10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fernando Cordero MoralesEl protagonismo de la “disid<strong>en</strong>cia”. Ciertos medios dan excesiva fuerza a losteólogos disid<strong>en</strong>tes, a los que no están de acuerdo con <strong>el</strong> Magisterio eclesial o a noticiasr<strong>el</strong>ativas a comunidades que se desmarcan de sus obispos. Prolongadas resonanciasha obt<strong>en</strong>ido la información r<strong>el</strong>ativa <strong>en</strong> radio, t<strong>el</strong>evisión, pr<strong>en</strong>sa e Internetde la d<strong>en</strong>ominada Parroquia roja d<strong>el</strong> madrileño barrio de Entrevías. Es llamativo observar<strong>el</strong> uso de las fu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> programas de la talla de Informe Semanal, <strong>en</strong> <strong>el</strong> reportajeEl cisma de Entrevías, emitido <strong>el</strong> 7 de abril de 2007. En periodismo esconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te contrastar fu<strong>en</strong>tes, investigar <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes lugares, <strong>en</strong> definitiva, contextualizarla información. Es oportuno incluir opiniones de teólogos que pres<strong>en</strong>tanuna argum<strong>en</strong>tación distinta a la oficial, pero <strong>para</strong> ser <strong>completo</strong>s, <strong>para</strong> lograr una informaciónde calidad, se han de ofrecer también artículos de opinión favorables a ladoctrina oficial. Es cierto que determinados teólogos disid<strong>en</strong>tes han alcanzado granr<strong>el</strong>evancia, sin embargo, otros navegan <strong>en</strong> la mediocridad de postulados cuyo mecanismoes ejercer de sombra crítica a lo que dictamina <strong>el</strong> Magisterio.La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al estereotipo. En titulares y <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuerpo de la noticia se usan confrecu<strong>en</strong>cia términos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> ámbito jurídico-judicial e incluso bélico: “Losobispos llaman a cerrar filas” (El País, 13/07/2007); “Los padres católicos declaranla guerra a la educación <strong>para</strong> la ciudadanía” (La Razón, 14/09/2006); “Los obisposvascos protestan por un reportaje de El Mundo TV” (El Mundo, 21/11/2006); “La batallade la casilla de la r<strong>en</strong>ta” (El País, 4/05/2007). Da la s<strong>en</strong>sación de que la Iglesiaestá continuam<strong>en</strong>te a la contra de lo que dictamina la sociedad, que va a contracorri<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> sistema de una manera impertin<strong>en</strong>te y arrasadora. También <strong>en</strong>contramosdeterminadas metáforas que estereotipan a destacadas personalidades eclesiásticas:“Tarsicio Bertone es un puño de hierro <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>to <strong>en</strong> guante de terciop<strong>el</strong>o” (LaRazón, 6 de septiembre de 2006)El efectismo <strong>para</strong> cautivar a la audi<strong>en</strong>cia. Se trata de uno de los p<strong>el</strong>igros de laactual cultura mediática:Los deseos de <strong>en</strong>contrar <strong>el</strong> ángulo más atray<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do muy lícitos <strong>en</strong> numerosasocasiones, pued<strong>en</strong> forzar la realidad cuando se llevan al extremo porque llevan auna g<strong>en</strong>eralización o superficialidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de acontecimi<strong>en</strong>tos con unagran carga semántica (Laporte, 2002: 118).Pero también, puede suceder que algunos comunicadores institucionales se muevan<strong>en</strong> <strong>el</strong> re<strong>ver</strong>so d<strong>el</strong> efectismo con poca garra informativa y déficit de interés <strong>para</strong>las audi<strong>en</strong>cias mediáticas.Especialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso. Sería pret<strong>en</strong>cioso, aunque acaso notanto, que hubiera periodistas especialistas <strong>en</strong> crónicas r<strong>el</strong>igiosas. Por lo m<strong>en</strong>os, <strong>en</strong>las Facultades de Comunicación se podría proponer <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso <strong>en</strong>profundidad, así como las difer<strong>en</strong>tes mediaciones que compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> mismo. Las crónicasdeportivas, musicales, teatrales o taurinas demandan un especialista <strong>para</strong>abordar su cometido. De igual manera, las crónicas r<strong>el</strong>igiosas, deberían ser realizadaspor expertos que domin<strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje propio d<strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to que refier<strong>en</strong>. Enocasiones, no emplear términos exactos conduce inevitablem<strong>en</strong>te a confusiones terminológicasy a informar sin rigor. En lo r<strong>el</strong>ativo a la Santa Sede siempre informarácon mayor exactitud y familiaridad un corresponsal perman<strong>en</strong>te que un <strong>en</strong>viado es-87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!