10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ReseñasUNIDOS POR EL RITMOGORDILLO, Inmaculada (ed.) (2007): Duetos de cine. Coproducciones hispanocubanascon música de fondo. Sanlúcar de Barrameda y Sevilla: Pedro Romero S.A.y EIHCEROA, 382 páginas.La doctora <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de la Información y Profesora Titular de la Uni<strong>ver</strong>sidad deSevilla Inmaculada Gordillo reúne, bajo su batuta, a los miembros integrantes d<strong>el</strong>Equipo de Investigación <strong>en</strong> Historia d<strong>el</strong> Cine Español y sus R<strong>el</strong>aciones con OtrasArtes (EIHCEROA) <strong>para</strong> ofrecernos un interesante volum<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se analizan lasr<strong>el</strong>aciones cinematográficas <strong>en</strong>tre España y Cuba, prestando especial at<strong>en</strong>ción a lapres<strong>en</strong>cia de la música como rasgo definitorio de la id<strong>en</strong>tidad cultural cubana perosin olvidar otros aspectos como son la repres<strong>en</strong>tación de estereotipos, la crítica cinematográficao la reflexión <strong>en</strong> torno a la realidad social a partir de filmes concretos.Como colaboración especial, <strong>el</strong> libro cu<strong>en</strong>ta con la participación d<strong>el</strong> crítico e investigadorcubano Jorge Calderón, cuya cercanía a la tradición cinematográfica de supaís aporta una perspectiva que resulta de lo más <strong>en</strong>riquecedora.En <strong>el</strong> primer capítulo d<strong>el</strong> libro Inmaculada Gordillo se <strong>en</strong>carga de contextualizar <strong>el</strong>trabajo d<strong>en</strong>tro de las investigaciones interculturales y realiza un repaso preciso de lascoproducciones <strong>en</strong>tre España y Cuba así como de los músicos más destacados <strong>en</strong>dichas colaboraciones.El sigui<strong>en</strong>te epígrafe se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de filmes <strong>en</strong> los que cine y músicaaparec<strong>en</strong> estrecham<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionados. Así pues, se estudian quince p<strong>el</strong>ículas (trececoproducciones hispanocubanas y dos filmes españoles con argum<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>trado<strong>en</strong> Cuba) donde los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos musicales son especialm<strong>en</strong>te reseñables, como es<strong>el</strong> caso de Habana Blues, donde la banda sonora sirve como desarrollo de los argum<strong>en</strong>tosy aporta una mayor riqueza de matices, o Cuarteto de la habana, p<strong>el</strong>ícula<strong>en</strong> la que la música es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to integrante de la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a. No obstante,tampoco se dejan de lado otros aspectos que afectan directam<strong>en</strong>te a la r<strong>el</strong>ación<strong>en</strong>tre España y Cuba como la emigración (Cosas que dejé <strong>en</strong> la Habana y Aunqueestés lejos) o <strong>el</strong> análisis de dos de las p<strong>el</strong>ículas cubanas que más repercusión tuvieron<strong>en</strong> nuestro país: Fresa y chocolate y Guantanamera (ambas de Tomás GutiérrezAlea y Juan Carlos Tabío). También se ofrec<strong>en</strong> interesantes reflexiones <strong>en</strong>torno al pap<strong>el</strong> de la m<strong>en</strong>tira <strong>en</strong> las sociedades contemporáneas a partir de los filmesNoches de Constantinopla, Perfecto amor equivocado y Adorables m<strong>en</strong>tiras o <strong>el</strong> retratosincero y directo que ofrec<strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tales Suite Habana y Balseros.Estos análisis están realizados por miembros de EIHCEROA como Virginia Guarinos,Antonio Checa Godoy, Mónica Barri<strong>en</strong>tos Bu<strong>en</strong>o, Victoria Fonseca y la propiaInmaculada Gordillo. Todos <strong>el</strong>los sigu<strong>en</strong> la misma estructura <strong>en</strong> sus exposiciones,consist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> esbozo d<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de los filmes a tratar, un estudio detalladode los aspectos considerados como más r<strong>el</strong>evantes y una amplia y completa fichatécnico-artística. El l<strong>en</strong>guaje empleado resulta divulgativo <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to sin perderni un ápice de rigurosidad y precisión, de tal forma que <strong>el</strong> libro resulta accesible<strong>para</strong> <strong>el</strong> aficionado al medio cinematográfico y una completa herrami<strong>en</strong>ta <strong>para</strong> <strong>el</strong> acercami<strong>en</strong>toal cine hispano cubano y las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre ambas cinematografías.El tercer capítulo está firmado por Jorge Calderón, cuya trayectoria profesional ysus actividades <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de la cultura y <strong>el</strong> arte cubanos hac<strong>en</strong> de su texto un detalladorecorrido de la pres<strong>en</strong>cia de la música <strong>en</strong> <strong>el</strong> cine cubano, desde los inicios d<strong>el</strong>364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!