo homenajea a través <strong>de</strong> la palabra<strong>de</strong> los especialistas Esteban Hasson, Víctor Ramos, Beatriz Aguirre Urreta,Ricardo Cabrera, Viviana Confalonieri y Alberto Onna.


El mundo científico tiene su dinámica:el conocimiento se abre paso coninsólita ligereza. En cambio, entre lagente <strong>de</strong> a pie, la Teoría <strong>de</strong> la Evoluciónno es conocida, o no es entendida,o no es bien entendida, o directamenteno es aceptada. Se la entiendacorrectamente o no, la última posibilida<strong>de</strong>s la mayoritaria: el común <strong>de</strong> lagente rechaza la teoría <strong>de</strong> Darwin. EnEstados Unidos (el país <strong>de</strong> la ciencia)más o menos el 45% <strong>de</strong> los ciudadanoscreen que Dios creó a los sereshumanos en su forma actual en algúnmomento <strong>de</strong> los últimos 10.000 años.Y más <strong>de</strong>l 80% rechaza la perspectiva<strong>de</strong> Darwin sobre la evolución humana.El motivo es obvio: la mecánicadarwinista no le <strong>de</strong>ja espacio a ningúndios y los que viven <strong>de</strong> Dios tienenpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lobby.La Iglesia Católica no es tonta. Después<strong>de</strong>l papelón <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>naa Galileo, el clero es muy pru<strong>de</strong>ntecon los dichos <strong>de</strong> la ciencia. Y formulasus objeciones y ninguneos con el mayordisimulo posible.La primera línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa consisteen aducir: “Yo no dije tal cosa”.Como la Teoría <strong>de</strong> la Evolución contradicetodo lo que al respecto dicenlas sagradas escrituras, muchos religiososelu<strong>de</strong>n la contradicción con laBiblia aduciendo que lo que ahí estáescrito requiere ser reinterpretado yque no hay que tomar por verda<strong>de</strong>rolo puesto en forma literal.La segunda línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa es la trinchera<strong>de</strong> los que dicen que la Teoría<strong>de</strong> la Evolución es sólo una hipótesis,y que la información probatoria esincompleta, fragmentaria, provisoria.Eso es <strong>de</strong>shonestidad o ignorancia: laevolución es un hecho. Se trata <strong>de</strong> unmecanismo tan corroborado por miles<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias que solo con malicia pue<strong>de</strong><strong>de</strong>cirse que no es verda<strong>de</strong>ro.La tercera línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa consiste enesgrimir que la Teoría <strong>de</strong> la Evoluciónno es la única disponible y que existenotras teorías enunciadas que explican–o intentan explicar– los mismos fenómenos.Teorías alternativas, dicen,como si fueran contrapuestas, comosi negaran la Teoría <strong>de</strong> la Evolución.O sea todo un menjunje provisorio.No existe tal cosa, las otras teorías <strong>de</strong>la evolución que se han formulado conposterioridad a Darwin son complementos,afinaciones. La Teoría Sintética<strong>de</strong> la Evolución, por ejemplo, leaporta los conocimientos <strong>de</strong> la genéticamen<strong>de</strong>liana y la herencia <strong>de</strong> los queDarwin no disponía cuando i<strong>de</strong>ó suTeoría. La refuerza, la consolida.La cuarta línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa sólo la esgrimenlos pseudoexpertos, pero no<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una objeción absurda: quela Teoría <strong>de</strong> la Evolución no se trataría<strong>de</strong> una teoría propiamente dicha,ya que, para serlo, una teoría <strong>de</strong>be serfalsable. ¿Qué quiere <strong>de</strong>cir esto? Una<strong>de</strong> las características fundamentales<strong>de</strong> la ciencia (no sólo para sus teoríassino para todas sus proposiciones) esla propiedad <strong>de</strong> contrastación con larealidad a través <strong>de</strong> experimentos u observacionesque permitan corroborar ofalsar lo que se diga. En el caso <strong>de</strong> laEvolución –dicen– no hay posibilidad<strong>de</strong> contrastar, ya que la teoría no predicehacia dón<strong>de</strong> evoluciona una especie,y aunque lo dijese, el tiempo necesariopara contrastarlo es excesivamenteenorme. Conclusión: la evolución nopue<strong>de</strong> hacer predicciones; luego, no esuna teoría científica.Pamplinas, la Teoría <strong>de</strong> la evolución realizapredicciones <strong>de</strong> tipos muy diversosy ha sido extensamente contrastada conla realidad a través <strong>de</strong> observaciones yexperimentos. Cada día que pasa salena la luz nuevos <strong>de</strong>scubrimientos que podríanfalsar a la Teoría <strong>de</strong> la Evolución, oponerla en graves aprietos. Pero eso noocurre, y por el contrario: no hacen másque corroborarla. Al bulto, o en fino <strong>de</strong>talle,todo encaja con el mecanismo <strong>de</strong> laevolución enunciado por Darwin.Entre las predicciones más sencillas<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r por el lego se encuentranlos hallazgos paleontológicos.Cada fósil que se <strong>de</strong>scubre sepresenta justo en el estrato geológicocorrespondiente a la historia evolutiva.Al famoso paleontólogo J.S.B.Haldane le preguntaron cómo podíaser falsada la Teoría <strong>de</strong> Darwin, ycontestó: “conejos fósiles en el precámbrico”.Las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la Evoluciónvan mucho más allá <strong>de</strong>l registrofósil. La distribución geográfica<strong>de</strong> las especies alcanzaría por sí solapara sustentar correctamente, y másallá <strong>de</strong> toda duda razonable, la Teoría<strong>de</strong> Darwin. Pero también hay quesumarle la morfología comparativa yla embriología comparada, la evolucióngenética molecular, la evoluciónbacteriana (en tiempo real), laecología <strong>de</strong>l comportamiento, etcétera,etcétera.La teoría <strong>de</strong> la Evolución también esresistida cuando coloniza otros campos,esta vez, científicos. El filósofoestadouni<strong>de</strong>nse Daniel Dennett, ensu libro La peligrosa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Darwin,<strong>de</strong>scribe el darwinismo como “unácido universal; corroe todos los conceptostradicionales y <strong>de</strong>ja en su estelauna visión revolucionada <strong>de</strong>l mundo”.La colonización <strong>de</strong> la psicologíay la sociología (animal y humana)<strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> la ecología <strong>de</strong>l comportamiento,<strong>de</strong>l programa adaptativo,<strong>de</strong> la sociobiología y <strong>de</strong> las cienciascognitivas es un ejemplo <strong>de</strong> ello. Estaresistencia no es menor. Pero ocurre<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad científica: vaa durar muy poco.*Director <strong>de</strong> EXACTAmente, docente <strong>de</strong>lCiclo Básico Común <strong>de</strong> la UBA.


se auto<strong>de</strong>fine como “I a geologist”, yen esos primeros 20 años publica más<strong>de</strong> 40 trabajos sobre temas geológicos.Se <strong>de</strong>stacan por su trascen<strong>de</strong>ncia susobservaciones sobre la estructura <strong>de</strong>los arrecifes <strong>de</strong>l Pacífico, el origen y laantigüedad <strong>de</strong> las islas volcánicas, asícomo sus <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> la geología<strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur. Sus observacionesen Argentina van <strong>de</strong> la costa atlánticaal cruce <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mendoza,realizando aportes geológicos fundamentales.Veremos acá unos pocosejemplos <strong>de</strong> los temas geológicosabordados por Darwin.Diluvio universal versus glaciación:El origen <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s bloques erráticosen planicies lejanas a las zonas montañosasera un enigma en el siglo XIX.En su Geological Manual, La Becheanaliza este problema, y discute su vinculaciónal Diluvio Universal; o a distintosprocesos catastróficos producidossucesivamente; o a procesos asociadosa fuerzas naturales que en forma continuahabrían producido el transporte.Ninguna <strong>de</strong> estas tres aseveraciones erala correcta. Darwin se había enfrentadoa este enigma con los bloques erráticos<strong>de</strong> Gales en 1831. En el río Santa Cruzpudo reconocer bloques similares en lasterrazas <strong>de</strong>l valle en 1834, aunque nopudo <strong>de</strong>velar su origen. Tiempo mástar<strong>de</strong>, en los canales fueguinos, observólos glaciares transportando gran<strong>de</strong>s bloquesy <strong>de</strong>positándolos en la <strong>de</strong>sembocadura<strong>de</strong> los valles que llegan al mar ycomprendió su mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación.La observación <strong>de</strong> bloques erráticossimilares en la isla <strong>de</strong> Chiloé, varias<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> metros por encima <strong>de</strong>l nivel<strong>de</strong>l mar le permitió elaborar la primerahipótesis real sobre su origen. Una vezregresado al Reino Unido volvió a visitarGales en 1842 don<strong>de</strong> pudo constatarque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los bloques se observabanrasgos glaciales en esos valles. Enaquel tiempo estaba en plena disputa laTeoría Glacial <strong>de</strong> Agassiz contraria a laexistencia <strong>de</strong> un Diluvio Universal. Lasevi<strong>de</strong>ncias aportadas por Darwin fueron<strong>de</strong>cisivas dado que reunía la observacióndirecta <strong>de</strong> los glaciares transportando losgran<strong>de</strong>s bloques y una versión similar <strong>de</strong>la extensión <strong>de</strong> los hielos en el extremoaustral. Como lo reconociera Lyell, susobservaciones permitieron avanzar enla comprensión <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong> los bloqueserráticos.El tiempo geológico: Des<strong>de</strong> que en1654 el obispo Ussher calculó que laTierra había sido creada en el año 4004A.C. sobre la base <strong>de</strong> las escrituras bíblicas,se suscitó un <strong>de</strong>bate entre las i<strong>de</strong>asgeológicas y las creacionistas. Las teoríasuniformitaristas <strong>de</strong> Lyell, que interpretabanque los procesos geológicos actualeseran la llave <strong>de</strong>l pasado, permitían calcularel tiempo que se tardaba en <strong>de</strong>positarun espesor mínimo <strong>de</strong> sedimentos, ypostular que la Tierra tenía una antigüedad<strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> añospara explicar las <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> metros<strong>de</strong>l registro geológico. Sobre la base<strong>de</strong> principios físicos Lord Kelvin calculóinicialmente que la edad <strong>de</strong> la Tierrano podía sobrepasar los 100.000.000<strong>de</strong> años basado en el tiempo necesariopara enfriar una esfera incan<strong>de</strong>scente <strong>de</strong>ltamaño <strong>de</strong> la Tierra, aunque <strong>de</strong>spués laredujo a sólo 25.000.000 años. Esa cantidadle parecía insuficiente a Lyell dadoque el ritmo <strong>de</strong> los procesos geológicosactuales implicaba una edad mucho mayor.La modificación progresiva <strong>de</strong> lasespecies postulada por Darwin requeríaaún una mayor cantidad <strong>de</strong> tiempo. Loscálculos <strong>de</strong> Lord Kelvin eran insuficientespara avalar la teoría evolucionista<strong>de</strong> Darwin, quien no los pudo rebatir.Darwin quedó preocupado como selo hiciera saber en una carta a AlfredWallace don<strong>de</strong> manifiesta que las opiniones<strong>de</strong> Lord Kelvin “sobre la recienteedad <strong>de</strong>l mundo han sido para mídurante cierto tiempo uno <strong>de</strong> mis máspreocupantes problemas”. Sin embargo,la observación <strong>de</strong> los cambios drásticosque llevaban a la extinción <strong>de</strong> un conjunto<strong>de</strong> organismos y a la aparición <strong>de</strong>especies nuevas lo llevó a calcular que eltiempo involucrado hasta la era Secundariasuperaba los 300 millones <strong>de</strong> años,edad que triplicaba la postulada porLord Kelvin para toda la historia <strong>de</strong> laTierra. A pesar <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r resolver eldilema, sus observaciones geológicas nole permitían claudicar en la necesidad<strong>de</strong> un tiempo extraordinario para producirtales transformaciones. Darwin nopudo en vida refutar la corta duración<strong>de</strong> la Tierra postulada por Lord Kelvin,mo<strong>de</strong>lo que fue rebatido cuando se <strong>de</strong>scubrióla radiactividad en las primerasdécadas <strong>de</strong>l siglo XX, que confirmó lasi<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Lyell, complementadas por lateoría <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las especiespropuesta por Darwin.La teoría orogénica <strong>de</strong> Darwin:Darwin tuvo el privilegio <strong>de</strong> ser testigo<strong>de</strong> dos hechos excepcionales: laerupción <strong>de</strong>l volcán Osorno en 1834asociada a temblores <strong>de</strong> tierra que dislocaronvarios metros el terreno y el granterremoto <strong>de</strong> Valdivia <strong>de</strong> 1835. En esaoportunidad constató que la costa <strong>de</strong>la isla <strong>de</strong> Quiriquina había ascendidovarios metros en un solo evento sísmicocomo lo atestiguaban los niveles <strong>de</strong>choros putrefactos por encima <strong>de</strong>l nivel<strong>de</strong>l mar. La importancia <strong>de</strong> éstos fueconfirmada al cruzar la cordillera <strong>de</strong> losAn<strong>de</strong>s con gran<strong>de</strong>s dislocaciones queasoció a la acción <strong>de</strong> los terremotos. Alobservar moluscos marinos fósiles a más<strong>de</strong> 3.000 metros <strong>de</strong> altura, interpretóque una gran cantidad <strong>de</strong> sismos habíaproducido el ascenso <strong>de</strong> la cordillera.Estas rocas sedimentarias con fósiles lasencontró junto con rocas volcánicas ypostuló la íntima relación que teníanlos procesos volcánicos y los terremotosen la formación <strong>de</strong> la cordillera.Estas son sólo unas pocas <strong>de</strong> las muchasobservaciones geológicas <strong>de</strong> Darwinque en su momento contribuyeron alavance <strong>de</strong>l conocimiento en temas críticoscomo el supuesto Diluvio Universal,la edad <strong>de</strong> la Tierra y la formación<strong>de</strong> las montañas. Es importante<strong>de</strong>stacar, como él mismo lo hace en laintroducción a su magna obra sobre elorigen <strong>de</strong> las especies, que su conocimientogeológico fue <strong>de</strong>cisivo para enten<strong>de</strong>rlas relaciones entre las especiesactuales y las pasadas, que son una <strong>de</strong>las claves substanciales en las que fundamentósu teoría.* Profesor Titular Plenario, Departamento<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Geológicas <strong>de</strong> la FCEyN e InvestigadorSuperior <strong>de</strong>l Conicet.


