10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Sot<strong>el</strong>o González[conseguir] un servicio de pr<strong>en</strong>sa efectivo creo que va a llevar tanto como lleve lapropia evolución de todo <strong>el</strong> sistema, [...] y probablem<strong>en</strong>te será muy difícil hasta que[...] las formas de hacer las cosas nacionales sean reemplazadas por una forma europeade llevarlas a cabo comúnm<strong>en</strong>te aceptada, y hasta que no sea así, habrá problemas(Siapera, 2002: 162).El sistema de portavocías de los comisarios europeos, más t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te siempre arepres<strong>en</strong>tar al comisario (político) que a la institución supranacional (la Comisión Europea),tampoco es precisam<strong>en</strong>te un bu<strong>en</strong> ejemplo acorde con los objetivos teóricosperseguidos con la Unión. En definitiva, <strong>el</strong> hilo conductor ahora parece ser la necesidadde una opinión pública homogénea como condición sine qua non <strong>para</strong> una <strong>ver</strong>daderay efectiva Unión Europea.Si <strong>en</strong> <strong>el</strong> anterior apartado, nación y Europa se pres<strong>en</strong>taban como incompatiblesy aun como contradictorias, ahora sucede lo mismo, sólo que ahora <strong>el</strong> problema esla nación, a la in<strong>ver</strong>sa que antes:A pesar –dice Félix Monteira– de que los gobernantes crean hoy <strong>en</strong> día que la formamejor de organización social es <strong>el</strong> Estado-nación, no se puede olvidar que éste fueun inv<strong>en</strong>to de no hace más de 500 años, cifra bastante ridícula com<strong>para</strong>da con lahistoria de la humanidad. El proceso hacia la unidad es lógico e irre<strong>ver</strong>sible (SánchezMartínez, 1994: 34).El dilema de esa incompatibilidad es <strong>en</strong> esta ocasión resu<strong>el</strong>to con la predominanciade Europa y su proyecto unificador. La estrategia <strong>para</strong> conseguir sacar ad<strong>el</strong>antetal proyecto pasa, <strong>en</strong>tre otras claves, por la exist<strong>en</strong>cia de una opinión públicaeuropea, idea sobre la que también ha abundado con frecu<strong>en</strong>cia Jürg<strong>en</strong> Habermascomo condición de una Europa unida y democrática.4.1. El periodismo europeístaEl espacio periodístico que surge d<strong>el</strong> posicionami<strong>en</strong>to ideológico descrito bajo <strong>el</strong>último epígrafe es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado periodismo europeísta, un registro basado <strong>en</strong>la difusión de información europea desde un punto de vista puram<strong>en</strong>te europeo.En los registros periodísticos europeístas <strong>en</strong>contramos realm<strong>en</strong>te un compromisoque justifica la interv<strong>en</strong>ción periodística <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso político de europeización <strong>en</strong>aras a la conformación de una opinión pública europea:Es algo que compete a la pr<strong>en</strong>sa que está <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as, dice un corresponsal, porquedep<strong>en</strong>de muchísimo de nosotros la aparición de una sola opinión pública, que<strong>para</strong> mí es muchísimo más importante que una moneda común, <strong>para</strong> Europa [...],hecho adecuadam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> resultado de nuestra batalla diaria es crear finalm<strong>en</strong>teuna opinión pública europea más homogénea, quiero decir respecto a Europa, creoque es la clave de la integración europea [...], t<strong>en</strong>go la impresión de que algo semueve, es realm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo d<strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo [...], y un ejemplo de periodismoeuropeo ori<strong>en</strong>tado a una opinión pública europea fue precisam<strong>en</strong>te la cobertura d<strong>el</strong>a dimisión de la Comisión [<strong>el</strong> corresponsal se está refiri<strong>en</strong>do a los acontecimi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> torno a la dimisión <strong>en</strong> bloque de la Comisión Europea, <strong>el</strong> 16 de marzo de 1999,ante las sospechas de fraude puestas de manifiesto por un grupo de expertos auditores](Siapera, 2002: 165-166).281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!