10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jesús López de Lerma Galándir que se introduzca aquí y <strong>en</strong> las Américas. Considera al editor un infame e indignoespañol, que desde <strong>el</strong> primer número de su publicación se ha declarado <strong>en</strong>emigodescarado de su Patria. Estos com<strong>en</strong>tarios muestran <strong>el</strong> odio que se estaba g<strong>en</strong>erandopor parte de los sectores políticos y sociales respecto a la publicación El Españoly la persona de su editor Blanco-White.La interv<strong>en</strong>ción de Gallego 8 va a aportar datos interesantes <strong>para</strong> analizar <strong>el</strong> casoplanteado. Leyó un pap<strong>el</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> que un español c<strong>el</strong>oso e ilustrado que reside <strong>en</strong> Londres(Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235, p.1121) opina sobre la publicación El Español. Aunque <strong>el</strong> Diario de Sesiones de lasCortes de Cádiz no recoge <strong>el</strong> texto integro de ese escrito se m<strong>en</strong>ciona que su autorse queja de las continuas calumnias y viles imposturas con que se d<strong>en</strong>igra <strong>en</strong> <strong>el</strong> periódico<strong>en</strong> cuestión a la Nación española. Gallego aporta algo más, confiesa que hasido amigo de Blanco aunque se niega a dar detalles de la estrecha r<strong>el</strong>ación que losunía. No obstante reconoce que, <strong>en</strong> las ediciones que han salido de la publicacióncuestionada, se califica mal a España y hay un especial empeño <strong>en</strong> promo<strong>ver</strong> la desunión<strong>en</strong>tre España y América con la ruina que todo <strong>el</strong>lo puede suponer:Confieso que <strong>el</strong> autor de El Español ha sido amigo mío, mas cualesquiera que seanlas r<strong>el</strong>aciones que me han unido con él, y por las cuales deba abst<strong>en</strong>erme de hablarde su persona, t<strong>en</strong>go otros motivos muy poderosos <strong>para</strong> exponer mi juicio, yaque no sobre las miras e int<strong>en</strong>ciones de Blanco, de que prescindo, sobre lo que <strong>en</strong>limpio aparece d<strong>el</strong> periódico que publica. Considerado imparcialm<strong>en</strong>te cuanto arrojande sí los números que han salido hasta <strong>el</strong> día, resulta que <strong>en</strong> España ni sepuede, ni se quiere, ni se sabe hacer nada bu<strong>en</strong>o; y por lo r<strong>el</strong>ativo a las Américas,un empeño constante <strong>en</strong> promo<strong>ver</strong> y atizar la desunión de aqu<strong>el</strong>los países de lamadre Patria; desunión que si desgraciadam<strong>en</strong>te se <strong>ver</strong>ificase, causaría tal vez laruina de España, y de seguro la de América (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>eralesy Extraordinarias, núm. 235, p. 1121).Gallego señala que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo número <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se calumnia al Sr. Pérez apareceuna carta firmada por Juan Sin tierra que d<strong>el</strong>ata una serie de improperios contrala conducta d<strong>el</strong> Congreso, con críticas a los diputados <strong>en</strong> las que se exceptúanlos nombres d<strong>el</strong> Sr. Torrero y Gallego. D<strong>el</strong> Monte propone que <strong>el</strong> Consejo de Reg<strong>en</strong>ciapase a la Junta territorial de C<strong>en</strong>sura un ejemplar d<strong>el</strong> número 13 d<strong>el</strong> periódicoescrito <strong>en</strong> Londres con <strong>el</strong> titulo de El Español <strong>para</strong> que lo califique, y los tribunalesdecidan de conformidad a la legislación vig<strong>en</strong>te respecto al pap<strong>el</strong> como al autor.8 El poeta Juan Nicasio Gallego, otro de los clérigos liberales, era <strong>el</strong> diputado más r<strong>el</strong>acionado con losgrupos combativos fuera de las Cortes que estaban a favor de la pr<strong>en</strong>sa libre. Gallego, que nació <strong>en</strong> Zamora<strong>en</strong> 1777, era amigo de Quintana y había formado parte de las tertulias dirigidas por éste, <strong>en</strong> dóndeconoció a personalidades de la talla de Antonio Alcalá Galiano, M<strong>el</strong>éndez Valdés, Blanco-White, Antillón,o Sánchez Barbero, <strong>en</strong>tre otros. En la biografía de Gallego destaca que fue decano d<strong>el</strong> Tribunal de laRota, secretario perpetuo de la Academia de la L<strong>en</strong>gua, canónigo <strong>en</strong> Sevilla, vocal d<strong>el</strong> Consejo de InstrucciónPública y S<strong>en</strong>ador d<strong>el</strong> Reino. Tras ser diputado desde 1810 estuvo preso dieciocho meses <strong>en</strong>1814, posteriorm<strong>en</strong>te fue confinado durante cuatro años a la Cartuja de Jerez y <strong>en</strong> <strong>el</strong> conv<strong>en</strong>to de Loreto,de donde le sacó la revolución de 1820. Respecto a su actividad literaria hay que destacar sus odas alDos de Mayo, o a la Def<strong>en</strong>sa de Bu<strong>en</strong>os Aires, que lo han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> uno de los primeros líricos dehabla española. Murió <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> 1853.299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!