DarwinLos secretos <strong>de</strong>las pampaspor Beatriz Aguirre Urreta*Mucho se asoció a Darwin y su teoría con las IslasGalápagos. En cambio, poco con su viaje por las costas ypampas argentinas (y sudamericanas). En este artículo,algunos ejemplos para probar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l viaje<strong>de</strong>l naturalista inglés en su elaboración teórica.En este año 2009, con los innumerablesfestejos internacionales relativosa Charles Darwin, se ha escrito tantoque resulta extremadamente difícil <strong>de</strong>ciralgo original. Sin embargo, en este breveartículo intentaremos mostrar la importanciaque tuvo la estadía <strong>de</strong> Darwin ennuestro país en la construcción <strong>de</strong> suteoría sobre la evolución <strong>de</strong> las especies.El viaje a bordo <strong>de</strong>l HMS Beagle fue elevento más importante en la vida <strong>de</strong>Darwin, como él mismo recordó muchosaños <strong>de</strong>spués. Este viaje le permitiótransformarse en un valorado naturalista,y le dio oportunidad <strong>de</strong> coleccionaranimales, plantas, minerales y fósiles, asícomo viajar a través <strong>de</strong> regiones pococonocidas hasta ese entonces.Es muy habitual que las personas asocienactualmente a Darwin y a su teoríasobre el origen <strong>de</strong> las especies con lasislas Galápagos y sus famosos pinzonesy tortugas gigantes. Pero es el mismoDarwin quien nos da una clara noción<strong>de</strong> cuán importantes fueron sus estudiosen la Argentina, y en otras regiones<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Sudamérica, en la primerafrase <strong>de</strong> la primera página <strong>de</strong> la primeraedición <strong>de</strong> El origen <strong>de</strong> las especies:“Cuando me encontraba como naturalistaa bordo <strong>de</strong>l HMS Beagle, meimpresionaron mucho ciertos hechosen la distribución geográfica <strong>de</strong> los seresorgánicos que viven en América <strong>de</strong>lRecorrido <strong>de</strong>l HMS Beagle por el continentelatinoamericano.


DarwinDarwin, hoyLa Teoría <strong>de</strong> la Evolución permitió un inmediato <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las ciencias naturales poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su difusión anivel mundial. Pero, en la actualidad, las posibilida<strong>de</strong>s quearrojan la biología molecular y la genética permiten nosolo reafirmarla en su vigencia sino que también motorizaun amplio abanico <strong>de</strong> nuevas investigaciones.Por Viviana Confalonieri*El aporte <strong>de</strong> la obra El origen <strong>de</strong> lasespecies, que propone la Teoría <strong>de</strong>la Evolución por Selección Natural, hapermitido el avance <strong>de</strong> numerosas disciplinas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Biología, como laGenética, la Biología Molecular, la Sistemática,la Ecología, y también ha <strong>de</strong>jadosus huellas sobre otras áreas <strong>de</strong>l conocimiento,como las <strong>Ciencias</strong> Económicas.La Teoría <strong>de</strong> la Evolución, que fueravapuleada en sus comienzos, proponeun mecanismo muy sencillo según elcual las poblaciones <strong>de</strong> organismos seadaptan a las condiciones cambiantes<strong>de</strong>l medio ambiente, modificando suacervo genético, y <strong>de</strong> esta manera “evolucionan”.La fuerza que promueve estaadaptación es la selección natural, pormedio <strong>de</strong> la cual aquellos organismosmejor adaptados al medio ambiente<strong>de</strong>jarán en promedio más <strong>de</strong>scendientesque aquellos individuos menosadaptados. De esta forma, las característicasgenéticas <strong>de</strong> estos individuos“más valiosos” para ese momento particular<strong>de</strong> su historia, irán aumentandopaulatinamente su frecuencia en lasgeneraciones siguientes, promoviendouna mayor adaptación <strong>de</strong> toda la poblaciónen su conjunto. Este procesogradual pue<strong>de</strong> llevar a un grado tal <strong>de</strong>diferenciación genética, que hace posibleque surja una nueva especie.Variación, adaptación, especiación,transformación <strong>de</strong> una especie en otra,evolución, árbol <strong>de</strong> la vida. Todos términosen los que se explayó Darwin,y que unió hábilmente como piezas<strong>de</strong> un rompecabezas, elaborando unaBoceto <strong>de</strong>l "Árbol <strong>de</strong> la vida" en los Cua<strong>de</strong>rnos<strong>de</strong> la Transmutación <strong>de</strong> las especies, 1837.


teoría que sigue vigente hoy día, y estátan fundamentada como la Ley <strong>de</strong> Gravedad,la Teoría <strong>de</strong> la Relatividad o laTectónica <strong>de</strong> placas.El darwinismo sigue influyendo en laciencia mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> una manera abrumadoray podrían citarse muchísimosejemplos al respecto.La reconstrucción <strong>de</strong> las relaciones genealógicaso evolutivas entre todos losseres vivientes fue y sigue siendo un objetivoprimordial para muchos biólogosevolutivos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Darwin acuñara eltérmino “Árbol <strong>de</strong> la Vida”. Él fue quiénreinterpretó la clasificación jerárquicalinneana <strong>de</strong> los organismos –especiesagrupadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> géneros, géneros<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> familias, familias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>ór<strong>de</strong>nes, ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> clases– sosteniendoque dicha agrupación seríanatural, y que se <strong>de</strong>bería simplementea relaciones <strong>de</strong> sangre o “parentesco”.Estas agrupaciones respon<strong>de</strong>rían al hecho<strong>de</strong> compartir un antepasado comúnmás cercano que con otros individuospertenecientes a otros grupos. “Y así,todas las formas <strong>de</strong> vida en el universose podrán dividir en grupos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>otros grupos”. Nuestras clasificacionespasarán a ser, en la medida que esto sepueda hacer, “genealogías” (CapítuloXV, El origen <strong>de</strong> las especies). Una clasificaciónnatural, basada en relaciones<strong>de</strong> parentesco, requería para Darwin <strong>de</strong>una genealogía, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l conocimiento<strong>de</strong> todos los antepasados comunes <strong>de</strong>todos los grupos <strong>de</strong> especies. Tarea hartodifícil, si las hay.Tuvieron que pasar casi 100 años paraque se <strong>de</strong>sarrollaran los primeros algoritmosque permitieran reconstruir unárbol evolutivo o “árbol filogenético”. Yhablamos <strong>de</strong> “reconstrucción” y no <strong>de</strong>“construcción”, porque es obviamenteimposible saber cuál es el verda<strong>de</strong>ro árbolfilogenético. Fue el entomólogo alemánWilli Hennig, en 1950, quien diseñóun método que permitiría inferir lasrelaciones biológicas entre organismos,basándose en un conjunto <strong>de</strong> caracteres,es <strong>de</strong>cir en variaciones en ciertos rasgosmorfológicos supuestamente “homólogos”(que surgen <strong>de</strong> la transformación<strong>de</strong> un carácter que estaba presente en elantepasado común). Nace <strong>de</strong> este modoel “análisis cladístico”, que sigue vigentehoy en día. Des<strong>de</strong> entonces esta disciplinaha tenido un crecimiento incesante.Se propusieron otros algoritmos, que siguendistintos criterios <strong>de</strong> elección entredistintas hipótesis filogenéticas (árboles),y se usaron nuevos caracteres, comoel Acido Desoxiribonucleico (ADN),surgiendo así las hoy llamadas “filogeniasmoleculares”.En la actualidad, estos métodos <strong>de</strong> reconstrucciónfilogenética no sólo seaplican con fines clasificatorios, sinoque también sirven para investigar temastan variados como pue<strong>de</strong> ser elcamino <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> un virus enpoblaciones humanas, la evolución <strong>de</strong>larsenal <strong>de</strong> toxinas presente en víborasvenenosas o el surgimiento <strong>de</strong> proteínas“anticongelantes” en organismos <strong>de</strong> sangrefría que viven a temperaturas bajocero, como los peces marinos polares.También permiten contrastar hipótesisacerca <strong>de</strong> cómo surgieron distintos sistemasgenéticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>lsexo en un cierto grupo <strong>de</strong> organismos,o las posibles vías <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> bacteriasque provocan alteraciones en el sistemareproductivo <strong>de</strong> muchos insectos.Por último, las filogenias moleculareshan permitido avanzar enormemente encuestiones <strong>de</strong> interés tan general comopue<strong>de</strong> ser el origen <strong>de</strong> la vida, o el origen<strong>de</strong> la especie humana.La teoría darwinista, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los albores<strong>de</strong>l siglo pasado, alentó a muchísimosinvestigadores a buscar rasgos morfológicos,cromosómicos o bioquímicos,que tuvieran un significado adaptativo,es <strong>de</strong>cir, cuyo mantenimiento en las poblacionesnaturales pudiera ser explicadopor selección natural. Sin embargo,es en estas últimas décadas cuando lapublicación <strong>de</strong> trabajos que persigueneste mismo objetivo aumenta <strong>de</strong> unamanera sorpren<strong>de</strong>nte. Este crecimientose <strong>de</strong>bió fundamentalmente al gran<strong>de</strong>sarrollo que tuvo en paralelo tantola biología molecular como las cienciasinformáticas, pudiéndose <strong>de</strong>sarrollarmétodos estadísticos que permitieranevaluar la acción <strong>de</strong> la selección directamentesobre la molécula <strong>de</strong> ADN.Como ejemplo po<strong>de</strong>mos citar un estudioreciente realizado en poblacioneshumanas, por investigadores <strong>de</strong> distintasuniversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Estados Unidos, Italia,Sudán, Kenya, Tanzania y el Reino Unido.En la mayoría <strong>de</strong> los humanos, la habilidadpara digerir la lactosa, el principalcarbohidrato presente en la leche, <strong>de</strong>clinacon la edad <strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong>crece la expresión<strong>de</strong> la enzima que la digiere. Sinembargo, algunos individuos, particularmenteaquellos que pertenecen a ciertasculturas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos remotos se<strong>de</strong>dicaron a la domesticación <strong>de</strong>l ganadovacuno, conservan la capacidad <strong>de</strong>digerir la lactosa hasta la adultez. Estosindividuos poseen el rasgo llamado “persistencia<strong>de</strong> la enzima lactasa”, que tieneuna inci<strong>de</strong>ncia muy alta en poblacioneseuropeas <strong>de</strong>l norte, <strong>de</strong>crece hacia el sur <strong>de</strong>Europa y Medio Oriente, y es muy bajaen poblaciones no pastoriles <strong>de</strong> Asia yÁfrica. Evi<strong>de</strong>ncias arqueológicas sugierenque la domesticación <strong>de</strong>l ganado vacunohabría surgido hace aproximadamente7.700-9.000 años al sur <strong>de</strong> Egipto, y hace7.000-8.000 años en el Medio Oriente.Un estudio molecular realizado por losinvestigadores arriba mencionados, endistintas poblaciones <strong>de</strong> Sudán, Kenia yTanzania, <strong>de</strong>mostró que la variante genéticaque permite digerir la lactosa <strong>de</strong> manerapersistente hasta la adultez, habríasurgido hace aproximadamente 7.000años, y habría sufrido una presión <strong>de</strong>selección muy fuerte que le habría permitidoexpandirse a un gran número <strong>de</strong>individuos en estas poblaciones africanas,que se <strong>de</strong>dicaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa misma épocaa la cría <strong>de</strong>l ganado vacuno y a consumirleche hasta la adultez.El anterior es un ejemplo extraordinario<strong>de</strong> adaptación a un cambio <strong>de</strong> tipocultural, que permitió la utilización <strong>de</strong>un nuevo recurso que pasó <strong>de</strong> ser escasoa ser abundante. Un ejemplo que<strong>de</strong>muestra la teoría darwiniana con todaslas herramientas biotecnológicas <strong>de</strong>las que disponemos hoy en día, y quehubiera maravillado, sin lugar a dudas,al mismísimo Charles Darwin.* Docente <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ecología,Genética y Evolución <strong>de</strong> la FCEyN,Investigadora Principal CONICET.


DarwinDarwin para losargentinosLa visita a nuestras tierras <strong>de</strong>l naturalista inglés, cuandojoven, pasó <strong>de</strong>sapercibida. No así sus i<strong>de</strong>as, que llegaroncasi 50 años <strong>de</strong>spués generando <strong>de</strong>bates fervorosos yrecepciones diversas. Sarmiento, Burmeister, Ameghinoy Estrada, entre los combatientes.Cuando el joven inglés veinteañeroCharles Robert Darwin tomócontacto con el territorio <strong>de</strong> las ProvinciasUnidas <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> La Plata, lohizo en calidad <strong>de</strong> naturalista <strong>de</strong>l HSMBeagle, comandado por el capitán RobertFitz Roy. La misión principal <strong>de</strong>la expedición <strong>de</strong>l Beagle fue la <strong>de</strong> cartografiarlas costas sudamericanas y enespecial, las patagónicas. Se inscribía<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planes geopolíticos <strong>de</strong>lalmirantazgo británico, en cumplimiento<strong>de</strong> la política colonialista <strong>de</strong>limperio británico, lanzado a la búsqueda<strong>de</strong> nuevos mercados don<strong>de</strong> colocarla creciente producción generada porla Revolución Industrial. Tales planesincluían el conocimiento minucioso<strong>de</strong>l medio geográfico y el relevamiento<strong>de</strong> los recursos naturales y humanos<strong>de</strong> las regiones exploradas, potencialesnuevos territorios coloniales o neocolonialesbritánicos. Prueba <strong>de</strong> ello loconstituyeron las fallidas invasiones inglesas<strong>de</strong> 1805 y 1806 a Buenos Aireso la ocupación permanente <strong>de</strong> las IslasMalvinas a partir <strong>de</strong> 1836 y el crecienteinterés <strong>de</strong> los inversionistas ingleses porestas regiones durante la primera mitad<strong>de</strong>l siglo XIX. Por supuesto que lospor Alberto Onna*planes incluían, en lo posible, tambiénla obtención <strong>de</strong> nuevos conocimientoscientíficos que dieran prestigio y cimentaranel progreso <strong>de</strong> la corona y lasociedad victorianas.En esa oportunidad, la presencia física<strong>de</strong>l joven Darwin pasaría casi inadvertidapara la sociedad argentina. Sinembargo, su pensamiento, plasmadoen sus obras, recalaría medio siglo mástar<strong>de</strong> en estas latitu<strong>de</strong>s, generandopolémicas y apasionamientos, que ennuestro medio asumieron algunas característicasdistintivas y otras similaresrespecto <strong>de</strong> las <strong>de</strong> otras socieda<strong>de</strong>s.Vistas en planta y en sección <strong>de</strong>l HMS Beagle, acondicionado para el viaje en el que participó Charles Darwin entre los años 1832-1836


