10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jesús López de Lerma Galán<strong>para</strong> evitar futuros ataques. Todo un <strong>el</strong><strong>en</strong>co de situaciones que permit<strong>en</strong> apreciarbi<strong>en</strong> la valoración política y judicial que se hacía de un periódico que estaba mermandomuchos de los postulados y reformas de los liberales.La sesión d<strong>el</strong> día 24 de mayo 1811 empieza con la exaltación pública d<strong>el</strong> diputadoPérez 2 por un texto inserto <strong>en</strong> <strong>el</strong> número 13 d<strong>el</strong> periódico titulado El Español, <strong>en</strong> <strong>el</strong>que se incluye una carta que se suponía dirigida por él al director d<strong>el</strong> periódico. Laforma de su interv<strong>en</strong>ción, con una clara am<strong>en</strong>aza de iniciar una quer<strong>el</strong>la, pon<strong>en</strong> demanifiesto la preocupación que existía por parte de los políticos al <strong>ver</strong> mancillado suhonor por publicaciones de dudosa legalidad:Señor, hoy es día de quer<strong>el</strong>las. ¡Ojalá pudiera desvanecer, como lo ha hecho <strong>el</strong> Sr.Golfin, con un docum<strong>en</strong>to auténtico, la imputación personal que se me ha hecho!,pero no estando por ahora <strong>en</strong> mi mano <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tarlo, será necesario que V. M. mecrea sobre mi palabra, ó que me permita salir a sumergirme <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar, cuyas aguasquizás no bastarán a lavarme de la mancha con que se ha querido d<strong>en</strong>igrarme (Diariode Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235, p. 1119).Pérez, <strong>en</strong> su argum<strong>en</strong>tación, m<strong>en</strong>ciona datos históricos sobre <strong>el</strong> triunfo de losejércitos españoles, que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos referidos a las luchas contra las tropas francesas,pero seguidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tra a debatir la publicación de El Español. En su exposicióncom<strong>en</strong>ta que, al llegar hoy a la sesión, le han dado una carta d<strong>el</strong> editor d<strong>el</strong>periódico m<strong>en</strong>cionado que contesta a la que supuestam<strong>en</strong>te escribió. La lectura d<strong>el</strong>a carta <strong>en</strong> la sesión está salpicada de interrupciones d<strong>el</strong> diputado donde aclara lasincorrecciones de fecha y lugar que aprecia <strong>el</strong> diputado y que sirv<strong>en</strong> <strong>para</strong> justificarla suplantación. A continuación reproducimos este fragm<strong>en</strong>to, que sirve <strong>para</strong> ilustrarnossobre <strong>el</strong> tono g<strong>en</strong>eral de su disertación:Observe V. M. <strong>el</strong> poco tino con que está escrita la carta. Dice que es d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>tede la diputación americana. Ni la diputación lo ti<strong>en</strong>e ni yo lo he sido sino d<strong>el</strong> Congresosoberano. Sigue: “Isla de león 22 de febrero de 1811”. Este día no estaba yo<strong>en</strong> la isla porque desde <strong>el</strong> 21 me hallaba <strong>en</strong> Cádiz y a medio día vine a este salón,donde me vieron muchos examinando, como Presid<strong>en</strong>te de Cortes, si todo estabaarreglado. (Continuó la lectura de la carta, leyó después la respuesta de Blanco,llamando primero la at<strong>en</strong>ción de los Sres. Diputados, por lo que interesaba al mismoCongreso. Luego añadió): Sin que sea necesario asegurar mucho a V. M. que éstaes una suplantación, ap<strong>el</strong>o, a lo que siempre se me ha oído <strong>en</strong> este Congreso, y a1 En <strong>el</strong> desarrollo de este artículo se incluirán refer<strong>en</strong>cias sobre los diputados que más destacaron <strong>en</strong> <strong>el</strong>proceso de aprobación de los primeros decretos sobre libertad de impr<strong>en</strong>ta y <strong>en</strong> los debates de las Cortesde Cádiz r<strong>el</strong>acionados con la pr<strong>en</strong>sa. No obstante, <strong>para</strong> ampliar la información sobre los políticos d<strong>el</strong>a época, sería conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te estudiar la obra y trabajos d<strong>el</strong> profesor García León sobre los diputados doceañistas.2 Antonio Joaquín Pérez Martínez, nació <strong>en</strong> Puebla de los Áng<strong>el</strong>es (México) <strong>en</strong> 1763, fue sacerdote y catedráticode Filosofía, Teología y Sagradas Escrituras, además de diputado repres<strong>en</strong>tando al virreinato deNueva España, llegando a ocupar la presid<strong>en</strong>cia de las Cortes <strong>en</strong> tres ocasiones. Aunque destacó comopolítico por ser uno de los def<strong>en</strong>sores de la abolición de la Inquisición y la libertad de pr<strong>en</strong>sa, posteriorm<strong>en</strong>tedejó a sus compatriotas, se unió al grupo de los absolutistas y firmó <strong>el</strong> Manifiesto de los Persas,pidi<strong>en</strong>do la reforma de la Constitución. En 1815 regresó a México si<strong>en</strong>do nombrado obispo de la Puebla,falleci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> 1829.295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!