10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario<strong>en</strong> un terr<strong>en</strong>o simbólico o connotativo, ámbito éste mucho más rico y expresivo queaquél y con mayor capacidad y posibilidad de comunicación, siempre y cuando <strong>el</strong> receptorconozca los códigos y sepa interpretarlos correctam<strong>en</strong>te. En este s<strong>en</strong>tido,ante la imag<strong>en</strong> de un hombre jov<strong>en</strong>, <strong>el</strong>egante, con maletín y corbata, <strong>el</strong> receptor interpretaque está d<strong>el</strong>ante d<strong>el</strong> clásico triunfador d<strong>el</strong> cosmos publicitario: <strong>el</strong> yupi.2.2. La llegada de los estudios textualesLos modernos estudios textuales son fruto de un largo proceso de investigacióny análisis sobre <strong>el</strong> texto que comi<strong>en</strong>za con la retórica clásica y culmina a comi<strong>en</strong>zosd<strong>el</strong> siglo XXI. Para muchos teóricos, los retóricos son los primeros <strong>en</strong> preocuparse por<strong>el</strong> texto <strong>en</strong> su globalidad. En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX, <strong>el</strong> texto ha vu<strong>el</strong>to a llamarla at<strong>en</strong>ción de los investigadores. En los años cincu<strong>en</strong>ta, Chaïm Per<strong>el</strong>man iniciala recuperación de la antigua retórica con una serie de estudios que han arrojadomucha luz sobre los mecanismos de construcción y organización d<strong>el</strong> texto y, <strong>en</strong> losset<strong>en</strong>ta, un grupo de estudiosos empr<strong>en</strong>de una serie de análisis que ha culminado<strong>en</strong> lo que actualm<strong>en</strong>te se d<strong>en</strong>omina lingüística d<strong>el</strong> texto, gramática d<strong>el</strong> texto, teoríad<strong>el</strong> texto o estudios textuales, y cuyo objeto de estudio es tanto <strong>el</strong> texto, visto ahora<strong>en</strong> su totalidad, como <strong>el</strong> contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se <strong>el</strong>abora, ejecuta y recibe. Como puedeobservarse, los modernos estudios textuales le deb<strong>en</strong> más a la cooperación de otrasdisciplinas (teoría de la comunicación, psicología cognitiva, sociología o antropología)que a la lingüística tradicional. Y <strong>el</strong>lo es así no sólo porque la teoría d<strong>el</strong> texto desbordala frase sino también porque supera la noción misma de texto y se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>terr<strong>en</strong>os (<strong>el</strong> contexto) <strong>para</strong> cuyo análisis la lingüística necesita <strong>el</strong> concurso de esasotras disciplinas.¿Qué <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por texto los estudios textuales? En principio, todos los autoresestán de acuerdo <strong>en</strong> que <strong>el</strong> texto es una unidad comunicativa. Es decir, <strong>el</strong> punto departida <strong>para</strong> definirlo desborda <strong>el</strong> ámbito de la lingüística tradicional <strong>para</strong> ad<strong>en</strong>trarse<strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la teoría de la comunicación y se le define como una unidad de intercambio<strong>en</strong>tre un emisor y un receptor con una finalidad determinada:328El texto es la unidad mínima de información, de comunicación y de interacción social,y todo <strong>el</strong>lo conjunta y simultáneam<strong>en</strong>te, pues la información se almac<strong>en</strong>a <strong>para</strong>ser transmitida a un organismo receptor que, necesariam<strong>en</strong>te, debe reaccionar a<strong>el</strong>la, ya sea incorporándola a su caudal de conocimi<strong>en</strong>to, ya sea transformando suactitud o su carácter [...]. Texto es la unidad mínima de interacción comunicativa[...]. El texto puede ser muy breve y muy simple, estar compuesto por una sola frase[¡P<strong>el</strong>igro!], o ser ext<strong>en</strong>so y complejo, compuesto por ci<strong>en</strong>tos de frases [Ci<strong>en</strong> añosde soledad] (Núñez y D<strong>el</strong> Teso, 1996: 175) (<strong>el</strong> texto <strong>en</strong>tre corchetes es nuestro).Esta definición de texto, dada la cantidad de nociones que incorpora (información,comunicación, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, interacción social, transmisión, recepción d<strong>el</strong>destinatario, reacción d<strong>el</strong> receptor, transformación de su carácter, variedad de pres<strong>en</strong>tación)podría ser de gran utilidad <strong>para</strong> definir <strong>el</strong> concepto de forma publicitaria,sin embargo ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de estar demasiado apegada al concepto tradicionalde texto. Es decir, no supera <strong>el</strong> <strong>ver</strong>balismo inher<strong>en</strong>te a toda gramática, sea tradicionalo moderna. La única manera de aprovechar esta definición <strong>para</strong> <strong>el</strong> propósitoinicial es sustituir <strong>el</strong> concepto tradicional de texto (escrito/hablado) por otro más am-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!