El intento <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r las diferenciasy similitu<strong>de</strong>s acaecidas en los distintospaíses respecto <strong>de</strong> la recepción<strong>de</strong>l darwinismo condujo al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los estudios comparados en lanueva historiografía darwiniana. Estahistoriografía no es un nuevo internalismosino una apertura al contextosocial siempre visto a través <strong>de</strong>l prisma<strong>de</strong> la textura fina <strong>de</strong>l pensamiento<strong>de</strong> Darwin, un epifenómeno producidopor la naturaleza y estructura <strong>de</strong>los cua<strong>de</strong>rnos y la correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>Darwin. Para intentar una suerte <strong>de</strong>“mediación” entre las i<strong>de</strong>as científicasy el contexto social, se hace necesarioun examen pormenorizado <strong>de</strong> todala variedad <strong>de</strong> estímulos científicos yextracientíficos que influyeron sobreDarwin.Los estudios comparativos <strong>de</strong> recepción<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as científicas <strong>de</strong>smientenlas interpretaciones <strong>de</strong> que existiríauna clara división entre la recepción“científica” y la recepción “popular”.Esta distinción resulta ilusoria al notener en cuenta las interrelacionesculturales que se establecen entre lasdiferentes áreas <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> unasociedad: en este caso, entre la teoríadarwinista y los componentes extracientíficosque interactuaron con ella.Los estudios comparativos <strong>de</strong> la recepción<strong>de</strong>l darwinismo se iniciaronluego <strong>de</strong>l primer centenario <strong>de</strong> la publicación<strong>de</strong> El origen <strong>de</strong> las especies.Al principio, éstos se centraban enplazas científicas como Londres, Boston,Berlín, Jena; luego, hacia 1988,ampliado a ciuda<strong>de</strong>s como Florencia,Turín, La Habana y Hunan. Tambiénse iniciaron en la década <strong>de</strong> los 90 estudioscomparados en Latinoamérica.La recepción <strong>de</strong>l darwinismo enAmérica Latina estuvo signada por elrol que le tocó jugar junto al i<strong>de</strong>ariopositivista en el contexto mundial apartir <strong>de</strong>l la segunda mitad <strong>de</strong>l sigloXIX. En Europa, el positivismo estuvofuertemente <strong>de</strong>terminado por elpensamiento y la cultura científica<strong>de</strong>sarrollados a partir <strong>de</strong> la Ilustracióny <strong>de</strong> la Revolución Industrial.En cambio, en América Latina la culturacientífica, <strong>de</strong>sarrollada en buenamedida durante el siglo XVIII en lascolonias españolas, se interrumpiódurante las guerras in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas.Recién hacia finales <strong>de</strong>l siglo XIX selogró reorganizar las institucionescientíficas, y entonces, el positivismoactuó como catalizador en la recuperación<strong>de</strong> la cultura científica. Así,el positivismo constituyó el i<strong>de</strong>arioprogramático que <strong>de</strong>finieron las reformaseducativas y la inserción cultural<strong>de</strong> la ciencia en América Latina.La recepción <strong>de</strong>l darwinismo enAmérica Latina estuvo marcadapor la preeminencia <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>Haeckel, con énfasis en mecanismoslamarckianos y en el recapitulacionismo,reforzado en varios países porla divulgación <strong>de</strong>l transformismo lamarckianofrancés y, en otros, por la<strong>de</strong>mora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate darwiniano hastafinales <strong>de</strong>l siglo XIX, cuando la selecciónnatural había ya entrado en superíodo <strong>de</strong> “eclipse”.La introducción <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as evolucionistas<strong>de</strong> Darwin en nuestro país ocurrió<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1862, dado que en lapolémica que José Manuel Estrada conGustavo Minelli, un profesor italianoque dictaba Historia Natural en la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires, no hubomención a Darwin y sí a las concepcionestransformistas <strong>de</strong> Lamarck. Laprimera mención <strong>de</strong>l darwinismo parecehaber sido formulada por HermannBurmeister en 1870; los comentarios<strong>de</strong>l naturalista alemán sobre la obra <strong>de</strong>Darwin eran críticos respecto a cuestiones<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n metodológico y epistemológico.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Estrada, hubo otros oponentesa las i<strong>de</strong>as darwinistas, comopor ejemplo, Pedro Goyena. Ambosrepresentaban a los sectores católicos<strong>de</strong> la sociedad porteña. En el campoespecíficamente <strong>de</strong> las cienciasnaturales, se oponían el ya citadoHermann Burmeister y Carlos Berg,naturalista ruso.En el bando <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>scollaronDomingo F. Sarmiento, EduardoHolmberg y Florentino Ameghino.Lo interesante <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la introduccióny difusión <strong>de</strong>l darwinismo esque éste se propagó rápidamente, perosuperando casi inmediatamente la esferaestricta <strong>de</strong> las ciencias biológicas:la sociedad argentina distaba mucho<strong>de</strong> ser la sociedad victoriana que habíaengendrado a Darwin y su teoría; sinembargo, las clases dirigentes <strong>de</strong>l paíscompartían en muchos sentidos elmismo i<strong>de</strong>ario, en especial el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>progreso y su par asociado: el or<strong>de</strong>n.El uso social que <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>Darwin hizo la dirigencia argentina sebasó en la legitimidad que poseían lasprestigiosas ciencias naturales frentea la sociedad. De este modo, las clasesdirigentes tomaron algunas i<strong>de</strong>asdarwinistas, aprovechando el principio<strong>de</strong> autoridad que emanaba <strong>de</strong>ellas, aplicándolas en un sentido socialdarwinistaal resto <strong>de</strong> las esferas sociales;así, no sólo se justificaban i<strong>de</strong>asracistas, sino también <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>ssociales, apelando a la “supervivencia<strong>de</strong>l más apto”.De este modo, las i<strong>de</strong>as darwinistas alcanzarona adquirir un carácter <strong>de</strong> “fesecular”, en reemplazo <strong>de</strong> la religiónmilenaria, que sirvió <strong>de</strong> soporte paradar coherencia filosófica al proyectoque en lo social intentaba implementarla élite gobernante. Entre los objetivosespecíficos que conducirían a concretarel objetivo final <strong>de</strong> transformar a laArgentina en una potencia hegemónicaen la región, estaban poblar el “<strong>de</strong>sierto”,exten<strong>de</strong>r las fronteras agrícolagana<strong>de</strong>ras,crear industrias, mejorar la“calidad racial” <strong>de</strong> la población, consolidarlas fronteras, institucionalizar<strong>de</strong>finitivamente al país e integrar la nacionalidad.Para cada una <strong>de</strong> estas consignas,las i<strong>de</strong>as darwinistas justificabany guiaban <strong>de</strong> alguna manera el accionarpolítico <strong>de</strong> la élite gobernante.Signo <strong>de</strong>l vigor que había tomado eldarwinismo en la época <strong>de</strong> la muerte<strong>de</strong> Darwin, fue el funeral cívico queel 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1882 se realizó enel Teatro Nacional <strong>de</strong> Buenos Airescon la participación <strong>de</strong> varias bandas<strong>de</strong> música y unos tres mil asistentes,con larguísimos discursos por parte<strong>de</strong> Sarmiento y Holmberg, en losque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> exaltar la figura <strong>de</strong>lhomenajeado, <strong>de</strong>claraban los principios<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la generación<strong>de</strong>l ochenta.*Profesor Adjunto <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Ciencia,Centro <strong>de</strong> Formación e Investigación enEnseñanza <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong>, FCEyN UBA


RevoluciónDarwinCharles Darwin dio vuelta <strong>de</strong> un plumazo el conceptomedieval sobre la vida, y habilitó a pensar y <strong>de</strong>scubrir unmundo complejo, en las antípodas <strong>de</strong> las explicacionesmíticas. Sorpresa: las causas materiales eran las quemovían la realidad biológica y permitían explicar losfenómenos naturales.por Estaban Hasson*La teoría <strong>de</strong> Charles Darwin es una<strong>de</strong> las más revolucionarias en elpensamiento occi<strong>de</strong>ntal. La visión queprevalecía hasta su aparición era la <strong>de</strong> unmundo estático, esencialmente idénticoa la perfecta creación divina. A partir <strong>de</strong>esa i<strong>de</strong>a, las especies habían sido creadasen forma individual y tal como lo sonhoy en día. Incluso, se consi<strong>de</strong>raba queninguna especie se había extinguido.Si bien los geólogos habían comenzadoa sospechar y enten<strong>de</strong>r que la Tierra teníauna larga historia vital, fue Darwinquien extendió esta i<strong>de</strong>a a la materiaviva, lo que también incluía al hombre:el or<strong>de</strong>n natural era el cambio. A<strong>de</strong>más,los hallazgos <strong>de</strong> restos fósiles <strong>de</strong> formasque ya no existían ponían dudas acerca<strong>de</strong>l mito <strong>de</strong> la creación.Otra creencia general <strong>de</strong>l siglo XIX eraque las causas <strong>de</strong> los fenómenos estabanen los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> Dios. El aporte fundamental<strong>de</strong> Darwin fue la <strong>de</strong>mostración<strong>de</strong> cómo las causas materiales pue-Portada <strong>de</strong>l Origen <strong>de</strong> las especies. BibliotecaCentral, FCEyN.<strong>de</strong>n explicar los fenómenos naturales, apesar <strong>de</strong> su aparente diseño y propósito.Fue así que uniendo el concepto <strong>de</strong> variaciónal azar, producida in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong>l efecto que ocasiona al individuoportador <strong>de</strong> la nueva variante, yel <strong>de</strong> selección natural como principioor<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> la variación, Darwin hizoque las explicaciones teológicas o espirituales<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> la vida aparecierancomo superfluas.Una vez que el marco evolutivo reemplazóa la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la creación, comenzó aaceptarse que las características <strong>de</strong> los seresvivos solamente podían ser comprendidasa la luz <strong>de</strong> su historia. Es <strong>de</strong>cir, quelas características <strong>de</strong> los organismos semodifican a partir <strong>de</strong> estados previos, loscuales <strong>de</strong>terminan que solamente puedanalcanzarse algunos <strong>de</strong> muchos posiblesestados. Este concepto, <strong>de</strong>nominado“contingencia histórica”, es importanteen evolución y una <strong>de</strong> las contribucionesmás importantes <strong>de</strong> la biología evolutiva:la condición <strong>de</strong> un sistema vivo, o <strong>de</strong> suambiente, <strong>de</strong>termina cuál <strong>de</strong> los muchoscaminos seguirá un sistema.Otro aporte <strong>de</strong> Darwin fue que al establecera la selección natural comomecanismo que or<strong>de</strong>na la variación hereditaria,la variación pasa a ser un elementocentral, rompiendo con la tradiciónplatónico-esencialista que habíadominado el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal.Esta filosofía se basaba en el concepto<strong>de</strong> los “eidos”, las formas i<strong>de</strong>ales trascen<strong>de</strong>ntesque son imitadas <strong>de</strong> maneraimperfecta por sus representaciones terráqueas.Así, todas las cosas tendríanuna esencia eterna e inmutable, y losindividuos reales serían sólo representacionesimperfectas <strong>de</strong> los eidos.Darwin, en cambio, <strong>de</strong>fendió la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> que las especies no tienen esencias,postulando que todas las características<strong>de</strong> las especies pue<strong>de</strong>n variar si la selecciónnatural u otro proceso alteran lasfrecuencias <strong>de</strong> las variantes, entonces,dado suficiente tiempo, las especiespue<strong>de</strong>n cambiar radicalmente, inclusohasta dar lugar a nuevas especies.Antes <strong>de</strong> Darwin, la respuesta que se ledaba al porqué <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> losorganismos vivos estaba basada en lospropósitos. Detrás <strong>de</strong> éstos, solamentepodía existir una mente inteligente y previsora,y, por lo tanto, cualquier preguntaconducía a Dios, con sus propósitos <strong>de</strong>beneficio o castigo para los hombres.A partir <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>selección natural, Darwin proveyó unmecanismo causal para explicar las adaptaciones<strong>de</strong> los organismos: las floresvistosas <strong>de</strong> muchas plantas no fueron diseñadaspara propagar la especie, muchomenos para nuestro <strong>de</strong>leite, son el resultado<strong>de</strong> un mayor éxito reproductivo quelas flores menos vistosas. Las plagas noconstituyen un castigo divino, sino queaquellas variantes que conferían ventajasa la hora <strong>de</strong> obtener nutrientes a partir <strong>de</strong>la producción humana pudieron sobreviviry reproducirse mejor.No necesitamos invocar ni encontrarevi<strong>de</strong>ncia en favor <strong>de</strong> ningún diseño nipropósito en ningún lugar <strong>de</strong>l mundonatural, excepto en las creaciones humanasque nuestros ancestros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Homohabilis han diseñado como herramientaspara manipular el ambiente.* Profesor Titular <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Ecología, Genética y Evolución <strong>de</strong> la FCEyNe Investigador Principal <strong>de</strong>l CONICET


ociedadFiltros para mejorar la calidad <strong>de</strong>l aguaAmalgama <strong>de</strong>esfuerzospor Paula Vincent*paula_vin@hotmail.comIndispensable para la vida,el agua a veces pue<strong>de</strong> serfuente <strong>de</strong> males. Qué hacercuando está contaminaday escasea. Un ejemplo es elproyecto multidisciplinariopara la elaboración <strong>de</strong> filtrosen Misión Nueva Pompeya,localidad <strong>de</strong>l noroestechaqueño, <strong>de</strong> unos cinco milhabitantes, el 60 por ciento<strong>de</strong> los cuales pertenece a lacomunidad wichí.Parten <strong>de</strong> Retiro con equipaje <strong>de</strong>mochilero, botas “todo terreno”, ymuchos bártulos: frascos esterilizados,portaobjetos, microscopios, maquetas yafiches. Tienen un largo camino por <strong>de</strong>lante.Y antes <strong>de</strong> llegar a <strong>de</strong>stino todavíatendrán que <strong>de</strong>scargar y cargar varias veces,transitando asfalto, ripio, tierra, polvo,y también algo <strong>de</strong> barro, si hay suerte yllueve. Un largo viaje que rompe la barrera<strong>de</strong> dos culturas, y <strong>de</strong> olvidos oficiales. Haciaallá: hacia el Impenetrable chaqueño.Tras el primer viaje, en octubre <strong>de</strong> 2006,los resultados <strong>de</strong> los análisis que realizó enMisión Nueva Pompeya el equipo <strong>de</strong> ladoctora Graciela Garbossa, investigadoraen la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong>,fueron <strong>de</strong> temer: en los alre<strong>de</strong>dores<strong>de</strong> esa ciudad <strong>de</strong>l norte chaqueño, el 91,5por ciento <strong>de</strong> la población estudiada presentóparásitos en sus intestinos. Las cifrasse reducen un poco cuando se analiza lapoblación <strong>de</strong>l casco urbano, pero cuando34


