10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...puestas a estas preguntas de boca de los propios profesionales de la información.Para <strong>el</strong>lo, hemos tomado como refer<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> trabajo de los corresponsales de pr<strong>en</strong>saeuropeos destacados <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as y su objeto informativo de principal interés: losasuntos r<strong>el</strong>acionados con la Unión Europea. A través de la recopilación de una seriede testimonios profesionales, hemos tratado de establecer un mapa de coord<strong>en</strong>adas<strong>para</strong> un ev<strong>en</strong>tual espacio periodístico europeo concreto <strong>en</strong> función de cuatro variables:<strong>el</strong> periodista-corresponsal de pr<strong>en</strong>sa, <strong>el</strong> proceso político objeto de su información,la noticia impresa y la audi<strong>en</strong>cia.Es nuestra int<strong>en</strong>ción ahora retomar algunas de las apreciaciones por nosotros recogidas,tanto <strong>en</strong> tiempo de ejercicio profesional, como <strong>en</strong> tiempo de investigaciónpropiam<strong>en</strong>te dicha, y complem<strong>en</strong>tarlas con las de otros investigadores con objetosde interés afines a los nuestros, <strong>para</strong> tratar de dar respuesta a los interrogantes conlos que abríamos este artículo. En definitiva, nos proponemos indagar <strong>en</strong> los s<strong>en</strong>tidosperiodísticos que los conceptos de nación y Europa cobran <strong>en</strong> <strong>el</strong> imaginario deesos corresponsales y cómo tales conceptos condicionan, si es que lo hac<strong>en</strong>, sulabor profesional.Puede decirse que <strong>el</strong> periodismo sobre asuntos comunitarios ti<strong>en</strong>e un carácter tridim<strong>en</strong>sional,porque se dirige a un proceso político tanto supranacional como transnacional,pero, al mismo tiempo, se sitúa d<strong>en</strong>tro de los discursos políticos nacionales.Es supranacional desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que exist<strong>en</strong> instituciones europeas <strong>en</strong> lasque los gobiernos nacionales han d<strong>el</strong>egado parc<strong>el</strong>as de soberanía y que son cubiertas,informativam<strong>en</strong>te hablando, por determinados corresponsales. Es transnacional<strong>en</strong> cuanto al gran número de reuniones intergubernam<strong>en</strong>tales. Y es nacional,tanto <strong>en</strong> términos de política nacional implicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso, como <strong>en</strong> términos depúblico.Nación y Europa –nacionalidad y europeidad– son concebidas aquí como las doscaras de una misma moneda. La cuestión que guía <strong>el</strong> análisis es la pregunta sobr<strong>el</strong>a condición creada <strong>para</strong> un periodismo europeo dados los difer<strong>en</strong>tes significados/definicionesde nación, de Europa y de periodismo. En definitiva, hemos buscadouna articulación de ideas y conceptos <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> que Laclau y Mouffe(1985; 1986) utilizan este término –articulación– <strong>para</strong> referirse a la fusión o sutura dedifer<strong>en</strong>tes discursos <strong>en</strong> puntos nodales, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso que nos ocupa, los discursos <strong>en</strong>torno a las nacionalidades, la europeidad y <strong>el</strong> periodismo. A través de tal articulación,pret<strong>en</strong>demos indagar <strong>en</strong> <strong>el</strong> espectro de posturas profesionales <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to periodístico dado por los corresponsales de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as a losasuntos r<strong>el</strong>acionados con la Unión Europea.Con nuestra labor de investigación hemos tratado de colmar cierto vacío <strong>en</strong> la literaturaci<strong>en</strong>tífica exist<strong>en</strong>te al respecto d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to periodístico que se le brindaa los asuntos comunitarios. La mayor parte de trabajos previos <strong>en</strong> esta materia sehan <strong>el</strong>aborado a partir de técnicas de análisis de cont<strong>en</strong>idos, tanto de carácter cuantitativocomo cualitativo, y tomando como refer<strong>en</strong>te acontecimi<strong>en</strong>tos concretos y periodosde tiempo limitados.Durante los años nov<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> pasado siglo XX, la Fundación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo d<strong>el</strong>a Función Social de las Comunicaciones (Fundesco) y la Asociación de PeriodistasEuropeos (APE) publicaron una serie de cinco informes que, bajo <strong>el</strong> g<strong>en</strong>érico título272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!