10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL REFLEJO DISTORSIONADO DE LA INMIGRACIÓN EN LOS MEDIOSSUÁREZ VILLEGAS, Juan Carlos; MONJO BELLIDO, Emilio (2008): Razones<strong>para</strong> la igualdad. Inmigración y medios de comunicación. Sevilla: Editorial MAD Eduforma.Es evid<strong>en</strong>te que la sociedad occid<strong>en</strong>tal posee cada vez una población más heterogéneadesde la perspectiva cultural, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> proceso de inmigración.Por su parte, los medios de comunicación han reflejado este hecho de muydi<strong>ver</strong>sas formas, cay<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> ocasiones, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>sacionalismo y prestando at<strong>en</strong>cióna comportami<strong>en</strong>tos que no favorec<strong>en</strong> <strong>en</strong> absoluto a estos colectivos inmigrantes.En este s<strong>en</strong>tido, es fundam<strong>en</strong>tal que los profesionales <strong>en</strong>cargados de la manipulaciónde información –pues deb<strong>en</strong> coger <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos informativos y dotarlos de significadoa través de un discurso– adquieran conci<strong>en</strong>cia de la responsabilidad de sufunción como educadores perman<strong>en</strong>tes de los receptores de dicha información. Aeste respecto, <strong>en</strong> la obra los autores analizan, <strong>en</strong> última instancia, <strong>el</strong> discurso de losmedios de comunicación sobre la inmigración, a fin de ad<strong>ver</strong>tir prácticas <strong>en</strong> las quese escond<strong>en</strong> actitudes contrarias a las exig<strong>en</strong>cias de la igualdad ética de todas laspersonas.De aquí a que una de las principales tesis de Razones <strong>para</strong> la igualdad sea destacarla t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eralizada de los medios a prestar at<strong>en</strong>ción a las minoríascuando pres<strong>en</strong>tan exclusivam<strong>en</strong>te un comportami<strong>en</strong>to desviado, estigmatizando asísu condición de “minoría”. En definitiva, se trata de un análisis d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to distorsionadode la realidad de la inmigración <strong>en</strong> los medios de comunicación, def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>doa su vez un <strong>en</strong>foque más responsable, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se evit<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toss<strong>en</strong>sacionalistas, marcados por la tragedia, así como la alta id<strong>en</strong>tificación <strong>en</strong>tre la inmigracióny la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes que no ahondan <strong>en</strong> las causas que originanesta situación.Esta discriminación implícita se ha visto regulada <strong>en</strong> códigos deontológicos como<strong>el</strong> que establece la FAPE, <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto 7, indicando que El periodista extremará suc<strong>el</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> respeto de los derechos de los más débiles y los discriminados. Por <strong>el</strong>lo,debe mant<strong>en</strong>er una especial s<strong>en</strong>sibilidad <strong>en</strong> los casos de informaciones u opinionesde cont<strong>en</strong>ido ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te discriminatorio o susceptible de incitar a la viol<strong>en</strong>cia oa prácticas inhumanas o degradantes 1 .El libro Razones <strong>para</strong> la igualdad. Inmigración y medios de comunicación se desglosa<strong>en</strong> 5 capítulos <strong>en</strong> los que se reún<strong>en</strong> trabajos de investigación de distintas épocasy que quedan aunados por <strong>el</strong> hilo conductor de la igualdad, sirvi<strong>en</strong>do de excusa<strong>para</strong> debatir sobre los distintos perfiles de una sociedad cada vez más fragm<strong>en</strong>tadaculturalm<strong>en</strong>te.En <strong>el</strong> primer capítulo se habla de las “Dim<strong>en</strong>siones éticas de la igualdad social”.En él se ilustra cómo la teoría evolutiva de Darwin se puede aplicar tanto al mundode las ci<strong>en</strong>cias naturales como a determinados aspectos de la evolución d<strong>el</strong> hombre,1 http://www.fape.esReseñas361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!