Los estudios realizados por el grupo <strong>de</strong> la FCEyN indicaron que la fuente <strong>de</strong> contagio <strong>de</strong> lasparasitosis se <strong>de</strong>be principalmente a la ingesta <strong>de</strong> agua en malas condiciones <strong>de</strong> potabilidad <strong>de</strong>lagunas o <strong>de</strong> cisternas.el estudio se acota a los más pequeños, setorna escalofriante: el 95 por ciento resultóparasitado, la mayoría con más <strong>de</strong>tres especies distintas en el mismo chico;y todos los <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong> edad tienen<strong>de</strong>snutrición aguda Sí, todos.El grupo <strong>de</strong> <strong>Exactas</strong> realiza su trabajo consubsidios <strong>de</strong> “<strong>Exactas</strong> con la Sociedad”,programa creado por la <strong>Facultad</strong> a fines <strong>de</strong>2005 para favorecer los proyectos <strong>de</strong> extensiónuniversitaria que aporten solucionesa problemas concretos <strong>de</strong> la sociedad.Asimismo, obtuvo un subsidio UBANEX,<strong>de</strong> la UBA, también <strong>de</strong>stinado al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> extensión.La comunidad <strong>de</strong> Misión Nueva Pompeyatiene un problema muy grave. “Las parasitosisles acarrean inconvenientes con sunutrición, con el crecimiento, con el rendimientoescolar. Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las parasitosisestán las diarreas provocadas porbacterias, el aislamiento que tienen en elmonte, la falta <strong>de</strong> alimentos, la falta <strong>de</strong>educación, la discriminación”, reflexionaGarbossa, y su mirada refleja la impotenciaante tantas necesida<strong>de</strong>s acumuladas.Pero ¿cuál es la fuente <strong>de</strong> contagio <strong>de</strong> tantobicho? A poco <strong>de</strong> andar por esas tierras,los investigadores hallaron la respuesta:“Los parásitos encontrados están asociadoscon la ingesta <strong>de</strong> agua en malas condiciones<strong>de</strong> potabilidad. Cuando preguntamosa la población cuál era su fuente <strong>de</strong>bebida nos contaban que utilizaban aguas<strong>de</strong> lagunas o <strong>de</strong> cisternas”. Las cisternasson <strong>de</strong>pósitos que <strong>de</strong>ben ser llenados porlas autorida<strong>de</strong>s municipales con agua potableo potabilizada (agua <strong>de</strong>l río tratada ytransportada por un camión cisterna). Enla mayoría <strong>de</strong> los casos, las condiciones <strong>de</strong>potabilidad se pier<strong>de</strong>n, porque no todastienen tapa, algunas, incluso, están al ras<strong>de</strong>l piso y hasta se pue<strong>de</strong>n encontrar animalesmuertos <strong>de</strong>ntro.En el monte, en la zona rural alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> Misión Nueva Pompeya, la comunidadconsume agua superficial <strong>de</strong> lagunas.“En realidad, éstas son <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong>lterreno que se llenan con agua <strong>de</strong> lluvia,sistemas cerrados que no reciben niafluentes, ni tienen efluentes. Son hondonadas<strong>de</strong> 200 a 400 metros <strong>de</strong> diámetro.A lo largo <strong>de</strong>l año se consume,se evapora, pero no hay renovación <strong>de</strong>lagua”, <strong>de</strong>scribe esta científica, docente <strong>de</strong>Análisis Biológicos II <strong>de</strong> <strong>Exactas</strong>. En lapoblación hay una reinfección constantea través <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> las lagunas. Nuncase corta el ciclo y las personas no tienenacceso a un tratamiento farmacológicoo medidas <strong>de</strong> infraestructura que lesimpidan volver a infectarse. Una <strong>de</strong> lasbecarias explica: “Un tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sparasitaciónserviría <strong>de</strong> poco, porque siel agua sigue estando contaminada, a lospocos meses volvemos al mismo cuadro”.Luego duda y afirma: “para volver al mismoestado que encontramos se necesitanmás que meses, pero a la larga se vuelve”.En busca <strong>de</strong> avanzar hacia una solución<strong>de</strong> raíz, hoy Garbossa impulsa un método<strong>de</strong> purificación <strong>de</strong>l agua que bebe lapoblación. Para llevarlo a<strong>de</strong>lante, cuentacon los protagonistas <strong>de</strong> esta historia:su grupo <strong>de</strong> investigación pertenecienteal Departamento <strong>de</strong> Química Biológica<strong>de</strong> la FCEyN, docentes y alumnos <strong>de</strong>lSeminario Interdisciplinario para la UrgenciaSocial <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Arquitectura,Diseño y Urbanismo, dos docentes<strong>de</strong>l Instituto Universitario Nacional <strong>de</strong>lArte (IUNA) y maestros y alumnos <strong>de</strong> laEscuela Intercultural Bilingüe CaciqueFrancisco Supaz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento Gral.Güemes <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Chaco.El trabajo multidisciplinario permitió irresolviendo las distintas aristas <strong>de</strong> esteproyecto integral. El objetivo es que lapoblación pueda construir con materialesautóctonos “coladores” <strong>de</strong> cerámica conagujeros muy chiquitos que obstruyen elpaso <strong>de</strong> los parásitos y bacterias. Este recipientefiltrante se recubre internamentecon plata coloidal, que cumple la función<strong>de</strong> eliminar los microorganismos retenidos.El filtro se coloca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra vasijaque funcionará como recipiente <strong>de</strong>l aguacolada. Ludmila López Arias y Sofía <strong>de</strong> laFourniére, estudiantes <strong>de</strong> biología, investigaronmétodos <strong>de</strong> purificación <strong>de</strong> agua,adaptando un proyecto nicaragüense abase <strong>de</strong> arcilla y aserrín. Los alumnos <strong>de</strong>diseño industrial <strong>de</strong>linearon la forma funcional<strong>de</strong>l filtro, los docentes <strong>de</strong>l IUNAbuscan resolver la manipulación <strong>de</strong> lasarcillas. “El aserrín, durante el proceso <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> la cerámica, se quema y generaporos en la arcilla que permiten retenermicroorganismos”, cuenta una <strong>de</strong> ellas.En un reciente segundo viaje se propusierontrabajar con los artesanos locales para intercambiartécnicas, evaluar la calidad <strong>de</strong> la arcilla<strong>de</strong> la tierra y estudiar dón<strong>de</strong> montar la35


pistemologiaEl racionalismocientífico (primera parte)En la historia <strong>de</strong> la filosofía, el racionalismo(<strong>de</strong>l latín ratio, razón)es una posición que se ha presentadocon diferentes manifestaciones a lo largo<strong>de</strong> la historia, pero se i<strong>de</strong>ntifica enparticular con la tradición que proviene<strong>de</strong>l filósofo y científico francés <strong>de</strong>l sigloXVII René Descartes. Éste sosteníaque por medio <strong>de</strong> la razón es posible<strong>de</strong>scubrir ciertas verda<strong>de</strong>s universales,evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> por sí, <strong>de</strong> las que es factible<strong>de</strong>ducir el resto <strong>de</strong> los contenidos<strong>de</strong> la filosofía y <strong>de</strong> la ciencia. Manifestabaque estas verda<strong>de</strong>s evi<strong>de</strong>ntes en síeran innatas, no <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la experiencia;es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>positaba en la mentey las faculta<strong>de</strong>s lógicas la capacidad <strong>de</strong>construir, obtener y justificar el conocimiento.Con ello se oponía a la tesisopuesta, el empirismo, que sostiene quetoda verdad proviene <strong>de</strong> nuestra interaccióncon el mundo por medio <strong>de</strong> lossentidos, o sea, que reconoce la base <strong>de</strong>lconocimiento en los datos empíricos,tanto <strong>de</strong> origen psicológico como losque pue<strong>de</strong> proporcionar la experienciacotidiana. Célebres filósofos racionalistasfueron el holandés Baruch Spinozay el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz,<strong>de</strong>l siglo XVII; se opusieron a ellos losempiristas británicos John Locke, <strong>de</strong>lsiglo XVII, y David Hume, quien vivióen el siglo XVIII.Pero en el ámbito <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna filosofía<strong>de</strong> la ciencia, la palabra “racionalismo”no se emplea en el sentido anterior.Para los autores <strong>de</strong>l ámbito anglosajón<strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX, y pesea las diferencias que pue<strong>de</strong>n encontrarseen ellos, significa, simplemente, la convicción<strong>de</strong> que existen ciertos criterioslógicos y controles empíricos <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>zuniversal, ahistóricos, que, convenientementeempleados, permiten la comparaciónentre distintos puntos <strong>de</strong> vistay la elección <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> ellos con preferenciaa otros. En particular, la cuestiónafecta al proceso <strong>de</strong> comparar teoríascientíficas alternativas y optar entreambas: para ello, según la posición racionalista,la experiencia y la <strong>de</strong>ducciónlógica son suficientes, y no es necesarioinvocar otras cuestiones tales como laintuición, factores estéticos o religiosos,o bien creencias personales. Los mencionadoscriterios lógico-empíricos permitirán,por caso, <strong>de</strong>cidir si la teoría <strong>de</strong>Lavoisier <strong>de</strong>be ser adoptada en lugar <strong>de</strong>la teoría <strong>de</strong>l flogisto o a la inversa. Elracionalista consi<strong>de</strong>ra que las <strong>de</strong>cisionesy elecciones que adoptan los científicosen el transcurso <strong>de</strong> su investigación estánguiadas por tales criterios.No obstante, es necesario distinguir almenos dos formas generales <strong>de</strong> racionalismo.Según el racionalismo justificacionista,los criterios universales quepermiten elegir entre teorías científicasrivales justifican la teoría elegida, es<strong>de</strong>cir, prueban su verdad en un sentidofuerte y <strong>de</strong>finitivo. Pero ya en la décadaKarl Popper (1902-1994) Filósofo, sociólogo yteórico <strong>de</strong> la ciencia.por Guillermo Boido gboido@mail.retina.ar y Olimpia Lombardi<strong>de</strong>l ’30, el gran filósofo Karl Popper señalóque tal forma <strong>de</strong> racionalismo no esaceptable, pues no es posible probar laverdad <strong>de</strong> una teoría científica medianteevi<strong>de</strong>ncia empírica: ningún conjunto finito<strong>de</strong> observaciones singulares permite<strong>de</strong>ducir lógicamente los enunciados universalesque constituyen las leyes <strong>de</strong> lateoría. Para utilizar un ejemplo muy trillado,po<strong>de</strong>mos observar cinco, ochentao cinco mil cisnes blancos, pero nuncapodremos <strong>de</strong> allí <strong>de</strong>ducir y garantizar laverdad <strong>de</strong>l enunciado universal “Todoslos cisnes son blancos”. Frente a estepostulado, Popper propuso lo que <strong>de</strong>nominóracionalismo crítico, que admite laexistencia <strong>de</strong> criterios racionales universalespara la elección entre teorías cuyaverdad, sin embargo, no pue<strong>de</strong> ser probadaconcluyentemente. Según Popper,el método hipotético <strong>de</strong>ductivo (véaseExactamente, n. 35) brinda tales criterios,que permiten <strong>de</strong>cidir por la “mejor”teoría <strong>de</strong> un modo objetivo pero provisorio:toda buena teoría es siempre superablepor una teoría aún mejor. Filósofosposteriores han modificado los criterios<strong>de</strong>l hipotético <strong>de</strong>ductivismo <strong>de</strong> Popper yotros autores; no obstante, ningún racionalistaha vuelto a adoptar una posiciónjustificacionista.Como señalamos, hasta mediados <strong>de</strong>lsiglo XX, al menos en el ámbito anglosajón,predominaron las posiciones racionalistas,si bien los distintos autoresno coincidían acerca <strong>de</strong> cuáles habrían<strong>de</strong> ser los criterios universales y ahistóricosque permitirían <strong>de</strong>cidir si <strong>de</strong>terminadateoría <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada mása<strong>de</strong>cuada que otra. Pero a partir <strong>de</strong> allísurgieron alternativas epistemológicasque niegan la posibilidad <strong>de</strong> establecertales criterios, es <strong>de</strong>cir, que no son racionalistas.Acerca <strong>de</strong> estos puntos <strong>de</strong>vista nos ocuparemos en nuestro próximoartículo.37


EntrevistaAlberto Rex GonzálezRecuperador<strong>de</strong> pueblos<strong>de</strong>saparecidospor Susana Gallardosgallardo@<strong>de</strong>.fcen.uba.arFotos: Diana Martinez LlaserSe recibió <strong>de</strong> médico, pero su vocación era la arqueología. Así, se doctoró en antropología,en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Columbia, Estados Unidos, adon<strong>de</strong> había viajado para realizar prácticasmédicas. Fue director <strong>de</strong>l Museo Etnográfico <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la UBA,y jefe <strong>de</strong> la División Arqueológica <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> La Plata. Fue pionero en la aplicación enAmérica <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> datación por carbono 14, y sus trabajos <strong>de</strong> campo permitieronreconocer la antigüedad <strong>de</strong> las culturas prehispánicas en el noroeste argentino, que seconsi<strong>de</strong>raban mucho más recientes.¿Rex es un nombre o un apellido?Es un nombre. Cuando yo nací, en 1918,terminaba la primera guerra mundial, ymi padre, que era un admirador <strong>de</strong> AlbertoI <strong>de</strong> Bélgica, un rey pacifista, <strong>de</strong>cidióponerme Alberto Rex.¿Cómo se <strong>de</strong>spertó su vocación por laarqueología?En realidad, no empezó por la arqueología,sino por la paleontología. De una pasé a laotra. Yo nací en una ciudad <strong>de</strong> la Pampa bonaerense,Pergamino, con un arroyo bastanteprofundo que <strong>de</strong>spués se convierte en el ríoArrecifes. A la orilla <strong>de</strong> ese arroyo era frecuenteel hallazgo <strong>de</strong> fósiles cuaternarios, <strong>de</strong> hacealre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 14 mil años. En las barrancas,los fósiles estaban a la vista, afloraban, porejemplo, las corazas <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s gliptodontes,pero también había mastodontes,una especie <strong>de</strong> elefantes <strong>de</strong> gran tamaño.¿Cómo reconocía esos restos?Yo tenía un catálogo <strong>de</strong> fósiles, publicadopor Florentino Ameghino. Era muy fácil,porque estaba bien ilustrado. Uno los mirabay veía la similitud.38


