10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Sot<strong>el</strong>o GonzálezAhora, al articular periodismo con las teorías sobre Europa y la nación expresadas<strong>en</strong> <strong>el</strong> constructo que hemos llamado tercera vía, t<strong>en</strong>emos que <strong>el</strong> objetivo d<strong>el</strong> periodistaes animar <strong>el</strong> debate no sobre si Europa debe o no debe existir, sino sobre quéforma debe adoptar. Se parte de un hecho consumado y necesario <strong>para</strong> tal teorización:la exist<strong>en</strong>cia real y consolidada de la <strong>en</strong>tidad europea. La postura crítica no esaquí destructiva y, por lo tanto, tampoco antieuropeísta:Pi<strong>en</strong>so que es realm<strong>en</strong>te estúpido proteger a algui<strong>en</strong> que no merece la p<strong>en</strong>a de serprotegido, nosotros atacamos a nuestro comisario con artículos muy críticos [<strong>el</strong> periodistahabla de la crisis que condujo a la dimisión colectiva de la Comisión Europea<strong>en</strong> marzo de 1999], [...] nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos a uno de nuestros directoresg<strong>en</strong>erales, porque no veo ningún argum<strong>en</strong>to nacional <strong>para</strong> protegerle: ¿por qué? Yoquiero un bu<strong>en</strong> comisario, como <strong>el</strong> alemán, quiero que sea un bu<strong>en</strong> comisario internacionaleuropeo [...], si queremos t<strong>en</strong>er una Europa común, debemos ser capacesde criticar <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to a cualquier comisario, si hace algo negativo,esto sería una <strong>ver</strong>dadera Europa [...] (Siapera, 2002: 176).Este testimonio trasluce la actitud de un periodista que da prioridad a la dim<strong>en</strong>siónpolítica de los acontecimi<strong>en</strong>tos europeos antes que a la nacional –o, al m<strong>en</strong>os, almismo niv<strong>el</strong> que a la nacional– y muestra preocupación por <strong>el</strong> futuro d<strong>el</strong> proyecto, porcuyo adecuado desarrollo, como decíamos párrafos atrás, v<strong>el</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo gradoque v<strong>el</strong>a por <strong>el</strong> de su propio país, sin rastro de sesgo <strong>en</strong> sus prefer<strong>en</strong>cias, como tambiénpone de manifiesto <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te testimonio de Félix Monteira, ex corresponsal deEl País <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as, que sitúa lo nacional y lo europeo a un mismo niv<strong>el</strong>: El periodistaque está <strong>en</strong> medio de todo este marasmo, ti<strong>en</strong>e por un lado al <strong>en</strong>emigo Comisióny por otro al <strong>en</strong>emigo Estado (Sánchez Martínez, 1994: 27).6. CONCLUSIONESLas ideas que han guiado estas páginas han sido, por un lado, la de sondear lossignificados de nacionalidad y europeidad que circulan <strong>en</strong>tre los corresponsales depr<strong>en</strong>sa desplazados a Brus<strong>el</strong>as y, por otro lado y principalm<strong>en</strong>te, examinar lo que sucede,es decir, observar qué espacio periodístico se abre al articular esos significadoscon <strong>el</strong> ejercicio profesional d<strong>el</strong> periodismo. Y de tales articulaciones han surgidolos tres grandes espacios aludidos: <strong>el</strong> periodismo euroescéptico, <strong>el</strong> periodismo europeístay <strong>el</strong> periodismo que hemos d<strong>en</strong>ominado bidim<strong>en</strong>sional, <strong>en</strong> resum<strong>en</strong>, un periodismoc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> lo nacional, un periodismo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> lo europeo y unperiodismo que Siapera d<strong>en</strong>omina post-europeísta, caracterizado por <strong>el</strong> salto desdeuna postura europeísta asociada a un activismo periodístico <strong>en</strong> favor de la construccióncomunitaria a una postura más puram<strong>en</strong>te política y m<strong>en</strong>os propagandística.Estos espacios d<strong>el</strong> periodismo europeo por nosotros id<strong>en</strong>tificados coexist<strong>en</strong> <strong>en</strong>un marco de significados de esta disciplina abierto. Aunque no podemos asegurarque los registros antedichos agot<strong>en</strong> dicho marco, sí parec<strong>en</strong> cubrir una parte muyconsiderable d<strong>el</strong> mismo. Quizás otros estudios posteriores id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> o reconstruyanotros repertorios constitutivos de la actividad periodística <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con losasuntos comunitarios que puedan ser añadidos a los aquí expuestos <strong>para</strong> <strong>en</strong>riquecery aclarar <strong>el</strong> panorama.285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!