10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jesús López de Lerma GalánEl diputado Dou 4 confirma que no se deb<strong>en</strong> dar más pruebas de las que se handado de la calumnia que se ha cometido, y exigírs<strong>el</strong>as al Sr. Pérez sería poner <strong>en</strong>duda los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de <strong>ver</strong>acidad y honor que ha manifestado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso.Para Argü<strong>el</strong>les 5 la participación de los diputados es fundam<strong>en</strong>tal porque asistimosa una of<strong>en</strong>sa al Congreso nacional <strong>en</strong> la infame y negra intriga que supone lacarta”. Plantea que <strong>el</strong> Gobierno inglés examine sus leyes o disposiciones u obstáculosque pudieran surgir <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío de la carta original y <strong>en</strong> la reclamación de responsabilidad.Este caso abre un nuevo tipo de conflicto jurídico pues se estáplanteando una suplantación de un diputado español <strong>en</strong> una carta escrita <strong>en</strong> un periódicoconsiderado extranjero. Señala que <strong>el</strong> periodista y editor que recibe una cartade una persona desconocida y de otro país y la publica sin comprobación alguna, asabi<strong>en</strong>das que las declaraciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto pued<strong>en</strong> herir la s<strong>en</strong>sibilidadde los afectados y levantar discordias, demuestra muy poca profesionalidad y es unaforma de desacreditarse ante la opinión pública.Que un periodista inserte <strong>en</strong> su pap<strong>el</strong> una carta que dice haber recibido, es autoridaddesconocida por todo un hombre de juicio y s<strong>en</strong>satez. Otra es la aut<strong>en</strong>ticidadque se requiere <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos que pued<strong>en</strong> comprometer la reputación de los hombresde bi<strong>en</strong>. Recibir por correo <strong>en</strong> un país extranjero de una persona desconocida,cuya firma no está comprobada de un modo auténtico, y <strong>en</strong> la cual se hallan materiasde la mayor importancia y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, tales, <strong>en</strong> fin, que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der ladiscordia <strong>en</strong>tre los amigos más unidos y fi<strong>el</strong>es; recibir esta carta, Señor, y publicarlasin reparo <strong>en</strong> un periódico, manifiesta <strong>en</strong> su editor cuando m<strong>en</strong>os una facilidad y ligerezacapaces de desacreditar a autoridad más respetable; <strong>en</strong> <strong>el</strong> impostor una alevosíaprofundam<strong>en</strong>te per<strong>ver</strong>sa, una depravación desconocida <strong>en</strong>tre nosotros. Porfortuna, no está todavía recibido <strong>en</strong> ninguna sociedad que se pueda destruir la reputaciónd<strong>el</strong> hombre de bi<strong>en</strong> sin otras pruebas que un lib<strong>el</strong>o ó la d<strong>el</strong>ación de un malvado.No se dé <strong>en</strong>horabu<strong>en</strong>a al periódico más importante que la que merece, perono se desati<strong>en</strong>da V. M. que su autoridad está injuriada <strong>en</strong> la persona de un dignoDiputado (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235,p. 1120).4 Diputado por Cataluña. El jurisconsulto y literato, Ramón Lázaro Dou De Bassols, nació <strong>en</strong> Barc<strong>el</strong>ona<strong>el</strong> 11 de febrero de 1742. Elegido diputado a Cortes durante la Guerra de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia mereció, porsu saber y patriotismo, presidirlas <strong>en</strong> la ciudad de Cádiz <strong>en</strong> 1811, intervini<strong>en</strong>do eficazm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuantasdiscusiones de importancia se suscitaron, como la abolición d<strong>el</strong> torm<strong>en</strong>to, la libertad de impr<strong>en</strong>ta, la organizaciónpor provincias, los planes de Haci<strong>en</strong>da, etc. En 1813 fue diputado supl<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do ademásdiputado d<strong>el</strong> clero de la provincia de Tarragona. Autor de numerosas escritos, su obra principal fue Institucionesde Derecho público g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> España con noticias d<strong>el</strong> particular de Cataluña y de las principalesreglas de gobierno <strong>en</strong> cualquier Estado. Valorado por sus discípulos por su tolerancia, saber y bondad,murió <strong>en</strong> Cer<strong>ver</strong>a <strong>el</strong> 14 de diciembre de 1832.5 El jov<strong>en</strong> abogado asturiano Agustín Argü<strong>el</strong>les llegó a Cádiz con una experi<strong>en</strong>cia política nada desdeñable.Había nacido <strong>en</strong> Ribades<strong>el</strong>la (Asturias) <strong>en</strong> 1776, estudió leyes <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad de Oviedo y <strong>en</strong>1800 fue a Madrid, donde ocupó una plaza <strong>en</strong> la Secretaría de Interpretación de L<strong>en</strong>guas a las órd<strong>en</strong>esde Moratín. Trabajó como funcionario d<strong>el</strong> Estado durante <strong>el</strong> reinado de Carlos IV, desempeñó una importantemisión <strong>en</strong> Inglaterra <strong>en</strong>viado por la Junta de Asturias y trabajó <strong>en</strong> di<strong>ver</strong>sas comisiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>ode la Junta C<strong>en</strong>tral. Respecto a su actividad política <strong>en</strong> Cortes destaca por los grandes discursos parlam<strong>en</strong>tarios<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de aprobación de la libertad de impr<strong>en</strong>ta, su trabajo <strong>en</strong> la redacción d<strong>el</strong> preámbuloy articulado de la Constitución de 1812, y la def<strong>en</strong>sa de la Constitución de 1837. Murió <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong>1844.297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!