10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...Las presiones que determinados diputados pudieron hacer, ante la decisión d<strong>el</strong>afectado de dejar sin castigo al autor, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron una serie de cambios al díasigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sesión d<strong>el</strong> 3 de agosto de 1811. Zorraquín pidió que se procediera conarreglo a las leyes al descubrimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> autor o autores de la carta y firma, y que sedictaran las provid<strong>en</strong>cias a las que hubiera lugar. Así era recogida su propuesta <strong>en</strong><strong>el</strong> Diario de Sesiones:Quizá sin perjuicio de lo pedido por <strong>el</strong> Sr. Pérez y lo demás que pueda conv<strong>en</strong>irle,no se des<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan las Cortes <strong>el</strong> notorio agravio que se les ha hecho con la suplantaciónde la carta y firma dirigidas al autor d<strong>el</strong> periódico intitulado El Español,<strong>en</strong> que se toma <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te que era d<strong>el</strong> Congreso, <strong>para</strong> desacreditarcon más apari<strong>en</strong>cia de razón y mayor seguridad sus determinaciones. Que a suconsecu<strong>en</strong>cia, y <strong>para</strong> no dejar impunes semejantes at<strong>en</strong>tados, que pued<strong>en</strong> ocasionarresultas muy p<strong>el</strong>igrosas, acuerde <strong>el</strong> Congreso se proceda con arreglo a lasleyes, y con la mayor posible <strong>en</strong>ergía, al descubrimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> autor o autores de la<strong>en</strong>unciada carta y firma, y seguidam<strong>en</strong>te a dictar las demás provid<strong>en</strong>cias que hayalugar según <strong>el</strong> resultado de las dilig<strong>en</strong>cias (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>eralesy Extraordinarias, núm. 305, p. 1811).Esta postura, que <strong>en</strong>tra d<strong>en</strong>tro de la lógica <strong>en</strong> un asunto tan grave como <strong>el</strong> quese estaba planteando fue secundada por otros diputados. Terrero 10 confirma estasideas y añade que este d<strong>el</strong>ito era de los más atroces, y tan digno de castigo que sisu mismo padre lo hubiese cometido, <strong>el</strong> sería <strong>el</strong> primero <strong>en</strong> pedir su exterminio (Diariode Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 305, p. 1561).La proposición fue aprobada sin posterior discusión, y se empezó a discutir sobre<strong>el</strong> Tribunal que debería ser compet<strong>en</strong>te <strong>para</strong> estudia e investigar <strong>el</strong> caso. El diputadoCreus propuso que fuera al Tribunal de Cortes, una proposición que se siguió con determinadasmatizaciones. Zorraquín apoyó la propuesta, si bi<strong>en</strong> <strong>para</strong> darle rapidezcambió <strong>el</strong> sistema de proceder que obligaba al Tribunal a dar conocimi<strong>en</strong>to de todassus provid<strong>en</strong>cias al Consejo de Reg<strong>en</strong>cia. Se leyó <strong>en</strong> público <strong>el</strong> decreto de creaciónd<strong>el</strong> Tribunal especificando que se habían variado sus circunstancias. Esta decisióncontó con los votos a favor de Gallego, Borrull, Morales Gallego, Villanueva y Obispode Calahorra, con la única contradicción d<strong>el</strong> Sr. Villagómez.Al igual que <strong>en</strong> otros casos de injurias <strong>el</strong> órgano jurisdiccional compet<strong>en</strong>te <strong>para</strong>conocer de estos asuntos era <strong>el</strong> Tribunal de Cortes. Sin embargo, podemos observarcómo había un cierto interés porque un órgano político como <strong>el</strong> Consejo de Reg<strong>en</strong>ciatuviera conocimi<strong>en</strong>to de los asuntos jurídicos, especialm<strong>en</strong>te aquéllos <strong>en</strong> losque se produjeran at<strong>en</strong>tados contra la libertad de impr<strong>en</strong>ta. Su necesidad de t<strong>en</strong>erconocimi<strong>en</strong>to de estos asuntos <strong>en</strong>torpecía <strong>en</strong> algunos mom<strong>en</strong>tos la labor d<strong>el</strong> propioTribunal de Cortes como implícitam<strong>en</strong>te reconoce Zorraquín. Por <strong>el</strong>lo, propon<strong>en</strong> darleagilidad evitando trámites procesales que <strong>en</strong>torpecerían <strong>el</strong> asunto.10 Diputado por Cádiz. Era cura por Algeciras, y de difícil calificación <strong>en</strong>tre liberal o servil. Su estilo era<strong>en</strong>fático, con expresiones populares y maliciosas. En los inicios d<strong>el</strong> Congreso def<strong>en</strong>dió la causa de losguerrilleros contra <strong>el</strong> ejército, sin embargo, se adviert<strong>en</strong> una serie de contradicciones <strong>en</strong> sus ideas. Asíse manifestó a favor de la idea de soberanía popular pero también asumía la intolerancia r<strong>el</strong>igiosa repres<strong>en</strong>tadapor la Inquisición. Sus postulados def<strong>en</strong>dían al Trono y <strong>el</strong> Altar, una indeterminación <strong>en</strong> algunospostulados de su discurso que le valió ser objeto de burlas.302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!