10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...La ósmosis de culturas, de modos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la res pública, propicia <strong>el</strong> progreso,<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to, la mejora:Es una cultura, una nueva cultura que vi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> norte [de Europa], [...] no puedesdecir no soy políticam<strong>en</strong>te responsable [<strong>el</strong> corresponsal se sigue refiri<strong>en</strong>do a losacontecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> torno a la dimisión <strong>en</strong> bloque de la Comisión, <strong>el</strong> 16 de marzo de1999], porque eso te convierte por sí mismo <strong>en</strong> un político inútil, porque por definiciónsiempre eres políticam<strong>en</strong>te responsable, decir que no lo sabías es motivo sufici<strong>en</strong>te<strong>para</strong> que te vayas, y a eso ap<strong>el</strong>aron los auditores, <strong>el</strong> grupo de expertos, yfue una conmoción, creo, <strong>para</strong> muchos políticos sureuropeos, pero ahora son consci<strong>en</strong>tesde su absoluta responsabilidad (Siapera, 2002: 172).Europa y la nación no son <strong>en</strong> absoluto incompatibles, ambas son posibles yambas forman parte de un esperanzador futuro común a las dos, <strong>en</strong> aras al cualestán abocadas a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse y a complem<strong>en</strong>tarse.5.1. El periodismo bidim<strong>en</strong>sionalEl espacio periodístico que surge de este último posicionami<strong>en</strong>to ideológico quehemos dado <strong>en</strong> llamar tercera vía y que concibe tanto Europa como la nación comoorganismos dinámicos y sinérgicos, es probablem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> más abundante de los registrosperiodísticos posibles <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la información que se publica <strong>en</strong> granparte de los diarios europeos sobre la Unión Europea. Dado que ahora los límites nacionalesse expand<strong>en</strong>, pero sin desaparecer, las nacionalidades ni están am<strong>en</strong>azadaspor <strong>el</strong> proyecto europeísta ni le estorban a éste, lo que periodísticam<strong>en</strong>tehablando se traduce <strong>en</strong> resultados profesionales cooperativos prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>trados<strong>en</strong> lo que ocurre all<strong>en</strong>de las fronteras propias. De hecho, un tipo de ejercicioprofesional muy recurr<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>de a proporcionar información com<strong>para</strong>da,es decir, a establecer com<strong>para</strong>ciones <strong>en</strong>tre lo nacional y su <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o <strong>en</strong> otros países.Un emplazami<strong>en</strong>to periodístico como <strong>el</strong> brus<strong>el</strong><strong>en</strong>se, donde, dado <strong>el</strong> gran número decorresponsales allí desplazados y la gran cantidad de fu<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>tes, las posibilidadesde cooperación e intercambio son <strong>en</strong>ormes, es <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido óptimo <strong>para</strong>tal práctica. Eug<strong>en</strong>ia Siapera d<strong>en</strong>omina post-nacionalista al periodismo alumbradobajo esta última luz ideológica expuesta, puesto que si bi<strong>en</strong> no es declaradam<strong>en</strong>teeuropeísta, ya no es <strong>el</strong> interés nacional <strong>el</strong> exclusivo Leitmotiv d<strong>el</strong> esfuerzo periodístico.El periodista da prioridad a la dim<strong>en</strong>sión política de los acontecimi<strong>en</strong>tos antesque a la nacional y muestra preocupación por <strong>el</strong> futuro d<strong>el</strong> proyecto europeo, porcuyo adecuado desarrollo debe v<strong>el</strong>ar <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo grado que debe hacerlo por lo r<strong>el</strong>ativoa su propio país.En este s<strong>en</strong>tido, escribe Christopher Huhne a propósito d<strong>el</strong> caso británico:La mayor parte de la g<strong>en</strong>te se da cu<strong>en</strong>ta de que la am<strong>en</strong>aza a la id<strong>en</strong>tidad culturalbritánica no vi<strong>en</strong>e de Brus<strong>el</strong>as, sino de nuestros seductores primos de all<strong>en</strong>de <strong>el</strong>Atlántico con su convinc<strong>en</strong>te fábrica de sueños hollywoodi<strong>en</strong>se. Los valores socialesbritánicos son más europeos que americanos, como lo refleja nuestro r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>tefuerte compromiso con <strong>el</strong> estado d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar y la r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te altaprovisión de servicios sociales. La mayor parte de la g<strong>en</strong>te sabe que no hay conflicto<strong>en</strong>tre ser británico, inglés y de Yorkshire. Ser europeo es sólo otra capa de nuestraid<strong>en</strong>tidad (Beetham, 2001: 170).284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!