¿La lectura <strong>de</strong> Ameghino influyó en suvocación?Al principio yo era muy religioso, muy católico,había sido educado en colegio <strong>de</strong>curas, y creía en el creacionismo, en queDios había creado todas las especies, se reprodujerony eran las mismas que habíaencontrado yo. Es <strong>de</strong>cir, la verdad revelada.Pero cuando tenía diez u once años,cayó en mis manos el libro <strong>de</strong> Ameghino,que hablaba <strong>de</strong> la evolución; entonces,cambió totalmente mi cosmovisión. Lo viclaro. De pronto <strong>de</strong>scubrí que había otraverdad: la verdad adquirida, obtenida porel estudio, la verdad científica. De la verdadrevelada <strong>de</strong> la religión pasé a la verdad<strong>de</strong> la ciencia.¿Cómo llegó ese libro a sus manos?Había en mis pagos una biblioteca muyimportante, que todavía existe, y un compañero,que murió muy joven, había empezadoa leer esas obras, y me transmitió elinterés. Así leí a Ameghino y a Darwin. DeAmeghino leí su obra sobre la antigüedad<strong>de</strong>l hombre en el Plata. El problema en esemomento era si el hombre había sido contemporáneoo no <strong>de</strong> las faunas <strong>de</strong>saparecidas.Ameghino <strong>de</strong>cía que el hombre se habíaoriginado en la Patagonia y había sidocontemporáneo <strong>de</strong> especies extinguidas.Ello le valió cuestionamientos muy duros.Él estaba equivocado. Hoy sabemos que elhombre no era tan antiguo como él <strong>de</strong>cía,pero sí sabemos que era más antiguo <strong>de</strong> loque se creía en ese momento.¿Cómo se relaciona la paleontologíacon la arqueología?Son dos ciencias distintas, una es ciencia<strong>de</strong> la naturaleza, la otra es ciencia <strong>de</strong>lhombre. Pero van íntimamente unidas.En las capas geológicas se pue<strong>de</strong> encontrarfauna, restos humanos y también restos<strong>de</strong> puntas <strong>de</strong> proyectil, raspadores y otrosutensilios. Se buscaban los restos humanosprimero, se los localizaba, y luego se trataba<strong>de</strong> recoger los restos industriales. Peroera más fácil encontrar fauna, y más difícilhallar restos humanos. Yo no los encontréen el arroyo Pergamino. Pero sí en Córdoba,a orillas <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Río Tercero. Enel fondo <strong>de</strong> una gruta que estaban excavandoaparecieron restos humanos y útiles<strong>de</strong> piedra. El hallazgo lo hizo una personaaficionada. Pero yo mandé los restos a uninvestigador con más experiencia, e hizola <strong>de</strong>scripción, y se publicó. Algunos aceptaronesa información: que la antigüedad<strong>de</strong>l hombre era mayor <strong>de</strong> lo que se creía.También había otros que no aceptaban,pero yo estaba convencido <strong>de</strong> que estababien. La polémica estaba abierta.¿Por qué estaba en Córdoba?Yo había ido a estudiar medicina a Córdoba,con mis compañeros <strong>de</strong>l Nacional.Pero en las barrancas <strong>de</strong> los ríos buscabarestos humanos. Me <strong>de</strong>dicaba más a esoque a estudiar medicina. Mal o bien merecibí <strong>de</strong> médico. Luego me fui a EstadosUnidos para hacer prácticas. Me pagué elviaje trabajando como médico <strong>de</strong> a bordoen un buque <strong>de</strong> carga. Pero, cuandollegué a allá, en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarme a lamedicina, obtuve una beca para estudiarantropología.¿Ejerció la medicina alguna vez?En el barco que me llevó a los EstadosUnidos.Debe tener anécdotas <strong>de</strong> ese viaje...Una mañana, yo estaba en cubierta, tomandosol, y el capitán me mandó a llamar:había recibido un telegrama <strong>de</strong> unbarco, pidiendo un médico porque teníanun enfermo grave a bordo. Nosotros noteníamos medicamentos, pero teníamosmédico y enfermero. Navegamos toda lanoche, y a la madrugada ya estábamosfrente al barco, era un petrolero que venía<strong>de</strong> Australia. Nos mandaron una lancha,así que me largué a ella para trasbordar albuque. El paciente era un marinero queestaba con una peritonitis. Si lo abría y hacíaalgo para drenarlo, lo iba a matar <strong>de</strong>lshock, e iba a tener el remordimiento todala vida. Le dije que no podía hacer nada,y que avisaran al puerto más cercano paraque tuvieran listo un quirófano, porque aese hombre había que abrirlo como fuera.Ellos no tenían médico, pero tenían muchosmedicamentos. Así que busqué unrecipiente con suero, le puse una vía, lohidraté y le di analgésicos. Yo pensé quese iba a morir, pero, por lo menos, que nosufriera tanto. Finalmente, muchos años<strong>de</strong>spués me enteré <strong>de</strong> que fue operado y serecuperó. Y llamaron al capitán <strong>de</strong>l barcopara agra<strong>de</strong>cer los servicios prestados.Usted se fue como médico y volvió siendoantropólogo.Fui a Columbia y la i<strong>de</strong>a era entrar comomédico en cualquier servicio y hacer prácticamédica, pero me metí en la carrera <strong>de</strong>antropología e hice un PhD. Luego meencontré con que tenía dos títulos, y eranincompatibles entre sí. O era médico o eraarqueólogo, y mi vocación era la arqueología.Tenía que <strong>de</strong>cidir. Cuando volví,hice un viaje a la Patagonia, estuvimos enla cordillera tres meses haciendo arqueología,y me <strong>de</strong>cidí, nunca más volví a la medicina.Parte es la voluntad, parte el azar,lo que <strong>de</strong>termina nuestro <strong>de</strong>stino. Fue una<strong>de</strong>cisión difícil, porque no era fácil vivir<strong>de</strong> la arqueología, aquí no había una carrera.Pero, cuando se creó el Conicet, mepresenté inmediatamente, entré a trabajare hice allí toda la carrera. Y eso me dio laposibilidad <strong>de</strong> vivir haciendo lo que megustaba. Eso fue extraordinario.¿Cuál fue el hallazgo más emocionante?El <strong>de</strong> la cueva <strong>de</strong> Intihuasi, en la provincia<strong>de</strong> San Luis. En el libro <strong>de</strong> Ameghino,yo había leído una referencia a esa cueva.Porque un investigador francés, que habíavisitado el sitio, <strong>de</strong>cía que era muy antiguoy que podrían encontrarse restos. Leíese artículo y me quedé impresionado. Talvez estaba pre<strong>de</strong>stinado. No puedo expli-39


Entrevistacarlo, pero se me puso la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que yotenía que ir allí. Pasaron los años y tuve laoportunidad <strong>de</strong> visitar ese lugar.laboratorio, y se obtenía la fecha. Pero enese momento había pocos laboratorios ycada fechado era muy costoso.¿Qué fue lo que encontró allí?En ese momento se estaban haciendo excavacionespara construir un acceso a lagruta, y aparecían puntas <strong>de</strong> flecha, raspadores,toda una serie <strong>de</strong> instrumentoslíticos que yo ya había aprendido a distinguir.Los excavadores no le daban importanciaa esos objetos, los tiraban. En esaocasión se me había puesto que yo teníaque ir a excavar.Y finalmente fue...Cuando llegué, vi que los sedimentostenían muchos restos. Y empecé a emplearla técnica <strong>de</strong> la estratigrafía, quese conocía en Estados Unidos, en particularen Arizona. Y encontré que habíauna superposición muy clara <strong>de</strong> culturas,todas <strong>de</strong> cazadores <strong>de</strong> guanacos y ciervos,y recolectores <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> avestruzy frutos. Con el estrato más antiguo sehizo el primer fechado <strong>de</strong> carbono 14en la Argentina. Ya se comenzaba a aplicarel carbono radioactivo en EstadosUnidos. Cuando leí artículos sobre esatécnica, me pareció extraordinario, erala solución <strong>de</strong> un problema muy difícil,que los arqueólogos habían tenido porsiglos, cómo fechar las culturas. Uno encontrabauna cultura en una capa, perono había forma <strong>de</strong> saber qué edad tenía.Con el carbono 14 todo era más sencillo,se juntaba un poco <strong>de</strong> material (generalmente,restos <strong>de</strong> fauna), se mandaba alCuando tuvo la fecha, ¿qué pasó?Estuve un año esperando, con granilusión. La ciencia oficial <strong>de</strong> ese momento<strong>de</strong>cía que esos restos eran recientes,<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la conquista,siglo XVI. Pero el análisis dio quetenían unos ocho mil años. Fue unasombro total, produjo una gran conmoción.Algunos <strong>de</strong>cían que el métodono servía, pero yo tenía fe en que elprocedimiento era bueno.¿Qué es lo que mueve a un arqueólogo?¿Qué es lo máximo a lo que aspira?Reconstruir el proceso evolutivo <strong>de</strong> lasculturas <strong>de</strong>saparecidas, culturas <strong>de</strong> cuyaexistencia no teníamos la menor i<strong>de</strong>a.Y uno encuentra un modo <strong>de</strong> vida, unacultura <strong>de</strong> un grupo gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> gente,que existió, y tuvo sus palabras, sus aspiraciones,sus <strong>de</strong>seos, evolucionó a través<strong>de</strong>l tiempo, y <strong>de</strong>sapareció, por las circunstanciasque dispone la propia naturaleza,la propia existencia.¿Cómo se relaciona la evolución culturalcon la evolución biológica?Una respon<strong>de</strong> a una ciencia, la biología, yla otra respon<strong>de</strong> a la ciencia <strong>de</strong> la cultura.Los parámetros y los principios que rigenuna y otra son distintos. El proceso <strong>de</strong>evolución cultural tiene sus propios parámetros,porque interviene la voluntad y el<strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l hombre, que traza la línea haciadon<strong>de</strong> se dirige.¿En la cultura también hay una adaptación?La evolución cultural también es una forma<strong>de</strong> adaptación al medio para po<strong>de</strong>rsubsistir. Es un principio darwinista: lasubsistencia, la perduración. El hombrefabrica los utensilios para po<strong>de</strong>r sobreviviren un medio artificial, creado. Pero rigenotras leyes que en la biología.¿La arqueología tiene un vínculo con el arte?Los restos que estudia el arqueólogo no sonsólo los objetos utilitarios, como las puntas<strong>de</strong> lanza, los proyectiles y los cuchillos<strong>de</strong> piedra, sino que también estudia otrosrestos, y entre estos se encuentran las creaciones<strong>de</strong>l hombre, que no tienen un finutilitario. Hay un grado <strong>de</strong> aplicación simbólica,o un uso <strong>de</strong> las formas que tienenimportancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estético.Eso pone en contacto al arqueólogo conel mundo <strong>de</strong>l arte. Y pasa <strong>de</strong> un ámbito aotro sin quererlo. La línea que divi<strong>de</strong> a ambosa veces es difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar.¿Cuál fue su mayor aporte?Difundir la técnica <strong>de</strong>l carbono 14. Sobretodo, el interés que traté <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertary que se tradujo en la creación <strong>de</strong>l Laboratorio<strong>de</strong> Tritio y Radiocarbono, que todavíafunciona en el Museo <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Naturales</strong> <strong>de</strong> La Plata. Uno <strong>de</strong> los problemasimportantes que tenía el arqueólogocuando encontraba restos <strong>de</strong> una culturaera el fechado. Saber en qué época habíavivido esa cultura, para <strong>de</strong>terminar quiéneshabían vivido antes y quiénes <strong>de</strong>spués.Hacer la secuencia, esto era muy importante,y los métodos anteriores al carbono14 eran relativos. Había cuatro o cincotécnicas. Había culturas que tenían su fechado,por un método u otro. Una <strong>de</strong> ellasera la egipcia, y las culturas <strong>de</strong>l Mediterráneorelacionadas con ella. Se encontrabanobjetos en una capa, restos <strong>de</strong> tal dinastía,que ya estaba fechada, entonces, unacapa superior, era más nueva. En Creta,por ejemplo, se encontraban restos que se40


vinculaban con tal dinastía, que ya estabafechada, entonces se podía datar. Perono teníamos un procedimiento absoluto,y era un obstáculo gran<strong>de</strong>, especialmentepara etapas muy antiguas.¿Qué le brinda la arqueología a la sociedad?Si no tenemos cronología no tenemos historia.Nos brinda el conocimiento <strong>de</strong> pueblosdistintos, la relación <strong>de</strong> unos con otros, esoes básico. Cuáles vinieron primero, cuáles<strong>de</strong>spués. Al conocer la secuencia, tambiénconocemos el proceso evolutivo, el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> ciertas ten<strong>de</strong>ncias. Durante muchotiempo, sobre todo para los primeros cuarentamil años, se carecía <strong>de</strong> secuencia. El<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l carbono 14 fue tan importanteque le valió al <strong>de</strong>scubridor, WillardLibby, el premio Nobel, en 1960.¿La sociedad valora el conocimiento sobrelas culturas que nos precedieron?Sólo los historiadores, y la gente con sentidohistórico, pero no la sociedad en general.Es una apetencia personal <strong>de</strong> quienes seinteresan por el pasado, y ven ese pasadocomo un proceso, en que se suce<strong>de</strong>nlas culturas. Probablemente en Europahaya un mayor sentido histórico en lagente. Porque <strong>de</strong> eso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l sentidohistórico <strong>de</strong>l individuo. Para algunoses una necesidad conocer qué pasoantes, hace cinco mil años, por ejemplo.Pero, para otros, eso no tiene ningunaimportancia.¿Ese <strong>de</strong>sinterés pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a la educación?Pue<strong>de</strong> ser. Yo escuchaba a mis padres queestaban interesados en lo que había pasadoen tal o cual lugar, entonces era lógicoque yo <strong>de</strong>sarrollara una sensibilidad parael conocimiento <strong>de</strong>l pasado. Mi padretenía un gran interés por el pasado, leíamucha historia, es probable que me transmitieraparte <strong>de</strong> ello.El <strong>de</strong>sprecio por nuestro pasado ¿inci<strong>de</strong>en el poco cuidado respecto <strong>de</strong>l patrimonioarqueológico?Hay un mercado permanente <strong>de</strong> objetos arqueológicos.Ya en 1913 se creó una ley, la9080, para evitar que se comercialicen las piezasarqueológicas. El nuestro es el primer país<strong>de</strong> Latinoamérica que <strong>de</strong>cretó una ley estableciendoque los restos <strong>de</strong>bían ser <strong>de</strong>nunciadosinmediatamente que se <strong>de</strong>scubren, pero esaley no se cumplía. En el año 2004 se sancionóla ley nacional 25.743 que estipula que latutela y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l patrimonio arqueológicoestá en manos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropologíay Pensamiento Latinoamericano.Sin embargo el tráfico sigue siendo bastantedifícil <strong>de</strong> combatir. Esto suce<strong>de</strong> en toda Latinoamérica,en los países más ricos en restosarqueológicos, como Perú, se trafica, se compray se ven<strong>de</strong> en cualquier boliche. La leyestá, hay que hacerla cumplir, poner inspectores,individuos preparados. En la calle Florida,en Buenos Aires, uno va a una boutiquey encuentra las piezas que quiera, porque hayun comercio ya establecido.¿Qué es lo más gratificante que recuerda<strong>de</strong> su trabajo?A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>lcarbono 14, la clasificación <strong>de</strong>l estudioevolutivo <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong>l noroeste, alas que me <strong>de</strong>diqué, y entre ellas la másimportante fue la que bauticé La Aguada.En ella trabajé durante 60 años. Estudiécómo se formó a partir <strong>de</strong> culturas prece<strong>de</strong>ntes,cómo se <strong>de</strong>sarrolló, y finalmente<strong>de</strong>cayó y <strong>de</strong>sapareció, reemplazada porotra. A esta cultura <strong>de</strong> la Aguada le <strong>de</strong>diquéun libro, y realmente me <strong>de</strong>paró muchassatisfacciones.¿Qué le diría a un joven que quisiera <strong>de</strong>dicarsea la arqueología?Que no se haga ilusiones en el sentido <strong>de</strong> esperarréditos económicos, que se <strong>de</strong>dicará auna disciplina porque le gusta, pero las posibilida<strong>de</strong>seconómicas son siempre reducidas.Tendrá que conformarse con una vida mo<strong>de</strong>sta,pero brinda la satisfacción <strong>de</strong> los hallazgosy <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las búsquedas.¿En Europa un arqueólogo pue<strong>de</strong> vivircon mayor holgura?No es que en Europa un arqueólogo estémejor remunerado, sino que lo está laciencia, en general. La ciencia tiene mayorapoyo.¿Hubo algo que hubiera querido hacery no hizo?En general, tuve bastante suerte, en realidadhay muy pocos seres humanos quehayan hecho lo que <strong>de</strong>seaban. Realmentepu<strong>de</strong> realizar en gran parte mi vocación,sin mayores problemas.Entonces, no le quedó nada en el tintero...Hay centenares <strong>de</strong> culturas que todavía<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scubrirse, lugares que arqueológicamenteson interesantes. No sabemoscuántas culturas existieron, ni dón<strong>de</strong> ycómo se <strong>de</strong>sarrollaron. Queda muchosin fechar. Pero no puedo ponerlo en elbalance negativo. Es una consecuenciainevitable <strong>de</strong>l hacer científico. Llego alfin <strong>de</strong> mi existencia y agra<strong>de</strong>zco al <strong>de</strong>stinoque me haya permitido en buena partehacer lo que <strong>de</strong>seaba. Tuve la suerte <strong>de</strong>estar ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> personas que me ayudarony estimularon. Por un lado, mis padres,que no torcieron mi vocación. Elloshubieran preferido que me <strong>de</strong>dicara a lamedicina. Y en mi esposa tuve una colaboradoraextraordinaria. Ella, que era artistaplástica, realizaba los diseños <strong>de</strong> lascerámicas que yo encontraba, cuando noera tan fácil tomar fotografías. Si tuvieraque volver a empezar, sería arqueólogo,eso sin duda.41


