10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...Más de veinte años después de la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la Comunidad Europea, la mayorparte de la <strong>el</strong>ite política británica todavía considera Gran Bretaña como de más que<strong>en</strong> Europa [...]. Hay aún un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de <strong>el</strong>los fr<strong>en</strong>te a nosotros <strong>en</strong>tre Gran Bretañay <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te (Risse, 1998: [<strong>en</strong> línea]).Basta recordar aqu<strong>el</strong>las palabras de Robin Cook <strong>en</strong> su discurso d<strong>el</strong> 9 de junio de1997 a la Cámara de los Comunes <strong>en</strong> las que, <strong>el</strong> a la sazón secretario de Exterioresbritánico, situaba a Gran Bretaña fuera de Europa:Una de las cosas que hemos apr<strong>en</strong>dido los que hemos ido a Europa es que tambiénallí hay un cambio de opinión. [...] Cuando yo fui por primera vez a Europa, alprimer político europeo que conocí fue a Lion<strong>el</strong> Jospin (Risse, 1998: [<strong>en</strong> línea]).A propósito de hechos id<strong>en</strong>titarios, Anna Triandafyllidou observa lo sigui<strong>en</strong>te:[…] <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> término id<strong>en</strong>tidad nacional <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso británico puede ser juzgado impropiodesde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> Reino Unido compr<strong>en</strong>de cuatro naciones distintas,los ingleses, los irlandeses, los escoceses y los galeses (Triandafyllidou,2002: 121-122).La autora recuerda la propuesta de Hugh Kearney de hablar mejor de comunidadnacional británica como una más acertada conceptualización de cuatro naciones <strong>en</strong>una. Es cierto que, si aceptamos la exist<strong>en</strong>cia de varios niv<strong>el</strong>es de id<strong>en</strong>tidad, la distinción<strong>en</strong>tre <strong>en</strong>glishness y britishness a m<strong>en</strong>udo se desdibuja. El juego terminológicollega hasta la propia pr<strong>en</strong>sa. The Times utiliza los términos Britain, United Kingdomy British de forma intercambiable <strong>para</strong> referirse a la sociedad británica y/o a UnitedKingdom como Estado. Daily Mail, por <strong>el</strong> contrario, ap<strong>en</strong>as usa <strong>el</strong> término UnitedKingdom y opta por Britain o the British people o the nation.Pues bi<strong>en</strong>, este es <strong>el</strong> caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que está <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> discurso político –y también,<strong>en</strong> gran medida, <strong>el</strong> mediático– británico, más t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te a la id<strong>en</strong>tificación colectiva conlos símbolos, la historia y las instituciones nacionales que con los símbolos, la historiay las instituciones europeas. Y es difícil conciliar estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos con una visiónpolítica de ord<strong>en</strong> europeo que vaya más allá de un mero intergubernam<strong>en</strong>talismo.Así, mi<strong>en</strong>tras la Corona británica simboliza la soberanía externa fr<strong>en</strong>te a Roma,al Papa y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, fr<strong>en</strong>te al contin<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> año 1066; <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to simbolizala soberanía interna <strong>en</strong> la que se basan unos principios constitucionales de másde seteci<strong>en</strong>tos años de antigüedad ganados <strong>en</strong> los campos de batalla. La soberaníabritánica está muy ligada a los mitos. Pero es probable que las objeciones a su transfer<strong>en</strong>ciat<strong>en</strong>gan más que <strong>ver</strong> con <strong>el</strong> asunto de la id<strong>en</strong>tidad nacional que con <strong>el</strong> de laresponsabilidad –o, <strong>en</strong> su caso, irresponsabilidad– política de las autoridades comunitarias.Porque aunque a m<strong>en</strong>udo se ap<strong>el</strong>e a la falta de democracia, de transpar<strong>en</strong>ciay de control de las instituciones europeas <strong>para</strong> justificar la no cesión decompet<strong>en</strong>cias, ti<strong>en</strong>e que haber algo más. Si simplem<strong>en</strong>te fuera una cuestión de másdemocracia, no se levantaría tanto la voz <strong>en</strong> Gran Bretaña ante las propuestas de robustecimi<strong>en</strong>tode los poderes d<strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to europeo.También <strong>el</strong> pasado histórico desempeña una función <strong>en</strong> <strong>el</strong> imaginario colectivobritánico. La Commonwealth y la especial r<strong>el</strong>ación con Estados Unidos, a m<strong>en</strong>udo278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!