10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializadacatolicismo y <strong>el</strong> bajo niv<strong>el</strong> de cultura r<strong>el</strong>igiosa exist<strong>en</strong>te debido al proceso de secularización.Además ha incidido <strong>en</strong> que <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso que es humano y social,ti<strong>en</strong>e un carácter poliédrico y trans<strong>ver</strong>sal que trata de la conci<strong>en</strong>cia, por lo que se filtra<strong>en</strong> todos los terr<strong>en</strong>os de lo humano. Por esta razón nunca he disfrutado tantocomo informando <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso 1 .En efecto, <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to connatural al ser humano, por lo qu<strong>el</strong>a r<strong>el</strong>igión ti<strong>en</strong>e mucho que <strong>ver</strong> con la naturaleza d<strong>el</strong> hombre y no puede prescindirde ninguno de sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos constitutivos (De Sahagún, 2000: 55). Los medios decomunicación, que se interesan por todo lo que concierne al ciudadano, incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong>su ag<strong>en</strong>da las noticias r<strong>el</strong>ativas a este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. En España, un país de mayoría católica,esta <strong>el</strong>evada cifra se refleja <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes medios de comunicación, ya quede las informaciones r<strong>el</strong>igiosas que se transmit<strong>en</strong> <strong>en</strong> su g<strong>en</strong>eralidad abarcan temasconcerni<strong>en</strong>tes a personajes, asuntos y c<strong>el</strong>ebraciones propias de la Iglesia católica.Las otras r<strong>el</strong>igiones aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con ésta, por lo que localizamos dos líneasde información <strong>en</strong> este campo: ecum<strong>en</strong>ismo (aproximación <strong>en</strong>tre las otras confesionescristianas) y diálogo interr<strong>el</strong>igioso (con otras r<strong>el</strong>igiones, como <strong>el</strong> islam, <strong>el</strong>judaísmo, etc.).La mayor parte de los f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ólogos de la r<strong>el</strong>igión concluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> definir la actitudr<strong>el</strong>igiosa como un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro personal con <strong>el</strong> absoluto. En las informaciones periodísticashallamos más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos sobre las mediaciones que conduc<strong>en</strong> al misterioo absoluto, c<strong>en</strong>tro de la experi<strong>en</strong>cia r<strong>el</strong>igiosa, que al propio núcleo d<strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso.Es decir, que <strong>el</strong> Papa, la posición de los obispos <strong>en</strong> determinados asuntos, algunasc<strong>el</strong>ebraciones, se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> ejes de la información r<strong>el</strong>igiosa y no tanto loscont<strong>en</strong>idos doctrinales de la Iglesia.Desde hace varios años, podemos ir observando que las noticias que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<strong>ver</strong> con la Iglesia interesan, sin embargo no lo hac<strong>en</strong> por sí mismas, sino por su r<strong>el</strong>acióncon otros aspectos de la vida nacional (Bosque, 1997: 181). Esta misma constataciónla suscribe José María La Porte:[...] hay un interés objetivo por la Iglesia <strong>en</strong> muchos medios, fruto d<strong>el</strong> interés que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>las audi<strong>en</strong>cias a las que se dirig<strong>en</strong>. Es decir, los medios de comunicación ti<strong>en</strong><strong>en</strong>interés <strong>en</strong> la Iglesia porque ésta es noticia (La Porte, 2002: 113).Tocamos, por tanto, uno de los ámbitos d<strong>el</strong> periodismo especializado que se haido ord<strong>en</strong>ando <strong>en</strong> torno a dos criterios: temático y geográfico. Este sistema sitúa larealidad <strong>en</strong> un contexto amplio, con unas determinadas coord<strong>en</strong>adas, r<strong>el</strong>aciona yprofundiza <strong>en</strong> los hechos. El objetivo es que <strong>el</strong> destinatario de la información obt<strong>en</strong>gauna visión global, contextualizada y r<strong>el</strong>acional. En palabras de Javier Fernándezd<strong>el</strong> Moral, periodismo especializado es:[…] aqu<strong>el</strong>la estructura informativa que p<strong>en</strong>etra y analiza la realidad a través de lasdistintas especialidades d<strong>el</strong> saber, la coloca <strong>en</strong> un contexto amplio que ofrezca unavisión global al destinatario y <strong>el</strong>abora un m<strong>en</strong>saje periodístico que acomode <strong>el</strong> códigoal niv<strong>el</strong> propio de cada audi<strong>en</strong>cia at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a sus intereses y necesidades(Fernández, 1991: 766).1 “Oriol Domingo ha hablado de la información r<strong>el</strong>igiosa a los alumnos de periodismo de la UAO”. Disponible<strong>en</strong> http//:www.uao.es/cream/?page=32&post=184 [Consulta: 1 de agosto de 2007].76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!