ctualidadGripe A (H1N1)El camino hacia lavacunapor Gabriel Stekolschik | gstekol@<strong>de</strong>.fcen.uba.arDespués <strong>de</strong>l pánico, llega la hora <strong>de</strong> pensar en el próximoinvierno. Y, para el caso <strong>de</strong> prevenir epi<strong>de</strong>mias, una herramientafundamental es contar con la vacuna más específica, como la queya empezó a distribuirse. En esta nota, los pasos para obteneruna vacuna contra la gripe A (H1N1) y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quela Argentina llegue a tener producción propia <strong>de</strong> vacunas.Todos los años, en una carrera contrael tiempo, unos pocos laboratoriosen todo el mundo <strong>de</strong>sarrollan una nuevavacuna contra la influenza humana. Esasí que, todos los años, las personas queintegran los grupos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>ceresta enfermedad en su forma grave <strong>de</strong>benvolver a vacunarse. ¿Por qué se repite estefenómeno año tras año? Porque los virus<strong>de</strong> la influenza <strong>de</strong>l tipo “A” poseen unagran variabilidad, es <strong>de</strong>cir, mutan permanentemente.Esa inestabilidad es <strong>de</strong>bida a que este tipoviral carece <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> “corrección”<strong>de</strong> los pequeños errores que se producendurante su replicación y, por lo tanto,su genoma sufre mutaciones puntualescon mucha frecuencia, lo cual, periódicamente,resulta en la aparición <strong>de</strong> nuevascepas que ocasionan los brotes <strong>de</strong> gripeestacional que se dan todos los años.Pero, a<strong>de</strong>más, el virus <strong>de</strong> la influenza Atiene otro mecanismo –más brusco– <strong>de</strong>variabilidad que, ocasionalmente, le permitedar el “salto <strong>de</strong> especie” y <strong>de</strong>satar unapan<strong>de</strong>mia. Es que, como su genoma estásegmentado en ocho moléculas <strong>de</strong> ARN,se pue<strong>de</strong>n producir intercambios <strong>de</strong> esosfragmentos entre virus animales y humanosy generarse un virus nuevo, muy distintoa los conocidos, y con capacidad <strong>de</strong>infectar al hombre.H1N1Los virus <strong>de</strong> la influenza se caracterizanmediante el estudio <strong>de</strong> dos proteínas <strong>de</strong>su superficie, la hemaglutinina (H) y laneuraminidasa (N). Hoy se conocen 15subtipos <strong>de</strong> H (H1 a H15) y 9 subtipos <strong>de</strong>N (N1 a N9) para los virus influenza tipoA. Todos estos subtipos se multiplican enlas aves, que son el reservorio natural <strong>de</strong>lvirus. En el ser humano sólo se hallaron42


DEL VIRUS A LA VACUNA· Se evalúa el comportamiento epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> las nuevas variantes <strong>de</strong> gripe.· Se seleccionan cepas específicas.· Los virus seleccionados son manipulados para que alcancen una alta tasa <strong>de</strong> replicación.· Se producen reactivos <strong>de</strong> referencia para la caracterización <strong>de</strong>l producto vacunal.· Se inoculan los virus semillas en gran<strong>de</strong>s cantidad <strong>de</strong> huevos embrionados.· Se cosechan los fluidos alantoi<strong>de</strong>os y los viriones son concentrados por centrifugación.· Los viriones son inactivados químicamente y <strong>de</strong>sarmados con <strong>de</strong>tergentes. Las subunida<strong>de</strong>s proteicasson purificadas. Los pooles monovalentes son mezclados y el producto trivalente es verificado.· La vacuna es envasada, etiquetada y liberada.N1 y N2, y H1, H2, H3 y H5.La historia <strong>de</strong> la humanidad conoce numerosaspan<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> influenza y, sólo enel último siglo, hubo tres. La llamada “gripeespañola” <strong>de</strong> 1918, causada por un virusA/H1N1, ocasionó <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> millones<strong>de</strong> muertes y continuó dando brotesestacionales hasta el año 1957, en el quesurgió un nuevo subtipo, el A/H2N2, quedio origen a la “gripe asiática” que, se calcula,se cobró poco más <strong>de</strong> dos millones<strong>de</strong> vidas humanas. Finalmente, en 1968se produce la “gripe <strong>de</strong> Hong Kong”, causadapor un influenza A/H3N2, con cerca<strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> víctimas. En cada uno <strong>de</strong>los tres casos anteriores, el virus nuevo sediseminó por toda la población mundial yreemplazó al anterior.En 1977, 20 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber perdidosu reinado, el A/H1N1 intentó recuperarla hegemonía. Pero, <strong>de</strong>bido a quelas personas mayores <strong>de</strong> 20 años conservabancierta inmunidad residual, la infecciónfue limitada. Por ello, hasta 2009convivieron ambos subtipos: el A/H3N2y el A/H1N1.Ahora, la cepa que ocupó el planeta es <strong>de</strong>lsubtipo A/H1N1, pero ésta es diferente<strong>de</strong> la que ocasionó la pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> 1918,porque aquella se había originado a partir<strong>de</strong> virus aviarios, en cambio ésta es <strong>de</strong>origen porcino.Comenzó la distribuciónLaboratorios farmacológicos suizos y británicosacaban <strong>de</strong> sacar al mercado lasprimeras partidas <strong>de</strong> una vacuna contra lagripe A. Los Estados Unidos ya cuentancon ella. Lo mismo que la Unión Europea,que autorizó su venta previo a la llegada <strong>de</strong>los primeros fríos.La vacunaLas proteínas H y N son antigénicas, es<strong>de</strong>cir, inducen a nuestro organismo a produciranticuerpos contra ellas.La vacuna, por lo tanto, no es nada más ninada menos que un preparado que contieneambos antígenos. Así, su inoculaciónprevia a la llegada estacional <strong>de</strong>l virus haceque nuestro cuerpo tenga listas las <strong>de</strong>fensasnecesarias para enfrentar la infeccióny que, <strong>de</strong> esa manera, no sea sorprendidopor la partícula viral.Pero, pese a ser un proceso que se repiteaño tras año, la elaboración <strong>de</strong> la vacunano es algo simple. De hecho, el procedimientocompleto <strong>de</strong> fabricación requiere<strong>de</strong> seis meses. Y a ese lapso hay que agregarleotro período similar, <strong>de</strong>stinado a lacaracterización y selección <strong>de</strong> las cepas viralesque serán finalmente utilizadas en laproducción <strong>de</strong>l preparado.Por ejemplo, para que la vacuna que se utilizacada año en el hemisferio sur esté listaa tiempo (es <strong>de</strong>cir, en marzo), en agosto<strong>de</strong>l año anterior, es <strong>de</strong>cir, seis meses antes,<strong>de</strong>ben estar seleccionadas las cepas viralescuyos antígenos podrán ser utilizados paraelaborar la vacuna: “La selección <strong>de</strong> las cepases un proceso crucial, porque <strong>de</strong>spuéshay que <strong>de</strong>cidir cuál <strong>de</strong> todas las variantes<strong>de</strong>l virus, que se fueron generando entre febreroy agosto en todo el mundo, va a componerfinalmente la vacuna. Esto implicaanalizar las distintas cepas y lograr un consenso,porque la vacuna le tiene que servira todos los países”, señala Elsa Baumeister,investigadora <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Virología<strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>sInfecciosas (INEI).Para obtener suficiente cantidad <strong>de</strong> antígenospara producir millones <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong>vacuna, el virus <strong>de</strong>be ser multiplicado. Lareplicación se efectúa inyectando la partículaviral seleccionada en huevos <strong>de</strong> gallina“embrionados”, es <strong>de</strong>cir, que ya poseenun embrión <strong>de</strong> 7 a 9 días <strong>de</strong> edad.Pero, para que el proceso <strong>de</strong> multiplicaciónsea eficiente, es necesario un paso previo:como la cepa seleccionada para fabricar lavacuna no está adaptada a crecer en huevos<strong>de</strong> ave, se la “mezcla” con otra cepa <strong>de</strong> influenzaque se sabe que se replica muy bienen huevos embrionados. El resultado es unhíbrido –<strong>de</strong>nominado “resortante”– que sereproduce muy bien en los huevos y queproduce los antígenos <strong>de</strong> interés.Entonces, cuando la Organización Mundial<strong>de</strong> la Salud (OMS) <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cuál <strong>de</strong>todos los virus enviados por los distintospaíses es el mejor para <strong>de</strong>sarrollar la vacuna,lo envía a laboratorios internacionales,que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n directamente <strong>de</strong> la institución,para que éstos elaboren los resortantes.Luego, estos híbridos son enviados alas naciones que tienen capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarla vacuna.43


ActualidadVLa esperanza nacional“No creo que lleguemos a marzo”, opinaViviana Molina, Directora <strong>de</strong>l INEI, sobrela posibilidad <strong>de</strong> contar con una vacuna <strong>de</strong>producción nacional para el próximo otoño,época en la que se <strong>de</strong>bería iniciar la vacunación<strong>de</strong> la población.“Es que no alcanza solamente con tenerel conocimiento, también hay que adaptarla infraestructura disponible”, concuerdaBaumeister, e ilustra: “Por ejemplo, laPlanta <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>sVirales Humanas (INEVH) <strong>de</strong>Pergamino produce actualmente vacunas,pero no con huevos embrionados sino conotra tecnología”.“Seguro que no se va a po<strong>de</strong>r llegar amarzo”, confirma Vilma Savy, responsable<strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Influenza(OPS/OMS) y jefa <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> VirusRespiratorios <strong>de</strong>l INEI, y aña<strong>de</strong>: “Me parecegenial que se comience seriamentecon este proyecto, porque es una inversióna futuro”.“Vamos a convocar a todos aquellosactores que están involucrados en diferentesaspectos <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> unavacuna”, anuncia, al cierre <strong>de</strong> esta nota,María Cecilia Freire, Directora Científica–interina– <strong>de</strong> la AdministraciónNacional <strong>de</strong> Laboratorios e Institutos <strong>de</strong>Salud (ANLIS) y, en referencia al concurso<strong>de</strong> la Agencia explica: “La i<strong>de</strong>a esque en lugar <strong>de</strong> presentarnos cada grupopor separado, lo hagamos como un grupointegrado”.Según Freire, la convocatoria incluirá aalgunos institutos <strong>de</strong> la ANLIS (como laPlanta <strong>de</strong> Pergamino, el Centro Nacional<strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Biológicos, elInstituto Nacional <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong> Biológicosy el INEI) y, a<strong>de</strong>más, a grupos <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong>l Instituto “Cesar Milstein”(CONICET) y <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional<strong>de</strong> Quilmes. “Y en el área privada hay interés<strong>de</strong> los laboratorios Cassará, Immunotechy Paul”, completa Freire.“Tenemos que unir. Porque no tiene sentidoque se presenten diferentes grupos compitiendoentre sí”, opina Vilma Savy.Una vez multiplicados, los resortantesson extraídos <strong>de</strong> los huevos <strong>de</strong> gallina yconcentrados mediante centrifugación.Luego, son inactivados químicamente y<strong>de</strong>sarmados mediante <strong>de</strong>tergentes. Finalmente,las proteínas H y N son purificadasy envasadas para su distribución.“En realidad, siempre estamos un pasitoatrás <strong>de</strong>l virus, porque el hemisferio sur<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> su vacuna en setiembre con las cepasque circularon durante nuestro últimoinvierno y con las que circularon duranteel último invierno en el hemisferio norte.Por lo tanto, no vamos a tener en cuentalas que se generen en el próximo invierno<strong>de</strong>l hemisferio norte”, explica Baumeister,responsable <strong>de</strong>l laboratorio que, cada año,caracteriza a los virus <strong>de</strong> la influenza queinfectan nuestro país.Por el mundoPor tratarse <strong>de</strong> un virus muy distinto, elnuevo A/H1N1 que generó la pan<strong>de</strong>mia<strong>de</strong> 2009 presenta otro <strong>de</strong>safío para el proceso<strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> una vacuna: la necesidad<strong>de</strong> efectuar ensayos en seres humanos.“La vacuna para los virus estacionalesya fue evaluada oportunamente y se sabeque funciona bien, pero este es un viruscompletamente novedoso, por lo cual hacefalta efectuar ensayos clínicos para evaluarcómo se comporta la nueva vacuna en laspersonas”, informa Baumeister.Las principales potencias <strong>de</strong>l norte dispondrán<strong>de</strong> una cantidad suficiente <strong>de</strong>la nueva vacuna –que, probablemente, seaplicará en dos dosis por persona– paraenfrentar el próximo invierno boreal. Asimismo,en el último mes <strong>de</strong> julio, el Ministerio<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Brasil anunció que enese país se elaborarán 44 millones <strong>de</strong> dosis.Entretanto, la Argentina y otros países<strong>de</strong> la región solicitaron a la OrganizaciónPanamericana <strong>de</strong> la Salud (OPS) que lesreserve un cupo <strong>de</strong> vacunas.Paralelamente, el Ministerio <strong>de</strong> Ciencia,Tecnología e Innovación Productiva <strong>de</strong>nuestro país, a través <strong>de</strong> la Agencia Nacional<strong>de</strong> Promoción Científica y Tecnológica,inició un proceso cuyo objetivofinal es lograr una vacuna <strong>de</strong> producciónnacional. Para ello, en el mes <strong>de</strong> julio lanzóuna convocatoria para la presentación<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrolloque permitan alcanzar la producción a escalapiloto <strong>de</strong> una vacuna para la InfluenzaA/ H1N1.Es que la OMS ya anticipó que la produccióninternacional no será suficiente parasatisfacer la <strong>de</strong>manda mundial.44


