10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ReseñasLa combinación d<strong>el</strong> estudio <strong>en</strong>tre innovaciones tecnológicas y públicos es <strong>el</strong> hiloconductor d<strong>el</strong> texto ya que, como bi<strong>en</strong> afirma su autor nada más com<strong>en</strong>zar a redactarlo,“la innovación técnica de poco sirve si no lleva consigo una mutación de lasofertas a partir de los cambios <strong>en</strong> los propios procesos de comunicación. Al final, lainnovación técnica llega a la audi<strong>en</strong>cia por las repercusiones <strong>en</strong> los sonidos y cont<strong>en</strong>idos”.Sobre esta base de partida, Cebrián analiza <strong>el</strong> proceso de innovación qu<strong>el</strong>a radio ha ido poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> práctica <strong>para</strong> r<strong>en</strong>ovarse constantem<strong>en</strong>te, una vez que leviera las orejas al lobo t<strong>el</strong>evisual que com<strong>en</strong>zó a hacerle sombra y a ocupar un espacioque le era propio. Es así, mediante esta innovación y r<strong>en</strong>ovación –no cabía otraalternativa- cómo la radio ha recuperado su espacio y, si bi<strong>en</strong> se da <strong>en</strong> España excesivapres<strong>en</strong>cia de cad<strong>en</strong>as <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> past<strong>el</strong> publicitario, no cabe duda deque <strong>el</strong> autor sosti<strong>en</strong>e que la interactividad radiofónica ha conducido al medio de lasondas a establecerse con firmeza <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado.Para comprobar esto, <strong>el</strong> profesor Cebrián ha analizado sobre todo espacios españolespero también latinoamericanos. El libro se sitúa, como casi todas sus obrasanteriores, <strong>en</strong> la zona útil d<strong>el</strong> mercado hispanohablante, <strong>para</strong> empezar, ya que su traduccióna cualquier idioma masivo no estaría de más <strong>para</strong> que no recibiéramos tana m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong>foques aj<strong>en</strong>os al latino y <strong>para</strong> que los no hispanohablantes salieran desu torre de cristal.Mediante lo que podríamos llamar una especie de metodología deductiva, <strong>el</strong> autornos lleva desde lo g<strong>en</strong>eral a la radio de proximidad y a la radio alternativa, sin olvidarque <strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te parte de la emisión local <strong>para</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>erse, informarse y formarsetanto de lo que sucede a escala global como a niv<strong>el</strong> inmediato. Ahora bi<strong>en</strong>, no seolvida <strong>el</strong> autor de constatar cómo la radio –al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> España- está rodeada de factoresque no le hac<strong>en</strong> ningún bi<strong>en</strong>. La excesiva politización de los canales públicosy la excesiva mercantilización de los privados aleja a la radio de su fin social. “Laradio está demasiado atrapada por los intereses de unos y de otros”, afirma Cebrián.Con todo, la radio ha resistido y se manti<strong>en</strong>e con vigor gracias a que está cambiandocontinuam<strong>en</strong>te sus recursos técnicos, sus l<strong>en</strong>guajes y su llegada al receptor.La interactividad con éste es innegable <strong>para</strong> <strong>el</strong> profesor de la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se.La dinámica comunicacional se ramifica, a grandes rasgos, <strong>en</strong> dos tipos d<strong>el</strong><strong>en</strong>guajes interr<strong>el</strong>acionados: uno <strong>en</strong>tre los profesionales de la radio (interno) y otro<strong>en</strong>tre estos profesionales y un número fi<strong>el</strong> de receptores (externo). Ello ti<strong>en</strong>e lugarno ya mediante <strong>el</strong> clásico t<strong>el</strong>éfono sino que gracias a la pres<strong>en</strong>cia de la radio <strong>en</strong> Internet<strong>el</strong> arco de acceso de los públicos se ha ampliado, eso sin olvidar <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong>móvil, o sea, la articulación de los nuevos instrum<strong>en</strong>tos tecnológicos. En este s<strong>en</strong>tido,la obra ofrece refer<strong>en</strong>cias de los grandes portales especializados <strong>en</strong> Comunicación.La r<strong>en</strong>ovación de la radio exige la de sus profesionales, como es de suponer. Ellibro de Cebrián se deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo. Los empresarios se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan al reto de la in<strong>ver</strong>sión<strong>en</strong> tecnologías digitales, los profesionales de la información y la comunicacióndeb<strong>en</strong> reciclarse hacia los nuevos l<strong>en</strong>guajes y sus soportes pero es que laaudi<strong>en</strong>cia también lo hace, atraída por la fascinación de las nuevas herrami<strong>en</strong>tas.Todo lo anterior no oculta una inquietud básica, <strong>en</strong>tre otras: la necesidad de qu<strong>el</strong>a radio ocupe <strong>el</strong> espacio social que debe ocupar. No se puede más que estar de368

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!