10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joaquín Sot<strong>el</strong>o Gonzálezperiodísticos r<strong>el</strong>ativos a asuntos de la Unión Europea. Las respuestas obt<strong>en</strong>idas mediant<strong>el</strong>as <strong>en</strong>trevistas realizadas han sido analizadas básicam<strong>en</strong>te sobre la base dedos cuestiones: qué es la nación y qué es Europa. Y esas preguntas y sus correspondi<strong>en</strong>tesrespuestas nos han conducido a las difer<strong>en</strong>tes ideas construidas <strong>en</strong> tornoa los conceptos de nación y Europa. Tales <strong>ver</strong>siones derivan finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una perspectivadesde la que la nacionalidad es vista <strong>en</strong> términos similares al propio periodismo,es decir, como un espacio de significados abierto, una ar<strong>en</strong>a de di<strong>ver</strong>sidad e,incluso, de contradicciones.El principal objetivo de nuestra labor ha sido tratar de id<strong>en</strong>tificar o reconstruir lasvariantes periodísticas <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> los discursos de los corresponsales <strong>en</strong>trevistadosy profundizar así, a la postre, <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de los condicionami<strong>en</strong>tos culturalesy nacionales de los periodistas que informan, opinan y/o interpretan sobreasuntos de la Unión Europea. Las hipótesis de partida que pret<strong>en</strong>demos <strong>ver</strong>ificarson, primero, la de la exist<strong>en</strong>cia de determinados condicionami<strong>en</strong>tos ideológico-culturalesd<strong>el</strong> corresponsal de pr<strong>en</strong>sa que desarrolla su labor <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as y, segundo,la influ<strong>en</strong>cia de tales condicionami<strong>en</strong>tos sobre los resultados periodísticos d<strong>el</strong> trabajode esos corresponsales. Y bajo estas premisas, pres<strong>en</strong>tamos a continuaciónlos resultados de nuestras indagaciones.3. LO EUROPEO Y LO NACIONAL: SIMBIOSIS IMPOSIBLELas naciones exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> virtud de particularidades por las que se difer<strong>en</strong>cian unasde otras. Lo difer<strong>en</strong>te, lo particular, constituye la es<strong>en</strong>cia de la nación, <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosustantivo que permite hablar de una <strong>en</strong>tidad g<strong>en</strong>uina, única, exclusiva, distinta alas demás. Se trata de algo inher<strong>en</strong>te o congénito a la propia <strong>en</strong>tidad nacional qu<strong>el</strong>e da s<strong>en</strong>tido.Una Unión Europea con naciones gobernadas por políticos de ideologías afinesno ti<strong>en</strong>e garantizada una mayor unidad:[...] Creo que la división creada por los intereses nacionales –le dice un corresponsala nuestra colega Eug<strong>en</strong>ia Siapera– es más fuerte, también lo cultural, los británicosson mucho más euroescépticos, yo diría g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te [...]. En Grecia, porejemplo, los periodistas están más marcados por la solidaridad ortodoxa que por laatlantista [<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la OTAN] y por la comunitaria (Siapera, 2002: 148).Las tradiciones político-culturales de cada nación tamizan las percepciones, primero,y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, las conductas, después, de sus ciudadanos. La culturaparlam<strong>en</strong>taria alemana, inexist<strong>en</strong>te, por ejemplo, <strong>en</strong> Francia, indudablem<strong>en</strong>te se traduce<strong>en</strong> un mayor respeto de los alemanes hacia la institución d<strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to que<strong>el</strong> profesado por los franceses a esta institución.Que <strong>el</strong> hecho difer<strong>en</strong>cial nacional también ti<strong>en</strong>e evid<strong>en</strong>tes efectos sobre los resultadosde la labor de los corresponsales de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as se hace explícito<strong>en</strong> estas palabras de un periodista finés:El periodismo finlandés presta mucha at<strong>en</strong>ción al proceso de toma de decisiones,como <strong>en</strong> todas partes, por supuesto, pero nosotros no t<strong>en</strong>emos esta magnitud des<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to hacia Europa, no sé [...]. Algunas veces, nos reímos <strong>en</strong>tre colegas de275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!