arieda<strong>de</strong>sLas enseñanzas <strong>de</strong>l Maestro CiruelaMitos <strong>de</strong>llaboratorioExiste un mito muy extendido acerca<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>l laboratorioen la enseñanza <strong>de</strong> la física (y <strong>de</strong> laquímica y la biología). Hay algo <strong>de</strong>cierto en ese mito, pero es relativo.El tema es que muchos docentes seangustian porque muchos <strong>de</strong> los establecimientoseducacionales en los quetrabajan no disponen <strong>de</strong> laboratorios,o estos no están bien equipados. Es unproblema.Mi posición es ésta: por más bienequipado que se halle un laboratorio,no van a ser mejores sus clases. Muchasveces es preferible no tener equipamientoa tener un equipamientoina<strong>de</strong>cuado o perturbador, porque nilos estudiantes ni los docentes sabenqué hacer con él.El laboratorio, mi amigo, hay que llevarlopuesto. No tener laboratorio enel establecimiento no es excusa, porqueel laboratorio se construye in situ.En el área <strong>de</strong> dinámica, con un simplepéndulo tiene material para hacer nomenos <strong>de</strong> diez experiencias diferentes,cada una más interesante que la otra.En electricidad, con bombitas que<strong>de</strong>spués se usan en la casa, cinta aisladoray chicotes <strong>de</strong> cable, pue<strong>de</strong> equipartodas las mesadas que necesite. Entodos los temas que a usted se le ocurran,siempre se pue<strong>de</strong>n realizar experienciascientíficas extraordinariamentedidácticas con un costo aproximadoa cero pesos.¿Necesita cronómetros, y en el laboratoriono hay ni uno? Se consiguenprestados. ¿No consigue? Arréglesecomo se arregló Galileo, que tampococonseguía uno prestado, pero teníaotra cosa <strong>de</strong> un valor mucho más alto:ingenio.M.C.PlomadamisteriosaSolemos afirmar que la vertical es lamisma recta que fielmente nos pue<strong>de</strong>indicar el uso <strong>de</strong> una plomada, y queesa recta pasa por el centro <strong>de</strong> la Tierra,¿no es cierto?... Me lo temía. Pues no esasí. También podríamos preguntarnos:¿La caída libre, es realmente vertical?Para todos aquellos físicos que pa<strong>de</strong>cen<strong>de</strong> “coriolis” la respuesta es simple: no.Aunque tal vez nunca hayan reparadoen este otro motivo: la vertical <strong>de</strong>l lugarno pasa por el centro <strong>de</strong> la Tierra,excepto en algunos puntos (el ecuadory los polos) y esto se <strong>de</strong>be a la forma <strong>de</strong>nuestro planeta, que no es esférica sinoque es elipsoi<strong>de</strong> biaxial.El fenómeno no sólo afecta la dirección<strong>de</strong> la plomada sino también almódulo <strong>de</strong> la gravedad a través <strong>de</strong>lcual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse el achatamiento<strong>de</strong> la Tierra, para el que Alexis Clau<strong>de</strong>Clairaut (1713-1765) <strong>de</strong>dujo unafórmula en función <strong>de</strong> la latitud y <strong>de</strong>la aceleración <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong>l lugar.¿Qué me cuenta?M.C45


eguntas¿Podrán las computadoras igualar al cerebro humano?Respon<strong>de</strong> Roberto Etchenique, investigador <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Química Inorgánica,Analítica y Química Física, <strong>de</strong> la FCEyN.Las computadoras todavía son muchomenos complejas que un cerebro humano,y están tan lejos <strong>de</strong> igualarlo como loestá el cerebro <strong>de</strong> un pez. Por otra parte,están diseñadas con fines específicos, muydiferentes a los <strong>de</strong> un cerebro.Las empresas que fabrican hardware, ytambién las universida<strong>de</strong>s, buscan procesamientomuy preciso, exacto y rápido.Miles <strong>de</strong> ingenieros y computadoresestán abocados a esa tarea. Pero ése noes el tipo <strong>de</strong> cálculo que hace un cerebroanimal, que es poco preciso, poco exactoy <strong>de</strong> una rapi<strong>de</strong>z “diferente”; pue<strong>de</strong> utilizarmuchos datos a la vez (paralelismo),pero es lento para hacer los cálculos secuencialesque pue<strong>de</strong> hacer una computadoraa gran velocidad.Últimamente se empezó a trabajar encomputadoras más “parecidas” a cerebros.Éstas poseen una arquitectura <strong>de</strong>hardware que se asemeja a la <strong>de</strong> la cortezacerebral, y esto significa que hay unaconexión masiva entre múltiples elementos<strong>de</strong> procesamiento, y mucho paralelismoen el trabajo <strong>de</strong> computación.De todos modos, falta muchísimo todavía.De hecho, aún no se sabe en <strong>de</strong>tallecómo funciona el cerebro ni cómoguarda la información, ni con qué códigos.Ni siquiera se sabe si los códigosinternos son iguales entre miembros <strong>de</strong>la misma especie. O sea, si una computadora“lee mi mente” leyendo el estadoneuronal <strong>de</strong> mi cerebro para pasar la informacióna otro cerebro, ¿este mensajeserá comprensible, o se trata <strong>de</strong> basurasin sentido? Es <strong>de</strong>cir, ¿el segundo cerebropodrá enten<strong>de</strong>r lo que yo estoypensando?Una vez que se sepa al menos un pocomás <strong>de</strong> eso, creo que bastará con aumentarla complejidad para que lacomputadora se parezca a un cerebrohumano, pero hay que aumentar muchísimo.Mi estimación es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>diez mil veces, como mínimo, o tal vez,un millón <strong>de</strong> veces. De todos modos,al ritmo <strong>de</strong> avance, esta equiparaciónpodría lograrse en algunas décadas. Talvez vivamos para ver una computadoraque se asemeje a un cerebro, y piense enforma similar a nosotros, o a un perro,o a un mono.¿Helada y escarcha son lo mismo?Respon<strong>de</strong> Celeste Saulo, directora <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Atmósfera y losOcéanos, <strong>de</strong> la FCEyN.Helada y escarcha, palabras que suelenemplearse como sinónimos, <strong>de</strong>signan fenómenosemparentados, pero diferentes.También se habla <strong>de</strong> “helada negra” y“helada blanca”. Todos se producen cerca<strong>de</strong>l amanecer, y cuando la temperatura<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cero grados. Ladiferencia resi<strong>de</strong> en la cantidad <strong>de</strong> vapor<strong>de</strong> agua presente en la atmósfera.La helada negra se produce cuando el contenido<strong>de</strong> vapor en el aire es tal que, a pesar<strong>de</strong>l enfriamiento nocturno, el aire no alcanzael nivel <strong>de</strong> saturación y, por lo tanto, nohay con<strong>de</strong>nsación. Esta helada es la más temidapor los agricultores, porque producenecrosis en las hojas y tallos <strong>de</strong> las plantas.La helada blanca, en cambio, tiene lugarcuando la cantidad <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua enel aire es suficiente para que, al enfriarse,alcance el nivel <strong>de</strong> saturación y, en consecuencia,se produce el <strong>de</strong>pósito; es <strong>de</strong>cir,el agua pasa directamente <strong>de</strong>l estadogaseoso al sólido, y se forman pequeñoscristales <strong>de</strong> diversas formas.Finalmente, la escarcha tiene una sutildiferencia con la helada blanca y es latemperatura a la que el aire alcanza lasaturación. Esa temperatura es mayor a0°C y por lo tanto, el vapor se con<strong>de</strong>nsaen forma <strong>de</strong> agua líquida. Se formanpequeñas gotas (rocío), que, si continua<strong>de</strong>scendiendo la temperatura y llega a valorespor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 0°C, se congelan,formándose cristales redon<strong>de</strong>ados, quecomponen una capa blanca sobre la vegetación.En otras palabras, la escarcha es elrocío congelado.A la noche, al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la temperatura,el suelo se enfría con rapi<strong>de</strong>z, y la capa <strong>de</strong>aire que está en contacto con él le ce<strong>de</strong> calory se alcanzan temperaturas más bajasque en las capas superiores. Este fenómenose <strong>de</strong>nomina enfriamiento isobárico,porque no hay cambios en la presión atmosférica.Si hay suficiente humedad, yel vapor <strong>de</strong> agua en esa capa <strong>de</strong> aire alcanzael nivel <strong>de</strong> saturación, ese vapor empiezaa con<strong>de</strong>nsarse formando rocío, o, sila temperatura <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>cero grado y luego alcanza la saturaciónse produce la helada.El vapor <strong>de</strong> agua se satura en virtud <strong>de</strong> lasleyes <strong>de</strong> la física: a mayor temperatura, senecesita más vapor <strong>de</strong> agua para llegar alnivel <strong>de</strong> saturación. A menor temperatura,es lo contrario, y por lo tanto, se pue<strong>de</strong>observar más fácilmente el fenómeno<strong>de</strong> la con<strong>de</strong>nsación.46


piniónMartín ZabalaEl legado <strong>de</strong>Alfonsínpor Guillermo Durang_a_duran@yahoo.comRaúl Alfonsín, ex presi<strong>de</strong>nte, animal político, referente <strong>de</strong><strong>de</strong>mocracia para buena parte <strong>de</strong> una generación, murió el 31<strong>de</strong> marzo pasado. En esta columna, a manera <strong>de</strong> homenaje,lo recuerda Guillermo Durán, profesor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Matemática <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> y Consejero Editorial <strong>de</strong> EXACTAmente.Corría la segunda mitad <strong>de</strong> 1982 y,<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la reapertura <strong>de</strong>mocrática,una figura política distinta comenzabaa dominar la escena. Muchos<strong>de</strong> los que hoy tenemos entre 40 y 50nos acercamos a la militancia atraídospor su figura. Radical atípico, había tenidoun importante rol en la época <strong>de</strong>la nefasta dictadura como co-fundador<strong>de</strong> la Asamblea Permanente por los DerechosHumanos, y se había opuestotenazmente a la absurda guerra <strong>de</strong> Malvinas(mientras la mayoría <strong>de</strong> los políticos<strong>de</strong> la época la habían apoyado). Aúnrecuerdo algunos actos en comités <strong>de</strong>barrio, así como también las famosasmovilizaciones, ya en plena campañapresi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong> Ferro y el Obelisco.Su discurso era claro y contun<strong>de</strong>nte. La Democraciaera el medio para conseguir las liberta<strong>de</strong>sindividuales cercenadas durante ladictadura y avanzar en el camino <strong>de</strong> la justiciasocial. Y no tenía problemas en reivindicar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las tribunas no sólo a figuras históricas<strong>de</strong> su partido, como Alem, Yrigoyen o Illia,sino también a Alfredo Palacios, o <strong>de</strong>stacar loque habían significado para la clase trabajadoraEvita y Perón a mediados <strong>de</strong>l siglo XX.Superó cómodamente a un insípido De laRua en la interna radical y el 30 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 1983 logró lo que parecía imposible: <strong>de</strong>rrotaral peronismo en las urnas y convertirse,con más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los votos, en el nuevopresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación.Vino así un gobierno que <strong>de</strong>jó mucho másen el haber que en el <strong>de</strong>be. Comenzando porel histórico juicio a las juntas, la CONADEPy el posterior “Nunca más”. Vale la pena remarcarque ningún gobierno en Latinoaméricalogró llegar tan lejos en el juzgamiento <strong>de</strong>dictaduras genocidas. La política internacionalin<strong>de</strong>pendiente trajo <strong>de</strong> la mano la paz conChile y la creación <strong>de</strong>l Mercosur, e implicóposicionarse en diversos foros internacionalescontra las políticas imperiales <strong>de</strong> los EstadosUnidos. Como parte <strong>de</strong> sus políticas socialesimplementó el Programa Alimentario Nacional.Sus políticas económicas, si bien tuvieronuna orientación en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los sectorespopulares, sufrieron los vaivenes lógicos <strong>de</strong> latransición <strong>de</strong>mocrática.Quiso <strong>de</strong>mocratizar los sindicatos pero laburocracia sindical y el peronismo le voltearonla ley Mucci en el Senado. Se plantó dignamenteante la Sociedad Rural. En lo quehace a las políticas <strong>de</strong> ciencia y educaciónsuperior, le dio fuerza a la Secretaría <strong>de</strong> Cienciay Técnica poniendo al mando <strong>de</strong> ella aun indiscutido como don Manuel Sadosky,mientras que logró <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> casi 20 añosimpulsar la normalización universitaria. Eneste último punto, cabe <strong>de</strong>stacar que muchos<strong>de</strong> sus seguidores en la <strong>Universidad</strong> no hicieronsuficiente honor a sus i<strong>de</strong>ales éticos.Tuvo en contra a lo largo <strong>de</strong> sus casi seisaños <strong>de</strong> gobierno a los principales factores<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Argentina, lo que sin dudasdificultó su gobierno. Los militares nunca leperdonaron el histórico juicio; la burocraciasindical le organizó 13 paros generales (queno repitieron <strong>de</strong>spués ante gobiernos queclaramente atacaban a la clase trabajadora);y el establishment económico hizo lo posiblepor recuperar el po<strong>de</strong>r que había tenido durantela dictadura, y llevó a<strong>de</strong>lante un golpe<strong>de</strong> estado económico en febrero <strong>de</strong>l 89, paravolver al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l menemismoen la fatídica década <strong>de</strong>l 90.Por supuesto que hubo también varias medidasque marcaron un retroceso en el sentidoprogresista <strong>de</strong> su gobierno. Las leyes <strong>de</strong> impunidad,que pretendieron calmar la situacióncon los militares, son el principal ejemplo.Seguramente equivocadas, también estas medidasfueron tomadas con el fin último <strong>de</strong>consolidar una todavía débil Democracia.Ya en la oposición, tuvo un fuerte discurso enlos 90 en contra <strong>de</strong> las políticas neoliberales <strong>de</strong>moda en ese momento en la región. Factótum<strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong> Olivos (otra <strong>de</strong> sus más discutidasacciones), tuvo un importante protagonismoen la reforma <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>l 94 quepermitió tener una carta magna mucho másacor<strong>de</strong> a nuestros tiempos. En 1993, lo invitamosa la <strong>Facultad</strong> a un acto para conmemorarlos 75 años <strong>de</strong> la Reforma Universitaria. El actoen una atiborrada Aula Magna <strong>de</strong>l Pabellón IIfue muy emotivo. Una anécdota <strong>de</strong> esa invitaciónlo pinta <strong>de</strong> cuerpo entero: cuando le pedimosa su secretaria la entrevista para invitarlonos preguntó cuántos seríamos en la reunión.Cuando le dijimos que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cinco, nosdijo que no se podía hacer en su casa <strong>de</strong> la calleSanta Fe ¡porque no íbamos a entrar cómodamenteen su living! En tiempos <strong>de</strong> gobernantesy ex gobernantes ricos, él se había ido <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,como Illia, más pobre <strong>de</strong> lo que había llegado.Su gobierno tuvo un reconocimiento masivorecién <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte. Hoy ya existepoca discusión sobre algunas <strong>de</strong> las cosas quenos legó: su <strong>de</strong>fensa a ultranza <strong>de</strong> los valores<strong>de</strong>mocráticos, su reivindicación <strong>de</strong> la políticacomo el camino para resolver los problemas<strong>de</strong> la gente, su honestidad y sus valores éticos.Ojalá la clase política actual pueda honrar estosprincipios, seguramente le haría muy biena la Argentina.47


