10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Sot<strong>el</strong>o González[la cita es de 1993], gobierne qui<strong>en</strong> gobierne; es algo inher<strong>en</strong>te a la propia dinámicade la construcción europea (Sánchez Martínez, 1994: 18).Tampoco faltan ocasiones <strong>en</strong> las que se ha detectado favoritismo comunitariohacia ciertos países <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de otros. Ya la propia inacabable y socorrida repeticiónd<strong>el</strong> número de Estados miembros de la Unión Europea <strong>para</strong> referirse a laUnión <strong>en</strong> su conjunto –los Doce, los Quince, los Veinticinco...– <strong>en</strong>traña énfasis <strong>en</strong> ladivisión, <strong>en</strong> la fragm<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong> la irreductibilidad de varios a uno sólo.Un análisis somero d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tramado institucional comunitario también da idea de ladispersión de intereses y d<strong>el</strong> confusionismo reinante <strong>en</strong> la Unión:Son quince países trabajando juntos –decía un corresponsal <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as <strong>en</strong> 2003–cada uno con sus intereses, con su punto de vista y esto durará años, si llega acambiar, que lo dudo (Siapera, 2002: 151).El dilema de la exist<strong>en</strong>cia simultánea d<strong>el</strong> proyecto comunitario y de la nación colocaa ambos <strong>en</strong> posición antagónica, hasta <strong>el</strong> punto de t<strong>en</strong>er que <strong>el</strong>egir <strong>en</strong>tre uno yotro:La Unión Europea [...] es un institución que de hecho e inevitablem<strong>en</strong>te toma poderde los gobiernos nacionales, toma soberanía de los gobiernos nacionales, algosobre lo que no estoy ahora emiti<strong>en</strong>do un juicio de valor, no digo si pi<strong>en</strong>so que estoes bu<strong>en</strong>o, <strong>para</strong> mi periódico es muy malo (Siapera, 2002: 151).O como decía Félix Monteira <strong>en</strong> 1993:La Comisión Europea aún no dispone de sufici<strong>en</strong>te presupuesto como <strong>para</strong> com<strong>para</strong>rsecon <strong>el</strong> de un Estado, y por tanto dep<strong>en</strong>de de los Estados miembros, que <strong>en</strong>tiempo de crisis jamás han t<strong>en</strong>ido sufici<strong>en</strong>te dinero <strong>para</strong> in<strong>ver</strong>tir <strong>en</strong> unión europea;así que, cuando llegan las crisis, es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que cada país se vu<strong>el</strong>ve egoísta<strong>para</strong> int<strong>en</strong>tar salir de la coyuntura desfavorable solucionando su situación interna(Sánchez Martínez, 1994: 34).3.1. El periodismo euroescépticoEl espacio periodístico que surge d<strong>el</strong> posicionami<strong>en</strong>to ideológico anteriorm<strong>en</strong>tedescrito es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado eufemísticam<strong>en</strong>te periodismo euroescéptico o, si seprefiere, antieuropeísta, caracterizado por un particular tratami<strong>en</strong>to de los asuntos comunitarios,muy bi<strong>en</strong> ejemplarizado <strong>en</strong> parte de la pr<strong>en</strong>sa británica, interesada sólo<strong>en</strong> la <strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>te nacional de los asuntos europeos. De hecho, <strong>para</strong> muchos, las divisiones<strong>en</strong>tre eurófilos y euroescépticos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino Unido se fundan <strong>en</strong> las distintasmaneras de afrontar <strong>el</strong> hecho id<strong>en</strong>titario británico. Dada la r<strong>el</strong>evancia d<strong>el</strong> registro d<strong>el</strong>periodismo euroescéptico <strong>en</strong> las páginas de gran parte de los diarios británicos y,consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la especial pertin<strong>en</strong>cia a nuestros fines, consideramos ating<strong>en</strong>tedet<strong>en</strong>er nuestra at<strong>en</strong>ción prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este caso.Para Thomas Risse, la política comunitaria británica es fi<strong>el</strong> reflejo de la percepciónid<strong>en</strong>titaria d<strong>el</strong> colectivo:277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!