10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fernando Cordero MoralesLa profesora Montserrat Quesada, tras hacer un recorrido por difer<strong>en</strong>tes definicionesd<strong>el</strong> periodismo especializado, ofrece su síntesis de esta materia:[…] resulta de la aplicación minuciosa de la metodología periodística de investigacióna los múltiples ámbitos temáticos que conforman la realidad social, condicionadasiempre por <strong>el</strong> medio de comunicación que se utilice como canal, <strong>para</strong> darrespuesta a los intereses y necesidades de las nuevas audi<strong>en</strong>cias sectoriales (Quesada,1998: 23).Vamos, pues, a aproximarnos <strong>en</strong> este artículo a un subcampo d<strong>el</strong> periodismo especializadoque es la información r<strong>el</strong>igiosa, ord<strong>en</strong>ando y aportando información <strong>para</strong>analizar su estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso español.2. ABUSO DE ALGUNOS INGREDIENTES DE LO NOTICIABLENo cabe duda de que <strong>el</strong> periodismo especializado ha de afrontar una serie de dificultades.Encontramos <strong>en</strong> ocasiones que los divulgadores no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran un l<strong>en</strong>guajeadecuado <strong>para</strong> dar curso a sus informaciones de una manera rigurosa por lasprisas, la urg<strong>en</strong>cia, precipitación e incluso por la falta de dominio de un campo específicod<strong>el</strong> saber. Como sosti<strong>en</strong>e El<strong>en</strong>a Blanco Castilla, <strong>el</strong> uso equívoco o inapropiadode términos es causa frecu<strong>en</strong>te de protestas dirigidas a los medios porreceptores o por protagonistas de la información (Blanco, 2004: 119). Pero, quizá, <strong>en</strong><strong>el</strong> campo de lo r<strong>el</strong>igioso sea <strong>el</strong> exceso de determinados <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de lo noticiabl<strong>el</strong>o que desvirtúe la calidad informativa de algunos medios. Comprobémoslo a travésde la revolución periodística <strong>en</strong> torno a Internet.Aunque <strong>el</strong> desarrollo de los cibermedios ha sido <strong>ver</strong>tiginoso, lo cierto es que noha hecho más que empezar. B<strong>en</strong>edicto XVI reconoce que los avances tecnológicos<strong>en</strong> los medios han conquistado <strong>en</strong> cierta medida tiempo y espacio, haci<strong>en</strong>do la comunicación<strong>en</strong>tre las personas tanto instantánea como directa, aun cuando estánse<strong>para</strong>das por <strong>en</strong>ormes distancias 2 . Los periódicos tradicionales cu<strong>en</strong>tan con edicionesdigitales, <strong>en</strong> las que <strong>en</strong> algunos casos tratan de reproducir tal cual los textosde la edición impresa. Pero como la red permite una producción ing<strong>en</strong>te de alternativasinformativas, han surgido “Los confid<strong>en</strong>ciales”. Con un toque editorializante,estos sitios <strong>en</strong>ganchan con una visión crítica con respecto al poder establecido. Tomaremoscomo ejemplo un confid<strong>en</strong>cial: r<strong>el</strong>igiondigital.com, que está vinculado aperiodistadigital.com, al que una importante <strong>el</strong>ite de personas recurre <strong>para</strong> estar informadade la realidad actual.R<strong>el</strong>igiondigital.com, considerado <strong>el</strong> portal más importante de información r<strong>el</strong>igiosa<strong>en</strong> España, r<strong>en</strong>ueva diariam<strong>en</strong>te sus cont<strong>en</strong>idos y suministra difer<strong>en</strong>tes noticiassobre la Iglesia, <strong>en</strong> numerosas ocasiones extraídas de diarios de ámbito internacional,nacional, regional y de ag<strong>en</strong>cias, también de producción propia. Los rasgos característicosque acompañan a lo noticiable son la novedad, la oportunidad de quese conozca <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to, la excepcionalidad, los intereses editoriales d<strong>el</strong> medio,etc. Así, alrededor d<strong>el</strong> Papa supon<strong>en</strong> novedad las publicaciones que realiza, sus de-2 B<strong>en</strong>edicto XVI, “Los medios: red de comunicación, comunión y cooperación”. Disponible <strong>en</strong>http://www.vatican.va/holy_father/b<strong>en</strong>edict_xvi/messages/communications/docum<strong>en</strong>ts/hf_b<strong>en</strong>xvi_mes_20060124_40th-world-communications-day_sp.html[Consulta: 1 de agosto de 2007].77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!