ibliotecaMEl remiso Mr. DarwinDavid QuammenMadrid, 2006Antoni Bosch Editor, 288 páginas.Elogio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrioEn busca <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y el<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en la vidaMarcelino CereijidoBuenos Aires, 2009Siglo Veintiuno Editores, 128 páginas.Elogio <strong>de</strong> la irreligiónJohn Allen PaulosBuenos Aires, 2009Tusquets editores, 165 páginas.Los mejores regalos <strong>de</strong> los festejoscentenarios son los libros. Han aparecido<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> biografías <strong>de</strong> Darwinal cumplirse los 200 años <strong>de</strong> su nacimiento(y 150 <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> suobra El origen <strong>de</strong> las especies). Pero Elremiso Mr. Darwin se <strong>de</strong>staca, no esuno más.David Quammen se propuso un libroconciso, ensayístico y más literarioque erudito, y compuso este vivo retrato<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un prisma humano lleno<strong>de</strong> sentimientos, dudas y pasiones.La dinámica es novelística: cada capítulo,una intriga; cada párrafo, unaescena... hiladas con excelentes dosis<strong>de</strong> ironía y humor. La obra comienzacon el regreso <strong>de</strong> Darwin <strong>de</strong> su viajeen el Beagle, y finaliza -es un modo<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir- con la muerte <strong>de</strong>l sabio. Eltítulo alu<strong>de</strong> a la tardanza entre la concepcióny la publicación <strong>de</strong> la controversialTeoría.Pero Quammen no es inocente: hace<strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> la Evolución una ban<strong>de</strong>rapolítica y una cruzada filosófica.Compone un libro comprometido,filoso, y profundamente sabio. Pese asu formación en literatura, la soli<strong>de</strong>z<strong>de</strong> sus análisis científicos resulta muysuperior a la media, y la agu<strong>de</strong>za <strong>de</strong> loscomentarios, <strong>de</strong>scollante. Hay gala <strong>de</strong>ingenio y una cuota <strong>de</strong> astucia.La colección “ciencia que ladra” sigue creciendo…y vendiendo. En esta entregaMarcelino Cereijido (Por qué no tenemosciencia; La ignorancia <strong>de</strong>bida; La nuca <strong>de</strong>Houssay) hace una apuesta osada: explicarlos resbaladizos conceptos <strong>de</strong> energía y entropía…y por añadidura, aplicarlos a eseenigmático fenómeno que llamamos vida.El resultado es un Cereijido puro: un libroalegre, acelerado, divertido, <strong>de</strong>safiante,transgresor y aleccionador. Lleno <strong>de</strong>comparaciones y analogías cotidianas, loslectores se a<strong>de</strong>ntrarán en un enfoque termodinámico<strong>de</strong>l universo que -en sintoníacon la evolución <strong>de</strong> Darwin- abarca lavida, la economía, el azar, la información,la historia y el fútbol.Si usted es <strong>de</strong> los que piensa que la vidasana era la armonía y el equilibrio con lanaturaleza, temo <strong>de</strong>silusionarlo. Elogio <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sequilibrio va a convencerlo que el únicoequilibrio posible es la muerte, y que lodivertido está en los platillos <strong>de</strong>snivelados.El diablo sabe por diablo, y Cereijido–uno <strong>de</strong> los científicos argentinos másprestigiosos, que ha <strong>de</strong>sarrollado sus últimasinvestigaciones en Méjico, en el campo<strong>de</strong> la neurobiología– sabe, porque legusta bucear profundo en el conocimiento,buscando los <strong>de</strong>nominadores comunes,los principios, la relojería principal.Y en este libro nos lo cuenta.Paradójicamente, el origen y la construcción<strong>de</strong> la cosmovisión religiosa en el hombrees un tema <strong>de</strong> abordaje cientí fico. Solobasta apuntar parte <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> BertrandRussell, Carl Sagan o Richard Dawkins,entre otros.John Allen Paulos, un “matemático reconvertidoen escritor” según sus palabras,transita esa senda con un ensayo informal yágil, más manual que tratado. En ese viaje,su libro Elogio <strong>de</strong> la irreligión apunta a la<strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> los argumentos teí stas <strong>de</strong>la causa primera, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>signio ontológico,<strong>de</strong> la fe y los criptogramas bí blicos, <strong>de</strong>lprincipio antrópico y <strong>de</strong> la universalidadmoral entre otros.Si bien Paulos cita y maneja refutacionesclásicas <strong>de</strong> los argumentos teístas, tambiénintroduce las suyas propias con un estiloque <strong>de</strong>scansa, en gran medida, en su propiaintuición, a pesar <strong>de</strong> apelar al or<strong>de</strong>n matemáticopara sustentarlas.Tanto las referencias al “<strong>de</strong>senfreno religioso”<strong>de</strong> su paí s, Estados Unidos, (útiles paracompren<strong>de</strong>r la actualidad, y escalofriantesa la hora <strong>de</strong> pensar que nadie pue<strong>de</strong> serun observador externo), como la pinturasociológica <strong>de</strong>l ateo que Paulos <strong>de</strong>sarrolla,son dos puntos novedosos <strong>de</strong> esta producciónsobre un tema más que apasionante.Sin solemnidad, coloquial y a la vez con la contun<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l cual subyace lamanera matemática <strong>de</strong> ver la realidad, un textoestimulante.48


icroscopioEl tamaño <strong>de</strong> la TierraYa están los resultados <strong>de</strong>l proyecto Eratóstenes.El 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009, 268 escuelas medias<strong>de</strong> 18 provincias <strong>de</strong> todo el país, Uruguayy Chile, con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 15.000 alumnos involucrados,se mancomunaron para medir elradio terrestre por el método que usó el matemático,astrónomo y geógrafo griego Eratósteneshace alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos mil trescientos años.Las escuelas se dividieron en pares para reproducirel método <strong>de</strong> medición que realizóel sabio griego. Los pares <strong>de</strong> escuelas queaportaron a la medición conjunta fueron207, distribuidas <strong>de</strong> acuerdo a métodos<strong>de</strong> optimización en base a las coor<strong>de</strong>nadasgeográficas <strong>de</strong> todos los participantes.Ciento cincuenta y siete pares estuvieroncompuestos por escuelas que midieron simultáneamenteen el mediodía solar, y 50que lo hicieron confrontado su medicióncon las <strong>de</strong> una hipotética escuela ubicadaen el Trópico <strong>de</strong> Cáncer (<strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>serción<strong>de</strong> 50 escuelas registradas que no pudieronmedir por cuestiones logísticas). Enlos criterios estadísticos adoptados, se <strong>de</strong>scartarontres mediciones cuyos resultados,para el valor <strong>de</strong> radio terrestre, superabanlos 10.000km <strong>de</strong> modo que los 204 paresrestantes contribuyeron a un valor medio y<strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> (6.280 ± 758) Km.Descartando los datos ubicados a más <strong>de</strong>tres <strong>de</strong>sviaciones estándar <strong>de</strong>l promedio expresadocomo promedio y <strong>de</strong>sviación estándar,resultó ser <strong>de</strong> 6.292 ± 602 kilómetros.En la página web <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Física<strong>de</strong> la FCEyN pue<strong>de</strong>n encontrarse los<strong>de</strong>talles técnicos <strong>de</strong> la experiencia y tambiéntestimonios <strong>de</strong> los estudiantes y docentesque participaron: www.df.fcen.uba.ar¿Qué hacersi llueveceniza?Científicos <strong>de</strong> <strong>Exactas</strong> se encuentran elaborandoun manual <strong>de</strong> procedimientoante ceniza volcánicas. Es el primero querecopila la experiencia nacional e internacional,y estará disponible en Internet apartir <strong>de</strong> 2010. El trabajo es llevado cabopor un grupo interdisciplinario a cargo <strong>de</strong>la <strong>Facultad</strong>, encabezado por el vulcanólogoAlberto Caselli.Premios <strong>de</strong> todos los coloresTres científicos <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Exactas</strong> y <strong>Naturales</strong> <strong>de</strong> la UBA se llevaronlos tres premios que otorga cada añola Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>. Enesta, su 140a edición, fueron distinguidosel biólogo Gabriel Rabinovich (PremioRanwel Caputto), el físico Pablo Mininni(Premio Enrique Gaviola) y el geólogoDarío Lazo (Premio Herman Burmeister).Por su parte, el geólogo <strong>de</strong> <strong>Exactas</strong> VíctorRamos, un apasionado investigador <strong>de</strong>los An<strong>de</strong>s, fue distinguido con el premioque otorga la Fundación Bunge y Born ala investigación científica. Es la primeravez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se empezó a entregar estadistinción en 1964, que resulta elegido unrepresentante <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> laTierra. Y el biólogo Walter Farina, investigadory profesor <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> que utilizaa las abejas como mo<strong>de</strong>los biológicospara <strong>de</strong>sarrollar sus estudios, fue elegido,entre más <strong>de</strong> 450 postulantes, para recibiruna <strong>de</strong> las prestigiosas becas Guggenheim.Una vez más la Argentina es el país <strong>de</strong> laregión con mayor número <strong>de</strong> premiados.Darío LazoPaula BassiErupción <strong>de</strong>l volcán Chaitén. El penacho<strong>de</strong> cenizas se extien<strong>de</strong> sobre más <strong>de</strong> 2.000kilómetros, atravesando el sur <strong>de</strong>l continenteamericano.Pablo MininniGabriel RabinovichFoto: NASAJuan Pablo VittoriEl tribuno. Salta.49


JuegosConway en doomsdaypor Pablo Coll | pecoll@gmail.comMétodos para no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r nuncamás <strong>de</strong> tener un calendario a manocuando queremos saber qué día <strong>de</strong> la semanacae una fecha, hay muchos. Todosse basan en una serie <strong>de</strong> cuentas (lo quelos matemáticos llaman algoritmo) más omenos parecida. Requieren <strong>de</strong> ejercitaciónpara recordar la mecánica y para adquirirla práctica <strong>de</strong>l cálculo mental.Pero el que le dio forma más sencilla y fácil<strong>de</strong> recordar es John Conway. Este matemáticoinglés es famoso por aportes en variasramas <strong>de</strong> su disciplina, pero también porsu gusto por los juegos. Su agu<strong>de</strong>za, comolo <strong>de</strong>scribe su compañero <strong>de</strong> andanzas RichardGuy –coautor <strong>de</strong>l clásico WinningWays, un libro don<strong>de</strong> analizan estrategiaspara juegos matemáticos– es fruto “<strong>de</strong> un2 por ciento <strong>de</strong> talento y un 99 por ciento<strong>de</strong> transpiración”. Para llegar a sus sorpren<strong>de</strong>ntesresultados, Conway analiza <strong>de</strong>cenas<strong>de</strong> casos con una tenacidad admirable.También Conway es un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> lapráctica <strong>de</strong>l cálculo mental. Al sentarse todoslos días en su computadora se enfrenta,para mantenerse en forma, a 10 fechasseleccionadas al azar: 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1610,26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1937, 23 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 2033, y así otras siete más. YConway, en aproximadamente 20 segundos,halla todos los días correspondientesy se <strong>de</strong>dica, con la adrenalina bien alta, asu jornada <strong>de</strong> trabajo. Su récord personales 15 segundos y 92 centésimas.La i<strong>de</strong>a principal <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> Conwayaprovecha que los días 4/4, 6/6, 8/8,10/10 y 12/12 caen todos el mismo día<strong>de</strong> la semana. Pue<strong>de</strong> verificar que esteaño 2009 todos esos días caen sábado.Lo mismo pasa con el 9/5 y el <strong>de</strong>5/9. Y también con el 11/7 y el 7/11.Todos caen sábado. A todos estos días,junto con el último día <strong>de</strong> febrero (a vecesmencionado como el 0 <strong>de</strong> marzo),Conway los llama “doomsday”, algo asícomo día <strong>de</strong>l juicio final.¿En qué consiste el método? Consta <strong>de</strong>dos pasos muy simples:1. Saber en qué día <strong>de</strong> la semana cae eldoomsday <strong>de</strong> cada año. Por ejemplo, el <strong>de</strong>2009 es sábado, y el <strong>de</strong> 2010 es domingo.Al pasar <strong>de</strong> un año al siguiente, el doomsdayavanza un día <strong>de</strong> la semana, o dosdías, si ese año siguiente es bisiesto.2. Una vez que sabemos en qué día <strong>de</strong> lasemana cae el doomsday <strong>de</strong>l año, buscarel doomsday más cercano –o el que nosque<strong>de</strong> más cómodo– al día que buscamos,y completamos la cuenta.Busquemos qué día caerá el 25 <strong>de</strong> mayo<strong>de</strong> 2010. Sabemos que el doomsday <strong>de</strong>2010 es domingo. ¿Cuál es el doomsdaymás cercano –ó más cómodo– al 25/5? Esel 9/5. Como sabemos que 9/5 es un domingo,sabemos que 16/5 y 23/5 (que son7 y 14 días <strong>de</strong>spués) también lo son. Por lotanto, avanzando dos días más averiguamosque el 25/5/2010 será martes.¿Cómo calculamos qué día caerá el 9 <strong>de</strong>julio <strong>de</strong> 2016? Tenemos que averiguar primeroqué día <strong>de</strong> la semana es el doomsday<strong>de</strong> 2016. Sabemos que el doomsday <strong>de</strong>2010 es domingo. Vamos avanzando añopor año. En 2011 el doomsday es lunes,en 2012 (bisiesto) es miércoles. En 2013es jueves, en 2014 viernes, en 2015 sábadoy en 2016 (bisiesto) lunes. Ahora sabemosque el doomsday <strong>de</strong> 2016 es lunes. ¿Cuáles el doomsday más cercano al 9/7? Es el11/7. Retrocediendo dos días, averiguamosque el 9/7/16 cae sábado.Si su aspiración es po<strong>de</strong>r prever una fecha<strong>de</strong> unos meses para a<strong>de</strong>lante, este algoritmono requiere mayor práctica. Solamentela <strong>de</strong> recordar los doomsday y la <strong>de</strong> sumary restar múltiplos <strong>de</strong> 7. Un aditamentoque pue<strong>de</strong> facilitar la tarea <strong>de</strong> hallar lasfechas es apelar a nuevos doomsday. Po<strong>de</strong>mosampliar la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> doomsday acualquier día <strong>de</strong>l año que cae en el mismodía <strong>de</strong> la semana que los doomsday <strong>de</strong>finidospor Conway. Si esos días son <strong>de</strong> marzoa diciembre, mejor, porque no hará faltaintroducir ninguna compensación los añosbisiestos. ¿Es nuestro cumpleaños un doomsday?¿O el <strong>de</strong> algún familiar o amigo?Póngase a prueba con sus fechas más familiaresy es posible que lo incorpore a supatrimonio <strong>de</strong> algoritmos.El juego <strong>de</strong> la vida50John Conway es el creador <strong>de</strong> un juego que hizo furor en los ámbitosacadémicos <strong>de</strong> los años 70. Conway <strong>de</strong>finió a su invento <strong>de</strong> una maneramuy particular: “es un juego para cero jugadores”. El “tablero” don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrolla es una malla formada por cuadrados que se extien<strong>de</strong> hacia elinfinito y resulta un buen ejemplo para <strong>de</strong>terminar que mediante reglasmuy sencillas se pue<strong>de</strong>n obtener patrones complejos. ¡A no confundir este“juego” con el juego <strong>de</strong> mesa tan popular en la década <strong>de</strong>l 80 y que llevael mismo nombre!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!